Boletín enero-abril 2017
CARTA DEL DIRECTOR: HACIA UNA PLATAFORMA DE I+D+I EN LA REPÚBLICA DOMINICANA; POR ING. DOUGLAS CARVAJAL.
En esta Edición: Ø
Ø Ø
Ø
Ø Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
CARTA DEL DIRECTOR: HACIA UNA PLATAFPMRA DE I+D+I EN LA REPUBLICA DOMINICANA; POR NG. DOUGLAS CARVAJAL. ACUERDO UNIBE – ANAMAR EMBAJADA DE CANADA REALIZA CAPACITACION EN CONJUNTO CON LA FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA PARTICIPA EN EL VII CONGRESO INTERNACIONAL DEL PROJECT MANANGEMENT INSTITUTE. KAIST PARA EL DESARROLLO DE I+D+I EN LA REPUBLICA DOMINCANA CONFERENCIA CONSTRUCCION DE OBRAS TRAMO II CIRCUNVALACION PUENTE CAUCEDO Y PUENTES PEATONALES BOCA CHICA. ESCUELA DE INGENIERIA VISITA JUNTO AL CIRCULO DE EGRESADOS DE UNIBE (CEU) Y OTRAS ESCUELAS AL “HOGAR NIÑAS DE DIOS”. FACULTAD DE INGENIERÍA UNIBE PARTICIPA EN LA CONFERENCIA “INGENIERÍA MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO”. EL PAÍS NECESITA MÁS INGENIEROS DEL VIENTO. POR ING. DOUGLAS CARVAJAL. ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DE UNIBE A LA VANGUARDIA CON LOS CRITERIOS DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL. NEIBA: ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA LLEVAN DONATIVO AL HOGAR DE ANCIANOS ALEGRÍA. FACULTAD DE INGENIERIA APOYA VENTA DE BOLETOS PARA RECAUDAR FONDOS A FAVOR DE LA FUNDACION ESCUELITA RAYO DE SOL. ESTUDIANTES DE INGENIERIA PARTICIPAN EN JORNADA DE IDENTIDAD CULTURAL 2017 VISITANDO CASAS DEL SIGLO XVI EN LA ZONA COLONIAL. PROGRAMA DE ASESORÍA ACADÉMICA.
El gobierno de Corea, a través del Instituto Avanzando de Ciencia y Tecnología de Korea (KAIST) por sus siglas en Inglés, firmó en Diciembre 2016 un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología para la implementación de un programa de red nacional de I+D a través de la relación industria-academia. Las universidades tendrán un papel principal en este plan de red nacional. Esto conllevará a un impacto directo sobre la reforma curricular de las carreras de las ingenierías, la creación de un departamento de cooperación industria-academia, así como un centro de transferencia de tecnología para proveer servicios de laboratorios e investigación a través de fondos concursables que otorgarán a las investigaciones asociadas entre representantes de sectores industriales y las académicas. Esta iniciativa parte de las similitudes sociales entre República Dominicana y Corea, para el año 1971. Por lo tanto, el modelo coreano tiene componentes que pueden ser emulados para el desarrollo económico de la República Dominicana. La República Dominicana debe impulsar una fuerte reestructuración de sus políticas estatales y busca que el desarrollo de la educación superior pueda cubrir las necesidades de la industria nacional e internacional. “La cooperación otorgada por el gobierno de Corea contempla un estudio del modelo coreano de desarrollo y el papel importante jugado por la llamada Triple Hélice de vinculación Industria-Academia-Gobierno como motor de los sistemas I+D+I, que llevaron a transformar la economía coreana. Se recuerda que en 1960, Corea del Sur tenía un PIB nacional similar al de República Dominicana” informa el MESCYT tras la firma de dicha acuerdo.
1 BOLETÍN ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL | enero – abril 2017 | UNIBE