Libro-explorandoSanSimon

Page 1

Universidad Mayor de san siMรณn Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Explorando San Simรณn: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyecciรณn al futuro.


"Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro" Universidad Mayor de San Simón primera edición: agosto 2011.

depósito legal: Dirección general, coordinación, elaboración, edición y revisión textos: dra. l. rosario Ferrufino Joffré Coordinadora Comunicación & Difusión. Departamento de Relaciones Públicas, UMSS. ing. mgr. ma. roxana Zambrana lizarazu Coordinadora Departamento de Proyectos. Dirección de Relaciones Internacionales y Convenios, UMSS. revisión de redacción: prof. adolfo Cáceres romero. diseño tapa: dra. l. rosario Ferrufino Joffré. agradecimientos especiales a los responsables de las Unidades académicas, de los institutos, Centros, programas y proyectos, que proporcionaron la información para la elaboración del documento.

la presente edición es propiedad de la Universidad mayor de San Simón. Quedan reservados todos los derechos de acuerdo a ley.

impreso en Talleres Gráficos “KipUS”, Telf.: 4237448, Cochabamba printed in Bolivia


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

prESEnTaCión En julio de 2010, el Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSiC) de España a través del laboratorio de Cibermetría, ubicó a la UmSS en el ranking mundial de Universidades, como la mejor universidad de Bolivia y, entre 20.000 universidades del mundo, le otorgó el sitio 2.473. El lugar que ocupamos en el ranking mundial es el fruto de un esfuerzo persistente de la Comunidad Universitaria en la formación, la investigación y la interacción social, pero se debe sobre todo, al libre ejercicio de la autonomía Universitaria, que es la conquista democrática más importante del pueblo boliviano. Estas consideraciones han motivado la elaboración del presente libro, que recoge información sobre cada unidad académica de formación profesional; más de un centenar de centros, programas y proyectos de investigación, así como sobre el trabajo que realizan las siete direcciones universitarias. nuestro propósito es mirarnos desde adentro para saber cómo estamos organizados, de qué manera desempeñamos las funciones encomendadas por nuestra sociedad, y determinar si los centros, programas y proyectos de investigación están efectivamente contribuyendo a encarar temas que son de interés para la comunidad. Esta mirada interna, sin retoques para aparentar algo que no somos, queremos compartirla con todos los bolivianos, con el ánimo de que sean ellos los que, en definitiva, juzguen los réditos de una inversión pública que, año que pasa, supera los Bs. 600 millones de recursos económico financieros. Hacer universidad no es una tarea fácil, principalmente por la dinámica de la generación de conocimientos que en estos últimos treinta años, ha sobrepasado de manera exponencial la velocidad con la que en el siglo pasado se daban estos procesos. por ello, es posible que la información contenida en el libro que hoy presentamos a nuestros lectores, pierda vigencia a corto plazo, pero no por esto debemos dejar de resaltar algunas actividades que han sido instituidas, son persistentes y forman parte de la propia existencia de San Simón. desde el punto de vista de la formación profesional, a inicios de la década de los setenta, nuestra Universidad sólo ofrecía 8 programas de formación a nivel de licenciatura y 1 a nivel de Técnico Superior; para el 2011 ofrecemos 54 programas a nivel de licenciatura, 27 programas a nivel de Técnico Superior y 4 a nivel de Técnico medio. Hace cuatro años, teníamos 1.340 docentes, de los cuales cerca de 300 tenían contratos a plazo fijo. Hoy tenemos alrededor de 1.700 docentes y todos son de planta, con los beneficios sociales y económicos consiguientes. la población estudiantil supera los 62.000 universitarios, con un peso específico significativo en las carreras técnicas, que marca un cambio de rumbo sumamente útil para el desarrollo regional y nacional. El 2007, la ejecución de los recursos del idH sólo llegaba a un 10 por ciento porque su uso estaba restringido a infraestructura y equipamiento. El 2011, la ejecución supera el 70 por ciento, porque la autonomía nos ha permitido decidir que dichos recursos financien, como contraparte, programas y proyectos de investigación y el programa de desconcentración académica. Un tema central de nuestras preocupaciones es la desconcentración académica de nuestra Universidad, que nos ha conducido a desarrollar programas de formación profesional, en diversas áreas del conocimiento, en varias provincias. En el Cono Sur: aiquile, mizque y Totora; en el Valle Bajo: Capinota, Sipe Sipe, Quillacollo y Sacaba; en el Valle alto: punata y próximamente en Tarata; y en el Trópico: el Valle del Sacta. Hace cuatro años sólo estábamos presentes en tres provincias, con carreras descentralizadas pero no desconcentradas, pero hoy, la desconcentración académica es el motor principal del plan Quinquenal de desarrollo Universitario y ello nos permite asegurar que pronto tendremos presencia académica en los cuatro puntos cardinales del departamento. la desconcentración está fundamentada en un postulado filosófico ineludible: las provincias deben ser escenarios del desarrollo científico y tecnológico del país y la juventud de las provincias debe contar con una oferta académica


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

local para no desplazarse a la capital del departamento y así formarse profesionalmente en sus lugares de origen, consolidándose como capital humano, que es el primer factor del desarrollo de sus localidades. la existencia de más de cien centros, programas y proyectos de investigación, que en su mayoría surgieron como consecuencia de la demanda de nuestra región, para enfrentar desafíos del desarrollo de nuestro departamento, en el tiempo y gracias al esfuerzo y profesionalidad de quienes participan en los mismos, ha permitido destacar los logros alcanzados a través de un posicionamiento de prestigio y confianza, además de la captación de recursos de la cooperación internacional. a manera de ejemplo de algunos centros representativos por áreas, tenemos, en Salud: iiBiSmEd; en Ciencias agrícolas: mEJoCUY; en Ciencias Económicas: el iESE; en arquitectura: praHC; en Humanidades: proEiB-andes; en Ciencias Jurídicas: iiJyp; en Ciencias y Tecnología: el CaSa y el CTa. la cooperación internacional de Suecia, dinamarca, Holanda, Bélgica, Francia, Suiza, alemania, italia y España, financia y asiste a todos estas unidades de investigación. Esta consolidación estructural de nuestra Universidad ha servido para que, paralelamente a la formación de pregrado, encaremos con entusiasmo y responsabilidad las actividades de posgrado. En 1987 empezamos con una maestría en Educación Superior, a cargo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; para el 2011, nuestra oferta a nivel de diplomados, especialidades y maestrías fluctúa entre 180 programas, incluyendo un doctorado en Economía y otro en Energía y desarrollo. Junto a todo ello y a través de convenios con la Cooperación Sueca, tenemos programas sándwich de doctorados que nos han permitido en estos últimos 10 años, incorporar en nuestro plantel de docentes e investigadores, a más de 30 nuevos doctores, en diferentes áreas del conocimiento. no menos significativo es el proyecto de doctorados que estamos llevando adelante con la Cooperación Española (aECid) en cuatro universidades de nuestro país, la UaGrm, la UTo, la UmSa y la UmSS; correspondiendo a San Simón la administración del doctorado en Hidrología y Gestión del agua que, con la presencia de profesores españoles, en dos años más nos permitirá graduar a 25 nuevos doctores. no podemos dejar de referirnos, en esta presentación, a nuestro aporte al desarrollo productivo del departamento y del país. Tres empresas universitarias, SEFo (Semillas Forrajeras), CiFEma (Centro de investigación, Formación y Extensión en mecanización agrícola) y BaSFor (Centro de Semillas Forestales), con el apoyo decidido de la Cooperación Suiza (antes CoTESU y ahora CoSUdE), han hecho posible el liderazgo regional de San Simón en sus respectivas áreas. SEFo es en la actualidad, la principal empresa de producción de semillas forrajeras, que no sólo abastece de estos insumos a los agricultores nacionales, sino que también provee a mercados latinoamericanos y europeos. lo destacable de esta empresa es que está constituida con cerca del 40% de acciones en manos de los productores agrícolas y el 60% de la UmSS. por su parte, CiFEma es una de las pocas empresas nacionales de fabricación de maquinaria agrícola, que cubre las necesidades tecnológicas expresadas por los propios agricultores para los fines que ellos persiguen. Finalmente, BaSFor también es una de las pocas empresas de recolección, almacenamiento y provisión de semillas forestales, tanto de variedades introducidas, como de variedades nativas de nuestro país. En este ámbito, merecen destacarse los avances logrados por el Centro de Tecnología agroindustrial – CTa (antes programa agroquímico CordECo-UmSS), en la recuperación de especies nativas para la producción de aceites esenciales, cuya producción a escala piloto, no sólo satisface la demanda del mercado nacional, como es el caso del aceite de Eucalipto (Eucaliptol), sino también ha incursionado en mercados internacionales, a través de la exportación de aceites de molle, romerillo y otros, a Francia, Japón y EE.UU. Con estos elementos de juicio sobre los emprendimientos y metas alcanzadas, dejo al lector la aventura de explorar nuestra Universidad, esperando su veredicto en el tiempo. Cochabamba, agosto de 2011. mSc. Juan ríos del prado rECTor


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

INDICE 1 PROCESO HISTÓRICO DE LA UMSS 1832-2011 ......................................................................................1 2 ASPECTOS INSTITUCIONALES Y ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UMSS................................................9 2.1 PRINCIPIOS..........................................................................................................................................9 2.2 FINES ..............................................................................................................................................9 2.3 OBJETIVOS ........................................................................................................................................10 2.4 ÓRGANOS DE GOBIERNO ................................................................................................................10 2.5 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA AL RECTORADO....................................................................................10 2.6 GREMIOS UNIVERSITARIOS ................................................................................................................11 2.7 ESTRUCTURA ACADÉMICA ................................................................................................................11 2.8 ORGANIGRAMA DE LA UMSS ............................................................................................................13 3 DIRECCIONES UNIVERSITARIAS ..............................................................................................................14 3.1 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA (DPA) ............................................................................14 3.1.1 HISTORIAL ................................................................................................................................14 3.1.2 MISIÓN....................................................................................................................................14 3.1.3 PRINCIPALES FUNCIONES ........................................................................................................14 3.1.4 ACTIVIDADES PRINCIPALES ........................................................................................................14 3.1.5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..........................................................................................................14 3.1.6 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL, NACIONAL Y RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD......15 3.2 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (DICyT) ................................................17 3.2.1 HISTORIAL ................................................................................................................................17 3.2.2 MISIÓN....................................................................................................................................17 3.2.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA..........................................................................................................17 3.2.4 PLAN DE ACCIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UMSS ..........................................................................17 3.2.5 EJES TEMÁTICOS ......................................................................................................................18 3.2.6 UNIDADES EJECUTORAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ....................................................18 3.2.7 INVESTIGADORES Y SU PRODUCCIÓN CIENTÍFICA ....................................................................18 3.2.8 ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN ......................................18 3.2.9 PROYECTOS I+D DE LAS FACULTADES Y/O UNIDADES ACADÉMICAS ..........................................19 3.2.10 COOPERACIÓN INTERNACIONAL ..........................................................................................19 3.3 DIRECCION DE RELACIONES INTERNACIONALES Y CONVENIOS (DRIC) ..............................................20 3.3.1 HISTORIAL ................................................................................................................................20 3.3.2 MISIÓN....................................................................................................................................20 3.3.3 PROPÓSITO ..............................................................................................................................20 3.3.4 ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES PRINCIPALES................................................................20 3.3.5 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL, RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD ............20 3.4 DIRECCIÓN DE INTERACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA (DISU) ..............................................................23 3.4.1 HISTORIAL ................................................................................................................................23 3.4.2 MISIÓN....................................................................................................................................23 3.4.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA Y PRINCIPALES FUNCIONES................................................................23 3.4.4 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL, NACIONAL Y RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD......24 3.5 DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL (DUBE) ..........................................................25 3.5.1 HISTORIAL ................................................................................................................................25 3.5.2 MISIÓN....................................................................................................................................25 3.5.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES PRINCIPALES................................................................25 3.5.4 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL, NACIONAL Y RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD......25 3.6 DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN (DUEA) ..............................................26 3.6.1 HISTORIAL ................................................................................................................................26 3.6.2 MISIÓN....................................................................................................................................26 3.6.3 PRINCIPALES FUNCIONES ........................................................................................................26 3.6.4 ESTRUCTURA ORGÁNICA..........................................................................................................26 3.6.5 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL ....................................................................26


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

3.7 ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO (EUPG) ................................................................................27 3.7.1 HISTORIAL ................................................................................................................................27 3.7.2 MISIÓN....................................................................................................................................27 3.7.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES PRINCIPALES................................................................27 3.7.4 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL, RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD ............27 3.7.5 OFERTA ACADÉMICA ................................................................................................................28 4 UNIDADES ACADÉMICAS ........................................................................................................................30 4.1 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS - Fundada en 1832 ....................................................30 4.1.1 HISTORIAL ..............................................................................................................................30 4.1.2 OFERTA ACADÉMICA ................................................................................................................30 4.1.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL ....................................................................30 4.1.4 PRINCIPALES UNIDADES FACULTATIVAS......................................................................................31 4.1.4.1 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Y POLÍTICAS ................................................33 4.1.4.2 CENTRO DE INVESTIGACIONES DE CIENCIA POLÍTICA (CICP)............................................36 4.2 FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS “Dr. Martín Cárdenas” - Fundada en 1861................38 4.2.1 HISTORIAL ................................................................................................................................38 4.2.2 OFERTA ACADÉMICA ................................................................................................................38 4.2.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL, NACIONAL Y RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD ............38 4.2.4 PRINCIPALES UNIDADES FACULTATIVAS ......................................................................................40 4.2.4.1 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES E INTERACCIÓN SOCIAL (DIIA)......................................41 4.2.4.2 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA ....................................................................43 4.2.4.2.1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN Y EXTENSIÓN EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (CIFEMA) ..............................................................45 4.2.4.2.2 CENTRO ANDINO PARA LA GESTIÓN Y USO DEL AGUA (CENTRO AGUA) ................49 4.2.4.2.3 CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DE SERVICIOS EN TELEDETECCIÓN (CISTEL) ............53 4.2.4.3 DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA Y PRODUCCIÓN ANIMAL ..............................................56 4.2.4.3.1 CENTRO DE MEJORA GENÉTICA Y MANEJO DEL CUY EN BOLIVIA (MEJOCUY) ..........57 4.2.4.3.2 PROGRAMA RUMIANTES MENORES (PRORUMMEN) ................................................61 4.2.4.3.3 LABORATORIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ..................................................................64 4.2.4.4 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL (DDRRS) ............................................................66 4.2.4.4.1 AGROECOLOGÍA UNIVERSIDAD COCHABAMBA (AGRUCO) ....................................69 4.2.4.5 DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA Y PRODUCCIÓN VEGETAL ..............................................74 4.2.4.5.1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FORRAJES “LA VIOLETA” (CIF) ................................78 4.2.4.6 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL ......................................................82 4.2.4.6.1 EMPRESA UNIVERSITARIA DE SEMILLAS FORRAJERAS (SEFO–SAM) ............................85 4.2.4.7 DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE ......................................87 4.2.4.8 ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES (ESFOR) ....................................................................88 4.2.4.7.1 CENTRO DE SEMILLAS FORESTALES (BASFOR) ..........................................................92 4.3 FACULTAD DE MEDICINA “Dr. Aurelio Meleán” - Fundada en 1932 ........................................................95 4.3.1 HISTORIAL ................................................................................................................................95 4.3.2 OFERTA ACADÉMICA ................................................................................................................95 4.3.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL, NACIONAL Y RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD ..........95 4.3.4 PRINCIPALES UNIDADES FACULTATIVAS ......................................................................................96 4.3.4.1 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS E INVESTIGACIÓN SOCIAL (IIBISMED) ............98 4.3.4.2 POSGRADO DE MEDICINA TROPICAL ............................................................................103 4.3.4.3 CENTRO DE MEDICINA NUCLEAR (CMN)........................................................................105 4.3.4.4 LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA (LABIMED) ..................................................107 4.4 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - Fundada en 1949 ..............................................................110 4.4.1 HISTORIAL ..............................................................................................................................110 4.4.2 OFERTA ACADÉMICA ..............................................................................................................110 4.4.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL, NACIONAL Y RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD ............................................................................110 4.4.4 PRINCIPALES UNIDADES FACULTATIVAS ....................................................................................110 4.4.4.1 INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS (IESE) ............................................112 4.4.4.2 CENTRO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN (CEPLAG) ........................................................115 4.4.4.3 PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN EN ECONOMÍA (PROMEC)..............118


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.5 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE AGRONOMÍA “Dr. Jorge Trigo Andia” - Fundada en 1949 ................120 4.5.1 HISTORIAL ..............................................................................................................................120 4.5.2 OFERTA ACADÉMICA ..............................................................................................................120 4.5.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL, NACIONAL Y RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD ................................................................................120 4.5.4 RECURSOS HUMANOS ..........................................................................................................120 4.5.5 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO......................................................................................120 4.5.6 RELACIONES DE COOPERACIÓN ............................................................................................120 4.5.7 CAMPOS DE ACTIVIDAD ........................................................................................................121 4.5.8 DIFUSIÓN ..............................................................................................................................121 4.5.9 RECONOCIMIENTOS ..............................................................................................................121 4.5.10 PROYECCIÓN ......................................................................................................................122 4.6 FACULTAD DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA - Fundada en 1951 ..............................................................123 4.6.1 HISTORIAL ..............................................................................................................................123 4.6.2 OFERTA ACADÉMICA ..............................................................................................................123 4.6.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL..................................................................123 4.6.4 PRINCIPALES UNIDADES FACULTATIVAS ....................................................................................123 4.6.4.1 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUÍMICO FARMACÉUTICAS (IIBYF) ..............................125 4.7 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA - Fundada en 1951 ............................................................................129 4.7.1 HISTORIAL ..............................................................................................................................129 4.7.2 OFERTA ACADÉMICA ..............................................................................................................129 4.7.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL ..................................................................129 4.7.4 PRINCIPALES UNIDADES FACULTATIVAS ....................................................................................130 4.7.4.1 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA (IIFO)..................131 4.8 FACULTAD DE ARQUITECTURA - Fundada en 1957 ..............................................................................133 4.8.1 HISTORIAL ..............................................................................................................................133 4.8.2 OFERTA ACADÉMICA ..............................................................................................................133 4.8.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL, NACIONAL Y SU RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD................................................................................................................133 4.8.4 PRINCIPALES UNIDADES FACULTATIVAS ....................................................................................134 4.8.4.1 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE ARQUITECTURA (IIA) ..............................................135 4.9 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - Fundada en 1976 ............................139 4.9.1 HISTORIAL ..............................................................................................................................139 4.9.2 OFERTA ACADÉMICA ..............................................................................................................139 4.9.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL, NACIONAL Y RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD................................................................................................................139 4.9.4 PRINCIPALES UNIDADES FACULTATIVAS ....................................................................................139 4.9.4.1 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (IIHCE) ..........................................................................142 4.9.4.2 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAÍSES ANDINOS (PROEIB Andes) ..................................................................146 4.10 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA - Fundada en 1979 ..........................................................149 4.10.1 HISTORIAL ............................................................................................................................149 4.10.2 OFERTA ACADÉMICA ............................................................................................................149 4.10.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL Y RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD ............................................................................................................149 4.10.4 PRINCIPALES UNIDADES FACULTATIVAS ..................................................................................150 4.10.4.1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA (IICYT) ..........151 4.10.4.2 DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ....................................................................................153 4.10.4.2.1 UNIDAD DE LIMNOLOGÍA Y RECURSOS ACUÁTICOS (ULRA) ................................156 4.10.4.2.2 CENTRO DE BIODIVERSIDAD Y GENÉTICA (CBG)..................................................160 4.10.4.3 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA................................................................164 4.10.4.4 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA......................................................................................166 4.10.4.5 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ................................................................167 4.10.4.5.1 PROYECTO ELEKTRO ..........................................................................................167


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.6 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS..............................................................................169 4.10.4.6.1 CENTRO DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA E INFORMÁTICA (MEMI) ....................................................................................171 4.10.4.6.2 CENTRO DE ESTADÍSTICA APLICADA (CESA) ........................................................173 4.10.4.7 DEPARTAMENTO DE FÍSICA ..........................................................................................175 4.10.4.8 DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAL ..................................................................................177 4.10.4.8.1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (CIDI) ..........................179 4.10.4.9 CENTRO DE TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL (CTA) ......................................................181 4.10.4.10 CENTRO DE INFORMACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS (LHUMSS) ................................186 4.10.4.11 CENTRO DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS NATURALES (CAPN) ......................................191 4.10.4.12 CENTRO DE AGUAS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL (CASA) ........................................194 4.10.4.13 CENTRO DE GEOTECNIA (GTUMSS) ..........................................................................198 4.10.4.14 PROGRAMA DE DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN (PDTF) ..................201 4.10.4.15 PROGRAMA DE ENERGÍA, SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (PESEE) ..........203 4.11 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Fundada el 2004......................................................................205 4.11.1 HISTORIAL ............................................................................................................................205 4.11.2 OFERTA ACADÉMICA ............................................................................................................205 4.11.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL, NACIONAL Y RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD..............................................................................................................205 4.11.4 PRINCIPALES UNIDADES FACULTATIVAS ..................................................................................205 4.11.4.1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE SOCIOLOGÍA (CISO)..................................................207 4.12 FACULTAD POLITÉCNICA DEL VALLE ALTO (FPVA) - Fundada el 2009 ..................................................209 4.12.1 HISTORIAL ............................................................................................................................209 4.12.2 OFERTA ACADÉMICA ............................................................................................................209 4.12.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL, NACIONAL Y RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD ............................................................................................................209 4.13 CARRERA DE ENFERMERÍA - Creada en 1994 ..................................................................................211 4.13.1 HISTORIAL ............................................................................................................................211 4.13.2 OFERTA ACADÉMICA ............................................................................................................211 4.13.3 APORTE AL DESARROLLO REGIONAL, NACIONAL Y RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD..............................................................................................................211 5 OTROS CENTROS UNIVERSITARIOS......................................................................................................211 5.1 CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES (CLAS) ........................................212 5.2 CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS (CESU) ............................................................214 5.3 CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN (CEP) ....................................................................................218 5.4 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS Y MUSEO ARQUEOLÓGICO (INIAM) ..............221


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

INDICE DE CUADROS CUADRO Nº 1: CANCELARIOS DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ..................................................4 CUADRO Nº 2: RECTORES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ........................................................4 CUADRO Nº 3: DATOS ESTADÍSTICOS DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN......................................11 CUADRO Nº 4: SUBSEDES Y PROGRAMAS DESCONCENTRADOS DE LA UMSS ..............................................15 CUADRO Nº 5: PROGRAMAS DESCONCENTRADOS EN ETAPA DE DISEÑO ..................................................16 CUADRO Nº 7: PAÍSES COOPERANTES ........................................................................................................20 CUADRO Nº 8: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL IIJP ......................................................34 CUADRO Nº 9: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CICP ..................................................37 CUADRO Nº 10: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL Y PRODUCCIÓN DEL DIIA ............41 CUADRO Nº 11: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL DPTO. DE INGENIERÍA AGRÍCOLA ......44 CUADRO Nº 12: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE CIFEMA ..............................................47 CUADRO Nº 13: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CENTRO AGUA ................................51 CUADRO Nº 14: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE CISTEL ................................................55 CUADRO Nº 15: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MEJOCUY ..........................................59 CUADRO Nº 16: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PRORUMMEN ....................................62 CUADRO Nº 17: ANALISIS OFERTADOS POR EL LABORATORIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ................................64 CUADRO Nº 18: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL DDRRS..............................................67 CUADRO Nº 19: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN DE AGRUCO ....................................................71 CUADRO Nº 20: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ESPECÍFICOS DE AGRUCO ..............................................72 CUADRO Nº 21: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL DPTO. DE FITOTECNIA Y PRODUCCIÓN VEGETAL ......76 CUADRO Nº 22: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CIF....................................................80 CUADRO Nº 23: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL DPTO. DE TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL ................83 CUADRO Nº 24: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE SEFO..................................................86 CUADRO Nº 25: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA ESFOR ..........................................90 CUADRO Nº 26: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE BASFOR ............................................93 CUADRO Nº 27: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL IIBISMED ........................................101 CUADRO Nº 28: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CMN ..............................................106 CUADRO Nº 29: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN/LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LABIMED ........................109 CUADRO Nº 30: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL IESE ................................................114 CUADRO Nº 31: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CEPLAG ..........................................116 CUADRO Nº 32: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA ETSA............................................122 CUADRO Nº 33: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL IIBYF ..............................................127 CUADRO Nº 34: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL IIA ..................................................138 CUADRO Nº 35: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL IIHCE ............................................144 CUADRO Nº 36: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL PROEIB ANDES ................................148 CUADRO Nº 37: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL IICYT ..............................................152 CUADRO Nº 38: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL DPTO. DE BIOLOGÍA ........................154 CUADRO Nº 39: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA ULRA............................................158 CUADRO Nº 40: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CBG ..............................................162 CUADRO Nº 41: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA ......165 CUADRO Nº 42: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ........................170 CUADRO Nº 43: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL MEMI ..............................................172 CUADRO Nº 44: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA ..............176 CUADRO Nº 45: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL DPTO. DE INDUSTRIAL ....................178 CUADRO Nº 46: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CIDI ................................................179 CUADRO Nº 47: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CTA ................................................184


Universidad Mayor de san siMón Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

CUADRO CUADRO CUADRO CUADRO CUADRO CUADRO CUADRO CUADRO CUADRO CUADRO

Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº

48: 49: 50: 51: 52: 53: 54: 56: 57: 58:

SERVICIOS QUE OFERTA EL LHUMSS ................................................................................187 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL LHUMSS ..........................................189 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPN ............................................193 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CASA ............................................196 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL GTUMSS ........................................199 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CLAS..............................................213 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CESU ............................................216 LINEAS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN AREA TEMÁTICS DEL CEP ..........................................218 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CEP................................................220 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL INIAM ............................................224


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

1. proCESo HiSTóriCo dE la UmSS 1832-2011* la Universidad mayor de San Simón fue creada el 5 de noviembre de 1832, siete años después de la fundación de la república, como académia de practicantes Juristas, que se instaló en el edificio del Colegio nacional Sucre. Varios de sus Cancelarios -como se llamaba a la primera autoridad- fueron firmantes del acta de la independencia y el primero de ellos, Julián maría lópez, ilustre arequipeño, fue requerido por el presidente antonio José de Sucre, para que ocupara el sitio que había dejado el maestro Simón rodríguez, como director general de educación en Cochabamba. lópez coordinó Colegio Sucre donde inicialmente funcionó la UMSS, como Academia de Practicantes Juristas, en 1832. con el presidente mariscal andrés de Santa Cruz la fundación de la Universidad y fue nombrado su primer Cancelario. 1. Era del patriciado Cuatro procesos don Carlos Walter Urquidi dejó un En 178 años de vida, la UmSS ha pasado por cuatro valioso manuscrito procesos: la Era del patriciado, como llama el dr. Carlos preparado para el Walter Urquidi a la época de los 40 Cancelarios; la Era de los Sesquicentenario de rectores designados por el Gobierno Central, que se la UmSS (1982), que prolongó de 1905 a 1930; la Era de los rectores titula: Un siglo y autonomistas, designados en claustros universitarios, que se medio en la vida de prolonga hasta nuestros días, y la Era de la desconcentración “San Simón”. Historia académica, que se inició con el siglo actual y, en la presente de la Universidad de gestión, se extiende a las provincias, obedeciendo a criterios Cochabamba. En él de planificación académica. califica su origen Dr. Julian Maria Lopez como la Era del Primer Cancelario UMSS 1832. Nació la Universidad autónoma ha sufrido intervenciones del en Arequipa en 1806. Falleció en patriciado, período Estado en 1955, en 1971 y en 1980; la primera vez, durante Cochabamba en 1865. comprendido entre unos meses; la segunda, por 7 años y la tercera por 2 años; 1832 y 1902, en el sin embargo, el movimiento universitario, expresado en sus cual la Universidad fue regida por Cancelarios, algunos tres gremios, ha luchado en esas tres oportunidades por la de los cuales firmaron el acta de la independencia. Según recuperación de la autonomía Universitaria, que es la el léxico, citado por Urquidi, Cancelario es el que en las conquista democrática más importante de la Universidad Universidades tenía autoridad pontificia y regia para pública boliviana.

*

Ramón Rocha Monroy, Cronista de la Ciudad de Cochabamba.

1


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

conferir grados. El primer Cancelario fue el dr. Julián maría lópez. Firmantes del acta de la independencia fueron: el dr. miguel Vargas (Cancelario en 1833), el dr. manuel Cabello (1837), el dr. mariano méndez (1845) y el dr. manuel argote (1852). El dr. luis mariano Guzmán fue Constituyente en el Congreso de 1826. Hasta entonces, los Cancelarios habían sido prestigiosos jurisconsultos y congresistas; el último de ellos, el dr. Julio rodríguez morales (1902-1905), fue un eminente médico y también abogado. 2.

3.

Era de los rectores designados por el Ejecutivo En 1905, el presidente ismael montes cambió la denominación de Cancelarios, que se había prolongado por 40 gestiones, desde 1832, por la de rectores. de 1905 a 1931 se extiende un período previo a la instauración de la autonomía Universitaria, en el cual los rectores fueron designados por el Gobierno Central. El primer designado fue el dr. José rafael Canedo, jurista, comentarista del Código Civil, se posesionó el 2 de enero y ejerció hasta el 7 de agosto de 1906. En su gestión se promulgó la ley de ejercicio profesional de ingenieros, arquitectos y agrimensores, reglamentada por decreto de 16 de mayo de 1906. algunos Cancelarios volvieron como rectores, como es el caso del dr. luis Felipe Guzmán (1906). al dr. Carlos araníbar orozco, le cupo el honor de ser el último rector de esa Era y el primero de la autonomista. Era de la autonomía Universitaria Una vez aprobadas las reformas sujetas al referéndum del 11 de enero de 1931, entre las cuales figuraba la autonomía Universitaria, el presidente Gral. Carlos Blanco Galindo expidió el decreto ley del 23 de febrero del mismo año, por el cual se ordenaba la incorporación de las nuevas instituciones a la Constitución política del Estado, sancionada por la Convención nacional el 30 de octubre de 1938, bajo la presidencia del Tcnl. Germán Busch1. de ese modo se sucedieron veintiún rectores autonomistas –excluyendo a los designados por el Consejo nacional de Educación Superior /CnES, creado por la dictadura del Gral. Hugo Banzer Suárez, que propició la intervención de la Universidad pública-. El último de ellos, ya fallecido, fue el dr. Jorge Trigo andia, de acuerdo al siguiente orden. El primero de ellos, el dr. Carlos araníbar orozco (1931), permaneció en el cargo por su prestigio como médico y docente muy apreciado por la comunidad. Ese año se

1

El cogobierno docente estudiantil fue instaurado en la UMSS en enero de 1954.

2

aprobaron las reformas Constitucionales sujetas al referéndum del 11 de enero de 1931, entre las cuales la autonomía Universitaria fue la reforma nº 8. En vía de ilustración, las principales reformas sometidas a consulta por el referéndum nacional fueron la nº 2, que ordenaba el sometimiento a la soberanía nacional de las empresas extranjeras (principio vulnerado por el proceso de Capitalización); la nº 5, improrrogabilidad del período del presidente de la república e irreligibilidad de éste y del Vicepresidente, para un período inmediato; la nº 7, descentralización administrativa y la nº 8: autonomía Universitaria. Esta última dio origen al siguiente artículo incluido en el decreto ley: “Las universidades nombrarán sus rectores, profesores y funcionarios, expidiendo sus títulos; podrán aceptar legados y donaciones; administrarán sus rentas propias; proyectarán su presupuesto anual para someterlo a la consideración del Poder Legislativo y podrán negociar empréstitos con garantía de sus rentas y aprobación del Congreso, para realizar con autonomía sus fines y sostener sus institutos y Facultades”. disposiciones complementarias, en especial de carácter económico, fueron dictadas luego de ser promulgada la Constitución. El dr. Francisco G. prada ejerció el rectorado entre 1932 y 1936, desplegando una actividad encomiada por el dr. arturo Urquidi, en 1946, en estos términos: “La organización básica de nuestra Universidad corresponde al ilustre Rector Don Francisco G. Prada, pues durante su jefatura se fundaron la Facultad de Medicina (1932), las Escuelas de Odontología (1932), de Farmacia (1932), de Agricultura (1931) y el Instituto Tecnológico (1936); es decir, todas las Facultades y Escuelas que hemos tenido hasta hace poco, excepción hecha de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, benemérita depositaria de la tradición académica de Cochabamba. La organización impresa por el Dr. Prada se mantuvo intangible hasta el año 1946, época en la cual asumimos el Rectorado. Naturalmente, en el interregno, las Facultades y Escuelas alcanzaron mayor grado de progreso, mejoramiento de recursos y Planes de Estudio, gracias a la labor del Rector Dr. Martín Cárdenas”. En 1936, el dr. aurelio meleán desarrolló su gestión como rector, con notables auspicios, como el decreto ley de 1º de julio de 1936, que consagra la autonomía Económica de las Universidades y señala sus recursos, expedido por el presidente Gral. david Toro, siendo ministro de Educación el Tcnl. alfredo peñaranda; decreto modificado por ley de 5 de febrero de 1941 y otras


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

disposiciones. asimismo, se expidió el decreto de 26 de septiembre, que autorizó la expropiación del terreno contiguo a las dependencias de la Universidad, ubicado en el actual Campus Universitario, ampliando el área del Fundo las Cuadras. En 1937, el dr. martín Cárdenas ejerció el rectorado interino, y al año siguiente fue ratificado y permaneció en el cargo hasta 1944. En esta gestión, el dr. Cárdenas marcó la Universidad con su prestigio personal, estableciendo una red de relaciones y una consolidación de la institucionalidad académica, reflejada en múltiples testimonios. En 1938, la Facultad de agronomía recibió, por ley, las propiedades de linde y Callajchullpa, para convertirlas en centros de experimentación agrícola. En 1939, entre el 22 y el 29 de junio, se realizó el primer Congreso nacional de Facultades de derecho, con catedráticos de las siete universidades nacionales. por Cochabamba, asistieron José macedonio Urquidi, ricardo anaya y José Torrico Sierra; fueron invitados especiales: Franz Tamayo, david alvéstegui y maría Josefa Saavedra. la resolución principal adoptó un plan de Estudios propuesto por la delegación de Cochabamba, para todas las Facultades de la república. Se recomendó la reforma integral de la legislación, encomendando el estudio técnico a las Facultades de derecho y a jurisconsultos notables, codificar la legislación Tributaria; revisar y complementar la ley Fundamental del Trabajo y organizar el Seguro Social obligatorio; eximir de impuestos la importación de libros; crear un Banco agrícola; permitir a los trabajadores y docentes universitarios acogerse a la ley de Jubilaciones, e instituir la ciudadanía femenina. Ese año se creó el Centro de Estudiantes de derecho, que organizó conferencias, entre ellas la del profesor raúl prebisch. El rectorado del dr. arturo Urquidi morales se extendió por cinco gestiones. El dr. Urquidi, consolidó la propiedad sobre el Fundo las Cuadras, actual Campus Universitario de San Simón; propició la construcción de la Ciudad Universitaria proyectada por el arq. Franklin anaya arze; creó facultades, institutos de investigación y proyectos, e hizo méritos suficientes para ser considerado mentor de los sucesivos rectores de esta Casa de Estudios Superiores, fundada en 1832; sin duda, la institución educativa y cultural más grande e importante del departamento, y una de las tres más conocidas del país. En las gestiones rectorales del dr. Urquidi fueron

2

construidos los edificios de la Facultad de agronomía, de arquitectura, el museo arqueológico2 y la Biblioteca Central, dentro del plan de Ciudad Universitaria elaborado por el arq. Franklin anaya arze. Fue construido el local del Comedor Universitario, el invernadero del departamento de Botánica aplicada, el edificio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, incluyendo el paraninfo Universitario, remodelado del anfiteatro de la Facultad de odontología, construcción del anfiteatro de la Facultad de medicina, obra gruesa de los edificios del instituto de Ciencias Básicas e inicio del edificio de la Facultad de agronomía, en la Tamborada, entre otros. El dr. Urquidi consolidó el derecho propietario de la UmSS sobre el fundo las Cuadras por ley de 13 de diciembre de 1948 y su ampliación en más de 5 hectáreas por compras y donaciones, hasta su extensión actual de 21,4 hectáreas. Consolidó también la propiedad de la UmSS sobre los fundos de linde y Callajchullpa; adquirió 500 hectáreas en agrigento, Chapare; tramitó la expropiación de terrenos para el acceso al fundo la Violeta, destinado a Centro Universitario nacional para Vacaciones, 111 hectáreas en la Tamborada y transferencia total de la Estación Experimental de la Tamborada, a favor de la UmSS, por decreto Supremo del 4 de junio de 1969. recibió en donación 1.500 hectáreas del fundo tropical Cristal mayu, otorgada por don antonio lluvetic a favor de la UmSS, como estímulo y reconocimiento de la eficiente labor rectoral del dr. Urquidi. Continuación de la Era autonomista luego de las intervenciones de 1971 y 1980, el movimiento universitario recuperó y consolidó la autonomía. En 1982, el arq. Freddy araníbar Salazar fue designado rector por el Consejo Universitario, que se reunió el 12 de mayo. Un nuevo Claustro Universitario determinó que retornara como rector el dr. Jorge Trigo andia y como Vicerrector el dr. mario argandoña Yañez. El dr. Jorge Trigo andia pasará a la historia como símbolo de la lucha autonomista contra la intervención a la Universidad pública. dejó un legado imborrable de unidad de todas las fuerzas autonomistas y de equilibrio de diversas tendencias progresistas, en el seno de la democracia universitaria, además de su labor de consolidación de la institucionalidad académica.

Inicialmente, el Museo Arqueológico de la UMSS funcionó en el campus central de Las Cuadras. A partir de 1997 desarrolla sus actividades en ambientes del ExBanco Central (Nataniel Aguirre esq. Jordán).

3


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.

Era de la desconcentración académica la gestión del mSc. Juan ríos del prado (2007-2011) profundizó la desconcentración académica, dotándole de un plan de desarrollo que se propone acercar la oferta de estudios, investigación e interacción MSc. Juan Ríos del Prado RECTOR UMSS 2007-2011 social a las provincias del departamento, para diseñar la curricula de acuerdo a las necesidades de cada una de ellas. a partir del 2007, la UmSS tiene una sólida presencia en el Valle alto, el Valle Central, el Valle Bajo, el Cono Sur y el Trópico cochabambino, con una Facultad y varias Carreras que consultan las expectativas de la juventud de esos distritos. En palabras del rector mSc. Juan ríos del prado: “La Desconcentración académica de San Simón a las provincias, es la más revolucionaria de las medidas que haya tomado la Universidad Autónoma, desde 1930”. “La Autonomía es un principio de libertad y autogobierno frente al Estado, pero no frente a la sociedad; por eso, uno de los principios consagrados desde el Manifiesto de Córdoba, fue el de extensión universitaria hacia la sociedad que, en San Simón, fue sustituido por el concepto de interacción social. Sin embargo, incluso la Universidad Pública autónoma, expropia a los hijos de los campesinos y los residentes de provincias, al obligarles a trasladarse a las ciudades para proseguir su educación superior. Esto significa expropiar fondos de la economía campesina y provincial, para sostener a los universitarios residentes en las ciudades, y no hay mecanismos que garanticen el retorno de los graduados a sus comunidades. Así el campo y las poblaciones de provincia son despojados de sus hijos e hijas jóvenes, que engrosarán la población urbana, y de sus recursos económicos, de por sí escasos para encarar las tareas de desarrollo. Esto significa que el campo no sólo subvenciona a las ciudades con los precios bajos de los alimentos que produce, sino también con recursos humanos”.

4

plan y reglamento de desconcentración En el pasado existieron acciones aisladas de desconcentración, como la creación del instituto politécnico de punata, pero la UmSS institucionalizó este proceso cuando aprobó el plan y reglamento para la desconcentración, en el cual se establecen los lineamientos académicos para la identificación, diseño y ejecución de los programas académicos desconcentrados; la estructuración de una Unidad, dependiente de la dirección de planificación académica, que coordina el proceso y la asignación de recursos financieros, normados mediante un reglamento para el mejoramiento académico. Este plan fija como objetivo general, la implementación de acciones académicas en áreas rurales del departamento, ampliando su oferta de formación universitaria, a través de procesos integrados entre la formación profesional, la investigación y la interacción social, en un ambiente de diálogo de saberes e interculturalidad con los actores locales, para formar recursos humanos capaces de coadyuvar al logro de los propósitos de desarrollo local, regional y departamental. Como objetivos específicos, se fijan los siguientes: • posibilitar el acceso a la educación superior de la población estudiantil con escasos recursos, de las zonas rurales. • ofrecer programas de formación profesional que respondan a las necesidades de la población y a las potencialidades de desarrollo regional, en el marco de una nueva propuesta académica. • incorporar a la Universidad en el contexto ruralregional, a fin de que la misma participe y apoye procesos de desarrollo económico, social y cultural, en un ambiente de sostenibilidad, equidad y justicia social. Como resultado del proceso de desconcentración académica de la UmSS, se tienen varios programas formales y no formales, en diferentes municipios del departamento de Cochabamba. actualmente, varios programas se encuentran en plena ejecución y otros en diseño (ver CUadro 4 y CUadro 5).


Explorando San Simรณn: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyecciรณn al futuro.

CanCElarioS Y rECTorES dE la UniVErSidad maYor dE San Simรณn 1832-2011 CUadro nยบ 1: CanCElarioS

CUadro nยบ 2: rECTorES

5


Universidad Mayor de san siMรณn

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

CUadro nยบ 2: rECTorES (continuaciรณn)

6


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

2. aSpECToS inSTiTUCionalES Y ESTrUCTUra orGÁniCa dE la UmSS la Universidad mayor de San Simón (UmSS), fundada por ley del 5 de noviembre de 1832, durante la presidencia del mcal. andrés de Santa Cruz, es una entidad autónoma, de derecho público, constituida por docentes, estudiantes y personal administrativo, con personería jurídica propia, reconocida por la Constitución política del Estado. Cubre el área de la educación superior con sus funciones de enseñanza-aprendizaje, investigación científica y tecnológica e interacción social universitaria. la UmSS pertenece al Sistema de Universidades públicas agrupadas en torno al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). la actividad académica y administrativa de la UmSS se sujeta, tanto a las leyes bolivianas como a la normativa interna, expresada en el Estatuto orgánico. a partir de 1930 (referéndum) y 1931 (decreto-ley), la Universidad Boliviana asume la autonomía Universitaria, cuya esencia reside en la libertad del pensamiento para desarrollar el conocimiento científico, en función de sus principios, fines y objetivos, tal como establece la Constitución política del Estado.

Edificio Mcal. Andrés de Santa Cruz, donde funciona el Rectorado y parte de la administración central de la UMSS (Av. Ballivián esq. Reza).

la autonomía Universitaria es un derecho imprescriptible e inalienable, que implica obligaciones y reconoce derechos para autoridades, docentes, estudiantes y dependientes administrativos; y se entiende como la capacidad que tiene la Universidad para la libre administración de su patrimonio, la elección de sus autoridades, el nombramiento de su personal docente y administrativo, la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio, reglamentos y presupuestos anuales, así como la capacidad que se le reconoce para aceptar legados y donaciones, para celebrar contratos y negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos, previa aprobación legislativa.

2.1 prinCipioS la autonomía, respecto del Estado o de cualquier otra estructura de poder y la libertad académica de cátedra, es el fundamento básico de la Universidad pública. así entendida, la autonomía es inseparable de la democracia y del ejercicio de la soberanía nacional. Se complementa con el co-gobierno docente-estudiantil, que reúne la voluntad general de los dos gremios más importantes que le dan razón de ser a la educación superior, con el valioso apoyo de los trabajadores administrativos.

la base de la organización democrática de la UmSS descansa en la decisión soberana de la totalidad de docentes y estudiantes, expresada mediante el voto universal y el cogobierno paritario docente-estudiantil.

la comunidad universitaria rechaza toda forma de intervención del poder central en su seno, más aún cualquier forma de gobierno de la educación superior pública que no emerja del ejercicio de la autonomía Universitaria y el Cogobierno docente-estudiantil.

7


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

El Estatuto orgánico define a la Universidad Boliviana con los siguientes atributos: es nacional, científica, democrática, popular y anti-imperialista, en un proceso dialéctico de vinculación y mutua influencia entre la Universidad y la Sociedad.

• •

• El sustento de su oferta académica, de investigación e interacción social, es la demanda de la comunidad nacional y regional, en la cual se basa el proceso institucionalizado de desconcentración académica hacia las provincias. la detección de los problemas concretos que traban el desarrollo humano, social, económico y político, en la región y la nación, determina los contenidos curriculares, orienta la investigación y abre los escenarios para la interacción social.

• la tuición del Estado sobre las Universidades consiste en la obligación de los poderes públicos de respetar, defender y dignificar la autonomía Universitaria y en sostener y fortificar sus economías, mediante recursos y subsidios. 2.2 FinES Son fines de la UmSS: • Contribuir a la creación de una conciencia nacional, partiendo del conocimiento de la realidad de dependencia, opresión y explotación del país, en la perspectiva de su independencia política, económica, social y de su autodeterminación. • Formar profesionales idóneos en todas las áreas del conocimiento científico, tecnológico y cultural, que respondan a las necesidades del desarrollo nacional, regional y estén dotados de conciencia crítica. • preservar el patrimonio cultural de la nación, desarrollar la investigación científica, proceder a la formación profesional humanista y técnica y cumplir una misión social al servicio del pueblo que la sostiene y al que se debe. • asimilar, crear y desarrollar la ciencia y la técnica, mediante la investigación objetiva de la realidad, para su transformación. • identificar el quehacer científico-cultural con los intereses populares, integrándose a ellos en la lucha por la liberación nacional. 2.3 oBJETiVoS Son objetivos de la UmSS: •

organizar y mantener institutos destinados a la capacitación cultural, técnica y social de los trabajadores y sectores populares. planificar, ejecutar y evaluar la Educación Superior, como función básica y prioritaria, en el marco del Sistema Educativo nacional.

8

Contribuir a la elaboración de políticas de defensa y explotación racional de los recursos naturales. Cumplir su misión social, fundamentalmente a través de la interacción social universitaria, como medio de identificar a la Universidad con su pueblo. asumir la defensa de los principios básicos que inspiran y sustentan la existencia de la Universidad Boliviana, así como organizar la acción conjunta de las Universidades, en caso de amenaza o de intervención al régimen de la autonomía. Fortalecer los vínculos de la Universidad mayor de San Simón con las demás Universidades de américa latina y con todas las Universidades y Centros Culturales del mundo. Sustentar en todas las actividades políticas que permitan optimizar y facilitar el acceso y permanencia de los sectores populares a la Universidad.

Edificio Multiacadémico, campus central UMSS, donde funciona el Vicerrectorado y dependencias administrativas.

2.4 órGanoS dE GoBiErno docentes y estudiantes ejercen la decisión y el gobierno de la Universidad, a través de los siguientes órganos: a) Congreso Universitario Esta instancia se constituye en el máximo órgano de gobierno y decisión de la UmSS. b) Consejo Universitario Este órgano colegiado ejerce el gobierno de la Universidad con sujeción a los principios estatutarios, a las resoluciones del Congreso y demás normas reglamentadas, constituyéndose, de esta manera, en el máximo órgano de gobierno de la UmSS, entre Congreso y Congreso. para un mayor dinamismo de sus actividades, el Consejo Universitario cuenta con los siguientes comités de carácter permanente: Comité de Coordinación Ejecutiva, Comité académico, Comité administrativo Financiero y Comité Jurídico.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

rector y Vicerrector El rector y el Vicerrector, son las principales autoridades de la Universidad y son elegidos mediante Claustro Universitario, en el que participan docentes y Estudiantes; duran en sus funciones cuatro años, y tienen la misión principal de representar y dirigir a la Universidad en todas sus actividades, y atender los temas de carácter administrativo y académico, respectivamente. El rectorado tiene a su cargo 4 direcciones: la dirección administrativa y Financiera (daF), la dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil (dUBE), la dirección de relaciones internacionales y Convenios (driC) y la dirección Universitaria de Evaluación y acreditación (dUEa). El Vicerrectorado tiene también a su cargo 4 direcciones: la dirección de planificación académica (dpa), la dirección de investigación Científica y Tecnológica (diCyT), la dirección de interacción Social Universitaria (diSU) y la Escuela Universitaria de posgrado (EUpG).

d) auditoría interna y organización y métodos. la oficina de auditoría interna y la oficina de organización y métodos, tienen la obligación de asistir al rector, en lo referente a auditoría, organización administrativa óptima y métodos de dirección a aplicarse. e) Unidad de provisión de Servicios de información (UpSi). la UpSi es la unidad responsable, a nivel central, del uso y aplicación de las Tecnologías de información y Comunicación; mantiene e implementa Sistemas de Gestión académica y administrativa de alcance universitario en el ámbito de las tecnologías de la información, garantizando la aplicación eficaz de las tecnologías de internet e intranet, para mejorar la comunicación y el flujo de información dentro y fuera de la UmSS.

por la naturaleza y magnitud de las actividades y funciones que cumplen las direcciones Universitarias, éstas se encuentran descritas detalladamente en el siguiente capítulo del documento. 2.5 aSiSTEnCia adminiSTraTiVa al rECTorado las unidades que prestan asistencia administrativa al rectorado, son: a) dirección administrativa y Financiera (daF). la daF, conducida por un director, es responsable de la planificación económico-financiera y de la aplicación de las medidas dispuestas para efectos de las labores administrativas, de la racional distribución y operatividad del personal administrativo de la Universidad y de la coordinación de todos los servicios que coadyuven al mejor cumplimiento de las finalidades propias de la Universidad. b) Secretaría General. la Secretaría General centraliza el despacho administrativo y desarrolla su labor a través de la proSecretaría, la oficina de Trámites y la oficina de archivos de la Universidad. la Secretaría General también tiene a su cargo al departamento de relaciones públicas y protocolo. En directa dependencia del rector, se encuentran: asesoría legal con su Comisión de Estudios, auditoría interna, organización y métodos y la Unidad de provisión de Servicios de información. c) asesoría legal. presta asistencia jurídica al Consejo Universitario, al rector, al Vice rector y en general a todos los organismos de la Universidad, en lo que compete su conducción y administración específicas.

Mural al ingreso del campus central, calle Jordán casi Oquendo.

2.6 GrEmioS UniVErSiTarioS En la UmSS existen 3 agrupaciones gremiales que representan a los docentes, Estudiantes y Trabajadores administrativos. a) Federación Universitaria docente (FUd). la FUd es una entidad gremial, constituida por docentes que cumplen actividades de enseñanza-aprendizaje, de investigación e interacción social. Está integrada por las asociaciones de docentes de las Facultades y Escuela.

9


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

• • • • •

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Fundada en 1976. Facultad de Ciencias y Tecnología – Fundada en 1979. Facultad de Ciencias Sociales – Fundada el 2004. Facultad politécnica del Valle alto – Fundada el 2009. Carrera de Enfermería – Creada en 1994.

Estas unidades académicas son conducidas por los respectivos Consejos de Facultad/Escuela, y los decanos/director y directores académicos, elegidos en claustro, por un período de 3 años, y tienen la misión principal de dirigir y representar a sus respectivas unidades.

Ingreso al campus central, calle Jordán.

b) Federación Universitaria local (FUl). la FUl es el ente gremial que aglutina a los estudiantes de todas las Unidades académicas, a través de los Centros de Estudiantes existentes en cada Carrera. c) Sindicato de Trabajadores de la UmSS (SiTUmSS). El SiTUmSS agrupa en su seno a todos los trabajadores de planta, empleados al servicio de la Universidad, con excepción (en razón de sus funciones jerárquicas específicas) del rector, el Vicerrector, el Secretario General, el director administrativo y Financiero y los Jefes de departamento. 2.7 ESTrUCTUra aCadÉmiCa académicamente, la UmSS está conformada por las siguientes unidades académicas: • • • • • • • •

Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas – Fundada en 1832. Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias “dr. martín Cárdenas” - Fundada en 1861. Facultad de medicina “dr. aurelio meleán” – Fundada en 1932. Facultad de Ciencias Económicas – Fundada en 1949. Escuela Técnica Superior de agronomía “dr. Jorge Trigo andia” - Fundada en 1949. Facultad de Bioquímica y Farmacia – Fundada en 1951. Facultad de odontología – Fundada en 1951. Facultad de arquitectura – Fundada en 1957.

10

Cada Facultad/Escuela cuenta con sus respectivas Carreras. Cada una de éstas es conducida por un Consejo de Carrera, como instancia de co-gobierno docente estudiantil que, jerárquicamente, se encuentra inmediatamente después del Consejo de Facultad y constituye la máxima autoridad en el gobierno de cada Carrera. al margen de sus Carreras, cada Facultad y Escuela cuenta con unidades facultativas: institutos, Centros, programas, proyectos, laboratorios, departamentos y otros; a través de los cuales coadyuva a los procesos de enseñanzaaprendizaje, desarrolla investigación, realiza interacción y presta diversos servicios a la población. CUadro nº 3: daToS ESTadÍSTiCoS dE la UniVErSidad maYor dE San Simón

Fuente: SISS, EUPG. Gestión 2011.

En los siguientes capítulos se presenta la información completa de cada una de las direcciones Universitarias y de las Unidades académicas de la UmSS.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

3. dirECCionES UniVErSiTariaS 3.1 dirECCión dE planiFiCaCión aCadÉmiCa (dpa) 3.1.1 HiSTorial El V Congreso nacional de Universidades, celebrado en Cochabamba en diciembre de 1978, de acuerdo a los principios básicos de la Universidad autónoma y científica al servicio del pueblo, determina una estructura y organización académica que contemple las tres funciones de la Universidad: Educación, investigación y Servicio a la Comunidad, articuladas con las estructuras operativas encargadas de los programas académicos en las Facultades. para facilitar la relación entre las unidades académicas y el Vicerrectorado, se crean tres direcciones Entrega de certificados Curso Técnico Operativo en Piscicultura en el Valle del Sajta. académicas: la dirección de planificación académica (dpa), la dirección de investigación • preparar y elaborar los mecanismos necesarios para la admisión e inscripción de alumnos. Científica y Tecnológica (diCyT) y la dirección de interacción • Coordinar con la dirección Universitaria de Evaluación y Social Universitaria (diSU). 3.1.2 miSión la dpa se constituye en la unidad que tiene la misión de regular y supervisar la gestión académica de las Facultades y Escuela, contribuyendo a la integración de las funciones de investigación e interacción con el proceso formativo, a partir de un nuevo modelo académico integral y comunitario, en respuesta a las necesidades y/o demandas sociales de formación profesional del contexto regional y nacional. 3.1.3 prinCipalES FUnCionES las principales funciones de la dpa son: •

planificar, coordinar y supervisar la política curricular

acreditación y las unidades académicas. administrar y canalizar las solicitudes de nombramiento

de docentes extraordinarios. planificar, coordinar y supervisar el proceso de Selección,

Evaluación y acreditación. Elaborar proyectos y documentos que requiera el sistema

de planificación académica. Establecer criterios y normas en coordinación con la

dirección Universitaria de Evaluación y acreditación. mantener y evaluar el historial académico de docentes y

estudiantes. asesorar a los organismos de gobierno y autoridades universitarias, en aspectos académicos.

universitaria. Centralizar, recopilar, analizar, procesar e interpretar la

• •

administrar el Sistema de información San Simón (SiSS). planificar y ejecutar tareas de formación continua y

información. administrar la admisión, categorización, evaluación y

actualización pedagógica del docente universitario. Coordinar la selección y admisión de auxiliares de la

jerarquización del personal académico.

docencia.

11


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Acto de inauguración del Programa de Técnico Operativo en Gestión Territorial Indígena para el Manejo de Recursos Naturales. ESFOR, abril de 2009.

Supervisar

universitarias sobre la carga horaria. Ejecutar las Evaluaciones académicas en Facultades, Carreras y Escuelas e institutos, con la dirección

el

cumplimiento

de

las

disposiciones

Universitaria de Evaluación y acreditación. proceder a la equivalencia de categorías en trámites de traspaso de docentes de otras universidades del país.

3.1.4 aCTiVidadES prinCipalES planificación universitaria; planificación académica; diseño de las políticas sobre captación de recursos humanos académicos; ingreso, permanencia estudiantil y administración académica universitaria; asesoramiento, coordinación, seguimiento y evaluación de la gestión académica, en base a las determinaciones del Consejo Universitario y las líneas generales de la política académica universitaria, contenida en el plan Estratégico de desarrollo de la UmSS. 3.1.5 ESTrUCTUra orGÁniCa la dpa depende directamente de Vicerrectorado y, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con una dirección Ejecutiva, de la que dependen 6 Unidades: a)

departamento de Coordinación académica Es un departamento operativo y propositivo que coordina con el Comité de planificación académica del HCU, con las direcciones Universitarias y con las Facultades, la elaboración del calendario académico universitario, su control, seguimiento y evaluación, nombramientos y procesos de titularización docente, participación en el diseño de políticas de admisión, permanencia y titulación estudiantil, planificación del desarrollo de la UmSS, el desarrollo espacial, la desconcentración de la UmSS y concertación de la academia con entidades externas, públicas y privadas.

12

b) departamento de desarrollo Curricular desarrolla la Gestión Curricular en las diferentes unidades académicas, a partir de la administración de los planes de estudio, la transformación curricular y la desconcentración universitaria. c) Unidad de desconcentración Universitaria Tiene como actividad principal el coordinar y promover la desconcentración de la UmSS en cuatro regiones del departamento: Cono Sur, Trópico, Valle alto y Valle Bajo, a objeto de posibilitar el acceso de la población estudiantil de escasos recursos de las zonas rurales, a través de la identificación, desarrollo, seguimiento y evaluación de programas de formación profesional y de profundización de conocimientos, en el marco de una nueva propuesta académica que responda a las necesidades de la población y potencialidades de las regiones, incorporando a la Universidad en el contexto del desarrollo rural regional. d) departamento de personal académico Elabora planillas de haberes docentes y auxiliares, efectúa seguimiento y control de años de servicio, genera información, maneja una tabla matriz de información, evalúa los folders académicos, registra el movimiento de personal, controla y elabora los beneficios sociales, controla las ofertas curriculares académicas semestrales y anuales, registra y elabora vacaciones. e) departamento de Seguimiento y Evaluación Coordina actividades de seguimiento y evaluación del avance del contenido académico, en función a lo propuesto en los planes de transformación respectivos; hace seguimiento y evaluación de la documentación existente en la administración académica y efectúa la administración del SiSS. Elabora el documento Universidad en Cifras y promueve la aplicación de las nuevas Tecnologías de información y Comunicación (nTiC´s), dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el pregrado.

Participación del Programa Desconcentrado de Enfermería en desfile cívico Aiquile.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

f)

programa de Titulación de alumnos antiguos no Graduados (pTaanG) planifica, propone y ejecuta las modalidades de titulación para alumnos antiguos no graduados de las diferentes Carreras de la UmSS y de las Universidades del Sistema nacional. •

3.1.6 aporTE al dESarrollo rEGional, naCional Y rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la dpa, a través del departamento de desarrollo Curricular, lleva adelante una gestión académica y curricular flexible y diversificada de 81 perfiles profesionales, a nivel de licenciatura, Técnico medio y Técnico Superior, fortaleciendo las esferas de actividad científica, tecnológica y productiva, en diferentes áreas del conocimiento, como Ciencias de la Salud, Ciencias y Tecnología, Ciencias Económicas y Financieras, Ciencias agrícolas, Humanidades y Ciencias de la Educación, arquitectura, y Ciencias Jurídicas y políticas; en respuesta a las demandas de formación profesional de la sociedad cochabambina.

estrategias y actividades para ejecutar el plan, en cuatro regiones: Valle alto, Valle Bajo, Cono Sur y Trópico de Cochabamba. El reglamento para la desconcentración de la UmSS, es un documento que norma y da lineamientos para orientar el proceso de desconcentración de las unidades académicas. la asignación de recursos financieros para la desconcentración, a través de los recursos idH. En el CUadro nº 4, se muestran los programas desconcentrados, para cuya implementación se suscribieron alianzas estratégicas con municipios, que se comprometen a dotar de infraestructura, equipamiento para aulas y pago de servicios. del mismo modo, en el CUadro nº 5, se pueden apreciar los programas desconcentrados que se encuentran en etapa de diseño. Estos programas son implementados en función a la demanda de necesidades de formación profesional de los estudiantes y el análisis de las potencialidades de las regiones; son diseñados empleando lineamientos académico–normativos que contemplan un nuevo enfoque académico, en el que se incluye la flexibilidad curricular, la formación continua, la modalidad de módulos, la articulación de la investigación, formación y la interacción social. Estos programas son financiados con recursos del impuesto directo a los Hidrocarburos (idH), sin el concurso de los cuales, no podría ser posible su implementación.

Capacitación a piscicultores.

para fortalecer los vínculos entre el estudio, el trabajo y la producción, la dpa promueve y asesora cambios sustantivos en el currículo universitario de las diferentes Facultades y Escuela, a partir de un nuevo modelo académico integral y comunitario, contribuyendo a la integración de las funciones de investigación e interacción con el proceso formativo. a fin de mejorar e innovar las prácticas de enseñanza, también promueve el uso de nTiC’s, y el equipamiento moderno de aulas, laboratorios, bibliotecas y centros de cómputo asimismo, la dpa ha consolidado: • la institucionalización de la desconcentración, a través del plan de desconcentración de la UmSS, elaborado de manera participativa, que contiene las políticas, objetivos,

13


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

CUadro nº 4: SUBSEdES Y proGramaS dESConCEnTradoS dE la UmSS

CUadro nº 5: proGramaS dESConCEnTradoS En ETapa dE diSEÑo

dirECCión dE planiFiCaCión aCadÉmiCa (dpa) Jordán final Este, campus central UmSS - Edif. multiacadémico, 3er. piso, Tels.: (591-4) 4232970- 4221393- 4252153, fax: (591-4) 4230918, casilla postal: 992, e-mail: dpa@umss.edu.bo, página Web: www.dpa.umss.edu.bo

14


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

3.2 dirECCión dE inVESTiGaCión CiEnTÍFiCa Y TECnolóGiCa (diCyT) 3.2.1 HiSTorial las bases de la constitución de la dirección de investigación Científica y Tecnológica (diCyT) emanan del “V Congreso nacional de Universidades” (1979) y de la “iª reunión Sectorial de investigación Científica y postgrado” (1980), eventos donde se reconoce la importancia de la investigación en la vida institucional de la universidad boliviana. El Estatuto orgánico de la UmSS, establece que la diCyT es una de las tres direcciones dependientes del Vicerrectorado, junto a la dirección de planificación académica y la dirección de interacción Social Universitaria.

Taller “Las Universidades de Cochabamba frente al Cambio Climático”, organizado por la DICyT , que culminó con una Carta Compromiso que se presentó a la Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio el Climático y los Derechos de La Madre Tierra. Marzo 2010.

3.2.2 miSión la diCyT es la instancia encargada de promover, coordinar y proponer planes de investigación científica y tecnológica en la UmSS, a través de las siguientes funciones principales: • •

• •

Coordinar e integrar la investigación universitaria, desde una perspectiva general y multidisciplinaria. Elaborar, proponer y promover programas y proyectos universitarios de investigación científica y tecnológica, de carácter interfacultativo. Coordinar las actividades de investigación de los Centros de investigación multidisciplinaria, dependientes de las Facultades. promover la formación de recursos humanos para la investigación científica y tecnológica. apoyar y promover la incorporación curricular de sus áreas de conocimiento, en los planes y programas de pregrado y posgrado, en las correspondientes unidades académicas. obtener, procesar y publicar datos relativos a todas y cada una de las actividades de investigación, que tienen lugar en la UmSS. relacionarse con organizaciones nacionales e internaciones con las que se pueda establecer convenios de cooperación científica, técnica y financiera, compatibles con los fines y objetivos de la UmSS.

3.2.3 ESTrUCTUra orGÁniCa la diCyT depende directamente del Vicerrectorado y, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con una dirección Ejecutiva, de la que dependen 3 departamentos: a)

b)

c)

departamento de Formación y promoción de la investigación Científica y Tecnológica. Encargado de planificar, organizar y promover seminarios, talleres, cursos, eventos científicos y la formación y cualificación del personal de investigación de la UmSS. departamento de Coordinación académica de la investigación Científica y Tecnológica. Encargado de coordinar con los institutos de investigación y las diferentes reparticiones universitarias, el procesamiento de la información académica y administrativa de la UmSS y de cubrir los requerimientos de información científica y tecnológica del medio regional, nacional e internacional, a través de la rEd-UmSS y la red académica nacional. departamento de información Científica y Tecnológica. Encargado de operar sistemas de documentación e información científica y tecnológica que, además de recuperar toda la producción científica de la Universidad,

15


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

permita, en lo posible, acceder a redes locales, nacionales e internacionales de documentación e información científica y tecnológica. 3.2.4 plan dE aCCión para la orGaniZaCión Y dESarrollo dEl SiSTEma dE inVESTiGaCión dE la UmSS El año 2002 se inició la implementación del plan de acción para la organización y desarrollo del Sistema de investigación de la UmSS, como instrumento para mejorar el marco organizativo y funcional de las actividades de investigación científica y tecnológica. Este plan, cuya formulación inicial contó con el aporte de investigadores, organizaciones externas y el apoyo de la cooperación sueca, ha posibilitado el alcance de importantes logros.

• • •

Soberanía y Seguridad alimentaria. didácticas. Efectos y mitigación del cambio climático.

Es a partir de estos ejes y temas transversales que se formulan líneas, proyectos y programas de investigación. Simultáneamente, algunas unidades de investigación con apoyo y participación de la diCyT, empezaron a promover, con mayor intensidad, proyectos de innovación y transferencia tecnológica, generando las bases de un nuevo modelo de vinculación e interacción universitaria y, de alguna forma, un nuevo eje transversal.

El Sistema de investigación de la UmSS se concibe como un conjunto de actores y elementos normativos, organizativos y procedimentales, que contribuyen, a través de sus interacciones, a la creación de un espacio común e integrado para el desarrollo eficaz y eficiente de sus actividades de investigación científica y tecnológica. la conformación del Sistema es el producto de un esfuerzo colectivo que implica la toma de decisiones, la elaboración de normativas, el desarrollo de una cultura favorable a la investigación, el compromiso de todos los actores implicados en la dirección, gestión y ejecución de las actividades de investigación y el apoyo decidido y continuo, por parte de las instancias de gobierno universitario. 3.2.5 EJES TEmÁTiCoS El análisis de las capacidades existentes, así como de las oportunidades en el ámbito del desarrollo del posgrado en la UmSS y las demandas detectadas, permitieron definir cinco ejes temáticos prioritarios: •

producción agropecuaria- tecnología postcosechaagroindustria- seguridad alimentaria. Ciencias sociales y humanas. Salud. Biodiversidad y recursos naturales renovables. Tierra, agua y recursos naturales no renovables.

“II Encuentro de Investigación de CRISCOS”, organizado por la UMSS y que contó con la participación de representantes de universidades del norte de Chile, el sur del Perú y Bolivia. Junio 2010.

la dinámica, discusión y reflexión de la comunidad científica, coordinada y canalizada por la diCyT en los últimos años, han conducido a la planificación de las actividades de ciencia y tecnología en torno a objetivos de desarrollo nacionales y departamentales, que coinciden en general con prioridades de la comunidad internacional. Esta evolución se ha visto concretada en el programa de apoyo a proyectos de investigación con recursos del idH, que define las siguientes áreas temáticas:

durante la ejecución del plan se tomaron en cuenta otros ejes calificados, para fines de planificación, como transversales:

• • • • • • •

• • • •

3.2.6 UnidadES EJECUToraS dE proYECToS dE inVESTiGaCión los institutos de investigación facultativos son, en principio, los órganos de programación, coordinación, ejecución y seguimiento

• • • •

interculturalidad. Género. Tecnologías de información. Uso eficiente de energía y energías renovables.

16

Soberanía alimentaria. protección y mejora de la salud humana. Hábitat y asentamientos humanos. Empleo y trabajo. producción y desarrollo industrial. reformas del Estado, participación y desarrollo sostenible. Energía.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

de las actividades de investigación. Sin embargo, se han desarrollado, dependientes de éstos o directamente de la administración central de la UmSS, unidades ejecutoras de i+d.

b)

c)

Acto de Inauguración del Stand de la UMSS en la XIX Feria Internacional de Cochabamba (2010), con el tema: “Seguridad y Soberanía Alimentaria”.

3.2.7 inVESTiGadorES Y SU prodUCCión CiEnTÍFiCa la UmSS concentra una comunidad científica de aproximadamente 250 investigadores distribuidos en distintas unidades ejecutoras. los resultados de los proyectos de investigación se traducen en beneficios para la colectividad, además de que muchos de ellos se reportan como resultados de i+d, a través de publicaciones científicas. la cantidad de publicaciones de artículos en revistas internacionales muestran que el 79% de las mismas están inscritas en bases de datos de revistas científicas indexadas, ubicando a la UmSS en los primeros lugares entre las universidades bolivianas, en el espectro iberoamericano, en cuanto a dimensión, rendimiento, impacto científico e internacionalización.

Gestión de investigación. El apoyo de aSdi a esta área, comprende el financiamiento de los siguientes cuatro proyectos: • planificación y manejo de un Fondo para la investigación. • Fortalecimiento de las capacidades institucionales para construir y participar en procesos de innovación. • Fortalecimiento de las TiC´s para el desarrollo científico y tecnológico de la UmSS. • Fortalecimiento del sistema de bibliotecas e información científica y académica en la UmSS. Fondo de investigación. permite la movilización de la comunidad científica universitaria con los dos subprogramas que se describen a continuación: • programas temáticos de investigación. El objetivo es poner a disposición de equipos de investigación de la UmSS, mediante Convocatorias públicas, recursos financieros para proyectos seleccionados de acuerdo al Sistema de Gestión de proyectos de investigación (modalidad de concurso). Este sistema tiene como objetivo garantizar la calidad y pertinencia de las actividades de investigación, mediante un cambio metodológico y cultural en los modos de seleccionar proyectos de investigación, de asignar, usar recursos y valorar los productos de la investigación. los equipos de investigación de los proyectos seleccionados, en la mayoría de los casos, son multidisciplinarios e involucran a varias Unidades de investigación y, en algunos casos, a más de una Facultad. • programa Horizontal de Fomento a las actividades de investigación. El objetivo es promover la internacionalización de la investigación desarrollada en la UmSS, a través de la movilización del personal y de la difusión de los resultados alcanzados en los distintos proyectos de i+d. En este programa se vienen apoyando los siguientes subprogramas:

3.2.8 orGaniZaCión dE proYECToS Y aCTiVidadES dE inVESTiGaCión Con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión e investigación de la UmSS, a partir del 2002 se han introducido programas y herramientas movilizadoras de investigadores y de sus actividades y proyectos de investigación. los principales son: a)

desarrollo de políticas de investigación. Fortalecimiento de la institucionalidad de la investigación, a través de políticas, planes, programas y una normativa adecuada.

Stand del Cluster de Alimentos en la XVIII Feria Internacional de Cochabamba (2009), organizado por el Proyecto INNOVA-UMSS

17


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

− apoyo a personal académico de la UmSS, dedicado a actividades de investigación científica, para participar en eventos científicos internacionales. − apoyo a la especialización y actualización de personal académico y técnico de la UmSS, dedicado a actividades de investigación. − apoyo a estadías de investigadores externos, en centros de investigación de la UmSS. − apoyo a la organización de talleres. − apoyo a la publicación de artículos científicos. − apoyo a la publicación de libros. − apoyo a la organización de eventos científicos en la UmSS.

3.2.9 proYECToS i+d dE laS FaCUlTadES Y/o UnidadES aCadÉmiCaS El número de proyectos i+d (básica, aplicada y/o desarrollo experimental) del periodo 2000-2008, es de 137 proyectos con financiamiento internacional y 154 proyectos con financiamiento nacional, haciendo un total de 291 proyectos. 3.2.10 CoopEraCión inTErnaCional Una de las características de la investigación en la UmSS es la vinculación con organismos e instituciones de cooperación internacional, a través de la participación en redes y, en algunos casos, con financiamiento para proyectos de investigación. Esta relación, creciente en el número de instituciones que sería muy largo enumerar, es una muestra de la capacidad de la UmSS y su comunidad científica, de actuar como contraparte seria y con el nivel científico exigido internacionalmente. En la actualidad, es de destacar el apoyo de la agencia Sueca de Cooperación internacional para el desarrollo (aSdi), con un programa de fortalecimiento estructural de la capacidad de investigación de la UmSS y el apoyo del Consejo interuniversitario de la Comunidad Francesa (CiUF), complementario al anterior y dirigido a ejes específicos de investigación. Existen otras instituciones, cuyo valioso apoyo está dirigido a proyectos específicos de investigación y a la movilización de investigadores; es el caso de la agencia Española de Cooperación internacional para el desarrollo (aECid) y la Unión Europea (UE), con el programa alFa iii.

Mesa principal del Taller Internacional “La Investigación Científica y Tecnológica como pilar del Desarrollo Nacional.- Los aportes de la UMSA y la UMSS”, realizado en La Paz, en Junio 2009.

Complementariamente, está en ejecución el programa marco de apoyo a la investigación con recursos del idH, con el que se estimula la realización, tanto de proyectos y actividades de movilización docente estudiantil, como de proyectos de fortalecimiento de estructuras de investigación, con el objetivo de aumentar la capacidad instalada para la investigación.

dirECCión dE inVESTiGaCión CiEnTÍFiCa Y TECnolóGiCa (diCyT) Jordán final Este, campus central UmSS, Edif. multiacadémico, 3er. piso, Tel.: (591- 4) 4221486, fax: (591- 4) 4251373, casilla postal 5661, e-mail: direccion@dicyt.umss.edu.bo, página Web: www.dicyt.umss.edu.bo

18


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

3.3 dirECCión dE rElaCionES inTErnaCionalES Y ConVEnioS (driC) 3.3.1 HiSTorial la dirección de relaciones internacionales y Convenios (driC) fue creada el 7 de enero de 1988, con el rango de Secretaría. El año 1995 fue elevada al rango de departamento y, en noviembre de 1997, se constituyó en la actual dirección. 3.3.2 miSión promover, coordinar y canalizar la cooperación internacional y nacional; asimismo, la coordinación interinstitucional de la UmSS, en beneficio de los procesos de enseñanzaaprendizaje, investigación científica y tecnológica, interacción social y fortalecimiento institucional.

Estudiantes de la UMSS, becarios del Programa Erasmus Mundus. Abril 2010

3.3.3 propóSiTo aprovechar de manera organizada y sistemática las oportunidades de cooperación internacional y nacional, y la coordinación interinstitucional (local, nacional e internacional), para dinamizar el desarrollo institucional, académico y científico de la UmSS, contribuyendo al desarrollo regional y nacional. b) 3.3.4

ESTrUCTUra orGÁniCa Y FUnCionES prinCipalES la driC depende directamente de rectorado y, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con una dirección Ejecutiva, de la que dependen 2 departamentos: a)

departamento de Convenios interinstitucionales promueve, elabora, canaliza, asesora, evalúa y concreta la suscripción de convenios interinstitucionales, locales, nacionales e internacionales. Fortalece las relaciones y los vínculos de cooperación en el escenario nacional e internacional, con el objeto de proyectar positivamente la imagen institucional de la UmSS, como una entidad receptiva para la cooperación, promoviendo estrategias contenidas en el plan de desarrollo.

la Coordinación interinstitucional constituye un instrumento que permite solucionar problemas y necesidades de la sociedad, a través de la transmisión de conocimientos y la aplicación de los resultados científicos obtenidos de las investigaciones. la internacionalización de la Universidad es una política contenida en el plan de desarrollo de la UmSS, que comprende el período 2008 - 2013. departamento de proyectos internacionales y Becas promueve, asesora y gesta proyectos universitarios de cooperación local, nacional e internacional, para conseguir asistencia técnica y financiera, necesaria para la Universidad. la cooperación internacional constituye una oportunidad para la UmSS, que atiende demandas financieras que serían difíciles de encarar con recursos gubernamentales. En general, esta cooperación permite fortalecer la capacidad de la UmSS, tanto en infraestructura y equipamiento, como de recursos humanos. Se encarga también de canalizar y difundir la oferta de becas, así como de la gestión de programas de movilidad docente/estudiantil, buscando incrementar la participación de la UmSS en otros programas. Estas actividades permiten conocer otras realidades y/o completar la formación académica.

19


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

3.3.5 aporTE al dESarrollo rEGional Y naCional, rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la driC busca medios y mecanismos que permitan a la UmSS contar con recursos, para contribuir a la solución de las problemáticas de desarrollo regional y nacional. Su ubicación estratégica, le permite canalizar efectivamente los aportes y contribuciones de y para la institución, así como identificar oportunidades de carácter nacional e internacional. los esfuerzos institucionales y, muchas veces, individuales de algunos docentes, dan como resultado la consolidación de acuerdos y proyectos con instituciones regionales, nacionales e internacionales. la UmSS, dentro del sistema de universidades públicas de Bolivia, se destaca en lo que a cooperación internacional se refiere. los proyectos desarrollados en la UmSS, fueron incrementándose como resultado de su permanente acción como contraparte estable y de los resultados favorables en casi todos los proyectos con cooperación internacional, logrando que varios países concreten sus políticas de concentración de cooperación interuniversitaria, en esta Casa de Estudios Superiores. En el CUadro nº 6, se muestran los principales países con los cuales se ha logrado apoyo internacional, desde la década de los 80’s.

• • • •

mejoramiento del currículo y apoyo en la creación de nuevas Carreras. oferta de programas de posgrado. modernización de las estructuras académica, de gestión y administrativa, de la UmSS. la interacción con instituciones internacionales, fortalece y favorece, también, a la UmSS, con la transferencia de conocimientos que le permiten responder, de manera pertinente, a las demandas de la región y del país, a través de los servicios ofertados por las unidades y centros de investigación de la UmSS.

El creciente relacionamiento nacional e internacional, permite establecer numerosos contactos con universidades reconocidas y acreditadas; además, abre un abanico de becas locales, nacionales e internacionales, para estudios de pre y posgrado, dirigidas a la comunidad universitaria. la movilidad de docentes y estudiantes va creciendo paulatinamente y, con ello, la generación de nuevos acuerdos y proyectos de cooperación. En este sentido, la driC, cuenta con: • Una base de datos de Convenios interinstitucionales, con información desde el año 1991 y registrando aproximadamente 1.350 registros con diferentes instituciones, entre las que destacan municipios del país, universidades nacionales e internacionales, • Una base de datos de proyectos con Cooperación internacional, que registra aproximadamente 300 proyectos/actividades. • Una página web a través de la cual se publica la información sobre Becas, Convenios y proyectos Estas herramientas permiten a la driC responder de manera pertinente y eficaz a las demandas de la sociedad estudiantil, docente, administrativa, de autoridades y de organismos e instituciones nacionales e internacionales.

Suscripción convenio con municipios del Valle Alto, dentro del Programa de Desconcentración Académica de la UMSS.

a través de la cooperación internacional, se han conseguido importantes logros, que se reflejan en los siguientes hechos: • Especialización de recursos Humanos. • ampliación de infraestructura instalada. • modernización de laboratorios, mediante la adquisición de equipamiento moderno. • adquisición de vehículos, impresoras, fotocopiadoras, computadoras, licencias de software y otros. • Establecimiento de diversas bibliotecas especializadas, a las que tienen acceso estudiantes de pre y posgrado.

20

adicionalmente, la driC organiza charlas informativas para difundir la oferta de becas y brinda información sobre los programas de movilidad.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

CUadro nº 6: paÍSES CoopEranTES

dirECCión dE rElaCionES inTErnaCionalES Y ConVEnioS (driC) av. Ballivián esq. reza nº 591, Edif. mcal. andrés de Santa Cruz, mezzanine, Tel.: (591-4) 4524779, fax: (591-4) 4524772, e-mail: dric@umss.edu.bo, página Web: www.dric.umss.edu.bo

21


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

3.4 dirECCión dE inTEraCCión SoCial UniVErSiTaria (diSU) 3.4.1 HiSTorial la dirección de interacción Social Universitaria (diSU) fue creada el 31 de enero de 1992, mediante resolución rectoral 61/92. 3.4.2 miSión la diSU es una expresión de la misión social de la UmSS y el medio por el que la institución entra en contacto directo con el pueblo, propagando los resultados de la investigación, la cultura, la enseñanza, el arte y la técnica recogiendo los aportes del conocimiento popular para su sistematización científica. al introducir la interacción social en el curriculum de las Carreras, la dirección formula las líneas generales de la interacción Social Universitaria.

Entrega de Certificados de cursos de capacitación en unidades militares, a cargo de la DISU.

3.4.3 ESTrUCTUra orGÁniCa Y prinCipalES FUnCionES la diSU depende directamente de Vicerrectorado y, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con una dirección Ejecutiva, de la que dependen las siguientes unidades: a)

departamento de Coordinación académica El departamento de Coordinación académica es la instancia encargada de coordinar la actividad académica relacionada con procesos de interacción social, divulgación y servicios, en coordinación con todas las unidades universitarias, a través del desarrollo de seminarios, talleres, cursillos, campañas y otras actividades. También trabaja en otros programas que permiten la titulación de los estudiantes vía Trabajo dirigido y otros, que posicionan al departamento y la institución, en un rol protagónico. En el entendido de que uno de los objetivos estratégicos de la UmSS es revalorizar las manifestaciones artístico culturales, mediante el fomento de la danza y el arte; este departamento también cuenta con el Ballet Folclórico, el Coro ars Viva, el Coro Universitario y la Tuna Universitaria,

22

b)

que realizan presentaciones a nivel local, nacional e internacional, a lo largo del año, llevando en alto el nombre de la institución. El Ballet Folclórico fue fundado en julio de 1995; se halla integrado por estudiantes de diferentes Carreras, y ha seguido una trayectoria artística de renombre, obteniendo los primeros galardones en eventos locales, nacionales e internacionales, dando a conocer, a través de la danza, las manifestaciones de las culturas nacionales. la creación o reactivación del Coro Universitario, el año 1993, fue un hecho notable en las acciones de la UmSS, al haber asumido la música como eje en la formación integral de los individuos. El Coro Universitario prepara a los interesados, hasta alcanzar el nivel que exige la práctica coral profesional. por su parte, el Coro ars Viva es el referente de calidad en la actividad coral de Cochabamba, y le ha dado a la UmSS un sitial preferente. departamento de Educación popular El departamento de Educación popular es una unidad ejecutiva dedicada a la labor de Educación popular, entendiendo a ésta como una forma de educación política, que se constituye en herramienta del desarrollo de conciencia de clase de los sectores populares, en los niveles y campo donde se da la lucha de clases. desarrolla una pedagogía de masas, orientada hacia el


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

c)

d)

e)

auto fortalecimiento de la organización popular en sus distintos niveles y se enmarca en la lucha por el desarrollo de una Cultura nacional, democrática y científica, basada en las raíces culturales propias del pueblo. desarrolla las actividades de Educación popular a nivel institucional, mediante la información, la difusión y la capacitación, intra y extra universitaria, a través de la organización y desarrollo de seminarios, talleres, cursillos, campañas, promoción de actividades y difusión de experiencias de educación popular, coordinadas con sectores populares e instituciones afines, sobre problemas y necesidades que emerjen de su realidad. departamento de Capacitación y Extensión Social Es una unidad ejecutiva que busca cualificar competencias laborales y sociales, satisfaciendo las demandas y necesidades que tienen los diversos sectores de la sociedad, a través de la realización de cursos de capacitación, calificación y adiestramiento de los sectores involucrados; trabajo que realiza en coordinación con las unidades académicas, centros, programas y proyectos de la UmSS. Clasifica la capacidad instalada de las unidades académicas, centros, programas y proyectos, para lograr acuerdos de incorporación y aplicación de procedimientos operativos que respondan a las demandas sociales. participa de forma activa con unidades de transferencia de ciencia, tecnología e innovación y prestación de servicios para utilizar la capacidad institucional instalada y organizar actividades de educación alternativa. publicaciones e imprenta Universitaria Son las unidades ejecutivas encargadas de difundir, a través de publicaciones, la cultura y la producción científica y tecnológica de la Universidad. Televisión Universitaria Es un medio de comunicación social de la UmSS, constituido con el fin de servir de lazo efectivo entre la Universidad y la comunidad, cumpliendo una labor alternativa a los medios de comunicación existentes.

3.4.4 aporTE al dESarrollo rEGional, naCional Y rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la diSU apoya todas las iniciativas de acción social, producción científica, comunicación, divulgación y servicio, tanto a docentes y estudiantes universitarios, como a la comunidad en su conjunto. También fomenta y coordina la capacitación y profesionalización de sujetos educativos de la región y el país, que no se encuentren involucrados en sistemas educativos formales o en diseños curriculares estables de las unidades facultativas.

La Tuna San Simón en una de sus presentaciones.

intervención estratégica de la interacción Social la interacción Social desarrolla sus tareas universitarias desde dos ámbitos, el Ámbito académico y el Ámbito de Servicios o Extensión, con un flujo de interrelación acorde a las demandas del entorno social. El siguiente gráfico describe la dinámica que ahora sigue la interacción Social en la UmSS. ÁmBiToS dE inTEraCCión

Fuente: Elaboración propia DISU

En el Ámbito académico, se promueve la articulación del proceso de enseñanza-aprendizaje con situaciones reales mediante la verificación en espacios de la sociedad, de la teoría desarrollada en aula (prácticas de campo), si bien este aspecto corresponde a la actividad académica, éste se constituye en uno de los momentos donde confluyen la academia, la investigación y la interacción, aspecto que está tomando relieve en todas las Carreras de formación, ya que es importante que los tres procesos universitarios se los conciba en interrelación constante.

23


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

también la interacción de servicios de una unidad académica a otra. no menos importante es la dinámica que ha sido iniciada respecto al apoyo a la Educación integral, que tiene como objetivo establecer en la UmSS, mecanismos de incentivo para que los estudiantes complementen su formación profesional con actividades artístico-culturales, propuesta aceptada por autoridades facultativas. En el ámbito de Servicios o de Extensión, la UmSS tiene experiencia trascendente en la participación de proyectos de impacto social como respuesta a licitaciones públicas, invitaciones directas o compromisos asumidos por

Cursos de capacitación a cargo de la DISU.

otro espacio de aplicación de la interacción junto con la investigación y la academia, lo constituyen los procesos de titulación, ya que en esencia se trata de responder a demandas de diferentes sectores cumpliendo sus expectativas y cumpliendo exigencias académicas. los procesos de titulación por las modalidades de internado, Trabajo dirigido, proyecto de Grado, entre otros, permiten a los estudiantes que cumplieron su plan de Estudios, culminar los mismos prestando un servicio a organizaciones públicas, privadas o sociales, siendo éste un servicio de interacción, de investigación y de academia. El fortalecimiento organizacional de la UmSS pasa por estos servicios, mediante la titulación por adscripción, como

Trabajos de Interacción Social en áreas rurales.

proCESoS dE inTEraCCión SoCial

Fuente: Elaboración propia DISU

24


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

Este ciclo es completado con una adecuada política de difusión, ya que se ha constatado que la UmSS no ha hecho conocer su producción y los resultados de la misma como servicio al entorno social, la debilidad en este aspecto ha motivado a incluir en el plan Estratégico institucional, el objetivo estratégico: Fortalecer la Cultura de Comunicación Institucional.

Presentación del Ballet Folclórico de la UMSS.

Convenios; estos se traducen en consultorías, apoyo, asesoramiento técnico, oferta de servicios de sus Centros de investigación; de todos estos, el común denominador es la capacidad instalada de calidad, tanto en el componente humano, como en los soportes tecnológicos. El otro componente de este Ámbito es el relacionado a los servicios de capacitación, caracterizados como procesos educativos no contemplados en la oferta académica de las Carreras, sino como respuesta a diferentes necesidades de los diversos sectores empresariales, tanto públicos, como privados y sociales que, en estos programas, encuentran una alternativa de cualificación en diferentes niveles. Son actividades formales cuando se extienden acreditaciones en el marco de programas especiales de formación profesional progresiva y permanente; son alternativos cuando se trata de eventos con más de 48 horas, por lo cual los participantes reciben certificación de aprobación o asistencia. Estos cursos son desarrollados por las diferentes Unidades académicas, respetando el campo profesional, en concordancia con la demanda de los sectores. Un proceso inicial es la identificación de la demanda, de diferentes sectores de la sociedad que pueden estar ubicados en los dos ámbitos de la interacción Social; dependiendo de la naturaleza de ésta, se deriva a la academia o a la investigación, para generar las respuestas a esas demandas, espacio donde se procesa de la forma más atinada y especializada la transferencia de la ciencia, tecnología, innovación y prestación de servicios.

Presentación del Ballet Folclórico de San Simón, en ocasión del Día de la Autonomía 2010, en el atrio del edificio de Rectorado.

La DISU participa anualmente en la organizacioń de la Feria Profesiograf́ ica de la UMSS.

dirECCión dE inTEraCCión SoCial UniVErSiTaria (diSU) Jordán final Este, campus central UmSS, Edif. multiacadémico, planta baja, Tel: (591-4) 4251878, fax: (591-4) 4228552, e-mail: disu@umss.edu.bo, página Web: www.umss.edu.bo/academia/direcciones/disu/index.htm

25


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

3.5 dirECCión UniVErSiTaria dE BiEnESTar ESTUdianTil (dUBE) 3.5.1 HiSTorial la dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil (dUBE) fue creada el 13 de julio de 1995, mediante resolución de Consejo Universitario r.C.U. nº 29/95. 3.5.2 miSión la dUBE es una unidad de gestión de la Universidad mayor de San Simón, cuya misión es planificar y ejecutar planes, programas y proyectos, orientados a mejorar la calidad de vida de los estudiantes universitarios de diferentes estratos culturales, sociales y económicos, con el propósito de elevar su rendimiento académico.

Canchas deportivas, área de Deportes de la UMSS.

3.5.3 ESTrUCTUra orGÁniCa Y FUnCionES prinCipalES la dUBE depende directamente del rectorado y, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con una dirección Ejecutiva, de la que dependen 3 unidades:

b)

c)

Coliseo deportivo de la UMSS, ubicado en el campus central.

a)

departamento de Servicio Social Contribuye al bienestar integral del estudiante, a través de la prestación de servicios sociales y programas

orientados al mejoramiento del rendimiento académico y calidad de vida de los estudiantes. Comedor Universitario organiza y dirige la administración del Comedor para optimizar el servicio de alimentación a los becarios. departamento de deportes, Cultura y recreación propicia la formación integral del estudiante mediante la práctica deportiva, cultural y recreativa, como complemento a sus actividades académicas.

3.5.4 aporTE al dESarrollo rEGional, naCional Y rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la dUBE, proporciona a la población estudiantil los medios necesarios para mejorar su desarrollo humano y elegir alternativas saludables de conducta, para culminar su formación personal de manera integral y satisfactoria, a través del programa de promoción, prevención y atención en salud; el Servicio psicopedagógico; Servicio de apoyo Social, y recreación y deportes. Es así que la UmSS, a través de la dUBE, garantiza la formación integral e idónea de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo del país.

dirECCión UniVErSiTaria dE BiEnESTar ESTUdianTil (dUBE) Jordán final Este, campus central UmSS, bloque central, Tel.: (591-4) 4233926, fax: (591-4) 4233926, casilla postal: 992, e-mail: dir-dube@umss.edu.bo, página Web: www.umss.edu.bo/academia/direcciones/dube/servicios.html

26


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

3.6 dirECCión UniVErSiTaria dE EValUaCión Y aCrEdiTaCión (dUEa) 3.6.1 HiSTorial la dirección Universitaria de Evaluación y acreditación (dUEa) fue creada el 23 de enero de 1995, mediante resolución rectoral ad referéndum

nº. 33/95 y

ratificada el 27 de junio del mismo año, a través de resolución de Consejo Universitario nº 22/95. 3.6.2 miSión lograr el reconocimiento de la calidad académica

de los programas de la

UmSS, a nivel nacional e internacional, mediante procesos de evaluación para la mejora continua, que externalicen la responsabilidad social de la dUEa, con la institución universitaria, la región y el país.

Equipo DUEA, con el coordinador del curso de posgrado en la Especialidad de Evaluación y Acreditación, Lic. David Mercado.

universitaria en todas las Facultades existentes, aplicando

3.6.3 prinCipalES FUnCionES la dUEa tiene las siguientes funciones principales:

sistemas, métodos y técnicas innovadoras de evaluación,

internacionales de Educación Superior.

desarrollo de procesos de evaluación continua y participativa de los programas, Carreras y de Gestión Universitaria.

institucionalización de la gestión de evaluación y acreditación, mediante la formación y el desarrollo del componente humano.

Gestión de la acreditación académica de Carreras y programas.

enmarcadas

Gestión de recursos que permitan el desarrollo de los procesos de evaluación y acreditación.

3.6.4 ESTrUCTUra orGÁniCa la dUEa depende directamente de rectorado; para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con una dirección

b)

en

disposiciones

nacionales

y/o

departamento de acreditación Universitaria El departamento de acreditación se encarga de gestionar la acreditación y Certificación de las Carreras, programas, proyectos y procesos que se desarrollan en la UmSS, ante organismos nacionales e internacionales de acreditación.

3.6.5 aporTE al dESarrollo rEGional Y naCional En virtud de haber sido la primera dirección Universitaria de Evaluación y acreditación creada en el Sistema Universitario del país, las primeras experiencias de evaluación y acreditación en la UmSS fueron modelo a seguir para el resto

Ejecutiva, de la que dependen 2 departamentos:

de las universidades del país.

a)

a la fecha, la UmSS cuenta con seis Carreras acreditadas, lo

departamento de Evaluación Universitaria El departamento de Evaluación se encarga de brindar apoyo y asesoramiento a los procesos de evaluación

que implica beneficios, tanto institucionales como para los estudiantes que, al profesionalizarse, gozarán del aval que

27


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Reunión del equipo de la DUEA, para planificación de trabajos.

Talleres en los que participa la DUEA.

brinda la acreditación para el ejercicio de su profesión, a nivel

adicionalmente, la dUEa está concluyendo la elaboración de

nacional e internacional.

un nuevo modelo de evaluación universitaria con la participación de docentes y administrativos de la UmSS, en

asimismo, se cuenta con 40 especialistas (entre docentes y

el marco de un curso de la especialidad, que será de beneficio

administrativos) formados en evaluación y acreditación

para la institución.

universitaria, en 15 Carreras o programas de la UmSS.

dirECCión UniVErSiTaria dE EValUaCión Y aCrEdiTaCión (dUEa) Jordán final Este, campus central UmSS, Edif. multiacadémico 4º piso, Tel./fax: (591-4) 4231564, casilla postal: 992, e-mail: duea@umss.edu.bo, página Web: www.umss.edu.bo/duea/

28


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

3.7 ESCUEla UniVErSiTaria dE poSGrado (EUpG)

3.7.1 HiSTorial El posgrado en la UmSS, iniciado en 1987 con una maestría en Educación Superior (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación), se fortalece en el año 1996, con una serie de versiones de la maestría en Educación Superior en Salud, de la Facultad de medicina. Vertiginosamente, la cifra de programas comienza a multiplicarse y, ante este exponencial desarrollo, se emite la resolución rectoral nº 13/01, del 29 de enero de 2001, que determina la fundación de la Actividad desarrollada por el equipo de la EUPG, dentro el Proceso de Autoevaluación de esta Dirección. Escuela Universitaria de posgrado (EUpG), habiendo registrado, hasta la fecha, más de 16.100 respecto, que son elevados al Comité académico de la profesionales matriculados, una gran mayoría de los cuales EUpG, entidad compuesta por todos los directores de trabaja en distintos rubros en la administración pública y en la posgrado, para que se tomen las decisiones pertinentes empresa privada, formando parte del conjunto de recursos sobre su aprobación y lanzamiento público. Según el caso, humanos que aportan al desarrollo de la comunidad. también desarrolla programas estratégicos de formación, 3.7.2 miSión promover la formación integral de recursos humanos a nivel posgradual, a través de la gestión eficiente de los procesos académicos y administrativos de las diferentes unidades de la UmSS y la ejecución de cursos o programas estratégicos orientados al desarrollo universitario y nacional, en el marco de la interacción social y la investigación, con personal altamente comprometido. 3.7.3 ESTrUCTUra orGÁniCa Y FUnCionES prinCipalES la EUpG depende directamente de Vicerrectorado y, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con una dirección Ejecutiva, de la que dependen 2 departamentos: a) departamento de desarrollo académico y Formación docente. Vela por la calidad de los proyectos de programas de formación posgradual, que son propuestos por las distintas unidades facultativas. Emite informes técnicos al

buscando elevar la calidad de la educación posgradual en San Simón. por último, este departamento es el encargado de la emisión y homologación de Títulos de posgrado. b) departamento de Gestión y administración Financiera. Gestiona ingresos y egresos que se presentan gracias a las actividades del posgrado de la UmSS; igualmente, vela por el cumplimiento de la normativa administrativa para el correcto funcionamiento de la EUpG. 3.7.4 aporTE al dESarrollo rEGional Y naCional, rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la Escuela Universitaria de posgrado es una unidad que agrupa a los posgrados facultativos y centros de formación posgradual en la UmSS. la dirección de la EUpG, a través de sus departamentos, establece lineamientos académicoadministrativos para su óptimo desenvolvimiento y la búsqueda de cambios positivos en el medio, teniendo como misión final, trascender hacia las necesidades de la comunidad, con pertinencia social enmarcada en las líneas de desarrollo nacional.

29


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

El posgrado en San Simón registra cada año más de 170 programas de formación posgradual, ofertados con una amplia cobertura en las áreas de energía, recursos naturales, agropecuarios, hídricos, forestales, hidrocarburíferos, interculturalidad, tierra y territorio, derechos humanos, género, economía, tecnología, hábitat, desarrollo, salud y medioambiente. Un trabajo coordinado entre las unidades facultativas y centros de posgrado ha logrado importantes avances en la formación posgradual, lo cual constituye un aporte trascendente al desarrollo local y nacional. paralelamente a los programas ofertados, la dirección de la Escuela de posgrado de la presente gestión, ha promovido, de manera colectiva con las unidades de posgrado, la construcción de un nuevo modelo académico, teóricoconceptual y práctico. recogiendo experiencias y esfuerzos destinados a desarrollar una educación de alta calidad, el modelo establece que los contenidos curriculares incluyan no sólo el área temática referente, sino también el desarrollo de la reflexión, el trabajo colaborativo, los valores, la interculturalidad, la actitud de servicio a la comunidad y la responsabilidad social. Es así que este nuevo modelo responde, no sólo a necesidades de profesionalización, sino, sobre todo, a las demandas sociales, mediante una formación humana de equidad, libertad, solidaridad y comprensión dentro de la diversidad. la implementación de este nuevo modelo, se está promoviendo a través de talleres con las direcciones de las Facultades y centros de posgrado, también a través de normativas para su inclusión en los proyectos posgraduales de formación y, finalmente, mediante programas de formación posgradual para docentes de la Universidad, en el afán de hacer llegar el enfoque, también al pregrado, contando en la actualidad con interesantes experiencias a este nivel. del mismo modo, la dirección de la Escuela ha terminado un proceso de autoevaluación en el posgrado, pensando en generar una cultura de evaluación que permita implementar constantes mejoras para el crecimiento institucional, en función de la sociedad, a la que se debe. además de los numerosos programas que cada unidad ofrece, la Escuela Universitaria de posgrado promueve la labor intelectual, habiendo producido, la gestión 2010, tres importantes obras que apoyan el trabajo de formación y servicio a la sociedad: el libro de “Prevención de deficiencias y discapacidad”, escrito por el dr. Juan Carlos Guillén Escalera; el libro del “Nuevo Modelo Académico del Posgrado”, coescrito por la mgr. Yvette Talamás, la mgr. lourdes michel

Salinas y el dr. rené Gonzáles m. y, por último, el “Sistema de Autoevaluación para el Posgrado” (autor: lic. david mercado) que se constituye en un manual que otorga los lineamientos para fomentar la evaluación en todo el posgrado de la UmSS. Con estas directrices de servicio a la comunidad y de formación de alta calidad, el posgrado de San Simón despliega programas capaces de generar desarrollo en el medio. desde las áreas económicas, sociales, de salud, jurídicas, tecnológicas y desarrollo, igualmente a través de la investigación y la interdisciplinariedad, haciendo el conjunto de más de 17.000 diplomados, magísters, especialistas y doctores, que se articulan al trabajo en la comunidad; un aporte tangible y de gran importancia para el desarrollo regional y nacional. interacción Social Como producto de la calidad de la primera versión de la maestría en Gestión y atención a personas con discapacidad, la onG luz para el mundo, además de apoyar una segunda versión y el diplomado en rehabilitación Basada en la Comunidad, ha invertido recursos económicos para la implementación del Centro Universitario para la inclusión de las personas con discapacidad, inaugurado el mes de mayo de 2011. Este Centro se constituye en la primera experiencia nacional en este importante rubro y en una oportunidad, para que la UmSS se convierta en un lugar donde docentes, estudiantes y administrativos, sepan cómo desarrollar ciencia y tecnología con este grupo de personas relativamente relegado hasta el presente. 3.7.5 oFErTa aCadÉmiCa los cursos ofertados a nivel posgrado en la UmSS, si bien son regulados por la EUpG, son administrados y ejecutados por las unidades académicas, a través de sus direcciones de posgrado. Sin embargo, la EUpG también administra y ejecuta programas estratégicos de formación, como los que se ofertan para la gestión 2011: • • • • • •

diplomado en Educación Superior. diplomado en TiC´s y Educación: integración de la Web 2.0 en procesos Formativos. diplomado en rehabilitación Basada en la Comunidad. diplomado en investigación y asesoramiento de Tesis (a nivel de posgrado). Especialidad en Evaluación y acreditación Universitaria. maestría en Gestión y atención a personas con discapacidad.

ESCUEla UniVErSiTaria dE poSGrado (EUpG) av. Ballivián nº 591 esq. reza, Edif. mcal. andrés de Santa Cruz, 5º piso, Tel./fax: (591-4) 4525797, e-mail: posgrado@umss.edu.bo, página Web: www.posgrado.umss.edu.bo

30


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4. UnidadES aCadÉmiCaS 4.1 FaCUlTad dE CiEnCiaS JUrÍdiCaS Y polÍTiCaS (FCJyp) Fundada en 1832 4.1.1 HiSTorial la Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas (FCJyp) es el núcleo donde se originó la Universidad mayor de San Simón, como “academia Bolívar de practicantes Juristas”, mediante ley de 5 de noviembre de 1832, expedido por el mariscal andrés de Santa Cruz. inició sus funciones en instalaciones del Colegio nacional Sucre, y su primer director fue el ministro decano y Juez de alzada, dr. manuel Sánchez de Velasco. numerosos Cancelarios de la Universidad fueron firmantes del acta de la independencia, todos docentes de derecho, al igual que gran parte de los rectores de San Simón, que fueron prestigiosos maestros de esta Facultad.

Edificio antiguo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

la Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas tuvo, desde su fundación, eminentes abogados, jurisconsultos e intelectuales en la cátedra. En la actualidad, a casi 179 años de su creación, la Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas continúa formando juristas, politólogos e intelectuales que influyen en la vida nacional, habiendo ampliado su oferta académica con docentes especializados en educación superior y otras disciplinas. 4.1.2 oFErTa aCadÉmiCa la Facultad cuenta con la siguiente oferta académica: a)

b)

a nivel pregrado • licenciatura en Ciencias Jurídicas. • licenciatura en Ciencia política. a nivel de posgrado El departamento de posgrado tiene prevista la realización de los siguientes cursos para la gestión 2011:

• •

doctorados en: derecho Constitucional y derechos Fundamentales (1ª versión), derecho (3ª versión). maestrías en: docencia Univesitaria – mención en Ciencias Jurídicas y políticas (15ª versión), derechos Humanos (9ª versión), Ciencias penales (8ª versión), derecho Civil (3ª versión), relaciones internacionales (1ª versión), derecho Constitucional (5ª versión), derecho Empresarial y negocios (3ª versión). Especialidades en: derecho procesal Civil y procedimiento Civil (6ª versión), derecho procesal penal y procedimiento penal (7ª versión). diplomados en: docencia Universitaria – mención en Ciencias Jurídicas y políticas (8ª versión), derecho de Familia, niñez y adolescencia (5ª versión), derecho Civil, Contractual y notarial (5ª versión), legislación laboral, Seguridad Social y ley de pensiones (1ª versión), derecho indígena, pluralismo Jurídico, Jurisdicción indígena originaria Campesina (1ª versión), procedimiento penal y derecho penitenciario (4ª versión), derecho en medio ambiente integral y sus procedimientos (1ª versión), autonomía y

31


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

descentralización (1ª versión), Gestión Judicial (1ª versión), derecho y relaciones Consulares (1ª versión), derecho aduanero y Comercial (1ª versión), análilsis e interpretación de la nueva Constitución política del Estado plurinacional de Bolivia (1ª versión), argumentación Jurídica y Técnicas de litigación oral (1ª versión), Gobernabilidad y Gestión pública (1ª versión), derecho de Energía e Hidrocarburos (1ª versión), Constitución y marco legal de onG´s, Fundaciones y asociaciones Civiles en Bolivia (1ª versión), procedimiento penal y Ciencias Forenses (1ª versión). 4.1.3 aporTE al dESarrollo rEGional Y naCional la Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas es una unidad académica de pregrado, posgrado y formación continua, que forma recursos humanos en Ciencias Jurídicas y en Ciencia política, mediante el proceso integrador teórico-práctico de la enseñanza-aprendizaje, interacción e investigación que responde a las necesidades de la sociedad, con compromiso social y valores éticos. al margen de la formación de recursos humanos idóneos, en el campo de las Ciencias Jurídicas y políticas, uno de los principales aportes que la Facultad realiza a la población, se materializa a través de la desconcentración académica iniciada hace 4 años, con la apertura de la Carrera de derecho en punata y Sacaba, asimismo cumple su tercer año en Quillacollo y se ampliará al Trópico cochabambino y al Cono Sur.

b)

cuestiones jurídicas, sociales y políticas. El Centro de investigación de Ciencia política es otra unidad que forma parte del instituto de investigaciones Jurídicas y políticas. El instituto de interacción Social Facultativa y Consultorio Jurídico popular. Es una Unidad de la Carrera de derecho, con más de 15 años de vida; cuyo propósito es el de desarrollar proyectos de integración estudiantil y prestar servicios de asistencia jurídica gratuita a todas las personas de escasos recursos económicos que así lo soliciten, tanto judicial como extrajudicial, en las diferentes áreas del derecho. • Servicio a la sociedad. El Consultorio Jurídico popular brinda asesoramiento jurídico legal, dentro las diferentes áreas del derecho. Tanto en la promoción, inicio y desarrollo de procesos, como en asesorías procedimentales y de administración en general. Defender a los indefensos, constituye la mística esencial de esta unidad. Cuenta con varios convenios interinstitucionales y coordina actividades con entidades públicas para una colaboración recíproca. Entre las instituciones con las que se trabaja están: − Juzgado de Ejecución penal. − Casa de Justicia. − ministerio de Transparencia y lucha contra la Corrupción. − Servicio departamental de gestión social. − Gobernatura. − Jefatura departamental de Trabajo. − Brigada de protección a la Familia. − defensoría municipal de la niñez y adolescencia

por otra parte, la Facultad colabora a la población en el ámbito jurídico, a través de sus unidades de investigación y de interacción social: a)

y otros. − iSCod (Convenio para asesoría de migrante, España). − alcaldías de las diferentes provincias del

El instituto de investigaciones Jurídicas y políticas (iiJyp). Es un centro de investigación especializado en •

Edificio nuevo de la Facultad.

32

departamento. Conciliación. Cuenta con un Área de Conciliación, en ella se logran arreglos sin llegar a proceso judicial. Esta Área atiende todo tipo de procesos: familiares, penales, civiles, laborales y otros. El número de conciliaciones en materia familiar es elevado, lográndose con éxito acuerdos favorables en defensa de la famila. interacción. Una de las labores más importantes es la de proyectar a los estudiantes y docentes de la Facultad hacia la sociedad, a través de la interacción social. En este marco, el instituto desarrolla programas académicos dirigidos a la sociedad, en la que participan docentes de la Carrera de derecho. asimismo, el instituto pertenece a la denominada “mesa de migración”, y trabaja intensamente en el


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

asesoramiento de la problemática de los efectos de la migración, con las familias que se quedan. asesora a quienes tienen el deseo de migrar y cumplir con sus sueños de lograr una vida mejor. actualmente, cuenta con Consultorios Jurídicos en varias provicias del departamento, al servicio de la comunidad y de la capacitación forense de los estudiantes. del mismo modo, se tiene previsto el funcionamiento permanente de un Consultorio Jurídico móvil, para lo cual se cuenta con 1 bus adaptado para prestar servicios de asesoramiento jurídico a la población de los lugares más alejados y de forma práctica. por otra parte, el instituto desarrolla sus actividades a través de la difusión de programas de radio y, en el futuro próximo, incursionará con televisión en el Área rural. En todas sus actividades, el instituto de interacción Social participa con estudiantes y docentes de la Facultad. modalidad de Titulación. El instituto de interacción Social y Consultorio Jurídico popular es la unidad responsable de la administración de la nueva modalidad de titulación: internado rotatorio de práctica Forense. a esta modalidad se le ha dado especial importancia debido a que, por primera vez, se le brinda al egresado la posibilidad de formarse en la práctica del derecho en instituciones públicas y privadas, por el lapso de un año, no sólo asesorando

Vista del sector Este del edificio antiguo de la Facultad.

sino también atendiendo procesos conjuntamente con los asesores legales de las entidades que los acogen. El instituto de interacción Social y Consultorio Jurídico popular se encuentra ubicado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas (cerca al ingreso de la calle Jordán, Tel. 4666293). para el desarrollo de diferentes actividades académicas, la Facultad cuenta también con el aula magna: “Dr. Ramiro Villarroel Claure”, con capacidad para 450 personas, con una Sala Vip y un anfiteatro para 25 personas. asimismo, para coadyuvar a las labores de enseñanzaaprendizaje e investigación, cuenta con una Biblioteca Virtual y con el Juris net, con 150 computadoras al servicio de los estudiantes. 4.1.4 prinCipalES UnidadES FaCUlTaTiVaS la Facultad cuenta con 2 instancias facultativas que le permiten desarrollar investigación e interacción social: • instituto de investigaciones Jurídicas y políticas. • instituto de interacción Social Facultativa y Consultorio Jurídico popular.

Aula Magna “Dr. Ramiro Villarroel Claure”, edificio nuevo de la Facultad.

por la naturaleza e importancia de las actividades que desarrolla el instituto de investigaciones Jurídicas y políticas, en la siguiente sección se desarrolla en detalle la información respectiva.

FaCUlTad dE CiEnCiaS JUrÍdiCaS Y polÍTiCaS (FCJyp) Calle Sucre esq. oquendo, campus central UmSS, Tels.: (591-4) 4227509, 4220511, 4253225, fax: (591-4) 4259278, casilla postal: 992, e-mail: derecho@umss.edu.bo, página Web: www.der.umss.edu.bo

33


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.1.4.1 inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES JUrÍdiCaS Y polÍTiCaS (iiJp) HiSTorial El instituto de investigaciones Jurídicas y políticas (iiJp) fue creado el 21 de marzo de 1958, en sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario. inició sus actividades el 12 de septiembre de 1958 y, desde entonces, aparte del trabajo desplegado al interior de la Facultad, el instituto desarrolla estudios significativos de alcance institucional e interés nacional. Como consecuencia del golpe de Estado de 1971, el instituto fue clausurado, restableciéndose su funcionamiento el 24 de Atención y apoyo que brinda el IIJP a estudiantes de la Facultad. septiembre de 1976. En esa segunda etapa de existencia, circunscribió su actividad desarrollar proyectos de investigación, en el ámbito del principalmente al apoyo en la elaboración de las tesis de derecho y la Ciencia política. grado, pero desde mediados de los años noventa, se volvió a diseñar proyectos de investigación cortos, individuales. oBJETiVoS Un impulso decisivo en la dirección de recuperar el importante espacio en la producción del pensamiento jurídico que, poco después de su creación, había ocupado en la Universidad, lo constituyó el proceso de reestructuración y fortalecimiento del instituto de investigaciones, iniciado en el año 2001, con el rediseño organizacional y normativo, incorporación a las labores institucionales de los docentes y auxiliares de la Carrera de Ciencia política y la posterior creación del Centro de investigación de Ciencia política, así como la informatización del sistema de administración y registro de los trabajos de graduación. asimismo, la exitosa participación de los equipos de investigadores en las convocatorias para la presentación de proyectos concursables, le permitió al instituto, con el apoyo económico de la cooperación internacional, ejecutar estudios que le ayudan a reposicionarse como centro especializado de investigación del derecho y la Ciencia política. miSión El iiJp es una unidad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas de la UmSS, dedicada a promover, apoyar y

34

los objetivos del iiJp son: •

aportar al conocimiento y transformación de la realidad nacional e internacional, a través del estudio de las problemáticas jurídicas y políticas que vive la sociedad, con el planteamiento de propuestas de solución creativa, frente a ellas. Contribuir a la formación académica de los estudiantes de las Carreras de derecho y Ciencia política, desarrollando su capacidad de enfrentar, con espíritu científico, sentido crítico y actitud propositiva, los problemas que plantea la práctica profesional.

rECUrSoS HUmanoS El iiJp cuenta con 5 docentes investigadores, a dedicación Exclusiva (2 de ellos en el Centro de investigación de Ciencia política), 5 auxiliares de investigación y 1 Secretaria. los investigadores tienen estudios de posgrado, a nivel de maestría o especialización (2 están cursando un programa de doctorado).


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

rElaCionES dE CoopEraCión además de los centros de investigación universitarios y las organizaciones que forman parte de las redes en las que el iiJp participa, el iiJp mantiene estrechas relaciones de cooperación con el Gobierno municipal de Cochabamba y el instituto Sindical de Cooperación al desarrollo de la Unión General de Trabajadores de España (iSCod – UGT). El iiJp forma parte, también, de las siguientes redes: red de instituciones que trabajan la problemática de la vivienda, Comité impulsor del Estatuto de la Ciudad, red de organizaciones que trabajan la temática migratoria. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • observatorio de reformas constitucionales y legales. realiza el seguimiento y análisis crítico de la institucionalidad establecida en la nueva Constitución política del Estado; monitorea su desarrollo legal y aplicación práctica, buscando promover la difusión y discusión de las nuevas normas y retroalimenta su proceso de implementación. • interculturalidad en la administración de justicia. Tiene por objetivo estudiar las transformaciones que se producen en el sector Justicia, a partir del reconocimiento constitucional pleno del pluralismo jurídico en Bolivia, las relaciones entre las jurisdicciones: ordinaria, agroambiental e indígena originaria campesina, así como la dinámica intercultural que ello genere. • reformas penales y seguridad ciudadana. aporta a la discusión y formulación de propuestas en temas como detención preventiva, medidas sustitutivas a la detención preventiva, autoprotección vecinal ante la delincuencia, linchamientos, etc. • migración internacional, derechos humanos y problemática jurídica derivada. aborda la compleja problemática de la migración, el transnacionalismo de los emigrantes y la situación de los familiares, principalmente de los hijos, en su dimensión social y jurídica. Todo ello con el propósito de generar insumos para la proposición de políticas públicas nacionales y municipales. • ordenamiento territorial y derecho urbanístico. Enfoca los problemas jurídicos y sociopolíticos que se generan en torno a los asentamientos humanos irregulares y su proceso de regularización; la regulación de la propiedad inmueble urbana, la planificación y ordenamiento urbanos, como también otros temas del derecho urbanístico. • Culturas políticas y democracia. Tiene por objeto básico de análisis la diversidad y/o pluralidad de prácticas, instituciones y concepciones de la

b) •

democracia, que se dan en el ámbito político boliviano. Supone una caracterización de las variadas culturas políticas con las que los sujetos/actores sociales construyen dominio o hegemonía y se disputan el poder. Servicios que ofrece participación en equipos multi e interdisciplinarios de investigación. los investigadores del iiJp se integran a equipos de otros centros de investigación universitarios y extrauniversitarios, para abordar, en forma conjunta y/o coordinada, la dimensión jurídica y politológica de los fenómenos sociales complejos. apoyo a los gobiernos municipales, instituciones públicas, organizaciones sociales y de desarrollo. El iiJp oferta este servicio a través de la administración de las modalidades de graduación: Tesis, Trabajo dirigido y Trabajo de adscripción. a través de estas modalidades, los estudiantes egresados de las Carreras de derecho y Ciencia política se incorporan a las instituciones, para realizar la práctica profesional supervisada, a la vez que desarrollan, en ellas, diagnósticos, estudios, proyectos de reglamentos, manuales de procedimientos y otras propuestas de solución a problemas institucionales concretos. acceso a la base de datos SaCS-iiJp. almacena y facilita la consulta virtual de la información relativa a la investigación académica en derecho, desarrollada en la UmSS desde 1920 a la fecha.

diFUSión El iiJp ha promovido las siguientes publicaciones y eventos: a) publicaciones • instituto de investigaciones Jurídicas y políticas: memoria 1958 – 2008. Bianco, maría José y Jaroslava Zapotocka de Ballón. Cochabamba, 2008. • la medida cautelar de detención preventiva en el proceso penal boliviano. Coca Terrazas, Williams. 2009. • populismo y neopopulismo. Breve mapa de navegación. mayorga Ugarte, antonio. • mercado de ferias en la ciudad de Cochabamba: economía, relaciones sociales y políticas. rivera, alberto y Virginia Claros. 2007. • interpelaciones periurbanas: análisis jurídico y sociopolítico de los asentamientos humanos irregulares. Zapotocka de Ballón, Jaroslava (Coord.). 2007. • Estudios políticos, revista del Centro de investigaciones de Ciencia política. b) Eventos Seminario internacional “El rol de los tribunales constitucionales de América Latina”, en la defensa de los derechos y la regulación de la competencia política. Elementos para un programa de investigación. Cochabamba, 22 al 26 de septiembre de 2008.

35


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

proYECCión El iiJyp tiene previsto: • lograr la sostenibilidad de las actividades de investigación jurídica y politológica, aportando al conocimiento y reflexión sobre los temas vinculados a los procesos de cambio que, en el orden social, político y normativo, vive la sociedad boliviana.

Vincular los proyectos de investigación a las actividades de pre y posgrado, fortaleciendo las capacidades investigativas de los integrantes de la comunidad académica facultativa. promover la difusión de los resultados de investigación, en publicaciones ad hoc y periódicas.

CUadro nº 7: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl iiJp

inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES JUrÍdiCaS Y polÍTiCaS (iiJp) dirección: av. oquendo esq. Sucre - FCJyp, Teléfonos: (591-4) 4227509 / 4220511 / 4253225 / 4221046 fax: (591-4) 4259278, e-mail: iiJp@umss.edu.bo, página Web: www.der.umss.edu.bo/iijp

36


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.1.4.2 CEnTro dE inVESTiGaCionES dE CiEnCia polÍTiCa (CiCp) HiSTorial a petición formal de las autoridades facultativas, el año 2006 se presentó un proyecto de creación del Centro de investigaciones de Ciencia política, en el que se menciona que el Centro de investigaciones adecúa su estructura orgánica al marco institucional de la Facultad, estableciendo relaciones de coordinación con el instituto de investigaciones Jurídicas y políticas y gestionando sus actividades de manera autónoma. En virtud al proyecto presentado, ese mismo año, mediante resolución del Honorable Consejo Facultativo, se aprobó la creación del Centro de investigaciones de Ciencia Ingreso al Centro de Investigaciones de Ciencia Política. política, como área especializada. mediante resolución del Honorable • apoyo y seguimiento a egresados en fase de realización Consejo Facultativo, el año 2009, se formalizó su de sus modalidades de tesis, adscripción o trabajo dirigido. funcionamiento, enmarcado en el Estatuto orgánico y el • difusión de los procesos y resultados de las reglamento General de la investigación Científica y investigaciones en una publicación académica Tecnológica de la Universidad mayor de San Simón. especializada. • realización de eventos académicos (seminarios, foros, miSión conferencias, talleres, etc.) en torno a la realidad socioEl CiCp es concebido como un espacio de producción de política local y nacional, o a la disciplina en su dimensión conocimiento en un sentido crítico y creativo, de difusión de teórico-metodológica. ideas y de debate académico, que debe corresponderse con • organización de un centro bibliográfico y documental del los intereses de la sociedad con la que comparte valores y ámbito politológico y disciplinas afines. expectativas comunes. de esta manera, atiende dos dimensiones esenciales que la Universidad mayor de San Simón postula: • la académica e investigativa, que permite la producción de conocimiento, la construcción de umbrales teóricos propios y el progreso de las disciplinas. • la interacción con el entorno social, que permite constituir compromisos y responsabilidades con la sociedad de la que es parte integrante, a fin de transformar sus condiciones de inequidad social, de desigualdad económica y de participación política restringida. oBJETiVoS El CiCp tiene los siguientes objetivos: • participación en investigaciones multidisciplinarias en curso.

rECUrSoS HUmanoS El CiCp cuenta con 2 profesionales con grado de maestría y 1 alumno adscrito. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el logro de sus objetivos, el CiCp cuenta con el siguiente equipamiento: • Computadoras de última generación y material electrónico de apoyo. • Base de datos informatizada con mySQl que, a través del uso de la Web, permite realizar un seguimiento a egresados en las tres modalidades de titulación. • material bibliográfico especializado en el ámbito disciplinario correspondiente.

37


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

rElaCionES dE CoopEraCión El CiCp coordina actividades académicas con las Carreras de Ciencia política, de la Universidad mayor de San andrés de la paz, y la Universidad Gabriel rené moreno de Santa Cruz. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • El proceso de transformaciones socio-políticas acaecidas desde el quiebre de la democracia, pactada hasta la reforma estatal en curso. • la recomposición del sistema de creencias, del orden político-institucional, de las lógicas de representación política, de los nuevos entramados jurídicos, en base al reconocimiento de la condición social y cultural diversa de la comunidad (pluri) nacional. • la pluralidad de prácticas, instituciones y concepciones de la democracia o, lo que es lo mismo, las culturas políticas que hacen a esta “demodiversidad” y que plantean la problemática de la ciudadanía intercultural. b) Servicios que ofrece • realiza actividades de investigación en el ámbito de la política, en sus variadas dimensiones • otorga apoyo académico a la Carrera de Ciencia política, mediante la supervisión, control y seguimiento de estudiantes del pregrado, que están en la fase de realización de tesis, trabajo dirigido o adscripción. El CiCp es el brazo operativo para la titulación de estudiantes de la Carrera de Ciencia política. • promueve el debate científico-académico, difundiendo el quehacer investigativo de docentes y alumnos, en una publicación especializada. diFUSión El CiCp ha promovido las siguientes publicaciones y eventos:

b)

Eventos • El poder del movimiento político. la experiencia del movimiento al Socialismo (1999-2005). Expositor: George Komadina. • los Tres momentos de la Guerrilla Guevarista. Expositor: Gustavo rodríguez ostria.

proYECCión El CiCp pretende desarrollar actividades de investigación temática en torno a los procesos, acontecimientos y fenómenos políticos, desde una perspectiva disciplinaria e interdisciplinaria. Tanto docentes como alumnos, en el marco del instrumental teórico-metodológico que aprehenden y desarrollan en el ciclo formativo, tendrán un espacio apto para potenciar sus conocimientos teóricos y ampliar sus destrezas investigativas. para ello, se fomentará la investigación y el tratamiento científico de las problemáticas políticas; se consolidará su actividad editorial, con la publicación anual de una revista académica especializada; se apoyará a alumnos que finalizan el ciclo formativo y elaboran sus trabajos de investigación para optar al título de licenciatura, se realizarán labores de acopio y organización de material bibliográfico y documental de su campo disciplinario, y se organizarán actividades académicas extra-aula, con docentes de la Carrera y Carreras ligadas a las Ciencias Sociales, dentro y fuera de la UmSS. Con este conjunto de actividades, el CiCp busca consolidar sus relaciones con miembros de la Carrera de Ciencia política y la Facultad a la que pertenece, con la comunidad regional y nacional a la que se vincula e interactúa en el marco de los estudios que realiza, abriendo espacios de reflexión, de discusión de ideas, de difusión de investigaciones, y de acuerdos para la elaboración de políticas públicas eficientes, en la consecución de fines ligados al desarrollo humano.

a) publicaciones revista “Estudios políticos”, nº 1 año 2009 y n° 2, año 2010. CUadro nº 8: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl CiCp

CEnTro dE inVESTiGaCionES dE CiEnCia polÍTiCa (CiCp) dirección: av. oquendo y Sucre, FCJyp, teléfono: (591-4) 4220511, 4227509 fax: (591-4) 4541264, e-mail: cicp@der.umss.edu.bo, página Web: www.der.umss.edu.bo

38


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.2 FaCUlTad dE CiEnCiaS aGrÍColaS Y pECUariaS “Dr. Martín Cárdenas” (FCayp) - Fundada en 1861 4.2.1 HiSTorial la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias (FCayp) fue creada el 7 de junio de 1861, siendo presidente el Gral. José maría achá, como “Escuela normal de agricultura y Ganadería”, la primera en su género en el país. En 1945, tomó el nombre de Facultad de Ciencias agronómicas y ofreció dos perfiles profesionales: ingenieros agrónomos (5 años) y peritos o Técnicos agrícolas (4 años). En 1974 trasladó su sede a la granja de la Tamborada. a partir de 1976 tomó el nombre de Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias “Dr. Martín Cárdenas”, en homenaje a este ilustre botánico.

Busto del Dr. Martín Cárdenas, Fundador de la Facultad, en el frontis del edificio principal.

a)

a nivel de pregrado • ingeniería agronómica. • ingeniería agrícola. • ingeniería Zootecnista. • ingeniería Fitotecnista. • ingeniería Forestal. • medicina Veterinaria y Zootecnia. • ingeniería agroindustrial. • agricultura Tropical y manejo de recursos naturales. • ingeniería del medio ambiente. • Técnico Superior en mecanización agrícola. • Técnico Superior Forestal.

de Gestión del medio ambiente (1° versión), Gestión integral de recursos Hídricos (5° versión). • Especialidades en: revalorización, diálogo de Saberes y nuevos paradigmas de las Ciencias y del desarrollo (1° versión), diseño de Sistemas de riego con Enfoque de Cuenca (2° versión). • diplomados en: Técnicas de laboratorio para la agricultura y pecuaria (2° versión), Geomática (SiG, Teledetección y GpS) aplicada a las Ciencias agropecuarias, Forestales y ambientales (1° versión), Urgencias en medicina Veterinaria de animales mayores y animales menores (1° versión), manejo y Gestión de la maquinaria agrícola (1° versión), avicultura Comercial (1° versión), Buenas prácticas Ganaderas en lechería (1° versión). • Cursos en: didáctica de la Enseñanza en Ciencias Exactas y agrícolas (2° versión), Cuyecultura andina (1° versión).

b)

a nivel de posgrado • maestrías en: protección Vegetal y medio ambiente (5° versión), Conservación y manejo de recursos Fitogenéticos y Biotecnología Vegetal aplicada (4° versión), agroecología, Cultura y desarrollo Endógeno Sostenible en latinoamérica (8° versión), Evaluación

4.2.3 aporTE al dESarrollo rEGional, naCional Y rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la acreditación de la Carrera de ingeniería agronómica al mExa-mErCoSUr, muestra que la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias es el centro de excelencia más importante en educación superior a nivel nacional. Es también

4.2.2 oFErTa aCadÉmiCa la Facultad cuenta con la siguiente oferta académica:

39


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

un semillero de empresas universitarias que aportan al desarrollo regional y nacional, a través de centros como Semillas Forestales (SEFo), mediante el diseño y producción de tecnología agrícola apropiada (CiFEma), producción de semillas (CiF) y cuyecultura (mEJoCUY), entre otras. En investigación científica y tecnológica, tiene como preocupación central la seguridad alimentaria, y programas que difunden la agroecología y la revalorización de los saberes locales (aGrUCo), así como evaluación de riego, ordenamiento territorial, conservación de recursos fitogenéticos andinos y amazónicos, servicios de producción y campo; de laboratorios para análisis de suelos y aguas; nutrición animal, biotecnología agrícola, diagnosis de protección vegetal y análisis de alimentos y otros. la Facultad tiene fundos universitarios en: la Tamborada, la Violeta, Callajchullpa, Valle del Sacta y Chillijchi, además de convenios con municipios del Cono Sur del departamento, tanto para establecer nuevas unidades académicas de investigación científica y tecnológica, como de interacción social. a partir de la gestión 2007, la Facultad encara con firmeza el proceso de desconcentración académica, para servir mejor al desarrollo regional y nacional. la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias tiene Carreras y unidades académicas desconcentradas, de enorme importancia en la formación de recursos humanos para el desarrollo: la Escuela de Ciencias Forestales (en el Temporal); la Carrera de Veterinaria y Zootecnia (en Tacata-Quillacollo); la Carrera de agricultura Tropical y manejo de recursos naturales (en el Valle del Sacta); la Carrera de licenciatura en ingeniería agroindustrial y el programa desconcentrado de ingeniería del medio ambiente (en el Valle del Sacta).

Prácticas quirúrgicas, Carrera de Veterinaria.

la Carrera de medicina Veterinaria y Zootecnia, desarrolla su actividad académica en instalaciones ubicadas en TacataQuillacollo y cuenta con las siguientes unidades:

40

a)

b)

a)

Servicios Hospitalarios y Clínica ambulatoria de la Carrera de medicina Veterinaria y Zootecnia Es una unidad de servicio e investigación, ofrece servicios de consulta externa, dotación de medicamentos, suministro de vacunas, interacción y seguimiento; cirugía de animales menores y mayores; siendo una unidad que apoya en la formación del futuro médico veterinario, con seguimiento e investigación clínica de pacientes. Centro de Enfermedades Zoonóticas. raBia. El Centro de Enfermedades Zoonóticas está dedicado a la investigación y evaluación epidemiológica de las enfermedades prevalentes en el departamento de Cochabamba; trabaja en forma coordinada con los municipios en las provincias y con el Servicio departamental de Salud (SEdES). actualmente, participa como una unidad responsable del control y seguimiento en la vacunación contra la rabia, en Quillacollo, Vinto y Colcapirhua. Unidades de producción y seguimiento de pequeños animales. Son módulos de investigación que se instalan anualmente para la producción de pequeños mamíferos y aves, con la intención de mejorar dietas, validación de inmunobiológicos, crecimiento y selección de especies, como sistemas de crianza.

por otro lado, en base a un Convenio suscrito en febrero del 2011, la alcaldía de Tiquipaya cede a la UmSS, en comodato por 50 años, las instalaciones del ex – instituto Tecnológico de Tiquipaya, para la creación del instituto internacional de la madre Tierra y el Cambio Climático. Simultaneamente, la Facultad, a través del Centro aGrUCo, implementará en esos predios, el programa de Formación Continua intercultural y descolonizadora (pFCid) en desarrollo Endógeno Sustentable y Gestión Territorial, en sus niveles de Técnico operativo, Técnico medio y Técnico Superior. El mencionado programa está en plena ejecución, en base a un convenio de cooperación entre el Consejo de ayllus y markas del Qollasuyo (ConamaQ), la Confederación de indígenas del oriente Boliviano (CidoB) y la UmSS, con el apoyo técnico y financiero del programa internacional CapTUrEd. En síntesis, la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias, a través de todas sus unidades, aporta al desarrollo regional y nacional, en los siguientes campos académicos, de investigación científica y tecnológica y de interacción social: • promoción y difusión del enfoque de la agroecología y la revalorización de las sabidurías indígenas. • producción y control de calidad de semillas y plantines de los recursos genéticos forestales del país. • Estudios de diagnóstico y evaluación de sistemas de riego.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• • •

• •

• • • •

producción de semillas básicas de variedades seleccionadas. desarrollo y fabricación de equipos e implementos agrícolas. Elaboración de planes de ordenamiento predial, ordenamiento territorial, planes de uso de suelos, evaluación de tierras. promoción e innovación tecnológica de la cuyecultura a través de mecanismos de investigación, para el mejoramiento genético a nivel nacional e internacional. investigación, capacitación y difusión del manejo y conservación de los recursos naturales renovables, con fines productivos. manejo mejorado de malezas para la conservación de suelo y agua, por medio de prácticas vegetativas. Formación de profesionales especializados en la valoración, manejo y conservación de recursos fitogenéticos de la región andina y la amazónica. provisión de semillas forrajeras de especies de alta productividad, adaptadas a las condiciones ecológicas y tecnológicas de la región y del país, con normas de calidad internacional. producción audiovisual de programas educativos. Servicios hospitalarios y clínica ambulatoria de medicina veterinaria. Control y seguimiento de vacunación contra la rabia en Quillacollo, Vinto y Colcapirhua. producción y seguimiento de pequeños animales.

además, a través de proyectos y laboratorios de sus diferentes departamentos, la Facultad también cuenta con producción de campo: producción de leche y transformación de productos lácteos, procesamiento de frutas y hortalizas, crianza de rumiantes mayores y menores en las unidades de producción de agronomía y Veterinaria, producción de plantas ornamentales y banco de germoplasma de especies forestales nativas. 4.2.4 prinCipalES UnidadES FaCUlTaTiVaS la Facultad cuenta con los siguientes departamentos especializados, que ejercen tuición sobre los diferentes Centros, programas y proyectos de la Facultad: • • • • • •

departamento de ingeniería agrícola departamento de Zootecnia y producción animal departamento de desarrollo rural departamento de Fitotecnia y producción Vegetal departamento de Tecnología agroindustrial departamento de recursos naturales y medio ambiente

los principales programas, Centros y proyectos son: • Centro de investigación, Formación y Extensión en mecanización agrícola (CiFEma). • Centro andino para la Gestión y Uso del agua (CEnTro aGUa). • Centro de investigación y Servicios en Teledetección (CiSTEl). • proyecto de mejoramiento Genético y manejo de Cuy en Bolivia (mEJoCUY). • programa de rumiantes menores (prorUmmEn). • Centro de agroecología Universidad Cochabamba (aGrUCo). • Centro de investigación en Forrajes (CiF). • Empresa Universitaria de Semillas Forrajeras (SEFo Sam). • Centro de Semillas Forestales (BaSFor). • laboratorio de nutrición animal. • laboratorio de Biotecnología Vegetal. adicionalmente, la Escuela de Ciencias Forestales (ESFor), forma parte de la estructura facultativa, y sus instalaciones se encuentran ubicadas en el Temporal de Cala-Cala.

Patio de ingreso a la Facultad.

En las siguientes secciones, se desarrolla en forma detallada la información correspondiente a las unidades facultativas más importantes.

FaCUlTad dE CiEnCiaS aGrÍColaS Y pECUariaS “Dr. Martín Cárdenas” (FCayp) av. petrolera Km. 5, Tels.: (591-4) 4329666, 4762383, fax: (591-4) 4762385, casilla postal: 4894, e-mail: agro@agr.umss.edu.bo, página Web: www.agr.umss.edu.bo

41


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.2.4.1 inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES E inTEraCCión SoCial (diia) HiSTorial El instituto de investigación de la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias, fue creado mediante resolución rectoral 61/92 de 31 de enero de 1992, que se fundamenta en el artículo 46 del Estatuto orgánico de la Universidad. posteriormente, mediante resolución H. C. U. 16/92 del 27 de febrero de 1992, el Honorable Consejo Universitario ratifica el tenor de la resolución rectoral 61/92, para todos sus efectos. miSión El diia, tiene la misión de formar Hatos de ganado vacuno que coadyuvan a la formación profesional de los estudiantes de la Facultad. profesionales agrónomos, veterinarios y forestales, con alta sensibilidad social y que sean excelencia académica, adscripción, pasantías, internado capaces de encarar el desarrollo agrícola y resolver los rotatorio, etc. problemas del sector agropecuario. • Establecer las especificidades, características, similitudes,

• •

• Cultivos hidropónicos de lechuga.

oBJETiVoS los objetivos del instituto de investigaciones e interacción Social (diia) de la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias son: •

Consolidar y extender los actuales alcances de las modalidades alternativas de titulación, como el pTaanG,

42

• •

diferencias y conexiones entre la formación de pregrado, posgrado y la actualización y formación profesional permanente, en base al nuevo modelo académico universitario. desarrollar proyectos de alto impacto social. priorizar un número limitado de campos de investigación, en los cuales la UmSS debiera convertirse en la institución líder. Contar con centros de investigación de base multidisciplinaria, con objetivos claros y pertinentes, vinculados al desarrollo sostenible. Sustentar la transferencia de los resultados de investigación a la sociedad y el aparato productivo regional y nacional. Fortalecer la formación de recursos humanos para la investigación y el mejoramiento de la docencia universitaria. Establecer una relación sistémica, orgánica y funcional con la formación posgradual.

El diia mantiene comunicación con todas las Facultades de agronomía y Veterinaria del país, así como con los institutos de investigación de dichas unidades. a nivel departamental


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

b) interacción desarrolla actividades de interacción a través de los centros y proyectos con las comunidades rurales y los pequeños productores, en el campo agropecuario. c) Formación y Capacitación realiza actividades de capacitación con los pequeños productores, a futuro se tiene planificado realizar cursos de formación, como ser Técnicos operadores, en las áreas rurales. d) Servicios que ofrece asesoramiento y capacitación en diferentes temáticas de investigación e interacción social. Prácticas con ganado vacuno.

se relaciona con la Gobernación, alcaldía municipal, municipios, onG’s, Colegio de ingenieros agrónomos, Colegio de médicos Veterinarios y Zootecnistas. a nivel internacional está relacionado con Universidades de Europa, norteamérica y Centroamérica. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • producción sostenible • manejo integrado de cuencas • mejoramiento genético de cultivos • desarrollo de Tecnologías adecuadas • manejo agronómico de Cultivos, mercados.

diFUSión El diia cuenta con un órgano de difusión de la investigación que es la Revista Agricultura, de amplia aceptación a nivel local y nacional. Edita también, en forma periódica, boletines de información y capacitación técnica, con diferentes temáticas. proYECCión El diia pretende a futuro: • lograr que la investigación sea transversal en toda la Facultad. • lograr que la investigación científica sea uno de los pilares más importantes para el desarrollo y capacitación de los estudiantes de pregrado y posgrado.

CUadro nº 9: proYECToS dE inVESTiGaCión, inTEraCCión SoCial Y prodUCCión dEl diia TÍTULO • Evaluación de protocolos de multiplicación y conservación in vitro, para la producción de plantas de alta calidad sanitaria, de especies de importancia social o económica. • Investigación y validación de técnicas para la producción hidropónica de hortalizas en la FCAyP. • Mejoramiento genético participativo de la productividad del trigo harinero y trigo duro, con agricultores de zonas productoras del Departamento de Cochabamba, mediante la utilización de herramientas clásicas y moleculares. • Recolección, evaluación y uso sostenible de germoplasma de hortalizas, nativo e introducido, existente en la región andina de Bolivia. • Estimación del impacto de enfermedades y evaluación de alternativas orgánicas en cultivos anuales y frutales para mejoramiento de la producción regional. • Externalidades espaciales multi-dimensionales y sus efectos sobre la agricultura: interacciones entre los agricultores, con relación al medio ambiente en la producción de maíz bajo riego (caso de Arbieto y Sipe Sipe). • Desarrollo de capacidades para la innovación tecnológica en riego y reuso de aguas con fines agrícolas, en la cuenca de pucara (Tiraque). • Desarrollo de un sistema demostrativo de apoyo a la gestión de recursos hídricos en la Cuenca Pucara, eje de modelación y cambio climático (del proyecto SID-AGUA). • Caracterización de sistemas productivos de bovino, caprinos y ovinos y su incidencia en el uso de los bosques xerofíticos en las provincias de Mizque y Campero, del Departamento de Cochabamba. • Correlación entre la conductividad eléctrica, medida en el extracto de saturación del suelo y en extractos con varias relaciones suelo-agua. • Producción de huevos y porcinos, mediante un manejo integral y uso de nuevas tecnologías con visión de abastecer los requerimientos del comedor universitario en la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. • Servicios hospitalarios, clínica ambulatoria y manejo integral del hato lechero de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. • Estudio fenológico de 6 especies forestales con potencial maderable en el bosque universitario del Valle de Sacta. • Adaptación de técnicas modernas de inventario y modelización multicriterio, para la gestión forestal sostenible en Cochabamba. • Evaluación de plantaciones forestales en el Trópico de Cochabamba.

inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES E inTEraCCión SoCial (diia) dirección: av. petrolera Km. 5, FCayp, teléfono: (591-4) 4762384, 4762383, e-mail: investigaciones@agr.umss.edu.bo, página Web: www.agr.umss.edu.bo

43


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.2.4.2 dEparTamEnTo dE inGEniErÍa aGrÍCola

HiSTorial El departamento de ingeniería agrícola de la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias, fue conformado y entró en funcionamiento desde el inicio de la Facultad (1973). originalmente, este departamento tenía el rango de Sección de ingeniería agrícola y Suelos. Un año más tarde, con el traslado de la Facultad a los predios de la Tamborada, cambia su denominación a departamento de ingeniería. Finalmente, en 1994, al iniciarse el nuevo programa de formación profesional del “ingeniero agrícola”, cambia nuevamente su denominación a departamento de ingeniería agrícola.

Cursos sobre maquinaria agrícola que promueve el Departamento.

actualmente, este departamento es uno de los seis departamentos que forman parte de la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias y ejerce tuición sobre: el laboratorio de Suelos, proyecto ladEraS, CiFEma, CiSTEl, CEnTro aGUa, y otros proyectos, cuyas actividades se explican más adelante, con mayor detalle. miSión potenciar el desarrollo tecnológico de la producción agropecuaria regional con la formación de profesionales competentes, en el uso racional de los recursos suelo y agua, mediante el desarrollo de tecnologías para riego, herramientas y equipos agrícolas, estudios y análisis de suelos, aguas y de la fertilidad de los suelos; brinda servicios especializados, desarrollando tecnologías apropiadas, accesibles a los pequeños y medianos productores del país. oBJETiVoS los objetivos del departamento de ingeniería agrícola son: • desarrollar las actividades académicas, de investigación e interacción social, dentro del marco de la nueva realidad nacional. • modernizar los laboratorios y centros de investigación de los recursos: suelo, agua y maquinaria agropecuaria.

44

Coadyuvar a la mejora de la formación de la carrera del ingeniero agrónomo, ingeniería agroindustrial e ingeniería Forestal, con sus diferentes programas académicos. desarrollar eventos de actualización en las temáticas inherentes a los recursos: suelo, agua, fertilidad, tecnologías agropecuarias y riego.

rECUrSoS HUmanoS El departamento cuenta con una Jefa, 3 docentes a dedicación Exclusiva, 1 secretaria y 1 portero. el proyecto ladEraS cuenta con 1 profesional con maestría. El laboratorio de Suelos cuenta con 2 profesionales con grado de Especialidad, 1 licenciado en ingeniería y 1 Técnico medio. además, del personal con el que cuentan los otros centros que se encuentran a su cargo. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El departamento cuenta con un laboratorio de Suelos y aguas, un Gabinete de informática, un Gabinete de Topografía, áreas de campo y experimentación en riegos, suelos y agricultura orgánica; laboratorio de modelación, equipamiento de oficinas, equipamiento de campo, equipo analítico móvil, biblioteca especializada, página Web, oficinas y aulas.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

rElaCionES dE CoopEraCión El proyecto proladE se relaciona con: promiC, CipCa, CEprUJEm, CESaT, ETSa, alCaldiaS proVinCialES, proinpa, KUrmi, SUmaJ KaUSaY, FUpaGEma, ETC. asimismo, el laboratorio de Suelos se relaciona con Universidades del Sistema público, para el apoyo analítico de laboratorio a tesistas (UTo, UnSxx, UCB). Tiene convenios con Fundaciones e instituciones públicas, como proinpa, iniaF, municipios y otros. adicionalmente, el departamento interactúa con diferentes organismos nacionales e internacionales, principalmente a través de las unidades sobre las que ejerce tuición. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación El departamento realiza investigaciones en las áreas de suelos y edafología, manejo y gestión del agua y riego, manejo de cuencas, elaboración de abonos orgánicos, lombricultura, compost, mecanización agrícola y geomática aplicada. b) interacción interactúa a través de la participación en ferias y exposiciones, además de la realización periódica de cursos extracurriculares y la asistencia técnica y apoyo a sectores y organizaciones sociales. c) Formación y Capacitación Coadyuva a mejorar la formación en la Carrera del ingeniero agrónomo y del programa del ingeniero agrícola. oferta cursos de capacitación dictados en los ambientes y laboratorios del departamento, en los diferentes campos de acción. d) Servicios que ofrece análisis químico y físico de muestras de suelos y aguas, en el laboratorio de Suelos y aguas. • Cursos y servicio informático en el Centro de Cómputo. • asesoría en temas de competencia del departamento de ingeniería y de los proyectos. • producción de abonos orgánicos.

b)

análisis de Suelos agrícolas y aguas (oCaSSa) (mimeógrafo). • “manual de prácticas de laboratorio” (análisis físico de suelos), texto guía de prácticas, 2000 y 2005. • “los nutrientes del Suelo”, revista El Campo no. 8. • material de difusión y capacitación para promotores, campesinos, técnicos (folletos, cartillas, rota folios, videos en VHS, Cd y dVd, afiches, trípticos, etc.). Eventos • 1er. Seminario sobre “metodología de análisis de Suelos y aguas e interpretación de resultados”, 1982. • 2do. Congreso nacional de la Sociedad Boliviana de la Ciencia del Suelo, 2001.

proYECCión las proyecciones del departamento de ingeniería agrícola son las siguientes: • mejoramiento de la infraestructura, adecuación de los ambientes y dependencias del laboratorio según normas de calidad. • dotación de equipos modernos con tecnologías de punta que logren una mayor eficiencia en los procesos analíticos; asimismo, incrementar la oferta de servicios en el rubro de contaminación de suelos y aguas, mediante equipos de absorción atómica y otros para análisis de micro elementos y elementos pesados en agricultura. • mejoramiento de la calidad analítica, para mantener la confiabilidad de los resultados y reducir el tiempo de entrega al usuario.

CUadro nº 10: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl dEparTamEnTo dE inGEniErÍa aGrÍCola

diFUSión El departamento de ingeniería agrícola ha realizado las siguientes publicaciones y eventos: a) publicaciones • “manual de laboratorio de Suelos y aguas”, 1983 y 1990, publicado por la organización Coordinadora de

dEparTamEnTo dE inGEniErÍa aGrÍCola dirección: av. petrolera Km. 5 - FCayp, Teléfonos: (591-4) 4329666, 4762383, fax: (591-4) 4762385, e-mail: ingenieria@agr.umss.edu.bo

45


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.2.4.2.1 CEnTro dE inVESTiGaCión, FormaCión Y ExTEnSión En mECaniZaCión aGrÍCola (CiFEma) HiSTorial El establecimiento del Centro de investigación, Formación y Extensión en mecanización agrícola (CiFEma), se basa en un convenio entre Bolivia y Suiza, cuya implementación está a cargo de la Universidad mayor de San Simón y la agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación (CoSUdE). CiFEma nace en respuesta a la necesidad de mecanizar las labores agrícolas de pequeños y medianos agricultores de la región interandina de Bolivia, iniciando sus actividades el año 1979, con un programa de investigación-Formación y otro de fabricación y comercialización de implementos y equipos agrícolas.

Investigación para el desarrollo de prototipo de trilladora venteadora.

En su proceso, CiFEma ha sufrido cambios, tras tener avances en el desarrollo de equipos y la formación de mecánicos rurales; diversificó la fábrica de implementos agrícolas para garantizar la fabricación de los equipos desarrollados en la investigación; amplió la formación con la creación de cursos para mecánicos agrícolas y el programa de Técnico Superior en mecanización agrícola. a partir del año 1999, el programa de fabricación y comercialización de implementos y equipos agrícolas de CiFEma, se constituye en Sociedad anónima de Economía mixta, cuyos socios fundadores son la UmSS y CoSUdE; manteniendo al mismo tiempo su compromiso con la investigación y con la formación de recursos humanos. CiFEma cuenta con una acreditación como Centro Universitario de Excelencia, mediante resolución nº 30/97 del Honorable Consejo Universitario de la UmSS. Es necesario aclarar que en CiFEma-UmSS se desarrollan las actividades de investigación y enseñanza de la mecanización agrícola, mientras que CiFEma-Sam se constituye en la empresa.

46

miSión potenciar la mecanización del agro boliviano, con la formación de profesionales competentes en el desarrollo, fabricación y comercialización de implementos-equipos agrícolas; brindando servicios especializados y desarrollando tecnologías apropiadas, accesibles a los pequeños y medianos productores del país. oBJETiVoS El objetivo principal de CiFEma es contribuir al aumento de la productividad de la mano de obra del trabajador agrícola, a través de la generación, fabricación y difusióncomercialización de tecnologías para energía humana, animal y motriz; asimismo, mediante la investigación aplicada y la formación de recursos humanos, en áreas afines a la mecanización agrícola. rECUrSoS HUmanoS CiFEma-UmSS cuenta con un plantel de: 2 ingenieros agrónomos con especialidades en mecanización agrícola y desarrollo agrario, como docentes investigadores y otros 2 ingenieros mecánicos, como docentes investigadores a dedicación exclusiva. Se tiene también el apoyo de 3 Técnicos


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

en soldadura, tornería, motores y fabricación, con dedicación a tiempo completo.

• •

El personal dependiente de CiFEma S.a.m. totaliza 18 funcionarios, distribuidos en las diferentes áreas: fábrica (12), comercialización (1), unidad de proyectos (1) y administración y gerencia (4). inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo CiFEma cuenta con infraestructura universitaria propia en la zona de “la Tamborada”. Cuenta con una superficie construida, aproximadamente de 2.500 m2, compuesta por bloques destinados a investigación, formación, producción y almacenes, junto a edificaciones que albergan a las oficinas de administración, Coordinación y Gerencia. adicionalmente, CiFEma cuenta con un taller completo de metalmecánica, que permite el desarrollo de prototipos mecánicos para la agricultura. Tiene también un equipamiento menor en cuanto a instrumentos de medición, tanto de fuerza, pesos, como de distancias y otros necesarios para las pruebas de campo de los prototipos mecánicos, implementos agrícolas y otros. rElaCionES dE CoopEraCión CiFEma muestra un grado de madurez, en base a solvencia técnica y a una amplia red de contactos en sus áreas de trabajo agrícola, entre los que se pueden mencionar: • • • • • • • • • • • • •

instituto nacional de Tecnología agropecuaria – inTa (argentina). organización de las naciones Unidas para la agricultura y la alimentación – Fao. agencia adventista de desarrollo y recursos asistenciales - adra (Bolivia). asociación de Semilleristas de papa –aSpaTK/SEpa. asociación nacional de productores de oleaginosas – anapo (Santa Cruz). Centro de asistencia integral a la producción Triguera – CiaproT (Cochabamba). Colegio Boliviano alemán – Fe y alegría, independencia (Cochabamba). Escuela Técnica Superior de agronomía – ETSa/UmSS. Fundación Contra el Hambre – FHi/BoliVia. Fundación para la promoción e investigación de productos andinos – proinpa. Honorable alcaldía municipal de independencia (Cochabamba). instituto de investigación Cultural para la Educación popular – indiCEp (Cochabamba). instituto nacional de investigación agrícola y Forestal iniaF (Cochabamba).

• • • • • •

instituto nacional de investigación agrícola y Forestal iniaF (potosí). instituto para el desarrollo Empresarial y administradores - idEa (Cochabamba). integración para el desarrollo - indapE (Cochabamba). ministerio de desarrollo rural y Tierras - mdryT (la paz). pastoral Social Caritas - paSoC (Cochabamba). proyecto micro Cuencas - promiC/CTB (Cochabamba). Universidad nacional de Siglo xx - llallagua (potosí). Visión mundial, internacional - pda/CHaYanTaKa Y QaQaCHaCa.

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • investigación e innovación tecnológica. desarrolla tecnologías, mejorando la eficiencia y diversificación del uso de las energías para la producción, mediante el desarrollo de herramientas, implementos y equipos agrícolas. la investigación es fundamentalmente aplicada y participativa, responde a cadenas productivas priorizadas y a la demanda de agricultores, desde la identificación de necesidades hasta la solución de sus problemas. las áreas de investigación son: tecnología agrícola, administración-gestión de maquinaria agrícola, cosecha y post cosecha. • Formación y capacitación de recursos humanos. Forma y capacita recursos humanos en el uso y manejo de la mecanización agrícola; con espíritu creativo, enfoque práctico y criterio empresarial. En coordinación con la diSU - UmSS, se ofertan y ejecutan cursos modulares en la especialidad de mecánica agrícola; con las Fundaciones inFoCal e idEa, se ejecutan cursos de mecánica industrial en la modalidad dual. En el campo de la formación existe un fuerte apoyo a la actividad universitaria: Carrera de Técnico Superior en mecanización agrícola, asignaturas de maquinaria y mecanización agrícola en la FCayp y ETSa.

Formación de Agromecánicos en talleres de CIFEMA.

47


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

b)

• Fabricación y transferencia de tecnología. Sinergismo entre todas las actividades de CiFEma, con un intenso programa de interacción social. Servicios que ofrece los resultados de los trabajos de investigación realizados, casi siempre se han traducido en un implemento o máquina agrícola capaz de satisfacer las necesidades de un agricultor pequeño o mediano. a la fecha, se tiene desarrollada una oferta tecnológica consistente en: • implementos tanto para preparación del suelo y siembra (arados, rastras y sembradoras). • aperos para los cuidados culturales (aporcadoras, carpidoras y aspersoras). • máquinas para cosecha y post cosecha (trilladoras venteadoras, enfardadoras, picadoras, silos para almacenaje de granos y otros).

Curso de mantenimiento y operación de tractores, promovido por CIFEMA.

• diFUSión CiFEma tiene una amplia gama de publicaciones, entre folletos, trípticos y textos guía, entre los que se pueden mencionar: • desarrollo de un equipo para la siembra y aporque del cultivo de papa, con tracción motriz, mario Huanca U, CiFEma 2004. • desarrollo de una tecnología para la cosecha de maní, basada en un equipo mecánico con uso de energía animal, porfirio Gamez G, CiFEma 2005. • El burro como animal de trabajo en sistemas agrícolas campesinas, leonardo Zambrana Vidal, CiFEma 2006. • desarrollo de tecnologías para la utilización de búfalos domésticos, como tracción animal en el aprovechamiento forestal de impacto reducido, Gustavo Guzmán T, leonardo Zambrana V. CiFEma 2006. • desarrollo de un prototipo de picadora de maíz para pequeños y medianos productores de la cuenca lechera de Cochabamba, mario Huanca U, CiFEma 2007. • desarrollo tecnológico para el mejoramiento del sistema

Producción masiva de implementos para la agricultura en CIFEMA.

48

de tostado de maní en mizque, leonardo Zambrana V, mario Huanca U, porfirio Gámez G. CiFEma 2007. Textos-guía de apoyo para cursos de capacitación para mano de obra calificada: mecánica básica de motores a gasolina, mecánica industrial, maquinas de Torno, Fresadora y Cepillo, Sistema de transmisión en vehículos, mantenimiento y operación de tractores agrícolas, desarrollo Humano, mecánica industrial – proyecto ocupacional, mario Huanca U, CiFEma 2008. desarrollo de una tecnología de “siembra de cereales en el fondo del surco”, con fines de maximizar la conservación de humedad en el suelo, fortaleciendo los sistemas agrícolas de zonas áridas, y semi áridas, leonardo Zambrana V, mario Huanca U, porfirio Gámez G. 2009.

rEConoCimiEnTo reconocimiento de la agencia Suiza para el desarrollo y Cooperación (CoSUdE), por su “aporte a la siembra de la esperanza en el Campo”. 2009. proYECCión CiFEma tiene previsto: • desarrollar nuevas tecnologías para poscosecha, con una visión de complementación a cadenas productivas, contribuyen en definitiva a dar sostenibilidad al trabajo de CiFEma. • Búsqueda de reconocimiento de agricultores e instituciones (públicas y privadas) por el trabajo que realiza CiFEma; por lo tanto, el nombre de la UmSS goza de prestigio ganado a través de los años; esto posibilita la participación de CiFEma; a invitación en eventos de desarrollo rural, a nivel nacional e internacional. • El uso de las fichas técnicas digitales actualizadas es importante; se pretende una mayor difusión de los productos de CiFEma a grupos meta, económicamente importantes (empresas, instituciones públicas y privadas), que contribuyen a la sostenibilidad institucional.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

Uso de implementos agrícolas optimizados en CIFEMA.

CUadro nº 11: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dE CiFEma

CEnTro dE inVESTiGaCión, FormaCión Y ExTEnSión En mECaniZaCión aGrÍCola (CiFEma) dirección: av. petrolera Km. 4, zona la Tamborada, Teléfonos: (591-4) 4765494, 4761505, fax: (591-4) 4765461 E-mails: cifemasam@supernet.com.bo ; cifemasam@yahoo.es

49


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.2.4.2.2 CEnTro andino para la GESTión Y USo dEl aGUa (CEnTro aGUa) HiSTorial El Centro andino para la Gestión y Uso del agua (Centro aGUa) data del año 2000. Sin embargo, su predecesor, el programa de Enseñanza e investigación en riego andino y de los Valles (pEiraV), tuvo su origen el año 1991, a través de un convenio entre la UmSS y la Universidad de Wageningen (WUr). los ejes de trabajo iniciales fueron la gestión de sistemas de riego y las formas de producción agrícola bajo riego. a partir del año 2000, como Centro aGUa, los ejes de trabajo son la gestión integral de recursos hídricos (GirH) y los Asesoramiento técnico en labores de riego, en comunidades campesinas. diversos usos del agua. los campos de estudio son, por tanto, más amplios y complejos, e investigación en temas de agua y, paulatinamente, se está incluyen desde políticas hídricas hasta procesos de cambio convirtiendo en uno de los más importantes centros de tecnológico. investigación en agua de Sud américa. El pEiraV impulsó el programa de ingeniería agrícola en la Facultad de agronomía, y ejecutó los primeros cursos de diplomado y Especialidad en riego. a partir del 2001 se inició un programa de posgrado en Gestión integral de recursos Hídricos, con una maestría en GirH, una Especialidad en diseño de riego y varios cursos cortos, todos bajo un sistema modular. El Centro aGUa tiene una estrategia de trabajo en red (networking), participando de diversos consorcios de investigación, plataformas institucionales y en otras instancias académicas y de la sociedad. El Centro aGUa es uno de los denominados “Centros de Excelencia” de la UmSS. Ha logrado generar un creciente prestigio y confianza institucional a nivel nacional e internacional, lo cual explica la intensa dinámica de investigación, capacitación e interacción que realiza. Gracias a este prestigio, es siempre uno de los principales socios bolivianos en los consorcios más importantes de

50

miSión El Centro aGUa tiene la misión de profundizar el conocimiento sobre la gestión de los recursos hídricos y la problemática de los usos del agua en la región andina, a través de la investigación-acción interdisciplinaria; contribuir a la formación académica y la capacitación profesional, a nivel de cursos de pregrado y posgrado; apoyar en el análisis y formulación de alternativas a diversas instituciones y organizaciones de usuarios. oBJETiVoS El objetivo principal del Centro aGUa es contribuir al logro de una gestión más concertada y al uso sostenible del agua, mediante la formación académica, la investigación, la coordinación institucional y la provisión de servicios, que en conjunto coadyuven a la solución de problemas hídricos. rECUrSoS HUmanoS El Centro cuenta con 4 profesionales con grado de doctorado y 2 con grado de maestría. además del personal de la UmSS,


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

cuenta con un equipo de investigadores contratados/becados en el marco de proyectos de investigación. • inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el desarrollo de sus actividades, el Centro cuenta con: un laboratorio de modelación, oficinas equipadas, equipamiento de campo, equipo analítico móvil, biblioteca especializada, página Web, oficinas y aulas. • rElaCionES dE CoopEraCión El Centro aGUa mantiene relaciones de cooperación con diversas universidades nacionales, latinoamericanas y europeas, con las cuales trabaja en el marco de consorcios de investigación. Es miembro de la Comisión para la Gestión integral del agua en Bolivia (CGiaB), y de otras plataformas internacionales: Concertación, lawetnet, Waterlat, entre otras. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • Gestión integral de agua. • Usos del agua. • diseño y Tecnología. • políticas Hídricas. b) interacción realiza actividades de interacción con diversas instituciones y organizaciones, a nivel internacional, nacional, regional y local. c) Formación y Capacitación docencia en el pregrado (materias de ingeniería agrícola), y programa de posgrado en Gestión integral de recursos Hídricos, que incluye una maestría en GirH, una Especialidad en diseño de riego y varios cursos modulares cortos. El 2010 se inició a una nueva versión de la Especialidad, y en marzo del 2011 la 5ta versión de la maestría. d) Servicios Estudios y asesoramiento a entidades públicas y privadas. diFUSión El Centro agua ha realizado las siguientes publicaciones: • antequera, nelson. 2009. “Con nuestras propias manos. de la autogestión a la politización de los derechos sociales en las zonas periurbanas de Bolivia”. ponencia presentada en el Seminario internacional “Estrategias contra la pobreza. alternativas desde el Sur”, organizado por ClaCSo, Crop, CEpEd, Buenos aires, diciembre de 2009. • Boelens, r., r. Bustamante and T. perreault, 2010 “networking strategies and struggles for water control: from water wars to mobilizations for day to day water rights defense” in out of the mainstream, water rights,

politics and identity, Editado por rutgerd Boelens, david Getches y armando Guevara, EarTHSCan london. Bustamante, rocío. 2009. “adventures and misfortunes of a social scientist working in the water sector”. ponencia presentada en la Conferencia “organizing Water Education regionally: Three Southern continents meet”. organizado por ConCErTaCion, WaTErnet and SaciWaTErs. Entebbe, 28 de octubre al 3 de noviembre, 2009. Centro aGUa-ConCErTaCion. 2009. “memoria del Seminario internacional agua y minería”. Centro aGUaConCErTaCion, CGiaB. Cochabamba, 2009. (disponible en www.centro-agua.org). Centro aGUa-ConCErTaCion. 2009. “memoria del Taller nacional del agua”. aSiCaSUr, Coordinadora del agua, FEdECaaS, FECoapaC, Centro aGUaConCErTaCion, CGiaB. Cochabamba, 2009. (disponible en www.centro-agua.org) Cossio, Vladimir, Bustamante, rocio y Skielboe, Thomas, 2010 “Conflicts and cooperation in local water governance - inventory of local water related events in Tiraque district, Bolivia”, diiS working paper 2010:11 del Callejo, iván y Vladimir Cossío, 2009, “institutional aspects of Sustainability for irrigated agriculture in arid and Semi-arid regions”. En Chilean Journal of agricultural research, Volume 69 - Special issue: Sustainable water resources management for irrigation. december 2009, pp. 41-53. del Callejo, iván, et. al. 2008. “análisis de la problemática de la agricultura regada en el Valle de punata. proyecto KaSWarmi: Estudio de Caso Bolivia”. delgadillo, oscar, et al. 2008. “Zonas húmedas construidas, una tecnología natural para la depuración de aguas residuales con fines de riego en municipios rurales y periurbanos”. ponencia presentada en la “reunión sudamericana para manejo y sustentabilidad de riego en regiones áridas y semi-áridas”, octubre 2008, Salvador, Bahía, Brasil.

Aforo flotador, Koari Kewiña.

51


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

delgadillo, oscar, Camacho, alan, pérez luis, andrade, mauricio, 2010 “depuración de aguas residuales por medio de humedales artificiales”, Serie técnica. Centro aGUa, UmSS, p. 103. delgadillo, o y a. durán. 2009. “Gestión multisectorial y los desafíos para la gestión campesina del agua en Bolivia”. En: “Gobernanza del agua y de las políticas públicas en latinoamérica y Europa”-Vol. i. pgs. 11-48. Editorial annaBlUmE. proyecto GoVaGUa. Jacobi, p.Sinisgali, p. (eds.). Sao paulo, Brasil. Edited in English, Spanish and portuguese. durán, a. et al. 2010. “inundaciones en el Valle alto de Cochabamba: análisis de los impactos ambientales, efectos socioeconómicos y alternativas de prevención y mitigación de inundaciones”. Centro aGUa-promiCSnV-aGroSiG. reporte de investigación. i.S.B.n. 97899954-766-0-1. live Graphics Srl, Cochabamba. durán, a. et al. 2008. “análisis y perspectivas en la gestión de aguas subterráneas en el abanico de punata, Valle alto de Cochabamba”. Tercer Congreso internacional de aguas Subterráneas para el desarrollo Sustentable. UmSa-international Society of Groundwater for Sustainable development. la paz. durán, alfredo, et al. 2009. Boletín de difusióninundaciones en el Valle alto de Cochabamba. Centro aGUa, Cochabamba, 2009. perez, luis y miquel peña. 2009. “influencia de la madurez biológica sobre la hidrodinámica y remoción de materia orgánica en humedales de flujo sub-superficial para el tratamiento de aguas residuales domésticas en regiones tropicales”. ponencia presentada en el Congreso “agua 2009: la gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climatico”, Santiago de Cali, noviembre de 2009. Quiroz, Franz. 2009. “¿podemos financiar el derecho humano al agua? análisis de tarifas de agua y alcantarillado sanitario en Cochabamba-Bolivia”. Tesis de posgrado, CEdla, Concertación, Centro aGUa, Ámsterdam. rocha, rígel. 2009. “dinámica de sistemas de riego campesinos en Bolivia: Entre la seguridad e inseguridad hídrica”. ponencia presentada en el Simposio Taller “riego Campesino: Seguridad Hídrica y Seguridad alimentaria en Bolivia”, organizado por el programa ConCErTaCion, aBirH, Centro aGUa, UmSS, Cochabamba, septiembre de 2009. Vásquez, Sonia; rocha, rígel; del Callejo, iván. 2009. desarrollo de riego y Seguridad Hídrica: Estudio de caso en punata. programa ConCErTaCion, Centro aGUa. Concepción local y ejercicio de los derechos colectivos de agua en los sistemas de riego del sur de Bolivia. Vega, daniel. 2009.

52

proYECCión El Centro aGUa pretende continuar con su política de trabajo en redes y su participación en consorcios de investigación, formación profesional y espacios de debate. En investigación, se tienen previstos nuevos proyectos de investigación en temáticas como cambio climático, riego, gestión de agua en cuencas y tecnología, entre otros temas. Este desarrollo de conocimientos, pretende ser establecido en nuevos escenarios simultáneos de investigación, interacción y sinergia con agencias del Estado, instituciones y organizaciones de usuarios. En capacitación, se prevé constituir una red de posgrado en Gestión integral de recursos Hídricos (programa GirH andino), para lo que ya se ha aplicado al programa alFa iii, junto a otras universidades de Colombia, Ecuador, perú, España y Holanda. asimismo, a nivel nacional, se plantea fortalecer el curso de Especialidad en diseño de riego, el cual ha sido incorporado como parte del plan de la Escuela nacional de riego, que organiza el Vice-ministerio de recursos Hídricos y riego. Se tiene previsto, a nivel de pregrado, implementar una unidad desconcentrada de ingeniería agrícola, en la cuenca pucara. En interacción social y la participación en plataformas de debate, se tiene previsto mantener e intensificar la dinámica de participación y apoyo a instituciones y organizaciones de usuarios. de hecho, se están dinamizando varias tareas de investigación y discusión al interior del CGiaB, con la intención de contribuir a una mejor definición e implementación de las políticas hídricas nacionales. Se pretende lograr esta misma dinámica en la red de Concertación y en otras en las que participa el Centro aGUa.

Labores de riego en comunidades campesinas.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

CUadro nº 12: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl CEnTro aGUa

CEnTro andino para la GESTión Y USo dEl aGUa (CEnTro aGUa) dirección: av. petrolera km 4 ½, FCayp, teléfono: (591-4) 4762380, fax: (591-4) 4765461 e-mail: centroagua@centroagua.org, página Web: www.centro-agua.org

53


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.2.4.2.3 CEnTro dE inVESTiGaCionES Y dE SErViCioS En TElEdETECCión (CiSTEl) HiSTorial El Centro de investigaciones y de Servicios en Teledetección (CiSTEl) fue creado en 1990, mediante convenio entre la Universidad de Sherbrooke (Canadá) y la Universidad mayor de San Simón, con el objetivo de consolidar la Geomática en la UmSS, para responder a las necesidades de perfeccionamiento de los formadores, estudiantes y profesionales vinculados a la aplicación de esta ciencia, en el campo del manejo sostenible de los recursos naturales, para, de esta manera, brindar servicios en el desarrollo de la sociedad y el país.

Mapeo participativo de recursos naturales a través de imágenes satélite.

miSión implementar el uso de la Geomática aplicada al manejo sostenible de recursos naturales en los ámbitos académico, de investigación y de servicios a nivel local, departamental y nacional. oBJETiVoS Son objetivos de CiSTEl: • Contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales de Bolivia, a través del uso de la Geomática. • Consolidar la Geomática en la UmSS, para responder a las necesidades de perfeccionamiento académico a nivel de pregrado, posgrado y cursos de perfeccionamiento. • desarrollar investigación aplicada al campo de la Geomática en el manejo de recursos naturales, planificación territorial y medio ambiente. • realizar actividades de interacción con la sociedad, en el campo de la Geomática, a través de servicios especializados. rECUrSoS HUmanoS CiSTEl cuenta con personal capacitado con más de diez años de experiencia en Geo-información para el manejo Sostenible de recursos naturales. 3 profesionales con grado de maestría. Todos a tiempo completo.

54

inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el logro de sus objetivos, CiSTEl cuenta con: • programas especializados para el Tratamiento numérico de imágenes Satelitales y Sistemas de información Geográfica (SiG). • imagenoteca, que contiene series de imágenes satelitales de distintos sensores, para diferentes épocas. • Equipos de computación de grandes capacidades para el manejo de geo-información. • Sistemas de posicionamiento global (GpS) navegadores y cartográfico. • impresoras y plotter para la impresión de texto, fotos y, sobre todo, mapas. • Biblioteca especializada en el área de la Geomática, aplicada al manejo de recursos naturales. rElaCionES dE CoopEraCión actualmente, CiSTEl mantiene relaciones de cooperación con otras universidades y también forma parte de las siguientes redes de cooperación: •

Consorcio Globalsoilmap.net-nodo latinoamericano, conjuntamente con EmBrapa Solos (Brasil), CiaT (Colombia), iSriC (Holanda), Universidad de Sidney


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• • • •

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación las líneas de investigación de CiSTEl están directamente relacionadas con los campos de acción de la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias; responden a problemáticas del ámbito regional y nacional. a continuación se presenta un listado de las líneas principales de investigación: • planificación territorial a través del uso de la Geomática en los diferentes niveles de aplicación: nacional, regional, municipal, comunal, cuenca y predio. • Evaluación de la degradación de tierras en zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas secas (desertificación), en el ámbito nacional y regional. • aplicación de la cartografía digital de suelos a nivel nacional, regional y municipal, como insumo para el establecimiento de la base de datos nacional del recurso suelo. • aplicación de la Geomática para el desarrollo de metodologías ligadas a las ciencias agrícolas, pecuarias, forestales y medio ambiente. b)

• docencia en pregrado en la FCayp, a través de materias curriculares y electivas para las diferentes Carreras. las materias impartidas por los docentes investigadores de CiSTEl, son: Sistemas de información Geográfica (SiG), Edafología, Física de suelos, mecánica de suelos y Teledetección. • Cursos cortos ofertados en diferentes temáticas, como introducción al SiG y GpS, manejo de recursos naturales a través del uso del SiG, etc. • próximamente ofertará un diplomado en Geomática aplicada a las Ciencias agrícolas, pecuarias, Forestales y medio ambiente.

(australia), Universidad de Columbia (USa), CSiro (australia) y JrC (italia). departamento de Geomática y degradación de Tierras. Universidad de Utrecht (Holanda). red Global de Cobertura de la Tierra. GlCn – Fao. Sociedad latinoamericana de Especialistas en percepción remota – SElpEr. Unión internacional de las Ciencias del Suelo – iUSS.

Formación y Capacitación la actividad académica es una de las principales actividades de CiSTEl, para promover el uso de la Geomática en las Ciencias agrícolas, pecuarias, Forestales y Veterinarias. para ello, desarrolla actividades de formación académica y desarrollo de capacidades a través de:

Talleres participativos de análisis FODA, promovidos por CISTEL.

c)

Servicios que ofrece CiSTEl es un centro de investigación y prestación de servicios con amplia experiencia en el desarrollo e implementación de proyectos orientados al manejo sustentable de recursos naturales y planificación territorial. presta servicios a instituciones nacionales, departamentales y municipales, elaborando planes de ordenamiento Territorial, planes de Uso de la Tierra, Estudios de evaluación de tierras, cartografía digital de suelos, aplicaciones de la teledetección, análisis espacial multi-temporal y multi-criterio aplicado a diversos temas, cartografía de recursos naturales (vegetación, suelos y otros), evaluación de la degradación de tierras y otros. El Centro presta servicios a solicitud de instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales con enfoque técnico integral, participativo, sólida formación humana y compromiso social. actualmente, trabaja en convenio con la mancomunidad de la región andina de Cochabamba, mancomunidad del Cono Sur, ministerio de medio ambiente y agua (Viceministerio de recursos Hídricos y riego), asociación de municipios de Cochabamba (amdECo), SGaB-Conseil Ciudades Focales, Consorcio Globalsoilmap.net, Viceministerio de Ciencia y Tecnología del ministerio de Educación y otros.

diFUSión CiSTEl ha promovido las siguientes publicaciones y eventos: a) publicaciones revista Boliviana de la Ciencia del Suelo”. primer número, diciembre 2010. libros • Bio-corredor amboro-madidi, Zonificacion Ecologica. navarro, G., Ferreira, W., antezana, C., arrazola, S. 2004. CiSTEl-CBG-UmSS. • Zonificación agro-ecológica del Valle alto del departamento de Cochabamba, Bolivia. CiSTEl-Fao. 1998. • mapeo digital del suelo y su evaluación con fines de producción de caña de azúcar en los municipios de

55


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

San Buena Ventura e ixiamas, del departamento de la paz, Bolivia. Vargas, r. r. 2009. reportes • diagnóstico del estado de los recursos naturales renovables de 15 municipios en la amazonia. la paz, Bolivia. CiSTEl-Superintendencia agraria. 1999. • análisis multitemporal de la evolución del uso de tierras y los asentamientos humanos en el entorno del botadero de Kjara Kjara, en el exfundo la Tamborada. CiSTEl-SGaB, 2009. • plan municipal de ordenamiento territorial del municipio de Tapacari. Cochabamba, Bolivia. CiSTElaGrUCo-BioandES, 2009. Boletín Una nueva visión de los recursos agro-forestales en Bolivia. El aporte de la Teledetección en Bolivia.CiSTElCarTEl. 1990.

b)

Existen otras publicaciones que CiSTEl ha realizado y que se encuentran en su biblioteca. Eventos artículos presentados en congresos, talleres, seminarios • El estado de la cartografía de suelos en Bolivia. Taller latinoamericano del Globalsoilmap.net. EmBrapa SoloS. río de Janeiro, Brasil. Vargas, r.r. 2010. • la cartografía digital de suelos y su rol en los problemas ambientales globales. articulo presentado en el xii Congreso peruano de la Ciencia del Suelo. arequipa, perú. Vargas, r.r. 2010.

Imagen ASTER 2009 de la ciudad de Cochabamba.

rEConoCimiEnToS por su amplia trayectoria y prestigio ganado, CiSTEl goza del reconocimiento de las diferentes instituciones a las que presta servicios y colaboración. proYECCión El futuro de CiSTEl es muy promisorio ya que, a corto y mediano plazo, se tienen previstas actividades de investigación, academia y de servicios que fortalecerán las capacidades del Centro. próximamente se implementará un diplomado en Geomática, se desarrollará un taller internacional en aplicaciones Geomáticas en áreas montañosas, se implementará el proyecto Globalsoilmap.net a nivel nacional y muchas otras actividades que permitirán que CiSTEl se posicione con mucha fortaleza en el medio.

CUadro nº 13: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dE CiSTEl

CEnTro dE inVESTiGaCionES Y dE SErViCioS En TElEdETECCión (CiSTEl) dirección: av. petrolera Km. 5, FCayp, teléfono/fax: (591-4) 4762298 E-mails: cistel@agr.umss.edu.bo ; cistel_sig@yahoo.com

56


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.2.4.3 dEparTamEnTo dE ZooTECnia Y prodUCCión animal HiSTorial El departamento de Zootecnia y producción animal se creó el 2 de agosto del año 1973, como unidad básica de carácter administrativo, pedagógico y de investigación, ante la necesidad de optimizar la oferta de educación universitaria agropecuaria al medio social. además, se tomó en cuenta en su creación, las recomendaciones del instituto interamericano de Ciencias agrícolas (iiCa) y de la asociación Boliviana de instituciones de Educación agrícola Superior (aBiFaS). Cabritos trillizos, raza Anglo Nubia, de los hatos caprinos del Departamento. Este departamento ejerce tuición sobre el programa “rumiantes menores”, y sobre el “Centro de El modulo lechero cuenta con 1 profesional médico mejora Genética y manejo del Cuy en Bolivia”; oferta Veterinario con grado de maestría, 1 Técnico Superior y 7 servicios especializados de análisis de alimentos; a través trabajadores de campo. del laboratorio de nutrición animal, tiene unidades Se debe considerar el personal que forma parte del programa productivas como la Granja lechera Tamborada, hatos de rumiantes menores y mEJoCUY (detallados más adelante). ovinos y caprinos e infraestructura para la producción avícola. recientemente ha iniciado trabajos en temas de inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo bienestar animal y ganadería campesina. para el desarrollo de sus actuvidades, el departamento cuenta

oBJETiVoS Formar profesionales con excelente nivel académico, capaces de desarrollar programas y proyectos agropecuarios sostenibles, de acuerdo a las necesidades de la región y del país. rECUrSoS HUmanoS En el departamento de Zootecnia y producción animal, la administración y gestión académica, administrativa, investigativa, productiva y de interacción social, se efectúa a través de la Jefatura del mismo, con apoyo de 2 profesionales administrativos, 1 Secretaria y 1 portero. El laboratorio de nutrición animal cuenta con 2 profesionales con grado de licenciatura y 1 personal de apoyo.

con: • laboratorio de nutrición animal. Cuenta con equipos modernos que garantizan la realización de los diferentes análisis, usando metodologías actualizadas que coadyuvan en los diferentes trabajos de investigación relacionados con la calidad de alimentos y los procesos digestivos de los animales productivos. • Granja lechera. • Hatos de ovinos y caprinos e infraestructura para la producción avícola. • Equipos pertenecientes al programa rumiantes menores y mEJoCUY (descritos más adelante).

dEparTamEnTo dE ZooTECnia Y prodUCCión animal dirección: av. petrolera km. 5 - FCayp, casilla: 4894, teléfono: (591-4) 4762383, interno 26, fax: (591-4) 4762385, e-mail: zootecnia@agr.umss.edu.bo

57


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.2.4.3.1 CEnTro dE mEJora GEnÉTiCa Y manEJo dEl CUY En BoliVia (mEJoCUY) HiSTorial El Centro de mejora Genética y manejo del Cuy en Bolivia (mEJoCUY), fue creado en 1987, mediante un Convenio interfacultativo entre la Facultad de Ciencias y Tecnología y la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias, e institucional entre la Universidad Técnica de Berlín y la Universidad mayor de San Simón (de 1987 a 1993). a partir de 1994 continúa su funcionamiento, a través del Convenio Bifacultativo de cooperación entre las Facultades mencionadas. Su estrategia está sustentada en Módulos de Crianza de Cuyes, de MEJOCUY. cuatro actividades principales: investigación, formación académica, producción de cuyes, seguridad alimentaria y conservación de recursos germoplasma para las diferentes condiciones bioclimáticas zoogenéticos para posibilitar el desarrollo nacional. y transferencia de innovaciones tecnológicas locales sobre el proceso de producción, fortaleciendo el uso, oBJETiVoS aprovechamiento y protección hacia la seguridad alimentaria los objetivos de mEJoCUY son: y producción sustentable. • promover la innovación tecnológica de la cuyicultura, a través del establecimiento de mecanismos permanentes mEJoCUY se constituyó en un centro piloto que impulsa el de investigación y desarrollo de estrategias de desarrollo de la cuyicultura a través de investigación mejoramiento, uso y manejo de recursos genéticos de generada por personal especializado y estudiantes de cuyes locales y exóticos. pregrado y posgrado. Fue evaluado y acreditado por el H. • mantener los programas de conservación de Consejo Universitario de la UmSS, ante la región y el país, germoplasma nativo, mejora genética por selección y como un “Centro de Excelencia Universitario”. cruzamientos de cuyes, como patrimonio de mEJoCUY y de la UmSS. miSión • Establecer el Banco de Germoplasma mEJoCUY, como mEJoCUY, es un Centro Universitario de Excelencia que una colecta in vivo de cuyes nativos y exóticos, promueve la innovación tecnológica de la cuyicultura, a constituyendo un banco base único a nivel sudamericano través del establecimiento de mecanismos permanentes de de la especie Cavia aperea f. porcellus. investigación y el desarrollo de estrategias de mejoramiento • Transferir innovaciones tecnológicas locales sobre el genético, de acuerdo a las necesidades del medio. presenta proceso de producción de carne, fortaleciendo el uso, cobertura a nivel nacional y se ha constituido en un centro aprovechamiento y protección hacia la seguridad piloto de producción de germoplasma de alta calidad, para alimentaria y producción sustentable. diferentes sistemas de producción. Ha ampliado su visión en • mejorar los sistemas de crianza, tecnificados a nivel local la planificación del trabajo de formación, generación, y nacional, en el marco de diferentes convenios de validación e integración de conocimientos y productos, con colaboración nacional e internacional, programas de la interacción social hacia la sustentabilidad de la crianza de fomento de organizaciones.

58


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

rECUrSoS HUmanoS mEJoCUY cuenta con 2 profesionales con grado de maestría en proyectos de investigación Científica y Tecnológica y Especialidad en metodología de la investigación científica, a tiempo completo. Cuenta, también, con 1 docente investigador y 2 auxiliares del departamento de Biología. c) inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el desarrollo de sus actividades, mEJoCUY cuenta con: • laboratorios de microbiología y determinación de valores forrajeros y calidad de semillas. • 4 galpones que albergan a 15 planteles genéticos de cuyes. • 2 oficinas de investigación, laboratorio, sala de cómputo, aula equipada para fortalecer el ámbito académico, el desarrollo de cursos y talleres. • 5,4 has. de terreno para la producción de especies forrajeras. rElaCionES dE CoopEraCión mEJoCUY mantiene relaciones con: • Universidad de nariño, San Juan de pasto, revista “investigación pecuaria”. participación en el Consejo Editorial y el Comité Científico. • red andina de investigadores en Cuyes. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación investigaciones participativas aplicadas a la conservación de recursos genéticos, manejo, mejora genética, sanidad, nutrición, alimentación y desarrollo de sistemas de producción, uso y manejo de recursos genéticos de cuyes locales y exóticos, para la promoción del desarrollo de la cuyicultura. b) interacción En mEJoCUY se desarrollan tecnologías adaptadas a las necesidades regionales, se capacita a productores, técnicos y otros, a través del fortalecimiento en el manejo integral de la cuyicultura. Tiene impacto a nivel regional y nacional con la promoción y difusión de cuyes de alta calidad genética. Se han implementado módulos de crianza de cuyes en 96 comunidades que abarcan las ciudades de la paz, oruro y Cochabamba principalmente. Se promueve la innovación tecnológica, lo cual coadyuva a satisfacer las exigencias del sector productivo, de acuerdo a las necesidades del medio, hacia la sustentabilidad de la crianza, seguridad, soberanía alimentaria y conservación de recursos zoogenéticos, para posibilitar el desarrollo nacional. las comunidades donde se viene trabajando en acciones de validación y transferencia, son regiones que presentan ecosistemas y dotaciones de recursos marcadamente

d)

diferentes en las unidades de producción. Sin embargo, en todas ellas, las mujeres y los niños constituyen la fuerza de trabajo más importante. Estas condiciones ofrecen un entorno favorable, desde el punto de vista de las innovaciones tecnológicas y los aspectos de participación de la familia y de la mujer en particular. Formación y Capacitación la formación académica en el Centro se realiza a través de la participación activa de los estudiantes en prácticas dirigidas, pasantías, formación a auxiliares y apoyo a diferentes materias relacionadas con la crianza de especies menores. asimismo, se imparten cursos, talleres y seminarios a productores, con la finalidad de que puedan aplicar opciones tecnológicas sostenibles. de esta manera se contribuye a mejorar el proceso de productividad y competitividad de los pequeños productores, mediante la aplicación de tecnologías generadas y la transferencia de resultados en el entorno social y productivo. Servicios • Transfiere las innovaciones tecnológicas locales sobre el proceso de producción de carne, facilita y fortalece a los productores en el uso, aprovechamiento y protección hacia la seguridad alimentaria y producción sustentable. • Facilita la información científica sobre el proceso de producción cuyícola, realiza la implementación de módulos de producción y seguimiento hacia la sustentabilidad de la crianza de cuyes, seguridad alimentaria y fortalecimiento de las unidades productivas con criterio empresarial.

Trabajos en los módulos de crianza de Cuyes.

diFUSión mEJoCUY ha efectuado las siguientes publicaciones: libros • manejo integrado de cuyes. • producción de forrajes en zonas altas.

59


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

• producción de cuyes en zonas altas. • producción de cuyes. revistas • ancient and modern steps during the domestication of guinea-pigs (Cavia porcellus l.). • investigaciones en digestibilidad de Especies Forrajeras Empleadas en la alimentación de Cuyes. agosto, 2005. • Conversión alimenticia de la alfalfa en cuyes criollos de diferentes localidades bolivianas. • avances en nutrición de Cuyes en Bolivia. • determinación del valor nutritivo de la carne de cuy (Cavia aperea porcellus). • Comportamiento reproductivo de Cuyes con dos Sistemas de Empadre. Boletines y anuarios • Boletín n° 1 recomendaciones para la crianza de cuyes. • Boletín n° 2 recomendaciones para la cría adecuada de cuyes. • Boletín n° 3 alimentación en cuyes. • Boletín n° 4 administración y Costos de producción. • manual Sobre manejo de cuyes, programa de crianzas familiares de cuyes. • manual de procedimientos para auxiliares de investigación del proyecto mEJoCUY. • determinación de algunos caracteres de rendimiento productivo en cuatro líneas de cuyes dentro del programa de mejoramiento por selección. • determinación del valor nutritivo de la carne de cuy (Cavia aperea porcellus). • Estudio del índice de conversión alimenticia en dos líneas de producción de cuyes. • investigaciones en sistemas de alimentación de cuyes en Bolivia. • Efecto del manejo de cuyes en la etapa de recría. • información sistematizada de resultados obtenidos, primera fase 1987 – 1997. • información sistematizada de resultados obtenidos, segunda fase 1997 – 1999. • rendimiento reproductivo y productivo de cuyes, con dos sistemas de empadre: continuo y discontinuo. • Índices de producción en dos poblaciones de producción cárnica de cuyes. • resúmenes de trabajos de investigación. Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias y Facultad de Ciencias y Tecnología. • Evaluación morfométrica y fenotípica de cuatro planteles de cuyes introducidos al proyecto mEJoCUY, el año 2008. rEConoCimiEnToS mEJoCUY ha recibido las siguientes distinciones: • premio nacional de investigación Científica y Tecnológica, por parte del CEUB – SiCYT. 2002.

60

• •

distinción por haber dictado en arequipa – perú, el “primer Curso Sobre manejo de Cuyes”. arequipa – perú, 2006. agradecimiento por el aporte en la investigación, formación en la Facultad de agronomía. Cochabamba – Bolivia, 2004. Felicitaciones por el apoyo en el desarrollo y organización del “Seminario Sobre nuevos avances en la Cuyicultura latinoamericana”, 1997. reconocimiento por el programa Especial de Seguridad alimentaria y ministerio de agricultura, Ganadería y desarrollo rural de la organización de las naciones Unidas para la agricultura y alimentación Fao. por el éxito en calidad de responsable en el “programa de Crianzas Familiares”. reconocimiento por la destacada participación en la “Expogrup, Ferias monográficas y Especializadas naTUrEx”, por parte de la diCyT. Cochabamba – Bolivia, 2001. reconocimiento por participación en 3ra Feria agropecuaria departamental 2009, “la Universidad interactuando con su pueblo”, Jefe departamento de Zootecnia y producción animal. Facultad de agronomía. Cochabamba – Bolivia 2009.

proYECCión mEJoCUY pretende continuar con la innovación tecnológica y dar continuidad a los programas de conservación, el banco de germoplasma, la mejora genética hacia la producción sustentable de la cuyicultura, lo cual coadyuvará a satisfacer las exigencias del sector productivo regional y nacional, fortalecerá el manejo integral de la cuyicultura de acuerdo a las necesidades del medio, hacia la sustentabilidad de la crianza de cuyes, seguridad y soberanía alimentaria y conservación de recursos zoogenéticos, para posibilitar el desarrollo nacional, con la finalidad de establecer a mEJoCUY como el centro de referencia nacional en la generación de investigaciones sobre Cavia aperea porcellus.

Ejemplar de población nativa.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

CUadro nº 14: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dE mEJoCUY

CEnTro dE mEJora GEnÉTiCa Y manEJo dEl CUY En BoliVia (mEJoCUY) dirección: av. petrolera km. 5, FCayp, teléfono: (591-4) 4762348, e-mail: mejocuy@hotmail.com

61


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.2.4.3.2 proGrama rUmianTES mEnorES (prorUmmEn) HiSTorial El programa rumiantes menores (prorUmmEn) se creó el año 1994, con el nombre de proyecto Caprinos. desde 1999 se incluyeron las especies ovina y camélida en el trabajo y se cambió el nombre a “programa rumiantes menores”. El programa incluye tres proyectos: proyecto Caprinos, proyecto llamas y proyecto ovinos. miSión El programa se dedica a la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos de llamas, caprinos y ovinos. Esquila de llamas en comunidad campesina de Ayopaya.

oBJETiVoS prorUmmEn tiene los siguientes objetivos: • mejorar los métodos de producción de rumiantes menores, en forma sostenible. • aportar a la alimentación básica de las familias campesinas, produciendo carne y leche de modo eficiente. • posibilitar el uso sostenible y la conservación de recursos genéticos locales. rECUrSoS HUmanoS prorUmmEn cuenta con 2 ingenieros agrónomos (1 con grado de doctorado en mejoramiento Genético animal), 1 trabajador de campo y tesistas de grado y posgrado. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el desarrollo de sus actividades, prorUmmEn cuenta con: • laboratorio de análisis de Fibras de origen animal, a través de un equipo microscópico computarizado (lanámetro). • Biblioteca Especializada al servicio de estudiantes y otras personas interesadas en la cría de rumiantes menores. rElaCionES dE CoopEraCión prorUmmEn mantiene relaciones de cooperación con las siguientes instituciones:

62

• • • •

• •

instituto de producción animal en los Trópicos y Subtrópicos, Universidad Hohenheim, alemania. onG asociación de Servicios artesanales y rurales (aSar). organización de productores agropecuarios de Calientes (orpaCa), ayopaya. Coordinadora en Bolivia de la red iberoamericana sobre la Conservación de la Biodiversidad de los animales domésticos locales, para el desarrollo rural Sostenible (ConBiand). representante de Bolivia ante la asociación internacional sobre Caprinos (iGa). asesora a la asociación Boliviana de producción animal (aBopa).

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • mejoramiento

genético,

mediante

selección

o

cruzamientos. • Caracterización y conservación de recursos genéticos locales. • Uso sostenible de recursos. • descripción y análisis de los sistemas de producción de rumiantes menores.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

b)

c)

d)

interacción interactúa con personas y entidades públicas o privadas, relacionadas con la producción de rumiantes menores, a través de asesoramiento y asistencia Técnica. Formación y Capacitación Coadyuva en la formación profesional a través de tesis de grado y posgrado, trabajos dirigidos, internado rotatorio, prácticas preprofesionales de la Carrera de Veterinaria y prácticas de pregrado. Servicios que ofrece • Biblioteca especializada. • análisis de fibras de origen animal. • Venta de reproductores caprinos y ovinos.

familiar de los pequeños productores. Stemmer, a. y a. Valle Zárate. 2005. importancia en la crianza familiar de ovinos criollos en Cochabamba, Bolivia. a. Stemmer, a. Galarza, S. Fuentes y o. Torrez. 2010. Caracterización del recurso genético de la cabra Criolla y su rol socio-económico en Cochabamba, Bolivia. Stemmer, a., T. altug, a. Valle Zárate y r. Ergueta. 2004. Growth curves and genetic parameters for growth traits in Bolivian llamas. Wurzinger, m., J. delgado, m. nuernberg, a.Valle Zárate, a. Stemmer, G. Ugarte, J. Soelkner. 2005.

diFUSión prorUmmEn ha promovido las siguientes publicaciones y eventos: a) publicaciones libro “memorias Vii Simposio iberoamericano sobre Conservación y Utilización Sostenible de recursos Zoogenéticos”. Stemmer, a. (ed.). 2006. Capítulos en libros • mejoramiento Genético de Camélidos. Stemmer, a. y a. Valle Zárate. En a. Cardozo (ed.) 2007: Camélidos (Versión revisada y ampliada de la obra original “auquénidos” de a. Cardozo en 1954). • a llama breeding programme in ayopaya. Stemmer, a., a. markemann, m. Siegmund - Schultze, a. Valle Zárate. 2007. • pequeños rumiantes en Bolivia: Situación actual y perspectivas. Stemmer, a., a. Galarza y a. Valle Zárate. 2007. artículos en revistas Científicas • development and worldwide distribution of the anglo nubian goat. a. Stemmer, m. Siegmund-Schultze, C. Gall y a. Valle Zárate. • Stated preferences of lama keeping functions in Bolivia. markemann, a., a. Stemmer, m. SiegmundSchutze. • design of a village breeding programme for a llama population in the High andes of Bolivia. Wurzinger, m. a. Willam, J. delgado, m. nuernberg, a. Valle Zárate, a. Stemmer, G. Ugarte y J. Soelkner. 2008. • la llama de ayopaya: descripción de un recurso genético autóctono. Stemmer, a., a. Valle Zárate, m. nuernberg, J. delgado, m. Wurzinger y J. Soelkner. 2005. • rendimiento productivo y sistemas de producción de la cabra criolla en la provincia de mizque, Cochabamba. Stemmer, a., a. Valle Zárate y T. altug. 2005. • Crianza de caprinos en Bolivia: un aporte al sustento

Trabajo de campo con ovinos criollos.

Boletines • Trípticos del programa rumiantes menores (no. 9 de abril 2010). • Tríptico “la llama de ayopaya”. • Boletín: producción de fibra de llama en Bolivia. • Boletín: Sistema de producción de llamas en ayopaya. b) Eventos Vii Simposio iberoamericano sobre Conservación y Utilización Sostenible de recursos Zoogenéticos. Cochabamba, diciembre 2006.

63


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Cabritos trillizos, raza Anglo Nubia

Niña de comunidad campesina dedicada a la crianza de ganado ovino.

proYECCión los rumiantes menores son recursos zoogenéticos muy importantes en Bolivia, aunque todavía poco estudiados. Se necesitan más investigaciones sobre las poblaciones de ovinos y caprinos criollos, en las diferentes zonas ecológicas; sobre los recursos genéticos autóctonos, como llamas, y sobre sus respectivos sistemas de producción. los desafíos que enfrenta el programa son: evitar la erosión genética de las razas locales de rumiantes menores, por cruzamientos indiscriminados; mantener su biodiversidad y aumentar la producción de alimentos para las poblaciones humanas, de una manera sostenible.

CUadro nº 15: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dE prorUmmEn

proGrama rUmianTES mEnorES (prorUmmEn) dirección: av. petrolera Km. 5, FCayp, Teléfonos: (591-4) 4762383, 4218725, fax: (591-4) 4762385 e-mail: caprino@albatros.cnb.net, página Web: www.agr.umss.edu.bo/caprinos/main.htm

64


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.2.4.3.3 laBoraTorio dE nUTriCión animal HiSTorial El laboratorio de nutrición animal inició sus actividades el año 1973, como laboratorio de Bromatología, con el objetivo de brindar servicios a las diferentes unidades ganaderas de la Facultad. los primeros equipos del laboratorio fueron donación de la Cooperación Técnica Suiza (CoTESU). El año 2006, a través del convenio interuniversitario entre la Universidad KVl de dinamarca y la UmSS, se implementó parte del equipamiento, lo que permitió actualizar algunas metodologías de análisis químicos que permiten determinar la composición de alimentos destinados a la producción pecuaria.

Apoyo a la investigación con equipos del Laboratorio de Nutrición Animal.

miSión la misión del laboratorio de nutrición animal es realizar pruebas bromatológicas a forrajes, pastos, ensilajes y demás alimentos requeridos para la alimentación de animales, en el ámbito investigativo y/o productivo, de modo que el estudiante coloque en práctica los conocimientos impartidos en las diferentes asignaturas relacionadas a la nutrición animal, que se dictan en la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias “dr. martín Cárdenas”. oBJETiVo El objetivo principal del laboratorio es determinar la composición química y características nutricionales de forrajes, alimentos balanceados y otros insumos destinados a la alimentación de animales. rECUrSoS HUmanoS El laboratorio de nutrición animal cuenta con 2 profesionales con grado de licenciatura y 1 persona de apoyo. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El laboratorio cuenta con equipos modernos que garantizan la realización de los diferentes análisis, usando metodologías

actualizadas que coadyuvan en los diferentes trabajos de investigación relacionados con la calidad de alimentos y los procesos digestivos de los animales productivos. rElaCionES dE CoopEraCión El laboratorio de nutrición animal brinda sus servicios en el ámbito específico de la Bromatología, para el fortalecimiento de las actividades agropecuarias locales y nacionales. las instituciones que solicitan servicios son: • Universidad autónoma Tomas Frías de potosí. • Universidad Técnica de oruro. • Universidad mayor de San andrés (la paz). • Universidad pública de El alto (la paz). • programas o proyectos relacionados con investigaciones agropecuarias, tales como proinpa, CiF “la Violeta”, Granja modelo pairumani, proyecto laderas, aGrUCo, Fao-Bolivia. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación las líneas de investigación enmarcan la diversidad de temas relacionados con la evaluación de especies forrajeras, en la alimentación animal y la caracterización de forrajes nativos y la evaluación de digestibilidad de los piensos:

65


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

través de las prácticas complementarias de las materias relacionadas con la alimentación animal. por otro lado, permite la realización de pasantías, internados rotatorios y diferentes modalidades de titulación. d) Servicios que ofrece El laboratorio ofrece servicios de análisis de composición química, basados en metodologías validadas a nivel mundial. adicionalmente, cuenta con equipamiento para realizar las siguientes determinaciones:

Fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje y apoyo a las diferentes modalidades de titulación.

rEConoCimiEnToS reconocimiento de la prefectura del departamento de Cochabamba. 2000.

manejo, conservación y mejoramiento de recursos zoogenéticos. • Ganadería familiar. b) interacción Brinda asesoramiento y asistencia técnica a personas, empresas, instituciones públicas o privadas, onG’s, etc., para el fortalecimiento de las actividades agropecuarias locales y nacionales. c) Formación y Capacitación Cuenta con equipos y personal capacitado para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, a CUadro nº 16: anÁliSiS oFErTadoS por El laBoraTorio dE nUTriCión animal

Prácticas de estudiantes en el Laboratorio.

proYECCión Con el propósito de mejorar los servicios ofertados en el laboratorio de nutrición animal, se elaboraron diferentes proyectos para la renovación de algunos equipos, con el propósito de garantizar y certificar la calidad de los resultados. por otro lado, se busca la especialización de análisis para las investigaciones avanzadas, acordes con las necesidades de los trabajos de investigación de posgrado.

laBoraTorio dE nUTriCion animal dirección: av. petrolera Km. 5, FCayp, teléfono:(591-4) 4762383, e-mail: a.forrajeros@umss.edu.bo

66


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.2.4.4 dEparTamEnTo dE dESarrollo rUral (ddrrS) HiSTorial El 30 de octubre de 1970, por reestructuración facultativa, se crea el departamento de Economía y Sociología, denominado actualmente departamento de desarrollo rural (ddrrS), como respuesta a una necesidad en la formación del ingeniero agrónomo y del contexto. El departamento de desarrollo rural (ddrrS) oferta tres menciones de formación, para responder a la demanda de las instituciones involucradas en el desarrollo rural y de los productores agropecuarios de la región y el país.

Capacitación campesina en organización comunal, en Ramadas Cochabamba.

Este departamento ejerce tuición sobre aGrUCo y otros proyectos. por la importancia que tiene aGrUCo, considerado un Centro de Excelencia, la explicación sobre las actividades que éste desarrolla, se la realiza más adelante. miSión El ddrrS tiene la misión de formar profesionales agrónomos para el desarrollo rural en función de la realidad, actualizando permanentemente los contenidos curriculares. oBJETiVo El objetivo del ddrrS es proyectar a la Facultad de agronomía hacia la Comunidad rural, mediante la formulación de propuestas académicas, acorde con las necesidades de los pobladores rurales y las políticas del desarrollo rural, vigentes en el país. rECUrSoS HUmanoS El ddrrS cuenta con 2 profesionales con grado de maestría en planificación y proyectos, Economía agrícola y Gestión de desarrollo rural, y otros 2 profesionales asignados a aGrUCo. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo Capacidad instalada en aGrUCo.

rElaCionES dE CoopEraCión para la ejecución de sus actividades, el ddrrS cuenta con una serie de convenios con diversas organizaciones e instituciones especializadas, de carácter gubernamental y no gubernamental, como ser: • municipios del departamento de Cochabamba. • arzobispado de Cochabamba. • Fundación San lucas. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • revalorización de saberes locales y sabiduría andina originaria. •

desarrollo Endógeno.

Economía agrícola.

desarrollo rural Sostenible.

b) interacción la interacción se realiza a través de Cursos Extracurriculares dirigidos a estudiantes y población en general, capacitación a productores rurales, trabajos de investigación junto a aGrUCo y municipios, en el área rural de Bolivia, organización de la Feria agropecuaria departamental, coordinación de Expo Ciencia y cursos profesiográficos dirigidos a estudiantes de último año de colegio.

67


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Actividades de interacción social en comunidad campesina.

c) Formación y Capacitación oferta cursos de formación continua para docentes de la Facultad, a fin de mejorar la gestión universitaria, y cursos de posgrado: agroecología, Cultura y desarrollo Endógeno en los andes; agroecología, Campesinado e Historia. oferta 3 menciones de formación, que son: • agroecología y desarrollo Sostenible. dirigido fundamentalmente a las comunidades campesinas. Tiene como objetivo capacitar a los alumnos en el conocimiento de las ciencias naturales y sociales de la problemática y desarrollo de acciones concretas, permitiendo mejorar la calidad de vida de las comunidades campesinas, en el marco del desarrollo Sostenible. materias intensivas: agroecología Sostenible, agroforestería y Conservación de Suelos, Gestión de proyectos Comunitarios. materias semestrales: Evaluación de impacto ambiental, agricultura orgánica, introducción al desarrollo. • Gestión de microempresas y agronegocios. dirigida principalmente al fortalecimiento de la pequeña y gran empresa agropecuaria. Tiene como objetivo ofrecer al estudiante una formación interdisciplinaria que le permita trabajar a nivel de la mediana y gran empresa, lo mismo que prestar servicios a agricultores que logren incorporarse a la economía empresarial; pero, fundamentalmente, el profesional agrónomo tiene que poseer la capacidad de generar su propio empleo, implementando unidades productivas. materias: preparación y evaluación de proyectos, Comercialización y mercadeo, Finanzas agropecuarias, agronegocios, Gestión de microempresas y planificación Estratégica. • Gestión municipal. orientada al fortalecimiento del desarrollo municipal. Su objetivo es capacitar al estudiante en el área de Gestión municipal, dotándole de una formación en planificación y gestión del

68

desarrollo municipal, con una orientación hacia la promoción económica del municipio productivo, en el marco de la participación popular y la descentralización administrativa. materias: Fortalecimiento municipal, Gestión de proyectos Comunitarios, descentralización, participación popular y ley de municipios, administración y Fiscalización de recursos municipales y Taller de Titulación. d) Servicios que ofrece El ddrrS ofrece cursos de capacitación para mujeres productoras en: • Transformación de productos lácteos • manejo, sanidad y nutrición del ganado lechero • manejo y conservación del forraje para el ganado lechero • administración y contabilidad básica de una explotación lechera • Cursos prácticos en jardinería y decoración, Bonsai, manejo integral de frutales de acuerdo a la época, para público en general y asesoramiento a los municipios en temas de desarrollo rural agropecuario. rEConoCimiEnToS El ddrrS, a lo largo de su vida institucional, ha recibido los siguientes reconocimientos: • reconocimiento de la Honorable alcaldía municipal de Cochabamba, la Universidad mayor de San Simón y la liga de la defensa del medio ambiente, por haber colaborado desinteresadamente en la realización del 4to Curso intensivo sobre “manejo y Conservación de los Eco sistemas Urbanos, lagunas alalay y Coña Coña”. diciembre 2001. • reconocimiento por su participación en el 1er Congreso departamental Empresarial por Bolivia. abril 2005. • reconocimiento por su participación en la 1ra Feria agropecuaria y Tecnológica, en calidad de organizador. noviembre 2005.

Trabajo de campo en zonas rurales.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

proYECCión El ddrrS pretende consolidar el proceso de interacción y formación de profesionales ingenieros agrónomos, logrando un desarrollo sostenible del área rural del país y la región.

Estudio de diagnóstico familia campesina (Locotal –Chapare).

CUadro nº 17: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl ddrrS

dEparTamEnTo dE dESarrollo rUral (ddrrS) dirección: av. petrolera km 4½, FCayp, teléfono: (591-4) 4762753, fax: (591-4) 4762385, e-mail: des.rural.@agr.umss.edu.bo

69


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.2.4.4.1 aGroEColoGÍa UniVErSidad CoCHaBamBa (aGrUCo) HiSTorial agroecología Universidad Cochabamba (aGrUCo) inició sus actividades en 1985, en el marco de un Convenio de Cooperación Bilateral suscrito entre los gobiernos de Suiza y Bolivia en 1973, establecido a través de otro convenio específico entre la Cooperación Suiza para el desarrollo (CoSUdE) y la Universidad mayor de San Simón, bajo la ejecución del instituto de agricultura Biológica (iiaB) de Suiza, la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias (FCayp) y el instituto Boliviano de Tecnología agropecuaria (iBTa) del entonces ministerio de agricultura y asuntos Campesinos.

Apoyo a la producción agroecológica en comunidades indígenas originarias y campesinas (Tapacarí).

Como parte de la estrategia de sostenibilidad institucional, a partir julio de 1998 (Vi y Vii fases), la UmSS asume, a través de la dirección ejecutiva, la total responsabilidad en su gestión. El directorio está presidido por el rector de la UmSS, el decano de la FCayp, CoSUdE, la Universidad de Berna (Suiza) y el programa internacional CapTUrEd de la Cooperación Holandesa.

la agroecología, la revalorización de los saberes locales y la sabiduría de los pueblos indígenas originarios, considerando la vida espiritual, social y material.

después de diferentes evaluaciones externas y metaevaluaciones, la Universidad mayor de San Simón confirió a aGrUCo, a través de una resolución de Consejo Universitario, el 22 de marzo de 1999, el grado de excelencia académica por su labor en la formación universitaria, la investigación científica y la interacción social. actualmente, es un centro de excelencia universitario dedicado a la formación de pregrado y posgrado, la investigación transdisciplinar y participativa revalorizadora y la interacción social con comunidades campesinas y municipios rurales, en el campo de la agroecología, la cultura y el desarrollo endógeno sustentable.

oBJETiVoS ESTraTÉGiCoS aGrUCo tiene los siguientes objetivos estratégicos: • aportar a la formación intra e intercultural en pregrado y posgrado, que incentiven su sensibilidad social. • Consolidar los programas integrales comunitarios, para la autogestión y el desarrollo endógeno sostenible (piCadS) en comunidades campesinas y municipios rurales de Bolivia. • promocionar y difundir el enfoque de la agroecología y la revalorización de la sabiduría de los pueblos indígenas originarios, a partir de la sistematización de experiencias y su difusión a nivel nacional e internacional. • apoyar e influir en los procesos de construcción de políticas locales, municipales, nacionales y regionales de abajo a arriba, que coadyuven a la conservación de la diversidad biológica y cultural en Bolivia, latinoamérica y el mundo.

propóSiTo El propósito de aGrUCo es contribuir al desarrollo endógeno sostenible y la reforma de la Educación Superior, a partir de

rECUrSoS HUmanoS aGrUCo está conformado por personal especializado, formado en diferentes países. Cuenta con 2 profesionales con

70


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

grado de doctorado en desarrollo Sustentable, 5 con grado de maestría en agroecología, cultura y desarrollo sustentable; Eco desarrollo, y agronomía; 1 con Especialidad desarrollo local y 2 licenciados en Economía y Contaduría pública.

• • •

inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El centro universitario aGrUCo tiene sus instalaciones dentro de los predios de la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias; cuenta con un centro de información y documentación en agroecología y saber campesino, CidaSC, que es referente a nivel latinoamericano y nacional. Tiene a disposición más de 7 mil publicaciones, además de instalaciones adecuadas para un buen desarrollo de investigaciones y de trabajos administrativos, 2 ambientes para el desarrollo de cursos de formación en pre y posgrado, 1 ambiente para el desarrollo de seminarios, conferencias o talleres, 2 salas de cómputo con acceso a internet, para becarios investigadores de pre y posgrado; finalmente, una sala de reuniones totalmente equipada y conectada a internet.

Revalorización de sabidurías y prácticas culturales de los pueblos indígenas originarios, confección tradicional.

rElaCionES dE CoopEraCión: • Coordinador del programa regional Bioandes (perúBolivia-Ecuador). 2006-2009. • Coordinador de Comparando y apoyando el desarrollo Endógeno (CompaS), red internacional que trabaja en asia, África y Europa. 2000-2010. • Coordinador del programa de Formación e investigación para el desarrollo Endógeno Sustentable (CapTUrEd). 2008-2012. • Coordinador del Consorcio de Universidades latinoamericanas CompaS, para latinoamérica. Forman parte las universidades: Quindio (Colombia); la Frontera (Chile); y UmSS. 2004-2007. • Coordinador para la región andina y fundador del movimiento agroecológico de latinoamérica (maEla). 1998-2004.

directorio de la Fundación Genetic resource action international (Grain). 2001 – 2003. Consejo asesor revista Biodiversidad: Sustento y culturas (nivel latinoamericano). 2001 – 2003. Consejo asesor lEiSa, Comité regional para américa latina del programa internacional: agricultor Sostenible de Bajos insumos con sede en Holanda. 2001 a la fecha. miembro del Grupo de la Cooperación Suiza para el desarrollo (CoSUdE) para la agricultura Sostenible Campesina de montañas (aSoCam). 2000 a la fecha. miembro del national Center of Competence in research (nCCr), Consorcio conformado por Universidades de Suiza, África, asia y latinoamérica. 2003-2009.

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • diversidad vegetal. • diversidad animal. • diversidad sociocultural. b) interacción la interacción social con comunidades indígenas, campesinas y municipios rurales, incluye la elaboración y gestión de proyectos de desarrollo endógeno sustentable (diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación participativa comunitaria), formación continua intercultural y descolonizadora, promoción de espacios de aprendizaje, apoyo a organizaciones de base, comunicación intercultural, aprobados y ejecutados a nivel de municipios, centrales, subcentrales y comunidades. c) Formación y Capacitación la formación académica permite socializar los conocimientos de las comunidades indígenas y campesinas, profundizar temas agroecológicos, gestión territorial y desarrollo endógeno sustentable para vivir bien, obtenidos con las investigaciones transdisciplinarias con énfasis en el paradigma cualitativo; compartiendo estas experiencias con los estudiantes de los programas de pregrado y posgrado; fortaleciendo, además a las comunidades y municipios, con la reflexión y pequeñas acciones de desarrollo. d) Servicios que ofrece • doctorados en: desarrollo Endógeno Sostenible e interculturalidad (en elaboración). • maestrías en: agroecología, Cultura y desarrollo Endógeno Sostenible, en latinoamérica. • diplomados en: Gestión del desarrollo Endógeno Sostenible; agroecología y Gestión de la Biodiversidad; y Gestión municipal. • Especialidad en: revalorización, diálogo de saberes y nuevos paradigmas de las ciencias y el desarrollo. • menciones en: agroecología y desarrollo Sostenible; y Gestión municipal.

71


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

• Cursos talleres modulares intensivos en: agroecología y rescate de la Sabiduría indígena/Campesina, agroforestería, Conservación de Suelos, Gestión de proyectos Comunitarios y Taller de Titulación. • programa de formación continua intercultural y descolonizadora, en gestión territorial y desarrollo endógeno sustentable. (nivel técnico: técnico operativo, técnico medio y técnico superior; nivel licenciatura en Gestión territorial y desarrollo endógeno sustentable y educación comunitaria y productiva; nivel postgradual: diplomados, especialidades y maestrías en agroecología y desarrollo Endógeno Sustentable). • asesoramiento en el diseño, ejecución y elaboración de tesis y trabajos dirigidos de licenciatura en diferentes Carreras y universidades, así como de maestría y doctorado. • asesoramiento a municipios rurales en gestión municipal y elaboración de pdm’s y planes operativos anuales. • Consultorías a instituciones de desarrollo en metodologías de rescate y revalorización de conocimientos y sabidurías populares, Seguimiento y evaluación de proyectos. • Servicio de atención al público con biblioteca especializada, Centro de información y documentación en agroecología y Saber Campesino (CidaSC). • proyectos de interacción social. diFUSión aGrUCo cuenta con diversas publicaciones, que son fruto de 25 años de trabajo con comunidades indígenas originarias y campesinas; a continuación se menciona, de forma general, la cantidad de publicaciones a junio del 2010. • 48 libros que incluye tres colecciones: la vida en las comunidades, Cosmovisión y Ciencias y Serie Bioandes. • 20 almanaques didácticos latinoamericanos. • 7 Series reflexión, 36 Series técnicas, 5 Series memoria, 7 Series diagnóstico, 7 Series resúmenes. • 11 dVds (memorias y documentales). • 5 Cd’s multimedia. • 2 diaporamas. • 15 Ediciones de la revista Desarrollo Endógeno. libros publicados en los últimos 4 años • Gestión sustentable de la diversidad biocultural. Vladimir morales. 2010. • investigación participativa revalorizadora e innovación tecnológica. raúl delgado. 2010. • innovación Tecnológica a partir del diálogo de saberes. Tito Villarroel. 2010.

72

Visión y conocimiento etnozoológico andino de la fauna silvestre. Vladimir morales. 2010. • Conservación de suelos con enfoque biocultural. Zacarías revollo. 2010. • revalorización Biocultural y desarrollo endógeno. adalid Bernabe. 2010. • proceso y difusión de experiencias, conservación de suelos y prácticas agroecológicas. Jaime Claros. 2010. • manual de prácticas agroecológicas en fertilidad de suelos y control de plagas y enfermedades. Jaime Claros. 2010. • Queso de oveja Uru Chipaya. Cesar Vasques. 2010. • innovación tecnológica, soberanía y seguridad alimentaria. Freddy delgado/Cesar Escobar. 2009 aGrUCo, plUral. • aprendiendo el desarrollo endógeno sostenible: construyendo la diversidad bio-cultural. (Serie Cosmovisión y Ciencias / 3). nelson Tapia (editor). 2008, aGrUCo, CompaS, plUral. • diálogo intercultural e intercientífico. Freddy delgado/César Escobar. 2006, aGrUCo, CompaS, plUral. • Educación intra e intercultural. Freddy delgado/Juan Carlos mariscal. 2008, aGrUCo, CompaS, plUral. artículos publicados en los últimos 3 años • delgado Burgoa, Freddy. diálogo intercultural e intercientífico: para el desarrollo endógeno sustentable y la reforma universitaria. 2009. • Tapia ponce, nelson. Estrategias de producción en comunidades campesinas en torno a la papa. agosto 2008. • Tapia ponce, nelson. la papa como patrimonio cultural y sus bondades en los andes. 2008 impreso Español. • delgado Burgoa, Freddy. Experiencias en desarrollo endógeno sostenible: un diálogo entre los saberes de los pueblos originarios y el conocimiento científico moderno en el sistema universitario boliviano: caso Centro Universitario aGrUCo. 2008 impreso Español.

Proceso de investigación participativa revalorizadora.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• •

Escobar Vásquez, Cesar. diálogo entre la sabiduría de los pueblos indígenas originarios y el conocimiento científico occidental moderno para la reforma universitaria. 2007 impreso Español. Vargas, Franz; delgado Burgoa, Freddy. Educación intercultural y transdisciplinariedad: reforma universitaria. 2007 impreso Español. delgado Burgoa, Freddy. diálogo intercientífico para el fortalecimiento de los pueblos indígenas originarios: un nuevo marco teórico para el desarrollo endógeno sostenible y la reforma universitaria. 2007 impreso Español. delgado Burgoa, Freddy. aGrUCo y sus aportes al desarrollo regional. 1991 impreso Español. delgado Burgoa, Freddy. El diálogo intercultural e inter científico, un nuevo marco teórico para el desarrollo endógeno sostenible y la reforma universitaria. 2007 impreso Español.

rEConoCimiEnToS a lo largo de su prestigiosa trayectoria institucional, aGrUCo ha recibido las siguientes distinciones: • reconocimiento del Colegio de ingenieros agrónomos de Bolivia. • distinción “khishuara de oro” por su aporte al sector agropecuario nacional.

• • • •

Honorable Consejo y alcaldía del municipio de Sipe Sipe. reconocimiento de la Honorable alcaldía de Cochabamba (ordenanza 2872/2002). distinción “manuela Gandarillas”, por su contribución en la investigación, formación académica e interacción social. plaqueta de reconocimiento de la agencia Suiza de Cooperación al desarrollo. 2009.

proYECCión la visión estratégica 2010 de aGrUCo ha sido cumplida, logrando su sostenibilidad institucional y su institucionalidad como centro universitario de excelencia. actualmente aGrUCo es un referente nacional, latinoamericano e internacional, en la revalorización de las sabidurías de los pueblos indígenas, originarios y campesinos. asimismo, se viene realizando una evaluación externa, prospectiva para los próximos diez años, donde se destaca la amplia demanda de la sociedad boliviana, especialmente en instituciones gubernamentales, universitarias, movimientos sociales y la academia internacional. los programas de formación continua intercultural y descolonizadora están siendo demandados para institucionalizarse como programas nacionales, relacionados con la gestión pública y la formación docente.

CUadro nº 18: proYECToS dE inVESTiGaCión-aCCión dE aGrUCo

73


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Apoyo a actividades rituales, vida espiritual.

CUadro nº 19: proYECToS dE inVESTiGaCión ESpECÍFiCoS dE aGrUCo

aGroEColoGÍa UniVErSidad CoCHaBamBa (aGrUCo) dirección: av. petrolera km 4 ½ , FCayp, casilla: 3392, teléfono: (591-4) 4762180, fax: (591-4) 4762181 e-mail: agruco@agruco.org, página Web: www.agruco.org

74


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.2.4.5 dEparTamEnTo dE FiToTECnia Y prodUCCión VEGETal HiSTorial El departamento de Fitotecnia y producción Vegetal, desde su creación ha atravesado por diferentes etapas. En la fase inicial (años ‘50 y ‘60), se denominaba departamento de Botánica aplicada, porque en esencia se generaban conocimientos en botánica, sistemática, cultivos, fitopatología, etc. las líneas de investigación respondían a la realidad emergente de la problemática de la producción agropecuaria y conocimiento de la botánica de la época. por ejemplo, su vinculación a la Estación Experimental la Tamborada, dependiente del Servicio agrícola interamericano (Sai), dedicado íntegramente a la investigación en cereales menores, como el trigo. En la década de los años ‘70, fue denominado “Sección Fitotecnia”, con tres sub secciones de investigación en semillas, de producción de semillas y maíz. durante este período se emprendieron diferentes proyectos con el apoyo de la cooperación internacional. Uno de los proyectos, que en la actualidad ha alcanzado un nivel de consolidación, se encuentra relacionado con la investigación y producción de semillas forrajeras que fue financiado por CoTESU. Estos proyectos son el Centro de investigación en Forrajes (CiF) y la Empresa productora de Semillas Forrajeras SEFo Sam. En los años ’90, en una nueva época de conocimientos tecnológicos a nivel global, se introduce en la currícula de formación académica del pregrado, la asignatura de Biotecnología. de esta manera, desde 1993, la FCayp comienza con un proceso renovado en la enseñanza y en la investigación. desde el año 2000, el Consejo interuniversitario de la Comunidad Francesa de Bélgica (CiUF), brinda su cooperación mediante proyectos específicos en formación de posgrado, a través del apoyo para la realización del curso de posgrado “Conservación y manejo de los recursos Filogenéticos”. mediante este último proyecto, el departamento y la Facultad dan inicio a la implementación de un laboratorio de Biotecnología en la Carrera de ingeniería agronómica. desde el año 2000 al presente, el departamento se configura como el “departamento de Fitotecnia y producción Vegetal”. Comienza a ingresar en una etapa de mayor involucramiento con la investigación y producción en el marco de la coordinación interinstitucional a nivel regional, a través de proyectos con fuente de financiamiento externo (como de

Actividades en Laboratorios del Departamento.

CoSUdE) e interno, como los proyectos concursales aSdi/diCYT, CiUF, etc. Varios son los campos que se encuentran relacionados con la investigación y enseñanza; por ejemplo, proyectos de conservación en fruticultura tropical; mejoramiento y manejo de frutales de valles; mejoramiento de hortalizas, como el tomate; mejoramiento del cultivo de trigo; uso y conservación de plantas medicinales, etc. Estos proyectos, en el corto plazo, se encuentran favoreciendo al fortalecimiento de los diferentes laboratorios, como el laboratorio de Fitopatología e infraestructura de invernaderos para la investigación, enseñanza y producción. oBJETiVoS ESTraTÉGiCoS los objetivos estratégicos del departamento de Fitotecnia y producción Vegetal, son los siguientes: • Contribuir a mejorar la producción, productividad y calidad de productos agrícolas, en base a la investigación y enseñanza universitaria. • aportar al fortalecimiento de la producción nacional, con los resultados de la investigación aplicada y participativa. • Generar alternativas para la conservación y manejo de los recursos fitogenéticos.

75


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

rECUrSoS HUmanoS El departamento de Fitotecnia cuenta con: 1 Jefe de departamento, responsables de los laboratorios e investigadores (con grado de doctorado y maestría), 1 Secretaria y 1 asistente. El laboratorio de Biotecnología, además, cuenta con 1 asistente de laboratorio, 1 responsable de limpieza del laboratorio y 6 tesistas. Se debe considerar también al personal que conforma el CiF. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el desarrollo de sus actividades, el departamento de Fitotecnica cuenta con la siguiente infraestructura y equipamiento: • laboratorio de Biotecnología. Cuenta con ambientes para esterilización de instrumentales, preparación de medios, Área de siembra con cámara de flujo laminar, Cámara de crecimiento para especies de clima templado y tropical, invernadero, Área de desinfección de sustratos, biblioteca especializada y aula para 30 personas. • laboratorio de Fitopatología. • invernaderos y carpas para investigación y producción de diferentes cultivos y hortalizas. • Viveros para la producción masiva de plantines de especies frutícolas y ornamentales. • ambientes de prácticas para la realización de laboratorios de las materias de Fisiología Vegetal, Botánica y Sistemática. rElaCionES dE CoopEraCión El departamento mantiene relaciones de cooperación a nivel nacional e internacional, con las siguientes instituciones: • departamento de Fitopatología, Universidad nacional agraria la molina (perú). • laboratorio de patología, Centro internacional de la papa (perú). • departamento de Fitopatología, Universidad Federal de Vicosa (Brasil). • Universidad de Tarapacá (Chile). • Faculté des Sciences agronomiques de Gembloux (Bélgica). • Universidad politécnica de madrid (España). • participación en redes: rEdBio latinoamericana y rEdBio Bolivia. • Coordinación de acciones con el programa Cooperativo de innovación Tecnológica agropecuaria para la región andina (proCiandino). CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • optimización de medios de cultivo para: Capulí, manzano, menta, piña, banano, ajo, chirimoya, frutilla, lilum, camu- camu, aloe vera, helechos y otras.

76

limpieza viral de variedades nativas de papa y frutales de clima templado. • Conservación, a mediano y largo plazo, de especies de importancia económica (frutales, tubérculos andinos y granos altoandinos). • optimización de protocolos para la propagación de orquídeas endémicas del Trópico de Cochabamba y su devolución a sus zonas de origen. • duplicación cromosómica en forrajeras nativas andinas. • manejo sostenible de enfermedades en cultivos, hortalizas y frutales, utilizando criterios orgánicos. • Generación de alternativas biológicas y orgánicas para el manejo de enfermedades en plantas. • identificación y utilización de genotipos con resistencia genética a principales enfermedades de cultivos de seguridad alimentaria. b) interacción • laboratorio de Biotecnología - a través de proyectos en fruticultura (aSdi 3/27) se ha podido interactuar con los municipios de luribay y Sapahaqui, en la paz; con el Servicio departamental agropecuario, el Centro Tata Esteban de Tiraque, la plataforma de Frutales del Valle alto, con la Fundación proinpa y el Centro Fitoecogenético de pairumani, en Cochabamba. - Con la Central de Cooperativas agropecuarias de Caranavi, laboratorios Valencia, y con comunidades del Sur de Cochabamba, se viene estableciendo especies de interés particular para cada entidad. • laboratorio de Fitopatología - participación en la plataforma Frutales del Valle alto, plaCCiT-FV. - Cooperación con el laboratorio de patología del Centro internacional de la papa – Cip (perú). - Cooperación con el laboratorio de Fitopatología de la Universidad Federal de Vicosa (Brasil). c) Formación y Capacitación • laboratorio de Biotecnología - En el pregrado, apoya a tres asignaturas en ingeniería agronómica: Biotecnología i, Biotecnología ii y propagación de plantas. - En el posgrado, apoya a la formación de estudiantes de la maestría en Conservación de recursos Fitogenéticos y Biotecnología Vegetal; en la maestría en protección Vegetal y medio ambiente, y en el diplomado en Técnicas de laboratorio, aplicadas a la agricultura y pecuaria. - En el componente de capacitación, realiza cursos y entrenamientos en la perspectiva de establecer “peritos en laboratorio”.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

laboratorio de Fitopatología - En el pregrado, posibilita prácticas de laboratorio de la materia de Fitopatología. - En el posgrado, posibilita prácticas de laboratorio en temas relacionados a la Fitosanidad vegetal, en diplomados y maestría. - ofrece cursos de capacitación, dirigidos a técnicos, productores y estudiantes, en temas relacionados con la Fitosanidad de cultivos de importancia regional, con SEnaSaG, SEdaG, iniaF, plaCiiT-FV, etc. d) Servicios que ofrece • El laboratorio de Biotecnología oferta trabajos de limpieza viral en frutales y tubérculos andinos, para iniciar la producción de plantas de alta calidad sanitaria y la producción de plantas in vitro, en respuesta a la demanda de empresas (menta, stevia, flores, frutales y otras). Brinda entrenamiento en propagación in vitro y en el cultivo hidropónico de hortalizas. • El laboratorio de Fitopatología presta servicios de diagnóstico de enfermedades de plantas, causadas por hongos, protistas, bacterias, virus y nemátodos.

Chapare (Cochabamba). 2006. C. Vázquez, J. Villarroel, C. Ugarte, G. aguirre. 2007.

diFUSión El departamento de Fitotecnia y producción Vegetal ha realizado las siguientes publicaciones y eventos: a)

publicaciones • Boletín técnico sobre la agalla de corona, causada por Agrobacterium tumefaciens. 2010. • Boletín técnico sobre Mildius felposos. 2010. • laboratorio de Biotecnología • libro: aplicación del Cultivo de Tejidos en la multiplicación y Conservación de los recursos Filogenéticos. aguirre, G. Baudoin, J.p., leigue. 2010. • manual de producción hidropónica de lechuga. in: Curso de capacitación sobre producción de lechuga bajo el sistema hidropónico. G. Urey, S. rojas, G. aguirre. 2008. • Frutales amazónicos y Biocomercio. memoria del Seminario Taller organizado por la maestría en Conservación y manejo de recursos Fitogenéticos. G. aguirre. 2007. • Frutales nativos. memoria del Seminario maestría en recursos Fitogenéticos. Gino aguirre. 2006. publicaciones en revistas • Efecto de la concentración de citocininas y auxinas en el crecimiento in vitro de microbulbos en dos hibridos de azucena (lilium sp.). Zambrana G; G. aguirre; m. Siles y C. Ugarte. 2009. • multiplicación in vitro mediante protocormos de orquídeas nativas (Epidendrum spp., Gongora ileniana, Huntleya meleagris), del distrito biogeográfico del

b)

producción de videos de divulgación • El potencial Frutícola de los Valles de Bolivia. G. aguirre, G. Cárdenas, E. mendoza, C. Ugarte. 2009. • revalorización de orquídeas nativas. C. Vázquez, r. olmos, G. aguirre. 2006. • Cultivo de lechuga bajo el sistema hidropónico. G. Urey, r. olmos, C. rojas, G. aguirre. 2006. Eventos ponencias en Seminarios, reuniones y Congresos • propagación y conservación por crecimiento mínimo in vitro del yacón (Smallanthus sonchifolius poepping& Endl.)S. Colque, x. Cadima, C. Ugarte, T. avila, G. aguirre. V reunión nacional de Biotecnología. 2007. • Establecimiento in vitro de camu camu (myrciaria dubia mcvaugh) a partir de segmentos nodales juveniles. S. Colque, J. Villarroel, C. Ugarte, G. aguirre. 2007. • El Cultivo de tejidos vegetales en Bolivia. aguirre,G. Villarroel, C. Trujillo, a. rocabado, C. avila, T. mendoza, V.H. perez, J. 2007.

rEConoCimiEnToS El laboratorio de Biotecnología recibió el primer premio en el Área de Biodiversidad, en ii Feria de Ciencia y Tecnología, UmSFx. 2006. Sucre, Bolivia.

Pruebas científicas en los Laboratorios del Departamento.

77


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

proYECCión las proyecciones del departamento, a través de sus laboratorios son las siguientes: • laboratorio de Biotecnología: • Fortalecer el laboratorio de Biología molecular y establecer, en el ámbito facultativo, la Unidad de recursos Filogenéticos. • laboratorio de Fitopatología: • Constituirse en laboratorio certificado por la instancia legal del país, SEnaSaG. • implementar metodologías moleculares con fines de investigación y enseñanza. • implementar un sistema de invernaderos para fines de investigación y producción vegetal.

Prácticas de estudiantes en Laboratorio.

CUadro nº 20: proYECToS dE inVESTiGaCión dEl dpTo. dE FiToTECnia Y prodUCCión VEGETal

dEparTamEnTo dE FiToTECnia Y prodUCCión VEGETal dirección: av. petrolera Km. 5, FCayp, teléfono: (591-4) 4762383, fax: (591-4) 4762385, e-mail: fitogenetica@umss.edu.bo, página Web: www.agr.umss.edu.bo

78


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.2.4.5.1 CEnTro dE inVESTiGaCión En ForraJES “la ViolETa” (CiF) HiSTorial El año 1969 se firmó un convenio entre la Cooperación Técnica Suiza y la Universidad mayor de San Simón, que dio inicio a un programa en Forrajes y Semillas Forrajeras, que derivó en la constitución del Centro de investigación en Forrajes “la Violeta” (CiF), con proyección nacional. El año 1982, el Centro de investigación en Forrajes “la Violeta” obtuvo el reconocimiento de la UmSS, como unidad con relativa autonomía, dependiente de la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias.

El CIF genera tecnología, a través de investigación básica y aplicada, para optimizar la producción forrajera en beneficio del productor pecuario boliviano.

El año 1997, en base a un proceso de acreditación con pares académicos, es reconocido como “Centro Universitario de Excelencia académica”. miSión El CiF tiene la misión de responder a los requerimientos del sector productivo, con alternativas tecnológicas relacionadas a la solución de problemas productivos, ambientales y socio económicos, enmarcándose en un manejo sostenible de la biodiversidad. oBJETiVoS Son objetivos del CiF, los siguientes: • Generar y transferir variedades forrajeras y tecnología al sector productivo agropecuario, en producción, conservación y utilización de forrajes. • manejar, conservar y hacer un uso sostenible de recursos genéticos forrajeros. • producir semilla básica y plantines de especies y variedades seleccionadas como prioritarias para forraje y conservación de suelos. • Formar y capacitar estudiantes, técnicos y agricultores, en la producción, conservación y manejo sostenible de forrajes.

prestar asesoramiento y servicios de consultoría a instituciones públicas, privadas, municipios, universidades y a productores agrícolas y pecuarios.

rECUrSoS HUmanoS actualmente el Centro cuenta con 10 investigadores; 8 a tiempo completo, 1 a tiempo parcial y 1 a medio tiempo. de los diez técnicos, cinco tienen grado de licenciatura, uno de maestría, dos maestrantes y dos tienen el grado de doctorado. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el desarrollo de sus actividades, el CiF cuenta con la siguiente infraestructura y equipamiento: • laboratorios de microbiología y determinación de valores forrajeros y calidad de semillas. •

Banco de Germoplasma de Forrajes y otras especies.

laboratorio de determinación de parámetros Forrajeros.

laboratorio de Sanidad Vegetal y microbiología.

laboratorio de Calidad de Semillas.

dispone de parcelas de investigación en el Valle del Sacta y en los Centros Experimentales agropecuarios “Condoriri” y “Challapata” de oruro. Cuenta con un “módulo de Capacitación en producción de Forraje Verde Hidropónico”, a nivel de pequeños productores lecheros.

79


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

además, en “la Violeta”, el CiF cuenta con: • 20 hectáreas dedicadas a investigación (todas con disponibilidad de riego). • oficinas en una construcción de dos plantas (300 m2). • Biblioteca especializada en forrajes y leguminosas de grano. • Solario, invernadero y viveros. Entre los equipos más importantes de apoyo a la investigación, el CiF cuenta con una cabina de flujo laminar, hornos de desecación, estereoscopio, balanzas de precisión, microscopios, trilladoras, segadoras, equipo de prelimpieza y beneficiado de semilla, entre otros. rElaCionES dE CoopEraCión El CiF mantiene relaciones de cooperación con instituciones a nivel nacional e internacional. • a nivel nacional: Con la Universidad Técnica de oruro (UTo), para la ejecución de trabajos de investigación en el altiplano de Bolivia. Con el instituto nacional de innovación agropecuaria y Forestal (iniaF), para capacitación y difusión de tecnología a nivel nacional. Con la asociación Boliviana de producción animal (aBopa), para la gestión, edición, diagramación y publicación de memorias de reuniones nacionales bi anuales, en producción animal en Bolivia; además de la difusión de resultados de trabajos del CiF, en este foro nacional que representa a todo el sector pecuario en Bolivia. Con la Empresa de Semillas Forrajeras SEFo-Sam, para la producción de semilla mejorada. Con municipios de Cochabamba, la paz y oruro, para difusión de tecnología y capacitación de productores. • a nivel internacional: Con el instituto nacional de investigación agrícola (inia) de Uruguay y de Chile, para investigación en leguminosas forrajeras de zonas templadas. a partir del año 2008, en base a la ejecución de un proyecto para capacitar recursos en función a

ofertar una maestría en producción animal, el CiF, a nombre de la UmSS, tiene un trabajo coordinado con la Universidad BoKU (austria), la Universidad nacional de Catamarca (argentina), además el instituto nacional de Tecnología agropecuaria (argentina), la Universidad mayor de San andrés (Bolivia), la Universidad politécnica de madrid y la Universidad de Córdoba (España), la Universidad autónoma Chapingo y la Universidad autónoma de Yucatán (méxico); así como con las Universidades de Huancavelica y la molina, en perú. igualmente, tiene acuerdos de cooperación y relacionamiento con las Universidades de Chile, Sheffield (inglaterra), pisa (italia), Freiburg (alemania) y el Centro internacional de agricultura Tropical (CiaT, Colombia), a través de un proyecto que finalizó el año 2005, en mejoramiento y adaptación de cultivos a la radiación ultravioleta. Con el Centro internacional de mejoramiento de maíz y Trigo (CimmYT, méxico) y el Centro internacional de Zonas Áridas (iCarda, Siria), para la evaluación internacional de variedades mejoradas de cebada, avena, triticale y trigo. El CiF participó en la red de pasturas andinas (rEpaan) 1995 – 2006; la red de Forrajeras del Cono Sur (rEFCoSUr) 1990 – 2000 y en la red internacional de Evaluación de pasturas Tropicales (riEpT) 1984 – 2000. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • mejoramiento y agronomía en cultivos forrajeros, pastos y semillas de especies forrajeras. • Biología Vegetal (recursos Fitogenéticos). • Ciencias del Suelo (manejo y Conservación de Suelos). • producción animal. El trabajo del CiF “la Violeta” es coordinado y apoyado de manera decisiva por la Empresa de Semillas Forrajeras SEFo-Sam. El CiF genera tecnología y produce semilla básica de variedades forrajeras priorizadas. Esta tecnología es empleada por SEFo-Sam, para la producción a escala comercial, y posterior comercialización a nivel nacional e internacional, de semilla de especies forrajeras con estándares óptimos de calidad. Esta exitosa unión da lugar a un efecto multiplicador positivo de las acciones del CiF y SEFo, en función a mejorar la ganadería del país. b) interacción a partir de la investigación generada en el Centro, el trabajo de interacción se enfoca hacia el productor agropecuario, de manera directa, mediante ensayos regionales; parcelas demostrativas; investigación participativa bajo un enfoque de desarrollo rural integral.

Generación de tecnología para optimizar la producción forrajera.

80


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

c)

d)

Formación y Capacitación El apoyo académico del CiF, se traduce en la ejecución de trabajos de tesis de grado y posgrado, además de la enseñanza y capacitación orientada a estudiantes, agricultores, líderes agropecuarios y técnicos de instituciones nacionales e internacionales. Servicios que ofrece El Centro de investigación en Forrajes “la Violeta”, ofrece a instituciones públicas, privadas, onG’s y productores agropecuarios en general, los servicios de: evaluación agronómica de germoplasma forrajero; investigación participativa; capacitación; determinación de parámetros forrajeros; manejo de suelos; recuperación de suelos salinos; repoblamiento de cobertura vegetal; compilación, edición y diagramación de documentos técnicos; determinación de calidad de semillas forrajeras; producción de forrajes y semillas forrajeras; evaluación de la pradera nativa y manejo de la biodiversidad in situ y ex situ.

• •

• •

Fijación Biológica de nitrógeno, producción de leguminosas y desarrollo rural en la Zona andina de Bolivia. 2003. memoria xiV reunión nacional de aBopa “Forrajes y producción animal”. 2002. Compendio de trabajos presentados por el proyecto rhizobiología (Cochabamba) en eventos y publicaciones de otras instituciones, (1994-2000). 2000. memoria del Seminario Uniformización de Técnicas y Criterios de investigación. 2000. revista “Forrajes y Semillas Forrajeras”, volumen 11. 2007. Centro de investigación en Forrajes “la Violeta”.

rEConoCimiEnToS a lo largo de su trayectoria institucional, el CiF ha recibido las siguientes distinciones: • •

diFUSión El Centro de investigación en Forrajes “la Violeta ha realizado las siguientes publicaciones:

premio nacional de investigación Científica y Tecnológica, por parte del CEUB – SiCYT. 2002. reconocimiento al aporte académico a la producción animal en Bolivia, por parte de la asociación Boliviana de producción animal (aBopa), a través de la designación oficial como institución Gestora y Editora de las memorias de las reuniones bianuales. 2002. reconocimiento por el aporte a la innovación en Bolivia, por parte del Viceministerio de Ciencia y Tecnología. 2008.

El CiF cuenta con su propia revista científica: “Forrajes y Semillas Forrajeras”, en la cual se difunden los resultados de la investigación que se realiza en el Centro. a la fecha se han publicado once volúmenes de la revista.

Elaboración de un disco Compacto, donde se plasma toda la tecnología generada en el CiF, en el período 1969-2006.

Co-edita y co-gestiona la “revista de agricultura”, conjuntamente con el instituto de investigaciones de la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias, y la Fundación proinpa, desde el año 2003, órgano oficial de difusión de tecnología de la UmSS en el rubro agropecuario, forestal y veterinario. Esta revista data del año 1943.

Edita la memoria de las reuniones nacionales de la asociación Boliviana de producción animal (aBopa), cada dos años, desde hace diez. El CiF está a cargo de la edición y diagramación de la memoria de la 18va. reunión nacional, realizada el año 2010 en la ciudad de Trinidad, Beni. además de este aporte académico, el CiF es una de las instituciones nacionales que fundaron aBopa.

differential adaptation of two varieties of common bean to abiotic stress (i. Effects of drought on yield and photosynthesis). 2006.

producción de Forrajes y leguminosas en el altiplano Boliviano. 2003.

proYECCión las proyecciones del CiF, en sus diferentes campos de acción, son las siguientes: • En investigación (mejoramiento y agronomía de forrajes): Generar tecnología y variedades forrajeras de alto valor genético y productivo. • En formación y capacitación: Formar y capacitar recursos humanos a nivel de estudiantes, productores y profesionales. • En interacción y desarrollo rural: Transferir al sector productivo herramientas y desarrollar capacidades en el manejo integral de la producción animal. • En producción: producir semilla de especies y variedades forrajeras con ventajas productivas en el medio. • En conservación y recuperación de suelos: ofertar tecnología al productor para evitar la erosión y degradación de suelos. • En áreas de soberanía y seguridad alimentaria: Conservar y manejar recursos genéticos forrajeros nativos, de manera sostenible, implementando inicialmente un Banco de Germoplasma ex situ, y promoviendo una conservación de este germoplasma, a nivel in situ.

81


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

CUadro nº 21: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl CiF

CEnTro dE inVESTiGaCión En ForraJES “la ViolETa” (CiF) dirección: Tiquipaya, Quillacollo, Cochabamba - Fundo Universitario “la Violeta” casilla: 5842, teléfono: (591-4) 4316856, fax: (591-4) 4315706, e-mail: cifumss@supernet.com.bo, página Web: www.supernet.com.bo/cifumss

82


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.2.4.6 dEparTamEnTo dE TECnoloGÍa aGroindUSTrial HiSTorial El departamento de Tecnología agroindustrial fue conformado y entró en funcionamiento el mes de agosto de 1973, con la misión de promover la formación de recursos humanos y, en general, promover la integración productiva de la agropecuaria con la transformación agroindustrial. Este departamento fue implementado con infraestructura propia, siendo dotado de equipos productivos para una planta piloto, para el procesamiento de la leche y otros derivados lácteos; así como otra planta para la transformación industrial de las frutas y hortalizas.

Preparación de leche para elaboración de queso.

poco a poco se fueron instalando los equipos industriales y, simultáneamente, se empezó a dictar materias electivas de especialidad; en principio, para dar la “mención en agroindustria” a los egresados de la Carrera de agronomía que así lo desearan. a partir de ese momento, se inició un proceso artesanal de producción de quesos y yogures, que se consolidó el año 1995, con la instalación y puesta en marcha de varios equipos (pasteurizador, caldero), ingresando a una era de producción industrial, en planta piloto. El año 2002, se puso en funcionamiento el programa de formación profesional de “Técnico Superior agroindustrial” y, posteriormente, el año 2007, fue transformado en licenciatura de “ingeniería agroindustrial”. miSión la misión del departamento de Tecnología agroindustrial es formar profesionales integrales, líderes competentes, críticos, creativos y reflexivos, que permitan integrar la producción agropecuaria con la industria, con conocimientos de tecnologías de transformación agroindustrial, gestión de empresas, diseño de proyectos, capaces de generar y transferir ciencia y tecnología con cultura emprendedora,

sensibilidad social, valores, principios éticos y conciencia ambiental. oBJETiVoS los objetivos del departamento son los siguientes: • Formación del ingeniero agroindustrial, con salida lateral de Técnico Superior agroindustrial. • Formación del ingeniero agrónomo, con mención en agroindustria. • producción en planta piloto con fines académicos para que los estudiantes realicen prácticas de producción y, de esta manera, aprendan haciendo y, al mismo tiempo, para generar utilidades y contribuir al mejoramiento tecnológico permanente. para la presente gestión, se tienen trazadas las siguientes metas: - procesamiento de 50.000 litros de leche natural para ser comercializada como leche pasteurizada, yogurt, queso, dulce de leche, crema, mantequilla y budín - procesamiento de 2.000 Kg. de fruta para su comercialización como jugos naturales y mermeladas. - Elaboración de 15.000 l. de gelatina. los productos elaborados son comercializados en el almacén Universitario (calle oquendo esq. Jordán) y en el Comedor Universitario, con el que se tiene suscrito un convenio que contempla el abastecimiento de leche pasteurizada, yogurt, jugos naturales de fruta, mantequilla y budín.

83


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Capacitación y asesoramiento técnico a productores agropecuarios en la temática agroindustrial, de acuerdo a sus demandas, contribuyendo, de esta manera, a mejorar sus ingresos y calidad de vida, cumpliendo la misión de la Universidad de estar al servicio de la sociedad.

rECUrSoS HUmanoS El departamento cuenta con 1 Jefe de departamento, ingeniero Químico con grado de maestría en Educación Superior; 2 docentes a dedicación exclusiva; 1 ingeniero industrial y 1 ingeniero Químico, que son encargados del proyecto “lácteos” y “proyecto frutas y hortalizas”, respectivamente; 9 docentes a dedicación horaria, con grados académicos de ingeniero agrónomo, Bioquímica, ingeniero Químico y Biólogo. asimismo, el departamento cuenta con el apoyo de 3 administrativos: 1 Técnico de laboratorio, 1 Encargado de laboratorio y portero mensajero. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El departamento de Tecnología agroindustrial cuenta con 2 plantas piloto, una para el procesamiento de la leche y sus derivados, y otra para la elaboración de frutas y hortalizas. la planta piloto cuenta con: 1 pasteurizador de placas HTST, cuya capacidad es de 1.000 litros/hora, 1 caldero de vapor, 2 ensachetadoras automáticas, con una capacidad de 4.000 sachets/hora; 2 cámaras frigoríficas, 1 marmita cerrada, 2 marmitas abiertas, tanque de acero inoxidable, despulpador, selladora de latas, 2 molinos, tanque de esterilización, filtro prensa, lavadora de frutas, cocina industrial, 2 ollas de acero inoxidable, 2 estufas eléctricas y 2 conservadoras horizontales. Cuenta también con el laboratorio de Control de Calidad y con el laboratorio de Química.

asesoramiento para la instalación de pequeñas empresas; realización de cursos para formación de técnicos operativos en “leche y derivados lácteos” y la participación en ferias y exposiciones. c) Formación y Capacitación • participa en la formación del ingeniero agroindustrial, con salida lateral de Técnico Superior en agroindustria. • participa en la formación del ingeniero agrónomo, con mención en agroindustria. • Cursos extracurriculares dictados periódicamente. d) Servicios que ofrece • dotación de productos al Comedor de la UmSS. • asesoramiento a municipios. • Control de Calidad. diFUSión El departamento ha realizado las siguientes publicaciones: publicación de libros • manejo integrado de cuyes. • “Competitividad económica ambiental para la cadena de lácteos de la agroindustria de Cochabamba”. 2005, art. Sistemas de producción y Transformación Tecnológica en la cadena de los lácteos de la agroindustria de Cochabamba (Coautores). • “Competitividad económica ambiental para la cadena de lácteos de la agroindustria de Santa Cruz”. 2006, art. Sistemas de producción y Transformación Tecnológica en la cadena de los lácteos de la agroindustria de Santa Cruz (Coautores). • “Competitividad económica ambiental para la cadena de lácteos de la agroindustria de la paz”. 2007, art. Sistemas de producción y Transformación Tecnológica en la cadena de los lácteos de la agroindustria de la paz (Coautores). • manual de capacitación práctica en “procesamiento de derivados lácteos”. 2009.

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • Transformación de productos pecuarios: - Transformación de la leche y otros derivados lácteos. - Transformación de carnes. • Transformación de productos agrícolas: - Transformación de frutas y hortalizas. - Transformación de otros productos agrícolas (cereales, cacao, aceites, etc). b) interacción interactúa con la población, a través de la realización de cursos de capacitación en los ambientes del departamento o en las mismas comunidades;

84

Queso fresco, listo para su comercialización.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

publicación de documentos Uso de extensores lácteos en la elaboración del desayuno escolar. 2008. rEConoCimiEnToS El departamento ha recibido las siguientes distinciones: • reconocimiento de diferentes municipios y onG’s por la labor de capacitación en el área rural. • reconocimiento del municipio de Totora por la participación en varias Ferias agropecuarias. proYECCión El departamento de Tecnología agroindustrial pretende: • implementar y poner en funcionamiento la planta piloto de elaboración de frutas y hortalizas.

Pasteurizador.

• preparar técnicos operativos en el procesamiento de lácteos y de frutas y hortalizas en el área rural. • Capacitar y asesorar a productores del área rural, en temas de transformación agroindustrial. • Elaborar proyectos “tipo” para la instalación de industrias de transformación agroindustrial, en el área rural y provincial. • instalar un laboratorio de carnes. • instalar un laboratorio de cereales y panificación. • organizar un curso de posgrado en la temática agroindustrial.

Leche natural embolsada, producida en el Departamento.

CUadro nº 22: proYECToS dE inVESTiGaCión dEl dEparTamEnTo dE TECnoloGÍa aGroindUSTrial

dEparTamEnTo dE TECnoloGÍa aGroindUSTrial dirección: av. petrolera Km. 4 ½ - FCayp, teléfono: (591-4) 4762903, fax: (591-4) 4762385.

85


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.2.4.6.1 EMPRESA UNIVERSITARIA DE SEMILLAS FORRAJERAS (SEFO–SAM) HiSTorial En 1969, la sección de investigación en Forrajes de la UmSS, en cooperación con CoTESU, inició un programa amplio de investigación del cultivo de especies forrajeras. Entre 1970 y 1971, tanto el grupo UmSS– CoTESU, como otras instituciones del país, concluyeron que la falta SEFO-SAM produce semillas y las comercializa a nivel nacional e internacional (América Latina, USA, de una producción nacional de Holanda, Alemania, Italia y España). semilla era la mayor limitación para la producción animal en Bolivia. En rECUrSoS HUmanoS 1972, la UmSS y CoTESU crearon una sección de la Empresa cuenta con un plantel de15 personas, entre la investigación y producción de Semillas, que inició sus parte administrativa y trabajadora. actividades con avena, maíz y alfalfa. En 1976, se decidió poner en marcha una experiencia empresarial que, en 1977, inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo pasó a ser una estructura jurídica de una Empresa SEFo cuenta con una planta de procesamiento y almacenaje Universitaria productora de Semillas. en Cochabamba, centros de acopio en Santa Cruz y Tarija. En las tres zonas existen galpones para almacenaje y secado El 13 de marzo de 1986, mediante decreto Supremo nº de semillas. por otra parte, cuenta también con un laboratorio 21189, SEFo obtuvo personería Jurídica como Sociedad para el control de calidad de la semilla y maquinaría agrícola. anónima mixta, cuyos socios actuales son: la UmSS, CoTESU y los pEQUEÑoS prodUCTorES Semilleristas. El capital rElaCionES dE CoopEraCión aportado por CoTESU y la capitalización a las utilidades SEFo mantiene relaciones de cooperación a nivel nacional e durante los últimos 22 años, se han distribuido entre los socios internacional. actuales: la UmSS (51 %) y los productores de semillas (49 %). • a nivel internacional, tiene vinculación con bancos de germoplasma, semilla básica con CiaT de Colombia, miSión Grupo papaloTla-miami, EmBrapa-Brasil, CimmYTSEFo tiene la misión de producir y comercializar semillas méxico, iCriSaT-África, australia y Europa. forrajeras para satisfacer las necesidades y demandas del • a nivel nacional, trabaja estrechamente con el Centro de sector ganadero nacional. investigación en Forrajes (CiF-UmSS). Este trabajo se realiza mediante la producción de semilla básica para oBJETiVoS valles y altiplano. los objetivos de SEFo son los siguientes: • dar a Bolivia independencia en la provisión de semillas CampoS dE aCTiVidad forrajeras. a) líneas de investigación, interacción y Servicios que • ofrecer al productor pecuario un amplio surtido de ofrece especies y cultivares de alta productividad, adaptadas a • desde su formación como Empresa, SEFo ha vendido las condiciones ecológicas y tecnológicas de cada región más de 13.600 t de semillas forrajeras que permiten del país. estimar que se han sembrado 900.000 has de cultivos • Sustituir las importaciones de semilla, produciendo semilla forrajeros, produciendo, por ende, carne y leche para acorde a normas internacionales de calidad, y a precios el país. adaptados al nivel económico del productor boliviano.

86


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• SEFo produce más de 40 diferentes especies de semillas forrajeras, sobre todo leguminosas perennes y anuales, abono verde para cobertura, arbustivas y control de nematodos y es lo que más exporta. • SEFo trabaja con más de 1.300 familias de pequeños productores semilleristas, distribuidos en diferentes regiones de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y potosí, donde la Empresa cuenta con centros de acopio y recolección de semilla. • SEFo ha pasado por períodos de recesión económica nacional. Sin embargo, a pesar de todo, se ha logrado la autofinanciación de su economía financiera, que no sólo se traduce en pagar sueldos al personal, sino realizar inversiones con fondos propios. • la sostenibilidad debe planificarse desde el arranque mismo del proyecto y no con los saldos o remanentes que quedan, después de una cooperación. Ésta ha sido y es la filosofía de CoTESU y se la ha aplicado en SEFo, con éxito. • del total exportado, 546 t corresponden a leguminosas y 65 t a cereales y gramíneas, haciendo un total de 611 t de semilla exportada durante los últimos 15 años. • SEFo comercializa la semilla forrajera a todo el país, para abastecer la demanda proveniente de todas las zonas agroecológicas del país. diFUSión SEFo produce publicaciones (folletos, trípticos y boletines) conjuntamente con CiF-UmSS, para la difusión de semillas forrajeras. También colabora con tesis de grado y posgrado, prácticas, conferencias académicas a estudiantes de la FCayp y a otras Universidades del país.

Planta de SEFO.

proYECCión las proyecciones de SEFo son: • mantener los contactos con instituciones internacionales y nacionales, aumentando con material genético de las diferentes nuevas especies e híbridos de semillas forrajeras. • a nivel comercial, aumentar la producción de semilla y comercialización en el país, prosiguiendo con las exportaciones. • Seguir apoyando a los productores semilleristas y socios, con alternativas de producción de nuevas especies, para una continuidad económica permanente como socios accionistas, e igualmente con el desarrollo Social.

CUadro nº 23: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dE SEFo

EmprESa UniVErSiTaria dE SEmillaS ForraJEraS (SEFo–Sam) dirección: Fundo Universitario “la Violeta”, Tiquipaya, teléfono: (591-4) 4316865, fax: (591-4) 4316947 e-mail: info@sefosam.com, página Web: www.sefosam.com

87


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.2.4.7 dEparTamEnTo dE rECUrSoS naTUralES Y mEdio amBiEnTE HiSTorial El departamento de recursos naturales y medio ambiente fue creado el 18 de septiembre de 1997. miSión Este departamento coadyuva al accionar de la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias en los ámbitos de educación superior (pregrado y posgrado), investigación, producción e interacción social; especialmente en lo referido a la protección del medio ambiente y al uso sostenible de los recursos naturales de Cochabamba. oBJETiVoS El departamento de recursos naturales y medio ambiente, por decisión de la ii Conferencia Facultativa, cumple diversos roles, entre ellos, la prestación de servicios académicos y de gestión en diversos ámbitos y, de manera transversal, a todas las Carreras, programas y Centros de la Facultad; especialmente en el nivel de pregrado.

Actividades de investigación en el tema Botadero de Kjara Kjara.

prinCipalES aCTiVidadES las principales actividades del departamento son: a) actividades de apoyo académico y de Gestión. El departamento de recursos naturales y medio ambiente, colabora en la administración de las asignaturas de Biodiversidad, Calidad de aguas, Evaluación e impacto ambiental, Género y medio ambiente y Seguridad alimentaria. además, ofrece las materias de agricultura orgánica, agronegocios, ordenamiento Territorial y Sistemas de información Geográfica, que también hacen parte de la mención de recursos naturales (las mismas están a cargo de otros departamentos de la Facultad). a fin de enriquecer y complementar la indicada mención, el departamento ha ofertado desarrollar las asignaturas de “manejo de Fauna y Áreas protegidas” y de “Contaminación ambiental”. b) apoyo a la Conservación de la naturaleza. El objetivo de esta actividad es ayudar a la Facultad a realizar acciones de protección de los recursos naturales y del medio ambiente, especialmente en favor de la conservación de la biodiversidad y de los bosques existentes en Cochabamba. Conjuntamente con el proyecto Focales SGaB Conseil - idrC Cdri, se ha iniciado la

88

c)

d)

investigación sobre el botadero de Kjara Kjara, para conocer sus efectos sobre los factores ambientales y sobre el predio de la FCayp. apoyo al Emprendedorismo. El objetivo de esta actividad es ayudar a los egresados de la Facultad (forestales, agrónomos, veterinarios y afines), motivándolos a encarar el desafío de ser emprendedores. apoyo a la investigación. El objetivo de esta actividad es ayudar a la Facultad en el desarrollo de investigaciones, en el ámbito de los recursos naturales renovables. En tal sentido, se gestionó el proyecto “Jochi pintado (Agouti paca) en el Valle del Sacta“, con el que se pretende coadyuvar a las investigaciones que promocionen paulatinamente al recurso fauna silvestre, como parte del manejo integral del bosque tropical. Con el objetivo de impulsar las investigaciones del Jochi pintado, se presentó el “proyecto de manejo, domesticación y Crianza del Jochi pintado, en el Valle del Sacta“, junto al Capn de la Facultad de Ciencias y Tecnología, en coordinación con el proyecto mEJoCUY, el proyecto de Capacitación e investigación de la Ganadería Campesina en Bolivia (CiGaC) y la maestría en recursos Fitogenéticos, contando, la primera etapa del proyecto, con el apoyo del CiUF. Se está


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

e)

construyendo un zoocriadero en el Valle del Sacta, además de equipar y adecuar ambientes para el funcionamiento de este proyecto en el fundo universitario. apoyo a la Formación y Capacitación de recursos Humanos. El objetivo de esta actividad es ayudar a la Facultad en la gestión de nuevos programas de formación y capacitación de recursos humanos, en el ámbito de los recursos naturales y el medio ambiente, tanto a nivel de pregrado como de posgrado. Se realizó el “Curso pre-universitario para el programa de desconcentración de ingeniería del medio ambiente, con salida intermedia de Técnico Superior del medio ambiente - Valle del Sacta“. Orientación para Técnico Superior e Ingeniero del Medio Ambiente.

a través de la participación en Ferias, Talleres, Conferencias y otros eventos relacionados con el área, el departamento logra socializar hacia la comunidad universitaria y la población en general, las actividades que están desarrollando.

Participación en Ferias.

dEparTamEnTo dE rECUrSoS naTUralES Y mEdio amBiEnTE dirección: av. petrolera km. 5, FCayp, teléfono: (591-4) 4329666, 4762383, fax: (591-4) 4762385

89


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.2.4.8 ESCUEla dE CiEnCiaS ForESTalES (ESFor) HiSTorial la Escuela de Ciencias Forestales (ESFor), fue creada como proyecto en 1978, como resultado de un convenio entre los Gobiernos de Bolivia y alemania; en principio, bajo el nombre de “Escuela Técnica Forestal” (ETF), con la administración académica del, entonces, Centro de desarrollo forestal (CdF), dependiente del ministerio de asuntos Campesinos y agropecuarios (maCa), como contraparte de la Cooperación alemana (GTZ). oficialmente, fue fundada el 5 de mayo de 1980, mediante Múltiple de la ESFOR, en el Valle del Sacta, para prácticas de estudiantes de la Escuela. resolución del ministerio de Educación y Cultura, para la apoyo de la organización internacional de maderas formación de Técnicos Forestales y Guarda Bosques. Tropicales (oimT), viene trabajando en bien de la sociedad, posteriormente, el 20 de febrero de 1984, fue transferida a la con el liderazgo en las capacitaciones de segundo nivel y Universidad mayor de San Simón, como Escuela Técnica posgrado, a los profesionales del país que están Superior Forestal (ETSFor), con la misión de formar Técnicos relacionados con los recursos naturales. Superiores Forestales. Como parte del crecimiento y desarrollo de la ETSFor, el 30 de junio de 2000 fue aprobada la creación y fundación del programa de licenciatura en ingeniería Forestal, contando ahora esta Unidad con dos ofertas académicas de formación de pregrado: el nivel Técnico Superior y el nivel de licenciatura. al mismo tiempo se realizó el cambio de nombre a Escuela de Ciencias Forestales (ESFor). El 2004, la ESFor mejora su plan de estudios, permitiendo a los estudiantes contar con una sola malla curricular, tanto para Técnico Superior, como para licenciatura, que les habilita, tanto para una salida intermedia como para una posterior formación continua. Esta dinámica ha permitido que permanentemente se mejoren las técnicas de enseñanza-aprendizaje, enriqueciendo, a su vez, las actividades de investigación. la ESFor cuenta con una unidad de posgrado que fue fundada el 29 de junio de 2001, como programa de Especialidad en manejo de Bosques Sostenibles, con el

90

miSión la Escuela de Ciencias Forestales, como parte de la Universidad pública, tiene como misión educar a nivel superior, con competencia científica, que desarrolla acciones de formación profesional de excelencia, mediante la generación y difusión del conocimiento en los ámbitos de la ciencia, la cultura y el arte, la técnica, la tecnología y las humanidades; con autonomía y vocación de servicio social. atendiendo a su carácter de institución estatal y en el marco del desarrollo forestal sostenible, asume compromisos indelegables con la construcción de una sociedad justa, democrática y con responsabilidad científico - técnica. oBJETiVoS la ESFor tiene los siguientes objetivos: • Formar profesionales forestales para cubrir las necesidades técnicas relacionadas con el desempeño en manejo sostenible de procesos biológicos con el bosque, para producir bienes y servicios, de acuerdo a nuestra realidad socioeconómica regional y nacional.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• •

desarrollar programas de interacción social mediante seminarios, charlas, cursos y otros mecanismos disponibles, a fin de transmitir e intercambiar, con la población, conocimientos de la problemática forestal del país y de la región. Cubrir las necesidades de investigación forestal en todos los ámbitos en los que sea necesario desarrollar estas actividades, a fin de generar información confiable y aplicable a nuestra problemática. Coadyuvar en el estudio y soluciones de los problemas nacionales y regionales del sector forestal y ramas afines. desarrollar programas de producción que se integren de forma empresarial, para la transferencia tecnológica y productiva, difundiendo los resultados técnicos y científicos. • Capacitar y actualizar a profesionales forestales, comunidades rurales y urbanas, obreros y otros afines.

rECUrSoS HUmanoS la ESFor, en su plantel docente, cuenta con 27 profesionales: 1 director General, 5 profesionales docentes a dedicación Exclusiva, 5 docentes a tiempo completo y 16 docentes a tiempo horario. 8 tienen grado de doctorado, 7 grado de maestría, y 12 grado de licenciatura. El plantel administrativo está conformado por 16 profesionales. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el logro de sus objetivos, la ESFor dispone de: • aulas didácticas modernamente equipadas. • laboratorios especializados en el área forestal (biotecnología, anatomía de la madera). • Centro de Cómputo. • almacén con equipos e instrumentos de práctica. • Biblioteca especializada. • Taller de mecánica. • Taller de carpintería. • Vivero e invernadero. • Área deportiva. • Comedor, cocina estudiantil, Estación meteorológica y apiario. • aserradero, Carpintería. • ambientes en el Fundo Universitario del Valle de Sacta para prácticas de campo e investigación. (más de 6.000 Has). • Centro de semillas forestales (BaSFor). rElaCionES dE CoopEraCión la ESFor trabaja en programas y proyectos (investigación, innovación, Tecnología e interacción) con instituciones internacionales y locales, como la Universidad autónoma Gabriel rené moreno, Universidad mayor de San andrés – instituto de Ecología; asimismo, con Universidades de

España, dinamarca, Bélgica, Gobernación de Cochabamba, municipios de Cochabamba, Cooperación Española, danesa, alemana, Suiza; instituciones como la Fao, oimT, aECid, BolFor, ECoBona, CETEFor; ministerio de medio ambiente y agua (programa nacional de Cambios Climáticos (pnCC); Servicio nacional de Áreas protegidas (SErnap); instituto de investigación agrícola y Forestal (iniaF). Confederación de pueblos indígenas de Bolivia (CidoB) y la red nacional de agroforestería (ECoSaF). CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación las líneas de investigación que se presentan responden a: • los resultados del análisis y definición de los potenciales de los investigadores titulares y adscritos del Centro de investigación e innovación Forestal (CiiFor), a los docentes interesados en el que hacer de la ESFor, y a las capacidades instaladas para el desarrollo de investigación existentes en la Escuela. • las demandas y oportunidades generadas por las políticas públicas relacionadas con la investigación forestal. b) Formación y Capacitación actualmente, la ESFor desarrolla una currícula “integral”: ingeniería Forestal con salida intermedia a Técnico Superior Forestal, cumpliendo a cabalidad la misión de: “desarrollar acciones de formación profesional de excelencia, mediante la generación y difusión del conocimiento en los ámbitos de la ciencia y la tecnología”. El plan de Estudios de la Carrera de Técnico Superior Forestal comprende 6 semestres de estudio, con 35 asignaturas. El sexto semestre, el alumno realiza una pasantía que consiste en un trabajo dentro de una institución Forestal, pudiendo desarrollarr temas de investigación, económicos, sociales, de producción forestal o ecológica. luego del cumplimiento de este período, el estudiante puede continuar su formación a nivel de ingeniería Forestal, con tres semestres cuyo plan de estudios contempla 21 asignaturas durante tres semestres adicionales. para completar con su formación, debe elaborar una Tesis o Trabajo dirigido, cuyas modalidades de titulación están aprobadas por el Honorable Consejo de Carrera. El calendario académico prevé tres semanas de prácticas en el semestre, tanto en el Fundo Universitario del Valle de Sacta (Chapare), como en otras eco regiones del país. la Escuela de Ciencias Forestales cuenta con la Unidad de posgrado, cuya misión es formar profesionales altamente calificados, con capacidades para investigar,

91


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

c)

transmitir, producir y aplicar sus conocimientos, competencias y habilidades para transformar la sociedad productiva de la nación, con sentido crítico, ético, solidario y con equidad; que contribuyan a dar soluciones a los problemas relacionados a los rrnn, para el desarrollo sostenible de la región y del país. actualmente, oferta cursos cortos y de especialización, maestrías en manejo de recursos naturales, forestería comunitaria, y manejo integrado de cuencas. En el marco de la política de desconcentración de la UmSS, la ESFor está desarrollando cursos para Técnicos operativos, con diferentes temáticas, en convenio con organizaciones sociales e instituciones que requieren esta formación; por ejemplo: el curso de profundización de conocimientos para Técnicos operativos en Gestión Territorial indígena, para el manejo de los recursos naturales, en convenio con la CidoB y la Cooperación danesa. Servicios que ofrece • asesoramiento técnico en el tema forestal. • Venta de semillas forestales y plantines. • Cursos de especialización, maestrías, cursos cortos. • atención de pedidos de productos en madera, elaborados en la carpintería de la ESFor.

diFUSión ESFor ha promovido las siguientes publicaciones y eventos: a) publicaciones • desarrollo de tecnologías de búfalos domésticos, como tracción animal en el aprovechamiento Forestal de impacto reducido. 2009. • modelos de riesgo y Vulnerabilidad a incendios Forestales, a partir de condiciones naturales y antrópicas; Caso de Estudio parque nacional Tunari. 2009. • ajuste y selección de modelos de regresión, para estimar el volumen total de árboles de Pinus taeda l. 2009. • Cd publicaciones FomaBo UmSS - UaGrm. 2009.

Cd resúmenes de tesis, trabajos dirigidos, pasantías de pregrado y posgrado del período 1983 – 2009. 2009. • Boletín informativo Escuela de Ciencias Forestales Guía de proyectos (2009) FomaBo/UmSS/UaGrm/KU. 2009. • Tríptico: Escuela de Ciencias Forestales: Formación Forestal. 2009. • Evaluación del comportamiento de la madera de teca proveniente de plantaciones del Valle de Sacta, a cuatro procesos de transformación tecnológica (aserrío, secado, durabilidad y trabajabilidad de la madera). 2009. • Efecto de los factores climáticos en la floración (inducción, iniciación y diferenciación) de la Tara – Caesalpinia spinosa (molina), Kuntze en la localidad de Sacaba. 2009. • determinación de la identidad genética de mara (Swietenia macrophylla King) mediante técnicas de biología molecular. 2009. • Estudio de rendimiento resinífero y germinación de semillas de copaiba, con fines farmacéuticos. 2009. • propagación de mara (Swietenia macrophylla King) a partir de cultivo in vitro con germoplasma de tres procedencias de Bolivia. 2009. • determinación de índices de diversidad florística arbórea, en parcelas permanentes de muestreo del Valle de Sacta. 2009. • Forest Ecology and genetics as Tools for forest monitoring and planning in the Bolivian lowlands. 2009. • Con el apoyo del proyecto FomaBo, se ha logrado difundir las actividades e investigaciones realizadas, a través de boletines semestrales, la impresión de documentos técnicos y científicos producidos por docentes, estudiantes e investigadores adscritos de la ESFor. b) Eventos • la ESFor, en coordinación con la Universidad Católica y la rEd EcoSaf, ha realizado el primer Congreso nacional de Sistemas agroforestales, evento en el que participaron 350 profesionales y agricultores de 8 departamentos del país y 6 países del exterior. • docentes y estudiantes participaron en congresos, seminarios y talleres nacionales e internacionales, con exposiciones sobre las actividades e investigaciones que se realizan en la ESFor. proYECCión las proyecciones de la ESFor, en sus diferentes áreas de acción, son las siguientes:

Vivero de la ESFOR.

92


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

a)

b)

académica • diversificar la oferta académica en el marco de las políticas universitarias de desconcentración. • diseñar un modelo académico que permita una respuesta efectiva a la sociedad, en la formación de profesionales con excelencia académica. • Establecer programas que permitan el intercambio de estudiantes y docentes, para la internacionalización de la formación. investigación • docentes generando y difundiendo proyectos de investigación.

c)

• Estudiantes involucrados en proyectos de investigación. • impulso y apoyo a las actividades de ciencia, tecnología e innovación, basadas en una cultura de investigación. interacción • ESFor altamente comprometida con la problemática forestal, a nivel de agrupaciones sociales. • ESFor proyectada dentro y fuera de la Universidad, a través de publicaciones. • Transferencia de respuestas técnicas y científicas a las demandas de la sociedad.

CUadro nº 24: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dE la ESFor

ESCUEla dE CiEnCiaS ForESTalES (ESFor) dirección: Final av. atahuallpa s/n (Temporal de Cala Cala - Barrio prefectural, lado diproVE) teléfono: (591-4) 4292343, fax: (591-4) 4456187 e-mail: esfor@umss.edu.bo, página Web: www.esfor.umss.edu.bo

93


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.2.4.8.1 CEnTro dE SEmillaS ForESTalES (BaSFor) HiSTorial El Centro de Semillas Forestales (BaSFor) fue creado el 1990, como sección de semillas del programa de plantaciones Forestales (proFor), con el nombre de Banco de Semillas Forestales. En 1995 se firmó un convenio entre inTErCoopEraTion y el Vicerrectorado de la UmSS, para darle continuidad. El año 2000, con apoyo de iC/CoSUdE, definitivamente se consolida el Centro, dentro la Escuela de Ciencias Forestales, a objeto de lograr su institucionalidad a través de la sostenibilidad. Es relevante el BASFOR brinda capacitación a comunidades campesinas. hecho de haber logrado consolidar la norma sobre la certificación de semillas y viveros forestales, su rECUrSoS HUmanoS reconocimiento a nivel nacional e internacional por sus acciones BaSFor cuenta con 3 investigadores con grado de maestría, en el manejo y conservación del recurso genético forestal de 2 con grado de licenciatura (3 al 70% del tiempo y 2 al 20%) Bolivia, conservando germoplasma para los 5 ecosistemas y varios tesistas y pasantes. forestales del país. Es así que, BaSFor cuenta con el primer laboratorio de Biotecnología Forestal, a nivel nacional. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo miSión BaSFor tiene la misión de ofertar a los productores forestales del país: semillas, plantas forestales y agroforestales, servicios de capacitación y consultoría en fuentes semilleras, producción de plantines, plantaciones y manejo de recursos genéticos con niveles de calidad y a precios competitivos, a objeto de beneficiar a la ESFor en los procesos de enseñanza-aprendizaje para la formación, profesionalización e investigación referentes al manejo y conservación del recurso genético forestal. oBJETiVoS El objetivo principal de BaSFor es disponer, mediante los servicios del Centro, de un sistema sostenible de suministro de material genético forestal, en calidad y en la cantidad suficiente para cumplir con la demanda nacional, a fin de lograr un mejoramiento del sector forestal y del medio ambiente.

94

• • • • • • • • • •

laboratorio de Biotecnología. laboratorio de análisis de Calidad de semillas. Cámara Fría a -4ºC, con más de 2.000 accesiones de germoplasma forestal. infraestructura administrativa y 2 ambientes para reuniones. Biblioteca especializada. parcelas con plantaciones forestales. Áreas de procesamiento de semillas. 4 vehículos. Equipos para recolección de semillas. Equipos para manejo de plantaciones, entre otras herramientas.

rElaCionES dE CoopEraCión BaSFor mantiene las siguientes relaciones de cooperación: • a nivel nacional: Con Universidades del Sistema de la Universidad Boliviana, tiene acuerdos con organizaciones, municipios, TCo`s, Empresas, Gobernaciones, iniaF/mdryT.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

a nivel internacional: Con la Universidad de Gembloux, Universidad de San pablo, Universidad la molina, Universidad KVl, Universidad de Berna, entre otras. participación en redes: red latinoamericana de Germoplasma Forestal, redbio, iniciativa amazónica y otras.

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • investigación Básica; conocimientos para el manejo adecuado de frutos y semillas forestales: Tratamientos pregerminativos, secado de frutos, almacenamiento de semillas, reproducción vegetativa y estudios fenológicos. • protocolos de micropropagación. b) interacción BaSFor realiza interacción en forma continua, a partir de la producción y comercialización de material reproductivo forestal, con diversos actores como ser: ayllus, comunidades, municipios, empresarios y otros. c) Formación y Capacitación • participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje con las Carreras de Forestal y de agronomía. a nivel de posgrado, participa en temáticas referentes a viveros forestales, semillas forestales, genética forestal, servicios ambientales, conservación y manejo de germoplasma forestal. • Capacitación continua a diversos actores de la cadena productiva forestal, especialmente en manejo de viveros y plantaciones forestales. d) Servicios que ofrece • Semillas forestales y agroforestales. • plantines forestales, agroforestales, ornamentales y otros usos. • Capacitación en: manejo de viveros, manejo de fuentes semilleras, plantaciones forestales y agroforestales, servicios ambientales, biotecnología.

diFUSión BaSFor difunde los resultados de sus investigaciones y actividades, a través de las siguientes publicaciones: • Vegetación y diversidad Florística de la Cordillera del Tunari. alemán, F. 2003. • “la Tara” Un recurso forestal al alcance de sus manos. alemán F. y Ugarte C. 2006. • propagación de Kewiña (Polylepis besseri Hieron), mediante la aplicación de técnicas de cultivo de tejidos. Ugarte-Ballón C., alemán F., Encinas r. 2007. • desarrollo de protocolos para la determinación histológica de la diferenciación floral de Caesalpinea spinosa (molina) Kuntz (Tara) y Polylepis besseri Hieron (kewiña) del ecosistema andino de Cochabamba. García V., UgarteBallón C., alemán F. 2007.

• •

propagación de Tejeyeque (Centrolobium tomentosum) Guillen ex Benth, mediante la aplicación de técnicas de cultivo de tejidos (fase de desinfección y establecimiento). Villarroel p., Ugarte-Ballón C., alemán F. 2007. manejo silvicultural de la Tara en los valles interandinos de Bolivia. alemán, F. y peñarrieta J. 2008. producción y Comercialización de la Tara en el valle de Cochabamba y otras zonas de Bolivia (una aproximación a la cadena productiva). alemán, F. 2006. Catálogo de germoplasma forestal de Bolivia. alemán, F. 2006 determinación de la identidad genética de mara Swietenia macrophylla, mediante técnicas de Biología molecular. Turumaya a., García V., Ugarte-Ballón C., Castedo B., alemán F. 2008.

rEConoCimiEnToS BaSFor ha recibido las siguientes dinstinciones: • reconocimiento de FoSEFor/inTErCoopEraTion/CoSUdE, por la realización de los proyectos referentes a semillas forestales andinas. • reconocimiento de CoSUdE, por más de 10 años de contribución al sector forestal con semillas y servicios. • reconocimiento del Gobierno, por la labor en favor de la conservación del recurso genético forestal, otorgando la custodia del germoplasma. proYECCión las proyecciones de BaSFor, son las siguientes: • a corto plazo: lograr la institucionalidad de BaSFor. • a mediano plazo: - Contar con plantaciones forestales en terrenos propios, con especies estratégicas forestales y agroforestales. - lograr, a partir del Gobierno, los incentivos a las plantaciones forestales con semilla de calidad, como principio del manejo productivo sostenible forestal.

Recolección de germoplasma forestal.

95


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Almácigo de semillas forestales.

CUadro nº 25: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dE BaSFor

CEnTro dE SEmillaS ForESTalES (BaSFor) dirección: Final av. atahuallpa s/n (Temporal de Cala Cala - Barrio prefectural, lado diproVE), ESFor. Teléfonos/fax: (591-4) 4451116 , 4451118, casilla: 5453, e-mail: basfor@entelnet.bo, página Web: www.basfor.com.bo

96


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.3 FaCUlTad dE mEdiCina “Dr. Aurelio Meleán” (FmEd) Fundada en 1932

4.3.1 HiSTorial después de varios intentos de fundación de una Facultad de medicina, se logra materializar este hecho histórico el año 1932, durante el Gobierno de daniel Salamanca, que consolida su funcionamiento en la ciudad de Cochabamba, con el nombre de uno de sus fundadores: Facultad de medicina “dr. aurelio meleán”. desde entonces no tuvo interrupciones, excepto durante las intervenciones del Gobierno del Coronel Hugo Banzer Suárez (1971) y del Gobierno del General luís García mesa Tejada (1980). desde 1981 a la fecha, las actividades de la Facultad de medicina no sufren mayores interferencias.

Fachada del edificio antiguo e ingreso principal de la Facultad.

Esta Unidad logró muchas promociones relevantes de profesionales médicos y médicas y, desde el año 2003, también profesionales en las áreas de nutrición y de Fisioterapia y Kinesiología. 4.3.2 oFErTa aCadÉmiCa la Facultad cuenta con la siguiente oferta académica: a)

b)

a nivel de pregrado • licenciatura en medicina (Carrera acreditada en 1999 ante el CONEAU y, ante el Mecanismo Experimental – MEXA, del MERCOSUR, por el período 2006-2011). • licenciatura en Fisioterapia y Kinesiología. - Técnico Superior Universitario en Fisioterapia. • licenciatura en nutrición. - Técnico Superior Universitario en nutrición. a nivel de posgrado la Escuela de Graduados y Educación Continua de la Facultad, cuenta con amplia oferta a nivel de posgrado. programas de Especialidad médica bajo el Sistema nacional de residencia médica (Snrm) (en el marco del convenio del Cnidai), en las áreas de: Ginecoobstetricia,

pediatría, Cirugía General, anestesiología, Gastroenterología, psiquiatría, medicina interna, medicina Familiar, oftalmología, Urología, Traumatología y Salud Familiar, Comunitaria e intercultural. También oferta otros programas a nivel de maestrías, Especialidades y diplomados, en diferentes áreas como medicina Tropical, Salud pública, auditoría médica, Gerencia Hospitalaria, investigación en Salud y otros. para la gestión 2011, oferta los siguientes programas: • maestría en Salud pública, con mención en Gerencia de Servicios de Salud. • Especialidad en auditoría médica (2° versión). • diplomado en Estrategias de Enseñanza y aprendizaje en la Formación de personal en Salud (5° versión). • diplomado en Tutoría para la investigación en Salud (3° versión). • diplomado en Gestión de desastres y riesgo ambiental en Salud. • maestrías en Toxicología, Epidemiología, investigación en Salud. 4.3.3 aporTE al dESarrollo rEGional, naCional Y rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la Facultad de medicina, además de formar profesionales de calidad, capacitados científica e integralmente para responder

97


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

a las necesidades de la región, a través de la investigación, la promoción de la salud, la formación continua y la interacción social, incorporando en estos procesos las nuevas tecnologías; beneficia también a la población con importantes servicios que presta, a través de sus Unidades, Centros y laboratorios. a)

b)

departamento de interacción Social (diSmEd). El diSmEd fue creado el 2010, dada la necesidad de relacionar la institución, a través de sus actividades, con la sociedad local, regional y nacional. En esta Unidad confluyen actividades de enseñanzaaprendizaje, investigación, producción del conocimiento, extensión de experiencias, producción de materiales didácticos relacionados con la interacción social, comunicación social, educación no formal y enseñanza abierta, tanto en el ámbito interno de la Facultad como fuera de ella. actualmente el diSmEd se encuentra plenamente estructurado tanto orgánica como funcionalmente dentro de la Facultad de medicina, habiendo desarrollado en su primer año de vida importantes actividades como ser convenios con instituciones regionales e internacionales, asistencia técnica a instituciones solicitantes, participación en redes regionales, apoyo logístico y humano, a través de la participación de docentes y estudiantes y apoyo a las actividades en salud de organizaciones e instituciones de área, entre otras. instituto de investigaciones Biomédicas e investigación Social (iiBiSmEd). desarrolla actividades de investigación en el área biomédica a través de cuatro Centros: Centro de investigación en Ciencias Básicas, Centro de investigación en Salud pública, Centro de investigación Clínica, y Centro de Enfermedades no Transmisibles (diabetes Gestacional). En estos Centros se ejecutan programas y proyectos de interés regional, nacional e internacional.

Prácticas de la Carrera de Nutrición.

98

Prácticas quirúrgicas, Licenciatura en Medicina.

c)

El iiBiSmEd cuenta con laboratorios de alta tecnología: • laboratorio de Biología molecular: pCr para leishmania, Chagas, TBC • laboratorio de inmunología: diagnóstico de leishmania, ViH, TBC, Hepatitis Viral y caracterización de enfermedades auto inmunes. • laboratorio de microbiología: aislamiento de bacterias y hongos, a partir de muestras biológicas, alimentos y aguas. • laboratorio de parasitología: diagnóstico de leishmania, malaria, Chagas, entero parasitosis. Entre los servicios que la Facultad de medicina presta a la comunidad están: • Servicio de diagnóstico y análisis Biomédico (SEdilaB). realiza diagnóstico laboratorial en diversas patologías, a bajo costo, para beneficio de la población regional y nacional. • Centro de medicina nuclear (Cmn). En convenio con el Hospital Clínico Viedma, realiza exámenes de diagnóstico mediante el uso de medicina nuclear, radioinmunoanálisis, radiofarmacia e imágen. realiza estudios de: Gamagrafía Tiroidea con Tc, Gamagrafía ósea, Gamagrafía ósea en tres fases: Ventilación pulmonar, perfusión pulmonar Gamagráfica, Gamagrafía hepatobiliar, Cistenografía isotópica, Gamagrafía cerebral, Gamagrafía hepatoesplénica, angiografía nuclear cerebral, Gamagrafía renal con dmSa, Gamagrafía renal con dTpa, Gamagrafía reflujo gastroesofágico Gamagrafía testicular, Vaciamiento gástrico, Captación i- 131, rastreo con i – 131, Gamagrafía tiroidea con i – 131, perfusión miocárdica: reposo- stress, rastreo de cuerpo total Com miBi y Tc 99m, Gamagrafía ósea c/ciplofloxacina (tres fases), Gamagrafía ósea c/ciplofloxacina normal, Gamagrafía paratiroidea C7miBi, Gamagrafía hemorragia digestiva, Gamagrafía de mama.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

d)

• Centro de investigación en Salud Sexual y reproductiva (CEiSSarE). Tiene a su cargo la investigación, educación y extensión en salud sexual y reproductiva, tanto a la población como a la comunidad facultativa y universitaria, incluyendo al personal médico y paramédico del Centro Hospitalario Viedma. Esta Unidad tiene la misión estratégica de: - Coordinar con diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en Salud Sexual y reproductiva. - Formar equipos interdisciplinarios que brinden asesoría en elaboración de proyectos de investigación en salud sexual y reproductiva. - Efectuar talleres de capacitación en salud sexual y reproductiva. - Estudiar la influencia de factores socioculturales y “metodológicos” en el uso de anticonceptivos y repercusión en eficiencia del método y la incidencia de embarazos no deseados. - implementar un programa de atención en infertilidad Humana. Biblioteca – Centro de documentación y medios didácticos. la Biblioteca de la Facultad de medicina, denominada Centro de documentación y medios didácticos “dr. Julio rodriguez rivas”, es un centro que se ha especializado en la preservación, documentación y producción de medios didácticos del área de formación académica en Salud. Este Centro inició su actividad el año 1946. Con relación a su infraestructura, mobiliario y equipamiento, éstos se mejoraron y ampliaron en función a las exigencias del contexto. desde el año 2006, sus instalaciones están

ubicadas en el edificio nuevo de la Facultad, y cuenta con amplias salas de consulta y con un sistema de información virtual para los estudiantes.

Lanzamiento “Campaña de pervención de la gripe A H1N1” desarrollada por el COPRES-UMSS, 2010.

Finalmente, la Facultad de medicina forma parte de: • la red Social Universitaria de prevención del departamento (rEd SUp), conformada el año 2009, e integrada por 17 Universidades públicas y privadas del departamento de Cochabamba. Esta red, a la cabeza de la UmSS, ha desarrollado importantes campañas de prevención de la Gripe a H1n1, a nivel regional, durante las gestiones 2009 y 2010. • El Comité de prevención en Salud de la UmSS (CoprES UmSS), conformado el año 2010, e integrado por las Facultades de medicina, Bioquímica y Farmacia, odontología y la Carrera de Enfermería. Este Comité coordina y promueve actividades de prevención y asistencia a la población, en el área de Salud, entre las que se pueden destacar la Campaña de prevención de la Gripe a H1n1; la Campaña de ayuda a damnificados por inundaciones en Cochabamba (2011) y otras actividades de servicio a la comunidad en el área de Salud. 4.3.4 prinCipalES UnidadES FaCUlTaTiVaS las principales unidades facultativas son las siguientes: • instituto de investigaciones Biométicas e investigación Social (iiBiSmEd). • posgrado de medicina Tropical. • Centro de medicina nuclear (Cmn). • laboratorio de investigación médica (laBimEd).

Encuesta a familias damnificadas por inundaciones en Quillacollo, a cargo de estudiantes de Medicina. Junio 2011.

En las siguientes secciones de este documento, se desarrolla en detalle la información inherente a las referidas unidades facultativas.

FaCUlTad dE mEdiCina “Dr. Aurelio Meleán” (FmEd) av. aniceto arce nº o371, Tels.: (591-4) 4231508, 4232206, fax: (591-4) 4231690, casilla postal: 3119, e-mail: decano@med.umss.edu.bo , página Web: www.med.umss.edu.bo

99


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.3.4.1 inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES BiomÉdiCaS E inVESTiGaCión SoCial (iiBiSmEd) HiSTorial por resolución del H. Consejo Facultativo de 4 de abril de 1990, se creó el instituto de investigaciones Biomédicas e interacción Social (iiBiSmEd), como la instancia responsable del desarrollo de actividades de investigación biomédica básica y fundamental, e investigaciones de tipo operativo. para su funcionamiento, se estructuraron en su interior unidades operativas de investigación que marcaron profundamente la vida institucional de la Facultad de medicina y Laboratorio científico de Biología Molecular del IIBISMED. cumplieron uno de los mandatos más importantes de la universidad pública boliviana: Contribuir en la Social; por ello la denominación del iiBiSmEd fue sustituida solución de los problemas predominantes en el área de salud por la de “instituto de investigaciones Biomédicas e de la población. Estas unidades son: El Centro Universitario investigación Social”, ampliando su espectro de trabajo con de medicina Tropical (CUmETrop), el laboratorio de la incorporación de investigaciones con enfoque cualitativo y investigación médica (laBimEd), el Centro de medicina social. nuclear (Cmn), el Centro de rehabilitación integral nutricional (Crin), además de dos unidades que, si bien no están miSión vigentes, sentaron bases para el desarrollo de la investigación El instituto de investigaciones Biomédicas e investigación en el área de la salud pública (la unidad de Salud materno Social es la instancia facultativa responsable del desarrollo de infantil y la Unidad de investigación y docencia en programas y proyectos de investigación en el área de la salud, organización de Servicios de Salud). orientados a resolver problemas prioritarios de la región y del En la gestión 2010, se ha actualizado la estructura organizacional del iiBiSmEd, en respuesta a nuevas necesidades de investigación identificadas, conformándose las Unidades de investigación en las siguientes áreas: investigación Básica, investigación Clínica y nutricional, investigación en Salud pública y Epidemiologia, investigación en Enfermedades no Transmisibles e investigación en Enfermedades Tropicales. a estas unidades se suman el CUmETrop y el Crin con sus actividades específicas y el laboratorio de investigaciones. por razones de restructuración institucional, el año 2010 la Facultad de medicina creó el departamento de interacción

100

país, contribuyendo, además, a la generación de conocimiento y tecnología de apoyo y asesoramiento a las instituciones públicas relacionadas con el sector salud. Tiene además una función importante de complemento a la formación de recursos humanos, en el área de la investigación científica y social. oBJETiVoS los objetivos del iiBiSmEd son: • Sistematizar el marco normativo del sistema de investigación científica en la Facultad de medicina. • Consolidar la investigación básica para la obtención de fondos de financiamiento externo.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• •

• •

Fortalecer la investigación clínica, en coordinación con los Hospitales de 2º y 3er nivel del departamento. asegurar la continuidad de las actividades del Crin, con la incorporación de otras metodologías de trabajo intersectorial. desarrollar iniciativas de investigación en el área de las enfermedades crónicas no transmisibles, Fortalecer la investigación en Salud pública y Epidemiología, con orientación a la atención primaria de salud y la política de salud vigente. Consolidar al CUmETrop y al CiaET, como instancias de asesoramiento técnico, investigación y apoyo a los servicios de salud del Trópico de Cochabamba.

rECUrSoS HUmanoS El iiBiSmEd cuenta con: 1 director, 19 docentes investigadores ( 2 con grado de doctorado, 15 con grado de maestría y 2 con Especialidad ; 2 a dedicación exclusiva y el resto a tiempo horario), 1 funcionario de apoyo operativo y 1 Secretaria. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo En forma conjunta con el laBimEd, el iiBiSmEd cuenta con laboratorios de investigación con equipamiento de punta en Biología molecular, Virología, inmunología, parasitología, microbiología, además de un laboratorio Clínico. En el edifico nuevo de la Facultad de medicina, se ha comenzado a estructurar un área exclusiva de laboratorio para la investigación. Históricamente, se incluía al laboratorio de medicina nuclear en la estructura organizacional, pero actualmente funciona como Unidad independiente del iiBiSmEd. b) rElaCionES dE CoopEraCión El iiBiSmEd mantiene una relación histórica con la Cooperación Belga, a través del instituto de medicina Tropical de amberes y, posteriormente, con el CiUF (Bélgica), con los que se han desarrollado varios proyectos de investigación e intervención. En la actualidad, mantiene vínculos con instituciones universitarias y organizaciones no gubernamentales, con presencia nacional e internacional (Fundación Clínic de Barcelona, médicos Sin Fronteras, Visión mundial, idH Bolivia, entre las más importantes). CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación El iiBiSmEd, ha priorizado el accionar de las siguientes Unidades de investigación: • Unidad de investigación Clínica, que incluye al Crin. • Unidad de investigación en Salud pública y Epidemiología. • Unidad de investigación en Ciencias Básicas.

c)

• Unidad de investigación en Enfermedades no Transmisibles. • Centro Universitario de medicina Tropical (CUmETrop), que incluye al Centro de investigación y atención de Enfermedades Tropicales (CiaET). las líneas de investigación que se desarrollan con las Unidades mencionadas son: • Chagas (vector y manejo clínico de pacientes con Chagas en fase indeterminada, Chagas Congénito). • Tuberculosis (relación entre nutrición y respuesta terapéutica). • ViH, Sida (diagnóstico como laboratorio de referencia). • leishmaniasis (diagnóstico laboratorial, nutrición y respuesta terapéutica). • diagnóstico y manejo integral de la desnutrición y el estado inmunitario en pacientes desnutridos. • micronutrientes y desarrollo neurológico (neurociencias). • Salud y medioambiente: Calidad de agua y contaminación ambiental. Toxicología. • atención primaria en Salud. Salud Familiar y Comunitaria. • diagnóstico y manejo integral de Enfermedades no Transmisibles (diagnóstico de diabetes, Hipertensión e identificación de factores asociados). Estas dos últimas líneas representan la adecuación y adaptación necesarias para contribuir más efectivamente a los problemas de salud actualmente emergentes en el país, y a la política nacional de salud que prioriza el modelo de salud familiar, comunitario e intercultural (SaFCi). Formación y Capacitación El iiBiSmEd ha desarrollado programas de capacitación en investigación Clínica (diplomado) y varios cursos cortos de Estadística aplicada a la investigación en salud. mantiene relación directa con la Sociedad Científica de Estudiantes de medicina, como vínculo importante con el nivel de pregrado. Servicios que ofrece El iiBiSmEd colabora al ministerio de Salud y deportes y a la población de Cochabamba, mediante la prestación de servicios de laboratorio, de investigación de enfermedades tropicales e infecciosas, habiéndose constituido en laboratorio de referencia departamental en Chagas, leishmaniasis y ViH-Sida.

diFUSión El iiBiSmEd ha realizado las siguientes publicaciones: artículos publicados (2007 - 2010) • Case Report: Co-Infection of Leishmania (Viannia) braziliensis and HIV: Report of a Case of Mucosal

101


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

• • •

• •

• •

Leishmaniasis in Cochabamba, Bolivia. Faustino Torrico, rudy parrado, rosario Castro, Carla Jimena marquez, mary Cruz Torrico, marco Solano, richard reithinger, and ana lineth García. 2009. Solar drinking water disinfection (SODIS) to reduce childhood diarrhea in rural Bolivia: A cluster randomized, controlled trial. daniel mausezahi, andri Christen, Gonzalo duran p., Fidel alvarez T., mercedes iriarte, maria E. Zapata, myriam Cevallos, Jan Hattendorf, monica daigi C., Benjamin arnold, Thomas a. Smith, Jhon m. Colford. 2009. Inmunosupresión inmunorestauración en niños con desnutrición. Sevilla r, Zalles l, Belmonte E, Jambo B, Chevalier p, parent Gresa, rehnin Jean marie. 2009. Rol coadyuvante del selenio en la recuperación inmunitaria de niños desnutridos graves. Sevilla r, Zalles l. 2009. Efectividad de la educación virtual frente a la educación presencial en medicina. pacheco_luna ES. 2009. Leishmaniasis in Bolivia: comprehensive review and current status. García al, parrado r, rojas E, delgado r, dujardin JC, reithinger r. 2009. Leishmaniasis in Chapare, Bolivia. rojas E, parrado r, delgado r, reithinger r, Garcia al. 2009. The association between the geographic distribution of Triatoma pseudomaculata and Triatoma wygodzinskyi (Hemiptera: Reduviidae) with environmental variables recorded by remote sensors. Carbajal de la Fuente, a.l., porcasi, x., noireau, F., diotaiuti, l. & Gorla. 2009. Trypanosoma cruzi: adaptation to its vectors and its hosts. noireau, F., diosque, p. & Jansen, a.m. 2009. Molecular population genetics and phylogeography of the Chagas disease vector Triatoma infestans in South America. piccinali, r.V., marcet, p.l., noireau, F., Kitron, U., Gürtler. 2009. Wild Triatoma infestans, a potential threat that needs to be monitored. noireau, F. 2009.

Laboratorio del IIBISMED.

102

Behavioural plasticity of Triatominae related to habitat selection in Northeast Brazil. Carbajal de la Fuente, a.l., dias-lima, a., lopes, C.m., Emperaire, l., Walter, a., Ferreira, a., Sherlock, i. & noireau, F. 2008. Dieta con cereales andinos ricos en aminoácidos en el tratamiento de la desnutrición grave. r Sevilla, l Zalles, Vargas m et. al. 2008. Could clinical audit improve the diagnosis of pulmonary tuberculosis in Cuba, Peru and Bolivia? Siddiqi K, Volz a, armas l, otero l, Ugaz r, ochoa E, Gotuzzo E, Torrico F, newell Jn, Walley J, robinson m, dieltiens G, Van der Stuyft p. 2008. Utilización del ábaco nutricional p/t en la promoción, prevención y recuperación nutricional ambulatoria en menores de 5 años. Estudio en seis mil niños en las zonas de Lacma y Alalay, Cochabamba-Bolivia. Sevilla paz Soldán, ricardo. 2008. La resiliencia de niños desnutridos graves en la recuperación nutricional. Sevilla r, melgarejo E, olguin a. 2008. Copper, ironand zinc status in moderately and severely malnourished children recovered with F100 plus vitamin and mieral mix (CmV). Weisstaub G, medina m, araya m. Biol Trace Elem res. 2008. Multiprimer PCR system diagnosis of pulmonary tuberculosis in Cochabamba, Bolivia. parrado r, lozano d, Garcia l, Torrico mC, delgado r, Torrico F, laserna m, reithinger r. J Clin microbiol. 2008. Dietas mejoradas y fórmulas reforzadas de multinutrientes inmunomoduladores para el tratamiento de la desnutrición grave. Sevilla ricardo. 2007. Utilización del ABACO Nutricional P/T en la estrategia PIENU. r Sevilla, Sobrino m, Sejas E, orellana S, et. al. 2007. Comparison of Trypanosoma cruzi lineages and levels of parasitic DNA in infected mothers and their newborns. Virreira m, Truyens C, alonso-Vega C, Brutus l, Jijena J, Torrico F, Carlier Y, Svoboda m. 2007. Relaciones materno-fetales en la infección con T.cruzi y la implementación de un programa nacional de detección y tratamiento de Chagas congénito en Bolivia. Faustino Torrico, Cristina alonso-Vega, Claire Billot, Carine Truyens, Yves Carlier. 2007. American tegumentary leishmaniasis: direct species identification of Leishmania in non-invasive clinical samples. Garcia al, parrado r, de doncker S, Bermudez H, dujardin JC. 2007. Epidemiological monitoring of American tegumentary leishmaniasis: molecular characterization of a peridomestic transmission cycle in the Amazonian lowlands of Bolivia. Garcia al, Tellez T, parrado r, rojas E, Bermudez H, dujardin JC. 2007.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

Sylvatic Triatoma infestans (Reduviidae, Triatominae) in the Andean valleys of Bolivia. Cortez, m.r., Emperaire, l., piccinali, r.V., Gürtler, r.E., Torrico, F., Jansen, a.m. & noireau, F. 2007. • Evolutionary relationships based on genetic and phenetic characters between Triatoma maculata, Triatoma pseudomaculata and morphologically related species (Reduviidae: Triatominae). Santos, S.m., lopes, C.m., dujardín, J.p., panzera, F., pérez, r., Carbajal de la Fuente, a.l., pacheco, r.S. & noireau, F. 2007. • Active dispersal by wild Triatoma infestans in the Bolivian Andes. richer, W., Kengne, p., Cortez, m.r., perrineau, m.m., Cohuet, a., Fontenille, d. & noireau, F. 2007. libros • la Enfermedad de Chagas – Control y manejo. Torrico F., Castro m. 2002. • manejo de la desnutrición a nivel de un sistema integrado de servicios de salud. Sejas E, arduz E, illanes d, Sevilla r, Belmonte G. 2002. • Epidemiología, diagnóstico y Control de la malaria en Bolivia. Jiménez m. malaria. Editorial moca. 2002. • leishmaniasis Tegumentaria en Cochabamba y Bolivia. Bermúdez H, rojas E. 2002. • manual de atención de leishmaniasis Tegumentaria en el Trópico de Cochabamba. Bermúdez H, rojas E, Espada a. 2002. • la leishmaniasis Tegumentaria manual reducido. Bermúdez H, rojas E, Espada a. Editorial moca. 2002. • manual de Vigilancia Epidemiológica. Editorial moca. Castro m, Espada a. 2002. • manual Técnico para el manejo de la leishmaniasis. Torrico m, García al, parrado r, Solano m, Bermúdez H. 2009. rEConoCimiEnToS El iiBiSmEd, ha recibido varios reconocimientos, entre los que se pueden mencionar: • reconocimiento como laboratorio de referencia departamental y nacional en leishmaniasis, por el ministerio de Salud y deportes. • reconocimiento como laboratorio de referencia departamental en ViH-Sida, por el ministerio de Salud y deportes. • reconocimiento como Centro de investigación Especializado en Chagas, por el ministerio de Salud y deportes, por el instituto de medicina Tropical de amberes Bélgica y por el Consejo interuniversitario de la Comunidad Francófona (CiUF).

reconocimiento como Centro de investigación Especializado en Enfermedades Tropicales, por el instituto de medicina Tropical de amberes, Bélgica, y por el Consejo interuniversitario de la Comunidad Francófona (CiUF).

proYECCión El iiBiSmEd seguirá desarrollando proyectos de investigación en sus áreas especializadas de investigación básica, clínica y en enfermedades tropicales. Sin embargo, se adecuará a la actual demanda de generación tecnológica y de conocimientos, en función a las nuevas necesidades y al nuevo escenario: “Enfermedades olvidadas o descuidadas”, enfermedades re emergentes y necesidades de alternativas nuevas de diagnóstico y tratamiento. Un segundo desafío importante a encararse es el desarrollo de la investigación en el área de salud pública y epidemiología, que incorpore además la posibilidad de realizar estudios con enfoque cualitativo y social. por otra parte, el ministerio de Salud y deportes encara un gran proceso de implementación de dos estrategias fundamentales: el Seguro Universal de Salud y el Sistema Único de Salud, ambos requieren del aporte científico de la Universidad pública. la polarización epidemiológica que se vive actualmente con la coexistencia de enfermedades infecciosas y de enfermedades no transmisibles, sumado al hecho de un incremento sostenido de enfermedades, como la diabetes mellitus Tipo ii y la Hipertensión arterial en el departamento, hacen necesario encarar esta problemática con un grupo de investigadores especializados en esa área. El iiBiSmEd trabajará para constituirse en el referente de investigación en salud, tal como lo ha sido hasta el presente; pero paralelamente trabajará en la complementación de la formación de recursos humanos en salud, integrando los procesos de investigación con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

103


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

CUadro nº 26: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl iiBiSmEd

inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES BiomÉdiCaS E inVESTiGaCión SoCial (iiBiSmEd) dirección: av. aniceto arce nº 0371, Facultad de medicina, teléfono: (591-4) 4539356, 4539490, fax: (591-4) 4539356 e-mail: iibismed@umss.edu.bo, página Web: www.med.umss.edu.bo/webiibismed

104


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.3.4.2 poSGrado dE mEdiCina TropiCal

HiSTorial El posgrado de medicina Tropical se origina el año 1996, como parte de un proyecto de mejora en la formación de los profesionales médicos, en relación a las enfermedades tropicales y el control de enfermedades, que tiene como primer resultado el curso de “posgrado de Especialización en medicina Tropical y Control de Enfermedades”. desde la gestión 2007 a la fecha, se han desarrollado 11 versiones de esta especialización, modificando su nombre a Salón de clases con tecnología multimedia para 20 estudiantes. “Especialidad en medicina Tropical y organización de Servicios de Salud”, debido a la creación de la calidad lograda y reconocida, también participaron “maestría en Salud publica: medicina Tropical, Gestión en estudiantes de otros países, que suman más del 10% del Salud y Control de Enfermedades”, el año 2007; como un total de estudiantes de los cursos ofrecidos. nivel de formación continua y de mayor extensión y profundización de competencias, en relación a las miSión necesidades del contexto regional. Fortalecimiento del sistema de salud, mediante la mejora y durante las 14 gestiones del posgrado de medicina Tropical, se han formado 229 médicos, provenientes, en su mayor parte, de las diferentes regiones del país y gracias a la

Salón de Informática para estudiantes.

desarrollo de competencias de los profesionales médicos en Salud pública, con énfasis en la gestión en salud, control de enfermedades y medicina tropical en regiones con escasos y medianos ingresos económicos, donde las decisiones tomadas estén basadas en sólidos conocimientos científicos/ técnicos y en el respeto y reconocimiento del contexto social, cultural y económico de la región y del país. oBJETiVoS Formar profesionales médicos capaces de analizar, interpretar y abordar los problemas prioritarios de salud pública, en países de bajos y medianos ingresos; además de entender la influencia e impacto de las políticas internacionales y nacionales sobre el sistema de salud, así como tener la capacidad de realizar la gestión en salud en diferentes ámbitos del sistema de salud (servicios, redes o programas de salud) para optimizar el uso de los recursos económicos existentes. los graduados también tendrán la capacidad de desarrollar la práctica clínica en contextos

105


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

tropicales y la investigación en salud, usando la evidencia existente como base para la toma de decisiones, para el manejo y control de enfermedades, aprendiendo a identificar y respetar los aspectos sociales y culturales de las poblaciones de cada región. rECUrSoS HUmanoS Esta Unidad cuenta con un Equipo de Coordinación compuesto por: 1 Coordinador General, con grado de doctorado; 1 Tutor académico; 1 Tutor General de Tesis (todos a tiempo parcial) y un Equipo administrativo que consta de: 1 Secretario (tiempo completo), 1 administradora (tiempo parcial), 2 apoyo logístico. además se debe considerar el equipo docente. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el desarrollo de sus actividades, esta Unidad cuenta con: • oficinas administrativas. • Salón de clases con tecnología multimedia para 20 estudiantes. • Salón de informática con computadoras y acceso a internet para cada estudiante. • Biblioteca especializada con cerca de 300 títulos de libros históricos y actuales.

Ambientes del Posgrado de Medicina Tropical.

rElaCionES dE CoopEraCión El posgrado de medicina Tropical mantiene relaciones de cooperación con varias instituciones, entre las que se pueden destacar: • instituto de medicina Tropical de amberes (Bélgica). • red de institutos de medicina Tropical de Europa – TropEd. • Hospital de Jorochito (Santa Cruz), Hospital Centro dermatológico monteagudo (Chuquisaca), Hospital Caranavi (la paz), Hospital ivirgarzama (Chapare). proYECCión El posgrado de medicina Tropical tiene como metas próximas la participación plena en la red de institutos de medicina Tropical de Europa, que permitirá no sólo el reconocimiento y acreditación internacional de los cursos ofertados, sino que, además, permitirá un intercambio de docentes y, principalmente, de estudiantes de diferentes instituciones europeas a formarse en parte, en la UmSS.

Salón de Informática para estudiantes.

poSGrado dE mEdiCina TropiCal dirección: av. aniceto arce nº 391, Facultad de medicina, Teléfonos: (591-4) 4230009, 4664028 fax: (591-4) 4230009, e-mail: medicinatropicalumss@gmail.com

106


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.3.4.3 CEnTro dE mEdiCina nUClEar (Cmn)

HiSTorial En agosto de 1994, luego de varias gestiones particulares realizadas, el Centro de medicina nuclear (Cmn) consolidó su funcionamiento con un proyecto regional, conjuntamente con el organismo internacional de Energía atómica (oiEa), logrando el inicio de un área diagnóstica inexistente a nivel de departamento, con el propósito de manejar material radiactivo en el área diagnóstica. Todo el personal fue capacitado y el servicio equipado, a través de Equipo de Medicina Nuclear Tomográfica (SPECT). proyectos propuestos por las autoridades del Servicio y aprobados por el o.i.E.a, iniciándose el Servicio con una inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo • Equipos Sector imagen Gammacamara planar (solamente imagen). - SpECT. Gestiones posteriores lograron donaciones para desarrollar - GammaCamara planar. pruebas “in Vitro” (ria), así como la adquisición de un Equipo - Sonda dE CapTaCion dE Yodo 131. SpECT (medicina nuclear Tomográfica). • Equipos Sector laboratorio radio inmuno análisis (r.i.a) - ConTador Gamma. El Cmn ha recibido un reconocimiento como Centro - ConTador dE poZo. Universitario de Excelencia, a través de resolución del H. Consejo Universitario r.C.U 27/97 (11/09/1997). miSión lograr una atención de calidad oportuna y eficaz, armonizada con las recomendaciones señaladas por la Buena práctica médica. oBJETiVoS El Cmn, tiene como objetivo principal el ofrecer a la población y colectividad médica, un servicio que complemente a la imagenología, aportando un Servicio útil al diagnóstico médico y aprendizaje a los estudiantes de medicina, como potenciales usuarios. rECUrSoS HUmanoS El Cmn cuenta con 7 profesionales: 2 médicos, 3 Bioquímicas – Farmacéuticas (1 con grado de maestría en Biología molecular y Celular), 1 ingeniero Biomédico y 1 Tecnólogo; todos con diferentes cargas horarias.

rElaCionES dE CoopEraCión El Cmn mantiene relaciones de cooperación con varias instituciones, entre las que se pueden destacar: • • •

Universidad San Francisco Javier de Chuquisaca Cmn. Cim (Centro de imagen molecular) la paz. Hospital San Juan de dios (Santa Cruz).

CampoS dE aCTiVidad a) Formación y Capacitación El Cmn, a través de la dirección, comparte la materia de “imagenología” Teoría, y se plantea grupos prácticos, a partir de la gestión 2011, en la Facultad de medicina. El personal se encuentra en continua capacitación en el exterior del país, bajo patrocinio y cooperación del organismo internacional de Energía atómica (oiEa).

107


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

b)

Servicios que ofrece Sector imagen: • Gammagrafía Tiroidea con Tc99m. • Gammagrafía Tiroidea con i-31. • Gammagrafía osea. • Gammagrafía osea de 3 Fases. • Gammagrafía osea con Ciprofloxacina. • Gammagrafía renal con dTpa. • Gammagrafía renal con dmSa. • Ventriculografía isotópica. • Gammagrafía perfusión pulmonar. • Gammagrafía Ventilación pulmonar. • Gammagrafía de paratifoidea con miBi. • Gamagrafia de mama con miBi. • detección Ganglio Centinella en Cáncer de mama. • rastreo de Cuerpo Total con miBi –Tc-99. • Gammagrafía Hepato-esplénica. • Gammagrafía Hepato Biliar. • Gammagrafía de reflujo Gastroesofágico. • Gammagrafía Testicular. • Gammagrafía Vaciamiento Gástrico. • Estudio Cardiológico 1er. paso. • Cistenografía isotópica. • perfusión miocárdica de estrés y de reposo. • Captación de Yodo 131. • rastreo con Yodo 131. • Gammagrafía Cerebral. • Gammagrafía Testicular. Sector laboratorio radio inmuno análisis (r.i.a): • Hormonas Hipofisiarias Tiroideas: T3, T4, T4l, TSH ultra sensible. • Hormonas Hipoficiarias: FSH, prl, lH, Cortisol Serico, Cortisol Urinario.

Gammacámara planar para diagnóstico de patologías en diferentes especialidades: Endocrinología, Oncología, Nefro-urología, Gastroenterología, Cardiología, Traumatología y otras

• Hormonas Esteroideas: 17 oH progesterona, progesterona, Estradiol, Testosterona, Testosterona libre, abdrostenediona, dHEaS. • Hormonas proteicas: insulina. • marcadores Tumorales: CEa, pSa, BHCG CUaliTaTiVo, BHCG CUanTiTaTiVo. proYECCión la intención del Cmn es complementar los servicios a nivel local y proyectarlos a nivel nacional. Como Centro, se logró la donación de equipos (sonda para cirugía radioguiada) y capacitación del personal médico de Sucre y Santa Cruz, así como la creación de un Servicio de oncomastología, en el Complejo Hospitalario Viedma, para el año 2011; que permitirá coadyuvar en cirugía radioguiada (biopsia) y detección de Compromiso Ganglionar (pre-cirugía).

CUadro nº 27: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl Cmn

CEnTro dE mEdiCina nUClEar (Cmn) dirección: Calle Venezuela s/n, Complejo Hospitalario Viedma, Teléfonos: (591-4) 4530765, 4221545 fax: (591-4) 4530765, e-mail: nuclear@supernet.com.bo

108


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.3.4.4 laBoraTorio dE inVESTiGaCión mÉdiCa (laBimEd) HiSTorial Hasta 1990, la Facultad de medicina contaba con un laboratorio denominado BioCliniCo, que funcionaba en el mismo ambiente del actual laboratorio. posteriormente, la Facultad de medicina y la Unidad Sanitaria (actual SEdES), organizaron un laboratorio que funcionó en ambientes del Centro de investigación en Salud reproductiva (CEiSSarE). En 1990 nació la dirección de investigación y Extensión médica (diEmEd) de la Facultad de medicina, con la contratación de Laboratorio de Parasitología. algunos médicos que iniciaron la elaboración de proyectos de investigación. Simultáneamente se organizaron los laboratorios de análisis Clínico, microbiología, inmunología y parasitología, dependientes de la misma diEmEd. a partir de 1992, la diEmEd se reorganizó, pasando a formar parte el iiBiSmEd con dos brazos operativos: el Centro Universitario de medicina Tropical CUmETrop y los laboratorios de investigación médica laBimEd. También estuvieron integrados al iiBiSmEd, el Centro de rehabilitación inmuno nutricional (Crin) y el Centro de medicina nuclear (Cmn). En 1994 se creó el laboratorio de Biología molecular, inicialmente para el diagnóstico de Leishmania spp, en los proyectos de investigación sobre Leishmaniasis. posteriormente, sus actividades se extendieron a diversos tópicos en enfermedad de Chagas; luego, VIH/SIDA y, actualmente, a Papiloma virus. Todas las actividades en este laboratorio son dedicadas, con exclusividad, a la investigación científica. miSión El laboratorio de investigación médica (laBimEd) es una Unidad de Servicios y de investigación. Como Servicio de

diagnóstico para la comunidad, realiza exámenes de laboratorio de calidad y a bajos costos. Es, además, laboratorio de referencia en Chagas, leishmaniasis, iTS´s y ViH/Sida. realiza también investigaciones sobre problemas de salud de la región, para contribuir a su control. oBJETiVoS laBimEd tiene los siguientes objetivos: • ofertar pruebas de laboratorio de calidad y a precios accesibles a la economía de la población. • investigar sobre temática regional que contribuya a la solución de los problemas de salud regional y del país. rECUrSoS HUmanoS laBimEd cuenta con el siguiente personal: • En parasitología: 2 profesionales con grado de maestría. • En inmunología: 5 profesionales; 3 con grado de maestría y 1 en formación. • En análisis Clínico: 3 profesionales. • En microbiología: 2 profesionales; 1 con grado de maestría. • 1 director con grado de maestría. • 1 administradora, 1 técnico administrativo, 1 Secretaria, 1 Cajera y 3 funcionarias de limpieza.

109


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el desarrollo de sus actividades, el laBimEd dispone de: • la infraestructura de los laboratorios adecuados en etapas sucesivas, en ambientes que anteriormente eran aulas de clases teóricas. Sin embargo, se tiene aprobada la construcción de ambientes propios. • Todas las unidades laboratoriales cuentan con equipamiento moderno adquirido desde 1992, la mayoría con fondos de proyectos de investigación, algunos de nueva tecnología como los recibidos de roCHE, para pruebas moleculares por pCr en tiempo real (rt-pCr), que incluye el sistema automatizado de extracción de material genético para su amplificación, además la determinación de la carga viral en pacientes que viven con el ViH. rElaCionES dE CoopEraCión las principales instituciones con las que laBimEd mantiene relaciones de cooperación son: •

• •

ministerio de Salud y deportes: Convenio para el diagnóstico de ViH/Sida y otra patología asociada: Herpes, Hepatitis B y C, Citomegalovirus, Toxoplasmosis, Sífilis. Seguro Social Universitario: Exámenes de laboratorio especiales. Clínica los olivos: referencia en Exámenes de laboratorio especializados.

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • nutrición. • Toxicología. • patología Tropical. • ViH/Sida. b) interacción a través de la prestación de servicios de diagnóstico laboratorial de calidad y a bajo costo, interactúa con la comunidad en general. c) Formación y Capacitación • En el laBimEd, estudiantes de cursos de posgrado (Especialización en medicina Tropical y maestría en microbiología e inmunología), realizan prácticas de diagnóstico laboratorial y su tesis, • Estudiantes de otras unidades facultativas de la UmSS, de otras universidades del sistema y algunos estudiantes internacionales, realizan sus pasantías. • desde hacen varios años, estudiantes de medicina son admitidos anualmente en calidad de auxiliares, mediante concurso de méritos y exámenes de competencia, para que realicen actividades rutinarias y de investigación, remuneradas por la UmSS.

110

d)

Servicios que ofrece • laBimEd cuenta con una batería de pruebas laboratoriales realizadas (de alta calidad), con tecnología de vanguardia. Se ofrecen pruebas de laboratorio en las siguientes especialidades: - inmunología: Serología, inmunología celular. - microbiología: Bacteriología y micología. - análisis Clínicos: Química sanguínea, Hematología y Serología. - parasitología: Exámenes parasitológicos diversos y cultivos de leishmania spp y Trypanosoma, - Biología molecular: pCr leishmaniasis, Chagas, ViH/Sida, Hepatitis B y determinación de subpoblaciones linfocitarias. - Virología: Cultivos celulares de parásitos para la preparación de Kit´s de diagnóstico en Toxoplasmosis. • presta información al SEdES, para el programa de Vigilancia Epidemiológica. • Transferencia de tecnología: Técnicas Serológicas a Servicios de Salud de Tarija, Chuquisaca, potosí y la paz.

diFUSión laBimEd ha realizado las siguientes publicaciones: manuales Técnicos • manual de normas y procedimientos Técnicos de laboratorio en leishmaniasis. 2009. • manual de Chagas Congénito: Estrategias de diagnóstico y Control. 2007. publicaciones Científicas en los últimos 10 años. Como autores principales • Estandarización de la técnica EliSa para el inmunodiagnóstico de hidatidosis humana, empleando antígenos de producción local. Flores a y rodríguez p, 2006. • Generic Sodium stibogluconate is as safe effective as branded meglumine antimoniate, for the treatment of tegumentary leishmaniasis in isiboro Sécure park, Bolivia. Bermúdez H; rojas E; García l; desjeux p; dujardin JC; Boelaert m and Chappuis F.- 2006. • Estimation of the parasitemia in Trypanosoma cruzi human infection: high parasitemias are associated with severe and fatal congenital Chagas disease. Torrico mC, Solano m, Guzman Jm, parrado r, Suarez E, alonzo-Vega C, Truyens C, Carlier Y, Torrico F. 2005. • FErUm levels for igm and iga antibodies to anti Trypanosona cruzi in simples of blood from newborn from mothers with positive serology for Chagas disease. rodríguez p, Truyens C, alonso Vega C, Fores a, Cordova m, Suares E, Torrico F y Carlier Y. 2004.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

regulación de hierro sobre la expresión de receptores de membrana de linfocitos T de niños anémicos escolares. Zallez l, Contreras K, velásquez C.- 2007. • El Centro de rehabilitación inmunonutricional (Crin) y su experiencia en rehabilitación integral en niños. Zalles l, Sevilla r.- 2009. • Eficacia de la suplementación semanal versus diaria con sulfato ferroso en niños escolares con anemia ferropénica. Zalles l, rojas J, rojas S.- 2005. • receptor de transferina (Cd) como indicador para el diagnóstico de anemia ferropénica:estudio comparativo. Zalles l, Condarco m, dávila r, 2005. • Efecto in vitro del hierro sobre la diferenciación de subpoblaciones linfocitarias en niños con malnutrición energética grave. Zalles l, Sevilla, Sejas E, Gamarra m, Villarroel, montesinos m, Kolsteren p. 2001. publicaciones Científicas en los últimos 10 años. Como coautores • Human congenital infection with Trypanosoma cruzi induces phenotypic and functional modifications of Cord Blood nK Cells. Hermann E, alonso Vega C, Berthe a, Truyens C, Flores a, Cordova, moretta l, Torrico F, Braud V and Carlier Y. 2006 • Estudio comparativo de la estrategia Boliviana ClapSEn y propuesta actualizada por la omS, en el tratamiento de la desnutrición infantil grave. Sevilla r, Zalles l, Holguin a, Espada C y melgarejo E.- 2010 • inmunodepresión e inmunorestauración en niños con desnutrición proteico energética grave. Sevilla r, Zalles l, Belmonte G, Jambon B, Chevalier p, parent G, dhenin Gm.- 2009.

le ClapSEn: une demarche globale pour la rehabilitation nutritionelle de l´enfant gravement malnourri en Bolivia. Sevilla r, Sejas E, Zalles l, Belmonte G, Chevalier p, parente G, Catherine H, Kolsteren p. 2000.

rEConoCimiEnToS El laBimEd ha recibido un reconocimiento del ministerio de Salud y deportes, programa departamental iTS/ViH/Sida, por el apoyo en la realización del primer estudio sobre Sexualidad masculina en ViH/Sida (SEmVBo). 2009. proYECCión durante el 2010 se ha realizado una auto-evaluación del laBimEd, como resultado se está elaborando un proyecto de mejoramiento de la Calidad, habiendo seleccionado las siguientes actividades para ser ejecutadas a partir del 2011: • Elaboración de los términos de referencia para la elaboración del proyecto de construcción de los laboratorios del laBimEd, en terrenos aledaños al edificio nuevo de la Facultad de medicina, con fondos idH. • Se ha elaborado también un proyecto de Complementación del Equipamiento de los laboratorios del laBimEd, solicitados al idH. Este proyecto fue también aprobado por las instancias correspondientes. • Gestión de un Sistema informático integrado entre los laboratorios, la caja y la administración, para el manejo adecuado de la información.

CUadro nº 28: proYECToS dE inVESTiGaCión/lÍnEa dE inVESTiGaCión dE laBimEd

laBoraTorio dE inVESTiGaCión mÉdiCa (laBimEd) dirección: av. aniceto arce 0371, Facultad de medicina, Teléfonos: (591-4) 4221545, fax: (591-4) 4231690, e-mail: labimed@umss.edu.bo

111


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.4 FaCUlTad dE CiEnCiaS EConómiCaS (FCE) Fundada en 1949

4.4.1 HiSTorial la Facultad de Ciencias Económicas fue creada por resolución de Consejo Universitario el 14 de febrero de 1949, bajo el nombre de “Escuela Superior de Ciencias Económicas y Comerciales”, dependiente de la Facultad de derecho. Sin embargo, ante la ausencia de reglamento y plan de estudios, recién el 10 de abril de 1950 inauguró sus actividades académicas. En 1955 se constituye en Facultad, siendo su primer decano el dr. ricardo anaya. Patio de la Facultad.

la Facultad otorgaba el diploma académico de licenciado en Ciencias Económicas y Financieras y, en base a este diploma, el Título en provisión nacional de auditor Financiero. En 1970, se crean las menciones de Economía y auditoría, y en 1974 se crea la Carrera de administración de Empresas. 4.4.2 oFErTa aCadÉmiCa la Facultad cuenta con la siguiente oferta académica: a)

b)

a nivel de pregrado Carreras: • licenciatura en Economía. • licenciatura en administración de Empresas. • licenciatura en Contaduría pública. programas: • ingeniería Comercial. • ingeniería Financiera. a nivel de posgrado El departamento de posgrado de la Facultad, para la gestión 2011 oferta: maestría en Gestión de recursos Humanos (2° versión), maestría en Gestión Empresarial (11° versión), diplomado en Gestión de recursos Humanos (8° versión), diplomado en Tributación (15° versión), diplomado en

112

administración y control de recursos públicos (3° versión), diplomado en Finanzas aplicadas (6° versión), diplomado en preparación y Evaluación de proyectos (7° versión), diplomado en Gerencia de Ventas (4° versión), diplomado en Comercio Exterior y aduanas (5° versión), diplomado en auditoría interna (2° versión), diplomado en dirección Extratégica de marketing (2° versión), diplomado en Estadística aplicada a marketing y Finanzas, diplomado en Gestión de redes y alianzas para mipymEs. 4.4.3 aporTE al dESarrollo rEGional, naCional Y rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la Facultad de Ciencias Económicas aporta al desarrollo regional y nacional, relacionándose con la sociedad a través de la formación de profesionales competitivos, con capacidad de investigación para dar respuesta a los problemas relacionados con la economía y la gestión. asimismo, a través de sus institutos, centros y proyectos de investigación, aporta a la comprensión de los procesos económicos y a la búsqueda de soluciones, mediante estudios analíticos y reflexivos, que propicien la adopción de posturas y planteamientos de dimensión regional y nacional.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.4.4 prinCipalES UnidadES FaCUlTaTiVaS para el desarrollo de sus diferentes actividades de investigación e interacción social, la Facultad cuenta con las siguientes unidades facultativas: a)

b)

instituto de Estudios Sociales y Económicos (iESE) El iESE es la unidad de investigación de la Facultad. Contribuye a la comprensión de los procesos de cambio sobre aspectos de la realidad económica y a la búsqueda de soluciones de los problemas que trasciendan el ámbito de acción regional, mediante el desarrollo de programas y proyectos de investigación que propicien la adopción de posturas y planteamientos de dimensión nacional, con responsabilidad y compromiso social. Centro de planificación y Gestión (CEplaG) El CEplaG es un Centro bi-facultativo que pertenece a la Facultad de Ciencias Económicas y a la Facultad de arquitectura. Fomenta y realiza la investigación profesionalizada con enfoque multidisciplinario; la difunde mediante publicaciones que dan preferente atención a los problemas socioeconómicos de la región, en particular, y del país, en general.

Patio de la Facultad.

c)

p royecto de mejoramiento de la Formación en Economía (promEC) El promEC es un brazo hacia la comunidad regional y nacional que se proyecta mediante la organización de talleres, seminarios, análisis, debates con invitados externos de primer nivel.

d)

e)

Grupo de responsabilidad Ética y Social Universitaria (rESU) Se basa en el voluntariado, es decir, en la voluntad desprendida de las personas para llevar adelante las actividades programadas, como parte de la responsabilidad social universitaria. las actividades del Grupo rESU son complementarias o transversales con respecto a la preparación curricular de cada estudiante, pero las mismas no pierden su característica académica por estar relacionadas con temas que también son importantes para complementar la formación del futuro profesional. El Grupo rESU edita el Boletín mosoj Wayra, sobre diversos temas ambientales, de desarrollo humano, uso de energía limpia, ética y medioambiente, entre otros. Coordina con el promEC el “día Facultativo de la Ética y el medioambiente”. departamento de posgrado Este departamento es el líder en el departamento de Cochabamba, en la oferta de programas posgraduales a nivel de diplomados, maestrías e incluso un doctorado en Ciencias Económicas. desde el inicio de sus actividades, el año 2001, en sus tres áreas de acción: Economía, Gestión de organizaciones y Contaduría pública y Finanzas; esta unidad ha formado a más de 1.000 profesionales. Sin embargo, su ámbito de acción no se reduce sólo a impartir programas de posgrado, sino que también incentiva y apoya la producción bibliográfica de docentes de la Facultad (más de 16 títulos publicados hasta la fecha); también fomenta la formación mediante Becas completas a estudiantes y docentes. a partir del 2011, cuenta con un nuevo y moderno edificio para facilitar los estudios de posgrado, el que se encuentra ubicado en un lugar estratégico de la ciudad: calle la paz y 16 de Julio, página Web: www.fce.umss.edu.bo/postgrado , e-mail: posgradoface@umss.edu.bo. por la naturaleza e importancia de las actividades que desarrollan el iESE, CEplaG y promEC, éstas se encuentran detalladas en las siguientes secciones del documento.

FaCUlTad dE CiEnCiaS EConómiCaS (FCE) Calle Calama final Este, campus central UmSS, Tels.: (591-4) 4540261, 4540248, 4540245, fax: (591-4) 4540257, casilla postal: 4973, e-mail: decano@faces.umss.edu.bo , página Web: www.fce.umss.edu.bo

113


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.4.4.1 inSTiTUTo dE ESTUdioS SoCialES Y EConómiCoS (iESE) HiSTorial El 2 de abril de 1954 se creó el instituto de Estudios Sociales y Económicos (iESE), como una dependencia y parte constitutiva de la Facultad de Ciencias Económicas. las perspectivas para afirmar principios científicos en la Universidad, a través de una práctica coherente y sistemática de la investigación, impulsaron las actividades del instituto de Estudios Sociales y Económicos. la entidad se constituyó en un centro preocupado no sólo de informar, difundir y transmitir conocimientos, sino también de crearlos. Ingreso a oficinas del IESE.

a partir de 1998, hasta el 2011, el iESE se fortalece en términos investigativos e institucionales, gracias a la cooperación internacional: promEC (Holanda); Convenio UmSS-aSdi (Suecia); alianza Cambio andino (perú), constituyéndose en el centro de investigación en ciencias sociales, económicas y financieras de mayor tradición en el ámbito académico regional. más allá de las evidencias cuantitativas y cualitativas expuestas en este texto, es importante destacar tres características en las que se resume la fisonomía que se ha tratado de imprimir a la labor realizada en el iESE: compromiso académico-investigativo; sustentabilidad institucional; gestión por resultados. El camino del iESE es construido por docentes investigadores y auxiliares de investigación que trabajan en el instituto, junto al director. miSión El iESE es la unidad de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas, cuya misión es contribuir con responsabilidad y compromiso social a la comprensión de los procesos de cambio sobre aspectos de la realidad social y económica, y a la búsqueda de soluciones de problemáticas

114

locales, regionales y nacionales, mediante el desarrollo de programas y proyectos de investigación. oBJETiVoS los objetivos del iESE son los siguientes: • Generar conocimientos a través de investigaciones aplicadas en los ámbitos sociales, económicos y financieros, a nivel departamental, nacional o internacional, para dar respuestas a problemáticas específicas de la sociedad. • prestar servicios de información y documentación a la comunidad universitaria, así como a instituciones públicas y del sector productivo, a través del Centro de documentación y Comunicación (CdC). • realizar publicaciones sobre la base de avances, resultados e informes finales de investigación. • Contribuir a la cualificación de recursos humanos, mediante la investigación, docencia, tutoría y apoyo investigativo a programas académicos de la FCE. rECUrSoS HUmanoS El iESE, además del director, cuenta con: 11 investigadores, 3 becarios en formación doctoral, 1 Secretaria, 1 responsable de Biblioteca, 1 Bibliotecaria, 1 informático y 1 mensajero.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El iESE cuenta con ambientes exclusivos para cada investigador y auxiliares, dotados de equipos de computación, sala de servidores. También cuenta con el Centro de Comunicación y documentación (Biblioteca especializada) que incluye un laboratorio de cómputo con 24 máquinas.

número 25 adelante, en la página Web del iESE (www.iese.umss.edu.bo). los números anteriores (1 al 24) se encuentran disponibles en el Centro de Comunicación y documentación (CdC). libros Se encuentran disponibles en el CdC y, en versión digital, en la página Web del iESE:

rElaCionES dE CoopEraCión El iESE mantiene relaciones de cooperación con las siguientes organizaciones y universidades: • agencia Sueca de Cooperación para el desarrollo internacional (aSdi). • Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales (ClaCSo). • Centro internacional de la papa (Cip). • américa latina Formación académica (alFa iii). • Universidad nacional autónoma de méxico (Unam). • Banco Central de Bolivia (BCB). • autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (aSFi).

monopolios petroleros en Bolivia, Tania aillón, 2004.

Ciudades y pobreza, roberto laserna, 2004.

Competitividad Económica ambiental para la Cadena de lácteos de la agroindustria de Bolivia, César romero, 2007.

impacto ambiental y Sostenibilidad de la producción de Coca y Cocaína en la región del Chapare, Bolivia, nelson T. manzano, 2007.

movimientos Sociales en Torno a la producción de Coca en Bolivia, Fernando Salazar, 2009.

política Sectorial Sostenible para la Cadena de lácteos de la agroindustria de Cochabamba, César romero, 2009.

Estructura Económica y Competitividad metropolitana en Bolivia, nelson T. manzano, 2010.

El iESE tiene, además, una vinculación y relación con la Unidad de posgrado de la FCE, con participación en comités académicos de programas de maestría y doctorado. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación las actividades desarrolladas por el iESE privilegian la investigación, comprometiendo el despliegue de los mecanismos adecuados para que la misma alcance niveles de excelencia; en tal sentido, agrupa las líneas de investigación en dos grandes componentes temáticos: • Eje Temático 1: desarrollo y Economía. • Eje Temático 2: desarrollo y Gestión de organizaciones. b) Servicios que ofrece El iESE, a través del Centro de documentación y Comunicación (CdC), realiza prestación de servicios de información bibliográfica, documental y estadística a instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, y a investigadores, docentes y estudiantes. El CdC cuenta con tecnología moderna y ambientes adecuados para brindar servicios a la comunidad facultativa, universitaria y público usuario.

documentos de investigación Se encuentran disponibles en el CdC y, en versión digital, en la página Web del iESE: •

la gestión económica-ambiental en la cadena de la agroindustria lechera cochabambina, César romero, no. 1, 2002.

la gestión económica-ambiental en la cadena del calzado de cuero de las mypEs de Cochabamba, César romero, no. 2, 2004.

medición del grado de industrialización de las exportaciones: Un intento por captar empíricamente el efecto de la integración sobre el desarrollo industrial, ricardo azogue, no. 3, 2004.

Clima empresarial en Cochabamba: ¿determinantes para el desempeño y la competitividad de las empresas regionales?, Claudia montaño, no. 4, 2004.

Tecnología agrícola y medio ambiente. El problema de los agroquímicos y la percepción de los agricultores, andrés Uzeda, no. 5, 2004.

al presente, el CdC cuenta con un acervo de 5.750 libros y documentos; 140 títulos de revistas; 1.288 artículos; 900 trabajos de investigación y tesis (Economía); 1.920 trabajos de investigación y tesis (administración) y 1.560 de Contaduría pública. También dispone de material audiovisual y Cd’s sobre diversos temas.

Evaluación del tipo de cambio real y su efecto sobre el desempeño exportador: El caso boliviano (1985-2001), maría antonieta Sucre, no. 6, 2004.

Condiciones de valorización del capital petrolero en Bolivia, Tania aillón, no. 7, 2005.

Gestión económica en la cadena de la madera del trópico de Cochabamba, patricia Uberhuaga, no. 8, 2005.

diFUSión El iESE ha realizado las siguientes publicaciones: revista “Búsqueda“. Hasta mediados del 2011 se publicaron 36 números, de los cuales se cuenta con la versión digital del

la capacidad innovativa y el fortalecimiento de la competitividad de las empresas exportadoras cochabambinas de los rubros de: cuero, madera y alimentos, Claudia montaño, no. 9, 2005.

115


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

En este sentido, es clave y prioritaria la elaboración y el desarrollo de nuevos programas de investigación, con sus proyectos y subproyectos, en campos de conocimiento seleccionados como políticas públicas, desarrollo Económico y autonomía, e innovación y desarrollo de Empresas.

Biblioteca CDC – IESE.

Eficiencia institucional y desempeño económico: Estudios de caso de proyectos de innovación tecnológica aplicada en Cochabamba, pablo Cuba, no. 10, 2008.

rEConoCimiEnToS a lo largo de su trayectoria, el iESE ha recibido, entre otras, la distinción al mérito institucional, por parte del Colegio de Economistas Cochabamba, por la contribución al desarrollo de la ciencia – investigación económica (2005). proYECCión los requerimientos de los sectores productivos y de la sociedad en general, conducen a un sin número de oportunidades para desarrollar investigación aplicada con rigor metodológico, abordando cuestiones que permitan obtener resultados útiles. Todo ello enmarcado en el plan de desarrollo del iESE, plan de desarrollo 2008-2013 de la UmSS y en el plan nacional de desarrollo (Ciencia, Tecnología e innovación).

los acuerdos y relaciones de cooperación tendrán carácter prioritario, en tal sentido, el iESE seguirá siendo parte del Convenio UmSS-aSdi, de la red ClaCSo y de la red alFa iii. asimismo, se ratificarán o se suscribirán acuerdos de cooperación con organizaciones nacionales e internacionales y universidades extranjeras, como el Banco Central de Bolivia, Universidad autónoma nacional de méxico y el Centro internacional de la papa. En la perspectiva futura, las posibilidades de contar con fondos provenientes del impuesto directo a los Hidrocarburos (idH), para el desarrollo de proyectos de investigación, son alentadoras. Es importante señalar que está dada la oportunidad para que docentes e investigadores de la Facultad puedan aplicar a la convocatoria de la diCyT: programa Temático de investigación y programa Horizontal de Fomento a la investigación.

CUadro nº 29: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl iESE

inSTiTUTo dE ESTUdioS SoCialES Y EConómiCoS (iESE) dirección: Calle Jordán final Este, campus central UmSS, Edif. iESE, teléfono/fax: (591-4) 4540204, casilla: 4973 e-mail: dir@iese.umss.edu.bo, página Web: www.iese.umss.edu.bo

116


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.4.4.2 CENTRO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN (CEPLAG)

HiSTorial El Centro de planificación y Gestión (CEplaG) fue creado el 11 de junio de 1999, en el marco del convenio de Cooperación institucional Universitaria (iUC), entre la Universidad mayor de San Simón (UmSS), el Consejo Universitario de la Universidades Flamencas (Vlir) y la Universidad Católica de lovaina - Bélgica (KUleuven). Es un centro de investigación bi-facultativo, perteneciente a las Facultades de Ciencias Económicas (FCE) y arquitectura (FarQ). El Centro de planificación y Recolección de datos. Gestión ha sido creado con la finalidad de: coadyuvar al desarrollo de una cultura de investigación en la Universidad mayor de San Simón y en la región; generar procesos de investigación, capacitación y formación académica a través de la realización de investigaciones propias, el incentivo a investigaciones de docentes y estudiantes, la difusión de resultados de investigaciones y el fortalecimiento y desarrollo de metodologías de investigación en general y de planificación y gestión, en particular. miSión El CEplaG tiene la misión de coadyuvar al desarrollo de una cultura de investigación en la UmSS y en la región, contribuyendo con los procesos de capacitación y formación académica, a través de la realización de investigaciones propias, el incentivo a investigaciones de docentes y estudiantes, la difusión de resultados de investigaciones y la otorgación de becas; y buscar el fortalecimiento y el desarrollo de metodologías de investigación en general y de planificación, en particular. rECUrSoS HUmanoS El CEplaG cuenta con 13 investigadores: 1 con grado de doctorado en planificación-Economía; 2 con grado de

maestría en Economía e ingeniería ambiental, 3 con grado de licenciatura en Economía y Comunicación Social (existen 2 profesionales en proceso de lograr el doctorado y maestría), y 7 egresados. Como parte del personal administrativo, cuenta con 1 profesional con grado de maestría en administración y Finanzas y 1 Secretaria Ejecutiva. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el desarrollo de sus actividades, el CEplaG cuenta con: • instalaciones físicas: Centro de documentación Especializada, con un acervo de 2.500 libros (impresos y fotocopias). • Equipamiento y software científico especializado: 20 equipos de computación, 3 impresoras, 2 GpS. rElaCionES dE CoopEraCión El CEplaG mantiene relaciones de cooperación con las siguientes organizaciones: a) a nivel nacional • Consejo departamental de Saneamiento Básico (CodESaB). • red nacional de asentamientos Humanos (rEnaSEH). • Centro Canadiense de Estudios y Cooperación internacional (CECi).

117


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

b)

• Fondo de población de las naciones Unidas (UnFpa). • programas de las naciones Unidas en Bolivia: pnUd, UniCEF, UniFEm. • programa de investigación Estratégica en Bolivia (piEB). • Servicio departamental de Salud (SEdES), Cochabamba. • Comité Científico del doctorado en Economía, FCE – UmSS. • Colegio de Economistas. • Colegio de arquitectos. • Sociedad de investigación de la Vivienda. • Sociedad de Estudios Urbanos regionales. a nivel internacional • Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales (ClaCSo), argentina. • Centro internacional de investigaciones para el desarrollo (idrC), Canadá. • Centro de Estudios ambientales – UBa, argentina. • Gender and Water alliance (GWa), Holanda. • instituto internacional para el desarrollo Sostenible (iiSd), Canadá. • nETWorKCiTY de la Facultad de arquitectura de la Universidad de delft, Holanda. • Unión internacional para el Estudio Científico de la población (iUSSp), Francia. • Sistema de integración municipal américa Área Sur (SimaaS). • Centro de innovación y Transferencia Tecnológica de la USaCH de Chile (innoVo). • red pehuén “paisaje, medio ambiente y Ciudad”, universidades de argentina, Uruguay, España, Francia, italia, méxico, Chile y Brasil. • Coalición Canadiense de investigación en Salud Global. • Universidad del Tolima, Colombia. • Universidad nacional de la plata (alFa pEHUEn), argentina.

Participación en ferias.

118

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • Economía y matemática aplicada. • Estudios Sociales. • Estudios Espaciales. b) Servicios que ofrece • asesoramiento en planificación, gestión e investigación. • asesoramiento en procesos de planificación territorial, sectorial y estratégica. • Uso de modelos matemáticos aplicados a las Ciencias Sociales. • recolección, procesamiento y análisis de información cuantitativa y cualitativa. • diseño y selección de muestras • Capacitación en manejo de información estadística (descriptiva y analítica), sistemas de información geográfica (SiG), georeferenciada (GpS), diseño gráfico, páginas Web, animación virtual 3d. • asesoramiento en diseño arquitectónico. El CEplaG, a través de su personal, ha participado como expositor en Talleres y Seminarios internacionales. participó también en la realización de una maestría internacional, con el tema “migration, segregation, differentiation and minority focus”. diFUSión El CEplaG ha realizado publicación de libros y artículos en revistas • El agua nuestra de Cada día. ledo Carmen: agosto 2009. • intentando cuantificar la intensidad del fenómeno migratorio nacional e internacional: Estudio de caso Villa israel. 2008. ledo Carmen. • Urbanización y pobreza en la ciudad de Cochabamba. ledo Carmen. 2008. • Tendencias poblacionales en función de la presencia de niños, niñas y adolescentes en las ciudades secundarias y los principales centros poblados en los municipios seleccionados por plan internacional inc. Bolivia. ledo Carmen. 2007. • Salud y hábitat en asentamientos populares de Cochabamba. ledo Carmen. 2006. • Estudio de contaminantes acuíferos y del suelo y su impacto en la calidad de los alimentos y la salud de la población de la zona de la maica. ledo Carmen. CEplaG, CaSa, laboratorio Física, ETSa, Facultad de medicina, CBT. 2008. • ¿Y dónde están los albañiles? la migración, sus efectos en las familias y el sector de la construcción. ledo Carmen. CEplaG - programa de investigación Estratégica en Bolivia (piEB). 2008


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

rEConoCimiEnToS El CEplaG ha sido nombrado líder latinoamericano en “The Global Health leadership awards. Supporting Tomorrow’s leaders now”, evento organizado por el international development research Centre (idrC), realizado en el Canadá, del 16 al 26 de junio del 2009. proYECCión las proyecciones del CEplaG son: • Contribuir con los procesos investigación-acción para generar una masa crítica a través de la capacitación y formación académica (ph.d, mSc, lic.), a través de la realización de investigaciones propias, el incentivo a investigaciones de docentes y estudiantes y la difusión de resultados de investigaciones. • Coadyuvar al desarrollo de una cultura de investigación en la UmSS y en la región. • Buscar el fortalecimiento y el desarrollo de metodologías de investigación en general, y de planificación y gestión en particular.

Distinción otorgada al CEPLAG por el Colegio Departamental de Economistas. 2006.

CUadro nº 30: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl CEplaG

CEnTro dE planiFiCaCión Y GESTión (CEplaG) dirección: Final Calama Este, campus central UmSS, Fac. Ciencias Económicas, Edif. prototipo i, 2º piso Teléfonos/fax: (591-4) 4542759, casilla: 4973 e-mail: correo@ceplag.edu.bo, página Web: www.ceplag.edu.bo

119


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.4.4.3 proYECTo dE mEJoramiEnTo dE la FormaCión En EConomÍa (promEC) HiSTorial El proyecto de mejoramiento de la Formación en Economía (promEC) nació a la vida académica el año 1996, como un proyecto de cooperación interuniversitario entre la UmSS, el programa de Cofinanciación de la Cooperación en Enseñanza Superior (mHo) del reino de los países Bajos y las universidades holandesas de Tilburg, Utrecht y Wageningen. En sus dos fases, 1996-2000 y 2001-2004, el promEC apoyó de modo determinante a la reforma curricular de la Carrera de Simposio Nacional La Crisis Mundial y sus Efectos en la Economía Boliviana. Economía, la calificación académica y en investigación de los docentes de la Facultad de problemas económicos y sociales existentes en la realidad Ciencias Económicas (FCE), el desarrollo institucional del regional y nacional. instituto de Estudios Sociales y Económicos (iESE), el • promover el desarrollo de la ética, el capital social, a través surgimiento del posgrado de la FCE y el posicionamiento en del emprendimiento de iniciativas universitarias que impulsen la vida académica nacional e internacional de la FCE, la reflexión y la acción personal y colectiva, para contribuir a mediante la realización de seminarios, foros, conferencias y la transformación de la realidad. • apoyar al desarrollo regional y nacional en los distintos publicaciones. ámbitos de la actividad profesional de las ciencias económicas. El 2007, por resolución del Honorable Consejo Universitario, • Establecer canales de relacionamiento bidireccional que el promEC se convierte en la Unidad de interacción Social ayuden a concretar el ejercicio de la responsabilidad social de la FCE, manteniendo su denominación para dar de la FCE hacia la sociedad y de ella hacia la FCE. continuidad a sus actividades, con base en el prestigio ganado en años anteriores. rECUrSoS HUmanoS El promEC cuenta con 1 director, 1 asistente de dirección y miSión 1 Secretaria. El promEC tiene como misión vincular a la FCE con el medio social, promoviendo la reflexión y el debate en torno a temas CampoS dE aCTiVidad de la realidad económica regional y nacional, la ética, el a) Formación y Capacitación desarrollo, el capital social y la responsabilidad social En este campo el promEC: universitaria. • organiza talleres de formación en ética, capital social y desarrollo, para alumnos de la FCE, de la Universidad y para el medio social. asimismo, ha generado oBJETiVoS espacios regulares de proyección de películas y los objetivos del promEC son: debate sobre temas económicos y sociales. • integrar y articular a la Facultad de Ciencias Económicas con el medio social, para la búsqueda de alternativas a los

120


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• Ha promovido la formación del Grupo de responsabilidad Social Universitaria (rESU) integrado por estudiantes de la FCE, que realizan trabajo de voluntariado para responder a las necesidades del medio social. • organiza regularmente concursos académicos en la FCE, para incentivar la reflexión y el análisis sobre la ciencia económica y la economía cochabambina y boliviana. • Ha colaborado con la prefectura de Cochabamba y, actualmente, con la Gobernación del departamento, en la planificación del desarrollo de Cochabamba. diFUSión En el ámbito de la difusión, el promEC: • Ha publicado 71 números de los documentos de reflexiones académicas, con producción de artículos de docentes y estudiantes de la FCE. Estos textos se distribuyen a alrededor de cien bibliotecas, centros de documentación y centros académicos de todo el país. • Ha producido más de 110 programas televisivos denominados: “desarrollo y producción”, emitidos semanalmente por Canal 11 TVU, desde el año 2007. El programa “desarrollo y producción” llega a la ciudadanía para promover la información, formación, reflexión y diálogo sobre la economía departamental, nacional y mundial, mediante entrevistas a expertos y personalidades, así como la difusión de breves documentales sobre temas económicos de actualidad. • Ha publicado 15 libros sobre temas económicos y sociales. • dos veces al año organiza el “día de la Ética y medioambiente”, un evento de exposición abierta al público, en el que miembros de la comunidad universitaria presentan reflexiones y análisis sobre ética, responsabilidad social, desarrollo y medio ambiente. • Ha organizado y difundido conferencias, seminarios, talleres y foros (aproximadamente 150 en los años de trabajo institucional). • Está a cargo de la elaboración, publicación y difusión del anuario académico de la FCE, desde el año 2003.

rEConoCimiEnTo El promEC ha sido distinguido por el Colegio departamental de Economistas de Cochabamba, con la “alta distinción al mérito institucional”, por su notable contribución al “Fortalecimiento institucional del Colegio de Economistas”. diciembre 2003. proYECCión las proyecciones del promEC son: • integrar la comunicación audiovisual para promover la formación de la ciudadanía, en temas de las ciencias económicas. • Extender e institucionalizar en el ámbito universitario, el día de la Etica y el medio ambiente. • promover una cultura de ética y responsabilidad social en la FCE y en la UmSS. • Consolidar y extender los vínculos académicos con centros similares y entidades de la sociedad civil departamental y nacional. • participar en seminarios, talleres, entrevistas televisivas a los que el promEC fue invitado, con fines de análisis y orientación de la opinión pública sobre la problemática económica y social del entorno. • Consolidar contactos con actores del medio social, a fin de acercar la Facultad de Ciencias Económicas, a la sociedad.

Participación en Campaña Prevención Gripe A H1N1, a cargo del Grupo de Responsabilidad Social Universitaria (RESU), en la Facultad de Economía.

proYECTo dE mEJoramiEnTo dE la FormaCión En EConomÍa (promEC) dirección: Jordán final Este, campus central UmSS, Edif. iESE, planta baja. teléfono: (591-4) 4251266, 4251264, fax: (591-4) 4251266 e-mail: promec@umss.edu.bo, página Web: www.fce.umss.edu.bo/promec

121


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.5 ESCUEla TÉCniCa SUpErior dE aGronomÍa (ETSa) “Dr. Jorge Trigo Andia” - Fundada en 1949 4.5.1 HiSTorial la Escuela Técnica Superior de agronomía (ETSa) fue fundada el 14 de marzo de 1949, como Escuela práctica de agricultura (Epa), formando técnicos a nivel medio. El año 1982, en un evento de análisis del perfil profesional del técnico medio agropecuario, efectuado en coordinación con el iiCa (instituto interamericano de Ciencias agrícolas), se recomendó elevar el nivel de formación a Técnico Superior agrónomo y replantear el perfil profesional, incluyendo la reestructuración del pensum académico adecuado a este nivel de formación. Es así que, a partir de entonces, se denomina Escuela Técnica Superior de agronomía (ETSa).

Alternativa alimentaria para época de estiaje.

actualmente, dentro el programa de desconcentración académica, esta Unidad oferta la Carrera de licenciatura en producción agraria y desarrollo Territorial, en el municipio de mizque, y cuenta con un programa complementario de licenciatura en desarrollo rural Sostenible. 4.5.2 oFErTa aCadÉmiCa la ESTa cuenta con la siguiente oferta académica: a) a nivel de pregrado Carreras • Técnico Superior agrónomo (modalidad presencial, semi presencial). programas • Técnico Superior a distancia en las localidades de Independencia, Kami, Pongo, Bella Vista y la mancomunidad del río Caine (con 16 municipios). desconcentrado • licenciatura en producción agraria y desarrollo Territorial (Mizque). • licenciatura en desarrollo rural Sostenible (ldrS) modalidad semipresencial. b) a nivel de posgrado El departamento de posgrado, de reciente creación, oferta para la gestión 2011:

122

• Especialidad en Técnicos operacionales en Cuencas (2ª versión, diciembre 2011). • maestría en desarrollo Territorial (1ª versión, julio 2011). • diplomado en planificación Territorial con uso de Sistemas de información Geográfica (1ª versión). 4.5.3 aporTE al dESarrollo rEGional, naCional Y rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la ESTa contribuye al desarrollo rural mediante la formación de talentos humanos, profesionales en producción agraria y desarrollo territorial, promoviendo la gestión integral de los recursos naturales con la construcción y fortalecimiento de los valores de identidad, complementariedad, como base fundamental para la descolonización del enfoque académico de forma agraria. asimismo, la ETSa fortalece el trabajo conjunto entre Universidad-Estado-Sociedad Civil, mediante la investigación participativa (saberes locales y académicos técnicos), generación y validación de tecnologías familiares que apuntan a la soberanía alimentaria y a la difusión de información, dirigida al público en general y de preferencia al área rural. 4.5.4 rECUrSoS HUmanoS la ETSa cuenta con 11 funcionarios: 5 con grado de licenciatura, 3 con grado de maestría en Suelos, riego y


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

drenaje, Sociología rural y 3 Técnicos Superiores, todos a tiempo completo. c) 4.5.5 inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el logro de sus objetivos, la ETSa cuenta con: • Viveros de investigación y propagación de plantas. • laboratorio de transformación de alimentos. • porquerizas de investigación y producción porcina. • invernaderos de investigación producción hortícola. • invernaderos de investigación en producción de forrajes verdes hidropónicos. • Galpón avícola de investigación y capacitación. • Equipos y materiales adecuados para la producción apícola. 4.5.6 rElaCionES dE CoopEraCión la ETSa mantiene relaciones de cooperación con las siguientes instituciones y organizaciones: • Batallón productivo Ecológico 4 del Ejército nacional. • politécnico de aeronáutica. • Yacimientos petrolíferos Fiscales Bolivianos (YpFB). • Servicio departamental agropecuario (SEdaG – Cochabamba). • programa nacional de investigación y Transferencia de Tecnología para el Cultivo del Trigo (proTriGo). • Tecnológico agropecuario Canadá (TaC – Chimoré). • CiFEma S.a.m. • Fondo nacional de desarrollo alternativo de Bolivia (Fonadal). • programa asesores Holandeses (pUm). • instituto agropecuario Jean ErrECarT – Francia. • agencia Sueca de Cooperación para el desarrollo internacional (aSdi). • alcaldías de: morochata, independencia, mizque, Tacopaya, Vacas, Colomi, Vinto, Cercado, mancomunidad del Cono Sur. • asociaciones de productores: apl, amlECo, aSpromiTEr, aTp, otros. • otras instituciones: Fundación aTiCa, proinpa, Kausay, ong’s; Visión mundial, Kanchay, l’ESpEranZa, CiaproT, radio Esperanza. 4.5.7 CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • desarrollo territorial y soberanía alimentaria. • investigación, manejo y producción animal. • investigación, manejo y producción vegetal. • investigación, manejo y producción de forrajes verdes hidropónicos. b) interacción • participación en ferias agropecuarias municipales. • realización de cursos de capacitación para campesinos, asociaciones de productores y otros. • realización de ferias, conferencias, seminarios.

• Trabajos de cooperación interinstitucional para la solución de problemas concretos. Formación y Capacitación • Formación de Técnicos Superiores agrónomos, licenciados en desarrollo rural Sostenible, licenciados en producción agraria y desarrollo Territorial. • Formación de Técnicos operativos en producción Hortícola. • Formación de Técnicos operativos en producción lechera. • Formación de Técnicos operativos en manejo de Cuencas. • Capacitación a campesinos, asociaciones de productores, técnicos de municipios rurales, técnicos de instituciones (Fundaciones, onGs, Empresas y otros).

Parcipación de la ETSA en el Día del Peatón 2010, con la distribución de semillas de hortalizas y especies ornamentales, en inmediaciones de Rectorado.

d)

Servicios que ofrece • asesoramiento técnico a campesinos, asociaciones de productores, instituciones en general en: producción frutícola, porcina, avícola, apícola, lechera, hortícola. • asesoramiento técnico en la instalación de invernaderos y viveros productivos. • asesoramiento técnico en la elaboración de proyectos de desarrollo rural y productivos, para municipios, asociaciones de productores y otros. • Venta a la sociedad en general de: leche, plantines ornamentales, forestales, cuyes, lechones, miel, propóleos, hortalizas, forrajes verdes hidropónicos.

4.5.8 diFUSión la ETSa ha realizado las siguientes publicaciones y eventos: a) publicaciones revistas: Campo y Técnica, 2002, 2004. Boletines: Técnicas de reproducción sexual y asexual en cactáceas; manejo de porcinos; manejo de ganado lechero; manejo apícola; producción de miel; producción

123


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

b)

de lechones en tiempos cortos; manejo y producción de cuyes; determinación de pH en campo y textura, Elaboración de compost; Elaboración de humus, otros. Eventos • Talleres de capacitación: manejo y producción apícola; manejo y producción de ganado lechero; manejo del duraznero; inseminación artificial en porcinos, otros. • Ferias. participación en ferias agropecuarias en los municipios de: Cliza, mizque, aiquile, morochata, Vinto, Sipe sipe, Quillacollo, Cercado, Sacaba, Santivañez, Tiquipaya, entre otros.

4.5.9 rEConoCimiEnToS la ETSa ha sido merecedora de un reconocimiento de la asociación departamental de apicultores Cochabamba, como institución de apoyo al desarrollo productivo de Cochabamba.

4.5.10 proYECCión las proyecciones de la ETSa son: • Consolidar la investigación aplicada-participativa, en el área rural del departamento, de modo que los trabajos de investigación realizados tengan un impacto inmediato. • Consolidar el posicionamiento de la ETSa en el área rural, mediante el trabajo coordinado con municipios, comunidades, onG’s, fundaciones, empresas, etc. • Como parte de la política de desconcentración académica de la UmSS, está prevista la ampliación de la presencia física de la ETSa en el área rural, esto mediante la realización de nuevas versiones de los técnicos operativos, ya que dichos técnicos son, en su mayoría, productores activos en edad adulta (no es necesario contar con el diploma de Bachiller como requisito).

CUadro nº 31: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dE la ETSa

ESCUEla TÉCniCa SUpErior dE aGronomÍa “Dr. Jorge Trigo Andia” (ETSa) av. petrolera Km. 5,5, Valle Hermoso, Tel. (591-4) 4762387, fax (591-4) 4761983, e-mail ETSa: etsa@umss.edu.bo, e-mail programa de Educación a distancia: edudistetsa@umss.edu.bo, e-mail programa de lic. en desarrollo rural Sostenible: etsadrs@umss.edu.bo , página Web: www.etsa.umss.edu.bo

124


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.6 FaCUlTad dE BioQUÍmiCa Y FarmaCia (FByF) Fundada en 1951

4.6.1 HiSTorial El año 1932 se creó la Escuela de Farmacia, dependiente de la Facultad de medicina y, mediante resolución rectoral del 9 de enero de 1951, fue reconocida como Facultad de Química y Farmacia, con un plan de estudio de 4 años. a partir del año 1959 hasta 1971, funcionó como Facultad de Bioquímica y Farmacia y los años de estudio se ampliaron a cinco. desde 1972 hasta 1981, pasó a depender de la Facultad de medicina, como Carrera de Bioquímica y Farmacia, con un representante con el rango de Jefe Laboratorio Asistencial de la Facultad. de Carrera, ante el Consejo Facultativo de medicina. a partir de 1982, gracias a un movimiento institucional de alumnos y docentes, se restituyó el rango de 4.6.3 aporTE al dESarrollo rEGional Y naCional Facultad de Bioquímica y Farmacia. la Facultad de Bioquímica y Farmacia forma profesionales En la actualidad mantiene la denominación de Facultad de Bioquímica y Farmacia, con un plan de estudio de 5 años, con diferentes modalidades de titulación para obtener el grado de licenciado Bioquímico-Farmacéutico. 4.6.2 oFErTa aCadÉmiCa la Facultad cuenta con la siguiente oferta académica: a) b)

a nivel de pregrado licenciatura en Bioquímica y Farmacia. a nivel de posgrado El departamento de posgrado de la Facultad oferta, para la gestión 2011: • maestría en Bioquímica Clínica (2° versión). • maestría en microbiología Clínica (2° versión). • maestría en Tecnología Farmacéutica y Gestión de Calidad de medicamentos (1° versión). • maestría en Ciencias Farmacéuticas (3° versión). • maestría en Hematología laboratorial, inmunohematología y medicina Transfusional (2° versión).

con conocimientos, habilidades, destrezas y competencias para servir a la sociedad, en el área de las ciencias farmacéuticas y bioquímicas. Cumpliendo con su rol de servicio a la comunidad, en un marco de bioseguridad, el laboratorio asistencial realiza análisis clínicos, alcoholemias y análisis de agresiones sexuales, con alta confiabilidad, confidencialidad y calidad. El laboratorio de alimentos y nutrición, con el fin de coadyuvar a la seguridad alimentaria, realiza análisis fisicoquímicos y microbiológicos de alimentos y aguas; también brinda servicios de análisis de riesgo y puntos críticos en la elaboración de alimentos, para la mediana y pequeña industria. El programa de Fármacos alimentos y Cosméticos (proFaC) de la Facultad, realiza investigaciones en el área de los productos naturales, validando la medicina tradicional; recuperando los saberes ancestrales, proponiendo formas farmacéuticas y cosméticos a base de productos naturales. la Facultad cuenta con una Farmacia que apoya a la población, poniendo en práctica el plan de atención farmacéutica, mediante la atención y el asesoramiento a los

125


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

pacientes, velando por el uso racional de medicamentos, manteniendo la competencia profesional de un personal de farmacia debidamente cualificado. En investigación, la Facultad de Bioquímica y Farmacia, a través de sus diferentes unidades, participa en proyectos con convenios a nivel nacional e internacional, realizando investigaciones de calidad en las áreas de su competencia, que contribuyen a solucionar problemas de salud y el uso adecuado de los recursos naturales. Finalmente, la Facultad de Bioquímica y Farmacia forma parte de: • la red Social Universitaria de prevención del departamento (rEd SUp), conformada el año 2009, e integrada por 17 Universidades públicas y privadas del departamento de Cochabamba. Esta red, a la cabeza de la UmSS, ha desarrollado importantes campañas de prevención de la Gripe a H1n1, a nivel regional, durante las gestiones 2009 y 2010. • El Comité de prevención en Salud de la UmSS (CoprES UmSS), conformado el año 2010, e integrado por las Facultades de medicina, Bioquímica y Farmacia, odontología y la Carrera de Enfermería. Este Comité coordina y promueve actividades de prevención y asistencia a la población, en el área de Salud, entre las que se pueden destacar la Campaña de prevención de la Gripe a H1n1; la Campaña de ayuda a damnificados por inundaciones en Cochabamba (2011) y otras actividades de servicio a la comunidad en el área de Salud.

Laboratorio del Programa Fármacos, Alimentos y Cosméticos (PROFAC).

4.6.4 prinCipalES UnidadES FaCUlTaTiVaS El instituto de investigación la Facultad de Bioquímica y Farmacia tiene como misión desarrollar investigaciones en el área de las Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, dentro de un marco multidisciplinario que contribuya a la solución de problemas de la región y del país, a través de la generación de conocimientos, aprovechando las potencialidades internas y externas, a través de sus diferentes programas de investigación y servicios: • •

Laboratorio de Biología Molecular.

laboratorio asistencial: Área de análisis clínico y toxicológico; alcoholemias y agresiones sexuales. laboratorio de alimentos y nutrición: Área de control de calidad fisicoquímico y microbiológico de alimentos y aguas. programa de Fármacos alimentos y Cosméticos (proFaC): Unidad de investigación en productos naturales; cosméticos y producción de fitomedicamentos. laboratorio de Biología molecular: Unidad de investigación en diagnóstico molecular y en estudios de epidemiología molecular. Farmacia Zenón Gamboa: Unidad de supervisión, adquisición, distribución, almacenamiento y dispensación de medicamentos. participa en educación sanitaria sobre el uso de medicamentos, llevando adelante programas de atención farmacéutica.

por la naturaleza e importancia de las actividades que desarrolla el instituto de investigaciones de la Facultad, ésta se encuentra detallada en la siguiente sección. FaCUlTad dE BioQUÍmiCa Y FarmaCia

av. aniceto arce s/n frente al parque la Torre, Tels: (591-4) 4250651, 4250652, fax: (591-4) 4231511, e-mail: bioquimica@bio.umss.edu.bo , página Web: www.bio.umss.edu.bo

126


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.6.4.1 inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES BioQUÍmiCo FarmaCÉUTiCaS (iiBYF) HiSTorial la Facultad de Bioquímica y Farmacia, como institución formadora de recursos humanos, ha instaurado, desde su creación como Escuela de Farmacia, la investigación científica a través de la elaboración de trabajos de tesis de grado. El 21 de octubre de 1976, a iniciativa del plantel docente, junto con un grupo de estudiantes de la Facultad, se funda el Centro de investigaciones Bioquímicas, con el estudio de los aspectos bioquímicos relacionados con la producción de chicha.

Análisis Microbiológicos en el Laboratorio de Alimentos y Nutrición.

El año 1987, el Honorable Consejo Facultativo aprueba la creación del instituto de investigaciones Bioquímico Farmacéuticas, al cual se le asigna un ambiente dotado de equipos y materiales necesarios; se designa un director de investigación y auxiliares de investigación. En ese mismo año se aprueba el programa “Estudio de la Chicha en 5 Fases”. El año 1992 se reestructura el instituto de investigaciones Bioquímico Farmacéuticas y se crea una unidad de investigación y desarrollo, denominado: programa de Fármacos, alimentos y Cosméticos (proFaC), con el propósito de ampliar y priorizar la investigación en el área de productos naturales. miSión El instituto de investigaciones de la Facultad de Bioquímica y Farmacia, tiene como misión desarrollar investigaciones en el área de las Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, dentro de un marco multidisciplinario que contribuya a la solución de problemas de la región y el país, a través de la generación de conocimientos, aprovechando las potencialidades internas y externas. polÍTiCaS dE inVESTiGaCión FaCUlTaTiVaS las políticas de investigación facultativas son: • desarrollar programas de investigación multidisciplinarias, en el área de las Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, acorde

• • •

con las necesidades de la región y el país, enmarcadas en las políticas institucionales y nacionales. Generar estrategias que permitan la participación de mayor número de docentes en las actividades de investigación. Vincular la investigación científica con la sociedad, dentro de la realidad pluricultural y multiétnica del país. Gestionar recursos que permitan el financiamiento de las investigaciones científicas. promover la formación de recursos humanos en las diferentes áreas de investigación de las Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. promover la difusión de los resultados de investigación.

rECUrSoS HUmanoS El iiBYF cuenta con 5 investigadores con el grado académico de magister y 4 investigadores con el grado académico de Especialista. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo Como la Facultad de Bioquímica y Farmacia se caracteriza por ser una Unidad eminentemente práctica, donde prima el trabajo de laboratorio, cuenta con un laboratorio de análisis Clínico y Toxicológico y un laboratorio de Biología molecular, muy bien equipados, gracias a un Convenio con el CiUF, que desempeñan un rol muy importante en favor de la sociedad,

127


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

• apoyo a la formación académica e investigación de estudiantes de pregrado de la Facultad de Bioquímica y Farmacia. • Ejecución de proyectos en convenio con unidades académicas, onG’s e investigadores asociados. laboratorio asistencial de análisis Clínico, microbiológico y Toxicológico • Hematología. • Química sanguínea. • perfil hepático, perfil metabólico riesgo cardiaco, ionograma, inmunología y serología; marcadores hepáticos, inmunoparasitología, parasitología. • alcoholemias, detección de hipnosedantes, agresiones sexuales. laboratorio de alimentos y nutrición • análisis físico-químicos. • análisis microbiológicos. Farmacia “Zenón Gamboa” • atención farmacéutica en la zona hospitalaria-paciente ambulatorio. • integra la Farmacia Social al entorno de la comunidad, desde las aulas de pregrado.

Farmacia “Zenón Gamboa” de la Facultad de Bioquímica y Farmacia.

en el marco de convenios con la Fiscalía de distrito, la Caja petrolera de Salud y otras instituciones públicas. por otra parte, cuando se habla de salud/enfermedades, también es necesario remarcar la importancia de la Farmacia en el uso racional de medicamentos y la problemática que representa el uso inadecuado y no planificado de los mismos. dentro de este contexto, la Facultad de Bioquímica y Farmacia participa activamente en la solución de los problemas más importantes detectados por el ministerio de Salud y deportes, a nivel nacional, a través de la atención farmacéutica y la implementación de programas de Fármacovigilancia, especialmente en entidades públicas, como el Complejo Hospitalario Viedma. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • Ciencias Farmacéuticas, interculturalidad y Ecología en los procesos de salud. • Gestión, administración y atención Farmacéutica. • Farmacología Experimental y Clínica. • diagnóstico y prevención de enfermedades infecciosas prevalentes y reemergentes. • Enfermedades metabólicas y genéticas. • rol del laboratorio en el diagnóstico y la interpretación clínica. • Estudios de bioquímica aplicada, proteínas y enzimas. • Seguridad alimentaria. b) Servicios que ofrece programa de Fármacos alimentos y Cosméticos (proFaC) • investigación en el campo de las plantas medicinales. • Formulación y producción de fitofármacos y cosméticos, a partir de productos naturales. • Formación y capacitación de recursos humanos en el campo de los productos naturales.

128

diFUSión El iiBYF ha realizado las siguientes publicaciones y eventos: a)

publicaciones libros • programa institucional de Bioseguridad, Seguridad Química y Gestión de residuos Sólidos de la Facultad de Bioquímica y Farmacia, UmSS. 2005. • Bioseguridad y Seguridad Química en laboratorio. 2005. • Guía Técnica Sobre Bioseguridad y manejo de residuos en Bioquímica y Farmacia. 2006. artículos Científicos • Evaluación de la actividad gastroprotectora de los extractos de llantén. pinto d. J., Bustamante G. Z. (plantago major), 2008. • Formulación de un producto galénico para el tratamiento de quemaduras con extractos de: Aloe Vera, Schinopsis haenkeana, Propolis y Myrciaria dubia. Quiroga J.C., Zabalaga S. pinto J., Escobar m., Zurita a. (http://www.umss.edu.bo/revistasb.php). • Tratamiento de Sarcoptosis con extractos de andreshaylla (Cestrun parqui L’ herit). Quiroga J.C., Zabalaga S., pinto J., Vargas r., Trujillo l. (http://www.umss.edu.bo/revistasb.php). • obtención de Bioproteína, a partir del Bagazo de naranja (Citrus sinensis) con Aspergillus níger. Bustamante Z., Galindo E, Huanca m.y Ballesteros F. (http://www.umss.edu.bo/revistasb.php).


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• Congenital Chagas disease in Bolivia is not associated with dna polymorhisms of Tripanosoma cruzi. Virreira, m, alonso, C., Solano, m., Jijena, J., Brutus, l, Bustamante Zulema, Truyens, C, Scheneider d, Torrico, F, Carlier and Svoboda, m., 2006. • presencia de integrones y su relación con la resistencia a antimicrobianos en cepas de Pseudomonas aeruginosa. manzur r, Bustamante Z, y Gonzales G., 2007. • identificación microbiológica, molecular y Serológica de Streptococcus pneumoniae, y determinación de Susceptibilidad a penicilina y Eritromicina, en la Ciudad de Cochabamba, de octubre del 2007 a noviembre del 2008. Bustamante Z, Funes F, Zamora J, panozo a, Suarez G, Castro r y rosales p., 2009. • Tipificación molecular de Mycobacterium tuberculosis extrapulmonar en Cochabamba. Bustamante Z. y Claros m., 2009. • determinación de carbapenemasas y su relación con estructuras genéticas en aislamientos clínicos de Acinetobacter baumannii de hospitales de la Ciudad

b)

de Cochabamba. Fernández E, Bustamante Z, Zamora J, Zabalaga S, Funes F, pinto J, Sevillano E, Umaran a y Gallego l F., 2009. • Tipificación molecular de Mycobacterium tuberculosis en los departamentos de Cochabamba, la paz y Santa Cruz. Bustamante Z. y Svoboda m., 2009. Eventos • Seminario Taller: “Técnicas Fotoquímicas de Separación y purificación de productos naturales”. Expositor: dr. Carlos Jiménez Gonzales. Universidad de la Coruña. España. • Seminario Taller: “aplicación de la Tecnología Farmacéutica en Extractos de plantas medicinales y aceites Esenciales”. Expositor: dr. Cristhian merle. Universidad de nantes. Francia. • Curso taller sobre Elaboración de fitomedicamentos, con médicos tradicionales. Julio 2008.

CUadro nº 32: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl iiBYF

129


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES BioQUÍmiCo FarmaCÉUTiCaS (iiBYF) dirección: av. aniceto arce s/n frente al parque la Torre - FCByF, Teléfonos/fax: 591-4) 4250651, 4250652 interno 225 fax: (591-4) 4231511, e-mail: ii_biofar@umss.edu.bo, página Web: www.bio.umss.edu.bo

130


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.7 FaCUlTad dE odonToloGÍa (Fod) Fundada en 1951 4.7.1 HiSTorial la Facultad de odontología fue inicialmente creada mediante resolución del H. Consejo Universitario, el 2 de febrero de 1932, con el rango de Escuela de odontología, dependiente de la Facultad de medicina y ramas anexas. la Escuela de odontología debió suspender sus actividades por la movilización de recursos humanos de la patria, cuando se declaró la Guerra del Chaco. Una vez concluida la guerra, en 1936 se reinician las actividades académicas.

Estudiante en práctica en una de las Clínicas de la Facultad.

El 22 de enero de 1951, mediante resolución del H. Consejo Universitario, la Escuela de odontología es elevada a la categoría de Facultad de odontología, con los mismos privilegios y preeminencias de las demás Facultades. El año 1952, una delegación de alumnos de último año y catedráticos, participa del primer Congreso panamericano, en Buenos aires – argentina, evento en el que se sientan las bases para la organización de otras Facultades de odontología en américa latina, basadas en el plan de estudios que llevó la UmSS. El año 1971 y entre 1980 y 1982, las actividades académicas de la Facultad fueron interrumpidas por los golpes de Estado suscitados esos años. a partir de 1983, la Facultad de odontología recupera su rango de Facultad, que había perdido desde 1972. 4.7.2 oFErTa aCadÉmiCa la Facultad cuenta con la siguiente oferta académica: a)

a nivel pregrado licenciatura en odontología.

b) a nivel posgrado • Especialidad en ortodoncia (4ª versión). • Especialidad en Endodoncia (3ª versión). • Especialidad en odontología restauradora y Estética (2ª versión). • Especialidad en periodoncia (1ª versión). • diplomado en odontología Familiar, Comunitaria, intercultural (1º versión). • diplomado en rehabilitación oral (1ª versión). • diplomado en Farmacología odontológica (1ª versión). 4.7.3 aporTE al dESarrollo rEGional Y naCional El aporte de la Facultad de odontología al desarrollo regional y nacional se hace evidente; primero, en la formación de profesionales odontólogos que responden a la realidad nacional, aportando con sus conocimientos a la prevención, rehabilitación y mantenimiento de la salud bucal de la población. Esta Unidad académica, al contar con los ciclos básico y de profesionalización, pone énfasis en la aplicación práctica en aula de los conocimientos tanto teóricos adquiridos por los alumnos, así como en situaciones reales. Es así que la Facultad de odontología, con sus docentes y alumnos, abarca, en segundo lugar, la relación con la sociedad y sus

131


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

instituciones, atendiendo a la población en sus Clínicas, de lunes a sábado, con los siguientes servicios: odontopediatría, periodoncia, ortodoncia, operatoria, prótesis fija y removible, Cirugía y radiología. asimismo, esta atención está desconcentrada hacia las zonas periurbanas de la ciudad y hacia las provincias del departamento, como es el caso de la unidad militar de Tolata, localidades de Tiquipaya, misicuni, Santivañez, Bulo Bulo, Entre ríos, Yapacaní, ivirgarzama, y otras. de este modo se prestan servicios y atención en salud bucal a la población. Cabe destacar que, a partir de agosto del 2009, la Facultad de odontología inició el proceso de autoevaluación de la Carrera de odontología, para su acreditación al arCU SUr – mErCoSUr, que finalizó en junio 2010 con la entrega de la documentación final del proceso de autoevaluación de la Carrera.

Participación en campañas de prevención, a cargo del COPRES - UMSS, con estudiantes de la Facultad de Odontología.

Finalmente, la Facultad de odontología forma parte de: • la red Social Universitaria de prevención del departamento (rEd SUp), conformada el año 2009, e integrada por 17 Universidades públicas y privadas del departamento de Cochabamba. Esta red, a la cabeza de la UmSS, ha desarrollado importantes campañas de prevención de la Gripe a H1n1, a nivel regional, durante las gestiones 2009 y 2010. • El Comité de prevención en Salud de la UmSS (CoprES UmSS), conformado el año 2010, e integrado por las Facultades de medicina, Bioquímica y Farmacia, odontología y la Carrera de Enfermería. Este Comité coordina y promueve actividades de prevención y asistencia a la población, en el área de Salud, entre las que se pueden destacar la Campaña de prevención de la Gripe a H1n1; la Campaña de ayuda a damnificados por inundaciones en Cochabamba (2011) y otras actividades de servicio a la comunidad en el área de Salud.

132

4.7.4 prinCipalES UnidadES FaCUlTaTiVaS la Facultad de odontología realiza toda su labor académica, investigativa y de interacción social, a través de sus departamentos de: departamento de Ciencias Básicas • Este departamento administra las asignaturas correspondientes a 1er, 2do y parte del 3er año de estudios en la Carrera. Sienta las bases de estudio para los nuevos estudiantes. departamento de Clínicas • Este departamento presta servicios de prevención, rehabilitación y diferentes especialidades, como ortodoncia y periodoncia, tanto a pacientes adultos como a niños, a bajos costos y accesibles para la población de escasos recursos. a través de Convenios, presta servicios y atención a niños de la cárcel, comedores populares, hogares y otros. Este departamento cuenta con Clínicas especializadas en dependencias de la misma Facultad y fuera de ella, en las áreas de odontopediatría, ortodoncia y Cirugía. los estudiantes de 5to año trabajan en la Clínica integral del adulto y del niño. • departamento de odontología preventiva, Social, internado e interacción Social Este departamento interactúa directamente con la población, a través de actividades como visitas a unidades escolares, promoción de salud oral, prevención de enfermedades bucales y, en su caso, tratamientos básicos de lesiones bucales. Junto a estudiantes de los cursos más avanzados, realiza tratamiento de enfermedades como caries, periodontopatías, maloclusiones y otras. Una vez egresados, los internos hacen un trabajo integral en postas sanitarias, hospitales y áreas rurales, provincias, como parte de un equipo multidisciplinario de médicos odontólogos. mediante convenio con el SEdES, los estudiantes hacen su internado como

Clínica Arce de la Facultad de Odontología.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

departamento de posgrado El departamento de posgrado de la Facultad de odontología fue creado el año 1999. al presente, este departamento brinda atención odontológica especializada con calidad y calidez; cuenta con 39 docentes, 35 estudiantes y 7 administrativos. los programas de posgrado de la Facultad de odontología, representan la cúspide del proceso educativo que permite la formación de recursos humanos de alto nivel, capacitados para favorecer a la comunidad con atención especializada en diferentes ramas de la odontología.

Fachada edificio nuevo “Santa Apolonia” de la Facultad.

odontólogos en estas regiones, actividad que los habilita para la obtención del diploma académico y el Título en provisión nacional. •

instituto de investigaciones El instituto de investigaciones de la Facultad de odontología desarrolla la investigación científica como pilar fundamental del proceso enseñanza- aprendizaje y planificación de la investigación en el pregrado y posgrado. asimismo, contribuye a la formación de recursos humanos idóneos, para la ejecución de investigaciones. En forma trimestral, mediante talleres y conferencias dirigidos a docentes y estudiantes de la Facultad, realiza capacitación continua en: metodología de la investigación, proyectos de investigación Científica y Tecnológica, normas de Vancouver, Bioética, redacción de informe final y publicación de artículos científicos. Este departamento presta también servicios de asesoramiento de tesis.

Prácticas de estudiantes en Clínicas de la Facultad.

Atención en salud bucal a estudiantes de unidades educativas.

El posgrado apoya a la población, poniendo en práctica el plan de atención y asesoramiento a los pacientes, velando por la buena salud bucal. Este departamento, desde su creación viene desarrolladondo cursos de: diplomado en rehabilitación oral, Especialidad en odontopediatría, Especialidad en ortodoncia, Especialidad en Endodoncia, Especialidad en odontología restauradora y Estética, Especialidad en ortodoncia. para la gestión 2011, se prevé la realización de los programas de: Especialidad en ortodoncia (4ta versión), Especialidad en Endodoncia (3ra versión), Especialidad en odontología restauradora y Estética (2da versión), Especialidad en ortodoncia (4ta versión), Especialidad en periodoncia (1ra versión), diplomado en odontología Familiar, Comunitaria, intercultural (1ra versión), diplomado en rehabilitación oral (1ra versión) y diplomado en Farmacología odontológica (1ra versión). El departamento de posgrado se encuentra ubicado en la calle 25 de mayo nº 145, entre Heroínas y Colombia, Tel. 4501080. por la naturaleza e importancia de las actividades que desarrolla el instituto de investigaciones de la Facultad, ésta se encuentra detallada en la siguiente sección.

FaCUlTad dE odonToloGÍa (Fod)

Calle Venezuela entre av. oquendo y Federico Blanco, Tels. (591-4) 4530307 - 4530285, fax: (591-4) 4530314, casilla postal: 992, e-mail: odonto@odo.umss.edu.bo , página Web: www.odo.umss.edu.bo

133


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.7.4.1 inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES dE la FaCUlTad dE odonToloGÍa (iiFo) HiSTorial El instituto de investigaciones de la Facultad de odontología (iiFo) fue creado el 28 de enero de 1998, a través de resolución del H. Consejo Facultativo 02/98. miSión El iiFo tiene la misión de ratificar el rol de la investigación científica como: • las principales fuentes del conocimiento y bases sólidas del proceso enseñanza/aprendizaje. • los aportes al desarrollo de tecnología apropiada y al desarrollo de la salud bucal de la realidad. • los mecanismos para Trabajo de campo Proyecto de Salud Oral. promover la investigación con el medio social, contribuyendo con propuestas alternativas de solución a la problemática rECUrSoS HUmanoS El instituto cuenta con 1 directora con grado de doctorado de salud-enfermedad, en general y oral en especial, en el en Ciencias naturales aplicadas (tiempo completo) y 2 ámbito local, regional y/o nacional. docentes investigadores: 1 con grado de maestría en proyectos Científicos (tiempo completo) y 1 con grado de oBJETiVoS licenciatura en Sociología (medio tiempo). los objetivos del iiFo son: • organizar el sistema de investigación científica, inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo tecnológica y de innovación, que sea sostenible en El iiFo cuenta con ambientes y equipos adecuados para el interrelación con los procesos de enseñanza y que se desarrollo de sus actividades. oriente a satisfacer las necesidades y demandas, así como a la solución de problemas de la institución, la región y la rElaCionES dE CoopEraCión nación. Que sea capaz de acceder a las oportunidades El instituto mantiene relaciones de cooperación, a través e de la cooperación internacional. convenios, con las siguientes Universidades: • desarrollar la investigación científica como pilar • Universidad de Barcelona (UB). fundamental del proceso enseñanza- aprendizaje y • Universidad Complutense de madrid (UCm). planificación de la investigación en el pregrado y • Universidad de Granada (UGr). posgrado. • Universidad de Sao paulo (USpi). • Garantizar políticas y procesos de planificación estratégica de investigación, como soporte de la toma de decisiones CampoS dE aCTiVidad facultativas. a) líneas de investigación • Contribuir a la formación de recursos humanos idóneos • modelos de atención promoción y prevención para la para la ejecución de investigaciones. salud bucal de enfermedades prevalentes. Sub líneas: • incorporar la investigación en la agenda del proceso Caries, Enfermedad periodontal, mal oclusión docente educativo e incentivar el desarrollo de (respirador bucal, discapacitado), disfunciones capacidades investigativas en docentes y estudiantes. nutricionales.

134


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

b)

c)

d)

• Tumores: Cáncer bucal. • rehabilitación funcional: desdentado total, desdentado parcial. • Biomateriales: obtención, Técnicas terapéuticas en odontología. • Enfermedades sistémicas que repercuten en la actividad bucal. nutrición, diabetes, osteoporosis, labio leporino, Síndrome de down. interacción la Facultad de odontología tiene convenio con la Facultad de medicina de UmSS, para la atención odontológica en el Centro de Salud nueva Gante. Formación y Capacitación • Formación y capacitación internacional. Se realizaron tres talleres de investigación para docentes, estudiantes y posgrado de la Facultad de odontología de la UmSS, con disertantes de la Universidad de Barcelona, acerca de la metodología de la investigación y publicación de artículos científicos. asimismo, se redactaron las nuevas líneas de investigación del instituto de investigaciones de la Facultad de odontología, a través de un taller. • Capacitación nacional y local. En forma trimestral se realiza capacitación continua, por medio de talleres y conferencias a docentes y estudiantes de la Facultad de odontología, en metodología de la investigación, proyectos de investigación Científica y Tecnológica, normas de Vancouver, Bioética. asimismo, se realizó la Convocatoria anual de presentación de trabajos de investigación, convocándose a la presentación de artículos científicos, y se tiene programada la realización de las “Jornadas de investigación Científica”. Servicios que ofrece El iiFo brinda asesoramiento de tesis a los estudiantes de la Carrera.

diFUSión El iiFo ha realizado las siguientes publicaciones y eventos: a) publicaciones • revista Científica odontológica, 2009, Editorial Barcelona, Cochabamba, Bolivia. • Boletín trimestral “odontociencia” (cuatro boletines distribuidos). b) Eventos • organización de conferencias y talleres, con la colaboración de la diCYT y la cooperación sueca aSdi, quienes promovieron y financiaron la llegada de

profesores de la Universidad de Barcelona. • Conjuntamente con científicos de la Universidad de Barcelona, se organizaron los siguientes eventos: - Conferencia “Elaboración de un proyecto de investigación y publicación de un artículo científico”. - Taller “Elaboración de un proyecto de investigación”, conjuntamente al posgrado. - Taller “Elaboración y publicación de un artículo científico”.

Prácticas en Clínica Cirugía.

proYECCión las proyecciones del iiFo son las siguientes: • implementación de los proyectos en Ejecución: - manifestaciones patológicas del ViH-Sida en la Cavidad Bucal, en la Ciudad de Cochabamba. - patologías prevalentes de la cavidad bucal, en las clínicas del adulto y niño de la Facultad de odontología de la UmSS. • Continuar con las publicaciones planificadas (Boletín odontociencia nº5 y nº6, revista Científica odontológica nº2). • adecuación de nuevas oficinas y gabinete de investigación. • Búsqueda de financiamiento para los proyectos de investigación: - Salud oral integral, dieta cariogénica y nutrición en niños(as) de 2 -14 años, en los distritos 1, 9,11 de Cochabamba, Bolivia. - Salud bucal en diabetes con enfoque en atención primaria orientada a la comunidad en el distrito 9 Centro de Salud Universitario nueva Gante, Cochabamba, Bolivia.

inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES dE la FaCUlTad dE odonToloGÍa (iiFo)

dirección: Calle Venezuela entre av. oquendo y Federico Blanco, Facultad de odontología. Teléfonos: (591-4) 4530307, 4530285, fax: (591-4) 4530314, e-mail: investigacion@odo.umss.edu.bo

135


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.8 FaCUlTad dE arQUiTECTUra (FarQ) Fundada en 1957

4.8.1 HiSTorial la Escuela de artes y oficios nació de una Escuela modelo que funcionaba antes de 1912, formando profesores de trabajos manuales, y en 1915 comenzó a funcionar el curso preparatorio de la Escuela de artes y oficios, autorizado por el ministro de instrucción, aníbal Capriles. dicha Escuela funcionó con normalidad hasta 1930, año en que fue incorporada por la Universidad como instituto Superior de artes y oficios, cuyas actividades comenzaron en 1933, bajo la dirección del artista y escultor, don alejandro Guardia. a mediados de ese año quedó, en reemplazo de la dirección, el artista raúl G. prada.

Edificio nuevo Facultad de Arquitectura.

por determinación del H. Consejo Universitario del 14 de junio de 1957, se crea la Escuela de arquitectura, como unidad dependiente de la Facultad de Ciencias Físicas y matemáticas. Finalmente, el 9 de junio de 1959 se dictó una resolución del H. Consejo Universitario, en la que se sustituye el nombre de la Facultad de Ciencias Físicas y matemáticas por el de Facultad de arquitectura y Escuela Técnica. posteriormente, adoptó el nombre de Facultad de arquitectura. la Facultad de arquitectura incorporó, en su principio formativo, el concepto de Ciencia, arte y Técnica aplicada a la construcción, contando con los primeros docentes, arquitectos formados en Chile y Estados Unidos, quienes introdujeron la corriente de la arquitectura moderna en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 4.8.2 oFErTa aCadÉmiCa la Facultad cuenta con la siguiente oferta académica: a)

a nivel pregrado • licenciatura en arquitectura.

136

b)

• licenciatura en Turismo. • licenciatura en diseño Gráfico y Comunicación Visual. • licenciatura en planificación del Territorio y medio ambiente. • Técnico Superior en Turismo. • Técnico Superior en diseño de interiores. • Técnico Superior en Construcción de Edificaciones. • Técnico Superior en diseño Gráfico. • Técnico Superior en Cartografía, Catastro y Sistemas de información Geográfica. a nivel posgrado la dirección de Formación Continua Grado y posgrado de la Facultad, oferta programas posgraduales a nivel de diplomado, Especialidad y maestría. para la gestión 2011 tiene prevista la realizacion de los siguientes cursos: maestría en diseño arquitectónico (4ta versión), maestría en planificación, Elaboración y Evaluación de proyectos de desarrollo Sustentable (2da versión), maestría en Tecnología, Gerencia y administración de la Construcción (2da versión), Especialidad en diseño Gráfico (1ra versión), diplomado en diseño Creativo con aplicación informática y realidad Virtual (8va versión), diplomado en diseño de interiores y del mobiliario (3ra versión), diplomado en


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

diseño Gráfico y Comunicación audio Visual (2da versión), diplomado en Gestión del medio ambiente (3ra versión), diplomado en Gerencia de la Construcción (3ra versión), diplomado en rehabilitación del patrimonio arquitectónico (1ra versión), diplomado en Educación Superior: Educación Virtual aplicada a la Enseñanza de las Ciencias del Hábitat (3ra versión) (modalidad virtual), y Curso crédito de actualización didáctico Tecnológico y pedagógico. 4.8.3 aporTE al dESarrollo rEGional, naCional Y SU rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la misión de la Facultad de arquitectura es formar profesionales líderes en la construcción del hábitat humano, con valores éticos y morales; con capacidad crítica, creativa e innovadora para aportar a la calidad de vida de los habitantes de la región y del país. para el efecto, la Facultad cuenta con convenios de cooperación interinstitucional, con movilidad docenteestudiantil, a nivel de grado y posgrado, con universidades de distintos países como méxico, argentina, perú, italia, España, Cuba, Fundación para Crédito Educativo (EdUCapro), para apoyo económico a cursantes, también con el Colegio de arquitectos de Cochabamba y potosí, además de un convenio con la Embajada de Bélgica, para becas en diferentes programas.

2010; además, tiene un proyecto para contar con un área deportiva-cultural; otro proyecto para la instalación de una biblioteca, así como la refuncionalización del área administrativa. a principios del 2010 se oficializó la acreditación de la Facultad de arquitectura ante el mErCoSUr, hecho que les permite a los titulados de esta Facultad, prestar sus servicios profesionales en los países afiliados al mErCoSUr. la Facultad de arquitectura también tiene a su cargo el Centro de planificación y Gestión (CEplaG), cuya información detallada se presenta en el capítulo correspondiente a la Facultad de Ciencias Económicas, por tratarse de un Centro bi-facultativo perteneciente, tanto a la Facultad de arquitectura como a la Facultad de Ciencias Económicas. la Facultad aporta también al desarrollo regional y nacional, a través de las actividades desarroladas por sus unidades facultativas. 4.8.4 prinCipalES UnidadES FaCUlTaTiVaS la Facultad de arquitectura cuenta con las siguientes unidades facultativas: •

los Cursos de posgrado están destinados a estudiantes de último año de licenciatura, de las Carreras del Sistema de la Universidad Boliviana; y a profesionales arquitectos, ingenieros, Sociólogos, Economistas y otros de ramas afines al campo de las Ciencias del Hábitat. • Una de las metas es publicar trabajos científicos, recomendados por los tribunales de las diferentes maestrías, dentro de las publicaciones del posgrado de arquitectura.

la dirección de interacción Social, infraestructura y difusión ejecuta convenios con instituciones regionales y nacionales. los estudiantes de la Facultad de arquitectura realizan propuestas arquitectónicas, de acuerdo a los requerimientos de cada institución, elaborando proyectos como escuelas, hospitales, coliseos y otros, que permiten el permanente contacto con la sociedad. El instituto de investigaciones de arquitectura realiza investigaciones y estudios relacionados con la arquitectura y el urbanismo; además, organiza seminarios y talleres de análisis de la problemática de la sociedad, en los cuales el profesional arquitecto puede proponer soluciones.

acreditación mErCoSUr En noviembre del 2009, la Facultad de arquitectura recibió la visita de una comisión internacional integrada por representantes de paraguay, Brasil y Bolivia. dicha comisión realizó una evaluación a la Facultad, en la que se verificó todo el trabajo realizado, para lograr su acreditación ante el mErCoSUr. En la mencionada evaluación, se tomó también en cuenta el prestigio de la Facultad a nivel nacional, los servicios que presta y su contribución al desarrollo regional y nacional, por más de 50 años. En cuanto a la infraestructura, la Facultad tiene un nuevo edificio con aulas, el cual fue inaugurado en noviembre del

Patio de la Facultad.

137


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

la dirección de Formación Continua Grado y posgrado tiene como logro principal el posicionamiento en la región y el país, como el primer centro de formación de grado y posgrado articulado a la academia, investigación e interacción universitaria. a nivel virtual, se desarrollan cursos de los que participan profesionales de distintas ciudades del país y del extranjero, existiendo la solicitud de varias instituciones profesionales del país para replicar los programas en otras ciudades. los cambios estructurales que Bolivia experimentó a mediados de la década de 1990, con un nuevo marco jurídico legal, generó un espectro mucho más amplio para los profesionales arquitectos, y profesionales del área, los que están llamados a resolver problemas del hábitat, tanto en el ámbito rural como en el urbano. a raíz de esta nueva coyuntura, en respuesta a una demanda, se consolidan las maestrías en “Ciencias de la Construcción para países en desarrollo”, “asentamientos Humanos”, “Enseñanza de la arquitectura”, “planificación, elaboración y evaluación de proyectos de desarrollo sustentable” y el diplomado “Gestión y Evaluación de proyectos de desarrollo”. laboratorios. la Facultad cuenta con laboratorios de resistencia de materiales y Confort ambiental, utilizados por los estudiantes para conocer los materiales, sus propiedades físico-químicas y, además, realizar prácticas y ensayos con distintos materiales. Estos laboratorios también prestan servicios a particulares, realizando ensayos de resistencia de materiales, estudio de suelos, granulometría, entre otros. la Facultad también cuenta con laboratorios de computación, en los cuales se ofrecen cursos de programas graficadores, como auto-Cad, archicad, photoshop, illustrator y otros programas afines a cada una de las Carreras.

por la naturaleza e importancia de las actividades que desarrolla el instituto de investigaciones de la Facultad, ésta se encuentra detallada en la siguiente sección del documento. Mural “La Universidad Junto a su Pueblo”. Patio de la Facultad.

FaCUlTad dE arQUiTECTUra (FarQ) Calle Jordán final Este, campus central UmSS, Tels./fax: (591-4) 4542183, 4231172, casilla postal: 5885, e-mail: decano@arq.umss.edu.bo, página Web: www.arq.umss.edu.bo

138


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.8.4.1 inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES dE arQUiTECTUra (iia) HiSTorial El instituto de investigaciones de arquitectura (iia) fue establecido en la Facultad de arquitectura en 1962, como centro de investigación dirigido al área del hábitat. durante los últimos años, el iia ha orientado su labor al aporte en la solución interdisciplinaria de la problemática habitacional, asentamientos humanos y al mejoramiento de la calidad de vida, produciendo y sistematizando el conocimiento para los diferentes actores sociales. Entre otros roles, el iia contribuye al intercambio de Equipo del Instituto de Investigaciones de Arquitectura (IIA). información, generando opinión en el ámbito local, regional y nacional, plantear metodologías y modelos de gestión territorial, que a través de procesos de interacción con la sociedad civil, demanda el desarrollo local, regional y nacional, además de constituyéndose, éstos, en actividades prioritarias para el iia. generar insumos académicos para la interacción y sustento por otro lado, coordina y articula el proceso de enseñanzade la Currícula académica de la Facultad de arquitectura, aprendizaje con la Facultad de arquitectura. como contribución a la sustentabilidad del desarrollo integral de la sociedad. Cuenta con programas y proyectos de investigación enmarcados en temáticas relacionadas al mejoramiento Socio El iia cuenta con las siguientes unidades: Habitacional, ordenamiento Territorial, asentamientos • programa integral de rehabilitación de Áreas Históricas Humanos, diseño proyectual, Hábitat, Energía y medio de Cochabamba (praHC) ambiente, rehabilitación de Áreas Históricas, Turismo • programa de Geografía (proGEo) Sostenible, Vivienda de interés social y Hábitat en general. a • programa de Capacitación y mejoramiento Sociohabitacional través de las diferentes áreas de producción, formación y (promESHa) promoción, el iia responde a las necesidades del medio, • laboratorio de Confort ambiental (lCa) dentro de un proceso de interacción constante. • programa Bolivia Bambú (programa BolBamBÚ) • programa de diseño, artes y Comunicación Visual miSión (prodiarC) El iia tiene la misión de producir y transferir el conocimiento • laboratorio de Calidad y Certificación de materiales (lCCm) teórico-práctico del HÁBiTaT, de manera sustentable, ética, • programa de asentamientos Humanos y ordenamiento con identidad cultural e interdisciplinaria, en distintos ámbitos Territorial (proaHoT) y líneas de investigación. oBJETiVo El iia tiene el objetivo de constituirse en el centro de referencia regional, para la generación de estudios técnicos científicos y

rECUrSoS HUmanoS El iia cuenta con directores, coordinadores e investigadores en sus diferentes programas. • iia: 1 director con maestría en Educación Superior.

139


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

• • • •

• •

praHC: 1 directora con maestría en arquitectura & desarrollo (lund University). proGEo: 1 Coordinador (con maestría en curso) y 1 investigadora con maestría en Ciencias de la información. programa promESHa: 1 Coordinadora con maestría en Gestión del patrimonio y desarrollo Territorial. lCa: 1 Coordinador con maestría en Ciencias de la Construcción y en Energías renovables, aplicadas a las edificaciones (con doctorado en curso). programa BolBamBÚ: 1 Coordinador con maestría en Ciencias de la Construcción (con doctorado en curso). programa prodiarC: 1 Coordinador (con maestría en tesis) y 1 investigador con maestría en Ciencias de la Construcción. lCCm: 1 Coordinador con Especialidad en mecánica de Suelos y Cimentaciones y 1 investigador con Especialidad en Suelos, Hormigones y asfaltos. proaHoT: 1 Coordinador (con maestría en tesis) y 6 investigadores (2 con grado de maestría y 2 en curso).

inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo Cuenta con los siguientes ambientes y equipos: • laboratorio de Confort ambiental. • laboratorio de Geobiología. • laboratorio de Certificación de materiales de Construcción. • Centro de Computación. • programa de Geografía: Cartografía actualizada. • auditorio con capacidad para 60 personas. • Equipos: plotter; equipo de impresión de mapas; tres GpS´s- navegadores manuales; equipos para condiciones ambientales; detector de corriente electrostática (124); dos computadoras de bolsillo con GpS (124); un multimetro industrial (124); un analizador básico de calidad de energía (124); un medidor de radioactividad (124); un medidor de radiación solar (124); un medidor de calidad de aire interior (124); un analizador de espectros HF (124); un Geomagnetómetro (124); una malla de blindaje electromagnético (124); una tela de protección contra radiación electromagnética (124) y una placa de protección de radiación electromagnética (124). rElaCionES dE CoopEraCión El iia se encuentra vinculado a las siguientes instituciones: • integrante de la red pEHUEn- Cordova, argentina. • integrante de la red Hipótesis del paisaje - Buenos aires, argentina. • Universidad autónoma de misiones, Córdova, argentina. • municipio del Cercado Cochabamba. • municipio de Colomi. • onG Visión mundial.

140

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • patrimonio Cultural y natural. • Hábitat, Energía y medio ambiente. • Territorio y asentamientos Humanos. • producción de la Vivienda Social. • Tecnología i+d+i. • diseño y Comunicación. b)

Servicios que ofrece • apoyo al proceso de transformación y acreditación en diferentes ejes temáticos, a través de la generación de espacios de reflexión sobre temas académicos curriculares. • apoyo a la academia, a través de la presentación de la oferta temática, a la finalización e inicio de la gestión, para: proyectos de grado, tesis de grado, trabajos de taller y trabajos de las diferentes asignaturas de la Facultad. • Jornadas de apoyo académico al inicio de la gestión, en coordinación con docentes y alumnos de pregrado de las Carreras y programas de la Facultad de arquitectura. • Servicios de asesoramiento técnico y capacitación a municipios, constituyéndose en centro de referencia en temáticas relacionadas con procesos de desarrollo local, regional y nacional, permitiendo la retroalimentación en los procesos de enseñanza-aprendizaje facultativos. • promoción de la participación académica en actividades de incidencia en políticas públicas y construcción de políticas de vivienda a nivel regional. • Fortalecimiento a municipios en temas de desarrollo local.

diFUSión El iia ha promovido las siguientes publicaciones y eventos: a) publicaciones revistas, libros y otros • Cuaderno de análisis no.3: Capital social – Capital Simbólico. Félix Bombarolo. 2001. • Cuaderno de análisis no.7: la construcción de lo público. Henry oporto. 2001. • libro: El arte rupestre de la cuenca del río mizque. roy Querejazu lewis. 2001. • Cuaderno de análisis no.1: ley de participación popular y el Hábitat popular en Bolivia. Humberto Vargas. 2002. • Cuaderno de análisis no.2: descentralización, municipalidades y Vivienda. Edgar Herrera Zúñiga. 2002. • Cuaderno de análisis no.4: la dimensión de género en las políticas y programas urbanos. Josefina Huamán. 2002.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• Cuaderno de análisis no.5: El rol del Estado en relación a las políticas de vivienda. luís ramírez Velarde. 2002. • Cuaderno de análisis no.6: onG`s Construyamos ciudades para la vida. liliana miranda. 2002. • Cuaderno de análisis no.8: la experiencia del arquitecto en la Comunidad en Cuba. Selma díaz. 2003. • Cuaderno de análisis no.9: reflexiones en torno a un proyecto de vivienda rural por autoconstrucción asistida. Sonia Jiménez y laura liuke. 2003. • Evaluación de condiciones de habitabilidad en la vivienda del trópico de Cochabamba. Carla azcarruns, Jorge Camacho. 2004. • Compendio Curso regional 2003/2004. promesha. 2004. • Cuaderno de análisis no.10: Financiamiento para la vivienda popular. análisis crítico de diferentes modelos. Benjamín nahoum. 2004. • Traducción al español y revisión - libro: Ciudades ilegales. Edesio Fernández y ann Varley. 2004. • manual de proyectos urbanísticos: Guía para la preparación de nuevos y mejores proyectos urbanísticos destinados a los grupos más desfavorecidos. Forbes davidson y Geoffrey payne. 2004. • Cuaderno de análisis no. 1: Herramientas de análisis para la densificación. Juan Tokeshi y Carlos noriega. 2005. • Cuaderno de análisis no.12: alternativas de financiamiento para reducir el déficit habitacional en El Salvador. William adalberto pleitéz y Carlos Gerardo acevedo F. 2005. • Cuaderno de análisis no.13: planificación de proyectos de vivienda. miguel angel Zea Sandoval. 2005. • Cuaderno de análisis no.14: El proceso de institucionalización del sector vivienda en Guatemala, 1996-2003. angel Berna Gil y Sandra drummond l. 2005. • atlas del Trópico cochabambino. proGEo 2005. • libro: la cultura de los Yuracarés, su hábitat y su proceso de cambio. roy Querejazu lewis. 2005. • Cuaderno de análisis no.15: mejoramiento Habitacional y participación Social en américa latina – Hablan los habitantes de la organización Territorial de Base San José de la Tamborada en Cochabamba, Bolivia. Graciela landaeta. 2006. • Cuaderno de análisis no.16: Subprograma mejoramiento de Barrios en Bolivia – lecciones aprendidas de proyectos integrales: componentes tangibles e intangibles. Sara rivas. 2007. • revista: por el derecho humano a la vivienda en Bolivia. Sonia Jiménez. 2007.

• libro: Cochabamba “Ciudad Sostenible” – modelo demostrativo de planificación Urbana Ex – ante. Carlos Valdivieso, rosario Claros, Erick Fortón, Sonia Jiménez, néstor Guzmán. 2007. • innovaciones Tecno-Constructivas vivienda de bajo costo. rodrigo alvarez, Jaime alzérreca, Huáscar Bolívar, José luis reque, Jorge Camacho, oscar Sejas. 2007. • producción de los Talleres de diseño arquitectónico 2002-2005. rolly arauco. 2007. • Boletín 1: ¿Qué es esa cosa llamada urbanismo?. Javier lópez. 2007. • Boletín 2: Segregación Socio Espacial Urbana – Escalas, dimensiones e interfaces. Huáscar Bolívar. 2007. • Cuaderno de análisis no.17: ordenamiento territorial mediante redes urbanas jerarquizadas asentamientos humanos autogestionarios-Área de influencia de Guayaquil. ana Solano de la Sala y Virgilio poveda muñoz. 2008. • libro: Trayectoria histórica y cultural de los Trinitarios. roy Querejazu lewis. 2008. • Boletín 3: El nuevo urbanismo, su relación con américa latina. Huáscar Bolívar. 2008. • Cuaderno de análisis no.18: Hacia la construcción de políticas sociales inclusivas y participativas que garanticen un hábitat digno-. Seminarios departamentales de políticas socio habitacionales en Bolivia. Sonia Jiménez Claros y oscar Terceros rojas. 2009. • Boletín 4: Vulnerabilidad social - ¿Vulnerabilidad institucional? • la construcción social del desastre y la deshilvanada estructura de responsabilidades - El Caso del niño 2007 en Bolivia. Huáscar Bolívar. 2009. • libro: la cultura de los Yuracarés. Querejazu lewis roy. 2001. • libro: innovaciones Tecno Constructivas. Varios autores. 2005 – 2006. • Cochabamba Ciudad Sostenible. Varios autores. 2005 – 2006. • Boletín apoyo a la investigación: ¿Qué es esa cosa llamada Urbanismo?. lópez Terrazas Javier adolfo. 2007. • Boletín apoyo a la investigación: “Segregación Socio – Espacial Urbana” Escalas, dimensiones e interfaces. Bolívar Vallejo Huáscar. 2007. • libro: Trayectoria Histórica y Cultural de los Trinitarios. Querejazu lewis roy. 2008. • Boletín apoyo a la investigación: El nuevo Urbanismo y su relación con américa latina. Bolívar Vallejo Huáscar. 2008. • Boletín apoyo a la investigación: Vulnerabilidad social = Vulnerabilidad institucional?

141


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

b)

• la construcción social del desastre y la deshilvanada estructura de responsabilidades - El Caso del niño 2007 en Bolivia. Bolívar Vallejo Huáscar. 2009. • artículo para Congreso internacional de ambiente y Energías renovables. arq. José luis reque. 2009. Eventos internacionales • avances y aportes metodológicos para la investigación científica. lic. Walter Brites, docente de la Univ. de misiones-argentina. 2010. • políticas Urbanas de suelo, acceso, gestión mecanismos, condiciones de sustentabilidad. arq. Jaime Erazo, docente investigador de la Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales FlaCSo de Quito, Ecuador. 14 de junio 2010. • iV Jornadas sobre paisaje, medio ambiente y Ciudad. red alfa pEHUEn. arq. olga ravella; Urb. Fernando Green; arq. leandro Varela. 2010.

rEConoCimiEnToS reconocimiento al programa BolBamBU–iia, en mérito a la construcción a nivel departamental de laguna paraíso Cristal mayu/Villa Tunari. “medalla manuela Gandarillas”. proYECCión El iia tiene previsto: • Gestionar y mantener acuerdos interinstitucionales, convenios con municipios y redes nacionales e internacionales que permitan desarrollar investigaciones y proyectos enmarcados en la realidad social, económica, territorial y medio ambiental.

implementar el programa “semillero” de la investigación científica, para la formación de estudiantes y docentes junior como investigadores. Gestión de la investigación: - Establecimiento de una estrategia y mecanismos de gestión de recursos económicos nacionales e internacionales, en función a políticas institucionales. - oferta temática de un banco de proyectos de investigación en temas municipales y regionales que aporten a la sociedad y a la Facultad de arquitectura. producción del Conocimiento: - actualización de temáticas de estudio en función de los cambios sociales y económicos del país. Formación continua y capacitación de recursos Humanos: - permanente actualización de estudiantes y docentes con temáticas actuales y de coyuntura según la Carrera. - plan de acción continuo en apoyo a la academia, según las necesidades de las Carreras de la Facultad. promoción y Transferencia de la producción: - producción de material didáctico y audiovisual de temáticas ofertadas a las instituciones locales, regionales y nacionales. - implementación de la unidad especializada de manejo y oferta de información física y digital.

CUadro nº 33: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl iia

inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES dE arQUiTECTUra (iia) dirección: Jordán final Este, campus central UmSS, Edif. multiacadémico 2do piso, casilla postal: 5885 Teléfonos/fax: (591-4) 4255731, 4256531, e-mail: iia.arq@umss.edu.bo, página Web: www.iiarq.umss.edu.bo

142


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.9 FaCUlTad dE HUmanidadES Y CiEnCiaS dE la EdUCaCión (FHyCE) - Fundada en 1976 4.9.1 HiSTorial En 1972, como resultado de la “reforma académica”, se funda en la Universidad mayor de San Simón la Facultad de Ciencias puras y naturales, compuesta, a su vez, por los departamentos de matemáticas, Física, Biología y Humanidades. En octubre de 1975 se nominó una comisión para el estudio y la creación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en febrero de 1976, la Comisión presentó las “razones y motivos para la creación de la Facultad de Humanidades y Fachada de la Facultad de Humanidades. Ciencias de la Educación” que, en partes salientes, declara que “la Universidad Boliviana demanda la b) a nivel posgrado existencia de Facultades de este tipo para atender a los El departamento de posgrado de la Facultad cuenta con numerosos alumnos de San Simón”. la siguiente oferta para la gestión 2011: analizando el proyecto presentado, el 11 de diciembre de 1976, la Conferencia nacional de Universidades realizada en potosí, emitió la resolución respectiva, autorizando la creación y funcionamiento de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en la UmSS. En 1980 egresa la primera promoción en Ciencias de la Educación, seguida por la de psicología en 1981 y finalmente, en 1982, la de lingüística e idiomas. 4.9.2 oFErTa aCadÉmiCa la Facultad, cuenta con la siguiente oferta académica: a)

a nivel pregrado • licenciatura en Ciencias de la Educación. • licenciatura en Comunicación Social. • licenciatura en lingüística aplicada a la Enseñanza de lenguas. • licenciatura en psicología. • licenciatura en Trabajo Social. • licenciatura en Educación intercultural Bilingüe.

• doctorado en Estudios Socioculturales del lenguaje y el discurso (1ra versión). • maestría en Educación intercultural Bilingüe (7ma versión). • maestría en Tecnología de la Educación Universitaria (1ra versión). • diplomado en Comunicación organizacional (1ra versión). • diplomado en Entrevista psicológica (2da versión). • diplomado en producción de Textos en Quechua (4ta versión). • diplomado en Educación en Valores Culturales (1ra versión). • diplomado en didáctica e innovación en el aula (1ra versión). 4.9.3 aporTE al dESarrollo rEGional, naCional Y rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, al margen de la formación de profesionales en los campos de su competencia, aporta al desarrollo regional y nacional y se relaciona con la sociedad, a través de sus unidades facultativas.

143


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.9.4 prinCipalES UnidadES FaCUlTaTiVaS instituto de investigaciones • Este instituto desarrolla una intensa labor investigativa, teniendo a la fecha gran cantidad de publicaciones y de investigaciones en curso. • programa de Formación en Educación intercultural Bilingüe para los países andinos (proEiB andes) El proEiB andes es un programa de apoyo a la formación académica e investigación con y para pueblos indígenas y sectores sociales vulnerables en latinoamérica. El programa forma parte de una red de universidades en latinoamérica, del proyecto “Universidad indígena intercultural” (Uii) que, desde el 2005, contribuye al perfeccionamiento profesional de indígenas y noindígenas, a través de programas de educación superior de posgrado de calidad desde el campo educativo. El equipo docente del programa desarrolla diferentes proyectos de investigación. Servicio pedagógico • la Carrera de Ciencias de la Educación de la UmSS, promueve diversas acciones de producción intelectual y actividades culturales, tendientes a satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad, buscando la solución de problemas y retroalimentando los programas de formación profesional. - actualización y asesoramiento pedagógico a docentes y directores de instituciones educativas. - Evaluación institucional y asesoramiento en la elaboración de proyectos educativos. - orientación vocacional y profesional. - apoyo psicopedagógico a instituciones Educativas. Este servicio se ofrece a requerimiento de Centros infantiles e instituciones Educativas. Gabinete de Servicios psicológicos (GSp) • El Gabinete de Servicios psicológicos (GSp) fue creado a fines del año 1988, con el objetivo de apoyar el desarrollo académico profesional de los estudiantes y de brindar servicios psicológicos a la comunidad. En la actualidad, el GSp brinda servicios a: capacitadores, profesionales del área de Salud, profesores, padres de familia, estudiantes escolares/universitarios, voluntarios y empresas del medio. los servicios que oferta el Gabinete se encuentran dentro las 3 áreas de aplicación en psicología: - Área Clínica. Trabaja con jóvenes, padres de familia, profesores y diversas instituciones, por medio de consulta clínica individualizada y talleres vivenciales. diagnóstico y evaluación por medio de consultas individuales donde se trabajan problemas de abandono, pareja, depresión, alcoholismo y stress.

144

Actividades del Gabinete de Servicios Psicológicos.

- Área Educativa. proceso de orientación Vocacional. propicia un espacio para adolescentes y jóvenes del medio, que les posibilite realizar su elección vocacional, así como también la construcción de su proyecto de vida. orientación educativa. atención en temáticas de desarrollo cognitivo con talleres de: Estrategias de estudio, Estilos de aprendizaje y Estrategias de enseñanza-aprendizaje, dirigidos a estudiantes de primaria, Secundaria y docentes. - Área Social. Fortalece las competencias de instituciones, organizaciones, y redes sociales, así como también el desarrollo de habilidades sociales en niños, adolescentes y adultos, desde una perspectiva integral e integradora. las temáticas que oferta son: Crecimiento personal, Educación para la sexualidad, identificación y prevención de las dependencias, promoción de la cultura del buen trato, Habilidades sociales, promoción de la salud integral, mediación escolar, Educación para la sexualidad, identidad, Género, Emociones, sentimientos y espiritualidad, Elección de pareja, Tomando decisiones, identificación y prevención de las dependencias, promoción de la cultura del buen trato, Habilidades sociales y promoción de la salud integral. asimismo, abarca las áreas de: psicología organizacional, diagnóstico organizacional y Gestión de recursos Humanos. El Gabinete de Servicios psicológicos (GSp) está ubicado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Bloque central ala oeste), Tel. 4235190 int. 254, e-mail: gabpsihum@gmail.com. Centro de interacción lingüística El Centro de interacción lingüística, inició sus funciones mediante resolución rectoral en 1985, con el nombre de Centro de Traducción. actualmente, es


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

Prácticas de estudiantes en la UPA.

una unidad dependiente de la Carrera de lingüística aplicada a la Enseñanza de lenguas, y presta los siguientes servicios: - Traducción de documentos para trámites académicos en general (inglés, Francés y Quechua a Español y viceversa), con valor legal reconocido. - Cursos de inglés, Francés y Quechua. para el efecto cuenta con un laboratorio dotado de computadoras, con software especializado para la enseñanza de lenguas. - Toma de exámenes de acreditación de conocimientos de idioma inglés, Francés y de Quechua. Esta unidad se encuentra legalmente reconocida para acreditar conocimiento de idiomas. Unidad de producción audiovisual (Upa) la Upa es una instancia que brinda apoyo a los estudiantes de la Carrera de Comunicación, como facilitador de equipos y asesoramiento en todo lo

referente a la producción audiovisual; coordina con los docentes a cargo de las materias relacionadas con la especialidad, para la realización de prácticas y producción. Esta Unidad asesora y funciona como un importante referente con las diferentes instancias universitarias, habiendo logrado convenios con importantes instancias universitarias, como el promEC, la Facultad de Ciencias y Tecnología y otros. realiza también tareas de apoyo, como el que brinda a la Carrera de Ciencias de la Educación y a la Cinemateca “paulo Freire”, proyectando todos los jueves una película seleccionada; elaborando, además, el afiche correspondiente. la Upa desarrolla actividades de producción a solicitud de diferentes instancias académicas. la Upa también coordina y apoya actividades de pasantía y presta asesoramiento a los estudiantes en todo lo referente a la producción audiovisual. la Upa brinda servicios diariamente a, por lo menos, 15 estudiantes de la Carrera de Comunicación Social. actualmente, la Upa cuenta con un proyecto para la implementación de un Canal de televisión al interior de la Carrera, donde los estudiantes podrán tener una práctica real en todo lo referente a producción, realización televisiva y difusión. por la naturaleza e importancia de las actividades que desarrollan tanto el instituto de investigaciones de la Facultad, como el proEiB-andes, éstas se encuentran detalladas en la siguiente sección del documento.

Mural en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades

FaCUlTad dE HUmanidadES Y CiEnCiaS dE la EdUCaCión (FHyCE) plazuela Sucre acera Sud, campus central UmSS, Tel.: (591-4) 4544102, 4544108, 4543079, fax: (591-4) 4233891, casilla postal: 992, página Web: www.hum.umss.edu.bo

145


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.9.4.1 inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES dE la FaCUlTad dE HUmanidadES Y CiEnCiaS dE la EdUCaCión (iiHCE) HiSTorial El instituto de investigaciones de la Facultad de Humanidades (iiHCE) fue creado mediante una resolución del H. Consejo Facultativo el año 1984, conformado por un Centro dedicado a la investigación, la Sala de lectura “paulo Freire” (Biblioteca), y el Centro de información y documentación Educativa (CidE). En la historia del iiHCE se refleja, a manera de holograma, la dinámica de la investigación social de la modernidad, que se inicia bajo el predominio del modelo empírico Concurso de Cuentos y Leyendas, en Pocona, actividad desarrollada por el IIHCE. positivista de las ciencias naturales, pero con un desarrollo actualmente, sus estudios se enfocan, de forma sistemática, paralelo de epistemologías más acordes a la naturaleza social a las características de la migración (especialmente femenina, y simbólica del objeto de estudio de las ciencias sociales y al exterior del país) y sus efectos en la familia y la educación. humanas que acaban imponiéndose a fines del siglo xx. El En esta consolidación investigativa, la cooperación inicio de las investigaciones en el instituto coincide con la crisis internacional sueca (aSdi-SarEC), y recientemente la epistemológica y metodológica del modelo positivista, en las cooperación belga (CiUF), jugaron un rol importante junto a ciencias sociales y el advenimiento de modelos interpretativos una diCyT, bien organizada para generar una cultura de hermenéuticos más acordes con las características de los investigación en la UmSS. objetos de estudio de la psicología, la pedagogía y la lingüística, Carreras que en los 80’s y 90’s componían la miSión Facultad. El iiHCE tiene la misión de producir conocimientos relativos a las ciencias sociales y humanas, con calidad científica y En el nuevo siglo, el iiHCE incorpora definitivamente en sus pertinencia social, a través de modelos epistemológicos y investigaciones los paradigmas interpretativos y participativos metodológicos integrales y mixtos, que recuperen saberes de las ciencias sociales, y desarrolla estudios con pertinencia formales y tradicionales en cooperación con organizaciones del social que se interrogan y dan respuestas a las problemáticas medio, rumbo a lograr el cambio, y que paralelamente fomenten que caracterizan el panorama social y humano de la región; la formación teórico práctica en investigación de estudiantes como los relacionados con los efectos de las culturas del pre y posgrado, construyendo una cultura de investigación originarias de los educandos, en los procesos de enseñanzaen la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. aprendizaje occidental-modernos, que caracterizan a la escuela; la emergencia de identidades acordes con un oBJETiVoS entorno histórico-cultural, caracterizado por la insatisfacción los objetivos del iiHCE son los siguientes: de necesidades básicas, la postergación, pero también la • planificar, ejecutar, evaluar y difundir investigaciones con fuerza de prácticas sociales de sobrevivencia invisibilizadas; calidad científica y pertinencia social, a través de acciones

146


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• • • •

Fundación Centro Vicente Cañas (CVC). Fundación UramanTa. proEiB-andES. Honorable alcaldía municipal de Cochabamba-Cercado (Ham). • red de documentación Cochabamba (rEdoC).

Materiales Educativos producidos por el IIHCE, en el marco del proyecto Diversificación Curricular en Núcleos Educativos del Municipio de Pocona.

• • •

sinérgicas y oportunas que accedan a recursos externos y al idH. desarrollar investigaciones que interpelen políticas sociales y reformas en los campos de la educación intercultural y bilingüe, la identidad y la exclusión, los discursos sociales y la educación superior. Formar a los estudiantes del pre y posgrado en investigación y monitorear sus investigaciones. posibilitar progresivamente la formación del “docenteinvestigador” en la FHyCE. Valorar los saberes provenientes de otras epistemologías y considerar la co-existencia de varios paradigmas de investigación. Fomentar el espíritu de equipo y una alta autoestima organizacional en el equipo del iiHCE.

rECUrSoS HUmanoS El iiHCE cuenta con 4 docentes investigadores (a medio tiempo), 1 Bibliotecario, 1 Secretaria (tiempo completo) y 4 auxiliares (medio tiempo).

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • Educación, interculturalidad y Bilingüismo. • procesos y actores en la Educación Superior. • identidad y Exclusión Social. • procesos Comunicacionales y lingüísticos. b) interacción Cuenta con un Centro de Enlace, que brinda servicios de atención a familias de migrantes, que funciona en ambientes de la H. alcaldía municipal de Cochabamba. c) Formación y Capacitación • diplomado en investigación Cualitativa. • programa de formación de investigadores junior. d) Servicios que ofrece • Sala de lectura “paulo Freire”. • Centro de información y documentación Educativa (CidE). diFUSión El iiHCE ha realizado las siguientes publicaciones: libros • diagnóstico de necesidades y espacios de investigación en el medio regional, en los campos de: Educación, desarrollo Humano y Social. 2003. • Estados de la investigación: Cochabamba. 2005. • diversificación Curricular en pocona: matemáticas 1, 2, 3. 2007. • diversificación Curricular en pocona: lenguaje 1, 2, 3. 2007.

inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El iiHCE cuenta con el Centro de investigación, Secretaría y Sala de lectura. rElaCionES dE CoopEraCión • red BiSE-Universidades (oficina Católica para la infancia de la Universidad de lovaina). • Swedish international development agency Sida, research Co-operation SarEC. • Consejo interuniversitario de la Comunidad Francesa (CiUF). • instituto de investigaciones de la Facultad de psicología de la Universidad de Buenos aires (UBa). • defensoría del pueblo. • oficina Jurídica para la mujer (oJm).

Equipo del IIHCE junto a maestros y dirigentes del Municipio de Pocona.

147


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

diversificación Curricular en pocona: Ciencias de la Vida 1, 2, 3. 2007 • Cuentos, canciones, recetas de cocina, de la narrativa popular de pocona. 2007. • la construcción de la identidad de género en los Sistemas Familiares de los pueblos originarios. 2007. • discurso psicosocial sobre Violencia Familiar de un Grupo de mujeres refugiadas: un caso de investigación-acción. 2008. • identidades y Juventud. 2009. • Versiones sobre la juventud. 2009. • políticas Sociales sobre la Juventud. 2009. • aquí todos somos de todas partes. narrativas juveniles desde el Sud. Territorios e identidades. 2009. revistas • reportes de investigación nº 1, año 1, 2004. • reportes de investigación nº 2, año 2, 2005. • Subversiones. revista de investigación. nº1, año 1, septiembre 2009. • alpHamaTrix. nTiC’s en la investigación y las Enseñanzas Universitarias, nº1, año 1, 2010.

Niños de Unidades Educativas, Municipio de Pocona, sujetos-objetivo de la investigación.

proYECCión las proyecciones del iiHCE son: a) a mediano plazo • desarrollar la investigación “interculturalidad en las prácticas de Justicia ordinaria e indígena originaria

b)

Mujeres campesinas participantes del Concurso de Cuentos, Leyendas y Comida Típica. Municipio de Pocona.

148

Campesina”, en cooperación con el instituto de investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas, y aGrUCo. • ampliar el centro documental Sala de lectura “paulo Freire”. • desarrollar teorías propias, producto de la investigación, relativas a la relación: “Familia transcultural y Salud mental”. • Consolidar el perfil de docente-investigador de la FHyCE, a través de la formación continua en la temática epistemológica y metodológica, y su relación con la cátedra y la formación en el pregrado. • participar con propuesta de investigación en el concurso para obtener recursos idH para la investigación. • Fortalecer la página WEB del iiHCE, con la de la revista Subversiones en versión virtual. a largo plazo ampliar el campo de investigación del iiHCE hacia la investigación interdisciplinaria e internacional; producir teoría propia sobre temáticas de las ciencias sociales y humanas, y difundirla, ampliamente, a nivel nacional e internacional.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

CUadro nº 34: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl iiHCE

inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES dE la FaCUlTad dE HUmanidadES Y CiEnCiaS dE la EdUCaCión (iiHCE) dirección: plazuela Sucre acera Sud, campus central UmSS, FHyCE teléfono: (591-4) 4543013, fax: (591-4) 4233891, página Web: www.hum.umss.edu.bo/instituto

149


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.9.4.2 proGrama dE FormaCión En EdUCaCión inTErCUlTUral BilinGÜE para loS paÍSES andinoS (proEiB andes) HiSTorial El programa de Formación en Educación intercultural Bilingüe para los países andinos (proEiB andes) se constituye en un programa de alcance regional. Esta iniciativa fue producto de un convenio suscrito entre los Gobiernos de la república de Bolivia y la república Federal de alemania, el 7 de julio de 1995. posteriormente, se consolida la sede del programa con la firma del convenio con la Universidad mayor de San Simón, el año 1996. a este convenio se adhirieron los Gobiernos de Colombia, Chile, Ecuador, perú y, posteriormente, argentina, a través Certificación líderes indígenas. de sus respectivos ministerios de Educación. • a la fecha, el programa, aunque dejó de recibir el apoyo financiero de la cooperación alemana, ha trascendido su marco geográfico de referencia inicial y atiende a estudiantes de la mayoría de los países de américa latina3. por otra parte, • cuenta con una red de universidades y organizaciones indígenas en distintos países. miSión En el marco de la misión de la UmSS, el proEiB andes es un programa de apoyo a la formación académica e investigación con y para pueblos indígenas y sectores sociales vulnerables en latinoamérica. oBJETiVoS los objetivos del proEiB andes son: • Formar recursos humanos a nivel de posgrado en el campo educativo, con énfasis en la gestión educativa para pueblos indígenas de la región latinoamericana. • desarrollar investigación desde el ámbito académico, con y para pueblos indígenas y sectores vulnerables de las sociedades latinoamericanas. • Fortalecer las capacidades de recursos humanos en áreas relacionadas al liderazgo comunal y educativo. 3

implementar una modalidad de educación mixta (presencial - virtual), con base en aplicación de las nTC’s y aprendizajes mediados por computadora, a nivel latinoamericano. mantener la articulación y colaboración académica en red con otras universidades y centros académicos latinoamericanos, que comparten la preocupación por las necesidades y expectativas de pueblos indígenas y sus organizaciones.

rECUrSoS HUmanoS El programa cuenta con 6 profesionales a dedicación exclusiva, todos con títulos de maestría y/o doctorado, con amplia experiencia en trabajos académicos e investigativos con y para pueblos indígenas. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El programa cuenta con una biblioteca especializada, una sala de video conferencias y un laboratorio de computación. rElaCionES dE CoopEraCión El programa forma parte de una red de universidades en latinoamérica, del proyecto “Universidad indígena intercultural” (Uii) que, desde el 2005, contribuye al

Argentina, Bolivia, Belice, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Venezuela.

150


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• Curso de especialidad en EiB de modalidad mixta (presencial y virtual), que el 2010 concluyó su tercera versión, dirigida a profesionales indígenas de distintos países de latinoamérica. • Curso de fortalecimiento de liderazgos indígenas que desarrolla su sexta versión, dirigido a jóvenes indígenas varones y mujeres de los diversos pueblos indígenas de Bolivia. También ofrece un paquete de cursos cortos en varios tópicos relacionados con la EiB, para atender las necesidades de líderes de organizaciones indígenas y funcionarios de los ministerios de educación. a la fecha, tanto en la maestría en EiB, como en el Curso de Especialización en EiB, en américa latina, se han formado como especialistas más de 200 representantes de los siguientes pueblos indígenas: kolla argentino, quechua, aimara, mapuche, yanacona, kichwa, t`zutujil, maya sakapulteka, maya kakchikel, miskitu, afrodescendiente, nahuatl, nahua, sumu (tuahka), kuna yala, arawak y wayúu; pertenecientes, a su vez, a 13 países: argentina, Bolivia, Belice, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, méxico, nicaragua, panamá, perú, república dominicana y Venezuela. asimismo, las lenguas indígenas representadas tanto en la maestría como en el curso de especialidad, son: aimara, guaraní, quechua, ashéninka, awajun, maya, nasa yuwe, triqui, nahuatl, moxeña, mapudungun, shawi, shwar, guambiana, miskitu, kuna, wayúunaiki, maya, garífuna, arawak, purhépecha, entre otros.

perfeccionamiento profesional -de indígenas y no-indígenasa través de programas de educación superior de posgrado de calidad, desde el campo educativo. En este proyecto participa un conjunto de universidades latinoamericanas de 9 países: Bolivia, Colombia, Costa rica, Chile, Ecuador, Guatemala, méxico, nicaragua y perú, las cuales han suscrito acuerdos de cooperación con el Fondo indígena. En este marco, el proEiB andes, constituye el programa encargado de desarrollar formación en EiB, a nivel de especialidad, además de su maestría en EiB. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación: El programa desarrolla varias líneas de investigación, cada una a cargo de un docente investigador. las investigaciones están destinadas a la búsqueda de respuestas a los vacíos detectados y a las interrogantes surgidas en la aplicación de los programas y proyectos de EiB. las líneas de investigación son: • Bilingüismo e interculturalidad en áreas urbanas. Explora la incursión, permanencia y desplazamiento de las lenguas indígenas en áreas urbanas de países andinos. • Estudios evaluativos de la educación intercultural bilingüe, en la educación formal. promueve la realización de proyectos y estudios evaluativos del diseño y aplicación de la educación intercultural bilingüe, en los países participantes en el proEiB andes. • interculturalidad en el aula. analiza las relaciones sociales y las prácticas pedagógicas que se dan en aulas de ámbitos multiculturales, con la perspectiva de transformarlos en espacios interculturales de aprendizaje. • Capitales Culturales y reproducción Cultural. analiza las tensiones existentes entre capitales culturales en relaciones de dominación y subordinación cultural, en fronteras culturales. • Conocimientos locales y diversificación curricular. analiza comparativamente los procesos de implementación, de diversificación curricular en aula y fuera de ella, considerando los contenidos introducidos y las estrategias metodológicas que utilizan los docentes en distintos países de la región. • Enseñanza de lenguas indígenas como segunda lengua. Contribuye al estudio de procesos de recuperación y fortalecimiento de la lengua indígena, en situaciones de desplazamiento, con la perspectiva de responder a la demanda de algunas organizaciones y comunidades indígenas, por la revitalización de su lengua. b) Formación y Capacitación • maestría en Educación intercultural Bilingüe, que desarrolla su séptima versión, dirigida a profesionales indígenas de distintos pueblos y países, tanto de Sud américa como de Centroamérica.

diFUSión El proEiB andes ha realizado las siguientes publicaciones y eventos: a)

publicaciones El proEiB andes cuenta con una biblioteca especializada en EiB, considerada como una de las más completas y especializadas en latinoamérica. a la fecha cuenta con más de 12.280 volúmenes y un total de 74 libros y 31 tesis publicados. • diagnóstico sociocultural, sociolingüístico y socioeducativo de los pueblos cavineños, tsimane’, mosetén, movima y takana. 2010. • Quechumara: estructuras paralelas de las lenguas quechua y aimara. 2008. • papawan khuska wiñaspa: socialización de niños en torno a la producción de papa. 2008. • la escuela argentina en la celebración del encuentro con el “nosotros indígena”. 2007. • El sheripiari como agente socializador, a través de la práctica médica en la cosmovisión asheninka. 2007. • diversidad y ecología del lenguaje en Bolivia. 2006. • El Fortalecimiento de liderazgos indígenas para la gestión de la educación intercultural bilingüe en Bolivia: sistematización de una experiencia en desarrollo. 2006.

151


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

• Gestión y enseñanza de Cl2: tensiones y discontinuidades. 2006. • “Se trabajar, me sé ganar”: autoconcepto y autoestima del niño y la niña rural, en dos escuelas rurales. 2006. • movimientos indígenas y Estado en Bolivia. 2005. • de resquicios a boquerones: la educación intercultural bilingüe en Bolivia. 2005. • Confesionario en dos lenguas, aymara, y española, con una instrucción sobre los siete sacramentos de la Santa iglesia, y otros. 2003. • abriendo la escuela: lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. 2003. • pueblos y lenguas de fronteras. 2003.

Curso liderazgos indigenas.

• pluriculturalidad y aprendizaje de la matemática en américa latina: experiencias y desafíos. 2001. b) Eventos Se realizaron innumerables eventos nacionales e internacionales, sólo para mencionar cuatro de los más importantes: • linGUapax: Seminario internacional. 2000. • 8 Congresos latinoamericanos de EiB desarrollados en antigua Guatemala, Santa Cruz de la Sierra, Quito, asunción, lima, Cochabamba y Santiago. • Balance y perspectivas de la EiB en américa latina. 2004. • Seminario internacional sobre formación docente intercultural bilingüe. 2004. proYECCión Si bien el proEiB andes dejó de contar con el apoyo financiero de la Cooperación extranjera, este programa continúa y continuará contribuyendo a la formación de los recursos humanos en el ámbito de la educación. En tal sentido, está desarrollando la séptima versión de la maestría en EiB, con la participación de estudiantes de argentina, Chile, Colombia, Honduras, méxico, perú y Bolivia. de la misma manera, continuará desarrollando investigaciones en distintos países de la región y en distintos pueblos indígenas, tanto en tierras altas como en tierras bajas. así, ingresa en su cuarta fase el proyecto EiBamaz e inicia el proyecto “plurinacionalidad y ciudadanía intercultural en américa latina”.

CUadro nº 35: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl proEiB andES

proGrama dE FormaCión En EdUCaCión inTErCUlTUral BilinGÜE para loS paÍSES andinoS (proEiB andes) dirección: plazuela Sucre acera Sud, campus central UmSS, FHyCE, teléfono/fax: (591-4) 4254046, casilla postal: 6759 e-mail: fundacion@proeibandes.org, página Web: www.proeibandes.org

152


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.10 FaCUlTad dE CiEnCiaS Y TECnoloGÍa (FCyT) Fundada en 1979

4.10.1 HiSTorial la Facultad de Ciencias y Tecnología nació en 1968, como instituto de Ciencias Básicas. posteriormente, en 1972 se creó la Facultad de Ciencias puras y naturales, como unidad de servicios para todas las Carreras de la UmSS, en el campo de las matemáticas, Física, Química y Biología. Entre 1975 y 1976 se logró la creación de las primeras Carreras de licenciatura y Técnico Superior en Química y Biología, seguida por las Carreras de ingeniería Eléctrica, ingeniería industrial e ingeniería mecánica. El Ingreso a la Facultad. 21 de septiembre de 1979, mediante resolución rectoral no. 417/1979, se dispone la conjunción de las Carreras de Ciencias y las de Tecnología, en una Facultad de Ciencias y Tecnología. 4.10.2 oFErTa aCadÉmiCa la Facultad, cuenta con la siguiente oferta académica: a)

a nivel pregrado • licenciatura en Biología. • licenciatura en Física. • didáctica de la Física. • ingeniería Civil. • ingeniería Eléctrica. • ingeniería Electrónica. • ingeniería industrial. • licenciatura en informática. • ingeniería de Sistemas. • ingeniería mecánica. • ingeniería Electromecánica. • licenciatura en matemática. • ingeniería en matemática. • didáctica de la matemática. • licenciatura en Química. • ingeniería en Química. • ingeniería en alimentos.

b)

a nivel posgrado, cursos 2011 • maestrías en: Geotecnia, Telecomunicaciones, Gestión de la industria de los Hidrocarburos y la petroquímica, Energías renovables, Energía del gas natural: diseño y Construcción, Gerencia de mantenimiento, Tecnologías de la Construcción, infraestructura vial, Educación Superior. • Especialidades en: Educación Superior, Gerencia de mantenimiento, Gerencia de proyectos informáticos, auditoria y Seguridad informática, automatización y Control de procesos industriales, ingeniería de mantenimiento, Tecnologías de la Construcción. • diplomados en: Construcción de obras civiles (edificaciones), Gestión de micro, pequeñas y medianas Empresas (mipYmES), ingeniería de proyectos informáticos, Computación Forense y Seguridad informática, Ethical Hacking y Seguridad informática, Software Testing, desarrollo de productos Comerciales de Software para el mercado Global, Tecnologías de información para mypes, obras públicas, Construcción de obras civiles (carreteras), Comunicaciones y redes telemáticas, didáctica de la matemática, didáctica de la Química.

153


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.3 aporTE al dESarrollo rEGional Y naCional Y rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la Facultad de Ciencias y Tecnología tiene como meta fundamental contribuir al desarrollo de las fuerzas productivas de la región y el país, a través de la preparación de los recursos naturales, por medio de una interacción equilibrada de elaboración teórica y experimental, en el campo de la formación profesional, la investigación, la interacción y la producción. asimismo, pretende generar un proceso de desarrollo científico y tecnológico, a través de la asimilación, adecuación y desarrollo de procesos tecnológicos que contribuyan al desarrollo productivo de la región y del país. la integración de la Ciencia y la Tecnología permite generar profesionales competitivos, a través de los conocimientos científicos y tecnológicos del personal académico responsable de los sistemas de gestión y administración eficientes, con enfoques flexibles, que se adecúan dinámicamente a los desafíos que plantea el desarrollo científico y tecnológico con los que cuenta la Facultad, atiende así la demanda regional y nacional, dirigida a fortalecer el aparato productivo, la calidad de vida, la conservación de la biodiversidad y la matriz energética regional y nacional. la Facultad cuenta con departamentos, Centros de investigación y programas de carácter multidisciplinario, con sus respectivos laboratorios que aglutinan las actividades de investigación, interacción, producción y servicios. Estas actividades son coordinadas y supervisadas a través del instituto de investigaciones de la Facultad, y son las siguientes: a)

investigación y Servicios • Centro de aguas y Saneamiento ambiental (CaSa): Hidroquímica de ecosistemas acuáticos. Contaminación de cuerpos de agua y de suelos. Tratamiento de aguas para consumo humano, uso industrial, recreacional, agropecuario. minimización, tratamiento y reutilización de aguas residuales.

Jardines de la Facultad.

154

Tecnología al servicio de comunidades rurales. Extractor Rural instalado por el CTA, en Comunidad Sapanani, Sacaba.

• Centro de alimentos y productos naturales (Capn): alimentos. productos naturales. medio ambiente. • Centro de Tecnología agroindustrial (CTa): alimentos conservables. productos naturales y Químicos básicos. • Centro de Biotecnología (CBT): Biología molecular y Clonación. Fermentación. Tecnología Enzimática. • Centro de investigación y desarrollo industrial (Cidi): Capacitación, productividad y Competitividad empresarial. proyectos y planes de negocio. • Centro de Biodiversidad y Genética (CBG): Ecología. Conservación. Taxonomía y sistemática. • Unidad de limnología y recursos acuáticos (Ulra): manejo y conservación de recursos hidrobiológicos. Conservación y restauración de ambientes acuáticos. Calidad ambiental. • Centro de información en recursos Hídricos (lHUmSS): morfología de ríos, Hidrología subterránea y de alta montaña. • laboratorio de Geotecnia (GTUmSS): mecánica de suelos y de rocas. Comportamiento de residuos sólidos municipales y de suelos no saturados. Estabilidad y estabilización de taludes. máxima presión admisible de apoyo. • programa de desarrollo de Tecnologías de Fabricación (pdTF): diseño de Tecnologías de Fabricación. • Centro de Estadística aplicada (CESa) y programa de mejoramiento de la Enseñanza de la matemática e informática (mEmi): dependen del departamento de matemáticas. • proyecto de mejoramiento de la Enseñanza de la ingeniería Eléctrica (ElEKTro): depende del departamento de Eléctrica. • proyecto de ingeniería asistida por Computador (CaE). • proyecto de Energía Sostenibilidad y Eficiencia Energética (pESEE).


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

a nivel nacional potosí: Control de Calidad de agua, Contaminación por metales. Chuquisaca: Control de Calidad de agua. pando: Control de Calidad de agua. Beni: Control de Calidad de agua. En base a la triple Hélice (Empresa, Universidad y Estado), se hace evidente la necesidad de que el Estado invierta en investigación, desarrollo e innovación. la inversión en investigación y desarrollo, es una variable importante para los países desarrollados, y debería ser de mayor importancia para los países en vías de desarrollo. 4.10.4 prinCipalES UnidadES FaCUlTaTiVaS además del instituto de investigaciones, Centros, programas y proyectos, la Facultad cuenta con los departamentos de: mecánica, Química, matemáticas, informática, Sistemas, industrial, Física, Eléctrica, Civil y Biología. por la naturaleza y magnitud de las actividades que desarrollan las unidades facultativas, en las siguientes secciones se encuentran descritas, detalladamente, cada una de ellas.

Ingreso principal a la Facultad.

b)

interacción Social la Facultad también se vincula con el entorno, a través de sus Centros de investigación, materializados en proyectos que permiten realizar diferentes actividades que, en un 90%, son apoyadas por la cooperación de los organismos y agencias de Cooperación internacional de diferentes países. Se pueden mencionar, entre otros, los siguientes proyectos: a nivel regional Chapare: Contaminación petrolera, aceites esenciales, insecticidas naturales. mizque: plaguicidas, Contaminación petrolera. Cercado: Contaminación por metales, Control de Calidad de agua. Sacaba: aceites esenciales, insecticidas naturales. Tiraque: aceites esenciales, insecticidas naturales. Valle alto: desarrollo regional, determinación de la recarga a acuíferos y monitorio de niveles potenciométricos en pozos.

Grupo de autoridades, docentes e investigadores de la Facultad. 2010.

FaCUlTad dE CiEnCiaS Y TECnoloGÍa (FCyT) Calle Sucre frente al parque la Torre, Tels: (591-4) 4231765, 4543037, 4233719, 4543232, fax: (591-4) 4231765, casilla postal: 992, e-mail: decanato@fcyt.umss.edu.bo, página Web: www.fcyt.umss.edu.bo

155


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.1 inSTiTUTo dE inVESTiGaCión dE la FaCUlTad dE CiEnCiaS Y TECnoloGÍa (iiCYT) HiSTorial En cumplimiento del artículo 23 del reglamento General de la investigación Científica y Tecnológica (rGiCyT), el instituto de investigación Científica y Tecnológica de la Facultad de Ciencias y Tecnología (iiCyT) fue constituido el 31 de enero de 1992, mediante resolución rectoral n° 61/92 y fue ratificado a través de la resolución del H. Consejo Universitario nº 16/92. miSión El iiCyT tiene la misión de planificar, programar, coordinar, realizar el seguimiento y evaluaciones de la investigación en la Facultad de Ciencias y Tecnología.

Premiación Concurso Emprendedor e Innovador Universitario. Marzo 2010.

oBJETiVoS los objetivos del instituto de investigación son: • aportar al desarrollo de la matriz productiva de la región y del país, mediante el diseño, adaptación y mejoramiento de técnicas y procedimientos de producción. • Sistematizar nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, socialmente útiles. • priorizar los problemas emergentes de la realidad nacional, regional y proponer soluciones por áreas de conocimiento. • integrar la investigación al proceso enseñanzaaprendizaje, para cualificar la formación profesional. • Generar espacios de formación en investigación y trabajo, que permitan la incorporación sistemática de docentes y estudiantes de todos los niveles en el quehacer científico y tecnológico. • orientar a círculos científicos, divulgando los resultados del estudio sistemático de la problemática nacional y regional y de la evaluación científica de los proyectos de desarrollo regional y nacional. El iiCyT se constituye en un órgano de planificación, programación, coordinación, seguimiento y evaluación de la investigación en la Facultad de Ciencias y Tecnología. Coordina y supervisa las actividades de investigación e

156

interacción de los centros de investigación, departamentos, programas y proyectos de la Facultad: • Centro de aguas y Saneamiento ambiental (CaSa). • Centro de alimentos y productos naturales (Capn). • Centro de Tecnología agroindustrial (CTa). • Centro de Biotecnología (CBT). • Centro de investigación y desarrollo industrial (Cidi). • Centro de Biodiversidad y Genética (CBG). • Unidad de limnología y recursos acuáticos (Ulra). • Centro de información de recursos Hídricos (lHUmSS). • Centro de Geotécnica (GTUmSS). • programa de desarrollo de Tecnologías de Fabricación (pdTF). • proyecto de ingeniería asistida por Computadora (CaE). • proyecto de Energía, Sostenibilidad y Eficiencia Energética (pESEE). • departamentos de: mecánica, Química, matemáticas, informática, Sistemas, industrial, Física, Eléctrica, Civil y Biología. El Centro de Estadística aplicada (CESa) y el programa de mejoramiento de la Enseñanza de la matemática e informática (mEmi), dependen del departamento de matemáticas; el proyecto de mejoramiento de la Enseñanza de la ingeniería Eléctrica (ElEKTro), depende del departamento de Eléctrica.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

rElaCionES dE CoopEraCión a nivel internacional, mantiene relaciones de cooperación con Universidades y otros organismos: Blekinge Tekniska Hösgkola (BTH), agencia oficial Sueca de innovación (VinnoVa), agencia Sueca de Cooperación internacional para el desarrollo (aSdi), agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación (CoSUdE). además, participa en la red internacional CTi: The Competitiveness institute.

c)

a nivel regional, mantiene relaciones de cooperación con las siguientes instituciones: prefectura del departamento de Cochabamba, Honorable alcaldía municipal de Cochabamba, Cámara de la pequeña industria y artesanía productiva de Cochabamba (CadEpia), Cámara de Comercio de Cochabamba, Cámara de industrias Cochabamba, Cámara de Exportadores de Cochabamba, instituto Boliviano de normas de Calidad (iBnorCa), Centro de promoción de Tecnologías Sostenibles, Consejo departamental de Competitividad.

d)

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación Capacidades innovativas de la UmSS, plataforma de innovación y Transferencia Tecnológica. b) interacción a través del Clúster de alimentos y del Clúster de la cadena productiva del Cuero, coordina actividades conjuntas y de colaboración entre la academia (UmSS), el sector público (Gobierno) y el sector privado (EmprESaS).

Formación y Capacitación a través del Concurso Emprendedor e innovador Universitario e incubadora de Empresas de base tecnológica, se fortalece el espíritu emprendedor de los estudiantes de la UmSS, a través de capacitación en el desarrollo de planes de negocio, charlas con emprendedores locales exitosos y premiación económica a los mejores planes de negocio, elaborados por estudiantes de pregrado de la UmSS. Servicios que ofrece la Facultad brinda servicios a través de la oferta Tecnológica con la que cuenta.

rEConoCimiEnToS • reconocimiento de la Cámara de la pequeña industria y artesanía productiva de Cochabamba (CadEpia), a la Unidad de Transferencia de Tecnología. marzo de 2009. • El Clúster de alimentos Cochabamba, obtuvo el reconocimiento de la Fundación FEiCoBol. abril de 2009. proYECCión • Fortalecer las actividades de investigación e interacción de los diferentes centros de investigación. • Vincular las actividades de investigación de pregrado y posgrado a las necesidades y requerimientos concretos del sector productivo y social. • ofertar las capacidades disponibles de investigación a la comunidad en general, a través de la página Web. • iniciar y desarrollar el funcionamiento permanente de la incubadora de Empresas de Base Tecnológica (EmBaTE).

CUadro nº 36: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl iiCYT

inSTiTUTo dE inVESTiGaCión dE la FaCUlTad dE CiEnCiaS Y TECnoloGÍa (iiCYT) dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre - FCyT, Teléfonos: (591-4) 4231765 / 4233719 / 4543232, fax: (591-4) 4231765 e-mail: dicytf@fcyt.umss.edu.bo, página Web: http://iicyt.fcyt.umss.edu.bo

157


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.2 dEparTamEnTo dE BioloGÍa

HiSTorial El departamento de Biología fue creado el año 1972. inicialmente funcionó como una unidad de servicios académicos para alumnos de diferentes Carreras, en asignaturas básicas. Con la creación oficial de las Carreras de Biología, en noviembre de 1976, se amplían sus objetivos paulatinamente, hasta crear la necesidad de contar con programas de investigación que apunten al quehacer académico y generar líneas de investigación bien definidas que permitan efectuar trabajos multidisciplinarios en base a los requerimientos regionales y nacionales.

Laboratorios del Departamento que coadyuvan a la formación y capacitación de estudiantes de la Carrera.

actualmente el departamento de Biología cuenta con tres programas de investigación: laboratorio de Servicios académicos y de microbiología, laboratorio de Chagas e inmunoparasitología y Centro de mejoramiento Genético y manejo del Cuy en Bolivia. Tiene el apoyo de dos Centros de investigación: la Unidad de limnología y recursos acuáticos (Ulra) y el Centro de Biodiversidad y Genética (CBG); coadyuvando en la interacción enseñanza–investigación, a partir de tesis de grado, becas–tesis, infraestructura y equipamiento. miSión participar en los procesos de formación profesional, así como en los procesos de investigación científica y de interacción en el campo de las ciencias biológicas y ambientales, e integrar los procesos académicos, investigación e interacción y posgrado. Fomentar y promover actividades, tanto académicas como científicas, que contribuyan a una mayor capacitación de los recursos humanos de la unidad. rECUrSoS HUmanoS • El 88% del personal de planta tiene maestrías o doctorados. • laboratorio de Servicios académicos y de microbiología: 1 docente dedicación Exclusiva y 5 auxiliares.

158

• • •

laboratorio de Chagas e inmunoparasitología: 1 docente investigador, 1 Técnico, 1 Colaborador y 1 auxiliar. Centro de mejoramiento Genético y manejo del Cuy en Bolivia (mEJoCUY): 1 docente investigador y 2 auxiliares. además, cuenta con el apoyo del personal de los Centros de Biodiversidad y Genética y de la Unidad de limnología y recursos acuáticos.

inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo • laboratorio de Servicios académicos y de microbiología (lSai-Bio). a partir del 2005, impulsa, en el marco biológico, el desarrollo tecnológico y de evaluación sensorial de productos, procesos de microbiología de aire, agua y suelos, así como en alimentos; transversaliza impactos fitopatológicos y micológicos aplicados. Brinda servicios de asesoramiento a la pequeña y mediana industria y apoyo a municipios en programas alimentarios y de servicio escolar. • laboratorio de Chagas e inmunoparasitología (iCip-Bio). desde 1975, desarrolla sostenidamente el proceso diagnóstico regional de diferentes enfermedades parasitarias, priorizando la enfermedad de Chagas y brinda seguimiento en análisis inmunológicos de alta sensibilidad y especificidad. Sus esfuerzos en investigaciones epidemiológicas abarcan la identificación


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

de marcadores y contribuye permanentemente a procesos de sensibilización como capacitación comunitaria, facilitando acciones preventivas al sistema de salud ambiental. Centro de mejoramiento Genético y manejo del Cuy en Bolivia (mEJoCUY). Se creó en 1987, mediante el establecimiento de un convenio entre las Facultades de Ciencias y Tecnología y la Facultad de Ciencias agrícolas y pecuarias. Su estrategia está sustentada en cuatro actividades principales: investigación, formación académica, producción e interacción social. impulsa el desarrollo de la cuyecultura, a través de investigación generada por personal especializado y estudiantes de pregrado y posgrado. Estación pirahiba (Valle del Sacta).

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • laboratorio de Servicios académicos y de investigación (lSai-Bio): apoyo a la docencia e investigación microbiológica. investigación en el área de Biología molecular. • laboratorio de Chagas e inmunoparasitología (iCipBio): inmunología, parasitología, Epidemiología y Entomología. • Centro de mejoramiento Genético y manejo del Cuy en Bolivia (mEJoCUY): mejoramiento genético del cuy y salud animal. b) interacción • Coauspiciadores de la iV olimpiada nacional de Biología. • Conferencias de “Viernes de Ciencias en Biología”. • Curso de parasitología aplicada, con prácticas en el Hospital de Villa Tunari, prácticas CiaET (Centro de investigaciones apoyo a Enfermedades Tropicales-Villa Tunari) y en el Hospital de abuelo. • ii Feria agropecuaria departamental 2008 “la Universidad interactuando con su pueblo”. • Feria Científica organizada por la dirección de investigación Científica y Tecnológica de la UmSS. • iii y iV Feria agropecuaria departamental 2009 “la Universidad interactuando con su pueblo” (2009 y 2010, respectivamente). c) Formación y Capacitación En el período 2008 a 2011, viene desarrollando diversos cursos. a nivel pregrado • Cursos teórico-prácticos: Bioseguridad y Técnicas de análisis en microbiología, introducción al Estudio de parásitos intestinales, análisis de datos Uni y multidimensionales, Control y detección de Enterobacterias y Géneros relacionados en productos

alimenticios. detección e identificación de Hongos, levaduras y Virus, El aBC del pCr, Técnicas de aislamiento, Cultivo, recuento e identificación de Hongos, levaduras y Bacteriófagos, preparado de medios de Cultivo, Examen microscópico, Tintines, métodos de Siembra, recuento y Test de identificación para Bacterias (en ejecución). • Curso teórico: Ecología Química. • otros cursos: desarrollo de productos, Elaboración de planes de manejo para el aprovechamiento de Vida Silvestre (Flora y Fauna) (en ejecución). a nivel posgrado • diplomado en Tecnología agroalimentaria: aplicaciones • diplomado en Ecología y medio ambiente, maestría en Ciencias ambientales. d) Servicios que ofrece • análisis clínicos en el laboratorio de Chagas (xenodiagnóstico, sexológicos e inmunológicos). • prestación de servicios y asesoría en análisis sensorial a la industria. • asistencia técnica y capacitación en cuyecultura y afines. diFUSión El departamento de Biología ha promovido las siguientes publicaciones: libros • producción de forrajes en zonas altas. Freddy almendras y Elizabeth rico. 2007. • producción de Cuyes en zonas altas. Elizabeth rico y Claudia rivas. marzo 2007. • producción de Cuyes. luis aliaga (perú), roberto moncayo (Ecuador), Elizabeth rico (Bolivia), alberto Caicedo (Colombia). 2009. artículos • igm-antibody responses of chickens to salivary antigens of Triatoma infestans as early biomarkers for low-level infestation of triatomines. international Journal for parasitology, 2010. • Chagas disease in Bolivia: a brief review of the urban phenomena. rev Biomed 2009; 20:236-244. • antibody responses of domestic animals to salivary antigens of Triatoma infestans as biomarkers for low-level infestation of triatomines international Journal for parasitology, in press, accepted manuscript, available online 25 February 2009. • ancient and modern steps during the domestication of guinea-pigs (Caviporcellus L.). 2005. Journal of Zoology. • investigaciones en digestibilidad de Especies Forrajeras Empleadas en la alimentación de Cuyes. 2005. revista de agricultura no. 34.

159


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

proYECCión • Constituir un laboratorio de referencia a nivel departamental para el desarrollo de nuevos productos, aplicando recursos biotecnológicos disponibles y herramientas microbiológicas y sensoriales, así como de capacitación de recursos humanos en estas áreas del conocimiento. • Establecer un laboratorio de referencia en estudios inmunoparasitarios, biológico-ambientales y entomológicos, dentro del enfoque biodiverso de la enfermedad de Chagas y otras enfermedades parasitarias en humanos, animales domésticos y silvestres. • Establecer un centro de referencia para el desarrollo permanente de la cuyecultura a nivel regional y nacional, mediante investigaciones en las áreas de Genética, manejo, nutrición y Sanidad animal.

Continuidad en oferta de programas de posgrado para la formación de profesionales altamente calificados, capaces de generar conocimiento científico en diferentes áreas como Ecología, Ciencias ambientales, microbiología, etc.

CUadro nº 37: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl dEparTamEnTo dE BioloGÍa

dEparTamEnTo dE BioloGÍa dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre – FCyT , teléfono: (591-4) 4256747, fax: (591-4) 4231765 e-mail: dptbio@fcyt.umss.edu.bo, página Web: http://biologia.fcyt.umss.edu.bo/

160


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.10.4.2.1 Unidad dE limnoloGÍa Y rECUrSoS aCUÁTiCoS (Ulra) HiSTorial los ambientes acuáticos y los recursos hidrobiológicos constituyen una parte fundamental de las actividades socioeconómicas, en muchas regiones de Bolivia, a pesar de lo cual están siempre relegados en todos los procesos de investigación, planificación y gestión, para el desarrollo y la conservación. a fines de la década de los 70’s, la UmSS se interesa por la investigación de los ambientes acuáticos y recursos hidrobiológicos, iniciando con estudios biológicos de los Investigadores de la ULRA en trabajo de campo, en ríos de alta montaña. recursos pesqueros en las tierras bajas de Cochabamba. a partir de entonces, las líneas de • desarrollar modelos predictivos sobre los efectos investigación se diversifican hasta incluir aspectos antrópicos en sistemas acuáticos. limnológicos de ecosistemas fluviales y lacustres, tanto en • desarrollar herramientas de conservación y restauración ambientes naturales como degradados. También se estudian de sistemas acuáticos. aspectos biológicos de recursos hidrobiológicos en actual • desarrollar herramientas de evaluación y monitoreo de la aprovechamiento o potencialmente aprovechables y se contaminación para la restauración y mitigación de la adaptan tecnologías de cultivo de peces. contaminación de origen antrópico, en sistemas acuáticos. El desarrollo de esta variedad de proyectos, condicionó que en 1997 se creara la Unidad de limnología y recursos acuáticos, dependiente del departamento de Biología de la FCYT, con el fin de consolidar un centro de investigación, formación y servicios, que pueda contribuir en esta problemática. miSión Generar y transferir información destinada a la conservación de sistemas ecológicos acuáticos y recursos hidrobiológicos, formando recursos humanos calificados, en función a los requerimientos y problemáticas del medio. oBJETiVoS los objetivos de la Ulra son: • desarrollar modelos explicativos de los procesos que determinan la diversidad y el funcionamiento de los sistemas acuáticos.

desarrollar las bases ecológicas y biológicas requeridas para el manejo, conservación y elaboración de planes de manejo de los recursos hidrobiológicos. apoyar a las organizaciones productivas y extractivas, en el mejoramiento de sus sistemas de producción/extracción, en pesquería y acuicultura.

rECUrSoS HUmanoS la Ulra está conformada por: 2 investigadores con grado de doctorado en Biología, 5 con grado de maestría en Ecología y medio ambiente y 2 licenciados en Biología; todos con carga horaria completa. además, existen 3 investigadores asociados que representan la contraparte de la Cooperación Francesa (ird) y FaUnaGUa, para la ejecución de proyectos conjuntos y 4 investigadores asociados junior, contratados tanto por el iUC como por el ird, 2 becarios de doctorado, 4 trabajadores de campo, 9 auxiliares de investigación y personal de apoyo logístico (secretaria y chofer).

161


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

comunidades y onG’s, tanto de la amazonía como de los valles y alturas del departamento de Cochabamba, a través de la Estación de limnología y acuicultura “pirahíba”, del Valle de Sacta. Entre los proyectos y/o programas de redes internacionales, en los que participa como coordinador o miembro, se pueden mencionar: • Cooperación Belga para la investigación y el desarrollo (Vlir, Bélgica). 1997-2006. • instituto para la investigación y el desarrollo (ird, Francia). 2002 a la fecha. • Cooperación Sueca para el desarrollo (aSdi – Suecia). 2003 a la fecha.

Trabajo de campo en ríos de alta montaña.

inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo la Ulra cuenta con oficinas en el departamento de Biología y laboratorios de análisis limnológico y de recursos Hidrobiológicos, debidamente equipados, tanto para trabajo de análisis en laboratorio como para campo (movilidades, equipo de pesca eléctrica, Hach, radiómetro, etc.), además de un Gabinete SiG y un centro de documentación especializado. También cuenta con la Estación de limnología y acuicultura “pirahíba”, en el Fundo de la UmSS en el Valle de Sacta y una base pesquera, con embarcaciones de mediano y largo alcance, en puerto Villarroel. rElaCionES dE CoopEraCión Uno de los aspectos que ha favorecido al crecimiento de la Ulra, ha sido el relacionamiento con otros Centros o instituciones, tanto nacionales como internacionales, muchos de los cuales han desembocado en el establecimiento de convenios de diferente índole, según sus objetivos. asimismo, participa en la red iberoamericana y del Caribe de restauración Ecológica. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación a partir de la definición de la misión de la Ulra, a fin de cumplir con la misma, se propuso un plan estratégico de acción, que contempla tres líneas de acción con sus respectivos objetivos estratégicos: • Conservación y restauración de ambientes acuáticos. • Calidad ambiental. • manejo y conservación de recursos hidrobiológicos. b) interacción a nivel de la comuna, participa, junto con el CaSa, en el Comité de recuperación, mejoramiento y preservación de la laguna alalay, en representación de la UmSS, otorgándole permanentemente asesoramiento técnico ecológico-ambiental. participa activamente en la transferencia de tecnología para el cultivo de peces, a

162

c)

• red iberoamericana y del Caribe de restauración Ecológica, riaCrE. Comité editorial. Boletín divulgativo. 2007 a la fecha. • miembro de la lista de discusión sobre eutrofizaciónCyted. 2007 a la fecha. Formación y Capacitación desde el año 2002, se ha definido un programa de Formación y Capacitación de rrHH, considerando a la comunidad universitaria y externa, con participación de sus docentes e investigadores. Contempla los siguientes aspectos: • apoyo a la formación de pregrado en las Carreras de licenciatura en Biología, Técnico Superior Forestal e ingeniería agropecuaria en la UmSS, y en ingeniería ambiental en la UCB, mediante la ejecución de tesis de grado, proyectos de grado, pasantías y cursos cortos de reforzamiento académico, en temáticas específicas (microtécnia, limnología Fluvial, parasitología de peces). • participación en programas de posgrado, desde el año 2000, como unidad organizadora y responsable académica del diplomado en Ecología y medio

La ULRA trabaja para la conservación de especies y ecosistemas acuáticos


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

ambiente y de la maestría en Ciencias ambientales (4ta versión en ejecución). apoyo en la formación de posgrado, en las maestrías de Ciencias ambientales e ingeniería ambiental de la UmSS, mediante el desarrollo de cursos especializados (limnología Fluvial y lacustre, Bioindicación y Calidad del agua, Geografía Ecológica, Contaminación acuática, Historias de Vida y Evolución de los peces, restauración de ambientes acuáticos) y la ejecución de tesis de grado. apoyo a la cualificación académica de profesores del sistema escolar de Cochabamba, en el área de la ecología y conservación ambiental, tanto mediante cursos cortos de actualización y desarrollo de medios de enseñanza, como textos y guías técnicas. apoyo a la formación continua de profesionales relacionados con la investigación, formación y gestión de ambientes acuáticos y recursos hidrobiológicos, en temas de Ecología acuática, Conservación y manejo de recursos hidrobiológicos, Calidad ambiental de sistemas acuáticos y acuicultura. En el marco de las políticas de descentralización académica de la UmSS, tiene a su cargo el programa de Técnico operativo en el área de la piscicultura, con la participación de comunarios dedicados a esta actividad, en el Trópico de Cochabamba.

• desarrollo de paquetes tecnológicos para el cultivo de peces. • Capacitación a todos los niveles, en el área de ecología acuática, conservación de ecosistemas acuáticos y manejo de recursos hidrobiológicos. diFUSión desde su creación, la Ulra viene encarando actividades tendientes a difundir el conocimiento generado, tales como la organización de congresos, talleres, publicación de artículos científicos, revistas, libros, manuales y documentos técnicos. a)

publicaciones libros • Geografía Ecológica de Bolivia – Vegetación y ambientes acuáticos. naVarro, G. y m. maldonado. • algas de Bolivia. 2003. m. Cadima, E. FErnandEZ y lopEZ, l.. artículos 71 artículos publicados en revistas nacionales, 32 artículos publicados en revistas internacionales y 2 artículos publicados en libros, en el período 1997-2009. b) Eventos Cuenta con 78 ponencias en eventos nacionales e internacionales, 3 revistas de divulgación pública y un manual de piscicultura para el trópico de Cochabamba. Ha participado en la organización de 3 congresos a nivel internacional (1999, 2007 y 2008) y 8 talleres (nacionales e internacionales). proYECCión • acreditación de la Ulra como centro de referencia en Ecología acuática, a nivel nacional e internacional. • incursión en estudios a nivel molecular que contribuyan a establecer patrones de diversidad, desde el punto de vista evolutivo. • Conformar unidades mixtas de investigación con otros países.

La ULRA desarrolla herramientas de coservación y restauración de sistemas acuáticos.

d)

Servicios que ofrece • análisis limnológicos de diagnosis y evaluación del estado de conservación de ambientes acuáticos. • Generación de bases de datos para el manejo ecológico, restauración y conservación de ecosistemas acuáticos. • Evaluación del impacto ambiental de procesos de perturbación, tanto naturales como antropogénicos, en la degradación de ecosistemas acuáticos.

163


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

CUadro nº 38: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dE la Ulra

Unidad dE limnoloGÍa Y rECUrSoS aCUÁTiCoS (Ulra) dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre - FCyT, teléfono/fax: (591-4) 4235622 e-mail: limnodir@fcyt.umss.edu.bo, página Web: htp://ulra.fcyt.umss.edu.bo

164


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.10.4.2.2 CEnTro dE BiodiVErSidad Y GEnÉTiCa (CBG)

HiSTorial El Centro de Biodiversidad y Genética (CBG) fue creado el año 1997, como resultado de la fusión del laboratorio de reproducción animal, laboratorio de Genética y el Centro de investigaciones Botánicas y Ecológicas (Herbario martín Cárdenas), todas ellas dependientes de la Carrera de Biología de la UmSS, ratificada por rCF n° 37/2001 de 11 de julio de 2001, como Unidad de Biodiversidad y Genética, dependiente del departamento de Biología. Investigación sobre Historia Natural, Distribución y Conservación de los Murciélagos de Bolivia. El 20 de noviembre de 2009, se eleva al rango de Centro de Biodiversidad y Genética, inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo dependiente de la Facultad de Ciencias y Tecnología. • Herbario Forestal nacional “Dr. Martín Cárdenas” (BolV).

miSión promover la conservación de la biodiversidad en Bolivia con énfasis en los Ecosistemas andinos, a través del desarrollo de investigación de alta calidad, actividades académicas y de interacción dentro y fuera de la UmSS, garantizando procesos ecológicos que beneficien al hombre y la naturaleza. oBJETiVoS Fortalecer y mejorar el desarrollo de las capacidades de investigación, para constituirse en un centro de investigación de excelencia y de referencia a nivel nacional en la temática de Biodiversidad, sus amenazas y la conservación sostenible de este patrimonio nacional. rECUrSoS HUmanoS El CBG está conformado por: 1 profesional con grado de doctorado en Ecología animal; 1 con grado de maestría en Ecología y Conservación; 2 en Ciencias ambientales; 1 en Ecología y Genética de poblaciones; 1 en Ecología y medio ambiente y 1 con grado de licenciatura en Ecología Vegetal.

• •

laboratorio de Zoología. laboratorio de Genética molecular.

rElaCionES dE CoopEraCión • a nivel internacional con: naTUrESErVE (USa); Universidad de Gent (Bélgica); Universidad de amberes (Bélgica); Universidad Católica de lovaina (Bélgica); american Bird Conservancy; alianza mundial para la Conservación de los loros, World parrot Trust (WpT). • a nivel local y nacional con: dirección General de Biodiversidad; museo noel Kempff mercado (Universidad Gabriel rene moreno); Herbario nacional de Bolivia; Herbario de Chuquisaca; instituto de Ecología de la paz (UmSa); Conservación internacional; Centro de Estudios en Biología Teórica y aplicada (BioTa); promiC, BaSFor (UmSS); SEnaSaG; Comunidades de San miguel; la phia; Tholapujru; Cruzani; pintumayu, Sacha loma, Cuturi. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • Ecología. • Conservación. • Taxonomía y Sistemática.

165


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Servicios que ofrece • identificación taxonómica de flora y fauna silvestre. • relevamiento, diagnóstico y evaluación de la diversidad biológica. • relevamiento, diagnóstico y evaluación en uso y manejo de la biodiversidad. • asesoramiento científico en temas de biodiversidad. • asesoramiento en análisis genético. • diseño de planes de manejo de especies de flora o fauna. • Cursos de capacitación en temas de biodiversidad y manejo de flora y fauna. • Cursos científicos en tópicos de ecología, taxonomía vegetal y animal, y conservación de la biodiversidad. diFUSión El CBG ha promovido las siguientes publicaciones y eventos: a) publicaciones libros • Bio-Corredor amboró madidi, Zonificación Ecológica. CiSTEl/WWf. navarro, G., W. Ferreira, C. antezana, S. arrazola y r. Vargas. 2003. • Guía de las mariposas del parque nacional Tunari. Quinteros, r., l.a. paz-Soldan, C.F. pinto, l.F. aguirre. 2006. • la guía “darwin” de las Flores de los Valles Bolivianos. darwin initiative, departmente of the Enviromente. University of oxford, reino Unido.Wood, J. i. (Editor). 2005. • Guía de los mamíferos, anfibios y reptiles del parque nacional Tunari. aguirre, l.F., r, aguayo, o. ruiz, & F. navarro. 2007. • Historia natural, distribución y Conservación de los murciélagos de Bolivia. aguirre, l: F. 2007. • Guía ilustrada de campo de las aves del parque nacional Tunari. Balderrama, J.a., m. Crespo S & l.F. aguirre. 2009. • libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. 2009. • libro rojo de parientes Silvestres de Cultivos de Bolivia. 2009. artículos en revistas científicas indexadas • dendrocronological investigation of the high andean tree species Polylepis besseri and implications for management and conservation. Biodivers. Conserv. Gareca, E; m. Fernández; S. Stanton. 2010. • Sobre la puesta, incubación de huevos, nacimiento y desarrollo de crías de Phylodrias viridissima (Colubridae: xenodontinae) en cautiverio. Cuadernos de herpetología. 23(1):51-54. rivera, d.S., r. aguayo, F.d. alfaro. 2009. • liolaemus puna lobo y espinoza, (SQUamaTa: liomaEmidaE). Cuadernos de herpetología. 23(1):61.

166

r. aguayo, F, Valdivia, d. S. rivera. 2009. • Home range characteristics of the near Treatened Giant Conebill oeromanes fraseri in fragmented Polylepis forest. Bird conservation international 19:215-223. Coster, G., E. matthysen, J. Cahill. 2009. • a new species of Hyalinobatrachium (anura: Centrolenidae) from tha amazonian of the central andes, with comments on the diversity of the genus in the area. Zootaxa 2143: 2444. Castroviejo-Fisher, S.; J.m. padial, J.C. Chaparro, r. aguayo & i. de la riva. 2009. • The relation between accessibility, diversity and indigenous valuation of vegetation in the Bolivian andes. Journal of arid Environments. Thomas, E., i. Vendebroek, p. Van damme, p. Goetghebeur, d. douterlunge, S. Sanca & S. arrazola. 2009. • observations on the natural history of abracoma sp. (rodentia, abracomidae) i a Polylepis wooland in Bolivia. mastozoología neotropical. Tarifa, T.; C. azurduy. r. Vargas, n. Huanca, J. Teran, G, arriaran, C. Salazar y l. Terceros. 2009. • Ensamble de murciélagos en sitios con diferente grado de perturbación, en un bosque montano del parque nacional Carrasco. mastozoología neotropical. Vol. 15(2). Vargas a., l.F. aguirre, i. Galarza, E, Gareca. 2008. • poblaciones de monos aulladores (Alouatta sara) en cuatro sitios de Santa Cruz, Bolivia. mastozoologia neotropical. Vol 15(2). Goffard d., V. arroyo-rodriguez, l.F. aguirre. 2008. • First record of chytridiomycosis in Bolivia (Rhinella quechua; anura: Bufonidae). diseases of aquiatic organisms. Vol. 82. Barrionuevo J. S., r. aguayo, E. lavilla. 2008. • redescription and biogeography of mabuya Cochabamba dunn with comments on Bolivian congeners (lacertilia: Scindae). Zootaxa. Vol. 1828.

Herbario Forestal Nacional “Dr. Martín Cárdenas”.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

Harvey m., r. aguayo, a. miralles. 2008. • nesting biology of the Giant Conebill (oreomanes fraseri) in the high andes of Bolivia. The Wilson Journal of ornithology. Vol. 120(3). Cahill J., E. matthysen, n. Huanca. 2008. • an albino Gray-bellied flowerpiercer (Diglossa carbonaria) in the high andes of Bolivia. Ecología en Bolivia. Vol 43(10) Cahill J. 2008. • mixed flock composition and foraging behavior of insectivorous birds in undisturbed and disturbed fragments of high-andean Polylepis wodland. ornitología Tropical. Vol. 19. matthysen E., F. Colle, J. Cahill. 2008. • morphological and mechanical determination of bite force in bats: do muscle matter? The Journal of Experimental Biology. Vol. 211. Herrel a., a. de Smet, l. F. aguirre. 2008. • Globalization of Conservation: a View from the South. Science. Vol. 317. rodriguez J.p et al 2007. • Bat diversity in three caves in a montane forest of Bolivia. Ecotropica. Vol 13. Siles l.; a. muñoz, l. F. aguirre. 2007. • a new species of acacia (leguminosae: mimosoideae) endemic to Bolivia. Kew Bulletin. atahuachi, m. & rico, l. 2007. • new species of leucochloron (leguminosae: mimosoideae) endemic to Bolivia. Kew Bulletin. Hughes, C. E. & atahuachi, m. S 2006. • Scutellaria l in Bolivia with observations on Section perilomia. Kew Bulletin 2006-7. mercado, m. & paton, a.J. 2006. • Seed rain produced by bats and birds in forest islands in a neotropical savanna. Biotropica 38(6):718-724. arteaga, l., l.F. aguirre & m.i. moya. 2006. • Two new species of mimosa (Fabaceae) endemic to Bolivia. Brittonia, 58(1), pp 59-65. The new York Botanical Garden press, nY 10458-5126 U.S.a. atahuachi, m. and C. Hughes. 2006.

Proyecto para la protección de la Paraba Frente Roja en los Valles Secos de Cochabamba.

b)

• nuevos registros de distribución del oso andino (Tremarctos ornatus) en el departamento de Tarija, el registro más austral en Bolivia. mastozoología Tropical, 13(1):137-142, mendoza – argentina. Vargas, r. y C. azurduy. 2006 • a new glassfrog of the Cochranella granulosa group (anura: Centrolenidae) from a Bolivian Cloud Forest. Herpetológica, 62(3), 323. aguayo r & m. Harvey. 2006. • illicit crops and armed conflict as constraints on biodiversity conservation in the andes region. ambio Vol. 34, no3. royal Swedish academy of Sciences. Fjeldsa, J., m.d. alvarez, J.m. lazcano and B. león. 2005. E ventos • i Congreso internacional de Ecología y Conservación de los Bosques de Polylepis. Cochabamba, 28 de agosto al 1 de septiembre, 2000. • ii Congreso internacional de Conservación de Bosques de Polylepis. Cuzco, 7-12 de mayo del 2006. • i Congreso internacional sobre desarrollo, medio ambiente y recursos naturales. Cochabamba del 11 al 13 de julio, 2007.

rEConoCimiEnToS El CBG ha recibido un reconocimiento del H. Concejo municipal de pasorapa, por el apoyo brindado para la Creación del Área natural de manejo integrado municipal (anmim). Febrero 2010. proYECCión El CBG pretende constituirse en un Centro de referencia nacional e internacional en temas relacionados con la biodiversidad del país. Mariposa del Parque Nacional Tunari.

167


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Laboratorio de Zoología del CBG.

CUadro nº 39: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl CBG

CEnTro dE BiodiVErSidad Y GEnETiCa (CBG) dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre - FCyT, casilla postal: 538, teléfono: (591-4) 4540796 fax: (591-4) 4540364, e-mail: biodiv@fcyt.umss.edu.bo, página Web: http://www.cbg-umss.org/

168


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.10.4.3 dEparTamEnTo dE inGEniErÍa mECÁniCa

HiSTorial El 20 de abril de 1978 fue creada la Carrera de ingeniería mecánica, junto a otras Carreras de ingeniería. la autorización de su funcionamiento fue emitida en fecha 18 de abril de 1979, mediante resolución del H. Consejo Universitario nº 07/79. rECUrSoS HUmanoS El departamento, además del director y Jefe de Carrera, cuenta con 3 docentes a dedicación Exclusiva: 1 con grado de licenciatura y 2 con grado de maestría y 1 Secretaria. inFraESTrUCTUra Y Cocinas ecológicas, cuyos modelos son desarrollados por el Laboratorio de Materiales. EQUipamiEnTo El departamento cuenta con: • laboratorio de refrigeración: Utilización de los • laboratorio de automatización. Hidrocarburos, como alternativa de reemplazo • laboratorio de materiales. sustentable de los refrigerantes Sintéticos CFCS Y • laboratorio de refrigeración. HFCS. • laboratorio de motores. • laboratorio de máquinas y Herramientas: Enriquecer • laboratorio de máquinas y Herramientas Cad-Cam-CnC conocimientos de estudiantes en metal mecánica, (funciona en los predios de la Ex mETalCo). procesos de arranque de viruta (Torneado, rectificado, rosionado). rElaCionES dE CoopEraCión • laboratorio de motores: Estudio de técnicas de a través de sus laboratorios, a nivel regional interactúa con ensayo de motores alternativos. determinación de la comunidades rurales del departamento de Cochabamba. a variación de distintos parámetros de funcionamiento nivel internacional, ha suscrito convenios con la Fundación Suiza del motor al variar sus condiciones operativas. de Cooperación para el desarrollo Técnico (SWiSSConTaCT) b) interacción y la Comisión Gubernamental del ozono (CGo). • laboratorio de refrigeración: Contribuye a la protección del medio ambiente, promoviendo el CampoS dE aCTiVidad reemplazo de los refrigerantes que dañan la capa de a) líneas de investigación ozono y de los que provocan el calentamiento del • laboratorio de automatización y Control: Generación, planeta, por refrigerantes ecológicos, como los adquisición y procesamiento de señales, desarrollo de Hidrocarburos y el amoniaco. software de control (microescada), Cámara de secado, • laboratorio de materiales: desarrolla modelos de Brazo robótico neumático. cocinas “ecológicas”, que tienen buen rendimiento en • laboratorio de materiales: materiales y Energía. la combustión y que utilizan ramas pequeñas, evitando Selección de materia prima, investigación de así la depredación de los bosques. materiales refractarios para el hogar y revestimiento de las cocinas. analizar los materiales seleccionados.

169


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

• laboratorio de refrigeración: detección de fugas y análisis de refrigerantes, promoviendo las buenas prácticas en refrigeración. • laboratorio de máquinas y Herramientas: Cuenta con medidor tridimensional, fresa, torno CnC, anSYS, compresor de aire 150l, solid works 2001 plUS, proCam 2000, TaYlor ii, HaESTad mETHodS, Sap 2000, Cam tecksoft (edu), minitab, automation studio, liC. ilWiS, ConFar iii ExpErT.

Fábrica de hielo con refrigerantes ecológicos como el Amoniaco.

• laboratorio de máquinas y Herramientas: Brinda cursos de actualización a estudiantes en metal mecánica. • laboratorio de motores: Contribuye a la protección del medio ambiente, realizando el control de emisión de gases del parque automotor. c) Formación y Capacitación • laboratorio de automatización y Control. apoya a las materias de: máquinas neumáticas, automatización y Control y Sistemas Hidráulicos y neumáticos: ofrece cursos de: Hidráulica, neumática, Simulación de Sistemas Hidráulicos y neumáticos mediante software, Hidráulica y neumática orientados a la industria y programación y manejo de plCs. • laboratorio de materiales. realiza talleres de capacitación sobre la construcción de cocinas ecológicas y obtención de material necesario para la construcción de cocinas ecológicas. • laboratorio de refrigeración. realiza cursos nocturnos en temas, como refrigeración Básica, refrigeración doméstica, refrigeración Comercial, Hidrocarburos refrigerantes, aire acondicionado del automóvil, refrigeración industrial con amoniaco. apoya en el desarrollo y defensa de Tesis y proyectos de Grado. • laboratorio de máquinas Herramientas. Enriquece conocimientos de estudiantes en metal mecánica, con cursos de actualización. • laboratorio de motores. apoya en la formación de los estudiantes de la Carrera de ingeniería mecánica, mediante prácticas en laboratorio. d) Servicios que ofrece • laboratorio de materiales: Testeo de eficiencia energética de cocinas ecológicas y sobre el grado de contaminación que podría producirse por algún error en la construcción de las mismas.

170

Equipos del Departamento - Cámara frigorífica.

diFUSión las publicaciones realizadas por el laboratorio de refrigeración son: • refrigeración Comercial. Villegas, luís. • refrigeración industrial con amoniaco. Villegas, luis y otros. • aire acondicionado del automóvil. Villegas, luis. • aire acondicionado y refrigeración. Villegas, luis. • Tecnología del Frío. Villegas, luis.

Equipos del Departamento - Recuperador de Refrigerantes.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• Equipos del Departamento - Analizador Portátil de Refrigerantes.

• • • •

aplicaciones prácticas del refrigerante propano r-290 en sistemas Herméticos pequeños. 2008. Villegas, luis. Ventiladores y extractores de aire para comedor universitario UmSS.Villegas, luis. aire acondicionado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas. Villegas, luis. informe cámara frigorífica comedor UmSS. 2008. Villegas, luis.

rEConoCimiEnToS reconocimiento al laboratorio de automatización y Control, por parte de la Honorable alcaldía municipal de Cochabamba, por el compromiso y apoyo institucional en la campaña de la Semana del aire limpio (2008-2009).

laboratorio de automatización y Control. implementar: Electrohidráulica proporcional, Electroneumática proporcional, Servohidráulica, Hidráulica móvil, neumática móvil. proyección a Especialidad y maestría en las áreas de Hidráulica y neumática. laboratorio de materiales: mejorar el diseño y la eficiencia térmica de las cocinas ecológicas, para un mejor aprovechamiento de la energía residual, transformándola en otro tipo de energía útil para el ser humano; eliminar el humo que contamina el ambiente de la cocina y reducir el consumo de leña, investigando nuevos materiales y elementos refractarios para este fin. laboratorio de refrigeración: profundizar la investigación de la utilización de nuevos Hidrocarburos refrigerantes en reemplazo de los que son dañinos al medio ambiente. realizar una investigación referida a la utilización de un sistema de refrigeración solar a absorción, aplicado a la conservación de alimentos en las zonas pobres de Bolivia. laboratorio de máquinas Herramientas: Contar con una nueva infraestructura, en terrenos de exmETalCo, con un taller adecuado a las normas vigentes. laboratorio de motores: Contar con un ambiente adecuado con los equipos modernos necesarios para desarrollar prácticas (ex mETalCo).

proYECCión CUadro nº 40: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl dpTo. dE inGEniErÍa mECÁniCa

dEparTamEnTo dE inGEniErÍa mECÁniCa dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre – FCyT, Teléfonos: (591-4) 4231765 / 4233719 / 4543232. interno 313 fax: (591-4) 4231765, e-mail: dptmec@fcyt.umss.edu.bo

171


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.4 dEparTamEnTo dE QUÍmiCa

HiSTorial El departamento de Química de la Facultad de Ciencias y Tecnología, inició sus actividades académicas el año 1976, con la creación de la Carrera de licenciatura en Química, con el objetivo central de formar recursos humanos en el área de procesos químicos. posteriormente, en 1985 y en 1997 se crearon las Carreras de ingeniería Química y alimentos, respectivamente. rECUrSoS HUmanoS Cuenta con 2 investigadores a tiempo completo. inFraESTrUCTUra Y Equipo de Absorción Atómica, para análisis de metales. EQUipamiEnTo • laboratorio de Química • obtención de yesos alfa y beta, con aplicaciones en el General. área de odontología y de los materiales de • laboratorio de Química orgánica. construcción. • laboratorio de Fisicoquímica. • minerales no-metálicos, referidos a la investigación de • laboratorio de Química analítica. los materiales cerámicos celulares porosos, con • laboratorio instrumental. modernizado con un equipo de aplicaciones especiales y tradicionales, así como la absorción atómica, un equipo de difracción de rayos x, un modificación de estructuras laminares arcillosas, para espectrofotómetro ultravioleta-visible y equipamiento la generación de Zeolitas. menor. b) interacción • laboratorio de Servicios. organiza las olimpiadas departamentales y nacionales de Química. rElaCionES dE CoopEraCión la investigación es apoyada por la cooperación internacional; c) Formación y Capacitación presta servicios académicos a las Carreras de ingeniería se destaca el apoyo financiero de aSdi de Suecia. Tiene industrial, mecánica y Electromecánica, Física, Biología, también el apoyo financiero de la Cámara departamental de Civil, matemáticas, Química e ingeniería de alimentos, industrias, para el fortalecimiento de la capacidad de con asignaturas y laboratorios del área de: Fisicoquímica, investigación de los participantes en los proyectos destinados Química General, Química orgánica. ofrece cursos de a resolver problemas en las industrias. capacitación y actualización a la asociación de profesores de Química de Cochabamba. CampoS dE aCTiVidad d) Servicios que ofrece a) líneas de investigación a través del laboratorio de Servicios, se vincula con los • procesamiento de las arcillas, desarrollo de materiales sectores productivos de la región y del país, en lo que se para su aplicación en la desinfección de aguas, como refiere a la prestación de servicios en el área de control aislantes eléctricos y refractarios. de calidad de materias primas y productos terminados,

172


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

proYECCión Contribuir, a través de la enseñanza de la Química, a la formación de profesionales críticos e investigativos, con un sólido soporte científico orientado en cada una de sus disciplinas. a mediano plazo, difundir y promover la investigación, interactuando con instituciones y agencias de Cooperación nacionales e internacionales.

Espectrofotómetro UV-VIS, para análisis de metales.

en el área de minerales metálicos, minerales no metálicos, suelos, petróleo, aceites lubricantes, diesel y otros. diFUSión El departamento de Química ha efectuado las siguientes publicaciones: • manual simplificado para el análisis de aceites lubricantes, 2003. • preparación de cerámicas dopadas con iones plata para desinfección de agua, 2009.

Mufla programable para análisis químicos.

dEparTamEnTo dE QUÍmiCa dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre – FCyT, Teléfonos: (591-4) 4231765 / 4233719 / 4543232. interno 328 fax: (591-4) 4231765, e-mail:secqui@fcyt.umss.edu.bo, página Web: http://quimica.fcyt.umss.edu.bo

173


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.5 dEparTamEnTo dE inGEniErÍa ElÉCTriCa

HiSTorial El crecimiento industrial de los años 70 en el departamento de Cochabamba y la falta de institutos de formación profesional en el campo de la ingeniería en esta región, motivó que empresarios, industriales y organizaciones, demanden a la Universidad mayor de San Simón, la creación de una Carrera de ingeniería Eléctrica. Es así que, el 20 de abril de 1978, Laboratorio de Maquinas Eléctricas la Carrera de ingeniería Eléctrica fue creada junto a otras Carreras transmisión de conocimientos, a través de experiencias en de ingeniería. Su funcionamiento fue aprobado a través de trabajos prácticos, talleres y laboratorios, optimizando el uso r.C.U. n° 07/79, de 18 de abril de 1979. de recursos humanos, infraestructura, equipos y materiales. En 1997, la Carrera de ingeniería Eléctrica gestionó financiamiento para la ejecución del proyecto Elektro, para el “mejoramiento de la Enseñanza de la ingeniería Electrotécnica en la Universidad mayor de San Simón”, a través del programa mHo de la Cooperación Holandesa, y como contraparte la Universidad Técnica de delft (TU delft) de Holanda.

El departamento de ingeniería Eléctrica asume las siguientes políticas:

En julio de 1997, se aprueba el funcionamiento de la Carrera de ingeniería Electrónica, consiguiendo de esta manera la creación de ésta, mediante resolución rectoral nº 570/97.

• •

miSión Contribuir en la formación de profesionales de calidad técnica científica, ética y moral en el proceso enseñanza-aprendizaje, desarrollando técnicas y metodologías que faciliten la

• •

optimización del régimen docente. Captación de recursos, vinculación de la academia e investigación con procesos de desarrollo regional, nacional y organizaciones de la sociedad. Fomento a las actividades de servicio y cultura. preservar la infraestructura asignada al departamento.

oBJETiVoS prestar servicios académicos y laboratorios a todas las Carreras de la Facultad, en el área de Electricidad y Electrónica. rECUrSoS HUmanoS El departamento cuenta con 1 Jefe de departamento, un director de Carrera, 1 docente investigador, 5 docentes a dedicación exclusiva, 1 Secretaria y 2 poteros-mensajeros. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El departamento comparte 9 laboratorios con el programa ElEKTro.

Subestación Santa Bárbara

174

rElaCionES dE CoopEraCión El departamento tiene relaciones de cooperación con las siguientes instituciones:


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• • • • • • •

Universidad pública de navarra – pamplona, ESpaÑa Universidad Federal de Santa Catarina BraSil Universidad José antonio Echeverría CUBa EndE TdE ComTECo ViVa

CampoS dE aCTiVidad El departamento desarrolla actividades en las siguientes Áreas: • • • • • •

Sistemas de potencia Sistemas Eléctricos industriales Sistemas de distribución Telecomunicaciones Comunicación y datos Energías renovables, Energía Solar.

Laboratorio de Telecomunicaciones

Este departamento ejerce tuición sobre el proyecto ElEKTro, que por la importancia de sus actividades, es descrito en el siguiente punto.

CUadro nº 41: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl dEparTamEnTo dE inGEniErÍa ElÉCTriCa

dEparTamEnTo dE inGEniErÍa ElÉCTriCa dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre - FCyT, Teléfonos: (591-4) 4231765 / 4233719 / 4543232. int.315 fax: (591-4) 4231765, e-mail: dptele@fcyt.umss.edu.bo

175


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.5.1 proYECTo ElEKTro

HiSTorial durante el período 1995-2004, el proyecto Elektro formó parte del programa mHo, financiado por nUFFiC (Holanda), con la Universidad de delft, como institución de contraparte. Fue creado con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Electrotecnia y de contribuir a la modernización de la industria electrotécnica en el país. los logros obtenidos durante su operación fueron los siguientes: Creación de la Carrera de ingeniería Electrónica; creación de mención Electrotecnia en la Laboratorio de Subestaciones Eléctricas. Carrera de ingeniería Eléctrica; adquisición de medios didácticos para el proceso de enseñanza contribuir a la modernización de la industria electrotécnica, aprendizaje, conformación de biblioteca especializada, promover y constituirse en un centro de excelencia en construcción de 8 laboratorios, y la ejecución de una maestría investigación y desarrollo aplicativo de tecnologías eléctricas en Control moderno de Sistemas en el área de Eléctrica. y electrónicas de la región y del país, a través de la generación al cierre de esta cooperación, nace el proyecto Elektro Sostenible, dependiente de la FCYT, para: mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Electrotecnia en el país,

de cursos de especialidad y maestrías del área. oBJETiVoS los objetivos del proyecto ElEKTro son: • mejorar y modernizar la enseñanza de la Electrotecnia en el país. • Capacitar al personal en áreas estratégicas. • profundizar la investigación, adecuación y apropiación científica en las áreas de la Electrotecnia. • Ejecución de maestrías, especialidades en el área de la Electrotecnia. rECUrSoS HUmanoS ElEKTro cuenta con 4 profesionales con grado de maestría, 1 con grado de Especialidad y 4 licenciados.

Laboratorio de Circuitos Eléctricos.

176

inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo ElEKTro cuenta con 9 laboratorios equipados con equipo de última generación, que inicialmente fueron adquiridos por Elektro y transferidos a las Carreras de ingeniería Eléctrica y


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

Laboratorio de Automatización Industrial.

Electrónica, para uso compartido: • laboratorio de máquinas Eléctricas. • laboratorio de Electrónica de potencia. • laboratorio de Circuitos y medidas Eléctricas. • laboratorio de Control y robótica. • laboratorio de Electrónica analógica. • laboratorio de Telecomunicaciones y líneas de transmisión. • laboratorio de electrónica digital y microprocesadores. • laboratorio de simulación con 20 computadoras. • laboratorio de Electrotecnia y automatización industrial. a la fecha, se encuentra concluyendo la remodelación de sus ambientes, destinados exclusivamente a la investigación y el posgrado.

• Capacitación de personal profesional y técnico de las diferentes industrias o empresas de producción del medio. • Solución de problemas de la industria y del medio en particular, a través de trabajos de investigación y trabajos dirigidos. c) Servicios que ofrece • programas de maestría: - Sistemas Eléctricos de distribución. - Telemática versión i. - Telemática versión ii. • programas de Especialidad: - Control moderno de Sistemas. - Control y automatización industrial, 2011. - Telemática, 2011. - Sistemas de distribución, 2011. - Sistemas de potencia, 2011. • Cursos de Capacitación a la industria: - motores Eléctricos industriales. - Control y protección de Subestaciones. - automatismos Eléctricos industriales. - protección en Baja Tensión. - protección de motores eléctricos de mT. - protección de sistemas industriales. • Servicios: - medición de puesta a tierra. - medición de aislamiento. - asistencia técnica a la industria. - medición y registro en instalaciones eléctricas BT. - diseño de instalaciones eléctricas en baja tensión. - diseño de instalaciones eléctricas industriales.

CampoS dE aCTiVidad a) interacción Elektro se vincula principalmente con industrias y empresas del medio, a través de los servicios que ofrece. b) Formación y Capacitación • docentes capacitados en sus áreas de conocimiento con grado de magíster. • mejoramiento del índice de titulación por año. • mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en las Carreras de ingeniería Eléctrica y Electrónica. • Fortalecimiento de conocimiento práctico a través de nuevos laboratorios. • actualización del pensum a la realidad nacional. • Fortalecimiento científico y tecnológico regional en el área de la electrotecnia a través de los programas de maestrías y cursos de actualización. Laboratorio de Control.

proYECTo ElEKTro dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre – FCyT, Teléfonos: (591-4) 4231765 / 4233719 / 4543232. interno 315 fax: (591-4) 4231765, e-mail: elektro@fcyt.umss.edu.bo

177


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.6 dEparTamEnTo dE maTEmÁTiCaS

HiSTorial El departamento de matemáticas fue creado como consecuencia de la reforma universitaria realizada el año de 1972, en todo el sistema universitario nacional, bajo la concepción de ser una unidad de aglutinamiento de los recursos humanos profesionales en el área de la matemática, para realizar las labores de enseñanza, extensión e investigación en esta área del conocimiento. El área y las líneas de su acción han ido variando, sobre todo en aspectos de forma, a lo largo del tiempo, acorde a los cambios en la vida institucional de la Universidad.

IV Curso de Invierno, Olimpiadas Matemáticas.

miSión El departamento de matemáticas tiene la misión de conformar una comunidad académica y administrativa interdisciplinaria que forma recursos humanos de alta calidad, genera conocimientos y realiza servicios especializados en el área de la matemática. Su objetivo central actual es el de mejorar la formación y actualización de su planta académica y de elevar el rendimiento académico en matemáticas, de los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología. rECUrSoS HUmanoS En la actualidad, el departamento de matemáticas cuenta con 42 docentes a tiempo horario y 6 docentes a dedicación exclusiva, dedicados en especial a la docencia y atención de alrededor de 120 grupos que comprenden las diferentes materias de matemáticas. la formación profesional de su personal académico abarca, tanto el área de la ingeniería como el de la matemática propiamente; tanto a nivel de licenciatura, como de maestría y doctorado.

178

CampoS dE aCTiVidad las actividades del departamento comprenden esencialmente tres líneas: a) actividad académica • actualización de los contenidos programáticos de las asignaturas de matemáticas. • implementación de cursos de actualización para auxiliares de docencia. • participación de docentes a dedicación exclusiva en cursos y seminarios. • apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje con la provisión de equipamiento de computadoras e impresoras a docentes a dedicación exclusiva. • Elaboración de documentos o cuadernillos de prácticas para apoyar el aprendizaje. • Elaboración de textos de consulta para las materias fundamentales: lógica, Cálculo i, Cálculo ii, Cálculo iii, Estadística, algebra lineal, Estadística, análisis numérico, Transformadas integrales. • apoyo en la docencia en el área de las matemáticas a las diferentes Carreras de la Facultad. b) actividad de interacción • organiza anualmente las olimpiadas matemáticas que se realizan a nivel departamental, para estudiantes del ciclo medio.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

c)

• preparación de los estudiantes seleccionados para su participación en la olimpiada matemática nacional. • organiza las olimpiadas de mayo, que es una prueba latinoamericana para estudiantes de 13 y 15 años, respectivamente. • organiza las olimpiadas maTletas, competencia a nivel nacional realizada en octubre de cada año, distribuida en tres categorías, a partir de los 10 años hasta los 15 años. • organiza las olimpiadas de matemáticas del Cono Sur, donde participan estudiantes menores de 16 años, cuyos ganadores son preseleccionados para formar el equipo a nivel nacional y participar en el evento internacional. • El departamento cuenta con la Escuela de olimpiadas matemáticas, para brindar capacitación a los alumnos de colegios que participan en olimpiadas de matemáticas, con el fin de desarrollar destrezas en la resolución de problemas matemáticos y crear hábito en el estudio de las matemáticas. • participa en las olimpiadas plurinacionales en el ámbito de las matemáticas, evento organizado por el Viceministerio de Educación, cuya primera versión a nivel departamental, se realizó en mayo 2011. actividad de investigación • realización de las Jornadas matemáticas, evento que se realiza anualmente en el mes de noviembre, donde se exponen trabajos que realizan docentes, profesionales invitados y estudiantes de último curso. • realización de proyectos de investigación, obtenidos por concurso y apoyados por instituciones nacionales e internacionales.

diFUSión El departamento de matemáticas ha efectuado las siguientes publicaciones: • “Competencias metacognitivas, modelos expertos de resolución de problemas matemáticos y rendimiento académico”, en revista alpHamaTrix no. i/2010.

• • • • • •

Texto “Transformadas integrales”. m.Sc. alvaro Carrasco C. Texto “algebra lineal”. m.Sc. Santiago relos p. libro “análisis numérico”. m.Sc. Hans müller Santa Cruz. Texto “Cálculo i”. m.Sc. Santiago relos p. Texto “Cálculo ii”. m.Sc. Santiago relos p. Texto “Geometría i”. m.Sc. amilcar martínez m.

rEConoCimiEnToS la Carrera de licenciatura en matemáticas, recibió un reconocimiento, en ocasión de sus 25 años de labor en la formación de profesionales matemáticos, por parte de la Honorable alcaldía municipal, con la medalla “orden Heroínas de la Coronilla”. proYECCión El departamento de matemáticas tiene previsto: • impulsar la realización de cursos de actualización para docentes de asignaturas del área de matemáticas, de la Universidad mayor de San Simón • promover la publicación de textos de apoyo elaborados por docentes para apoyar el proceso de enseñanzaaprendizaje. • apoyar la consolidación del Centro de mejoramiento de la Enseñanza de la matemática e informática, unidad orientada a la ejecución de proyectos de investigación en educación matemática, donde participan docentes del departamento. • Consolidar la realización de las diferentes olimpiadas matemáticas y apoyar la actualización de docentes de matemáticas del ciclo medio • Consolidar el Centro de Estadística aplicada (CESa) para el mejoramiento de la enseñanza de la Estadística en la Facultad, para la ejecución de programas de posgrado en esta área y la ejecución de proyectos de investigación. El departamento de matemáticas ejerce tuición sobre el Centro de mejoramiento de la Enseñanza de la matemática e informática (mEmi) y el Centro de Estadística aplicada (CESa).

CUadro nº 42: proYECToS dE inVESTiGaCión dEl dEparTamEnTo dE maTEmÁTiCaS

dEparTamEnTo dE maTEmÁTiCaS dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre – FCyT, Edif. programa mEmi, teléfono: (591-4) 4545180 fax: (591-49 4231765 e-mail: secmat@fcyt.umss.edu.bo, páginas Web: http://matematicas.fcyt.umss.edu.bo

179


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.6.1. CEnTro dE mEJoramiEnTo dE la EnSEÑanZa dE la maTEmÁTiCa E inFormÁTiCa (mEmi)

HiSTorial El programa de mejoramiento de la Enseñanza de la matemática e informática (mEmi) inició sus actividades en enero de 1991, con el objetivo de mejorar la educación en las áreas de matemática e informática en la UmSS. El proyecto cubrió tres áreas: matemáticas a nivel universitario, matemáticas a nivel Ciclo medio e informática a nivel Universitario. Una segunda fase del programa mEmi abarca el período 1994-1997, en la cual se destacan los primeros posgrados de San Simón, en las áreas de matemática e informática. Finalmente, una tercera fase abarca el perÍodo 1999-2003. Su tarea fundamental, en base al compromiso asumido con los cooperantes holandeses (nUFFiC y la Universidad de Utrecht), fue garantizar la sostenibilidad de las actividades de este programa. El 2004 se incorporaron al mEmi las actividades del Centro de Estadística aplicada (CESa). Sin embargo, a partir de la segunda gestión del 2008, este Centro dejó de pertenecer al mEmi y trabaja bajo tuición del departamento de matemáticas. a partir del 2010, mediante resolución rectoral nº 389/10, el programa mEmi adopta la denominación de Centro de mejoramiento de la Enseñanza de la matemática e informática mEmi.

Edificio del Centro MEMI.

iniciar actividades de apoyo a la gestión académica facultativa y universitaria, mediante la implantación de sistemas computacionales.

miSión El mEmi tiene la misión de contribuir al mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje de la matemática e informática, mediante la investigación, generando espacios de discusión y planteando propuestas educativas.

rECUrSoS HUmanoS El mEmi cuenta, en el Área informática, con 4 profesionales con grado de maestría y, en el Área matemáticas, con 3 profesionales con grado de maestría.

oBJETiVoS los objetivos del mEmi son: • Coadyuvar en la culminación de los estudios de estudiantes del área de informática y Sistemas, aportando temas de tesis, de acuerdo a los proyectos en ejecución con el programa aSdi - UmSS. • Continuar promoviendo la interacción en matemáticas con el medio local, con perspectivas del mejoramiento de la enseñanza de la matemática.

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • Tecnologías de la información y la Comunicación (TiC). • Tecnología de Software. • Educación matemática. El proyecto desarrolla investigación en el campo de la Educación de las matemáticas y la integración de las TiC’s, en el contexto de la transición pedagógica ColegioUniversidad.

180


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

b)

c)

interacción • Concurso de programación iCpC nodo Cochabamba. • En coordinación con el departamento de matemáticas, se realizan 4 olimpiadas matemáticas y 1 curso taller “Sobre resolución de problemas de olimpiadas”. Servicios que ofrece • Consultoría en Seguridad de aplicaciones Web y de red. • Consultoría en Tecnologías de la información y Comunicación.

diFUSión El mEmi ha efectuado las siguientes publicaciones: • libro “150 problemas de olimpiadas matemáticas Cochabambinas”, por alvaro H. Carrasco C. y Carlos E. Gonzales C., en coordinación con el departamento. de matemáticas. • artículo en la revista: alpHamaTrix, nTiCs en la investigación y las enseñanzas universitarias, número 1.

artículo en las memorias del TallEr 12 ConFErEnCia inTErnaCional “la Virtualización de la Educación Superior”, realizado en la Habana. 2010.

proYECCión las proyecciones del mEmi son las siguientes: • actualmente se está trabajando en el ajuste y reestructuración del Curso pre-facultativo en base a las experiencias obtenidas en la primera versión para continuar con nuevas versiones del mismo. • El Centro mEmi pretende constituirse en un centro con capacidades de desarrollo y aplicación de TiC’s en el medio académico de la UmSS, así como referencia para la aplicación adecuada de las TiC’s en el medio local.

CUadro nº 43: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl mEmi

CEnTro dE mEJoramiEnTo dE la EnSEÑanZa dE la maTEmÁTiCa E inFormÁTiCa (mEmi) dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre – FCyT, Edif. mEmi, teléfono: (591-4) 4666037, fax: (591-4) 4666043 casilla postal: 2223, e-mail: secretaria@memi.umss.edu.bo , página Web: www.memi.umss.edu.bo

181


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.6.2 CEnTro dE ESTadÍSTiCa apliCada (CESa) HiSTorial El Centro de Estadística aplicada es una unidad dependiente del departamento de matemáticas de la Facultad de Ciencias y Tecnología, en la UmSS, con una trayectoria de más de 10 años de investigación y formación. Con el apoyo del reino de Bélgica, en sus inicios, específicamente de la Universidad Católica de lovaina, Facultad Universitaria de Gembloux y la Universidad libre de Bruselas, se ha logrado conformar un equipo de trabajo capaz de responder a cualquier requerimiento académico, técnico y de consultoría en diversas áreas de la estadística.

El CESA llevan adelante cursos de reforzamiento en Estadística I y II, para el nivel de pregrado.

miSión El CESa tiene como misión, la formación y apoyo al mejoramiento de la investigación científica en la Universidad mayor de San Simón, a través de la estadística con carácter aplicado en el nivel de planificación de trabajos de investigación y el nivel de análisis y tratamiento de datos. oBJETiVoS los objetivos del CESa son: • Formar profesionales e investigadores a nivel de posgrado. • reforzar las capacidades locales (investigadores, docentes y estudiantes de tercer ciclo) en “ESTadiSTiCa apliCada”, a través de cursos impartidos por profesores nacionales y extranjeros. • implementar un servicio de “aSESoramEnTo” y entrenamiento en “Estadística aplicada” que contribuya al mejoramiento de la investigación científica en San Simón. rECUrSoS HUmanoS El CESa cuenta, entre su personal, con profesionales especializados en el área de Estadística aplicada. además del director, tiene 3 investigadores. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El CESa cuenta con dos laboratorios de cómputo para el mejoramiento de la enseñanza en la estadística, con el uso de

182

software para personas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias y Tecnología. asimismo, cuenta con una biblioteca especializada, con más de 200 volúmenes, equipos computacionales de escritorio y portales, además de recursos tecnológicos de última generación. rElaCionES dE CoopEraCión actualmente el Centro de Estadística aplicada no cuenta con ayuda internacional; es un ente independiente que busca Cooperación internacional, para su crecimiento y potencialización en las diferentes áreas de la Estadística aplicada. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • análisis Estadístico de datos. • Control Estadístico de Calidad. • investigación de mercados y marketing Estratégico. • Evaluaciones Estadísticas internas y externas. • manejo de Software estadístico aplicado. b) interacción El CESa interactúa con las Facultades de medicina, Economía, arquitectura y psicología. proyecta sus servicios de extensión con la alcaldía, prefectura y Colegios de Cochabamba.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• Brinda Soporte Estadístico a las Unidades académicas de la FCyT en sus procesos de acreditación. diFUSión El CESa ha organizado cursos nacionales e internacionales, dictados por profesores belgas y nacionales de prestigio, en diferentes áreas de la estadística, como análisis multivariante, Test de rangos, análisis Clínicos, riesgo de Evaluación en muestras Clínicas, Encuestas por muestreo, diseños Experimentales, inferencia robusta, análisis de datos discretos, data mining. El CESA lleva adelante el programa de Maestría en Estadística Aplicada, para los profesionales de la UMSS.

c)

d)

Formación y Capacitación • Formación permanente en estadística aplicada, a través de cursos ofertados por profesores nacionales, orientados al reforzamiento de las capacidades locales dirigidas a investigadores, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado. • asesoramiento en la fase de planificación (protocolos experimentales y de observación), igualmente en la fase del tratamiento y análisis de datos, procedentes de trabajos de investigación, tesis de pregrado y posgrado. • Entrenamiento en técnicas de análisis y tratamiento de datos, en base a los datos reales del investigador o tesista. • Tratamiento estadístico de datos en computador, utilizando software (SpSS, SaS, miniTaB, EpinFo, SplUS, r-plUS, STaT-GrapHiCS, daTa mininG). Servicios que oferta • apoya al mejoramiento de la Gestión Educativa, mediante la Sistematización de la información académica de la FCyT. (Sia-FCyT).

Asesoramiento en trabajos de investigación y tesis de pregrado y posgrado.

proYECCión la proyección del CESa, a mediano y largo plazo, es lograr el apoyo y reconocimiento de la cooperación internacional, para la consolidación del Centro y los Servicios de Consultoría Externa.

CEnTro dE ESTadÍSTiCa apliCada (CESa) dirección: departamento de matemáticas, Edif. mEmi 1er. piso. - FCyT, teléfono: (591-4) 4231765 / 4233719 / 4543232. interno 343 fax: (591-4) 4231765, e-mail: cesa@fcyt.umss.edu.bo, página Web: www.cesa.umss.edu.bo

183


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.7 dEparTamEnTo dE FÍSiCa

HiSTorial En 1972 se crea la Facultad de Ciencias puras y naturales, como unidad de servicios para todas las Carreras de la UmSS, en el campo de las matemáticas, Física, Química y Biología. El departamento de Física, como tal, inicia sus actividades académicas en noviembre de 1972. El 21 de septiembre de 1979 se conjuncionan las Carreras de Ciencias y Tecnología, cambiándose la denominación de Facultad de Ciencias puras a Facultad de Ciencias y Tecnología, por lo que el departamento de Física pasó a depender de esta Facultad.

Demostración de conservación de la cantidad de movimiento. Proyecto Museo de Física

rECUrSoS HUmanoS El departamento de Física cuenta con personal para las tareas académicas y administrativas. los proyectos de investigación e interacción social se llevan a cabo con investigadores/docentes: 1 con doctorado en Física, 1 con maestría en Electrónica y 3 licenciados en Física (actualmente realizando cursos de doctorado). Todos a tiempo completo. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo los proyectos tienen una dotación de equipos de medición de variables climáticas, incluyendo una estación meteorológica. Se cuenta con un servidor para tareas pesadas de computación. rElaCionES dE CoopEraCión En el campo de cambio climático, el departamento de Física estableció vínculos de cooperación con aSdi/Sarec, Energética y el SEnamHi. además, tiene un convenio con la Honorable alcaldía municipal de Cochabamba, para la medición de ruido. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • Cambio Climático.

184

b)

c)

d)

• monitoreo de variables climáticas. • modelamiento geoestadístico. interacción implementación de laboratorios asistidos por Computadora y museo de Física. Formación y Capacitación Cursos ofrecidos a estudiantes de la FCyT y profesores de colegios, en el área de Física. Servicios que ofrece • Servicios de medición de radiación solar y ultravioleta, medición de dióxido de carbono y medición de ruido. • difusión de cartas de previsión meteorológica, mediante la pantalla de la oficina de información de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

diFUSión los artículos publicados por el departamento de Física son: • Estimación de la radiación global en el departamento de Cochabamba, utilizando registros de heliofanía. lucano, m.J., Fuentes i.E. 2010. • Estimación de la radiación global para Cochabamba, utilizando modelos de Sistemas de información Geográfica e imágenes satelitales. lucano, m.J., Fuentes i.E. 2009. • Evaluación del potencial de radiación Solar en el departamento de Cochabamba, utilizando modelos de


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

información Geográfica e imágenes Satelitales lucano m.J., Fuentes i. 2009. atlas de distribución de la Energía Solar en Bolivia. Universidad mayor de San Simón. lucano m.J., Fuentes i. 2010.

rEConoCimiEnToS a lo largo de su vida institucional, el departamento ha recibido las siguientes distinciones: • primer lugar y medalla de oro en el xi Congreso de ingeniería Sanitaria y ambiental, con la ponencia: “Efecto del cambio climático en Cochabamba y gases de efecto invernadero”. noviembre de 2007. • reconocimiento por la participación en el “primer seminario-taller de mejoramiento de la enseñanza de la Física”, auspiciado por la Universidad Católica Boliviana y el instituto normal Superior Católico. enero de 2010.

Mapa de Distribución de la Energía Solar en Bolivia, elaborado por el Proyecto de Energía Solar.

• proYECCión las proyecciones del departamento de Física son: • implementar nuevas líneas de investigación, preferentemente orientadas al campo de la metrología.

Consolidar las actuales líneas de investigación, a través de la captación de recursos de cooperación internacional y capacitación de recursos humanos. Formar parte de la red internacional de monitoreo de rayos para el modelamiento climático.

CUadro nº 44: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl dEparTamEnTo dE FÍSiCa

dEparTamEnTo dE FÍSiCa dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre – FCyT, Teléfonos: (591-4) 4231765 / 4233719 / 4543232. interno 320 fax: (591-4) 4231765, e-mail: fisica@fcyt.umss.edu.bo, página Web: http://fisica.fcyt.umss.edu.bo

185


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.8 dEparTamEnTo dE indUSTrial «

«

HiSTorial la Carrera de ingeniería industrial fue creada el 18 de abril de 1979, como respuesta a una necesidad de dotar al medio de profesionales inmersos en el proceso productivo y en las relaciones de producción, en busca de la optimización de los recursos existentes, desde una perspectiva racional y científica. En los siguientes años a su fundación, manifestó un crecimiento paulatino, debido a la demanda de profesionales en el medio, lo que dio como resultado una réplica de la Carrera en casi todas las Universidades del Sistema Universitario nacional, y en la mayoría de las universidades privadas. miSión Edificio del Departamento de Industrial. El departamento de industrial tiene la misión de formar ingenieros industriales con valores éticos, morales y cívicos, caracterizados por su • Centro de investigación y desarrollo industrial (Cidi), Biblioteca excelencia, responsabilidad social, liderazgo, pensamiento especializada (con más de 1.400 libros) y 2 aulas, Gabinetes reflexivo-crítico; asimismo, por ser agentes de cambio de Extensión, Sala de docentes, Secretaría, Salón auditorio, comprometidos, tanto con las necesidades y demandas del Centro de Cómputo, Gabinete de Servicios Bibliográficos (con aparato productivo como con el desarrollo y progreso de la más de 850 trabajos de titulación). las actividades de región y del país; esto a través de la excelencia en la gestión de investigación y extensión se desarrollan principalmente a través enseñanza-aprendizaje, la investigación y la interacción social. de este centro, brindando apoyo al aparato productivo de la región, especialmente a las pequeñas y medianas empresas. oBJETiVoS • laboratorio de simulación, equipado con una mesas de lograr la formación del profesional capacitado para planificar, simulación con cinta transportadora y dosificadora. En la proyectar, organizar, controlar, dirigir, evaluar y mejorar, en actualidad se está acondicionando el nuevo laboratorio de forma científica y rentable, sistemas empresariales, procesos (planta piloto) para los equipos adquiridos, garantizando la eficiente y óptima utilización de los recursos dispuestos para la producción de agua purificada, jugos naturales, humanos, técnicos, económicos, financieros y de de frutas, yogurt y productos deshidratados. información, conscientes de las necesidades nacionales. CampoS dE aCTiVidad rECUrSoS HUmanoS a) Formación y Capacitación El departamento de industrial cuenta con 1 director de • Capacitación y actualización gerencial, gestión Carrera, 1 Jefe de departamento, 3 docentes de dedicación estratégica operativa. Exclusiva, 7 auxiliares de Extensión ubicados en gabinetes • Formación especializada en las distintas áreas especializados, 1 Secretaria y 1 portero/mensajero. funcionales, como mercadeo, producción, finanzas, recursos humanos, comercio exterior, etc. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo • Capacitación y adiestramiento en planta, a nivel para el desarrollo de sus actividades y logro de sus objetivos, operativo, en producción, calidad, seguridad e higiene el departamento de industrial cuenta con: industrial, etc.

186


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• reconocimiento de la Sociedad de ingenieros de Bolivia, departamental Cochabamba (SiB CoCHaBamBa) por haberse aCrEdiTado al mExa mErCoSUr (mecanismo Experimental del mercado para el Sur). 2007. • reconocimiento de la Sociedad de ingenieros de Bolivia, departamental Cochabamba (SiB CoCHaBamBa), por los 25 años de trabajo continuo a favor de los futuros profesionales y excelentes ingenieros industriales que ha titulado. 2004.

Laboratorio de Computación.

b)

Servicios que ofrece • Capacitación empresarial. • asesoría y asistencia técnica. • desarrollo de planes de negocio y proyectos de factibilidad • diagnóstico técnico. • investigación de mercados entre otros.

diFUSión los libros publicados por el departamento de industrial son: • ingeniería de métodos. alfredo Cosio p., 2006. • plan de negocios para la adecuación de una planta deshidratadora de frutas., 2006. • Control Total de Calidad revista instituto de investigación de la FCYT. alfredo Cosio p., 2002. • ingeniería de Sistemas i y ii. Jimmy Erick Camacho V., 2006. • Estadística descriptiva y probabilidad. roberto manchego C., 2009. • inferencia estadística. roberto manchego C., 2009. • investigación operativa ii. roberto manchego C., 2009 – 2010. rEConoCimiEnToS El departamento de industrial ha sido merecedor de las siguientes distinciones:

proYECCión las proyecciones del departamento de industrial son las siguientes: • re acreditación de la Carrera de ingeniería industrial al mErCoSUr, mediante el sistema arCU-SUr (2010 – 2014). • ampliación de plantas pilotos ubicadas en instalaciones de Ex metalco (Construcción de ambientes para procesos productivos experimentales). • acondicionamiento de la planta piloto de procesos industriales en ambientes de la Facultad de Ciencias y Tecnología. • mejoramiento del equipamiento didáctico para el desarrollo de sus actividades. • realización de talleres para la reformulación de la malla curricular de la carrera.

Laboratorio de Simulación del Departamento de Industrial.

CUadro nº 45: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl dpTo. dE indUSTrial

dEparTamEnTo dE indUSTrial dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre - FCyT, teléfono/fax: (591-4) 4220720, e-mail: ind@fcyt.umss.edu.bo, página Web: http://industrial.fcyt.umss.edu.bo

187


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.8.1 CEnTro dE inVESTiGaCión Y dESarrollo indUSTrial (Cidi) HiSTorial El Cidi fue creado el 2005, ante la necesidad de la Carrera de ingeniería industrial, de contar con una instancia que permita canalizar actividades de investigación e interacción, con el sector productivo regional y nacional, en temas relevantes a la gestión y productividad empresarial; de manera que docentes, investigadores y alumnos, contribuyan al mejoramiento de la productividad y competitividad. miSión Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sector productivo regional y nacional, mejorando su productividad, calidad y capacidad competitiva, mediante el desarrollo, adaptación y transferencia de tecnologías productivas y gerenciales. rECUrSoS HUmanoS El Cidi, además del director, cuenta con 3 docentes a tiempo completo (1 con maestría) y 7 auxiliares de extensión. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el desarrollo de sus actividades, el Cidi cuenta con: • laboratorio de métodos y Seguridad industrial. • laboratorio didáctico de la planta piloto de procesos industriales. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • difusión y capacitación empresarial. • productividad y competitividad empresarial. • proyectos y planes de negocio. b) Servicios que ofrece • asistencia en gestión industrial: procesos, productos, productividad, calidad, seguridad industrial, métodos, organización, sistemas informáticos productivos, planificación y control de la producción, recursos humanos, etc.

Edificio del CIDI.

• asistencia en gestión comercial: estrategias comerciales, marketing, análisis de mercados en trabajo de campo, canales y operadores, exportaciones y logística empresarial. • asistencia en gestión financiera: determinación de costos de producción, financiamiento e ingeniería económica aplicada, presupuestos de capital e inversiones, análisis financiero. • Elaboración de planes de negocios en empresas con fines de crecimiento, expansión, creación y emprendimientos. • proyectos de factibilidad técnica, económica, financiera, social y ambiental. • proyectos de actualización y desarrollo tecnológico en procesos productivos, diseño de productos y servicios, gestión de recursos humanos. • proyectos de ingeniería financiera: presupuestos de capital, correspondencia entre la producción y los estados financieros, oportunidades de mejora y optimización.

CUadro nº 46: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl Cidi

CEnTro dE inVESTiGaCión Y dESarrollo indUSTrial (Cidi) dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre – FCyT, Teléfonos: (591-4) 4231765 / 4233719 / 4543232, fax: (591-4) 4231765

188


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.10.4.9 dEparTamEnTo dE inFormÁTiCa Y SiSTEmaS HiSTorial la Carrera de informática se encuentra dedicada a la formación de profesionales en el área de informática o Ciencias de la Computación desde 1978. a partir de entonces, hasta nuestros días, ha sufrido grandes transformaciones en lo que hace a la formación de profesionales informáticos; transformaciones que permiten a los profesionales contar con un prestigio, tanto a nivel local, nacional como internacional. dichas transformaciones son producto del avance tecnológico y un propósito firme, de parte de la Carrera, de formar profesionales acorde a las exigencias de ese avance tecnológico y las necesidades del medio. a partir de la primera promoción, aproximadamente en 1985, la labor es continua, proporcionando al medio, profesionales de alta calidad académica y moral, contando en la actualidad con un promedio de 25 titulados por año. miSión la formación de profesionales competitivos en Ciencias de la Computación, licenciados en informática, capaces de enfocar y solucionar problemas del medio, aprovechando las potencialidades que brindan las tecnologías de la información, satisfaciendo las necesidades de la región y el país. oBJETiVoS Formar profesionales competitivos en Ciencias de la Computación, licenciados en informática, con capacidad científica, técnica y social, que puedan incidir en la transformación de la sociedad boliviana, orientándola hacia el desarrollo económico y al bienestar social; capaces de enfocar y solucionar problemas del medio, aprovechando las potencialidades que brindan las tecnologías de la información, satisfaciendo las necesidades de la región y el país. rECUrSoS HUmanoS El departamento cuenta con un equipo de docentes, algunos con grado de maestría. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El departamento cuenta con 2 laboratorios destinados a prácticas para alumnos de la Carrera; 2 laboratorios para el desarrollo de cursos especializados en el área de Ciencias de la Computación y 1 laboratorio especializado en redes.

Edificio del Departamento de Informática y Sistemas.

rElaCionES dE CoopEraCión El departamento de informática y Sistemas mantiene relación con la Universidad de Utrecht (Holanda); actualmente un profesor de la mencionada Universidad, apoya la formación académica de los alumnos en la asignatura de aplicaciones Web avanzadas. CampoS dE aCTiVidad a) Servicios que ofrece • Formación académica de profesionales en licenciatura en informática. • Consultoría en el desarrollo de Soluciones de Software. • Servicio de reparación y mantenimiento de computadoras con un laboratorio especializado. diFUSión publicación anual de la revista anual “inF-SiS”, en la que se difunde información respecto a los últimos avances en tecnología computacional, así como artículos preparados por los docentes de la carrera y profesionales reconocidos del medio. proYECCión las necesidades y pretensiones de la Carrera de informática, la conducen: primero, por el cumplimiento de un proceso de transformación curricular que propicie la transformación de la Carrera de “licenciatura en informática” a “ingeniería en informática” y, segundo, la Carrera demanda la necesidad facultativa de la construcción de una infraestructura apropiada para dar soporte a actividades académicas, de investigación y extensión.

dEparTamEnTo dE inFormÁTiCa Y SiSTEmaS dirección: Jordán final Este, campus central UmSS, FCyT, Teléfonos: (591-4) 4233719 / 4233719 / 4543232. internos: 344 / 348 / 349, fax: (591-4) 4231765, e-mail: dpto.inf.sis@cs.umss.edu.bo, página Web: http://www.cs.umss.edu.bo

189


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.10 CEnTro dE TECnoloGÍa aGroindUSTrial (CTa) HiSTorial El Centro de Tecnología agroindustrial (CTa) fue creado el año 1981, con el nombre de programa agroquímico (paGQ), mediante un convenio suscrito entre la Universidad mayor de San Simón y la Corporación regional de desarrollo (CordECo), ratificado y ampliado en seis ocasiones, siendo suscrito el último en julio de 1993. posteriormente, en 1995, debido a reformas del aparato estatal, que implicaron la desaparición de las Corporaciones de desarrollo y, por lo tanto, de sus proyectos, se transfirieron todos los derechos y Análisis cromatográfico en Laboratorios del CTA. activos en el paGQ, a la UmSS; a fin de garantizar su continuidad como una entidad técnica a nivel proyectos para el aprovechamiento sostenible de recursos regional, encargada de apoyar al desarrollo agroindustrial, vegetales y residuos agrícolas, en el marco de las directrices cambiando su denominación a Centro de Tecnología y funciones genéricas de la UmSS. agroindustrial (CTa). En casi treinta años de existencia, el CTa ha conseguido resultados, tanto en la identificación e implementación de nuevos proyectos agroindustriales, como en la generación de una base técnico-científica, única en el país, cuya existencia y logros han trascendido, incluso, nuestras fronteras. En base a evaluaciones favorables de los avances y logros obtenidos, especialmente en el desarrollo de una agroindustria no tradicional, comprometida con la conservación del medio ambiente, se ha conseguido el apoyo financiero y científico de organismos internacionales, interesados en proyectar al CTa como un Centro de investigación y desarrollo de referencia, tanto a nivel nacional como internacional, en el área de productos naturales y de valorización económica de la biodiversidad vegetal regional. miSión la misión del CTa es contribuir al desarrollo regional mediante la elaboración sistemática de investigaciones, estudios y

190

oBJETiVoS los objetivos del CTa son: • Contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos vegetales y residuos agrícolas de la región. • Contribuir a la generación de empleo y a mejorar los ingresos de la población, a través de su participación en proyectos de carácter agroindustrial. • Generar oportunidades de inversión agroindustrial, de bajo riesgo y con tecnología adecuada a la situación socio económica de la región y del país, amigable con el medio ambiente. • apoyar a la industria nacional, proporcionándole insumos intermedios de origen vegetal. • Contribuir en la formación y capacitación técnica de recursos humanos especializados en agroindustria, mediante su participación en actividades de investigación e implementación de cursos de posgrado. • prestar servicios especializados al sector agroindustrial.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

rECUrSoS HUmanoS El CTa ha logrado constituir un equipo técnico especializado de carácter multidisciplinario, que le permite encarar, de forma integral, sus trabajos de investigación y desarrollo. además del director, cuenta con 8 investigadores (3 con grado de licenciatura, 4 con maestría y 1 con doctorado). inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el desarrollo de sus actividades y el logro de sus objetivos, el CTa cuenta con: • laboratorio analítico: realiza análisis químico y separaciones químicas. • laboratorio de procesos: desarrolla procesos químicos y productos. • laboratorio de pruebas Biológicas: realiza pruebas insecticidas sobre huevos y ninfas de Triatoma infestans, sobre larvas de Aedes aegypty, y pruebas de toxicidad general sobre Artemia salina. • plantas piloto: obtiene aceites esenciales, extractos vegetales y otros productos naturales a escala intermedia y comercializa los mismos. realiza transferencia tecnológica y asesoramiento técnico. los laboratorios y plantas piloto, cuentan con equipos especializados, que se modernizan continuamente, destacándose los siguientes: reactores tanque agitado, de 200 l y 500 l (planta piloto); Cromatógrafo de gases, acoplado a Espectrómetro de masas (GC-mS); Extractor por arrastre con vapor, en acero inoxidable (planta piloto); Batería de extractores por solvente proceso Shank en inox. (planta piloto); Evaporador de película descendente, en acero inox. (planta piloto); Columna de destilación de aceites Esenciales, en acero inox.(planta piloto); Extractores por arrastre con vapor, de vidrio Cap. 5 y 1 kg; Cromatógrafo de partición Centrífuga; liofilizador, marca laBConCo; rotaevaporador con timer y baño digital, marca FiSaTom; Software de proceso y control HplC, marca SHimadZU; reactor de hidrogenación de 10 y 2 litros de capacidad; Cromatógrafo de gases marca SHimadZU; HplC-Cromatógrafo líquido de alta performance; Columna de rectificación de vidrio, 6 l de capacidad; Espectrofotómetro FTir, marca SHimadZU; polarímetro digital; Espectrofotómetro de infrarojo, Cámara de flujo laminar. rElaCionES dE CoopEraCión a lo largo de su existencia, el CTa se ha vinculado con diferentes instituciones de investigación y desarrollo, a nivel nacional e internacional. mantiene un creciente relacionamiento con la industria nacional, a través de la prestación de servicios especializados y de la venta de productos intermedios. • instituciones internacionales: Cooperación iberoamericana - CYTEd (España), Swedish international development

agency Sida/research Co-operation SarEC (Suecia), Fondo Francés para el medio ambiente - FFma (Francia), Centro internacional de investigación para el desarrollo Ciid (Canadá), Fundación panamericana para el desarrollo - padF, partners of the americas - parTnErS (EE.UU.), pan para el mundo - ppm (alemania), ministerio de Cooperación de Holanda - noViB, instituto de investigación para el desarrollo - ird (Francia), Grupo de investigación e intercambio Tecnológico - GrET (Francia), laboratorio de Esencias Vegetales - laSEVE (Canadá), Grupo industrial Francés – roBErTET (Francia). instituciones locales: instituto de investigaciones Fármaco Bioquímicas (UmSa), apoyo al desarrollo Sostenible interandino - KUrmi, laboratorio y droguería inTi, Seguro Social Universitario (SSU).

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • alimentos Conservables. obtenidos por la aplicación de métodos específicos de conservación a los productos agrícolas. • productos naturales. involucra procesos de extracción, separación y purificación de principios activos. • productos Químicos Básicos. Comprenden transformaciones fisicoquímicas y fermentaciones industriales. b) interacción Se destaca la transferencia tecnológica y su vinculación con las comunidades rurales, fruto del cual se han establecido unidades agroindustriales a nivel rural, que generan, para las familias campesinas, ingresos adicionales a sus tradicionales. Se han instalado, también, unidades de extracción de aceite de eucalipto, en más de una docena de comunidades de los departamentos de Cochabamba, la paz y Chuquisaca; de aceites esenciales de especies nativas en las comunidades de Cochabamba y oruro; además, unidades de extracción de aceite de pasto cedrón y menta, en comunidades del Trópico de Cochabamba. c) Formación y Capacitación Es destacable la contribución del CTa, en la formación de recursos humanos en el campo agroindustrial, basada en un estrecho relacionamiento entre la teoría y práctica con la realidad socioeconómica y tecnológica del país, que se refleja en más de 150 tesis de grado desarrolladas en sus laboratorios, bajo la tutoría de sus investigadores; la participación de estudiantes de pregrado en la realización anual de módulos y laboratorios de investigación, además de las prácticas realizadas en laboratorios y plantas piloto, de diferentes materias curriculares de las Carreras de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

191


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

d)

Servicios que ofrece oferta servicios de análisis de laboratorio, consultoría y asesoramiento. particularmente en el área de análisis químico, oferta control de calidad de productos naturales y productos químicos básicos y análisis, por cromatografía gaseosa, por HplC y por GC-mS de productos naturales.

Entre los productos a la venta, se pueden mencionar los siguientes: aceite de Eucalipto Crudo; EUCalipTol; pastillas de Eucalipto; Capsaidol plus; aguarrás; Cabezas de Eucalipto; resinas de Eucalipto; aerosol de piretro; aceites Esenciales; Sabineno; protector de madera; Emulsionado de Esencias y aguas madres, entre otros.

diFUSión El CTa ha realizado las siguientes publicaciones: artículos científicos • obtención de taninos en plantas piloto, a partir de residues maderables. G. Saavedra, n. Hinojosa, d. poka. • Bioactive alkenylphenols from piper obliquum. C. Valdivia, n. marquez, J. Ericsson, a. Vilaseca, E. muñoz, o. Sterner. • Searching For natural Bioactive Compounds in Four Baccharis Species From Bolivia. m. davila, i. loayza, E. dellacassa. • Sar studies of capsazepinoid bronchodilator 3: The thiourea part (coupling region) and the 2-(4-chlorophenyl) ethyl moiety (C-region). m. Berglund, m. F. dalence, S. Skogvall, o.Sterner. • Sar studies of capsazepinoid bronchodilators. part 2: Chlorination and catechol replacement in the a-ring. m. Berglund, m. F. dalence, S. Skogvall, o.Sterner. • Sar studies of capsazepinoid bronchodilators. part 1: The importance of the catechol moiety and aspects of the Bring structure. m.F. dalence ., m. Berglund, S. Skogvall, o. Sterner. • discovery of a potent and long-acting bronchorelaxing capsazepinoid, rESpir 4-95. S. Skogvall, m.F. dalence,

• •

• •

• •

• Extracción por solventes en Planta Piloto del CTA.

192

m. Berglund, K. Svensson, a. mesic, p.Jonsson, C.G.a. persson, o. Sterner. repellent activity of essential oils on Triatoma infestans. a. Vilaseca, l. dominique, C. Ballivián, J.m. Chantraine, r. ibáñez. Searching for natural Bioactive Compounds in four Baccharis species from Bolivia. m. dávila, i. loayza, d. lorenzo, E. dellacasa. Synthesis of five –to seven- membered polyfunctional terpenic carbocycles via Ti(iii)-catalyzed radical cyclizations of epoxypolyprenes. a. Barrero, J. Quilez, m. Herrador, i. loayza, E. Sánchez, J. arteaga. Composition and Chiral characterization of Buddleja tucumanensis from Bolivia. d. lorenzo, i. loayza, E. dellacasa. Synthesis of five to seven membered polyfunctional terpenic carbocycles via Ti (iii) catalyzed radical cyclizations of epoxypolyprenes. a. Barrero, J. Quilez, m. Herrador i. loayza, E. Sánchez, J. arteaga. Cap. 2 potenciales Fuentes de obtención de Terpenoides en la Flora Boliviana. i. loayza (coautora). aceites esenciales de especies nativas como insumos para la transformación a productos de alto valor agregado. i. loayza. Screening Bolivian plants for antioxidant activity. a. rosasromero, G. Saavedra. Chemical Composition and insecticidal activity of Hedeoma mandoniana Essential oils. a. Vilaseca, i. Guy, B. Charles, H. Guinaudeau, a. rojas, a. F.ournet. identificacation of antohcyanins of isla oca (Oxalis tuberosa mol.). alcalde-Eon C., G. Saavedra, S. de pascual T. and J.C.: rivas. liquid chromatography-mass spectrometry identification of antohcyanins of isla oca (Oxalis tuberosa mol.). alcaldeEon C., G. Saavedra, S. de pascual T. and J.C.: rivas. Cuantificación de antocianinas de tubérculos coloreados de isaño (Tropaeolum tuberosum) por HplC-dad. Saavedra G., alcalde C. nuevas fuentes de antioxidantes naturales. rosas a., Saavedra G. rojano B., Velásquez E., ríos J.l. Codina C. Composition of the Essential oils from leaves of two Hedyosmum species from Bolivia. d. lorenzo, i. loayza, E. dellacasa. investigation of Bolivian plant extracts for their radical scavenging activity and antioxidant activity. parejo, F. Viladomat, J. Bastida, a. rosas, G. Saavedra, m. murcia, a.m. Jiménez, C. Codina. antioxidant activity of paraguayan plants extracts. E. Velásquez, H. a. Tournier, p. mordujovich, G. Saavedra, G.r. Schinella. antoncianos y Betalainas: Colorantes naturales de aplicación industrial.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• • • •

Characterization of the Essential oil from aerial parts of Kehuiña (Polylepis besseri Hieron. Subsp. Besseri). Gascon a, Cerchai E., Saavedra G., Schawarts :, negrete r., loyola E., rivas J., Bautista S., lock o., Sarmiento r., morais H., Gonsalez G., Carrau F. i. loayza, a. Vilaseca, d. lorenzo, E. dellacasa. perspectivas para el desarrollo de una industria de productos aromáticos en Cochabamba, Capítulo xiV del libro LOS RECURSOS VEGETALES AROMATICOS EN LATINOAMERICA. J.l.Balderrama, E. Zambrana. Composition of the essential oil of Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass. From Bolivia. i. loayza, W. de Groot, d. lorenzo, E. dellacasa, l. mondello y G. dugo. insecticidal activity of Essential oils on Aedes aegypti Larvae. d. laurent, l. a. Vilaseca, J. m. Chantraine, C. Ballivian, G. Saavedra y r. ibañez. insecticidal activity of essential oils on Triatoma infestans. d. laureant, a. Vilaseca, J.m. Chantraine, C. Ballivián, G. Saavedra y r. ibáñez. Essential oils of Baccharis salicifolia, Baccharis latifolia and Baccharis dracunculifolia. i. loayza, d. abujder, r. arandia, r. Jakapovic, G. J. Collin H. deslauriers and F. i. Jean. desarrollo de una industria nacional de aceites Esenciales. El caso Boliviano. E. Zambrana y n. Hinojosa. Extraction of romerillo Essential oil. J. ríos del prado. The Essential oils of Baccharis latifolia and Baccharis salicifolia from Bolivia. J. Soriano, G. Collin and i. Jean. Huiles Essentiales de Baccharis latifolia y B. salicifolia de Bolivia. i. loayza, G. J. Collin, m. Gagnon, H. deslauriers et E. dellacassa. Variability in the composition in the essential oils of Mintostachys andina in Bolivia. S. muñoz, G. J. Collin and J. Soriano. Volatile Constituents of the Essential oil of Kaunea loagipetiolata (Sch. Bip. ex rusby). i. loayza, H. deslauriers, F. Jean and G. J. Collin.

Laboratorios del CTA.

• • •

Huiles Essentiales de Baccharis latifolia, Baccharis salicifolia de Bolivia, et de B. dracuculifolia en provenance d’Uruguay. i. loayza, G. J. Collin, m. Gagnon, H. deslauriers et E. dellacassa. Volatile Constituents of the Essential oils of Lepidophyllum quadrangulare (meyer). i. loayza, H. deslauriers, F. Jean and G. J. Collin. Volatile Constituents of the essential oils of Plucchea fastigiata (Griseb). i. loayza, H. deslauriers, F. Jean and G. J. Collin. aromatic and medicinal plants in Bolivia. l. leigue. Conservation and uses of ecologically fraile tropical forest: a difficult task for poor countries. l. leigue. The Essential oils of Hedeoma mandoniana Wedd and Minthostachys andina. S. muñoz, J. Soriano and G.J. Collin.

rEConoCimiEnToS a lo largo de su prestigiosa trayectoria, el CTa ha recibido las siguientes distinciones: • premio “al mérito Científico 1998, por sus valiosas contribuciones a la ciencia boliviana”. otorgado por la academia nacional de Ciencias de Bolivia. la paz. Septiembre, 1998. • “premio a las industrias 1992” otorgado por la Cámara Junior Cochabamba. Junio, 1992. proYECCión El CTa proyecta mayor participación en los sectores productivos, priorizados por políticas del Estado y en algunos rubros estratégicos de transformación de recursos vegetales a productos con alto valor agregado, como son los insumos para las industrias perfumera, alimentaria y farmacológica. En el campo farmacológico, para el fortalecimiento de sus investigaciones orientadas a la obtención de principios activos con fines medicinales, el CTa implementará un laboratorio de pruebas Biológicas, donde se realizarán pruebas de

Tanque Agitado de Plantas Piloto del CTA.

193


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Citotoxicidad, empleando líneas de células humanas cancerígenas, pruebas antiinflamatorias, pruebas bacteriológicas y antimicóticas. asimismo, refuerza sus actividades de investigación de las transformaciones químicas, inicialmente a través de modificaciones moleculares de principios activos encontrados en especies vegetales, con el objetivo de mejorar su actividad y, posteriormente, incursionar en la producción de insumos obtenidos por transformaciones químicas.

Productos comercializados por el CTA a nivel nacional e internacional.

CUadro nº 47: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl CTa

CEnTro dE TECnoloGÍa aGroindUSTrial (CTa) dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre - FCyT, Teléfonos: (591-4) 4232548, 4233648, fax: (591-4) 4233648, e-mail: cta@fcyt.umss.edu.bo, página Web: http://cta.fcyt.umss.edu.bo

194


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.10.4.11 CEnTro dE inFormaCión En rECUrSoS HÍdriCoS (lHUmSS) HiSTorial El laboratorio de Hidráulica fue creado mediante un convenio con la Universidad Católica de lovaina, la Universidad mayor de San Simón y la Empresa nacional de Electricidad (EndE), en 1986, con el objeto de brindar apoyo académico a la Carrera de ingeniería Civil, tanto con el plantel de investigadores como con sus laboratorios didácticos. En 1997 formó parte del programa de Cooperación institucional Universitaria (iUC) del Vlir-UoS de Bélgica, con el objetivo de fortalecer la capacidad investigativa del laboratorio, dirigida a la enseñanza de pre y posgrado y a las actividades de consultoría.

Hall central para modelación física del LHUMSS.

desde 1999 el lHUmSS implementa sus líneas de investigación, constituyendo una fortaleza muy importante para la institución, de alcance a nivel local, nacional e internacional. El año 2005 concluye el programa iUC, siendo desde entonces el lHUmSS sostenible, por medio de recursos financieros que provienen del TGn y de ingresos por concepto de servicios que ofrece al sector público y privado, en temáticas referidas a los recursos hídricos. miSión promover una cultura científica y de servicio para apoyar el desarrollo sostenible de los recursos hídricos para el bienestar de la comunidad. Brindar apoyo académico a la Carrera de ingeniería Civil, proporcionando servicios especializados al participar en el desarrollo de proyectos en el ámbito de los recursos hídricos del país. oBJETiVoS los objetivos del lHUmSS son los siguientes: • desarrollar un modelo de gestión que promueva el fortalecimiento y desarrollo de actividades de ciencia, tecnología e investigación.

• •

• • • •

impulsar y apoyar las actividades de ciencia, tecnología e innovación, basados en una cultura de investigación. implementar el sistema de transferencia, difusión y divulgación de resultados de la investigación científica, tecnológica e innovación. Establecer un sistema integrado de información de la demanda social, para el desarrollo humano, productivo regional y nacional. Generar respuestas a las demandas sociales de desarrollo humano y productivo de la sociedad. Transferir respuestas técnicas y científicas a las demandas. aprovechar la cooperación nacional e internacional, en beneficio de los procesos académicos universitarios. optimizar la gestión de infraestructura y equipamiento.

rECUrSoS HUmanoS El personal del lHUmSS es altamente capacitado y tiene amplia experiencia. Cuenta con: 4 ingenieros con grado de doctorado, 1 técnico superior, 3 auxiliares de investigación, 1 administradora, 1 secretaria, 1 chofer y 17 tesistas de pregrado. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El lHUmSS cuenta con infraestructura necesaria y equipos de investigación y didácticos, software especializado,

195


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

biblioteca, base de datos, etc., para llevar a cabo labores de investigación en sus áreas de investigación. Cuenta con un espacio físico de modelación de 500 m2, con dos oficinas técnicas, una oficina central, secretaría, biblioteca especializada, taller, aula didáctica con sus correspondientes modelos didácticos y un sistema de canales en las afueras, para prácticas de laboratorio. Cuenta también con un canal de pendiente regulable de 18 m. de largo, con un sistema de recirculación automático, controlado por válvulas. Entre los equipos más importantes, se pueden mencionar: Escáner láser para relevamientos batimétricos en el canal inclinable; molinetes y medidor acústico dópler, para medir velocidades de flujo (adV); muestreadores de sedimentos; permeámetro Guelph, para la medición de infiltración en el suelo; estaciones totales, para topografía; bote inflable, sonar acústico; GpS y otros. rElaCionES dE CoopEraCión El lHUmSS, tiene contacto permanente con las siguientes instituciones: • a nivel regional: programa de manejo integral de Cuencas (promiC), Servicio municipal de agua potable y alcantarillado (SEmapa), asociación Boliviana de ingeniería de recursos Hídricos (aBirH), Empresa misicuni, alcaldías y prefecturas locales y regionales.

a nivel nacional: Sociedad de ingenieros de Bolivia (SiB), Comité para la Gestión integral de agua en Bolivia (CGiaB), proyecto de desarrollo Concurrente regional (pdCr), Servicio nacional de Geología y minería (SErGEoTECmin), Servicio nacional de meteorología e Hidrología (SEnamHi), programa de desarrollo agropecuario Sustentable (proaGro). a nivel internacional: asociación internacional de investigaciones en ingeniería Hidráulica (iaHr), Centro internacional de riesgo por agua (iCHarm).

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • morfología de ríos. • Hidrología subterránea. • Hidrología de alta montaña. b) Servicios que ofrece proporciona una amplia gama de servicios especializados en el manejo de los recursos hídricos, asesoramiento académico e información a empresas, instituciones y personas particulares. realiza investigación básica y aplicada de acuerdo a sus líneas de investigación, que garantiza la calidad de sus servicios. los servicios más importantes, se muestran en el CUadro nº 48. diFUSión El lHUmSS ha promovido las siguientes publicaciones y eventos: a)

publicaciones • Spatial determination of the vulnerability of the unconfined aquifer in la maica zone. 2007. Galo muñoz & alvaro González. • determinación de la recarga por precipitación aplicando el modelo Hidrológico HElp en la zona de la maica. 2007. Galo muñoz & mauricio Bustamante. • modelación matemática de los procesos de transporte de contaminantes. Caso de Estudio zona de la maica. 2007. Galo muñoz & Freddy Collarani. • Conceptualización del sistema de acuíferos de la maica. 2008. Galo muñoz. • Evaluación de galerías filtrantes en Camiri. 2008. Galo muñoz. • inundaciones y drenaje urbano en Bolivia. 2003. Edgar montenegro. • assessment of the Effect of Stabilization Works at the river Confluence desaguadero-Jachajahuira, Bolivia. 2005 mauricio romero & marcelo Heredia. • numerical modelling of the morphological Behavior of river rocha for Flood mitigation. 2007. mauricio romero & alejandro Urquieta

Sistema de Adquisición de Datos, del LHUMSS.

196


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

b)

Eventos organizados en los últimos 5 años • Simposio: “proyecto misicuni en marcha: ¿Qué se hará con el agua”, junto con la asociación Boliviana de ingeniería de recursos Hídricos (aBirH), 2010. •

Simposio: “Hidrología Urbana”, junto con aBirH; en la paz y Cochabamba, 2009.

Jornada Técnica: “introducción a la Seguridad de presas”, junto con aBirH, 2009.

Taller-Simposio: “riego Campesino: Seguridad Hídrica y Seguridad alimentaria en Bolivia”, junto con aBirH, 2009.

Simposio regional “la importancia de las Hidrovías en el desarrollo de Bolivia”, junto con aBirH, 2008.

Simposio: “ríos Transfronterizos, El caso del río madera”, junto con aBirH, 2007.

Congreso internacional de cierre de la Cooperación Belga: “international Congress on development, Environment and multi-Scale Sustainability”, (parte del Comité organizador), en Cochabamba, 2007.

Curso con experto internacional “diseño de Canales Considerando Transporte de Sedimentos”, Sociedad de ingenieros de Bolivia, 2005.

Trabajos de campo con Permeámetro Guelph.

• assessment of Submerged Vane Efficiency related to Bed Grain Size distribution. 2007. mauricio romero & Germán Ávila. • optimal positioning angle between an intake and Scouring Gates by means of physical modeling: Study case la Joya. 2007. mauricio romero, Edwin díaz & marco Escobar. • Quantification of Sediment Transport rates in a High mountain river in Bolivia. 2007. mauricio romero & Javier Fernández. • Evaluación del impacto de la Explotación de acuíferos en el Flujo Subterráneo en la Zona de “El paso” en Cochabamba, Bolivia. 2007. mauricio romero & Gabriela mercado. • assessment of river Bank protection measures at a Steep High mountain river in Bolivia. 2008. mauricio romero & antonio Vargas.

proYECCión El Centro de información en recursos Hídricos tiene previsto, en los próximos 5 años, continuar con su alcance nacional e internacional por medio de proyectos de gran relevancia para el país y la región, además de consolidar la investigación aplicada y comenzar con investigación básica o fundamental, habida cuenta de la capacitación a nivel de doctorado de su personal. Se espera que una vez concluidos con los estudios doctorales, el personal técnico pueda abocarse a temas de investigación mucho más sofisticados desde el punto de vista técnico, además de consolidar un relacionamiento a nivel internacional, mucho más específico.

• Experimental Study on Scour processes downstream labyrinth Weirs. 2009. mauricio romero & Horacio Brañez. • resistencia al Flujo en un río de pendiente Fuerte en Bolivia. 2009. mauricio romero & Edwin d. rojas. • Evaluación del generador climático del SWaT en el dimensionamiento de un embalse de regulación. 2009. Edgar montenegro. desde 1992, publica anualmente un Boletín de actividades en el ámbito hidrológico, titulado “Boletín Hidrometeorológico”, el cual permite difundir los trabajos de investigación, servicios y datos hidrometeorológicos de la línea de investigación de hidrología de alta montaña.

Muestreador Helly-Smith, parte de los equipos del LHUMSS.

197


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Se buscará, por otra parte, un relacionamiento mucho mayor con organismos estatales y gubernamentales, dada la coyuntura política del país, la cual abre un campo de grandes posibilidades de investigación, servicios y captación de proyectos.

Se proyecta, además, una ampliación de la infraestructura de la unidad, con la implementación de nuevos ambientes para el personal y un número creciente de estudiantes y tesistas interesados en temas de recursos hídricos.

CUadro nº 48: SErViCioS QUE oFErTa El lHUmSS

198


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

CUadro nº 49: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl lHUmSS

CEnTro dE inFormaCión En rECUrSoS HÍdriCoS (lHUmSS) dirección: av. petrolera Km 4.2, la Tamborada,Teléfonos: (591-4) 4217370 , 4218734, fax: (591-4) 4217370, e-mail: mromero@abirh.org, página Web: http://www.lh.umss.edu.bo

199


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.12 CEnTro dE alimEnToS Y prodUCToS naTUralES (Capn) HiSTorial El 13 de febrero de 1987 se creó el programa de alimentos y productos naturales (papn), al interior de la Facultad de Ciencias y Tecnología. El 17 de julio del 2008, esta unidad adopta la denominación de Centro de alimentos y productos naturales (Capn). miSión la declaración de la misión, Visión y las políticas del Capn, establecen su compromiso de trabajo bajo los conceptos de la Calidad Total y mejora Continua, en beneficio de Cochabamba y el Pruebas biológicas en el ámbito de la Nutrición, en Laboratorios del Centro de Alimentos y Productos país en general. de esta manera, Naturales. el Capn pretende constituirse en un Centro de Excelencia, en las áreas de los alimentos y los productos naturales, • 1 planta piloto de procesamiento de alimentos. contribuyendo a la seguridad alimentaria nacional y también • 1 laboratorio de planta piloto de investigación. a la resolución de los problemas asociados con la desnutrición • 1 laboratorio de microbiología. • 1 laboratorio de nutrición. de importantes grupos poblacionales. • 1 laboratorio de Evaluación Sensorial de alimentos. • 1 laboratorio Experimental (Bioterio). oBJETiVoS • 1 laboratorio de posgrado. los objetivos del Capn son: • investigación científica y tecnológica en las áreas de los Entre los equipos con los que cuenta el Capn, se pueden alimentos y productos naturales de la región y el país. • Formación de recursos humanos, a nivel de pregrado y destacar los siguientes: Cromatógrafos de gases y HplC, Espectrofotómetros de absorción atómica, UV, digestor de posgrado. • prestación de servicios especializados de control de microondas, Campana de gases, liofilizado, reómetro, deshidratadores de alimentos, rotavapor, muflas, Estufas con calidad de alimentos. • diseño de procesos y nuevos productos, en la perspectiva circulación de aire, Balanzas analíticas, pHmetro, microscopio, Estufas de cultivo, Flujo laminar, autoclave, Stomacher, de valorizar la rica biodiversidad la región y del país. • desarrollo de nuevos productos alimentarios alternativos. Centrifuga, deshidratadores de alimentos, molinos, Generador de vapor, Cámaras de refrigeración, Tanques de procesos, mesas de trabajo, Equipos auxiliares y otros . rECUrSoS HUmanoS El Capn, además del director, cuenta con 1 profesional con rElaCionES dE CoopEraCión grado de doctorado y 9 con grado de maestría. • Sida/SarEC-UmSS, (Suecia). • CiUF (Bélgica). inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo • ministerio de Salud y deportes - programa de desnutrición El Capn cuenta con: Cero. • 4 laboratorios de análisis Fisicoquímico de alimentos.

200


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• • • • •

Participación del CAPN en el Stand de la UMSS, Feria Internacional de Cochabamba 2010. Tema: Seguridad y Soberanía Alimentaria.

• • • • • • •

Universidad de lund (Suecia). Universidades Francófonas (Bélgica). Universidad de Cádiz- España. Universidad de Georgia, USa. Fundación FdTa- Valles. SaFo - GTZ. red Universitaria de Terra madre - Show Food – italia.

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • Tecnología y procesamiento de alimentos tropicales y andinos sub-explotados. • desarrollo de nuevas estrategias para la evaluación y prevención de deficiencias nutricionales y su relación con el control de enfermedades tropicales. • nutrición y alimentos fortificados. • Extracción de colorantes naturales. • proyecto estrategias de conservación de pescados del trópico. b) interacción • Clúster de alimentos con empresas del departamento de Cochabamba. • pacientes con leishmania en Salud y nutrición. • productores de maní del cono sur de Cochabamba, Chuquisaca, y Tarija. • proinpa y productores de papa de la región andina de Cochabamba. • Consejo Comunitario de desarrollo productivo integral de la región andina. c) Formación y Capacitación a nivel de posgrado, oferta las maestrías: Ciencia de alimentos y nutrición Humana (gestiones 2005, 2006, 2007 y 2008) y Ciencia, Tecnología y Calidad de alimentos 2da versión (2011). d) Servicios que ofrece • análisis Fisicoquímicos de alimentos. • análisis microbiológicos de alimentos.

análisis nutricionales. análisis Biológico. análisis de alimentos fortificados. Evaluación Sensorial de alimentos. procesos industriales a escala piloto.

diFUSión El Capn ha efectuado las siguientes publicaciones: publicaciones Científicas • phase segregation of amylopectin and beta-lactoglobulin in aqueous system. Carbohydrate polymers 72: 151-159. Quiroga C., Bergenstahl B. (2008). • Evaluación de un proceso productivo de hojuelas fritas de camote (“chips”). Ciencias y Tecnología UmSS 5:51-55. antezana r., Ureña m., Caballero C. (2006). • Characterization of the microstructure of phase segregated amylopectin and beta-lactoglobulin dry mixture. Food Biophysics 2:172-182. Quiroga C., Bergenstahl B. (2007). • Síndrome metabólico y su relación con Ácidos Grasos omega-3. Bolivian Journal of Chemistry 24:58-63. Ballesteros F., Sejas m., Herbas a., Carpentier Y. (2007). • Estudio del Contenido y la Estabilidad de Ácidos Grasos Trans en margarina y mantequilla de alto Consumo en Cochabamba. Bolivian Journal of Chemistry 24:64-70. Guardia l., Soruco a., larondelle Y., Herbas a. (2007). • proximal composition and mineral of six varieties of cassava (Mannihot esculenta, Crantz). Bolivian Journal of Chemistry 24: 71-77. rojas C., Herbas a., Bergenstahl B., Fair B. (2007). • Simultaneous determination of glucose, maltose and sucrose in cassava starch of six varieties. Bolivian Journal of Chemistry 23:19-23. rojas C., Herbas S., Bergenstahl B., Fair B. (2006). • proceso de extracción de almidón de yuca por vía seca. Bolivian Journal of Chemistry 24:78-84. antezana r., Cobana m. (2007).

Frutas y tubérculos tras el proceso de parafinado como método de conservación, en Planta Piloto del CAPN.

201


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

desarrollo de mezclas alimentarias inmunorestauradoras para el Tratamiento y prevención de la desnutrición. Vargas l.m. Convenio aSdi-UmSS-Capn (2009). Tecnología de almidones. Convenio aSdi-UmSS-Capn (2009).

rEConoCimiEnToS El Capn ha recibido las siguientes distinciones: • premio a la Excelencia en investigación Científica y Tecnológica, otorgado por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), 2002. • reconocimiento a la difusión de resultados de la investigación en varios años, por FEiCoBol, 2010. Laboratorios del CAPN.

rheological behavior of amylopectin and b-lactoglobulin phase-segregated aqueous system. Carbohydrate polymers 74:358-365. Quiroga C., Bergenstahl B. (2008). • macromolecular Geometries determined with Fielf-Flow Fractionation and their impact on the overlap Concentration. Carbohydrate polymers 9: 1684-1690. rojas C., nilsson l., Bergenstahl B., Wahlund K. (2008). posters • Evaluación reológica de chocolates para cobertura de grageados. antezana r., Carballo S., patiño B. (2008). • retention of antoxidants Capacity in processed Yacon (Smallanthus sonchifolius) roots. Castro a., Caballero a., Carballo S., Herbas a. (2008).

proYECCión El Capn pretende constituirse en un Centro de investigación en nutrición y alimentos, líder en el país y en estrecho vínculo con similares de Europa, américa latina, américa del norte y del resto del mundo, con la finalidad de aportar al conocimiento de manera conjunta. En el plano nacional, se orienta a trabajar de manera coordinada con los objetivos del Gobierno (Central, departamental y municipal), para coadyuvar al logro de una Seguridad y Soberanía alimentaria. los servicios ofertados a través de los laboratorios de Control de Calidad de alimentos, apuntan a la acreditación a través de la norma iSo 17025 y otras normas internacionales de gestión.

CUadro nº 50: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl Capn

CEnTro dE alimEnToS Y prodUCToS naTUralES (Capn) dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre – FCyT, teléfonos: (591-4) 4251877, 4549810, fax: (591-4) 4251877 casilla postal: 4737, e-mail: alimentos@fcyt.umss.edu.bo, página Web:www.fcyt.umss.edu.bo/investigacion/alimentos/

202


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.10.4.13 CEnTro dE aGUaS Y SanEamiEnTo amBiEnTal (CaSa) HiSTorial El Centro de aguas y Saneamiento ambiental (CaSa) inició sus actividades en 1982, como laboratorio regional de Control de Calidad de aguas, con el respaldo del Convenio interinstitucional entre la UmSS, la Corporación regional de desarrollo de Cochabamba y la dirección de Saneamiento ambiental. En 1984, luego de realizarse el primer curso nacional para analistas de aguas, con el patrocinio de la opS/omS, se constituye en laboratorio piloto a nivel nacional. Si bien comenzó sus actividades con el análisis de calidad de aguas claras, el año 1986 inicia la realización de ensayos de aguas residuales y el desarrollo de proyectos de investigación. En 1987, inicia los programas de capacitación y monitoreo de aguas, y en 1991 las investigaciones y aplicaciones en tratamiento de aguas, especialmente con el dosificador de cloro, remoción de hierro y manganeso. El año 1998 recibe un gran impulso en el fortalecimiento de laboratorios, con el apoyo del programa iUC de la cooperación belga, adicionalmente con este programa se capacita al personal y se fomenta la investigación. Equipo de Cromatografía Gaseosa de laboratorios del CASA.

El año 2000, el programa de aguas y Saneamiento ambiental cambia su denominación a Centro de aguas y Saneamiento ambiental (CaSa), recibiendo el año 2002 apoyo del Banco mundial, para construir un nuevo edificio, contar con nuevo equipamiento y cursos de actualización para su personal técnico. adicionalmente, el Fondo nórdico contribuye para modernizar el equipamiento. actualmente se encuentra inscrito en el programa Sectorial dTa-Tram-05, que está en la etapa final de un proceso para acreditación de ensayos analíticos. a la fecha, el CaSa lleva 28 años al servicio de la sociedad. miSión El CaSa es una unidad dependiente de la FCyT de la UmSS, que trabaja en el campo de aguas y suelos, a través del desarrollo de investigaciones vinculadas a la formación de recursos humanos. presta servicios analíticos de calidad, en diagnóstico y tratamiento de aguas, contaminación de suelos y asesoramiento técnico a instituciones públicas, privadas y a la población en general.

oBJETiVoS Contribuir al mejoramiento de la calidad, cuidado y manejo integral del agua, a través del desarrollo de proyectos de investigación vinculados al proceso de formación académica de la Universidad; prestación de servicios de ensayos analíticos acreditados en muestras ambientales (agua, suelo y sedimento); servicio en tratamientos de aguas; capacitación, educación y asesoramiento científico-técnico, en actividades relacionadas con el medio ambiente y la salud de la población boliviana. rECUrSoS HUmanoS El CaSa cuenta con 1 profesional con grado de doctorado en Contaminación por metales pesados; 2 con grado de maestría en ingeniería ambiental, Biología molecular, ingeniería de recursos Hídricos, microbiología e inmunología y Geoinformática; 2 con grado de licenciatura en ingeniería Química e industrial y 1 Técnico Superior en Química. Todos con carga horaria completa.

203


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo En una extensión de 900 m2, el CaSa cuenta con 7 laboratorios y 2 unidades de procesos: • laboratorio Fisicoquímico de aguas Claras. • laboratorio Fisicoquímico de aguas residuales. • laboratorio microbiológico. • laboratorios de trazas orgánicas. • laboratorios de trazas inorgánicas. • laboratorio de Suelos (pretratamiento de muestras para ensayos de contaminantes). • laboratorios de Control de Calidad. • Unidad de procesos de tratamiento de aguas para consumo humano e industrial. • Unidad de procesos de tratamiento de aguas residuales. asimismo, cuenta con equipos modernos de análisis, entre los que se destacan: Espectrofotómetro de absorción atómica (llama, horno de grafito y generador de hidruros); Cromatógrafos de gases (Fid, TCd, ECd y FTd); Cromatógrafo de gases con espectrómetro de masas; Cromatografía liquida de alta presión; Equipo de concentración maniFold; Generador de nitrógeno, hidrógeno y de aire cero; Equipo milliQ; microondas; Flujo laminar; microscopios de epifluorescencia y de contraste de fases y equipamiento de laboratorio y de campo, para el análisis fisicoquímico y microbiológico de aguas y sedimentos; para la toma de muestras de agua superficial, subterránea, suelos y sedimentos. rElaCionES dE CoopEraCión mantiene contacto con las siguientes instituciones: a) a nivel internacional, con: organización panamericana de la Salud opS/omS. GEmS-aGUa/ CEpiS (perú), naciones Unidas, Universidad de río piedras, puerto rico. instituto Federal Suizo para la Ciencia y la Tecnología ambiental, EaWaG, Suiza. instituto Tropical Suizo, iTS y Universidad de Berkeley, USa. Universidad

Toma de muestras de agua de grifo, para análisis.

204

b)

politécnica de Cataluña, España. Virginia Tech UniversityapSar. Cooperación interuniversitaria, programa iUCVlir, Bélgica. Embajada Británica. Centro di Voluntariato internazionale (CEVi). UniCEF. red de laboratorios de enterobacterias y cólera. a nivel nacional, con: Corporación regional de desarrollo de Cochabamba. dirección de Saneamiento ambiental de Cochabamba. Honorable alcaldía municipal de Cochabamba. Servicio municipal de agua potable y alcantarillado (SEmapa). programa de desarrollo alternativo regional (pdar). asociación boliviana de técnicos y químicas del cuero. asociación nacional de Empresas de Servicio de agua potable y alcantarillado (anESapa), Bolivia. ministerio de Hidrocarburos. Viceministerio de Servicios Básicos. Servicio nacional de Sostenibilidad en Saneamiento Básico (SEnaSBa). proyecto plaguicidas Bolivia. Universidades y Unidades de investigación, a nivel regional y nacional.

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • Hidroquímica de ecosistemas acuáticos. • Contaminación de cuerpos de agua. • Contaminación de suelos. • Tratamiento de aguas para consumo humano, uso industrial, recreacional, agropecuario y otros. • minimización, tratamiento y reutilización de aguas residuales. b) Formación y Capacitación • a nivel de pregrado, participa en programas de capacitación de las Carreras de: ingeniería Civil, licenciatura en Química e ingeniería Química, ingeniería de alimentos y licenciatura en Biología; en la temática de aguas y Saneamiento ambiental, a través de cursos, módulos y laboratorios de investigación. • a nivel de posgrado, el CaSa organiza el programa de Especialidad y maestría en ingeniería ambiental, cuya cuarta versión se encuentra en actual ejecución. los investigadores del CaSa participan en calidad de docentes. Estudiantes de pre y posgrado participan en proyectos de investigación, a través de la realización de proyectos y tesis de grado. c) Servicios que ofrece • Ensayos fisicoquímicos y microbiológicos de aguas, suelos y sedimentos. • Ensayos de trazas de metales, plaguicidas e hidrocarburos en aguas, suelos y sedimento. • Ensayos de trazas de metales en tejido biológico • Tratamiento de aguas para consumo humano, pecuario, industrial, recreacional, agropecuario y otros. • asesoramiento, diseño y supervisión en la


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

construcción de plantas de tratamiento de aguas. • Estudios de contaminación de cuerpos de agua y propuestas de minimización y eliminación de dicha contaminación. • Estudios ecotoxicológicos de metales pesados. • Capacitación y asesoramiento técnico en el área de recursos hídricos y educación sanitaria a la población en general. diFUSión El CaSa ha realizado las siguientes publicaciones y eventos: a) publicaciones revistas y libros • relaciones sociales como condición de contaminación del medio ambiente, contaminación de las aguas, sedimento y suelos, por la actividad petrolera. revista BÚSQUEda. • Evaluación de la eficiencia de inactivación de microorganismos, por el método de desinfección solar de aguas (SodiS). artículos en revistas Científicas internacionales • dGT-measured fluxes explain the chloride-enhanced cadmium uptake by plants at low but not at high Cd supply. • Bactericidal effect of solar water disinfection under real Sunlight conditions. 2008. applied Environmental microbiology. • Effect of solar water disinfection (SodiS) on model microorganisms under improved and field SodiS conditions. 2007. • influence of mining activities in the north of potosíBolivia on the water quality of the Chayanta river, and its consequences. • Elevated cadmium concentrations in potato tubers due to irrigation with river water contaminated by mining, in potosi – Bolivia. • Experimental study and modeling of Cr (Vi) removal from wastewater using lemna minor. • Effect of total ammonia nitrogen concentration and pH on growth rates of duckweed (Spirodela polyrrhiza). 2000. • Trace metal levels in Chironomid larvae and Sediments from Bolivian river: impact of mining activities, 1998. publica también el Boletín “desinfección solar del agua, de la investigación a la aplicación”. b) Eventos organizados • Curso sobre Toma de muestras. 2008. • Jornadas académicas Facultad de Ciencias y Tecnología. 2008.

Ensayo de jarras para remoción de turbiedad en San Joaquín, Beni.

• Taller nacional sobre creación de una red de laboratorios, en trazas de compuestos orgánicos e inorgánicos. 2008. • Taller nacional cómo elaborar un proyecto exitoso. 2008. • Taller de transferencia de tecnología proyecto aquamiga. 2009. • Curso nacional sobre evaluación de sistemas de agua rurales y periurbanos. 2009. • Taller de tratamiento de agua en el hogar. 2010. • Taller de implementación de proyectos filtro bioarena. 2010. • Taller de saneamiento de bajo costo. 2010. • intercambio de experiencias de implementación de proyectos de tratamiento de agua en el hogar. 2010. rEConoCimiEnToS El CaSa ha recibido un reconocimiento de la asociación Boliviana de ingeniería Sanitaria, por el apoyo al sector. noviembre, 2003. proYECCión El CaSa pretende consolidarse como centro de investigación en calidad y tratamiento de aguas, y centro acreditado de servicios analíticos de calidad de aguas. la ampliación del espectro de actividades del área de compuestos orgánicos, así como de microbiología, implicarán una expansión de la infraestructura actual. En el ámbito académico, pretende continuar con el programa de maestría en ingeniería ambiental; iniciar nuevos cursos de especialización, así como acompañar los pasos de la desconcentración académica universitaria, con cursos sobre calidad y tratamiento de aguas. adicionalmente, la relación con la sociedad se verá intensificada por medio de proyectos de beneficio e impacto, relacionados con el tratamiento de aguas de consumo, y una tarea de concientización en el cuidado de la calidad del agua, para uso doméstico, agrícola e industrial.

205


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

CUadro nº 51: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl CaSa

CEnTro dE aGUaS Y SanEamiEnTo amBiEnTal (CaSa) dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre – FCyT, Teléfonos: (591-4) 4250660 / 4229480, fax: (591-4) 4229480 e-mail: aguas@fcyt.umss.edu.bo, página Web: http://casa.fcyt.umss.edu.bo/

206


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

4.10.4.14 CEnTro dE GEoTECnia (GTUmSS)

HiSTorial El laboratorio de Geotecnia (GTUmSS) nació en el marco del programa de cooperación iUCUmSS entre la UmSS y el Consejo de Universidades Flamencas (Vlir). En 1993 se inician las actividades del laboratorio enfocadas, principalmente, a la creación de un laboratorio propio y a la formación de profesionales con conocimientos avanzados en mecánica de suelos. la construcción de la infraestructura comenzó en 1995 y la apertura inicial fue llevada a cabo el 19 de septiembre de 1996. para este momento, el laboratorio ya contaba con dos ingenieros, formados a nivel de maestría y dos técnicos, uno de ellos preparado en Bélgica.

Camión de sondeos del GTUMSS.

El laboratorio de Geotecnia es una entidad legal que funciona como unidad orgánica dependiente de la Facultad de Ciencias y Tecnología. la base legal de su funcionamiento es la resolución del Consejo Facultativo nº 44/03, del 9 de julio del 2003 y la resolución rectoral nº 446/03, del 19 de agosto del 2003. miSión Somos una organización que busca la satisfacción de nuestros clientes, mediante la investigación y desarrollo de estudios geotécnicos. Contamos con tecnología de punta y personal altamente capacitado que, en sinergia con el seguimiento estricto de normas internacionales, garantizan la confiabilidad y confidencialidad de nuestros resultados; proporcionando así beneficios al cliente, a la empresa y a la sociedad. oBJETiVoS los objetivos del GTUmSS son los siguientes: • Capacitar a estudiantes en los niveles de pregrado y posgrado, en el campo de la Geotecnia, a través de clases de laboratorio, cursos, conferencias y módulos de enseñanza.

• •

impulsar y ejecutar proyectos de investigación y difundir los resultados obtenidos a nivel nacional e internacional. prestar servicios geotécnicos, tanto a empresas públicas como privadas, nacionales o extranjeras, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y del país.

rECUrSoS HUmanoS El GTUmSS cuenta con 1 Jefe de laboratorio, 1 Contadora, 3 investigadores, 2 docentes a dedicación Exclusiva, 3 auxiliares de investigación y 3 Técnicos. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El GTUmSS cuenta con equipos de última tecnología para la ejecución de ensayos geotécnicos, cuenta además con los mejores equipos para la determinación de resistencia al corte, consolidación, compactación, permeabilidad, y caracterización de suelos. adicionalmente, cuenta con equipo para la caracterización de roca y posee un camión de sondeos, con características únicas en el país. El equipo utilizado en la realización de los ensayos es periódicamente sometido a un proceso de mantenimiento, verificación y/o calibración, para brindar parámetros geomecánicos confiables.

207


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Aparato triaxial del GTUMSS.

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • mecánica de suelos. • Estabilidad y estabilización de taludes. • Comportamiento de residuos sólidos municipales. • máxima presión admisible de apoyo. • Comportamiento de suelos no saturados. • mecánica de rocas. b) interacción El laboratorio de Geotecnia, desde sus inicios, ha tenido una interacción con el medio y la sociedad, afianzando su reconocimiento y promoviendo una participación de la comunidad universitaria. c) Formación y Capacitación Semestralmente, el laboratorio imparte clases de laboratorio de mecánica de Suelos a estudiantes de la UmSS. anualmente se desarrollan dos módulos teóricos prácticos, dirigidos a estudiantes y profesionales interesados en profundizar sus conocimientos sobre el área, con el propósito de enfrentar al estudiante con proyectos reales de ingeniería Geotécnica, y a través de su solución generar conocimientos avanzados en el área de estudio. además, brinda tutorías de pasantías y/o tesis, induciendo en los estudiantes el desarrollo de cualidades de: investigador, iniciativa, constancia y tenacidad en el trabajo. d) Servicios que ofrece • Ensayos de laboratorio: caracterización, compactación, permeabilidad, deformación y resistencia al corte en suelos saturados y no saturados, compresión uniaxial y corte directo en rocas. • Ensayos de campo: análisis espectral de ondas superficiales (SaSW), sondeo de penetración estándar (SpT), sondeo de penetración del piezocono (CpTu), sondeo de resistividad eléctrica (SEV), ensayo de carga de placa, ensayo del dilatómetro de

208

marchetti (dmT), relación soporte California (CBr) y sondeo de refracción sísmica (SrS). análisis de agregados: abrasión de los ángeles, gravedad específica. Se realizan estudios geotécnicos para la determinación de capacidad de soporte del suelo de fundación para edificios, puentes, terraplenes, presas. También se realiza análisis de estabilidad, estabilización de taludes, diseño de presas de tierra, muros y obras de retención, estudio en suelos no saturados, residuales, colapsables, aplicación de la geofísica para la determinación del perfil estratigráfico.

diFUSión El GTUmSS cuenta con las siguientes publicaciones: a) revistas • publica, trimestralmente, una revista denominada “GEoTECnia”, donde presenta artículos relacionados exclusivamente con el campo de la geotecnia, que es distribuida a nivel nacional. posee notas y artículos científicos, presentando nuevas técnicas. a la fecha, se han publicado 39 números de la revista. b) libros • apoyo didáctico al aprendizaje de la asignatura mecánica de Suelos i CiV-219. • apoyo didáctico al aprendizaje de la asignatura mecánica de Suelos ii CiV-220. proYECCión El GTUmSS es un laboratorio reconocido y es de referencia en todo el país, en el campo de la mecánica de Suelos. por esta razón, a corto y mediano plazo, pretende consolidarse como laboratorio líder en el campo de la mecánica de rocas; con la ampliación del laboratorio de rocas, es decir, contar con equipo de punta para ofrecer una mayor cantidad de ensayos en roca.

Revista trimestral GEOTECNIA, producida por el GTUMSS.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

de la misma manera, el GTUmSS proyecta ser Unidad de referencia en el campo de la Geotecnia medioambiental, adquiriendo equipo para montar un laboratorio específico, donde sea posible el estudio del comportamiento de residuos sólidos municipales.

Instalaciones del Centro de Geotecnia.

CUadro nº 52: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl GTUmSS

CEnTro dE GEoTECnia (GTUmSS) dirección: av. petrolera km. 4½, teléfono/fax: (591 4) 4236858, e-mail: gtumss@umss.edu.bo, página Web: www.gt.umss.edu.bo

209


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.15 proGrama dE dESarrollo dE TECnoloGÍaS dE FaBriCaCión (pdTF) HiSTorial En 1986 comenzó a funcionar el “programa de desarrollo de Tecnología metal mecánica de Fabricación”, en calidad de programa facultativo de investigación, extensión y servicios. miSión Ser un Centro de referencia en el proceso de diseño y Tecnologías de Fabricación. oBJETiVoS los objetivos del pdTF son los siguientes: • apoyar en prácticas de Talleres del PDTF. laboratorio, en proceso de mecanizado, por arranque de viruta, por método convencional y tecnología Cad/Cam/CnC. • prestar servicios de producción, a empresas e instituciones del medio, en fabricación de productos diversos en áreas de metalmecánica y energías renovables. • Capacitar a la industria, en temas de Soldadura, Tornería, Fresado. • investigar en temas de energías renovables, Soldadura y mecanizado por control numérico. rECUrSoS HUmanoS El pdTF cuenta con 1 investigador, 2 auxiliares de investigación, 1 técnico superior, 2 trabajadores manuales, 1 oficinista, 5 trabajadores por producto, 50 alumnos ad honorem que apoyan en temas diversos de investigación y proceso de diseño y fabricación. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el desarrollo de sus actividades y logro de sus objetivos, el pdTF cuenta con: • laboratorio de manufactura, 240m2. • laboratorio de diseño, 160m2. • laboratorio de máquinas herramientas, 600m2. • laboratorio de Soldadura, 300m2.

210

• • • • • • • • • •

Centro de mecanizado Vertical CnC. Torno CnC. máquina de medición de coordenadas. 8 tornos paralelos. 5 fresadoras. 1 máquina de electroerosión. 1 máquina de arco sumergido. 1 soldadora por proceso TiG. 1 soldadora por proceso miG/maG. 5 soldadoras por proceso arco manual.

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación aerogeneradores y routers CnC. En esta línea, desarrolla el proyecto Transferencia Tecnológica: Fabricación de aerogeneradores (perú-Bolivia). b) interacción Temas de diseño y fabricación para la industria. c) Formación y Capacitación • Cursos de soldadura. • Cursos de Fresado. • diseño asistido por computadora. • inspectores de soldadura Convenio con american Welding Society.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• • •

artículo en revista aCTa noVa; Vol.3, no. 4, junio 2007. Boletín informativo de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UmSS. Evento, Certificación de inspectores de Soldadura con la american Welding Society.

rEConoCimiEnToS El pdTF ha recibido un reconocimiento de american Welding Society (aWS) (Certificadora de inspectores de Soldadura), como Educational institution member. 2009.

Fresadora, en laboratorios del PDTF.

d)

Servicios que ofrece • diseño y fabricación en productos para la industria. • matrices para inyección de plástico, goma, vidrio, cerámica. • Fabricación de productos diversos en área de metalmecánica y energías renovables.

diFUSión El pdTF cuenta con las siguientes publicaciones: • revista “Ciencia al día” (revista científica boliviana del CEUB).

Parte de los equipos del PDTF.

proGrama dE dESarrollo dE TECnoloGÍaS dE FaBriCaCión (pdTF) dirección: av. Blanco Galindo Km. 10, Sud 300 mt, frente a CadECa Teléfonos: (591-4) 4353171 , 4352489, e-mail: pdtf@fcyt.umss.edu.bo

211


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.16 proGrama dE EnErGÍa, SoSTEniBilidad Y EFiCiEnCia EnErGÉTiCa (pESEE) HiSTorial El programa de Energía, Sostenibilidad y Eficiencia Energética (pESEE) fue creado el año 2008, con el nombre de programa de Energía, a iniciativa de docentes del instituto de investigación, el Centro de Tecnología agroindustrial, los departamentos de Química, mecánica (Carreras mecánica y Electromecánica), Física, Electricidad, el laboratorio de medición de potencia e instituciones de cooperación. Este programa fue creado por la necesidad de organizar y apoyar Participantes del curso Energías Renovables. actividades relacionadas con energía, incluyendo a todas las unidades académicas y oBJETiVoS administrativas de la UmSS, a fin de lograr resultados de los objetivos del pESSE son: mayor impacto, además de haberse contemplado un • impulsar y presentar proyectos de investigación en programa de estas características en la planificación energía, a la cooperación internacional y al Gobierno. energética para Cochabamba, desde el año 2007. Una de las • ofertar cursos de capacitación en diversos temas necesidades urgentes en ese tiempo era el apoyo a un energéticos. proyecto de Biodiesel, a partir de semillas y a la planificación • Generar y asistir a programas de posgrado relacionados de un Curso de doctorado en Energía y desarrollo, que se con la energía. encuentra actualmente en plena ejecución. En tal sentido, considerando que varias unidades de la FCyT tienen proyectos relacionados con energía y que existen oportunidades para el desarrollo de este tipo de proyectos, con cooperación extranjera; el pESEE ha estado funcionando como un impulsor de proyectos y un asistente técnico y administrativo, con miras a convertirse en un Centro de Energía. miSion la misión del pESEE es desarrollar investigación y asesoría, orientada al fomento científico y la apropiación e innovación tecnológica, enmarcadas en un trabajo multi-interdisciplinario que propende al manejo eficiente de la energía, en el campo de las energías convencionales y renovables, con una visión integral de los aspectos sociales, económicos y ambientales.

212

rECUrSoS HUmanoS El pESEE cuenta con 1 docente-investigador con grado de maestría (tiempo completo) y 1 auxiliar (tiempo parcial). inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El programa funciona en uno de los ambientes del departamento de ingeniería mecánica-Electromecánica, al lado del laboratorio de Computación. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación Energía convencional y renovable. b) interacción interactúa a través de la preparación y oferta de cursos de posgrado en diversos temas energéticos, dirigidos al


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

c)

personal docente y administrativo de la Universidad y a la sociedad en general. oferta cursos de Especialización: Técnico de proyectos i y ii, en instalaciones de Gas natural. la agencia nacional de Hidrocarburos reconoce estos títulos, para el trabajo directo en instalaciones domiciliarias, multifamiliares y comerciales de gas natural. Estos cursos son cíclicos, de aproximadamente 3 meses de duración cada uno, autofinanciados y administrados por el propio pESEE. Formación y Capacitación las actividades en el campo de la formación y capacitación están dirigidas a generar y asistir a programas de posgrado relacionados con la energía, con distintos departamentos y Centros de investigación Facultativos, dirigidos al personal docente y administrativo de la Universidad y a la sociedad en general. algunos de estos cursos de especialización en ejecución son: • doctorado en Energía y desarrollo de 4 años de duración. El pESEE brinda apoyo logístico y administrativo al posgrado de la FCyT, encargándose del trámite para la consecución de los fondos idH dirigidos a las becas de los futuros posgraduados.

• Especialidad en Energías renovables de 1 año de duración. El pESEE brinda apoyo logístico y administrativo al posgrado de la FCyT. proYECCión Se prevé que el pESEE, a mediano plazo, se convierta en un Centro de Energía, concentrador de los proyectos de energía de la UmSS. Se espera, en el corto plazo, como ya está sucediendo, que sea el principal promotor de formación interdisciplinaria, a nivel Universitario, en el área energética; un impulsor de proyectos y un asistente técnico y administrativo en todas las unidades académicas que lo necesiten en su campo. la participación del pESEE ha sido vital en su apoyo a la dirección de posgrado de la FCyT, para la realización del trámite de consecución de fondos de las becas del programa de doctorado en Energía y desarrollo. asimismo, se está canalizando que los proyectos de tesis a ser desarrollados por los posgraduantes, sean concentrados en el pESEE y monitoreados con el fin de adaptar las investigaciones en el área energética.

proGrama dE EnErGÍa, SoSTEniBilidad Y EFiCiEnCia EnErGÉTiCa (pESEE) dirección: Calle Sucre frente al parque la Torre – FCyT, bloque central, último piso. Teléfonos: (591-4) 4231765 / 4233719 / 4543232. interno 411, fax: (591-4) 4231765

213


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.10.4.17 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

HiSTorial la Carrera de ingeniería Civil fue creada mediante resolución nº 44/85 del 2 de agosto de 1985. a través de la resolución rectoral nº 936/85 de 20 de noviembre de 1985. El 27 de noviembre de 1986, el Honorable Consejo Facultativo crea el departamento de ingeniería Civil. a partir de 1990, se incrementa considerablemente la cooperación internacional principalmente con los reinos de Holanda, Bélgica y Laboratorio de Asfaltos y Pavimentos, del Departamento otros países de Europa y américa. Esta cooperación apunta al fortalecimiento de algunos oBJETiVoS programas académicos (mEmi), de investigación (laboratorio la Carrera de ingeniería Civil tiene como objetivo el de formar de Geotecnia, laboratorio de Hidráulica, laboratorio de profesionales ingenieros civiles con conocimientos técnico– aguas), fruto de los cuales se establecen marcadas científicos, con habilidades y destrezas para intervenir en la diferencias en el grado de desarrollo de otras unidades de la solución de problemas regionales, nacionales e internacionales Facultad. relacionados con la ingeniería civil (diseño y construcción de la estructura del departamento de ingeniería Civil, de igual obras de infraestructura y de saneamiento básico). manera fue actualizada, en la que se reconocen sus actividades fundamentales en cuanto a procesos inter- rECUrSoS HUmanoS relacionados y al mismo tiempo con posibilidad de acción El departamento cuenta con un amplio equipo de docentes e complementaria en: procesos de enseñanza, aprendizaje, investigadores, muchos de ellos con diplomados en investigación, extensión, y producción de servicios para los Educación Superior, Especialidades y/o maestrías. cuales se instalaron los siguientes laboratorios: laboratorio de Hidráulica, laboratorio de aguas, y laboratorio de Geotecnia, inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo laboratorio asfaltos y pavimentos, laboratorio de Sanitaria, El departamento cuenta con importante equipamiento en sus laboratorio de resistencia de materiales. laboratorios de resistencia de materiales y de pavimentos y asfaltos. miSión a) laboratorio de resistencia de materiales la misión de la carrera de ingeniería Civil es la formación • Equipo a Tracción: determina la resistencia a la tracción. integral de recursos humanos en ingeniería civil, con • maquina a Torsión: determina la resistencia a la torsión. capacidad de liderazgo, competencia profesional y conciencia • Calibrador vernier: instrumento de precisión milimétrica. social, comprometidos con la innovación y desarrollo regional • pesas de acero: pesas de diferentes masas para calibrar y nacional, que favorezcan la construcción de una sociedad los equipos. con equidad y justicia social, respetando el medio ambiente y • determinación de la resistencia a la Tracción la diversidad cultural del país. • determinación de la resistencia a la Compresión • determinación de la resistencia a la Flexión

214


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

desarrollar habilidades analíticas y experimentales mediante la observación y el desarrollo de los experimentos en las áreas de mecánica de materiales. • Capacitar al estudiante en pruebas para pavimentos flexibles, fortaleciendo la calidad de enseñanza para lograr profesionales de excelencia, que aporten con sus conocimientos, en las diversas obras viales de ingeniería en nuestro país. Servicios que ofrece El departamento, a través del laboratorio de pavimentos y asfaltos, dicta cursos dirigidos a los alumnos de la asignatura de Carreteras ii, así como a profesionales externos, es decir a ingenieros ya egresados. Laboratorio de Asfaltos y Pavimentos.

b)

laboratorio de pavimentos y asfaltos Tamiz vibrador motorizado Humboldt. descripción: motor con capacidad de 1/4 de Hp motor, de 115 voltios, 60 Hz con temporizador 30 minutos.

rElaCionES dE CoopEraCión la Carrera de ingeniería Civil, a través de su departamento y sus Unidades, ejecuta gran cantidad de Convenios con empresas, instituciones públicas y privadas de la región, del país e internacionales. CampoS dE aCTiVidad las líneas de investigación corresponden al sector de Hidráulica y Geotecnia. Existe interacción con las empresas, ofreciendo servicios en la rotura de probetas de hormigón mediante el laboratorio de resistencia de materiales, y también en coordinación con los laboratorios de Hidráulica y Geotecnia de la Facultad. asimismo, regularmente ofrece cursos de actualización en los laboratorios de asfaltos y pavimentos, especialmente en el uso de los nuevos equipos adquiridos por la UmSS. Formación y Capacitación El departamento, a través de sus laboratorios pretende: • Capacitar al estudiante para desarrollar su actividad profesional como ingeniero. para ello, se estudian y aplican técnicas experimentales que permitan validar los modelos teóricos estudiados en la materia de resistencia de materiales.

diFUSión los docentes e investigadores del departamento efectúan publicaciones, entre las cuales se pueden mencionar: • Evaluación del método de disipación incompleta que determina la presión de poros hidrostática mediante el ensayo CpTu. autores: V. , l. m. Salinas & H. J. mendieta Ugarte. • metodología para la determinación del esfuerzo de corte en residuos sólidos municipales (rSm) a través de ensayos triaxiales. autores: m. a. Torrico, J. p. arze, l. m. Salinas & H. J. mendieta. • determinación de los parámetros de resistencia al corte en residuos sólidos municipales triturados del relleno Sanitario de K’Jara K’jara mediante equipo de corte directo convencional. autores: p. V. Borja & l. m. Salinas. rEConoCimiEnToS reconocimiento a los 25 años de vida de la Carrera de ingeniería Civil, orden Heroínas de la Coronilla. proYECCión El departamento de ingeniería Civil se proyecta como una Comunidad académica de educación superior en ingeniería Civil, de excelencia, reconocida internacionalmente, formadora de profesionales con valores éticos y morales, con capacidades científicas y técnicas; que promueve la investigación, innovación e interacción social, en armonía con el medio ambiente y la diversidad cultural boliviana.

dEparTamEnTo dE inGEniErÍa CiVil dirección: Calle Sucre frete al parque la Torre – FCyT , Teléfonos: (591-4) 4233719 / 4233719 / 4543232. interno: 317 fax: (591-4) 4231765, página Web: http://www.civil.umss.edu.bo

215


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.11 FaCUlTad dE CiEnCiaS SoCialES (FaCSo) Fundada el 2004 4.11.1 HiSTorial la Carrera de Sociología surge como resultado de la iniciativa de un grupo de estudiantes y docentes. El 6 de enero de 1976, se crea el departamento de Ciencias Sociales, dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. En marzo del mismo año, se establece el cambio de la denominación de “departamento de Ciencias Sociales” a “departamento de Sociología”. En 1979, a través de la rCU nº 05/79, se reconoce con carácter oficial a la Carrera de Sociología. Fachada patio interno de la Facultad. Finalmente, el año 2004 se creó la Facultad de Ciencias Sociales, productivo nacional, tomando en consideración a los sectores sobre la base de esta Carrera. El 20 de septiembre del 2007, menos favorecidos del país y la región.” mediante la resolución Consejo Universitario r.C.U. no 14/07, se institucionaliza la Facultad de Ciencias Sociales Se propone constituirse en el mejor centro de formación de (FaCSo), con la convocatoria a elecciones de autoridades sociólogos del país, con capacidad para desarrollar análisis Facultativas (decano, dirección académica, Consejeros críticos y propositivos, a fin de lograr transformaciones Universitarios y Consejeros Facultativos). sociales en los contextos local, regional y nacional. Su perspectiva es consolidar la formación de investigadores con 4.11.2 oFErTa aCadÉmiCa posibilidades de intervenir en los procesos sociales y de la Facultad oferta la Carrera de licenciatura en Sociología. interactuar con investigadores y especialistas de otras latitudes, a partir de una visión multicultural. 4.11.3 aporTE al dESarrollo rEGional, naCional Y rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad En este entendido, la Facultad de Sociología efectúa un la Facultad de Ciencias Sociales se constituye en un espacio importante aporte al desarrollo regional y nacional, a través de académico y cultural, destinado a producir y enriquecer el la formación de profesionales licenciados en Sociología, pensamiento sociológico, a generar interpretaciones y análisis contando para ello con docentes de primer nivel. cuestionadores de la realidad social, nacional y regional; un saber disciplinario que se apoya en su tradición crítica, los sociólogos formados en la Facultad son seres activos; buscando propiciar condiciones para la intervención social poseen iniciativa, se manejan con libertad, trabajando en con la idea de generar potencialidades de calidad de vida para grupos o individualmente, para resolver problemas o producir las grandes mayorías. proyectos para el contexto laboral; investigan, discuten con sus compañeros y aportan opiniones, ideas, reflexiones y Esta misión se halla claramente acorde con la formulada para propuestas concretas en un proceso de construcción de la UmSS, que expresa la importancia de “Formar recursos conocimientos y generación de criterios. Es en este entendido humanos, generar conocimiento y de interaccionar con su que el Sociólogo interpretará y analizará, de manera crítica, medio externo, contribuyendo al fortalecimiento del aparato los fenómenos sociales desde los referentes que le brindan

216


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

página Web, en la que se brinda información sobre el quehacer académico de la Facultad, historia, oferta curricular, actividades programadas y el campo laboral de desempeño profesional. En este sitio también se ofrece acceso a la biblioteca de la unidad, a la curricula de los docentes, a los programas de estudio y se propician debates, a través de un Foro Virtual.

Estudiantes en pasillos de la Facultad.

las teorías sociológicas; por tanto, el sociólogo se anticipa al cambio en los espacios sociales inmersos en la dinámica de la globalidad que transforma y/o reconfigura las realidades de lo local, regional y nacional, aportando de manera teórica y concreta a la interpretación específica de movimientos sociales emergentes, de movimientos políticos y de fenómenos mundiales socioambientales o ecoregionales, como las causas estructurales del Cambio Climático, donde su función analítica y crítica ideológica es de gran relieve. asimismo, con el propósito de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y propiciar una mejor interacción entre estudiantes, docentes e investigadores, la Facultad de Sociología ha ingresado, al dominio informático a través de su

Fachada del edificio de la Facultad.

4.11.4 prinCipalES UnidadES FaCUlTaTiVaS la Facultad cuente con el Centro de investigación de Sociología (CiSo), a través del cual realiza labor científica y de interacción. por la importancia y magnitud de las actividades que desarrolla el CiSo, éstas se encuentran descritas detalladamente en la siguiente sección.

FaCUlTad dE CiEnCiaS SoCialES (FaCSo) Calle nataniel aguirre nº S-0360 entre Santiváñez y Jordán, Tels.: (591-4) 4502821, 4504909, e-mail: sociologia@umss.edu.bo, página Web: www.sociologia.umss.edu.bo

217


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.11.4.1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE SOCIOLOGÍA (CISO) HiSTorial El Centro de investigación de Sociología (CiSo) fue creado el 3 de mayo de 1979. En 1980, en una reunión sectorial, las autoridades universitarias de la Facultad aprobaron su reglamento interno. miSión Cualificar y facilitar la investigación curricular del ciclo de talleres de la Carrera de Sociología (mediante proyectos y actividades específicas, y la supervisión, control, seguimiento y evaluación de sus actividades); paralelamente, impulsar y desarrollar la investigación social, el debate científico-académico y la Primer piso de la Facultad, donde se ubica el CISO. difusión de lo anterior, por diferentes medios (impresos y multimedia); contribuyendo de • llevar adelante una política de difusión y publicaciones. esta manera al estudio, análisis y construcción de respuestas rECUrSoS HUmanoS válidas, en relación a la problemática social del país. El CiSo cuenta con: 1 investigadora y 11 docentes de talleres con 4 a 28 horas semanales. oBJETiVoS El objetivo principal del CiSo es promover la investigación curricular y no curricular de la Facultad de Ciencias Sociales, integrándola a modalidades innovadoras que incluyan procesos dinámicos de discusión, difusión y publicación, en el marco de la problemática social boliviana.

rElaCionES dE CoopEraCión El CiSo mantiene relaciones de cooperación con diferentes centros académicos, de investigación, organizaciones sociales y de desarrollo, tanto públicas como privadas.

objetivos específicos del CiSo: • mejorar el desenvolvimiento de los talleres y sus resultados de investigación. • determinar nuevas líneas de investigación que respondan a las condiciones y necesidades actuales del país. • Establecer acuerdos y convenios de investigación que permitan una mayor coordinación, intercambio y colaboración con otros centros de investigación social. • Fortalecer institucionalmente al CiSo, con un equipo de investigación, tanto interno como asociado al mismo. • proyectar al CiSo como instituto de investigación facultativo, enlazando la investigación de pregrado con un programa de investigación de posgrado.

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • Áreas temáticas: Cultura Urbana, Estado y rural. • problemáticas transversales: Género y medio ambiente. • problemáticas emergentes: Territorio, autonomías y migración. b) interacción participa y organiza diferentes eventos como Ferias temáticas de investigación, seminarios, talleres, cursos, foros y ferias sobre diversas temáticas. c) Formación y Capacitación Cursos de formación y perfeccionamiento (pregrado y posgrado).

218


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

d)

Servicios que ofrece investigación, Estudios, diagnósticos relacionadas a las Ciencias Sociales.

b) en

áreas

proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo • Juventud y racismo en el municipio de Cercado (Convocatoria diCyT- UmSS). • reconfiguración del campo político boliviano (Convocatoria ClaCSo 08). • aindiados, acholados y blanqueados. lógicas e imaginarios del acomodo social a través de las razas simbólicas en la ciudad de Cochabamba (1952-2010) (Convocatoria piEB). • migraciones internacionales: el caso Cochabamba-Bolivia y Bérgamo-italia (Convocatoria aSdi-diCyT). Sede del proyecto: instituto de investigaciones de arquitectura (iia). El CiSo participa junto con otros centros de investigación. diFUSión El CiSo ha realizado las siguientes publicaciones y eventos: a) publicaciones • Cuadernos de investigación “Talleres FaCSo” (se ha publicado el no. 1 en la serie “Cultura y desarrollo”). publicación semestral. • revista de Ciencias Sociales “Traspatios”. publicación semestral. • libro: aproximaciones sociológicas contemporáneas. aproximaciones críticas (financiado por aSdi-diCyT).

Eventos internacionales • Seminario taller: Hacia una agenda de investigación social en Bolivia. • Ciclo de seminarios: desafíos de la nueva Constitución política del Estado. • Ciclo de conferencias: interculturalidad y desarrollo endógeno sustentable. • participación en la xxiii asamblea general ordinaria del Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales (ClaCSo), con las siguientes actividades: mesa de trabajo sobre el “vivir bien”, Seminario: autonomías plurales, autonomías indígenas, panel: la reconfiguración del campo político boliviano.

proYECCión El CiSo busca: • Convertirse en un centro de referencia en investigación social, a nivel nacional, ampliando su participación en diferentes convocatorias y concursos, tanto internos como externos a la UmSS. • Establecer convenios con centros de investigación nacional e internacional. Extender sus actividades de difusión, particularmente en línea, tanto a través de publicaciones impresas, como mediante la organización de congresos, seminarios, foros, etc.

CEnTro dE inVESTiGaCión dE SoCioloGÍa (CiSo) dirección: nataniel aguirre S-0360 entre Santiváñez y Jordán, teléfono: (591-4) 4502821, e-mail: ciso@umss.edu.bo

219


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.12 FACULTAD POLITÉCNICA DEL VALLE ALTO (FPVA) Fundada el 2009

4.12.1 HiSTorial la Facultad politécnica del Valle alto (FpVa) se encuentra ubicada en la ciudad de punata, Cochabamba. Fue creada en 1979, como instituto politécnico Universitario del Valle alto (ipU), a través de resolución de Consejo Universitario n° 7/79. Sin embargo, inició sus actividades recién el 18 de mayo de 1992, fecha en la que, a través de resolución rectoral n° 350/92 (refrendada por resolución del H. Consejo Universitario rCU n° 28/93), se autorizó su funcionamiento. Finalmente, el H. Consejo Universitario, a través de Prácticas de laboratorio, Carrera de Química Industrial. resolución rCU n° 19/09, de 25 de junio del 2009, determina la Esta unidad académica ofrece programas de formación transformación del ipU en “Facultad politécnica del Valle alto”. flexible, que incluyen salidas laterales. 4.12.2 oFErTa aCadÉmiCa la Facultad cuenta con la siguiente oferta académica: a) nivel Técnico Superior (6 semestres) • Técnico Superior en Construcción Civil. • Técnico Superior en industria de alimentos. • Técnico Superior en mecánica automotriz. • Técnico Superior en mecánica industrial. • Técnico Superior en Química industrial. b) nivel auxiliar Técnico (2 semestres) • auxiliar Técnico de Enfermería. c) programas desconcentrados (sistema módular) • licenciatura en ingeniería mecánica automotriz y maquinaria agrícola (mizque y Capinota). • auxiliar Técnico de Enfermería (Sipe-Sipe). 4.12.3 aporTE al dESarrollo rEGional, naCional Y rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la FpVa forma profesionales con sólido conocimiento teóricopráctico, aportando a la adecuación e innovación tecnológica, para el desarrollo de la región y del país.

220

la FpVa desarrolla una serie de proyectos sociales, servicios a la comunidad y programas desconcentrados, a través de sus cuatro departamentos: a) El departamento industrial cuenta con Talleres que le permite ofrecer a las instituciones y población del Valle alto servicios de: • diseño de maquinaria. • metal mecánica. • mecánica automotriz. b) El departamento agroindustrial cuenta con laboratorios y unidades de producción que le permiten ofrecer a las instituciones y población del Valle alto, servicios de: • asesoramiento Técnico a industrias, organizaciones sociales y población en general. • Elaboración de proyectos. • Ferias productivas en poblaciones del Valle alto. • producción de alimentos en módulos de producción y Talleres productivos. • prácticas industriales en industrias de la región. • producción de derivados lácteos en planta piloto. • Cursos, seminarios, talleres a organizaciones sociales


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• •

Ferias de salud en diferentes comunidades del Valle alto. participación activa en campañas de vacunación, con docentes y alumnos, en coordinación con las redes de salud de punata y Sipe Sipe. participación como agentes pares en educación y prevención de ViH-Sida, en convenio con la onG Sida-aCCion. prácticas de atención directa con estudiantes de auxiliar de Enfermería, en Hospitales de comunidades del Valle alto y Valle Bajo, en los tres niveles.

Taller de la Carrera de Mecánica Automotriz.

c)

d)

en coordinación con municipios de la región, para provisión de desayuno escolar y otros. El departamento de Construcción cuenta con laboratorios que le permiten brindar los siguientes servicios y desarrollar actividades para instituciones y la población: • Ensayos en laboratorio de suelos. • asesoramiento en Costos de Construcción. • asesoramiento en Saneamiento Básico. El departamento de Salud desarrolla una serie de actividades y oferta servicios para la región, a través de: Estudiantes de la Carrera de Mecánica Automotriz.

Fachada del edificio de la Facultad, ubicada en la Av. Mayor Rocha, Punata.

FaCUlTad poliTÉCniCa dEl VallE alTo av. mayor rocha, punata-Cochabamba, Tels.: (591-4) 4577299, 4571666, fax: (591-4) 4577299, e-mail: ipu@umss.edu.bo, página Web: www.ipu.umss.edu.bo

221


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

4.13 CarrEra dE EnFErmErÍa Creada en 1994 4.13.1 HiSTorial la Carrera de Enfermería fue creada el 17 de febrero de 1994, mediante resolución de Consejo Universitario nº 28/94. El 29 de abril de 1997 se emite resolución del H. Consejo Universitario, con carácter adreferéndum que, suprime la dirección de Carrera de Enfermería de la estructura orgánica de la Facultad de medicina, y resuelve la creación del departamento de Enfermería en la Facultad de medicina. En 1999, atendiendo la demanda Programa Desconcentrado de Enfermería en el Municipio de Aiquile. e interés mostrado por auxiliares de enfermería, en proseguir estudios universitarios, el departamento inicia la Carrera de Enfermería a nivel de 4.13.2 oFErTa aCadÉmiCa licenciatura. El año 2000 se autoriza la reapertura del curso la Carrera de Enfermería cuenta con la siguiente oferta regular de la Carrera de Enfermería, a nivel de licenciatura, académica: con carácter autofinanciado. Finalmente, el año 2006, la resolución r.C.U. nº 04/06, del 16 de marzo, resuelve reconocer a la Carrera de Enfermería como unidad académica independiente, con autonomía de gestión académica y administrativa, con todas las prerrogativas y obligaciones previstas en el Estatuto orgánico de la UmSS.

a)

nivel pregrado la Carrera de Enfermería oferta licenciatura en Enfermería.

b)

nivel posgrado 2011 • Especialidad de Enfermería en Terapia intensiva neonatal (1ra versión en ejecución). • diplomado para la docencia asistencial en Enfermería. • programa en administración de Servicios en Enfermería.

Se tiene prevista la realización de otros cursos de diplomado, Especialidad y maestrías, tanto para la parte asistencial, de gestión, docencia e investigación en enfermería.

Taller Red SUP, diseño Campaña de Prevención Gripe A H1N1. 2010.

222

4.13.3 aporTE al dESarrollo rEGional, naCional Y rElaCionamiEnTo Con la SoCiEdad la Carrera de Enfermería busca ser una Carrera reconocida y acreditada, interna y externamente, en la formación de recursos humanos en las áreas del conocimiento,


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

la Carrera fomenta, en forma permanente, la realización de actividades de promoción y prevención de la salud, a través de participación en ferias de salud y otras actividades que benefician en forma directa a la población. Finalmente, la Carrera de Enfermería forma parte de: • la red Social Universitaria de prevención del departamento (rEd SUp), conformada el año 2009, e integrada por 17 Universidades públicas y privadas del departamento de Cochabamba. Esta red, a la cabeza de la UmSS, ha desarrollado importantes campañas de prevención de la Gripe a H1n1, a nivel regional, durante las gestiones 2009 y 2010.

Práctica de estudiantes de la Carrera.

investigación, interacción e integración social. Tiene la misión de formar profesionales en Enfermería, capacitados científica e integralmente, para responder a las necesidades de la región, a través de la investigación, la promoción de la salud, la formación continua y la interacción social, incorporando en estos procesos las nuevas tecnologías. la Carrera forma profesionales preparados para intervenir con actitud crítica, reflexiva y científica, en la toma de decisiones para la solución de problemas de salud, generando cambios en los diferentes niveles de atención del sistema de salud, en las áreas urbanas, suburbanas y/o rurales, conjugando su formación científica técnica-ética y humana, elevando constantemente su preparación para lograr la excelencia en su desempeño profesional, trabajando en forma multidisciplinar.

• El Comité de prevención en Salud de la UmSS (CoprES UmSS), conformado el año 2010, e integrado por las Facultades de medicina, Bioquímica y Farmacia, odontología y la Carrera de Enfermería. Este Comité, cuya presidencia recae sobre el decano de la Facultad de medicina, coordina y promueve actividades de prevención y asistencia a la población, en el área de Salud, entre las que se pueden destacar la Campaña de prevención de la Gripe a H1n1; la Campaña de ayuda a damnificados por inundaciones en Cochabamba (2011) y otras actividades de servicio a la comunidad en el área de Salud.

Con estas consideraciones, la Carrera contribuye con profesionales calificados para que la población reciba una atención idónea en hospitales públicos y privados, clínicas y centros de salud. asimismo, se benefician organismos no gubernamentales, universidades, centros de investigación, fábricas, industrias, consultorios privados, centros de rehabilitación, geriátricos, psiquiátricos y otros. Estudiantes de Enfermería, en Campaña de Prevención Gripe A H1N1.

CarrEra dE EnFErmErÍa Calle Jordán nº 171, Tel. (591-4) 4259832, fax (591-4) 4259831, e-mail: enfermeria@umss.edu.bo, página Web: www.enfermeria.umss.edu.bo

223


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

5. oTroS CEnTroS UniVErSiTarioS 5.1 CEnTro dE lEVanTamiEnToS aEroESpaCialES Y apliCaCionES SiG para El dESarrollo SoSTEniBlE dE loS rECUrSoS naTUralES (ClaS)

HiSTorial En noviembre de 1995, en la ciudad de Cochabamba, se firmó el convenio de Cooperación entre la Universidad mayor de San Simón (UmSS) de Cochabamba, Bolivia, y el international institute for aeroespace Survey and Earth Sciences (iTC) de Enschede, Holanda, para la creación del Centro de levantamientos aeroespaciales y aplicaciones SiG (Sistemas de información Geográfica), para el desarrollo Sostenible de los recursos naturales, denominado mediante su sigla (ClaS). El fin inicial fue el Laboratorio de cursos de posgrado del CLAS. crear un centro inter y multidisciplinario en latinoamérica, a objeto de implementar el uso de los sistemas de información academia, investigación e interacción social, utilizando geográfica y percepción remota en tres áreas fundamentales: herramientas de sistemas de información geográfica y académica (maestrías, cursos cortos de especialización, percepción remota para el desarrollo regional. diplomados cursos a medida y otros), investigación científica rECUrSoS HUmanoS y el de interacción social (ejecución de proyectos y servicios); los profesionales distribuyen sus funciones en actividades todo ello para un adecuado manejo de los recursos naturales, académicas, de producción científica y de transferencia de tanto a nivel nacional como internacional. tecnologías; 9 de ellos cuentan con grado de maestría, todos a tiempo completo. las especialidades son: análisis y manejo miSión promover, desarrollar y facilitar programas y cursos de de Sistemas ambientales en Hidrología, manejo de recursos posgrado de alto nivel académico en la UmSS, en el ámbito naturales, modelamiento y manejo integrado de Cuencas, nacional e internacional, ejecutando proyectos de Sensores remotos y Sistemas de información Geográfico investigación en los cuales se emplean herramientas para manejo integral de cuencas y recursos Hídricos, manejo geomáticas, sobre la base de los Sistemas de información de recursos naturales, información de Suelos para el manejo Geográfica (SiG) y percepción remota para el manejo de los recursos naturales, Economía Ecológica y Formación e investigación científica y desarrollo tecnológico. Sostenible de los recursos naturales. oBJETiVoS Formar profesionales en sus áreas de competencia (recursos naturales, recursos hídricos y recurso tierras), mediante la

224

inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El ClaS cuenta con 2 laboratorios de computación completos, capaces de albergar a 30 participantes (15 por


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

aula), con equipos de última generación; un auditorio con capacidad de 40 personas, dos bibliotecas, equipos para aerofotogrametría, 2 tabletas digitalizadoras de 2.30 m. x 1.5 m. También cuenta con 2 GpS monofrecuencia, 1 estación total, 1 sonar, 9 GpS navegadores, equipos de laboratorio para suelos y para aguas, equipo de campo diverso. Software arC inFo 9.2, lab kit pak. rElaCionES dE CoopEraCión El ClaS mantiene convenios con diferentes instituciones a nivel nacional e internacional, entre los cuales se pueden mencionar: a) a nivel internacional • The international institute for Geoinformation Science and Earth observation (iTC) de Holanda. • Geosystems S.r.l. • master license agreement for lab kit or lab kit pak (international) – ESri. b) a nivel nacional • Servicio nacional de administración de personal (Snap). • Embajada del reino de los países Bajos en Bolivia. • ministerio del agua. • Servicio nacional de meteorología e Hidrología. • Escuela de agricultura de la región Tropical Húmeda (EarTH). • instituto de investigaciones Químicas (iiQ), UmSa. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • Gestión integral de agua Uso y manejo de la Tierra. a causa de los aspectos dinámicos del manejo de la tierra, es esencial tener un enfoque flexible y adaptable a este proceso para supervisar la calidad y la cantidad de los recursos de la tierra -tales como suelo, agua, nutrimentos de las plantas-, para determinar cómo las actividades humanas afectan esos recursos. • Gestión del agua. Se estudia el comportamiento hidrológico de cuencas, su influencia en los procesos de erosión, el uso espacio-temporal de agua en la agricultura, diseño automatizado de sistemas de riego, peligros de inundación y necesidades de drenaje. • ordenamiento Territorial y planificación Urbana. El ordenamiento Territorial es una política de Estado y un proceso planificado de naturaleza política, técnica y administrativa, cuyo objeto central es el de organizar, armonizar y administrar la ocupación y uso del espacio, de modo que éstos contribuyan al desarrollo humano, ecológicamente sostenible, espacialmente armónico y socialmente justo. En función a estudios

Inauguración curso Maestría del CLAS.

b)

c)

sobre ordenamiento territorial, catastro, planificación de servicios en ciudades medianas y el uso de sistemas de soporte a la toma de decisiones. Formación y Capacitación El ClaS ofrece: maestrías, diplomados y un Curso de perfeccionamiento profesional (curso conjunto con el iTC de la Universidad de Twente y la Universidad de naciones Unidas) y cursos cortos sobre temas específicos y cursos adecuados a requerimientos particulares. Servicios que ofrece Servicios y asesoría en estudios geomáticos (teledetección, sistemas de información geográfica y GpS), evaluación y monitoreo de recursos naturales, planificación territorial y catastro, estudios de riesgos y amenazas, degradación de tierras y temas relacionados.

diFUSión El ClaS ha efectuado las siguientes publicaciones: • revista “Tu mundo” – Conociendo Bolivia. • Convocatoria a becas nUFFiC para la maestría en Ciencias de la Geoinformación y observación de la Tierra. rEConoCimiEnToS El ClaS ha recibido un reconocimiento como Centro de Excelencia académica, otorgado por el ministerio de Educación, Cultura y deportes, a través de resolución administrativa 02/02. 2002. proYECCión El ClaS pretende buscar socios estratégicos para realizar cursos conjuntos de alto nivel, en todas sus áreas de formación; asimismo, se proyecta diseñar una malla curricular matricial con los diplomados para tener salidas de especialidad; también se espera realizar cursos cortos en temas ambientales específicos, con uso de herramientas geomáticas.

225


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Imagen satelital del campus central de la UMSS, tomada por el CLAS.

CUadro nº 53: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl ClaS

CEnTro dE lEVanTamiEnToS aEroESpaCialES Y apliCaCionES SiG para El dESarrollo SoSTEniBlE dE loS rECUrSoS naTUralES (ClaS) dirección: Calle Jordan final Este, Campus central UmSS, Edif. multiacadémico 2do. piso teléfono: (591-4) 4540750 , 4542775, fax: (591-4) 4256551, e-mail: clas.itc@clas.umss.edu.bo, páginas Web: www.clas.umss.edu.bo ; www.clas.postgradoumss.net

226


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

5.2 CEnTro dE ESTUdioS SUpEriorES UniVErSiTarioS (CESU) HiSTorial El Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) fue creado en 1992, a iniciativa del rectorado de la UmSS. Sus normas internas fueron oficialmente aprobadas el 10 de junio de 1997, por el H. Consejo Universitario. desde su fundación, el CESU ha organizado más de 60 programas académicos, con la participación de más de 1.300 estudiantes, en cursos de diplomado, Especialidad o maestría. actualmente, en coordinación con la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UmSS, lleva adelante el programa de doctorado en Energía y desarrollo.

Los seminarios promueven las visiones multidisciplinarias e impulsan el fortalecimiento de la comunidad académica en Cochabamba.

El CESU forma parte de la Escuela Universitaria de posgrado y desarrolla sus labores vinculadas a las Facultades de Ciencias Jurídicas y políticas, Ciencias Económicas y Humanidades y Ciencias de la Educación. asimismo, coordina la realización de actividades de investigación con la dirección de investigación Científica y Tecnológica (diCyT) de la UmSS. Su labor formativa e investigativa le ha permitido convertirse en un centro académico de excelencia, que mantiene vínculos con universidades de diversos países; recibe apoyo de agencias de cooperación internacional, coordina esfuerzos con fundaciones y centros de investigación, así como también enlaza sus actividades a las demandas de las organizaciones de la sociedad civil y a los requerimientos del Estado. miSion El CESU es un centro multidisciplinario que tiene como finalidad organizar programas académicos que permitan actualizar y profundizar la formación académica a nivel de posgrado, en Ciencias Sociales, Económicas, Humanísticas, políticas y Jurídicas. asimismo, orienta su actividad a la realización de proyectos de investigación sobre temas vinculados a la problemática local, nacional y global.

oBJETiVoS los objetivos del CESU son: • implementar programas académicos multidisciplinarios de posgrado, en las áreas de medio ambiente y desarrollo Sostenible, Humanidades y Género, Economía y planificación, Estudios del Hábitat, Estudios del desarrollo y Estudios políticos y Jurídicos. • Ejecutar proyectos y actividades de investigación curricular y extracurricular en las distintas áreas de conocimiento, en Ciencias Sociales y problemática del desarrollo. • organizar foros, seminarios y debates como labores de interacción social. • Establecer y fortalecer vínculos interinstitucionales con entidades y organizaciones locales, nacionales e internacionales. • difundir resultados de investigación y producción intelectual. rECUrSoS HUmanoS El CESU cuenta con: 8 docentes de manera permanente y con dedicación completa o parcial, 4 tienen nivel de doctorado y 4 tienen nivel de maestría. a este plantel se suma personal de apoyo administrativo: 3 con nivel de licenciatura, 1 Técnico Superior, 2 egresados y 2 con nivel terciario no universitario.

227


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

rElaCionES dE CoopEraCión los investigadores del CESU forman parte de varias redes nacionales e internacionales dedicadas a la enseñanza y la investigación: Gobernabilidad democrática en la región andina, nCCr, Govagua, Waterlat, red Vida, CGiaB, ClaCSo, latin american Studies association. En Bolivia, tiene acuerdos con el programa de investigación Estratégica en Bolivia (piEB), programa de las naciones Unidas para el desarrollo (pnUd), instituto prisma, Fundación Boliviana para la democracia multipartidaria (fBdm), Centro de investigación y promoción del Campesinado (CipCa). respondiendo a una demanda de Yacimientos petrolíferos Fiscales Bolivianos, el CESU está desarrollando actualmente cinco diplomados sobre Gestión de la industria Hidrocarburífera en tres ciudades del país. En acuerdo con la Escuela de Gestión pública plurinacional, dependiente del ministerio de Educación, el CESU apoya, a partir del segundo semestre de 2010, la realización de la maestría en Gestión del Estado plurinacional, con el fin de contribuir a la formación de líderes de las organizaciones indígenas y campesinas. CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • medio ambiente y desarrollo Sostenible. • Humanidades y Género. • Economía y planificación. • Estudios del Hábitat. • Estudios del desarrollo. • Estudios políticos y Jurídicos. b) Formación y Capacitación El CESU considera que la investigación científica es uno de los mejores instrumentos para conocer y, dado el caso, tratar los temas y problemas de la realidad social. no se ignoran otras posibles formas de conocimiento, pero se subraya su importancia, porque la investigación

El CESU fue galardonado con la Medalla al Mérito Científico, por la Prefectura del Departamento de Cochabamba.

228

científica exige, a priori, verificación, comparación, crítica y discusión disciplinarias y sociales, previas a su aceptación o aplicación. no se descuidan las innovaciones teóricas, metodológicas e instrumentales que puedan tener las disciplinas, gracias, precisamente, a los mejores resultados de la investigación científica. Como políticas institucionales, la formación académica multidisciplinaria de posgrado y la investigación social son los objetivos más importantes del CESU. El alcance de la investigación va más allá de los trabajos explícitamente dedicados a esa actividad, puesto que la formación académica también incluye esta labor, porque, junto con la actualización relativa a las respectivas disciplinas ofertadas, también se trata de formar investigadores. así, la formación académica incluye, de partida, actualizaciones teórica, metodológica e instrumental, aplicadas en informes, monografías o tesis, a un objeto de estudio definido en un campo cuyo estado del arte, además, es precisado en trabajos de investigación que forman parte de las tareas de capacitación profesional. diFUSión desde 1995, el CESU publica “decursos”, revista de Ciencias Sociales, en dos números anuales. los últimos números de la revista incluyen temas de reforma política, movimientos sociales, historia, descentralización, análisis del discurso, ciudadanía y migración transnacional. libros la lista de publicaciones de la última década incluye una treintena de libros. los más recientes son: • descentralización, derechos humanos y ciudadanía. manuel de la Fuente (comp.). 2010. • El azaroso camino de la reforma política. Fernando mayorga, antinomias. 2009. • políticas Culturales. diagnóstico para la generación de iniciativas culturales en el departamento de Cochabamba. alejandra ramírez S. y Walter Sánchez C. 2009. • mientras no estamos. migración de mujeres-madres de Cochabamba a España. olivia román. 2009. • El movimiento antiglobalización en Bolivia. procesos globales e iniciativas locales en tiempo de crisis y cambio. Fernando mayorga y Eduardo Córdova. 2008. • Ensayos sobre democracia y reforma estatal en Bolivia. Fernando mayorga, Encrucijadas. 2007. • después de las guerras del agua. Carlos Crespo y Susan Spronk (comps.). 2007. • a la conquista de un lote. Estrategias populares de acceso a la tierra urbana. amonah achi y marcelo delgado. 2007. • El poder del movimiento político. Estrategia, tramas organizativas e identidad del maS en Cochabamba (19992005). G. Komadina y C. Geffroy. 2007.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

las actividades de difusión también comprenden la presentación de resultados de investigaciones con un público académico y la entrega de las publicaciones, que se realizan habitualmente en el auditorio del Centro. rEConoCimiEnToS El CESU ha recibido las siguientes distinciones: • reconocimiento como Cátedra UnESCo, de la maestría en medio ambiente y desarrollo Sostenible. • reconocimiento por su labor. El CESU recibió la medalla al mérito institucional otorgada por la prefectura del departamento de Cochabamba. agosto 2006. • premio nacional de Ciencias Sociales y Humanas, otorgado por la Fundación piEB, a luis H. antezana, entonces director académico del CESU. diciembre 2006. Presentación libro en Auditorio CESU.

• •

• •

• • • • •

la cheqanchada. Caminos y sendas de desarrollo en los municipios migrantes de arbieto y Toco. leonardo de la Torre y Yolanda alfaro. 2007. los costos humanos de la emigración. Celia Ferrufino, magda Ferrufino, Carlos pereira. 2007. mujeres en el municipio: participación política de concejalas en Cochabamba. Elsa Suárez y ridher andrade. 2007. ¿pitaq kaypi kamachiq? las estructuras de poder en Cochabamba, 1940-2006. José Gordillo, alberto rivera, ana Sulcata. 2007. Ensayos, testimonios y re-visiones. rené Zavaleta mercado. maya aguiluz y norma de los ríos (comps.). 2006. multimedia “la pascana de Gladys moreno”. luis H. antezana y marcelo paz Soldán. 2006. “las displicencias de género en los cruces del siglo pasado al nuevo milenio en los andes”. maría Esther pozo y nina laurie (comps.). 2006. “Escuelas y procesos de cambio”. alejandra ramírez S. (comp.). 2006. “Sueños y cambios. Cultura, gestión organizacional y desarrollo local”. alejandra ramírez S. (comp.). 2006. multimedia “la bodega de Jaime Saenz”. luis H. antezana y marcelo paz Soldán. 2005. masculinidades y feminidades en la UmSS. maría Esther pozo. 2005. Estados de la investigación. Varios autores. 2005.

los investigadores del CESU también publicaron varias decenas de artículos en revistas académicas y en compilaciones nacionales e internacionales.

Presentación del CESU en la Feria Internacional del Libro.

proYECCión El CESU ampliará su rol institucional para consolidar sus vocaciones de formación de profesionales y de generación de conocimientos relevantes para la sociedad y el Estado, con la mirada puesta en las necesidades regionales. la organización de programas de doctorado pretenden proporcionar las bases para un salto en su labor académica e investigativa en la universidad pública, con investigaciones vinculadas a los desafíos de construcción del nuevo Estado, a la gestión pública en los niveles subnacionales autonómicos y a los cambios en la sociedad. Esta meta será cumplida y reforzada gracias a los vínculos con centros académicos y destacados intelectuales de diversos países, conformando un espacio de debate nacional y global con sede en Cochabamba.

229


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

CUadro nº 54: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl CESU

CEnTro dE ESTUdioS SUpEriorES UniVErSiTarioS (CESU) dirección: Calama n° 235, entre nataniel aguirre y Esteban arze, teléfono: (591-4) 4220317, 4252951, fax: (591-4) 4254625 e-mail: cesu@umss.edu.bo, página Web: www.cesu.umss.edu.bo

230


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

5.3 CEnTro dE ESTUdioS dE poBlaCión (CEp)

HiSTorial El Centro de Estudios de población (CEp) fue creado el 27 de octubre de 1983, como una unidad multidisciplinaria encargada de desarrollar y ejecutar actividades de formación y enseñanza, investigación y difusión, en todos los aspectos referidos a la problemática poblacional, tanto en aquellos que corresponden a las labores estrictamente universitarias como también a las extra-universitarias, con el objeto de contribuir científicamente al desarrollo de esta área de estudio. Investigadores, docentes y estudiantes participantes del Curso-Taller: Aplicación de Técnicas Estadísticas Multivariadas en la Investigación en Ciencias Sociales y Humanas que, desde el 2002, se imparte en el CEP.

Es un centro multidisciplinario autónomo, genera recursos propios a través de la prestación de servicios y canalización de financiamiento de otras instituciones, mediante convenios y proyectos institucionales a nivel regional, nacional e internacional. actualmente, es una referencia nacional y regional en materia de Enseñanza e investigación, por las actividades que ha venido desarrollando a lo largo de 25 años.

El CEp depende de un directorio conformado por el director de la diCyT, los señores decanos de las Facultades: de Ciencias Económicas, de arquitectura, de medicina, de Ciencias y Tecnología, y de Ciencias de la Educación. oBJETiVoS los objetivos del CEp son: • desarrollar, promover y apoyar las actividades y proyectos de investigación, vinculados con los distintos aspectos de la población y sus interrelaciones con las dinámicas económicas y sociales, de manera que los resultados sirvan de insumo en la planificación del desarrollo regional y local. • desarrollar cursos de alcance nacional que permitan capacitar a profesionales vinculados a la planificación del desarrollo nacional, regional y local, mediante la capacitación de investigadores, docentes y estudiantes,

en análisis demográfico, uso de información poblacional y en la aplicación de técnicas estadísticas de análisis multivariado. rECUrSoS HUmanoS El CEp cuenta con: 7 profesionales, 1 con grado de doctorado en Sociología, 5 con grado de maestría en Computación aplicada, Estadística aplicada, Estudios de población, Ciencias Sociales y Gestión del patrimonio y desarrollo Territorial, (la mayoría son aspirantes al doctorado), y 1 con grado de licenciatura. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo para el desarrollo de sus actividades, el CEp cuenta con oficinas para los investigadores, aula de clases, laboratorio de computación y biblioteca especializada en temas de población. rElaCionES dE CoopEraCión El CEp mantiene relaciones de cooperación, principalmente con: aSdi, Fondo de población de las naciones Unidas, programa de Cooperación entre Universidades Europeas y Sudamericanas; red de migración internacional (Blir) y red de investigadores en migración internacional (rEmi).

231


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación las líneas de investigación según el área temática de investigación, se describen en el CUadro nº 55. b) interacción los investigadores del CEp han participado, por invitación expresa, en los eventos orientados a aspectos de la planificación del desarrollo de municipio de Cercado y de la mancomunidad de municipios del Trópico de Cochabamba; así como en actividades de preparación de eventos censales convocados por el inE. c) Formación y Capacitación Entre los cursos desarrollados por el CEp, en los últimos diez años, se pueden mencionar: • Curso-Taller anual de: “aplicación de Técnicas Estadísticas multivariadas en la investigación en Ciencias Sociales y Humanas”. • Curso-Taller anual de: “Generación de indicadores socio-demográficos para la planificación del desarrollo local, regional y nacional, con la aplicación de rEdaTam”. • Curso-taller: “metodologías cualitativas en la investigación en Ciencias Sociales”. • Curso de Especialidad en análisis demográfico. • Curso-Taller en “población y desarrollo”. d) Servicios que oferta • asesoramiento de investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas. • procesamiento de información estadística. • asesoramiento estadístico y diseño muestral para estudios específicos.

diFUSión El CEp ha realizado las siguientes publicaciones: • Características Sociodemográficas y Económicas municipio Chimoré. CamaCHo, miriam. Cochabamba. 2005.

• •

• •

• • • • •

• • • • • • •

El CEP brinda diversos cursos de capacitación a la comunidad universitaria y población en general.

232

Características Sociodemográficas y Económicas municipio de independencia. QUiroGa, marina. Cochabamba. 2006. Características Sociodemográficas y Económicas municipio de Villa Tunari. CamaCHo, miriam. Cochabamba. 2006. Futuro del Trópico de Cochabamba. arGandoÑa, Álvaro (Compilador). 2002. la población en el municipio Cercado: diagnóstico Sociodemográfico por distritos. BUTrón, mariana; Veizaga, Jorge m. Cochabamba. 2003. población y actividad Económica en el departamento de Cochabamba. CamaCHo, V., miriam. 2006. la Salud y los Factores de riesgo en la Vivienda en el departamento de Cochabamba. QUiroGa, B., Elizabeth. 2005. Características Socio-demográficas y Económicas del municipio de Chimoré. CamaCHo, V., miriam. Cochabamba. 2005. Condiciones de Habitabilidad en la vivienda del Trópico de Cochabamba. aSCarrUnZ, m., Carla, CamaCHo, S., Jorge. 2005. población y medio ambiente en el Trópico de Cochabamba. VEiZaGa, Jorge miguel. 2005. Grupos originarios en el departamento de Cochabamba. aSCarrUnZ, m., Carla. Cochabamba. 2006. migración en el departamento de Cochabamba. VEiZaGa, Jorge miguel. 2006. Características Socio-demográficas y Económicas del municipio de Sacaba. inoCHEa, Q., nora. 2006. Características Socio-demográficas y Económicas del municipio de Quillacollo. CUEllar, ll., Katy. 2006. Características Socio-demográficas y Económicas del municipio de Cliza. BErmÚdEZ, S., Vanesa. 2007. Características Socio-demográficas y Económicas del municipio de llallagua. QUinTana, César. 2007. determinantes Socioeconómicos de los Cambios en la mortalidad infantil en Bolivia. CamaCHo, V., miriam. 2008. dinámica demográfica y avance de la Frontera agrícola en el Trópico de Cochabamba. BlanCo, B., Víctor Hugo. 2008. Características Sociodemográficas y Económicas del municipio de Sipe Sipe. FErnandEZ, a., mario. 2008. Características Sociodemográficas y Económicas del municipio de punata. alBarraCin, F., neyza. 2008. Características Sociodemográficas y Económicas del municipio de Cliza. BErmUdEZ, S., Vanessa. 2008. Características Sociodemográficas y Económicas del municipio de Tarata. ZUriTa, G., nancy. 2008.

proYECCión la planificación de actividades a desarrollarse, a corto plazo, están orientadas a la continuación y fortalecimiento de los


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

cursos sobre técnicas y métodos estadísticos de análisis multivariado, así como de los cursos de generación de indicadores socio-demográficos, con uso de instrumentos informáticos, con el objetivo de potenciar la capacidad de investigación de los investigadores, docentes y estudiantes de la UmSS. las actividades a planificarse para el mediano plazo, estarán orientadas a renovar y potenciar el aporte del CEp a las instancias departamentales de planificación del desarrollo, a través de la implementación de un programa de investigación

y cursos de capacitación sobre incorporación de variables socio-demográficas en la planificación del desarrollo. En la orientación anterior, también en el mediano plazo y aprovechando la incorporación de investigadores con grado de doctorado (como resultado de la capacitación facilitada por el proyecto aSdi-UmSS), se ha previsto la apertura de las áreas de planificación del desarrollo urbano, y de políticas públicas, orientadas hacia el mejoramiento de las condiciones de vida de la población del departamento, Área metropolitana y municipios.

CUadro nº 55: linEaS dE inVESTiGaCión SEGÚn arEa TEmÁTiCa dEl CEp

CUadro nº 56: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl CEp

CEnTro dE ESTUdioS dE poBlaCión (CEp) dirección: Calama nº E-325 entre nataniel aguirre y Esteban arze, teléfono: (591-4) 4250686, 4504678, fax: (591-4) 4504678 e-mail: cep@umss.edu.bo, página Web: www.cep.umss.edu.bo

233


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

5.4 inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES anTropolóGiCaS Y mUSEo arQUEolóGiCo (iniam) HiSTorial El instituto de investigaciones antropológicas y museo (iniam) fue fundado en 1951, originalmente como museo arqueológico y Etnográfico de la UmSS, siendo el primero de esta naturaleza en Bolivia. En la década del 70, es elevado a rango de departamento de arqueología y museo, dependiente de Vicerrectorado, período en el cual se dio el mayor trabajo de investigación en equipo y de relacionamiento académico, tanto al interior de San Simón, como con instancias nacionales e internacionales. En el período 1986 - 2008, se destaca la reubicación del museo a sus instalaciones actuales; el desarrollo del proyecto formativo e investigaciones de posgraduados. En el ínterin, el año 1996, fue instituido como actualmente se denomina: instituto de investigaciones antropológicas y museo arqueológico, pasando a depender de la diCyTUmSS. a partir del 2008, se destaca una nueva orientación hacia el reposicionamiento académico, la proyección de formación de profesionales, la renovación y dinamización de la museografía, la institucionalización de la práctica arqueológica, la diversificación y socialización del museo y el trabajo mancomunado con diferentes instancias de la sociedad.

Urna funeraria del Período Formativo excavada en la Av. Oquendo y Heroínas, por el INIAM. 2011.

miSión la misión del iniam es re-posicionar y consolidar el liderazgo regional y nacional del iniam en materia antropológica, arqueológica, cultural y patrimonial, e iniciar la implementación de la formación arqueológica a nivel de pregrado y la formación antropológica a nivel de posgrado, transformándose en una unidad científico-académica/cultural comprometida y proactiva, que impulse proyectos orientados con carácter prioritario para el departamento, en respuesta a las demandas de la sociedad y el país en su conjunto. oBJETiVoS El objetivo principal del iniam es consolidar las capacidades institucionales para el re-posicionamiento del iniam, a la

234

vanguardia de las Ciencias antropológicas, la arqueología, la Cultura y el patrimonio, en el contexto regional, nacional y mundial, a través de la puesta en marcha de un programa de desarrollo institucional, académico, de investigación, de Formación, museográfico, de difusión y Servicios, en base a los requerimientos de su miSión, con una metodología de participación investigación y acción. los objetivos específicos son: • institucionalizar internamente el iniam. • iniciar la licenciatura en arqueología y la maestría en antropología. • Consolidar el proyecto de ampliación del museo y la realización de exposiciones temporales.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

• • •

• • • • •

Consolidar los espacios necesarios para el funcionamiento académico. Fortalecer la vinculación de las actividades del iniam, con otras unidades académicas y laboratorios de la UmSS. Consolidar el Seminario permanente en antropología, los seminarios académicos internos y las “noches del museo”. promover e impulsar programas de investigación inter y multidisciplinaria. Fortalecer los vínculos con las instituciones nacionales de Cultura y patrimonio. mejorar y ampliar los servicios educativos y turísticos del iniam. realizar publicaciones. apoyar a municipios y otras entidades en temas patrimoniales.

rECUrSoS HUmanoS El iniam cuenta con 4 profesionales: 3 con grado de doctorado en antropología, Estudios Culturales latinoamericanos y arqueología; y 1 con grado de maestría en Ciencias ambientales. Cuenta también con 2 guías multilingüe, 1 Secretaria y 2 personas de apoyo; todos a tiempo completo, excepto 1 profesional con grado de doctorado, el cual trabaja medio tiempo. inFraESTrUCTUra Y EQUipamiEnTo El iniam, para el logro de sus objetivos, cuenta con oficinas de investigación equipadas con equipo informático; laboratorio de análisis de materiales; depósitos de materiales arqueológicos, paleontológicos, etnográficos y coloniales; Salas de Exhibiciones; laboratorio de restauración; Sala interactiva; Biblioteca; Cámara fotográfica semiprofesional; GpS; Televisor monitor gigante; Televisor monitor mediano; data display y ecran; Equipo de amplificación y sonido completo; Fotocopiadora; Cámaras de vigilancia.

a nivel nacional: Universidad mayor de San andrés, Universidad de San Francisco xavier, Universidad Católica Boliviana, Universidad Simón i. patiño, Universidad privada Boliviana, ministerio de Culturas, Unidad nacional de arqueología, Colegios de Cochabamba, instituto de lengua y Cultura aymara (ilCa), Cocha-banner de projects abroad, museo de Etnografía y Folklore, Bolivia Volunteers, Biblioteca Th’uruchapitas, varios municipios de amdECo, Subcentral incallajta, oTB Barrio Quechisla, Barrio antofagasta, Comunidades de Tablas monte. redes: Circuito de Centros Culturales Cochabamba (4C) (conformada por el instituto de investigaciones antropológicas y museo arqueológico, la alianza Francesa, el instituto Cultural Boliviano alemán, el Centro Boliviano americano, el Centro Simón i. patiño, la USip, martadero), miembro de la red de museos Universitarios, miembro de la red latinoamericana de Estudio interdisciplinario del patrimonio Cultural del Colegio de michoacán (méxico).

CampoS dE aCTiVidad a) líneas de investigación • arqueología. • antropología. • patrimonio. • Cultura. • paleontología. • desarrollo. • Turismo comunitario. b) interacción Con municipios e instituciones de base, público escolar, turistas, población cochabambina, universidades, instituciones estatales, colegios, centros culturales, empresas y organizaciones no gubernamentales. c) Formación y Capacitación El iniam propone, regula, supervisa y ejecuta proyectos de investigaciones arqueológicas, antropológicas,

rElaCionES dE CoopEraCión El iniam investiga, preserva, gestiona y difunde el patrimonio cultural del departamento de Cochabamba y del país, a través de programas y proyectos de investigación, formación y socialización, en coordinación con instituciones de base, municipios y entidades nacionales e internacionales. •

a nivel internacional: Unam, Colegio de michoacán (méxico), Uppsala (Suecia), Universidad de Bonn, Universidad de Berlín (alemania), Universidad de California Santa Bárbara, Universidad de pittsburg (EEUU), Université de Toulouse (Francia), Universidad de Tarapacá y Universidad de Santiago (Chile), Universidad de San marcos (perú), Smithsonian institution (Washington – EEUU).

Sala de exposición de las colecciones arqueológicas.

235


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

Culturales y patrimoniales. desarrolla el Seminario permanente en antropología, desarrolla los Seminarios académicos internos y asesora a tesistas, programa “noches del museo”, maestría en antropología, proyección de programas especiales de formación en arqueología, participación con resultados de investigación en eventos académicos nacionales e internacionales. difunde sus investigaciones a través de publicaciones y ofrece seminarios y cursos de capacitación para guías locales, municipios, comunidades, oTB’s y otros. d) Servicios que ofrece El museo realiza trabajos de gestión mancomunada con los actores locales de las zonas en las que trabaja y, además, brinda atención al público en general, estudiantes y turistas, con guías especializados y multilingües. Cuenta con tres salas de Exposición permanente: paleontológica, arqueológica y Etnográfica. periódicamente presenta exposiciones temporales sobre diversas temáticas. otro de los servicios importantes que ofrece, consiste en la atención a grupos estudiantiles (niños), a través de programas multipedagógicos del museo interactivo “puente de comunicación a las culturas”. Visitas guiadas en español, inglés y quechua. Horarios de

Una de las colecciones arqueológicas de las salas de exposición del INIAM.

236

atención del museo: lunes a Viernes de 8:00 a 18:00, en horario continuo; Sábados de 8:30 a 12:30. diFUSión El iniam cuenta con una vasta producción en cuanto a publicaciones, entre las que se pueden destacar las siguientes: Cuadernos de investigación • nº 1 (Serie arqueología) 1982: - la Cerámica incaica en Cochabamba. r. Céspedes - la red Vial incaica en Cochabamba. d. pereira. - la arqueología del Área de pocona. r. Céspedes - Karalaus pampa: Tambo incaico en Quillacollo. david pereira. • nº 2 (Serie arqueología) 1982. introducción a la arqueología de la Cuenca del río Cotacajes (ayopaya Cochabamba). d. pereira. • nº 3 (Serie arqueología) 1982. informe sobre la primera Fase del proyecto arqueológico de Villa Urkupiña. r. Céspedes. • nº 4 (Serie arqueología) 1984. El Tiwanaku en Cochabamba G. Byrne. • nº 5 (Serie arqueología) 1985. informe preliminar de las Excavaciones arqueológicas en Sierra mokho y Chullpa pata (período Formativo). d. Brockington; d. pereira; r. Sanzetenea, r. Céspedes y C. pérez. • nº 6 (Serie arqueología) 1986. informe preliminar de las Excavaciones arqueológicas en mayra pampa y Conchu pata, mizque. (periodo Formativo) d. Brockington; d. pereira; r. Sanzetenea, r. Céspedes y C. pérez. • nº 7 (Serie arqueología) 1992. Conchupata: Un panteón Formativo Temprano en el Valle de mizque. d. pereira; r. Sanzetenea, ma. Á. muñoz y d. Brockington. • nº 8 (Serie arqueología) 1988-1989. Estudios arqueológicos del período formativo en el Sur-Este de Cochabamba. d. Brockington; d. pereira; r. Sanzetenea, ma. Á. muñoz. • nº 9 (Serie arqueología) 2000. investigaciones arqueológicas en las Tierras Tropicales del departamento de Cochabamba-Bolivia. d. Brockington; d. pereira; r. Sanzetenea. • nº 10 (Serie arqueología) 2005. mojocoya y Grey Ware: interacción Espacial e intercambios entre la amazonía, Chaco y andes. d. pereira y d. Brockington. • nº 1 (Serie Etnología) 1979: - las plantas mágicas en los andes (Hoy y ayer) G. Byrne - la Coca en los andes Bolivianos d. pereira. • nº 1 (Serie patrimonio) 2006. patrimonio Cultural y desarrollo local Comunitario: el caso incallajta. ma. Á. muñoz.


Explorando San Simón: Una mirada al pasado, el presente y nuestra proyección al futuro.

Boletines • nº 1 los Guaraní-Chiriguano. Serie antropología Bolivia, marzo 1999. • nº 2 la Cerámica en los Valles de Cochabamba. Serie arqueología Boliviana, abril-mayo 1999) • nº 3 la Comunidad negra de Bolivia. Serie antropología Boliviana, junio-julio 1999. • nº 4 medicina Tradicional andina. Serie antropología boliviana, agosto 1999. • nº 5 medicina indígena “andina”. Serie antropología boliviana, septiembre. 1999. • nº 6 El inian-museo arqueológico 48 años en la investigación. Serie patrimonio cultural, octubre 1999. • nº 7 instrumentos musicales Guaraní-Chiriguano. Serie Etnomusicología Boliviana, noviembre-diciembre 1999. • nº 8 “ideografías andinas”. Serie antropología Boliviana, enero-febrero 2000. • nº 9 Excavaciones arqueológicas en piñami. Serie arqueología boliviana, marzo 2000. • nº 10 música en Tarata y en el norte de potosí. Serie Etnomusicología Boliviana, abril-mayo 2000. • nº 11 museos, Cultura y desarrollo. Serie patrimonio Cultural, junio 2000. • nº 12 Tradición y modernidad en la música andina. Serie Etnomusicología Boliviana, julio 2000. • nº 13 arqueología del Formativo en Cochabamba y Bolivia. Serie arqueología boliviana, agosto 2000. • nº 14 profesor dick Edgar ibarra Grasso. Serie Homenaje, septiembre-octubre. 2000. • nº 15 Bolivia en el diccionario de la música Española e Hispanoamericana. octubre 2000. • nº 16 El arte musical en Tarata. Serie música popular, noviembre 2000. • nº 17 instrumentos musicales prehispánicos de Bolivia. Serie arqueomusicología diciembre 2000. • nº 18 patrimonio Cultural y desarrollo local. Serie patrimonio, diciembre 2000. • nº 19 los Guaraní de Bolivia. Serie antropología Boliviana, enero-febrero, 2001. • nº 20 plantas de Uso medicinal en Bolivia. Serie patrimonio natural, marzo 2001. • nº 21 la música afroboliviana. Serie Etnomusicología Boliviana, abril 2001. • nº 22 máscaras de las Tierras Bajas de Bolivia. Serie antropología Boliviana, mayo 2001. • nº 23 prácticas y Consumos Culturales de los Cochabambinos. Serie Cultura junio 2001. • nº 24 patrimonio monumental y riqueza Histórica. Serie patrimonio, julio-agosto 2001. • nº 25: 50 años Salvando el pasado para el Futuro. Septiembre 2001.

nº 26 la deformación Craneal artificial en la prehistoria. Serie antropología Física, enero-febrero 2002. • nº 27 Historia de las Bandas militares de Bolivia. Serie: música popular, marzo -abril 2002. • nº 28 precerámico en Cochabamba: la Cuenca de misicuni. Serie: arqueología mayo 2002. • nº 29 Chonta y Tembé: Sistemas de paisajes y ocupación del Territorio. Serie: Etnohistoria, agosto-septiembre 2002. otras publicaciones repartimiento de Tierras por el inca Huayna Capac. Testimonio de un documento de 1556. asimismo, el iniam, ha sido organizador del Seminario Taller “incallajta, despertar al mundo”. rEConoCimiEnToS a lo largo de su trayectoria, el iniam ha sido merecedor de las siguientes distinciones: a) medallas • Cóndor de los andes, en grado de oficial, otorgada por el presidente de la república, Jorge Quiroga ramírez. octubre 2001. • orden de las Heroínas de la Coronilla, grado 4to otorgada por la H. alcaldía de Cochabamba, octubre 2001. • medalla de oro, Honor al mérito, en el grado de Gran Cruz, otorgada por la prefectura de Cochabamba, octubre 2001. b) Condecoraciones por Bodas de plata • medalla de plata, Honor al mérito, otorgada por la prefectura de Cochabamba. octubre 1980.

Idolillo o Pachamama de piedra del Período Formativo de Cochabamba.

237


Universidad Mayor de san siMón

Ciencia y Conocimiento DESDE 1832

c)

d)

• maestre de la orden Heroínas de la Coronilla en Grado Segundo y medalla de oro con collar y diploma de la orden (1980), alcaldía municipal de Cochabamba. reconocimientos en conmemoración de Bodas de oro (7 de noviembre de 2001) • Colegio de arquitectos de Cochabamba. • Fundación Simón i. patiño. • Colegio de ingenieros Civiles. • alianza Francesa. • Centro Boliviano americano. • SiCYT-CEUB (premio nacional de investigación científica y Tecnológica. primer premio institucional 2001 al iniam-museo UmSS por su valiosa contribución al desarrollo científico y tecnológico de Bolivia). otros reconocimientos • proclamación. Biblioteca pública del condado de miami (E.E.U.U.), en 1998. Exhibición dedicada a Bolivia. preparada por el iniam-museo arqueológico, en base a su colección. proclamada como una de las mejores realizadas en los últimos años. • Condecoración por la H. alcaldía de Cochabamba, dirección de Turismo relaciones “Honor al Turismo” 2007.

proYECCión El iniam tiene previsto: • Consolidar la investigación antropológica y arqueológica, para que dé respuestas útiles a la sociedad. • desarrollar programas de formación académica en los niveles de pregrado y posgrado que contribuyan a la formación de profesionales en las ramas de la antropología y la arqueología. • Continuar su línea de trabajo comprometida con la defensa, la investigación y la protección del patrimonio cultural.

dinamizar la museografía y posicionarse como un dinámico generador de conocimiento y comunicador permanente de Cultura. revitalizar la historia pasada en base a un patrimonio que se enriquece permanentemente en un proceso continuo de creación y renovación Trabajar con compromiso ético en las zonas de intervención, atendiendo las demandas de los pobladores, fomentando sus iniciativas y, capitalizándolas. Consolidar los espacios y momentos de interacción con comunarios y municipios, a fin de construir proyectos integrales de investigación-acción en referencia a sus patrimonios. El iniam ha mantenido una línea de trabajo comprometida con la defensa, la investigación y la protección del patrimonio cultural. durante todos estos años el espacio se ha ido fortaleciendo poco a poco, en un proceso que ahora tiende a hacer aflorar todas las potencialidades que tiene una institución de esta naturaleza, académica y Cultural por excelencia.

Tumba precolombina en la zona de Pocona.

CUadro nº 57: proYECToS dE inVESTiGaCión Y dESarrollo dEl iniam

inSTiTUTo dE inVESTiGaCionES anTropolóGiCaS Y mUSEo arQUEolóGiCo (iniam) dirección: Jordán nº E-0199, teléfono: (591-4) 4250010, fax: (591-4) 4250010, e-mail: iniam@umss.edu.bo, página Web: www.museo.umss.edu.bo

238


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.