folio PORTA
arquitectura
Hola! Me llamo Desiree. Soy estudiante de arquitectura y artista.
Mi herramienta de diseño más útil es el papel, ya que me permite proyectar lo que imagino mientras comprendo el espacio y el vacío.
Contacto
Correo
Electrónico
Teléfono
Ubicación
pmvdrivera@gmail.com
+593 0963564485
Quito-Ecuador
Redes sociales @escupe_arte @escupe_arte
Intereses y habilidades
Dibujo
Pintura
Educación
Agosto, 2020
Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Actual, 2023
Arquitectura
Logros y distinciones
Mención Honorífica Comunidad Incómoda
Primer periodo 2022
Taller de Diseño Arquitectónico y Urbano III
Habilidades de software
Dibujo y modelado Renderizado
Adobe
Adobe
V-Ray
Photoshop Adobe Ilustrator Adobe Lightroom Autocad Revit SketchUp
Enscape
CONTENIDO CONTENIDO Santuario de especies vegetales Taller IV .01 13 4
Bocetos e ilustraciones .04 Taller III Comunidad incómoda .02 Taller III Vivir Bajo Tierra .03 5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
DESIREE RIVERA 2023
7
PORTAFOLIO ARQUITECTURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTES
6
Taller IV
El objetivo fue usar los recursos locales con el fin de reactivar el comercio y aprovechar la existencia de especies vegetales que habitan en el lugar.
Las algas
El cultivo de algas es la fuente de ingresos en varios países ya que en base a esta especie se obtiene biomasa acuática, cosméticos y combustibles.
El lugar
Proyectos comunitarios: niños del mar y mujeres por la conservación.
Especies existentes
Aves: estrellita esmeraldeña; guacamayo verde mayor.
Cultura: Festival de Pechiche
Habitantes: 4200
12
Este proyecto está ubicado en Las Tunas- Manabí.
Las personas
El problema
Ausencia de personas en el lugar; pocos lugares de permanencia;
falta de concientización ambiental en turistas
Frase y origen del proyecto
En una realidad de torbellino, es una dicha despertar guiado por el viento hacia un sendero de sosiego
13
Planta arquitectónica
Forma abstraída de la maqueta conceptual
14
Corte Longitudinal
1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 19 20 22 23 24 25 26 N +0.00 N +3.00 N +3.64 21 15
Proceso de diseño
16
Implantación
17
COMUNIDAD INCÓMODA
Problemas
Escalinatas sin uso Delincuencia exportada; individualismo; espacios ocultos
El lugar
No hay gente pasado las 8 pm. Tiendas, hospital Eugenio Espejo, Facultad de Medicina UCE, escuelas, colegios centros de salud, ecu 911
20
Partido arquitectónico
Rampas y gradas que obligan a recorrer todo el lugar.
Rampas Escaleras Accesos
Estrategias
Espacios abiertos para ver y escuchar. Accesos que direccionan hacia las escalinatas.
El objetivo
Crear una comunidad a través de la incomodidad
21
Planta arquitectónica
22
23
Corte Transversal
24
Corte Longitudinal
23
25
Vivir bajo tierra
26
El objetivo del proyecto fue adaptar la arquitectura a un objeto extraño y convertirlo en un espacio habitable para el humano
27
Planta arquitectónica
Corte A-A Corte B-B Corte C-C Corte D-D Corte E-E Planta alta Planta Baja ’ N9.20 N9.20 N8.8 N8.8 N7.8 N7.8 N7.8 N+/0.00 N+/0.00 N+/0.00 N- 15.5 N- 10 30
El objeto: túnel
Subterráneo; oscuro; gases tóxicos; inestable
El problema
Muerte; emergencia; tiempo y oscuridad; derrubes; inundaciones; incendios
Objetivo
Diseñar una vivienda subterránea mediante estrategias que se adapten a las condiciones adversas para poder habitar bajo tierra
28
Exterior/ Interior
Entradas de luz
Caraterísticas del objeto
Relación entre interior y exterior; luz natural; almacenaje y ascensor
Estrategias
Sistema de drenaje: agua subterránea
Iluminación: cables de electricidad aislados
Sistema de ventilación; baño seco y medios de salida y zonas seguras
29
Corte Longitudinal
3 m
31
1. 9m
.02 32
Dibujos e ilustraciones
33
34
35
36
37
38
39
DESIREE arquitectura RIVERA