
4 minute read
DEFENDIENDO
DEFENDIENDO LA DEMOCRACIA
TEXTO
Advertisement
ISIDRO CISNEROS1
Esta semana se cumplen 17 años del fallecimiento de Norberto Bobbio, al mismo tiempo un teórico de la política democrática y un filósofo de la duda sistemática como fundamento de todo saber.
Célebre por sus profundas reflexiones sobre “la lección de los clásicos”, la estructura y función del derecho, los valores políticos, la cultura civil y tolerante, los fundamentos del poder legítimo, la paz y la guerra, los derechos humanos y el futuro de la democracia, el profesor turinés también alerta sobre los riesgos siempre presentes de las degeneraciones políticas y del autoritarismo.
Considera que el régimen democrático se distingue de los regímenes autocráticos por tres aspectos clave que son: el principio de legitimidad del poder que se refiere al modo como se integra la clase dirigente y justifica su actuar cotidiano; la renovación periódica del consenso que es necesaria e insustituible en todo sistema democrático; y la movilidad de la clase política porque un régimen es
1.- Doctor en Ciencia de la Política por la Universidad de Florencia, Italia. Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle del Pedregal. Fue diputado de la Asamblea Constituyente de la CDMX.
democrático cuando existen distintos grupos que compiten abiertamente por el poder y donde acontece una renovación continua de las clases políticas.
Resulta conveniente recordar al pensador italiano en la perspectiva del proceso electoral federal que llevaremos a cabo el próximo mes de junio en nuestro país, porque existen preocupaciones fundadas sobre la fortaleza de nuestra institucionalidad democrática.
México logró consolidar la división de poderes como el principal mecanismo de control entre las diferentes clases políticas que se disputaban el poder. Para ello se establecieron instituciones y se reformaron leyes, que hicieron posible la alternancia pacífica en el poder.
Con muchos sacrificios construimos un sistema institucional que actualmente se encuentra a prueba, sobre todo por el incesante activismo electoral que López Obrador ha mantenido desde el inicio de su gestión, ya sea estigmatizando a los opositores de su gobierno desde las conferencias mañaneras, ya sea en la constante invocación a su ejército de electores para defender a toda costa su proyecto político.
Además, la clase gobernante impulsa una serie de transformaciones legislativas e institucionales para intentar garantizar la continuidad de su proyecto y el voto clientelar por el partido del Presidente.
Nos encaminamos rápidamente hacia una forma de gobierno monolítico, autocrático, demagógico, clientelar, mesiánico y restrictivo de las libertades.
Se sustenta en el viejo modelo del presidencialismo centralista y unipersonal. Por ello, la denominada Cuarta Transformación representa una amenaza a nuestra inconclusa democratización en cuanto se alimenta de la polarización política y de la confrontación social.
Ha desarrollado un gobierno con graves conflictos de interés, manifiestas incapacidades para cumplir con las encomiendas institucionales y que se caracteriza por amiguismos, clientelas e imposición de parentelas a todos sus niveles.
Además, impulsa una estrategia basada en el voluntarismo y los caprichos personales como muestra la pésima gestión de la pandemia y sus graves consecuencias económicas y sociales.
Que la democracia consista en el autogobierno del pueblo es un mito que la historia continuamente desmiente.
Norberto Bobbio recuerda que en todos los estados quien gobierna y toma las decisiones últimas que son impuestas al conjunto de la sociedad es siempre un pequeño grupo.
@isidrohcisneros isidroh.cisneros@gmail.com
Publicado con autorización de capital-cdmx.org
Ofrecer educación para los más necesitados del mundo.


v
México * Chile * Estados Unidos
The Little Spanish-English School A.C. Tel. 55 9127 4199 * Thelittlespanishenglishschool@gmail.com www.thelittlespanishenglishschool.com
GADGETS
Tantos cambios que han sucesido alrededor del mundo debido a la pandemia del Covid-19, a los cuales nos debemos adaptar, por ello, se han creado mascarillas inteligentes, las cuales han sido presentadas en la feria CES 2021, uno de los eventos de tecnología más importantes y populares del mundo.
Las mascarillas tienen características que efectivamente añaden el adjetivo de “inteligentes”: Como la habilidad de escuchar tu
MASKFONE

#34 ENERO | 2020 | POR: ALEX ROM
música, contestar llamadas de teléfono vía bluetooth y hasta la implementación de filtros de luz. ¿Pero serán tan seguros estos cubrebocas para cuidar contra el coronavirus? De acuerdo con los creadores, estas mascarillas cuentan con todas las características necesarias para proteer a los usuarios de contraer el virus, llegando a contar con estándares de calidad similares a los N95. Además, de contar con otras características, que van desde no generar desechos, purificación de aire, e iluminación que puede ser personalizada por el usuario.
Mascarilla con inclusión de audífonos y micrófonos, así como asistentes virtuales como Google Assistan y Siri. Los audífonos integrados cuentan con botones físicos para interactuar con tu música o con posibles llamadas entrantes a tu celular. El uso de esta mascarilla es indispensable mediante una conexión bluetooth estable, lo que significa que requieres conectarla a tu teléfono inteligente.
Mascarilla con inclusión de audífonos y micrófonos, así como asistentes virtuales como Google Assistan y Siri. Los audífonos integrados cuentan con botones físicos para interactuar con tu música o con posibles llamadas entrantes a tu celular. El uso de esta mascarilla es indispensable mediante una conexión bluetooth estable, lo que significa que requieres conectarla a tu teléfono inteligente.
PROJECT HAZEL
