

Acción climática y responsabilidad


Carta del Equipo de Sostenibilidad
Un clima estable es necesario para que cada estudiante prospere y esté preparado para el recorrido profesional, los estudios universitarios y la vida en general. Afecta cada parte de la misión de DPS, desde el aire que los estudiantes respiran hasta la capacidad para concentrarse en salones sobrecalentados. Por lo tanto, un clima estable no es solo un problema ambiental, es un problema educativo.
Continuaremos respondiendo a la llamada de los estudiantes decididos a recibir un planeta habitable con iniciativas audaces, innovación y responsabilidad. La ciencia nos dice que la crisis climática se puede resolver y que las soluciones crean un mundo mejor para los estudiantes: agua y aire limpios, un lugar seguro y saludable para aprender, alimentos nutritivos, trabajos bien pagos, por nombrar algunos ejemplos. Contamos con el conocimiento y la autonomía para estar a la altura de la situación.
Estamos enfocados en el progreso, no en la perfección. Nuestro Plan de Acción Climática (impulsado por el apoyo de los estudiantes) incluye objetivos ambiciosos que nos desafían y, sin ellos, no estaríamos teniendo estas conversaciones. La innovación y el cambio cultural exigen un entorno en el que se espera que demos un paso más, aprendamos de los errores y celebremos el éxito. Estamos mejorando continuamente, aprendiendo tanto de los éxitos como de los desafíos.
A medida que preparamos a los estudiantes para la universidad y la vida profesional, es de igual importancia brindarles las herramientas para adaptarse a un mundo más caluroso afectado por climas más extremos. El futuro se verá muy diferente de lo que es ahora, y reconocemos que tendremos desafíos impredecibles por delante: desafíos que requerirán adaptabilidad, resiliencia y predisposición para aprender continuamente y responder a información nueva.
Nos enorgullece lo que hemos logrado el último año y aguardamos el próximo con determinación y esperanzas renovadas, ya que el trabajo que nos espera es incluso más crítico. Tenemos la oportunidad de crear un mundo para nuestros estudiantes que se base en la salud, la seguridad, la comunidad, la conexión, la asequibilidad, la alegría y la equidad. Y es exactamente lo que estamos construyendo, juntos.
Equipo de Sostenibilidad de las Escuelas Públicas de Denver

Sobre este informe y la acción climática de DPS
La aceleración de la crisis climática, de una vaga amenaza a una realidad diaria, llevó a 30 estudiantes de ocho escuelas a movilizarse y formar el grupo de defensa Estudiantes de DPS por la Acción Climática e instar al equipo de liderazgo de las Escuelas Públicas de Denver a actuar con urgencia y contundencia por la crisis climática.
El Consejo de Educación de DPS respondió aprobando por unanimidad una norma de acción climática en las vísperas del Día de la Tierra de 2022, que establece:
DPS será un líder nacional en el establecimiento de una cultura organizacional afianzada en la sostenibilidad, la acción climática y la justicia ambiental, tanto en lo que respecta a conservar los recursos naturales como a minimizar la huella de carbono de las prácticas de DPS.
Por su parte, el Equipo de Sostenibilidad de DPS respondió publicando el primer Plan de Acción Climática del distrito en diciembre de 2022. El plan contiene tres objetivos orientadores que se espera alcanzar para el 2050 y 23 objetivos integrales para el 2028.
El propósito de este informe es asumir la responsabilidad y ser transparentes con nuestra comunidad sobre el progreso que hicimos y los desafíos que enfrentamos en el segundo año de trabajo hacia los objetivos del 2028 del Plan de Acción Climática. También queremos ofrecer datos1 para impulsar la toma de decisiones para los próximos tres años del plan.

1 Este informe utilizó los mejores datos disponibles al momento de la publicación. Si bien hicimos todos los esfuerzos posibles para garantizar su precisión y exhaustividad, los datos están sujetos a modificaciones.
Cómo los estudiantes viven el cambio climático
Este diagrama, adaptado del informe de síntesis de 2023 del IPCC, muestra cómo las diferentes generaciones de graduados de DPS vivirán los efectos de un mundo más caluroso y cómo la acción climática que emprendamos hoy afectará su vida.
Esto demuestra la importancia de actuar con urgencia para evitar las peores consecuencias del cambio climático. En definitiva, el clima en el que el personal y los educadores crecieron no existe más para los estudiantes de hoy.
“Los
estudiantes de hoy vivirán en un planeta más caluroso, principalmente debido a la acción —y a la inacción— de sus antepasados”.
Yale Climate Connections

Los estudiantes también sufren ansiedad climática. En un estudio reciente2, se encuestó a 10,000 jóvenes en 10 países sobre su opinión acerca del cambio climático, y los resultados son elocuentes:
• El 59 % está muy o extremadamente preocupado por el cambio climático.
• El 84 %, la gran mayoría, está al menos moderadamente preocupado por el cambio climático.
• El 75 % dijo que cree que el futuro es aterrador.
Esta encuesta revela que el cambio climático no tiene solo un impacto físico en la juventud, sino que también acarrea un gran daño emocional y mental.
“El cambio climático: Es real. Es nuestra responsabilidad. Es grave y ya es peligroso. Pero hay soluciones.
La ciencia es clara: cuanto más rápido reduzcamos las emisiones, menor sufrimiento causaremos y mejor estaremos”.
Katharine
Hayhoe, científica del clima
2 Hickman y otros (2021). Climate anxiety in children and young people and their beliefs about government responses to climate change: a global survey. The Lancet Planetary Health.
Trabajo artístico de los estudiantes sobre el cambio climático
Este trabajo muestra cómo los estudiantes se expresan para intercambiar ideas, compartir sus pasiones y trabajar por un mundo justo.









CONGRA T U L ATIONS

“IT'S BEST TO WASTE LESS”


“La naturaleza es la persona más creativa que conocí”.
Cat R., DSST: College View
“En mi impresión, quise expresar mi admiración por los elementos más subestimados de la naturaleza, representados en forma de lechuza”.
Kayla R., South High

Entorno construido
OBJETIVO DE ELECTRIFICACIÓN: electrificar el 80 % de la carga de calefacción de 10 edificios
Electrificación: progreso hacia el objetivo

Punto de partida año 2
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
10 edificios con el 80 % de la carga de calefacción electrificada
El edificio que actualmente cumple con este objetivo es la Academia de Artes Receptivas y STEAM del Extremo Noreste (RASA), la primera escuela de DPS que funciona totalmente con energía eléctrica.
Para que un edificio cumpla con el objetivo de electrificación, DPS tiene que instalar bombas de calor y luego hacerlas funcionar de modo tal que se ocupen de la mayor parte de la climatización en lugar de las calderas actuales. DPS necesita explorar:
• Tener bombas de calor que sirvan para casi toda la superficie acondicionada.
• Reducir la operación de las calderas de gas natural actuales.
• Supervisar activamente el uso de gas natural.
El personal trabajó para optimizar las operaciones de las bombas de calor en los tres edificios que tenían bombas instaladas como parte del bono 2020. Evaluaron y modificaron los controles de los sistemas de climatización y ventilación (HVAC) para reducir la calefacción de los sistemas actuales de calderas de gas natural. Estos edificios fueron la Escuela Primaria Carson, la Escuela Primaria Stedman y Denison Montessori.
Con la aprobación del bono 2024, durante los próximos cuatro años, 20 de las 29 escuelas con aire acondicionado obtendrán un sistema de aire acondicionado respetuoso con el clima mediante bombas de calor, y el personal trabajará para supervisar y optimizar el funcionamiento de estas bombas.

Dos pulgares arriba para RASA
Instalar bombas de calor en las escuelas en nuestro clima es innovador, por lo que DPS está explorando nuevas opciones y aprendiendo sobre la marcha.
Cabe destacar también que, a la hora de calefaccionar, las bombas de calor son tres veces más eficientes que las calderas de gas natural. Por lo tanto, las bombas de calor también nos acercarán al objetivo de gestión de la energía.
OBJETIVO DE LAS ENVOLVENTES DE LOS EDIFICIOS: encargar un estudio de las envolventes de dos edificios existentes e incluir los hallazgos en futuros análisis de impacto financiero

Envolvente de los edificios: progreso hacia el objetivo
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
2 envolventes de edificios actuales identificadas para un estudio
El bono 2024 proporciona $200,000 para un estudio que brinde una estimación de los costos para mejorar o reparar las envolventes, también conocidas como armazones o cerramientos, de determinados edificios de DPS. El personal identificó cinco posibles edificios para analizar en este estudio y está en proceso de reducirlos a los dos finales. Luego el personal trabajará en los pasos siguientes para la contratación y realización del estudio.
Además, el personal redactó una solicitud de propuesta (RFP) para las evaluaciones y el encargo del estudio de las envolventes de los edificios. Esta redacción garantiza que se evalúe la envolvente del edificio junto con otros sistemas posteriores a la construcción.
envolvente de edificio de alto rendimiento?

Una envolvente de edificio de alto rendimiento actúa como una barrera entre el interior y el exterior del edificio.
Está diseñada para maximizar la eficiencia energética, la durabilidad y la calidad del aire interior. El diseño de la envolvente satisface las necesidades específicas de rendimiento para el exterior de una estructura. Estos componentes, elaborados a partir de distintos materiales de construcción, incluyen los cimientos, las paredes y las consideraciones para el hermetismo, el movimiento, la acústica, la durabilidad y la energía.
CIMIENTOS
Los componentes clave incluyen aislamiento, barreras de aire y vapor, y barreras contra la intemperie.
EFICIENCIA ENERGÉTICA


DURABILIDAD
CONTROL ACÚSTICO
VENTANAS
Objetivo del Plan de Acción Climática de DPS: encargar un estudio de las envolventes de dos edificios existentes e incluir los hallazgos en futuros análisis de impacto financiero.
Revisa nuestros objetivos de acción climática.

Sostenibilidad sustainability.dpsk12.org
Una envolvente de alto rendimiento mejora el entorno de aprendizaje al ofrecer edificios:
Saludables
Cómodos
Seguros
Eficientes
OBJETIVO DE LOS ESTÁNDARES DE DISEÑO:
exigir que las directrices de diseño sostenible se integren en todas las decisiones de mejoras de capital
Se estableció un grupo de partes interesadas para los estándares, que se reúne con regularidad para analizar las actualizaciones a los estándares existentes y desarrollar nuevos.
DPS redactó tres estándares para vehículos eléctricos. Estos estándares están bajo revisión interna y se prevé su implementación en proyectos para el año escolar 2025-26.
• Infraestructura y cargadores para el público, los estudiantes y el personal
• Infraestructura y cargadores para la flota blanca
• Infraestructura y cargadores para la flota amarilla
DPS también actualizó los estándares de riego para incorporar las mejores prácticas de conservación del agua y planea revisar los estándares para techos frescos, sistemas de control de edificios, pintura y revestimientos, entre otros.
Se agregaron los estándares orientadores de diseño sostenible al sitio web de los estándares de construcción. Estos principios orientadores son declaraciones de valores que guiarán los proyectos de construcción de DPS, según corresponda. Por ejemplo, los estándares orientadores se usan para ayudar con el diseño de la nueva Escuela Primaria Gateway, que está en las primeras etapas de planificación y diseño.
Todavía hay trabajo por hacer tanto para incorporar la sostenibilidad en todos los estándares de construcción como para garantizar que los estándares actuales se estén implementando.
OBJETIVO DE EDIFICIOS INTELIGENTES: implementar un edificio totalmente INTELIGENTE, realizar un análisis de la relación costo-beneficio y crear un plan de financiación para más edificios INTELIGENTES.

Edificios INTELIGENTES: progreso hacia el objetivo
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
1 edificio completamente INTELIGENTE
La escuela RASA de DPS es un edificio INTELIGENTE. Si bien existen oportunidades para implementar más características de edificios INTELIGENTES, la escuela RASA cumple con nuestra definición de edificio INTELIGENTE.
Un edificio INTELIGENTE recopila información sobre diversos sistemas y dispositivos, y la comparte de forma tal que se puedan tomar medidas para mejorar el proceso comercial, la eficiencia operativa, la sostenibilidad, la descarbonización, la salud, la seguridad de sus ocupantes y la experiencia de los usuarios.
El personal también analizó el costo por pie cuadrado para cada criterio de los edificios INTELIGENTES e investigó las oportunidades de financiación para otros edificios INTELIGENTES. Desafortunadamente, no se encontraron oportunidades de financiación.
El personal trabajará para realizar un análisis de la relación costo-beneficio, que usará para fundamentar el plan de financiación.

La escuela RASA es un edificio completamente INTELIGENTE.

¿Qué es un edificio INTELIGENTE?
Un edificio INTELIGENTE recopila información sobre diversos sistemas y dispositivos, y la comparte de forma tal que se puedan tomar medidas para mejorar la eficiencia operativa, la sostenibilidad, la descarbonización, la salud, la seguridad de sus ocupantes y la experiencia de los usuarios.
PROGRAMACIÓN
VENTILACIÓN CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
DETECCIÓN DE FALLAS ILUMINACIÓN

CALEFACCIÓN Y CLIMATIZACIÓN





GESTIÓN DE LOS RECURSOS

ELEVADORES






CONTROL ENERGÉTICO

DETECCIÓN DE INCENDIOS CONTROL DE ACCESO

CONTROL DEL AGUA

RIEGO
Objetivo del Plan de Acción Climática de DPS: implementar un edificio totalmente INTELIGENTE, realizar un análisis de la relación costo-beneficio y crear un plan de financiación para más edificios inteligentes.
Revisa nuestros objetivos de acción climática.



ENVOLVENTE DEL EDIFICIO

PANELES SOLARES
ALMACENAMIENTO DE BATERÍAS
CARGA DE EV

Sostenibilidad
https://sustainability.dpsk12.org
Los edificios INTELIGENTES mejoran el entorno de aprendizaje al ofrecer edificios:
Saludables
Cómodos
Seguros Eficientes
OBJETIVO DE ENERGÍAS RENOVABLES:
el 65 % de la electricidad de DPS proviene de fuentes renovables

Energías renovables: progreso hacia el objetivo
Punto de partida año 2
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
65 % renovable
Al momento de esta publicación, se espera que el porcentaje de energías renovables certificadas de Colorado de Xcel Energy para el 2024 sea del 46.8 %. Este es el porcentaje de electricidad renovable suministrada a DPS.
El bono 2024 proporciona $6.3 millones para el nuevo panel solar de techo. Se estima que esto financiaría suficiente energía solar para cubrir aproximadamente un tercio de la brecha que se estima que persista en el caso del objetivo de energías renovables luego de tener en cuenta la limpieza de la red eléctrica para el 2028.
El personal realizó una planificación y análisis sobre esta financiación del bono, y el plan resultante consiste en instalar un panel solar en el techo de la Escuela Preparatoria Montbello y de RASA y luego identificar unas 4-6 escuelas más para hacer las instalaciones, según el tamaño del sistema solar y las condiciones del mercado. Para estas nuevas instalaciones solares de DPS, DPS planea mantener los certificados de energía renovable (REC) para poder reclamar la producción asociada como parte del objetivo de energías renovables.
Además, desde julio de 2024 hasta junio de 2025, los paneles solares en los establecimientos de DPS produjeron más de 10,441 MWh de energía eléctrica limpia. Sin embargo, como DPS vende los certificados de energía renovable (REC) de estos paneles solares, no puede contabilizar esta producción de energía solar como parte del objetivo de energías renovables.

Estudiantes de la Escuela Primaria Polaris celebran la Semana de la Tierra bajo un aula solar al aire libre con el alcalde Johnston y el superintendente Marrero.
Se instaló un estacionamiento solar en la Escuela Preparatoria Lincoln

Foto: McKinstry
En colaboración con la Oficina de Acción Climática, Sostenibilidad y Resiliencia de Denver, DPS facilitó la instalación de un estacionamiento solar comunitario en la Escuela Preparatoria Lincoln. El Fondo para la Protección Climática de Denver fue quien financió este estacionamiento solar, que genera 235 kW de energía limpia, admite tres puestos de carga para vehículos eléctricos y ofrece unas 40 suscripciones solares a las familias que cumplen con los requisitos de ingresos en nuestra comunidad, lo que permite que cada una ahorre un estimado de $700 por año en la factura de electricidad.
Las familias de DPS se benefician de la donación solar comunitaria

Foto: SunShare Community Solar
Las familias de DPS que cumplían con los requisitos de ingresos recibieron suscripciones sin costo al parque solar comunitario Lark Bunting de SunShare como parte de la colaboración entre DPS, SunShare y Energy Outreach Colorado. Se estima que casi 900 familias de DPS ahorran alrededor de $750 por año en la factura de electricidad.
11 aulas solares al aire libre benefician a los estudiantes y ahorran dinero
DPS y la Ciudad y el Condado de Denver se asociaron para crear atractivos espacios de aprendizaje al aire libre con paneles solares visibles que cumplen una doble función, como herramienta de enseñanza y como estructura que ofrece sombra. Este año, se instalaron 11 espacios de aprendizaje solares al aire libre, con un total de 14 en el Distrito. Estos 14 sitios producen 154 kW de electricidad limpia, un equivalente de alrededor de 15 sistemas solares de tamaño residencial.
Dado que los paneles solares están a la vista (no escondidos en una azotea), son una fuente de inspiración para la próxima generación de líderes de energía limpia. Además, estos paneles reducen las facturas de los servicios públicos de la escuela, por lo que más dinero vuelve a las aulas.
Estas aulas solares al aire libre fueron financiadas por el Fondo para la Protección Climática de Denver.

OBJETIVO DE ESPACIOS EXTERIORES: crear
un plan de implementación y estándares de zonas
verdes sostenibles

TRABAJO EN PROGRESO
El Equipo de Sostenibilidad contrató a Superbloom, una empresa local de arquitectura paisajista, para desarrollar el plan de implementación y estándares de zonas verdes sostenibles, cuya labor está avanzando según lo programado.
El plan incluirá un análisis y un esquema de 30 paisajes y tipos de suelo, y proporcionará estimaciones de costos para la transformación a zonas verdes sostenibles. El plan también incluirá manuales de mejores prácticas, planes de transformación para tres lugares pilotos y combinaciones de plantas estandarizadas para ayudar con la selección de plantas.
Esperamos que el plan haya finalizado para el próximo año fiscal, y se usará para orientar futuras solicitudes de financiación de las transformaciones de zonas verdes sostenibles y las mejores prácticas para mantener las zonas verdes actuales.
Además, Metro Denver Nature Alliance otorgó $30,000 al Equipo de Sostenibilidad como parte del programa de subsidios de su Regional Vision Demonstration Project (Proyecto de Demostración de Visión Regional). Este subsidio respaldará la transformación de zonas verdes sostenibles en uno de los lugares piloto analizados en el plan. Los resultados facilitarán el acceso equitativo a la naturaleza y la justicia ambiental para los estudiantes.


Boceto del plan de zonas verdes y combinación de plantas
Transporte
OBJETIVO DE LA FLOTA AMARILLA: lograr que el 12 % de los autobuses tengan cero emisiones contaminantes
Flota amarilla: progreso hacia el objetivo

1 %
Punto de partida año 2
Progreso año 2
Compra pendiente de 25 autobuses
Brecha para alcanzar el objetivo
El 12 % de los autobuses tienen cero emisiones contaminantes.
Existen tres autobuses eléctricos en la flota de DPS, llamados Elvis (abreviatura de “ELectric Vehicle In Service”), Lisa Marie y Priscilla.
En el año fiscal anterior (FY24), DPS obtuvo financiación del Programa de Subsidios para Autobuses Escolares Eléctricos de Colorado para comprar 20 autobuses escolares eléctricos y 12 estaciones de carga (con un total de 24 puestos de carga).
A raíz de las actualizaciones en el subsidio durante el año pasado, DPS ahora cuenta con dinero para 5 autobuses más, lo que suma un total de 25 autobuses y 13 estaciones de carga (un total de 26 puestos de carga).
Este año, el personal trabajó mucho para aceptar el subsidio y coordinar con las partes interesadas correspondientes. Se completó una solicitud de propuesta (RFP) para los pedidos de autobuses eléctricos y hay otra en proceso para la instalación de estaciones de carga. El propósito es comprar autobuses escolares eléctricos para fines del año escolar 2025-26.
Después de este subsidio, se espera que DPS tenga el 10 % de los autobuses con cero emisiones contaminantes, y estimamos que se necesitarán adquirir otros seis más para alcanzar el objetivo de la flota amarilla.

OBJETIVO DE LA FLOTA BLANCA: lograr que el 7 % de los vehículos tengan cero emisiones contaminantes
Flota blanca: progreso hacia el objetivo

Punto de partida año 2
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
0.3 %
El 7 % de los vehículos tienen cero emisiones contaminantes.
Hay un vehículo con cero emisiones contaminantes en la flota blanca de DPS, y se estima que DPS necesitará 23 vehículos más para alcanzar el objetivo de la flota blanca.
El personal continuó trabajando con el Programa de Asesoramiento para Sustitución con Flotas Eléctricas (FEAP) de Xcel Energy para identificar los vehículos de DPS más aptos para convertirlos en vehículos eléctricos y las mejores ubicaciones de carga en todo el distrito para la flota blanca. El personal seguirá trabajando para determinar qué recomendaciones de vehículos y carga del FEAP valen la pena promover dadas las limitaciones de presupuesto.
Asimismo, el personal seguirá buscando fondos mediante subsidios y realizando la planificación de la infraestructura para apoyar este objetivo, pero actualmente no hay financiación para incentivos destinados a la compra de vehículos con cero emisiones contaminantes.

OBJETIVO DE DESPLAZAMIENTOS DIARIOS:
crear un programa de incentivos para aumentar los medios de transporte alternativos a las instalaciones de DPS


TRABAJO EN PROGRESO
RTD, la agencia de transporte público de Denver, estableció de forma definitiva el programa Zero Fare for Youth (Tarifa Cero para los Jóvenes) este año. Eso significa que cualquier persona de hasta 19 años puede usar el transporte público de Denver de manera gratuita. Si bien no es un programa patrocinado por DPS, esta iniciativa permite que los estudiantes puedan usar el transporte, ahorren dinero y reduzcan la contaminación del aire.
El personal analizó la viabilidad y el costo de la instalación de cargadores para vehículos eléctricos en tres escuelas que se mostraron interesadas (Escuela de Liderazgo Deportivo para Niñas [GALS], Escuela de Idiomas de Denver Gilpin Campus y Escuela de Idiomas de Denver Whiteman Campus). El personal continúa con la planificación y el análisis, y está trabajando para crear una forma de evaluar el nivel de interés en otros centros.
Ahora hay cargadores para vehículos eléctricos disponibles para la comunidad de DPS en Northeast Early College, RASA y la Escuela Preparatoria Lincoln.

Gestión de recursos
OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA: reducir el consumo de energía (MMBtu) en un 15 % respecto de los valores de referencia de 2021
Gestión de energía: progreso hacia el objetivo
%

Punto de partida año 2
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
15 % de reducción
Desde julio de 2024 hasta junio de 2025, DPS utilizó más de 103,435,000 kWh de electricidad y más de 6,152,000 termias de gas natural. En conjunto, suman un uso de energía total de 968,000 MMBtu, un 10 % por debajo del punto de referencia de 2021 para este objetivo.
Termias promedio por grado-día de calefacción (noviembre a marzo)

FY21
FY25
Este gráfico muestra que, al establecer una sistematización para el clima invernal, DPS utilizó menos termias de gas natural por grado-día de calefacción en el invierno de 2024-25 en comparación con el invierno de 2020-21 (el año de referencia del objetivo), lo que indica una gestión más eficiente de la energía.
La intensidad media del uso de energía (EUI) en todos los edificios de DPS fue de 58 este año. El objetivo de EUI para las escuelas de kindergarten a 12.o grado y para las oficinas en el programa estándar Energize Denver es de 48 para el 2030. Esto significa que aún hay trabajo por hacer para incrementar la eficiencia energética de los edificios de DPS, ya que solo el 27 % cumple con el objetivo de EUI actualmente.
Edificios de DPS: intensidad del uso de energía (2024-25)
Cantidad de edificios

Intensidad del uso de energía (kBtu/SqFt/A)
DPS ha seguido utilizando el sistema de diagnóstico y detección de fallas, las alarmas con sistemas automatizados en los edificios, la secuenciación, la programación, los medidores de electricidad en tiempo real (sistema eGauge), por nombrar algunas iniciativas, para gestionar de forma activa el uso energético en sus edificios.
DPS recibió $2.5 millones del bono 2024 para implementar el sistema de diagnóstico y detección de fallas (FDD) en todo el Distrito. Este programa buscará y priorizará las oportunidades de ahorro de energía, garantizará el bienestar de los ocupantes e identificará proactivamente las reparaciones necesarias de los sistemas de climatización y ventilación (HVAC). El Equipo de Sostenibilidad también está trabajando para financiar a técnicos que implementen las reparaciones y oportunidades de eficiencia que identifica el sistema FDD.
DPS sigue accediendo a ahorros verificados de energía y costos de trabajos anteriores mediante el contrato de rendimiento energético (EPC) y la modernización al sistema de iluminación LED en todo el Distrito. El EPC brinda ahorros anuales garantizados de $1.6 millones, y la modernización al sistema de iluminación LED en todo el Distrito proporciona $1.5 millones en ahorros verificados anualmente.
Se prevé que el objetivo de gestión de energía no será fácil de alcanzar debido a que DPS instalará sistemas de climatización en las escuelas que no lo tienen, lo cual aumentará el uso de electricidad. Un análisis interno que se llevó a cabo reflejó que el uso de electricidad aumenta en promedio un 25 % cuando se añaden sistemas de climatización en las escuelas. DPS planea instalar un sistema de aire acondicionado respetuoso con el clima mediante bombas de calor, siempre que sea económicamente viable para climatizar y calefaccionar mediante sistemas eléctricos que usen la energía de forma eficiente.

OBJETIVO DE CONSERVACIÓN DEL AGUA:
reducir el consumo de agua en un 15 % respecto de los valores de referencia de 2021
Conservación del agua: progreso hacia el objetivo

%
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
15 % de reducción
Desde julio de 2024 hasta junio de 2025, DPS utilizó más de 579 millones de galones de agua. A modo de contexto, equivale aproximadamente al uso de agua anual de unas 5,500 viviendas unifamiliares en Denver.
Los veranos del 2024 y 2025 fueron más calurosos y secos en comparación con el promedio durante los últimos 35 años. Al realizar el ajuste para el clima seco y cálido en los meses de riego en el verano, el consumo de agua se redujo a unos 520 millones de galones. Tanto el consumo actual como el consumo con los ajustes es más elevado que el punto de referencia de 484 millones de galones para el consumo de agua.
DPS consumió aproximadamente el 80 % del agua en el exterior para ofrecer zonas verdes seguras, saludables y atractivas para los alumnos y la comunidad. DPS consume aproximadamente el 20 % del agua en el interior para instalaciones fijas, como retretes, urinarios, lavabos y lavaplatos.
El bono 2024 proporcionó $2.5 millones para ampliar los controles de riego inteligente en todo el Distrito. Se desarrolló y publicó un llamado a licitación para este proyecto, que se espera que contribuya al ahorro del agua exterior.

OBJETIVO DE DESVÍO DE RESIDUOS: garantizar una tasa mínima de desvío de residuos de los vertederos del 25 %
Desvío de residuos: progreso hacia el objetivo

14 %
16 %
Punto de partida año 2
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
25 % en el desvío de residuos
Se estima que la tasa de desvío de residuos de DPS de este año es del 14 %3. Este porcentaje constituye el peso estimado del material reciclado y el compost que se recolectó, dividido por el peso estimado de basura, material reciclado y compost que se recolectó. No incluye otras fuentes de residuos, como el reciclado de chatarra y desechos electrónicos.
Se estimó una recolección de cerca de 8,300 toneladas de basura, 1,300 toneladas de material reciclado y 60 toneladas de compost de los edificios de DPS.
Si bien esta tasa de desvío es inferior a la del año pasado, se calculó usando una metodología nueva con datos más precisos que la del año anterior.
3 Para la tasa de desvío, DPS se basó en el análisis realizado por el transportista de residuos, ya que DPS no obtiene datos sobre el peso por los servicios de transporte de residuos. El análisis estimó los pesos de desvío del material reciclado y el compost para el año fiscal, en función de las auditorías estacionales del volumen en los contenedores de material reciclado y compost. Los pesos de los contenedores de reciclado y basura se basaron en los pesos reales.
El personal implementó muchas actividades este año, entre ellas:
1) Se agregó el servicio de compostaje en seis escuelas. Estas son la Escuela Comunitaria Isabella Bird, la Escuela Secundaria Morey, la Escuela Primaria Valdez, la Escuela Preparatoria DSST: Montview, Park Hill y la Escuela de Liderazgo Deportivo para Niñas (GALS). Como parte de este nuevo servicio, el personal y los estudiantes recibieron capacitación sobre qué materiales van al compostador, y la escuela se comprometió a supervisar estos contenedores para evitar la contaminación y asegurar una clasificación adecuada. El Equipo de Sostenibilidad también creó un proceso para la implementación efectiva y sostenible del sistema de compostaje. Este trabajo se realizó en asociación con el Departamento de Transporte e Infraestructura de Denver. Esta iniciativa está tomando fuerza para agregar el servicio de compostaje en más escuelas el próximo año.
2) Se realizaron auditorías de residuos en ocho escuelas y en el Campus Emily Griffith para entender mejor la cantidad y los tipos de residuos que salen de las cafeterías. Si tu escuela está interesada en programar una auditoría de residuos para conocer las prácticas y el potencial de desvío de residuos, comunícate con el Equipo de Sostenibilidad. ¡Estamos aquí para ayudar!

3) El personal continuó con la difusión, educación y actualizaciones de cartelería para motivar a los estudiantes y al personal, y así cambiar la cultura. Por ejemplo, los estudiantes participaron en un concurso de arte, y la obra ganadora se exhibió en los camiones de recolección de residuos de Denver.


Si bien se prevé que sea un objetivo difícil de lograr porque depende considerablemente de un cambio de comportamiento de los estudiantes y el personal, se trata de un objetivo sobre el que todos los estudiantes pueden tener una gran incidencia a través de sus acciones diarias.
Los estudiantes de la Escuela Primaria Valdez reducen los desperdicios de alimentos
La Escuela Primaria Valdez lanzó una gran iniciativa de desvío de desperdicios de alimentos y de mesa comunitaria en la primavera. Los estudiantes crearon pósteres, asumieron roles de liderazgo en la supervisión del compostador para evitar la contaminación y generaron conciencia sobre la mesa comunitaria entre todos los estudiantes.
Los más jóvenes de la escuela están aprendiendo que sus acciones importan y que pueden ser responsables en el cuidado de la Tierra.
Laura C., aliada con We Don’t Waste

Los estudiantes de segundo grado de la Escuela Primaria Valdez educan a sus compañeros sobre la mesa comunitaria en la asamblea escolar
Asociar el bosque y los árboles con los datos de impresión
Este año fiscal, DPS usó 72 millones de hojas de papel para imprimir, lo que equivale a 8,600 árboles.
Esto representa un incremento de casi 5 millones de hojas de papel del año fiscal pasado, lo que equivale a 500 árboles más.
DPS tiene la posibilidad de analizar el uso de las impresiones e imprimir las hojas de ambos lados.
OBJETIVO DE ADQUISICIÓN
DE PRODUCTOS: incorporar prácticas sostenibles en todas las políticas de adquisición, incluida la “planificación para el fin de la vida útil”

EN
CONSTRUCCIÓN
Este objetivo enfrentó obstáculos debido a la rotación del personal y a la falta de financiación. Esta labor continuará y se está generando el impulso para definir roles y desarrollar estrategias para alcanzar este objetivo.
Bienestar
OBJETIVO DE HUERTAS: 100 huertas activas que producen 100 libras o más de cosecha al año
Huertas: progreso hacia el objetivo

Punto de partida año 2
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
100 huertas escolares activas
Hubo 88 huertas activas que produjeron 100 libras o más de cosecha este año, lo que representa un aumento de las 78 huertas del año pasado. Si bien algunas huertas cerraron, se construyeron nuevas, se reactivaron otras y hubo algunas desconocidas que el Equipo de Sostenibilidad descubrió.
Este año, el Equipo de Sostenibilidad se asoció con SustainED Farms para ampliar la planificación a ocho huertas más. Esta planificación incluye a los estudiantes en la educación sobre la sostenibilidad mediante la horticultura y ofrece alimentos frescos para la escuela y la comunidad.
“Los estudiantes siempre muestran con orgullo los vegetales, los árboles y las flores que estuvieron cuidando”.
SustainED Farms
Agradecemos a las organizaciones de la comunidad que continúan colaborando con nuestras huertas: Huertas Urbanas de Denver, SustainEd Farms, Sprout City Farms, Jovial Concepts y Colorado Master Gardeners.
Mediante alianzas con SustainED Farms, Huertas Urbanas de Denver y Sprout City Farms, más de 19,300 libras de productos frescos de la cosecha de verano y otoño de 2024 se donaron a las cafeterías escolares o a los centros de distribución de alimentos. ¡Representa más de nueve toneladas de productos frescos! Esto aumenta la justicia y seguridad alimentaria en nuestras comunidades.
Mientras DPS realiza los cierres de escuelas, el Equipo de Sostenibilidad trabajará para garantizar que las huertas en las escuelas cerradas continúen disponibles para el uso comunitario.
“Quizá el mayor beneficio de nuestras huertas es que los estudiantes pueden ver el impacto que pueden tener en el mundo que los rodea en tan solo unas semanas”.
Chris W., Equipo de Sostenibilidad



OBJETIVO DE INVERNADEROS: reducción del 50 % de los tomates comprados comercialmente para producirlos en el invernadero
Glenbrook Greenhouse
Invernaderos: progreso hacia el objetivo
Punto de partida año 2
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo

27 %
50 % de reducción en tomates comprados comercialmente
El personal de Glenbrook Greenhouse cosechó más de 22,100 libras de tomates durante este último año fiscal. En DPS, los tomates se usaron para preparaciones caseras, como barras de frutas y vegetales, salsas e ingredientes extras para agregar a tacos, hamburguesas, enchiladas y más.
Este año, el personal:
• Perfeccionó la selección de semillas, el cuidado de las plantas y las prácticas de cosecha.
• Plantó más tomates grandes para rebanar y tomates Roma, y menos tomates cherry y pimientos pequeños.
• Recurrió a la Oficina de Extensión Universitaria de CSU para evaluar las operaciones del invernadero y proporcionar recomendaciones de mejoras.
Con cada año de operación, el personal está aprendiendo a hacer funcionar y gestionar mejor el invernadero. El personal continuará perfeccionando el cuidado de las plantas y brindando los mejores productos para las comidas escolares.
Uno de los desafíos enfrentados fue aumentar la producción después de un verano con una baja producción deliberada debido a la ausencia de los estudiantes.
El invernadero Glenbrook Greenhouse está activamente solicitando voluntarios para ayudar con la cosecha.
“Este
invernadero nos ayuda a alimentar a los estudiantes con alimentos frescos, saludables y locales”.
Theresa H., directora ejecutiva de Administración Empresarial


OBJETIVO DE SERVICIOS DE NUTRICIÓN: elaborar un plan integral de educación nutricional que se imparta en el 100 % de las escuelas, en todos los grados

TRABAJO EN PROGRESO
Se conformó un equipo asesor de personal, estudiantes y colaboradores externos. Se definió el estado actual y se elaboró un plan para los próximos dos años.
Este objetivo enfrentó obstáculos debido a la elección del líder del personal y a la falta de financiación.
Se seguirá trabajando para definir el líder y la estructura del comité, así como también para desarrollar la labor integral de salud que ya está en marcha en todo el Distrito, sobre todo por parte de los Servicios de Alimentación y Nutrición y los Servicios de Enfermería.
Participación + justicia ambiental
OBJETIVO DE PARTICIPACIÓN Y EVENTOS COMUNITARIOS: 1 evento de sostenibilidad por trimestre en todo el Distrito
Participación y eventos comunitarios: progreso hacia el objetivo

Punto de partida año 2
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
1 evento de sostenibilidad de todo el distrito por trimestre 2
Este año, hubo tres eventos de sostenibilidad en todo el Distrito, pero como dos se realizaron en el mismo trimestre, solo dos se cuentan para este objetivo.
• En octubre, tuvo lugar la cumbre Youth Unity Rising Summit en CSU Spur. Los Estudiantes de DPS por la Acción Climática ayudaron a organizar este evento y participaron en el panel de liderazgo juvenil. El evento, con alrededor de 100 asistentes, se centró en el liderazgo, la colaboración y el empoderamiento juvenil.


• En abril, tuvo lugar la Cumbre Climática de DPS en CSU Spur. Alrededor de 100 estudiantes, miembros del personal y miembros de la comunidad se reunieron para compartir una jornada de aprendizaje, conexión e inspiración sobre la acción climática. Los expertos de la comunidad dirigieron talleres, e incluso el gobernador Polis se acercó para alentar a los estudiantes de DPS en este recorrido por la acción climática. La cumbre tuvo lugar durante una jornada escolar y se consideró una experiencia de paseo escolar. El personal aprendió que fijar la fecha para la cumbre lo más pronto posible es importante para que los maestros tengan tiempo para planificar y reservar el servicio de transporte. Esta fue la tercera cumbre anual, y los Estudiantes de DPS por la Acción Climática jugaron un papel fundamental en la planificación del evento.

Mariah, exlíder de los Estudiantes de DPS por la Acción Climática y graduada de la Escuela Preparatoria East, dio un discurso inspirador en la Cumbre Climática de DPS.

• En mayo, tuvo lugar la Expo de STEAM de DPS en CSU Spur. Incluyó una exposición de sostenibilidad con ocho proyectos del programa Climate Champions (Campeones por el Clima) y seis socios comunitarios. Con una concurrencia de unas 2,500 personas, fue una excelente oportunidad para que el Equipo de Sostenibilidad hiciera muchas conexiones nuevas con estudiantes, familias y organizaciones.


El próximo año, el Equipo de Sostenibilidad desea explorar opciones para organizar un festival de cine ambiental y un evento de cosecha de huertas en todo el Distrito, como también fortalecer la colaboración con los organizadores de la cumbre Youth Unity Rising Summit.
OBJETIVO DE CERTIFICACIÓN DE ESCUELA ECOLÓGICA: 25 escuelas obtuvieron y conservan la certificación
Certificación de escuela ecológica: progreso hacia el objetivo

Punto de partida año 2
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
25 escuelas con certificación de escuela ecológica
Un total de 14 escuelas recibieron la certificación de escuela ecológica que otorga la Federación Nacional de Vida Silvestre. También 9 escuelas recibieron la certificación de bandera verde (la certificación más alta), 3 recibieron la certificación de nivel de oro y 2 la de nivel de plata.
Tanto la Escuela Preparatoria East como la Escuela Primaria Teller mantuvieron su certificación del año anterior.



‣ Primaria Asbury
‣ Primaria Centennial
‣ DSST: Preparatoria
Cedar
‣ Preparatoria East
‣ Escuela Comunitaria
Isabella Bird
‣ GALS
‣ Primaria Munroe
‣ Primaria Teller
‣ Primaria Park Hill
‣ Primaria Polaris
‣ Preparatoria Thomas Jefferson
‣ Primaria Valdez
‣ Escuela Internacional McAuliffe
‣ Secundaria Morey
La certificación de escuela ecológica reconoce el compromiso de una escuela con la acción ambiental, y los estudiantes obtienen destrezas de liderazgo y construcción de comunidad.
El personal aprendió que las escuelas que reciben subsidios del programa Climate Champions tienen un recorrido seguro para obtener la certificación de escuela ecológica, por lo que incrementó su contacto con estas escuelas para promover su certificación y continuará haciéndolo el próximo año.
Además, el personal vio que muchas escuelas ya están realizando trabajos ambientales elegibles para la certificación y solo necesitan apoyo con el proceso de certificación.

Los Earth Rangers de DPS de Teller celebran la certificación de bandera verde del programa de escuelas ecológicas con música, calcomanías y refrigerios.

Estudiantes celebrando su certificación de escuela ecológica con la nueva bandera verde.
OBJETIVO DE JUSTICIA AMBIENTAL: el 100 % de las escuelas asumieron el compromiso de trabajar activa y continuamente por la justicia ambiental
Justicia ambiental: progreso hacia el objetivo

Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
El 100 % de las escuelas asumieron un compromiso basado en la acción.
Este objetivo no tuvo un líder de personal este año, por lo que no hubo progreso. Sin embargo, el Equipo de Sostenibilidad contrató una persona para estar al frente de este objetivo de ahora en adelante.
Este es el propósito para el próximo año:
• Crear un comité asesor de justicia ambiental con estudiantes, miembros del personal del Distrito, defensores de la comunidad y profesionales de justicia ambiental.
• Acordar la definición de justicia ambiental del Distrito.
• Definir los criterios para que un compromiso sea exitoso.
La exposición a las repercusiones del cambio climático y otras consecuencias ambientales son inherentemente injustas, y nuestra juventud, las comunidades indígenas y las comunidades de color se ven afectadas de manera desproporcionada. Por este motivo, resulta imperativo involucrar a nuestra juventud y las comunidades históricamente marginadas a la hora de tomar decisiones en torno a los compromisos de justicia ambiental.

Carreras profesionales + plan de estudios
OBJETIVO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE SOSTENIBILIDAD:
ESTUDIANTES: el 100 % de las escuelas tienen al menos 1 oportunidad anual de aprendizaje con un proyecto sobre sostenibilidad
PERSONAL: el 50 % de los maestros de Ciencias participan en un curso anual de capacitación profesional sobre clima y sostenibilidad

TRABAJO EN PROGRESO
Al incorporar la sostenibilidad en el plan de estudios, los estudiantes tendrán más autonomía para implementar soluciones climáticas y adaptarse a un mundo más caluroso con climas más extremos.
Sabemos que al menos 29 escuelas tenían oportunidades de aprendizaje basadas en proyectos el año pasado, del Sello de Cultura Climática y el programa de subsidios Climate Champions. Sin embargo, no tenemos los datos para saber cuáles y cuántas escuelas más también están cumpliendo con este objetivo.
El personal enfrenta el desafío de recopilar y seguir exhaustivamente el trabajo de aprendizaje basado en proyectos y el desarrollo profesional del personal sobre clima y sostenibilidad en el Distrito. Para ayudar con esta labor, el personal elaboró una encuesta para directores a fin de recopilar datos del estado actual de los objetivos del plan de estudios de sostenibilidad. Los próximos pasos son conseguir que todas las partes interesadas completen la encuesta y usar las respuestas para elaborar estrategias hacia el objetivo.
Además, los maestros de Ciencias de 6.o a 12.o grado reciben capacitación sobre el nuevo plan de estudios de Ciencias del Distrito, que incluye los principios de cultura climática.
El personal analizará el lanzamiento de este nuevo plan de estudios para determinar si sería útil incluir materiales más rigurosos sobre cultura climática para complementar el nuevo plan.
Este año, el personal también trabajó para desarrollar:
• La infraestructura para supervisar y otorgar el Sello de Cultura Climática.
• Un plan de estudios de Cívica Ambiental en colaboración con organizaciones locales.
• Un plan de estudios de Energía Solar en torno a la instalación de aulas solares al aire libre en el Distrito.

El programa de subsidios Climate Champions apoya los proyectos liderados por estudiantes

El Equipo de Sostenibilidad se asoció con la Oficina de Acción Climática, Sostenibilidad y Resiliencia de Denver para implementar el programa de subsidios Climate Champions en su segundo año, que otorgó una financiación de $225,000 para que los estudiantes implementen proyectos de acción climática en la vida real en sus escuelas. Este año se vieron más solicitudes que fondos disponibles, lo que demuestra la demanda y el interés en este programa.
Se otorgó financiación a 17 proyectos en todo el Distrito. Estos proyectos, liderados por estudiantes, usaron el aprendizaje basado en proyectos, con temas desde energías renovables hasta horticultura y transportes alternativos, entre otros. Algunos proyectos se exhibieron en la Expo de STEAM de DPS.
El programa de subsidios Climate Champions recibió financiación del Fondo para la Protección Climática de Denver. ¡Gracias, votantes de Denver!
“El equipo está muy feliz de ver que todos nuestros esfuerzos dieron sus frutos y estamos entusiasmados por continuar viendo crecer nuestra huerta”.
Olivia B., graduada de la Preparatoria East, sobre la nueva huerta de la escuela mediante el programa de subsidios Climate Champions.
2024-2025
CLIMATE CHAMPIONS
PROGRAMA DE SUBSIDIOS
El reciclaje puede cambiar el mundo
Escuela Primaria Beach Court
Propuesta de jardín de lluvia
Preparatoria North
Invernadero de Cory Expansión de energía renovable
Escuela Primaria Cory
Climate Champions de DCIS
DCIS Baker
Proyecto de permacultura de Dora Moore
Dora Moore
Iniciativa de huerta urbana en el jardín sur
Preparatoria East
Revitalización del invernadero de GW
Preparatoria George Washington
Ciclistas dragones
Escuela Comunitaria Isabella Bird
Relanzamiento del reciclaje año 2
Academia Marie L. Greenwood
Mejorar el reciclaje, reducir los residuos: construir una cultura escolar de elección consciente
Primaria Munroe

Preparatoria Northfield

Protectores del planeta de Polaris: priorizar la naturaleza en el centro de la ciudad
Academia Summit
Bancos de pícnic solares En mi escuela, actuamos por el cambio climático
Primaria Teller
Restauración de plantas nativas en la huerta Spartan
Preparatoria
Thomas Jefferson
WasteLess Warriors/ Los guerreros del desperdicio
Primaria Valdez
Iniciativa de jardines de ozono MANRRS
Academia Vista
171 estudiantes obtuvieron el Sello de Cultura Climática
Un total de 171 estudiantes de 12 escuelas preparatorias de DPS recibieron la acreditación del Sello de Cultura Climática en el diploma este año (el primer año que este sello estaba disponible). Esto representa alrededor de un tercio de los sellos que se entregaron en todo Colorado este primer año.
Este sello es una acreditación en el diploma que brinda los conocimientos y las destrezas fundamentales sobre el cambio climático, junto con la confianza para ser líderes de una fuerza laboral con enfoque ambiental y estar listos para abordar los desafíos presentados por el cambio climático.
DPS recibió un subsidio de $10,000 de Lyra para apoyar la implementación del Sello de Cultura Climática este año y otro de $5,000 para ampliar esta implementación el próximo año escolar.
“Increíble, realmente soy una verdadera activista aquí”.
Sophie K., destinataria del Sello de Cultura Climática


OBJETIVO
DE EXPLORACIÓN PROFESIONAL: el 20 % o más de todos los estudiantes que participan en el aprendizaje basado en el trabajo explorarán o realizarán actividades que promueven carreras profesionales relacionadas con la sostenibilidad
Exploración profesional: progreso hacia el objetivo
16 %
Punto de partida año 2
Progreso año 2
Brecha para alcanzar el objetivo
19 %
El 20 % de los estudiantes que participan en el aprendizaje basado en el trabajo exploran carreras relacionadas con la sostenibilidad.

Este año, un 16 % de los participantes de programas de aprendizaje basado en el trabajo, entre kindergarten y 12.o grado, realizaron actividades que promovieron profesiones en sostenibilidad, o destacaron este principio y su impacto en una industria específica. Esto representa una leve disminución del 19 % del año pasado.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre profesiones en sostenibilidad en distintos entornos, como:
• Eventos de exploración profesional, donde visitaron organizaciones, hicieron conexiones y aprendieron sobre diferentes campos profesionales. Estos eventos presentaron organizaciones enfocadas en la sostenibilidad, como Automotive Evolution, 350 Colorado, Princess Gardens Worm Farm, CSU Spur, Denver Botanic Gardens y Neighborhood Resilience Corps.
• Pasantías relacionadas con la sostenibilidad, con organizaciones como African American Trade Association, 350 Colorado, Earth Force, CSU Spur y Rocky Mountain Efficiency.
• Academias de verano para aprender destrezas en torno a las energías renovables y los vehículos eléctricos. Estos estudiantes también aprendieron sobre el Plan de Acción Climática de DPS, donde recibieron información sobre cómo DPS apoya e implementa lo que aprenden en las academias.

La Academia de Energías Renovables prepara a los estudiantes para empleos con enfoque ambiental

El Equipo de Capacitación Profesional de DPS organizó la Academia de Energías Renovables, con la participación de 19 estudiantes de preparatoria durante el verano de 2025 que aprendieron sobre profesiones relacionadas con las energías renovables.
Todos los participantes del programa recibieron una certificación por haber completado una capacitación sobre los principios básicos de instalación por parte de GRID Alternatives, la compañía de instalación de paneles solares sin fines de lucro más grande del país, que ayuda a preparar a los estudiantes a ingresar a la fuerza laboral con enfoque ambiental.
Este año, la academia amplió el enfoque de la energía solar para incorporar la energía eólica, la biomasa, la eficiencia energética y las bombas de calor. Además, este año, el plan de estudios se ofreció en inglés y español para permitir la participación de estudiantes multilingües.
La academia se financia mediante un subsidio ofrecido por la Ciudad y el Condado de Denver.
La primera Academia de Vehículos Eléctricos enseña destrezas en un campo de gran demanda
El Equipo de Capacitación Profesional de DPS también organizó la primera Academia de Vehículos Eléctricos (EV), con la participación de 20 estudiantes durante el verano de 2025, donde se enseñaron los conocimientos y las destrezas para ser técnicos en EV. La industria de EV está en auge y hay escasez de técnicos en el área.
Esta academia se asoció con Women Who Change y Ohm on the Range para ofrecer capacitación técnica, conocimientos sobre las normas y las necesidades de infraestructura de los EV. Los estudiantes también realizaron un proyecto de diseño sobre cómo promover los EV en su comunidad o cómo mejorar su diseño.
Esto mostró una encuesta de los participantes de la academia de verano 2025:
• El 100 % de los estudiantes descubrió profesiones que no conocía.
• El 77 % se interesó por aprender más sobre las profesiones en torno a vehículos eléctricos al hablar con un adulto en su escuela.
• El 89 % dijo sentir más motivación para superarse en la escuela después de la academia.
La academia se financia mediante un subsidio ofrecido por la Ciudad y el Condado de Denver.


“Mi parte favorita fue conocer diferentes empleos que me podrían interesar”.
Participante de la Academia de Vehículos Eléctricos
OBJETIVO DE EXPERIENCIAS AL AIRE LIBRE: el 100 % de las escuelas incorpora un espacio de aprendizaje al aire libre en su programa académico

TRABAJO EN PROGRESO
El personal decidió incorporar un espacio de aprendizaje al aire libre para las actividades académicas para “aprender en la naturaleza y de la naturaleza”.
El personal enfrenta el desafío de recopilar información y seguir exhaustivamente a las escuelas que incorporarán un espacio de aprendizaje al aire libre en sus actividades académicas. Para ayudar con esta labor, el personal elaboró una encuesta para directores a fin de recopilar datos del estado actual de los espacios de aprendizaje al aire libre. Los próximos pasos son conseguir que todas las partes interesadas completen la encuesta y usar las respuestas para elaborar estrategias hacia el objetivo. Esta encuesta se hace junto con la encuesta para directores creada para el objetivo del plan de estudios de sostenibilidad.
Sabemos que, al menos, las escuelas que forman parte del programa de educación al aire libre Balarat y las escuelas con aulas solares al aire libre cumplen con este objetivo. Balarat es el centro de educación escolar al aire libre de DPS, ubicado sobre 750 acres en las laderas de las Montañas Rocosas, que ofrece el espacio para unos 10,000 estudiantes de DPS cada año. Cada estudiante de 5.o grado tiene la oportunidad de asistir a una experiencia nocturna en Balarat, y los de 3.er grado pueden asistir a paseos escolares de medio día en el parque montañoso Genesee con maestros de Balarat. Los estudiantes de preparatoria pueden obtener créditos de asignaturas electivas al asistir a las experiencias nocturnas para 5.o grado.

La Escuela Primaria Godsman está desarrollando un nuevo espacio de aprendizaje al aire libre

En asociación con Denver Broncos Foundation y Out Teach, la Escuela Primaria Godsman diseñará y creará su propio espacio de aprendizaje al aire libre. El personal recibió capacitación profesional sobre el uso de los espacios al aire libre y los estudiantes aprenderán del plan de estudios especializado. Este es un ejemplo para potencialmente replicar en otras escuelas del Distrito con el fin de cumplir con este objetivo.
Taller de capacitación profesional para maestros sobre arte y sostenibilidad
El Equipo de Sostenibilidad organizó un taller de capacitación profesional de arte y sostenibilidad para que los maestros analicen cómo planificar y dictar lecciones de arte sostenibles al aire libre basadas en la naturaleza para estudiantes de kindergarten a 12.o grado. Los maestros crearon obras artísticas usando el suprarreciclaje mientras intercambiaban ideas sobre los tipos de lecciones al aire libre que podrían realizar durante cada estación en Colorado. Aprendieron sobre recursos para la integración de ciencias y arte en cada nivel de grado y planificaron una experiencia artística al aire libre para sus clases.
Reconocimiento y compromiso
DPS recibió reconocimiento de organizaciones locales y nacionales por los esfuerzos para promover la sostenibilidad. Es importante celebrar este reconocimiento para seguir motivados frente a la labor que queda por delante.
Se eligió a DPS como uno de los 10 finalistas para los premios American Climate Leadership Awards en 2025. Este prestigioso premio es otorgado por ecoAmerica, una organización dedicada a inspirar y empoderar la defensa climática en EE. UU., y reconoce el liderazgo de DPS en iniciativas y soluciones climáticas en el ámbito local y nacional.

DPS recibió el premio Best of Green Schools Award 2025 en la categoría de sistema escolar por parte del Center for Green Schools y Green Schools National Network. Este prestigioso premio nacional celebra la dedicación y el compromiso de quienes promueven el movimiento de escuelas con conciencia ambiental y crean escuelas más seguras, saludables y resilientes.


DPS recibió el premio Lumies Award 2025 por parte de Lyra Colorado por el liderazgo del Distrito en la adopción temprana del Sello de Cultura Climática en su año inaugural. El premio reconoce “luces brillantes” en educación, y DPS estableció un firme compromiso con el sello con los 171 estudiantes de 12 escuelas diferentes que recibieron la acreditación de Sello de Cultural Climática en el diploma este año (el primer año que el sello estaba disponible).
LeeAnn Kittle, exdirectora ejecutiva del Equipo de Sostenibilidad, recibió el premio Heather Bird Jackson Changemaker Award 2025 por parte de los Estudiantes de DPS por la Acción Climática. El premio se otorgó en la Cumbre de Acción Climática de DPS y distinguió la visión estratégica y la enérgica respuesta de LeeAnn ante el llamado de los estudiantes a actuar con urgencia por la crisis climática.

El Equipo de Sostenibilidad también se presentó en distintos eventos profesionales y comunitarios locales, regionales y nacionales para compartir nuestra historia e inspirar a otros a actuar con urgencia por la crisis climática. Estos son algunos de los grupos con los que conversamos:
• National School Board Association
• Harvard Graduate School of Education
• Colorado Association of School Business Officials
• Association of Energy Engineers
• U.S. Green Building Council
• ClimateCon!
• CIRES Center for Education, Engagement, and Evaluation
Tu acción climática
Si tienes interés en la acción climática, pero no sabes por dónde empezar, piensa en qué coinciden las siguientes tres preguntas y allí tendrás tu
Sin importar que seas un artista, un amante de la gastronomía o un fanático de la tecnología, hay un rol que puedes adoptar en la acción climática porque, cuando tus destrezas, propósito y disfrute se fusionan, surgen cambios profundos.



Adaptado del diagrama de Venn para la acción climática de la Dra. Ayana Elizabeth Johnson. https://sustainability.dpsk12.org
Si todavía no sabes, aquí se detallan acciones concretas que puedes realizar para hacer la diferencia, de parte de la científica del clima Katharine Hayhoe.
Habla sobre el cambio climático.
Cuéntales a tus amigos y familiares por qué te preocupa el cambio climático, cómo te afecta y las medidas que estás tomando para marcar la diferencia. Así normalizaremos las conversaciones sobre los temas climáticos.
Invita a tus amigos a unirse a la conversación en lugar de criticar.
Vota por políticos y la implementación de normas que protejan el medio ambiente.
Participa en las elecciones locales, estatales y nacionales. Exige que los funcionarios elegidos en todos los niveles asuman la responsabilidad por la acción climática. Aunque aún no tengas edad para votar, diles por qué crees que es importante abordar el cambio climático y qué esperas de ellos.
Reduce tu huella de carbono y habla al respecto.
Existen muchas maneras de reducir la huella de carbono, desde consumir más proteína vegetal hasta caminar o andar en bicicleta en lugar de conducir, entre otras iniciativas. Habla sobre las acciones que te funcionan para que otros se animen a cambiar. Esto ayuda a transformar la acción individual en colectiva.
Involúcrate en la acción climática en DPS (y en otros espacios).
Ya seas estudiante, padre, madre, educador o miembro de la comunidad, hay muchas maneras en las que puedes involucrarte en la acción climática en nuestra comunidad y organizar una acción colectiva.
• Únete a Earth Rangers o a Estudiantes de DPS por la Acción Climática.
• Únete al equipo ecológico o club ambiental de tu escuela, o forma uno nuevo.
• Asiste a la Cumbre Anual de Acción Climática de DPS.
• Escribe al Equipo de Sostenibilidad de DPS por correo electrónico a dept_sustainability@dpsk12.net.
• Sigue nuestra acción climática en las redes sociales:
○ Instagram: @dps_sustainabilty
○ YouTube: @DPS_Sustainability
• Suscríbete para recibir el boletín informativo de sostenibilidad de DPS:

Con gratitud
Conlleva esfuerzo colectivo, pasión y dedicación de muchas mentes y voces alcanzar los objetivos del Plan de Acción Climática de DPS.
Sin colaboradores ni financiación, no podríamos hacer lo que hemos logrado tan rápido.
Gracias a quienes colaboraron para que esta labor fuera posible durante el año pasado, entre ellos:
• Los estudiantes que luchan por un futuro habitable.
• El personal y los socios comunitarios que implementan proyectos y programas.
• Los votantes de Denver, por aprobar el bono 2024 y apostar por nuestras escuelas.
• Las organizaciones que financian nuestro trabajo de acción climática.
¡Esperamos seguir colaborando juntos en los próximos años!
“La manera más común que tienen las personas de entregar el poder es pensar que no lo tienen”.
Alice Walker, escritora y activista estadounidense
Esta cita la compartió Mariah R., graduada de la Preparatoria East, durante su discurso en la Cumbre Climática de DPS de 2025.


