laboratorio

Page 109

Figura 3: Precursores principales del propionil-CoA y metabolitos característicos producidos como consecuencia del bloqueo enzimático. El punto (2) indica el lugar donde interviene la enzima propionil-CoA carboxilasa. lactato

aceto-acetato ß-OH-burirato 3-OH-isovaletato

piruvato

acetil-CoA citrato

oxalacetato

propionil-CoA

{

(2)

metil-citrato

D-metilmalonil-CoA

3-OH-propionato

L-metilmalonil-CoA

ac. propiónico succinil-CoA

valina isoleucina metionina treonina colesterol a. grasos cadena impar etilmalonil-CoA malonil-CoA a. grasos cadena impar propionilglicina propionilcamitina

Autores: Asociación española para el estudio de los errores congénitos del metabolismo. Acidemia Organica: Protocolo de diagnóstico y tratamiento de las acidemias propiónica, metilmalónica e isovalérica. Campistol J, Bóveda MD, Couce ML, Lluch MD, Merinero, B. Disponible en: http:// www.ae3com.org/protocolos/protocolo2.pdf. [Consulta: 12-04-2010]

Como consecuencia del déficit de ésta enzima se producirá un acúmulo de propionilCoA intramitocondrial que se desvía por rutas alternativas hacia la formación de numerosos metabolitos. Bioquímicamente se caracteriza por altas concentraciones de ácido propiónico libre en sangre y orina que no son útiles para el diagnóstico debido a su volatilidad. Sin embargo, los ácidos orgánicos metilcitrato y 3-OH-propionato que aparecen en orina sí que pueden ser detectados. El acúmulo de propionil-CoA intracelular también dará lugar a la inhibición del enzima N-acetilglutamato sintetasa y del sistema de transporte mitocondrial de la glicina lo cual explica la hiperamonemia y la hiperglicinemia que pueden presentar estos pacientes. Además el propionil-CoA se puede conjugar con carnitina dando lugar a un aumento de propionilcarnitina y a una deficiencia secundaria de carnitina en plasma. Por otra parte, puede actuar como cebador en lugar del acetil-CoA en la síntesis de ácidos grasos, dando lugar a un aumento relativo de los ácidos grasos de cadena impar. DATOS DE LABORATORIO: los hallazgos más frecuentes especialmente en fase de descompensación pueden ser: acidosis metabólica (bicarbonato < 15), cetonuria, hiperamonemia, a veces muy importante (> 500 µmol/L), neutropenia y trombocitopenia, anemia, lactato normal o moderadamente elevado (> 3-5 mmol/L), calcio normal o ligeramente disminuido y función hepática normal o con ligero incremento de enzimas hepáticos. Es muy importante el estudio de metabolitos porque nos permitirá identificar los metabolitos característicos de cada enfermedad. En acidemia propiónica se encuentran aumentados el metilcitrato y el 3-OH-propionato, presentes siempre en la orina de

108


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.