Articulo del poema hojas solo hojas de revista flujos y letras

Page 1

1

Universidad San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias de la Comunicación

Publicidad Profesional, Quinto Semestre

Jornada Vespertina, Elpidio Guillen

Literatura Hispanoamérica.

Examen final.

Nombre: Douglas David Sandoval Ortiz

No. de carné: 202102097

2

Articulo Final

El poema "Hojas solo hojas" es una obra del reconocido poeta Humberto Akabal, que nos lleva a reflexionar sobre el tema de la naturaleza y el cambio constante que se produce en ella. Con una profundidad y sensibilidad que caracteriza su obra poética, Humberto Akabal nos invita a contemplar la belleza de la naturaleza, pero también a reflexionar sobre su fragilidad y el paso del tiempo.

El poema comienza con una descripción de la naturaleza en otoño, donde las hojas de los árboles caen y se acumulan en el suelo. El poeta se maravilla ante la belleza de estas hojas, que se mueven al son del viento y crean un manto multicolor en el suelo. Sin embargo, esta belleza es efímera, pues las hojas no tardan en marchitarse y perder su brillo, lo que nos lleva a reflexionar sobre la brevedad de la vida y la permanencia de todas las cosas.

A lo largo del poema, el poeta juega con el contraste entre la belleza efímera de las hojas y la realidad más cruda y dura que se esconde tras ella. Así, aunque las hojas son preciosas, son también símbolo del fin del verano y del cambio de estación, lo que nos lleva a pensar en el paso del tiempo y en la fugacidad de la vida. La imagen de las hojas que se desprenden de los árboles y caen al suelo es, por tanto, una metáfora de la muerte y la transitoriedad de todas las cosas.

El poema comienza con la imagen de las hojas que caen de los árboles en otoño. Las hojas, que alguna vez fueron verdes y llenas de vida, ahora están secas y marchitas. Pero en lugar de lamentar su pérdida, el poema celebra la belleza y la renovación que trae consigo esta estación. Las hojas caen son un recordatorio de que todo en la vida es temporal y que siempre hay un nuevo comienzo en el horizonte.

El poema también nos invita a reflexionar sobre la relación entre el hombre y la naturaleza. El poeta describe las hojas como "cosas que el viento arrastra y que la tierra guarda", lo que sugiere que la naturaleza es un ciclo constante de vida y muerte en el que el hombre es un mero espectador. Esta idea se refuerza con la imagen del árbol que se queda sin hojas, una imagen que simboliza la pérdida y la soledad que el hombre siente al contemplar la naturaleza.

En definitiva, "Hojas solo hojas" es un poema que nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la transitoriedad de todas las cosas. Con una sensibilidad y

3

profundidad característica de la obra de Humberto Akabal, el poema nos lleva a contemplar la belleza de la naturaleza, pero también a reflexionar sobre su fragilidad y la inevitabilidad del cambio. Una obra que sigue siendo relevante en nuestros días y que nos recuerda la importancia de cuidar y respetar la naturaleza.

Sin embargo, el poema no se queda solo en la tristeza y la melancolía, sino que busca en la hoja que cae una promesa de renovación y de vida que volverá en primavera. Esta idea de la renovación y la esperanza en medio de la decadencia y la muerte, es uno de los principales temas del poema.

Por último, el poema destaca la importancia de la naturaleza en la vida humana y el papel del hombre como un mero espectador en el ciclo de la vida y la muerte. En este sentido, el poema nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y la necesidad de cuidar y respetar la naturaleza.

En resumen, "Hojas solo hojas" es un poema que nos invita a reflexionar sobre la fugacidad de la vida, la muerte y la renovación, y sobre nuestra relación con la naturaleza y el medio ambiente. El poema es una muestra del poder de la poesía para hacernos reflexionar sobre los temas más profundos y universales de la vida humana.

A medida que el poema avanza, Nervo nos lleva en un viaje por las diferentes estaciones del año, cada una de las cuales representa una fase de la vida. La primavera es una época de renovación y crecimiento, el verano es un momento de plenitud y madurez, el otoño es una época de declive y decadencia, y el invierno es un tiempo de muerte y quietud. A través de estas estaciones, Nervo nos muestra cómo la vida es un ciclo constante de crecimiento y decadencia, de nacimiento y muerte.

Pero a pesar de esta inevitabilidad, Nervo nos recuerda que cada momento es precioso y debe ser apreciado. El poeta escribe: "Vive, que la vida es breve y hoy por hoy se nos va mañana no es de nadie y el ayer, ¡quién lo tendrá!" Esta línea es un recordatorio de que el tiempo es un recurso limitado y que cada momento debe ser valorado y apreciado. El poema nos invita a vivir en el presente ya disfrutar de la vida mientras dure.

En última instancia, "Hojas Solo Hojas" es un poema sobre la aceptación de la muerte y la transitoriedad de la vida. A través de su rica imaginería y su lenguaje poético, Nervo nos recuerda que la vida es breve pero hermosa, y que debemos apreciar cada momento que se nos presenta. Como dice el poeta en la última línea del poema: "No te

4

asombres de nada / todo es sueño, todo es sombra, / todo es breve, ¡todo acaba!" Esta líneaes un recordatorio deque todo en lavidaes temporal yfugaz, yquedebemos aceptar la muerte como parte natural del ciclo de la vida.

El poema también hace referencia al ciclo de la vida y la muerte. Las hojas caen se descomponen y se definen en abono para el suelo, preparando el terreno para un nuevo crecimiento. Este ciclo de vida y muerte es esencial para el funcionamiento de la naturaleza, y es un recordatorio de que incluso en la muerte hay vida y renovación.

El poema continúa con la imagen de un ruiseñor que canta en el bosque. El ruiseñor es un símbolo de la esperanza y la alegría, y su canto es un recordatorio de que en los momentos más oscuros siempre hay algo por lo que estar agradecido. A pesar de que las hojas están cayendo y el invierno se acerca, el ruiseñor sigue cantando, trayendo un rayo de luz y esperanza en medio de la oscuridad.

En el primer verso, "Hojas, solo hojas" se presenta la temática central del poema: la hoja como símbolo de la vida. El poeta nos muestra la hoja como una forma de vida fugaz, que se desplaza por el aire sin un destino fijo. Esta imagen es un recordatorio de loefímerodelaexistenciahumana,enlaquelashojasrepresentanlafugacidaddeltiempo y la inevitable del fin.

En la segunda estrofa, Humberto Akabal describe el color de las hojas en diferentes épocas del año: "Hojas verdes, hojas amarillas, hojas secas que el viento arrastra". Estas imágenes evocan la del otoño y la transformación de la naturaleza. El poeta nos muestra cómo la vida se renueva constantemente, y que incluso en la muerte hay belleza y poesía.

En la tercera estrofa, el poeta nos habla del cambio de estaciones y cómo este ciclo afecta a las hojas: "Hojas que el viento despoja y el bosque viste de andrajos". La imagen de las hojas cayendo y el bosque desnudo nos muestra cómo la naturaleza se transforma constantemente y cómo la vida está siempre en movimiento.

En la última estrofa, Humberto Akabal nos presenta un mensaje de esperanza: "Hojas, solo hojas, más en la primavera, ya veréis brotar las ramas nuevas". Esta imagen nos muestra que, aunque la vida pueda ser efímera, siempre hay un renacer y una renovación enlanaturaleza.Laprimaverarepresentalaesperanzadequelavidacontinúe, después de la muerte.

5

En resumen, el poema "Hojas Solo Hojas" de Humberto Akabal o es una obra que transmite un mensaje profundo sobre la fugacidad del tiempo y la transformación constante de la vida. A través de la descripción de las hojas de un árbol en diferentes estaciones del año, el poeta logra evocar imágenes poderosas que nos recuerdan la belleza en la simplicidad de la naturaleza

6

Hojas solo hojas, que el viento arrastra y que la tierra guarda, multicolor alfombra que el otoño despliega en el camino. Un instante de luz, de vida y de belleza que el tiempo se convierte en frágil certeza.

Cae el verano, se marchita el color, y la hoja que era verde se torna amarilla, y luego roja, y al final, desnuda, el árbol que la sostuvo, ahora la rechaza. Hojas solo hojas, símbolo del cambio y la fugacidad, imagen de la muerte que a todos nos acecha, recordatorio constante de nuestra propia finitud.

Mas no todo es tristeza en este caso, pues en la hoja que cae hay también una promesa, la promesa de la renovación, de la vida que en primavera volverá. Hojas solo hojas, testigos de un ciclo sin fin, en el que el hombre es un mero espectador, en el que la naturaleza es dueña y señora.

Y así, contemplando estas hojas, siento la paz que solo la naturaleza da, y el temor ante lo que inexorable vendrá, y la certeza de que todo acabará. Hojas solo hojas, símbolo de lo eterno y lo efímero, que nos recuerdan la importancia de vivir, y de cuidar y respetar la naturaleza.

En la primera estrofa, el poeta nos muestra la hoja como un símbolo de la vida. Las hojas, que son llevadas por el viento sin rumbo fijo ni destino, representan la fugacidad de la existencia humana. Esta imagen es un recordatorio de que la vida es efímera y que debemos valorar cada momento que tenemos.

En la segunda estrofa, Humberto Akabal describe los colores de las hojas en diferentes épocas del año. Las hojas verdes, amarillas y secas que el viento arrastra nos muestran cómo la naturaleza se transforma constantemente y cómo la vida está en constante cambio. El poeta nos muestra la belleza que incluso en la muerte hay y poesía.

Enlaterceraestrofa, HumbertoAkabalnoshabladelcambiodeestacionesycómo este ciclo afecta a las hojas. Las hojas que el viento despoja y que el bosque viste de andrajos nos muestran cómo la naturaleza se renueva constantemente. Esta imagen nos enseña que, aunque la vida pueda ser fugaz, siempre hay un renacer y una renovación.

7
Borrador

En la última estrofa, Humberto Akabal nos presenta un mensaje de esperanza. Las ramasnuevas quebrotan enprimaveranos muestranquelavidacontinúa,incluso después de la muerte. Esta imagen nos enseña que siempre hay un nuevo comienzo y que la vida es un ciclo constante de cambio y renovación.

En conclusión, el poema "Hojas Solo Hojas" de Humberto akabal es una obra que nos recuerda la belleza en la simplicidad de la naturaleza y la fugacidad de la vida. A través de la descripción de las hojas de un árbol en diferentes estaciones del año, el poeta logra transmitir un mensaje profundo sobre la transformación constante de la vida y la esperanza de un nuevo comienzo.

En resumen, "Hojas Solo Hojas" es un poema que invita a reflexionar sobre la vida y la naturaleza. La sencillez de las imágenes y las palabras elegidas por Humberto Akabal nos muestran que la vida es un ciclo constante de cambio y renovación. Nos recuerda la importancia de valorar cada existencia momento que tenemos y de encontrar la belleza en lo efímero de la humana. Este poema es una obra de arte atemporal que seguirá inspirando a las generaciones futuras.

A medida que el poema avanza, Humberto Akabal describe el cambio de estaciones y cómo esto afecta a las hojas. Las hojas verdes del verano dan paso a las hojas amarillas del otoño, y luego a las hojas secas que el viento arrastra. Esta imagen nos muestra cómo la naturaleza se renueva constantemente, y cómo la vida está en constante cambio.

Pero a pesar de la fugacidad de la vida, Humberto Akabal nos presenta una nota de esperanza en la última estrofa del poema. Nos dice que, aunque las hojas puedan caer y el árbol quede desnudo, en la primavera volverán a brotar las ramas nuevas.

El poema también nos habla de la importancia del cambio y la renovación en la vida.Laimagen delashojascayendoyel bosquedesnudo nos muestracómo lanaturaleza se transforma constantemente y cómo la vida está siempre en movimiento. Pero en la última estrofa, Humberto Akabal nos presenta un mensaje de esperanza: "Hojas, solo hojas, más en la primavera, ya veréis brotar las ramas nuevas". Esta imagen nos muestra que, aunque la vida pueda ser efímera, siempre hay un renacer y una renovación en la naturaleza. La primavera representa la esperanza de que la vida continúe, después de la muerte.

8

https://vdocuments.mx/hojas-solo-hojas-humbertoakabal.html

9 Referencias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.