CORREO DE BRUJAS 5

Page 1

C CORREO DE BRUJAS 5 ESTE FANZINE DE MIERDA LA TERCERA EDICIÓN DEL FANZINE… Compilación y Edición: Matalote77 Correo de brujas Mail: correodebrujas.x@gmail.com Tik-Tok: @correodebrujasec Diseño Logo: David García M. N.Y. Instagram: @ddamuggo Website: www.chacananyc.com --------------------------------------País: EcuaHorror Ciudad: Esta vez en Otavalo y K yambe Tiraje: 300 copias ¡¡¡ COPIA Y DIFUNDE!!!

ElCorreodeBrujassiguemetiendocandela,dandochance a colectivos, bandas y personas, para que, a través de sus expresiones, manifiesten su inconformidad ante el sistema.

Sistema podrido, caduco, entrópico, visceral, injusto, que nos envuelve y absorbe, y que, aunque no lo creas, lo seguimos alimentando a diario de manera inconsciente, un sistema del quenosquejamos adiario, perodel cual somos totalmente dependientes y sumisos, me atrevería a escribirlo, yme incluyo en esta“profecía”, que yo también extrañaría a este sistema si fuese abolido, porque, nuevamente recalco, es tan parte de nosotros como nosotros de él, una siniestra y macabra simbiosis.

Pero, es allí donde radica la diferencia, y es que, con estas muestras: fanzines, poesía, música, pintura, cine, teatro, gritos,performancesydemás,quenotengolamínimaidea de qué tamaño son, están calando en la conciencia de las personas, generando un cambio de percepción sobre la realidad, están permitiendo que usemos las herramientas del sistema para debilitarlo.

Abolir el sistema es aún una utopía, pero nada imposible en sí, y no sabré qué generación lo hará, pero los que nacimos entre los setentas y noventas, no somos quienes, se nos pasó la vida en otros menesteres, las responsabilidades propias del sistema, considero, nos ha robado las fuerzas y las ganas de seguir en pie de lucha, es aquí donde las nuevas generaciones deben tomar la posta, en el caso de este arte, el de los fanzines, hemos palpado como nos han heredado su temple y entrega, allá por los ochentas con Pancho Jaime, los noventas con el Voz Rebelde, MohawkCrust, ExPerimentar (hasta hoy vigente),legadosquehaninfluenciadoamuchosotros,nosincluimos,enesteapasionante mundo de la contra información. Salud por esa semilla que aún sigue germinando

Por otro lado, como ya se ha vuelto habitual, en esta seccióntratamos de exponer aquellas limitaciones que ha tenido este fanzine de mierda para vea la luz casi a diez meses del número anterior, y esto se debe a que su humilde servidor atravesó un proceso emocional bastantefuerte,matizadodealtas dosisdeansiedadqueporsuertenollegaronauncuadro depresivo, dando gracias al Supremo Maestro Mago (según dios en el Popol Vuh), o al gran Yo Soy (yo soy dios según los gnósticos) no ha pasado a mayores, las grandes y fuertes dosis de quechuchismo han sido fundamentales para poder enviar a la mismísima mierda todo aquello que resta y divide, léase parejas sentimentales, familia, amigos y trabajo. Este Correo de Brujas seguirá presente hasta que el cuerpo aguante, y uno como es runa mishqui, hay fanzine para rato. Gracias por el apoyo, el acolite.

COPIA y DIFUNDE

periodismo porno: recordando a Pancho Jaime “La mamá del rock” guayaquileño

Una memoria al tipo más rockero de Ecuador que se enfrentó al poder a punta de ofensas y obscenidades

En 1946 nació en Guayaquil Víctor Francisco Jaime Orellana mejor conocido como Pancho Jaime. Rockero empedernido, periodista independiente y referente de la masculinidad guayaquileña, fue un personaje plenamente comprometido con causas políticas y fiel defensor de las clases obreras, aquellas de las que se sentía parte. En su transición de rockero a periodistapolítico,lacual se dio durante gran parte de la década de los 80, se encargó de pervertir el lenguaje periodístico con expresiones vulgares, sexuales, escatológicas y violentas.

Su historia marca el inicio del rock en Guayaquil, con la cual nos recuerda que esta música, antes que una moda, es también una expresión de desprecio a lo establecido. Un gargajo en la cara de los conservadores. Irreverente hasta el fin, Pancho Jaime fue asesinado en septiembre de 1989 en circunstancias no del todo esclarecidas.

Las semillas del rock en Guayaquil

Pancho Jaime (PJ) se unió a esa primera ola de migrantes ecuatorianos que salieron a los Estados Unidos. A principios de los años cincuenta, se mudó a los Ángeles y ahí ocupó trabajos casuales como limpiador de platos o agente de aseo en estaciones de servicio. Se las arregló para obtener un título de tecnólogo en una universidad comunitaria y, en los 70, consiguió un puesto como editor musical de L.A. Touch, una revista dedicada a la pornografía y a la vida hippie. Un poco más tarde, su suerte cambiaría cuando por casualidad se encontró una gran suma de dinero tirada en un basurero. La agarró y con eso regresó a Guayaquil.

PJ no tardó en encontrar su primera misión en su ciudad natal: promover el rock. Se jactaba de haber peleado en Vietnam y de haber sido parte del movimiento hippie. Usaba jeans, sandalias, gorra de béisbol, lentes redondos, bigotes y cabellera larga hecha trenza. Sus primeras incursiones en el periodismo fueron cien por ciento dedicadas a la música y a la promoción de bandas emergentes locales a través de publicaciones en su revista Rock On.TambiénfuevocalistadelabandaTexacoWolf,famosaporsorprenderalaaudiencia

Rock y

con shows bizarros antes que con interpretaciones virtuosas; abrió la primera discoteca dedicada al rock y un head shop (una de esas tiendas dedicadas a la venta de parafernalia para rockeros y consumidores de cannabis); y fue DJ de radio con un programa que nombró “La mamá del rock”. En este, religiosamente arrancaba con Born to be Wild de Steppenwolf y ponía con frecuencia bandas como Black Sabbath y Led Zeppelin.

A Pancho Jaime se le atribuye haber parido la primera escena rockera de Guayaquil y es que, a diferencia de países como Colombia y Argentina, los referentes de este género en Ecuador empiezan a aparecer con fuerza precisamente desde finales de los 70. Quizás la ausencia de una escena rockera establecida previa en el país solamente se puede explicar como una consecuencia del dominio conservador en las esferas culturales, sociales y políticas del país, que veían al género como un potencial atentado a su moral.

En efecto, son bien conocidos los actos de hostigamiento al personal rockero local a lo largo de buena parte de su historia. Incluso en 1996 en la ciudad de Ambato, durante un concierto de metal extremo que pudo tener como principal atractivo a la veterana banda de death metal mexicana Cenotaph, la policía nacional y las fuerzas armadas irrumpieron para arrestar, golpear y cortarle las cabelleras largas a los asistentes. Pocos meses antes del suceso, el presidente Abdalá Bucaram quien como intendente de Guayaquil en los 70 le declaró la guerra a la minifalda había declarado la guerra al rock argumentando que “nosotros [los ecuatorianos] nos hemos inventado la música rockera que, en ocasiones, enturbia la mente de los jóvenes”.

Ejemplar de la revista Rock On.

Seguramente el conservadurismo institucionalizado del Guayaquil de los 80 motivó a Pancho Jaime a dar un salto del periodismo rockero a una crítica política virulenta y obscena, pero sus ataques se acentuaron después de un altercado que tuvo con la Policía. En noviembre de 1984, PJ fue encarcelado y torturado. Sus captores, oficiales del gobierno, le cortaron el cabello, obligando a comérselo junto con una edición de su tabloide Censura. Por televisión nacional se transmitióuna imagen que mostraba el rostro golpeado y ensangrentado de PJ con una edición del tabloide en la boca. El infame hecho se dio durante el gobierno ultraconservador de León Febres Cordero, un periodo en el que Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, ocupaba el cargo de gobernador de la provincia del Guayas.

Probablemente esta imagen, que circula en varios blogs, fue publicada en una edición posterior de Censura al encarcelamiento y tortura de Pancho Jaime.

A pesar de que el formato de las publicaciones gradualmente pasó de ser tabloide a una revista titulada “Comentarios de Pancho Jaime”, la característica principal fue el uso decaricaturaspornoenlugardefotografías.Lapublicidad,siempremarginal,desapareció paulatinamente, a pesar de que de vez en cuando publicaba propaganda de amigos y figuras de izquierda. A veces, los artículos venían acompañados de reproducciones de los documentos originales como cartas y certificados que servían como prueba de la veracidad de los contenidos.

Provocador de conservadores

Pancho Jaime se presentaba ante sus lectores como una mezcla de hippie con intelectual de izquierda, aunque también era creyente y defendía la palabra de la biblia. Se refería a sí mismo como un hombre del pueblo y encontraba cercanía con sus lectores gracias al uso de un lenguaje directo y corriente, siempre en primera persona.

A sus enemigos, en cambio, se aproximaba a manera de conversaciones o cartas. El contenido estaba siempre cargado de ofensas, insultos y difamaciones sobre la sexualidad de las autoridades de turno, hombres o mujeres. Desnudos, penes sobre y subdimensionados, orgías, y alusiones sexistas, racistas y homofóbicas eran contenidos que presentaba sin tapujos.

Ejemplar Nº3 de Comentarios de Pancho Jaime que muestra al ex presidente León Febres Cordero
Imagen que muestra a miembros del ayuntamiento de Guayaquil. Comentarios 10, Nª24

El contenido controversial, ofensivo y pornográfico de las publicaciones, obligaba PJ a esconderseporperiodoscortosdetiempoyaorquestarunareddedistribuciónclandestina que recuerda al tráfico informal de drogas. El punto principal de venta era el centro de Guayaquil. Ahí, algunos miembros de una asociación local de minusválidos fueron reclutados para distribuir las revistas en el tope de su popularidad alrededor de 1987.

Pancho Jaime frente al televisor que muestra al ex presidente, Rodrigo Borja. Comentarios de Pancho Jaime, una de las últimas ediciones 1989.

Cuestionar, aborrecer, y resistir ante los mandantes ecuatorianos no ha sido labor de miles. PJ es ese referente de estrategias que aturdieron el poder e hirieron las intocables ínfulas de las élites conservadoras de su época. Del rock le brotaron la rebeldía, la tenacidad y el espíritu independiente. Es por esto que los rockeros guayacos recuerdan a Pancho Jaime como “la mamá del rock”.

Nota: La mayoría de los datos biográficos presentados en este artículo han sido tomados de publicaciones académicas realizadas por el antropólogo X. Andrade bajo su consentimiento.

Que lo conocido se vuelva extraño, Que lo extraño se vuelva conocido, Viejos nuevos rostros que iluminan la jornada, Viejos nuevos caminos que te llevan de regreso a casa.

En este nuevo mundo está permitido: Que los gigantes se vuelvan enanos, Que las orquídeas perfumen el alma, Con sabor a vainilla y copal. Que los niños abandonen la esperanza, para que el aburrimiento del sin sentido produzca milagros inesperados.

Todo templo moderno deberá ser destruido, Que se nos libere y se nos permita ver la tierra de nuevo, Dios habita en las cavernas de las hormigas y en el florecer de los nopales.

Hoy, la muerte se viste de fiesta, Sus hijos, por fin comprenden la importancia de la insignificancia, Hoy decreto ser tan insignificante como una galaxia y tan importante como una hormiga.

Mandato 13
Carlos Jaramillo @kloytarot

Banda quiteña de la escena ecuatoriana que empieza su trayectoria el 2019 desarrollando lo que ellos denominan el "Pogo Trip" un nuevo ritmo cargado de energía y a su vez relajado que nace deinfluenciasdel SkaPunk, punk, Rapcore, reggae, entre otros géneros.

Enfocada en brindar un mensaje resiliente, motivando a cada individuo a tomar una acción social. Su target está dirigido a personas de 15 años en adelante.

El significado de Silvestre Skalón hace referencia a las vivencias obtenidas en medio de la ciudad, nuestra jungla de cemento donde somos dueños de nuestras vidas y actuamos en convivencia conlosintereses de todaslas personas ySkalón hacereferenciaal peldaño social que enfrentamos. También nos asocian a Sylvester Stallone por su popularidad.

El efecto de la pandemia motivó a la banda a buscar nuevos espacios en donde mostrar su música, logrando abrir escenarios virtuales a nivel nacional e internacional, adaptándose a la nueva realidad y mostrando sus temas en festivales de varios países como Argentina, Brasil, EEUU, Alemania, Perú, México y Colombia, en este último se participó presencialmente, siendo el primer salto internacional de la banda con la presentación realizada en la ciudad de Popayán para más de 2.000 personas en el 2022.

Somos:

Daya (Voz), Mike (Voz / Guitarra), Pablo (Voz / Saxo alto), Ramiro (Bajo / Coros) David (Guitarra / Coros), Juan Pablo (Batería), Carlos (Trombón), Ricardo (Trompeta), Joseph (Sax Tenor).

SilvestreSkalon @silvestreskalon Silvestre Skalón Oficial

Por: Anarquía

Muchos quieren cambiar el mundo sin cambiarlo. Es así como piensan muchos. Y son muchos porque es mayoritaria la conciencia sobre la necesidad del cambio, no obstante, esa conciencia no está tan desarrollada y profundizada como lo están los miedos y las incertidumbres, fruto de una vida en la oscuridad.

Conozco a modo de ejemplo, el caso de una persona concienciada en lo mal que hacen lascosas los gobernantes, en loinjustode muchas situaciones, enlalocuraqueimpregnan muchas de las acciones cotidianas de esta sociedad, y que, sin embargo, no está dispuesta a cambiar nada que ponga en peligro su dinero, sus posesiones materiales, sus programados tiempos de ocio, y en general, su estilo de vida.

¿Qué quiere cambiar entonces? ¿Lo mismo por lo mismo?

Esteesenciertomodoelposicionamientoactual delamayoríasocial, unposicionamiento cómodo, pero no una comodidad en el sentido que se relaciona con la holgazanería, sino una comodidad de posicionamiento seguro, es decir, la comodidad en el sentido en el que se relaciona con el miedo.

¿Quién puede garantizarle que la revolución funcionaría? ¿Quién puede garantizarle que en el anarquismo contará todo lo indispensable para la vida digna y feliz? Acostumbrado a que otros organicen la vida por él, dejándole ser libre en la toma de decisiones con las que planificará el modo en que cumplirá con esa programación impuesta, acostumbrado a que otros se responsabilicen de la organización de las cosas y del establecimiento de las normas, acostumbrado a que los políticos le expliquen el futuro que supuestamente le han

MIEDO AL ANARQUISMO

planificado si se vota por ellos, actuará de igual modo con lxs anarquistas, exigiéndoles la planificación del futuro y la garantía del éxito, sin darse cuenta de que habla con quienes no quieren gobernarle, sino ayudarle a gobernarse.

Ese es posiblemente el principal problema a la hora de propagar la ideología anarquista, que se habla con personas que nunca han tenido responsabilidades más allá de lo que a su ombligo incumbe o de haberla tenido, han sido incapaces de ver en esa responsabilidad un camino hacia la emancipación. Resulta pues en este sentido, desesperante la labor propagandística y más aún el debate con aquellos a los que se trata de convencer, no a la fuerza espero, sino a base de acuerdos como fruto de la conclusión final en lo que a la equivocación y el acierto de las ideas concierne. Pero no queda otra que seguir intentándolo y no caer en la desesperación.

Debemos hacer ver al resto de personas que nada cambiará mientras no se desee que exista un cambio, y eso supone perder el miedo a que el dinero desaparezca, a que la propiedad privada sobre los bienes comunes desaparezca, a que la autoridad opresiva del Estado, del patrón empresario, del cura o pastor, del padre, la madre o del maestro de escuela desaparezca.

Y esto se conseguirá cuando seamos capaces de hacerles ver que en esas características de la presente sociedad reside el origen de los males que nos atormentan, nos hacen infelices o nos arrebatan la dignidad, incluso las ganas mismas de vivir.

Esta es una banda quiteña que fusiona el metal con hip-hop, una simbiosis que nos brinda sonidos estridentes con mucha rima, y por supuesto, letras con mensaje crítico, en esta ocasión, mantuvimos una conversación con Ronny Escobar, él tiene 39 años, y es el baterista de la banda, se desempeña como diseñador, community y actualmente es quien maneja la banda en cuanto conciertos.

Cuál es el origen del nombre PUÑO. ¿esta fue la primera opción de nombre?

El origen del nombre trata al respecto de que un puño siempre es unido y simboliza el poder y la fuera de la lucha social, al menos en este país que los paros han existido siempre por la desigualdad social

Por qué no “quiño”, así como más coloquial Porque como dije antes, el simbolismo es diferente a lo que muchos creen, no es por denotar violencia o algo así como pelea, sino como símbolo de lucha ante tanta desigualdad.

Cómo nace la banda, sus inicios, cómo se conocen, cómo es que dicen: “hagamos una banda”

La verdad cuando yo (Ronny Escobar) ingresé a la banda, ellos ya tenían su recorrido, de hecho, yo entré como bajista por allá en el 2008 y es desde ahí que comencé a contar los años de PUÑO, de ahí ya tenían un par de años de formada.

Con quiénes iniciaron PUÑO, cuáles han sido las alineaciones, desde el inicio hasta la actualidad.

La bandainiciael Adrián Campos (trapos) en la voz,el Oscar Cruz (tractor) en la batería y el Andrés Dueñas en la guitarra, quienes antes tenían una banda llamada Nepenta, que es de donde nace todo en realidad, no tenían bajista y ahí asomo yo las orejas. Las alineaciones tuvimos así

Trapos (voz), Andrés Dueñas (guitarra y coros), Tractor (batería), Ronny (bajo)

Trapos (voz), Andrés Dueñas (guitarra y coros), Ronny (batería), Cary (bajo)

Trapos (voz), Andrés Dueñas (guitarra y coros), Ronny (batería), Ozz (bajo)

Trapos (voz), Andrés Dueñas (guitarra y coros), Ronny (batería), Pollo (bajo)

Trapos (voz), Carlos Aguas (guitarra y coros), Ronny (batería), Pollo (bajo y coros)

Trapos (voz), Carlos Aguas (guitarra y coros), Jean Pol (segunda guitarra),Ronny (batería), Pollo (bajo y coros)

Trapos (voz), Carlos Aguas (guitarra y coros), Ronny (batería), Pollo (bajo y coros)

Trapos (voz), Carlos Aguas (guitarra y coros), Ronny (batería), Miguel (bajo y coros)

Trapos (voz), Muesco (2da voz), Carlos Aguas (guitarra y coros), Ronny (batería), Miguel (bajoy coros)

Trapos (voz), Muesco (2da voz), Jose Gonzales (guitarra), Ronny (batería), Miguel (bajo)

Trapos (voz), Muesco (2da voz), Amaru (guitarra), Ronny (batería), Miguel (bajo)

Trapos (voz), Muesco (2da voz), Jeff (guitarra), Ronny (batería), Miguel (bajo y coros)

Trapos (voz), Muesco (2da voz), Vladimir (guitarra), Ronny (batería), Miguel (bajo y coros)

Muesco (voz), Vladimir (guitarra), Ronny (batería), Miguel (bajo y coros)

Como puedes ver son muchas alineaciones, unas duraron días, otros años, pero lo importante es que aquí seguimos y no vamos a parar.

Los que hemos escuchado PUÑO sabemos que sus temas tienen letras con conciencia social y de protesta, ante esto, cuáles son sus referentes políticos, sociales.

Los primeros temas y discos eran letras netamente hechas por el Trapos, él es un capo, es netamente políticos y es por eso que cada canción tenía influencia de distintos políticos de latino américa entre ellos Salvador Allende, entre otros.

Sus temas tienen influencia de pensadores latinoamericanos. Cuáles son estos. Como dije antes, el Trapos era el encargado de toda la parte literaria de la banda y de lo que me acuerdo una de sus influencias fue Fernando Vallejo, de donde salió la canción “La Puta de Babilonia”, del libro de este gran escritor y pensador, entre otros

Cuál es su influencia más “rara” por así decirlo, grupal y/o individual Pues hoy por hoy tenemos unas influencias que van desde el trap hasta el grindcore, así que entre todos engranamos una idea y en la actualidad PUÑO tiene otro sonido y una mayor fuerza y lírica introspectiva y por supuesto, ¡flow!

Cuál es la experiencia de mayor impacto para la banda, y el porqué de su impacto. Sin duda alguna el pisar grandes festivales, ser cabeza de cartel a nivel internacional o compartir escenario con grandes bandas como Sick Of It All sería un gran impacto, peor sin duda lo que nos impactó es que durante la pandemia adquirimos un nuevo sonido, un nuevo proceso creativo y de grabación y el poder de subir el nivel de lo que éramos, todo esto con el esfuerzo, guía y puteadas de Luiggy Cordovéz (Muscaria) quien nos dio otro nivel en todo aspecto y aunque fue muy duro el trabajo tuvieron excelentes resultados.

Qué planes tiene para futuro PUÑO

Parar no es una opción y pues estamos ya trabajando en nuevo material dentro de lo audio visual y nuevos temas que están ya listos, solofalta lo que siempre hace falta para grabar, ustedes ya saben lo que es.

Palabras finales: saludos, agradecimientos, puteadas Agradecerte a vos por la invitación y el empeño que le pones a toda la movida independiente y el underground, a las radios online que nos han mantenido en actividad y al público que se está dando cita a nuestra reactivación en los distintos festivales.

No olviden visitar nuestras redes sociales, estamos como PUÑO EC en Facebook, Instagram, tik tok y como Puño Ec Canal Oficial en Youtube y sino más rápido vayan

a www.punoec.com

A manera de anécdota:

Aquí estaba contando alto de cómo fue los cambios de integrantes, pero se hacía demasiado largo, sin embargo, te dejo por si te sirve para algo mi pana.

Integrantes hemos tenido algunos que han durado solo par de conciertos siendo el inicio de que lo que se quería hacer. Teníamos un show en el Puyo cuando yo ya estaba de bajista y ese viaje el Tractor tenía otras ocupaciones así que el Andrés y el Trapos deciden que pase yo a la batería (para ese entonces yo ya tocaba la batería en Infiltro) y al bajo fue el Carlos Mora (guitarrista de Reaktor), dimos algunos shows y para un festival en Salcedo no podía acompañarnos y los sustituyó el Diego Jiménez (Ozz de bajista de los desaparecidos Exxoxia), luego de ese festival entro al bajo Cristian Jiménez (guitarrista de Exxoxia). Aquí ya fuimos tomando mas forma como banda y comenzamos a componer más temas y grabar. Un par de años más tarde por motivos familiares, Andrés fue reemplazado por Carlos Aguas que tocaba en una banda de death core de la época (no me preguntes años porque no me acuerdo ni lo que hice ayer). Esta formación del Trapos, Cristian Jiménez (pollo que le decíamos), el Carlos Aguas y yo, fue la duramos bastante tiempo, girado internacionalmente y tocado en festivales.

Contacto: Ronny Escobar 0983 548 254 / Muesco: 098 132 7383

Tras algunas tocadas, borracheras, sobredosis y varios cambios de integrantes en la banda, sale su primer demo, denominado Mundo Enfermo, con 4 canciones, con una mezcla ruidosa y enfermiza característico de las producciones en el grindcore, basado e influenciado en un Ecuador cada vez más peligroso, y un planeta cada vez más enfermo con una temática en las letras referente a la problemática social que se orientan al consumo de estupefacientes, odio y violencia que vivimos día a día.

ASKO

una banda

ciudad de Riobamba en el año 2018 y radicada en la actualidad en la ciudad de Guaranda, en sus principios era de genero grind/core noise/core, en la actualidad solo nos enfocamos en el Grind Core, influenciándonos en bandas como: Denak, Shitlife, Captain, Cleanoff, Mesrine, Warsore, Whore etc..etc..

es
Formada en la
@talivangrind1986 Contacto: Iván: 0983533802 https://tinyurl.com/2jffnfxn POLICIA HIJO DE PUTA

SIN TÍTULO

Por: Adrián Campos - Trapos

Si no sabes cómo hacer algo, te metes a YouTube y buscas un tutorial, de todo se encuentra, perohaytutorialesqueaúnno los han subido, y en la red no aparecen, ni siquiera en la Deep web, uno de esos es el de “cómo gobernar un país”, ese es el que tal vez Guillermo Lazo pensó encontrarlo al siguiente día de poner un pie en Carondelet.

“Perounmomento…laculpatambiénes del pueblo, ¡cómo puede ser que elijan por votación a un hijo de puta, sabiendo que lleva en su valija las ilusionas, la paz, la fe, el pan del pueblo!” dice un tema de los CHD icónica banda bogotana de rap y con mucha razón, acá se dio un voto de odio, que podría ser justificado ya que la otra opción no era la gran huevada. ¿Entonces qué fue lo que pasó? Para los que no creemos en la democracia participativa sabíamos que el panorama era desalentador y duro en los años posteriores a elecciones, de hecho, nos preparábamos para lo peor, sin saber que estos señores no lo podían cagarla sino recagarla y volverla a cagar.

Un gobierno claramente fascista, con ese discurso “conciliador” que no se los cree ni la misma progenitora, con esos aires de hombre preparado de bien, impecable que huele a Ck y que hasta se congracia con los adolescentes mutantes, esos que usan plataformas de videos para sentirse importantes y semi-famosos, zapatos rojos y un discurso que por así decirlo “Qué chuchas” convenció a los ilusos.

Noquisieraenfocarmeentodaslasporqueríasqueevidentementehanpasadoduranteeste año y poco más de desgobierno, creo que todos las hemos visto, incluso los fervientes Lasiboys ya no tienen argumento para seguir defendiendo esta farsa tenebrosa, que ya ha dejado a toda una nación envuelta en miedo, zozobra, descontento, frustración y hasta depresión.

A lo que quiero llegar es evidenciar el hecho de que la democracia no funciona, que los ciudadanos como nos llaman, debemos estar seguros ya, de que este juego del poder no nos beneficia, no nos hace ningún bien, nos enfrenta, nos divide, nos pone en un tablero de ajedrez para luego convertirlo en una carnicería donde todos somos carne de cañón y estamos completamente vulnerables a las decisiones de estas bestias.

El pueblo hoy por hoy tiene evidencia a granel sobre lo que las instituciones públicas son, lo que representan y lo nefastas e inservibles que se han vuelto para el conglomerado social, eso en mayor escala es el estado.

Laorganizaciónpolíticainclusodelosbrazosmásradicalesdelaizquierdahademostrado con creces que no son para nada diferentes a sus enemigos de línea, buscan enquistarse en cargos paraparasitar ybuscar susbeneficios personales ydel círculo, yo ya noles creo, no puedo considerar que mi voto por tal o cual persona cambie el panorama, para luego ¿estar nadando en caca y pedir ayuda? ¿A quién? ¿A las chapas? Décadas atrás venimos alertando sobre lo que son esas instituciones y sobre lo que ocasiona darles poder a un punado de mandriles uniformados.

Se evidencian cambios, esperemos que las nuevas generaciones analicen la situación y que busquen en el sentido común y la forma real de obtener la libertad, esperemos que no se dejen llevar por preceptos vagos y pajeros como eso de los libertarios económicos y entiendan que para hacer una verdadera revuelta hay que retomar la solidaridad, el mutuismo, el altruismo, en fin, volver a ser humanos.

Nota del Editor:

En la actualidad tengo 45 años, y en este paso terrenal me he embebido de muchos géneros, comparto la mayoría de las manifestaciones artísticas y más aun las que están relacionadas con la música, disfruto de un buen grindcore, como de un albazo, vibro con un pasillo, así como con los alaridos del crustcore, se me eriza la piel escuchando trova y el mismo efecto causa la bulla desenfrenada de varias bandas, en fin, aprendí a no encasillarme, ya que eso es limitarse, y ese eclecticismo me permitió disfrutar de la banda que viene a continuación, Los Nin, hip-hop / rap kichwa hijueputa, sí, así como lees, mis respetos para estos wambras, leamos a continuación que nos cuentan al respecto.

Formada en 2008. Oriundos de Otavalo y Cotacachi, rapean con fluidez en su lengua materna el Kichwa, revitalizando este idioma que se niega a desaparecer y motivando a las nuevas generaciones a seguir el camino de la resistencia a través de la música y la palabra.

En su propuesta toman como base las melodías propias de la música andina para combinarlas con los beats del hip hop, creando de esta manera nuevas texturas, colores y sonoridades dentro del contexto musical contemporáneo.

Las novedades de este año:

En el 2022, estrenaron el disco “KAY PACHA” que consta de dos temas (Lado A y B) y el videoclip de Sapikuna (lado A); se tiene previsto en los próximos meses el lanzamiento del videoclip de Maskay (lado B).

Entre julio y agosto 2022 se realizó una pequeña gira entre Los Nin y la Banda Sinfónica de Pichincha, en varias parroquias de la provincia, culminando la gira en un concierto espectacular el 10 de agosto en la Plaza de la República en Quito, denominado Los Nin Sinfónico, en el cual se interpretaron temas de Los Nin acompañados de esta prestigiosa banda sinfónica.

Además, se han publicado 2 singles: Andesground y Millayay, que junto con el nuevo videoclip Ishkay Llakta estrenado a finales de agosto de 2022 se convierten en el preámbulo para el lanzamiento de un nuevo disco: ISHKAY LLAKTA, para finales de este año.

Militante de mi propia conciencia

Si he sido un huracán es porque necesité ser aire.

Si he sido espuma es porque necesité ser agua y evaporarme en mis sentimientos.

Si he sido volcán es porque necesité ser fuego abrasar todo lo incoherente en mi criterio.

Si he sido dragona, quimera, sirena, o halcón es porque eso necesitó mi alma porque a nadie sigo de nadie soy.

Reina de Saba Espuma y nieves suben por mis piernas tu corazón sube con ellas canta un salmo abre su ojo para verme impoluta diosa del fuego sobre el templo de tus virtudes, hasta cuándo vas a guardar esa monástica postura cuándo vas a aceptar que si de blanco y negro visten nuestras vidas tus deseos son tan santos, como viles tus decoros

entregarte a tu diosa te glorifica, no te condena ingresa al paraíso, cántame, siénteme, llórame.

Virgen de Semen

Ungida de tus mieles adicta de tu sexo virgen de humo doncella de nada.

Sueños de carne de los dulces y salares de tu cuerpo.

Sombras de deseo de tus besos de tu lengua de fuego.

Tu néctar que bebo me nutre me confiesa me santifica.

El monopolio del placer, la sociedad de consumo, la vida de los privilegios y el dinero, el placer del capitalismo y la inmediatez, todas aquellas virtudes que el ser a puesto en su creación han sido disfrazadas y desvirtuadas.

Pues no son más que esclavitud y dominación, un placer efímero, una ilusión que nos dibuja a diario los medios de comunicación y la publicidad. La ideologización del placer a manos del capitalismo hadejado huella en la forma deactuar yde ser,losesclavoscrean su realidad en base al materialismo.

El lenguaje crea realidades, crea comunicación, pensamiento y obra, el deseo es un privilegio, el placer una marca para aquel que pueda pagarlo. Las virtudes anarquistas deben desprendernos de la propiedad y del materialismo.

El placer es un deseo que podemos realizar todos, mientras la salud y el bienestar de cada ser humano haya sido resueltas. No hay mayor placer, que la felicidad de todos, pues en un mundo nuevo y mejor, seria pues aquel que no se sufra de hambre ni miseria.

El placer anarquista pues en consecuencia es un deseo social, por la vida y el bienestar de todos, es un arte cuya fuerza es la lucha y la rebelión y un deseo mayor que placer individual. No hay fin para el gozo, si están presentes aquellas virtudes que sostengan el placer venidero del bienestar y el goce para todos.

Plaza Malatión es una banda de rock de la ciudad de Cuenca Ecuador, sus integrantes no definen su género más allá del rock, ya que sus líricas son las que representan en mayor forma su estilo musical qué puede estar dentro del Punk o del rock alternativo.

Nace alrededor del año 2000 como una banda colegial, por ella pasan varios integrantes que generalmente han sido amigos, lo que hace de Plaza Malatión una banda que nunca apuntó a una profesionalización dentro de la música, aunque esto pudiera haber sido involuntario.

Es importante el tiempo durante el cual la banda se forma, ya que representa una época caótica del Ecuador, la estética literaria y musical de plaza, de Plaza Malatión se puede comprender conociendo un poco de la historia más reciente del Ecuador. Producto de una sociedad desequilibrada política y económicamente, donde el poder estaba acostumbrado a hacer y deshacer a favor de sus intereses y el pueblo de manera generalizada no había entendido que el poder les pertenece.

Plaza Malatión entra en escena como una banda que expone temas sociales con una musicalidad propia, con ritmos fuertes y rápidos, líricas completamente entendibles y un humor negro propio del tercer mundo; estas cualidades les ubica endiferentesespaciosdentro delacultura rockera de la ciudad, razón por la cual Plaza Malatión ha podido sortear diferentes tipos de escenarios, cosa que no ha sido totalmente buena ni mala, pero que en ciertas ocasiones ha conseguido provocar malos entendidos, aceptación y rechazo a la banda, por no haber coincidido completamente con los estilos mayoritarios.

Tras haber pasado épocas de censura dentro del colegio donde estudiaban y después de varios años de haber tocado en escenarios locales, por el año 2006 deciden costearse una grabación en estudio para recopilar varios temas que habían ya sonado dentro de la ciudad a través de las tablas. De esto sale un primer producto llamado “EN LA MIRA” que recopila temas como: La Rosca, Raptaptarap, La Chola Cuencanasa, Entre Monjas Toletes y Zanahorias, Vamos Vamos y Jam Jam. Con este material, que no salió formalmente como material discográfico, sino como una suerte de autogestión forzada y con las mejores intenciones, pero “con las justas” Plaza Malatión entra, o es aceptado, en un circuito diferente dentro de la cultura Rock de la Ciudad y del País.

Gracias a “EN LA MIRA” la banda empieza a tener cabida en unas pocas radios de la ciudad de Cuenca, por la labor de distintos actores culturales (por no sugerir que son simplemente locutores) que vieron en Plaza Malatión lo que el público ya había visto hace muchos años. Claro está que Plaza Malatión son invitados a hablar en radios, pero sus temas más trascendentales no pueden ser tocados en las radios por esa censura hipócrita de los medios de comunicación.

DuranteotrosvariosañoslabandaviajaadiferentesciudadesdelEcuador:Macas,Puyo, Cañar, Quito, Guayaquil, Biblián y otras. Plaza Malatión en diferentes escenarios de grandes y pequeños festivales va formando un nombre que se reconoce a nivel nacional por sus letras directas, contestatarias y su estética musical propia; durante estos años crean varios temas más, siempre enfocados en la crítica social y poniendo en evidencia temas sensibles en los cuales muchos artistas prefieren evitar.

Pasaron varios años y se recopilaron varios temas que necesitaban ser grabados, en 2013 entran nuevamente al estudio y se graban los temas del, hasta ahora, único material discográfico de Plaza Malatión: “SOY MALATIÓN” , un álbum de 12 temas que recopilan en forma general la historia de la banda; para dicho material se grabó nuevamente temas del “EN LA MIRA” y se dejaron fuera varios otros temas queseconsideróqueno debíanser grabados en el momento.

En abril de 2015 se hace el lanzamiento oficial de “SOY MALATIÓN” , en el Prohibido Centro Cultural de la Ciudad de Cuenca. Desde el 2015 hasta la actualidad Plaza Malatión ha seguido subiendo a todos los escenarios a los que son invitados, no con la regularidad posible por razones personales de los miembros de la banda, pero siempre con la misma alegría, intensidad, convicción y nervios del primer concierto.

Los temas de Plaza Malatión pese a los años siguen vigentes como muestra de que los países de tercer mundo tienen que construirse un mejor futuro con lucha social y creación de cultura combativa, que exprese desde los escenarios la realidad de las sociedades en las que vivimos.

ARMADISTRO da inicio en el año 2020 en los meses donde el COVID asechaba en el país, el nombre de la distro nace de Armadillo Punk, banda de la cual formo parte, en primera instancia la idea era conocer a personas a nivel nacional e internacional interesadas en la música, compartir videos, música on line, afiches, reseñas de bandas que nacen en diferentes partes del mundo y poderlas postear en la página para que el resto de la comunidad los puedan oír, así como actividades auto gestionadas que realiza el movimiento under, con el pasar de los meses fui publicando música en formato vinil que lo adquiría acá en el Ecuador con el afán de intercambiar, así fui conociendo al personal que le agrada escuchar música en este formato, panas que con el tiempo ya pedían que se les consiga bandas específicas y así a través de la internet y de amistades en el extranjero se procedió a traer material y a distribuirlo, claro, estos ya a un precio un poco más alto por todo lo que implica importar, pero igual a los amantes de la música sabes que la cosa es así, ya terminada la pandemia y luego de haber vivido momentos tan angustiantesse decideabrir un local físico dondeel objetivo es que los panaslleguen a escuchar nueva música, conversar, un poco salir de lo cotidiano y se gustas de algo pues haces la compra, siempre me ha gustado compartir música con los panelas, es algo muy bacán, donde sales aprendiendo mucho.Hoy endíaladistro cuenta con un taller de serigrafía donde por lo general se estampan diseños de bandas “no comerciales”, se tiene planificado dar cursos de este arte a todo el público, se planteó seguir llenando el local con implementos varios, todo relacionado con lo artístico, esto ya con el pasar del tiempo, así que si estás en la ciudad de Cuenca no dudes en visitarnos. Antes de terminar esta pequeña reseña quisiera agradecerte a ti Matalote77 por el espacio que nos das en el Correo de Brujas, por permitirnos poner un granito de arena a la escena under del país, gracias y muchos éxitos en tus proyectos mi panela.

ARMADISTRO Camino Viejo a Baños frente a la capilla de Santa Marianita Cuenca Ecuador FB: armadistrocuenca / IG: @armadistro_cuenca / Teléfono 0987179498 / Vicente Brito

El 8 de septiembre de 1901, se abría por primera vez al mundo la primer Escuela Moderna creación de Ferrer I Guardia.

Se trata de algo innovador para la época. Durante los años que estuvo en marcha, aplicó un tipo de pedagogía libertaria.

La educación racional de estas escuelas, además de sus prácticas naturalistas, despertaronel rencordeloscurantismoreligioso ycomienzanla persecucióndeFerrer presionando al gobierno.

La cercanía de Ferrer a personajes anarquistas mundiales sirve para declararlo enemigo del gobierno, aun cuando su labor era solamente educativa.

En 1906 el bibliotecario de la escuela (Mateo Morral) lanza una bomba contra la Pareja Real y Ferrer es por primera vez perseguido, pero logra salir libre.

En 1909, con motivo de las manifestaciones

contra el reclutamiento forzado de jóvenes pobres para la guerra, se realizan fuertes disturbios en Barcelona. La ciudad arde en huelga general, y Ferrer había llegado por esos días a Barcelona para dar el último adiós a una cuñada suya.

Su presencia en Barcelona hace al gobierno fraguar su liquidación y le hace responsable de la insurrección. Ferrer se defiende, pero el gobierno se salta todos los procesos legales y le niega incluso defenderse.

En octubre es fusilado en medio de duras protestas mundiales.

A su muerte las escuelas que el gobierno y la iglesia querían suprimir se multiplican en España y en todo el mundo.

¡Viva la Escuela moderna! (texto original de Erick Benítez Martínez)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.