CON VOSOTROS, GANAMOS TODOS
LA FUNDACIÓN DOMUSVI ENTREGA 50.000

EUROS A INICIATIVAS QUE MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES

LA FUNDACIÓN DOMUSVI ENTREGA 50.000
EUROS A INICIATIVAS QUE MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES
3. EDITORIAL. La presidenta institucional hace balance de los 30 años de historia de la empresa. 4-7. A FONDO. Hemos disfrutado de una nueva edición de los Premios de la Fundación DomusVi. 8-9. AL DÍA. Te explicamos los beneficios de la hidroterapia en los mayores. 10-11. SOMOS DOMUSVI. Reseñamos dos distinciones recibidas por la compañía por sendas iniciativas laborales. 12-13. TRABAJADORES. Se nos jubila una referencia de la compañía: Javier Jiménez. 14-15. LA ENTREVISTA. Hablamos con el último premio ‘Decanos’, el alpinista, Carlos Soria. 16-19. ACTUALIDAD CORPORATIVA DEL GRUPO DOMUSVI. Repasamos el ‘continuum asistencial’ y la diversificación de servicios que ofrecemos tras tres décadas de dedicación a los cuidados. También te informamos, entre otras novedades, de nuestra calidad certificada y de nuestros nuevos proyectos 20-21. TÚ ESCRIBES. Un bonito reencuentro y los deseos para este 2023 de mayores y trabajadores. 22-25. MI CENTRO. Conocemos por dentro las residencias DomusVi Regina, en Barcelona, y DomusVi Jardines de Llíria, en Valencia. 26. SABER MÁS. Te damos pautas para prevenir las úlceras por presión. 27. EN LAS REDES. Entérate de qué fue lo más seguido en nuestras redes sociales. 28-35. ACTIVIDADES. Te mostramos gráficamente algunas de las actividades más destacadas. 36. HISTORIAS CON CORAZÓN. Llevamos a nuestra contraportada la historia de la matrona Amparo Espinosa.
www.domusvi.es @domusvi.es @DomusVi_Es domusvi.es DomusViEsp domusvi_esp
DomusVi despide un año en el que celebró con orgullo sus tres décadas de servicio a la sociedad española. Treinta años en que los que la compañía y sus profesionales hemos contribuido al bienestar de personas con necesidades de cuidados especiales y hemos aportado nuestro granito de arena al desarrollo y crecimiento del sector sociosanitario.
Desde esta tribuna permítanme que públicamente dé las gracias a todos los profesionales que han hecho posible que hayamos llegado hasta aquí, y que día a día hacen que seamos un referente de calidad en la atención a personas dependientes, bien desde el área de mayores, bien desde el área de discapacidad o bien desde el ámbito de atención a la salud mental.
El tiempo nos ha dado la razón; nuestra filosofía nos ha llevado al éxito y sigue hoy muy vigente: la persona en el centro, siempre. Somos personas que cuidamos de personas.
Precisamente en las páginas que siguen a continuación podrán ver, entre otras muchas cosas, una de las iniciativas que reflejan este espíritu de perfección: los premios de nuestra Fundación. Con ellos queremos poner el foco en iniciativas ciudadanas que merecen toda nuestra admiración y contribuir a su reconocimiento. Son actividades, programas, investigaciones llevadas a cabo por profesionales y voluntarios que tie-
nen un mismo fin: mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Los premios de la Fundación DomusVi son la prueba de que todos y todas podemos contribuir al bienestar de nuestros mayores.
Seguimos avanzando
Y en DomusVi damos la bienvenida a un 2023 lleno de nuevos proyectos e ilusiones. Igual que la sociedad ha evolucionado, nuestras instalaciones, nuestros servicios y nuestros proyectos, también lo han hecho. Inauguraremos nuevas residencias y nuevos módulos de apartamentos con servicios; pondremos en marcha nuevas terapias; llegaremos a más hogares con teleasistencia, servicio de ayuda a domicilio y atención domiciliaria sanitaria, y haremos lo posible para adelantarnos a las demandas de una sociedad cada vez más envejecida.
Nuestra vocación de servicio sigue fortaleciéndose cada año, ya sea ofreciendo servicios profesionales de atención allí donde los necesite la persona (en su hogar, en un centro de día, en un piso tutelado o en una residencia), ya sea divulgando herramientas para alcanzar un mayor bienestar (autocuidado, terapias novedosas, prevención de patologías, gestión de la dependencia…). Somos referentes a nivel nacional, somos referentes como marca empleadora, somos referentes en innovación, pero, sobre todo, somos referentes en experiencia y cuidados. Ese es nuestro gran valor y nuestra gran riqueza.
La Fundación DomusVi celebró la séptima edición de sus galardones para distinguir tivos, empresas del sector sociosanitario, medios de comunicación y organismos sus proyectos solidarios para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas
Parece que fue ayer y ya han pasado siete años desde que, en 2016, nacieron los Premios de la Fundación DomusVi con la misión de reconocer públicamente aquellas iniciativas solidarias comprometidas con el avance de la sociedad en general y, sobre todo, con las personas mayores o en situación de dependencia en particular. En estos años, se han recibido casi un millar de proyectos, de los que se des-
tacaron 60 y entre los que se repartieron 250.000 euros.
A finales de noviembre pasado, la Fundación celebró la VII gala de entrega de sus galardones, de nuevo en el madrileño Teatro Amaya, para distinguir la labor realizada durante el 2022 por diferentes centros educativos, empresas, medios de comunicación y organismos de investigación que han contribuido —y continúan haciéndolo— a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la
El Teatro Amaya, de Madrid, volvió a ser el escenario elegido para la ceremonia de entrega de los premios, creados en 2016. En esta última edición se recibieron 107 proyectos candidatos de diferentes categorías llegados de 14 comunidades autónomas
generación “decana”. En esta séptima edición de los premios, que además ha coincidido con la celebración del 30 aniversario de DomusVi como compañía, se presentaron 107 candidaturas procedentes de 14 comunidades autónomas. El jurado no lo tuvo fácil para seleccionar las diez ganadoras. Los 50.000 euros en premios se distribuyeron en seis categorías: escuelas, colectivo de mayores, profesionales del sector, medios de comunicación,
distinguir a centros educaorganismos de investigación por personas mayores
profesionales DomusVi e innovación.
Además, hubo otro premio: el “Decanos” a toda una vida concedido al alpinista Carlos Soria quien, frisando los 84, sigue subiendo las cumbres más altas.
La gala, llena de emoción y optimismo, estuvo conducida por Javier Jiménez, director de la Fundación DomusVi. Fue muy especial para él puesto que se jubila tras diez años en el cargo. “Gracias a mis compañeros
de DomusVi —dijo—, he disfrutado mucho”. Sobre el escenario estuvo acompañado por el ilusionista Jorge Luengo, quien arrancó los aplausos del público con sus sorprendentes trucos de magia. La ceremonia contó también con la presencia de José María Pena, consejero delegado de DomusVi; Josefina Fernández, presidenta institucional de la compañía; Juan José García Ferrer, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, y de representantes de los sectores sociosanitario, académico y periodístico. Y no faltaron tampoco las actuaciones especiales: la protagonizada por el dúo musical del centro Mentalia Lleida (con una terapeuta a los teclados y un usuario clarinetista), y la de la compañía de títeres Vidas de Alambre.
Receta para el alma
“El sistema nacional de salud debería prescribir esta entrega de premios como una receta para el alma, un revitalizador para el cuerpo y la mente, un chute de positividad”, señaló en su intervención Josefina Fernández, quien destacó también la labor de DomusVi promoviendo acciones solidarias en formación (desde la Senior University a las becas de estudios para hijos de empleados), en medio ambiente o en investigación: “Es la locomotora que nos permite contribuir a hacer de este mundo un mundo mejor”.
Otro de los momentos más emotivos de la gala se vivió con el broche final a la campaña “Caricias para no olvidar”, promovida por la Fundación DomusVi el pasado 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, para, como indicó Javier Jiménez, “regalar a nuestros mayores una caricia, un beso, un abrazo, una sonrisa, una mirada, una palabra”, y registrar estos gestos en el contador de caricias de cada uno de los centros DomusVi (o en las redes sociales) y transformarlas en ayuda directa para luchar contra el alzhéimer. La campaña fue todo un éxito y en solo 24 horas se alcanzaron 20.032 caricias. La residencia DomusVi de Oleiros, en A Coruña, fue la que más
contabilizó y, de hecho, decidió prolongar la iniciativa: “La fábrica del cariño no cierra nunca”.
Cheque de 10.016 euros Este récord de amor y empatía ha permitido hacer entrega de un cheque de 10.016 euros (cincuenta céntimos por cada caricia) a Ace Alzheimer Center Barcelona, asociación nacida hace 32 años, que diagnostica 2.000 nuevos casos cada año y que desde 1996 ha participado en más de 150 ensayos clínicos en busca de un tratamiento para esta enfermedad. “Con vuestra ayuda seguro que alcanzamos algo que todos deseamos: que el alzhéimer sea memoria”, dijo Lluís Tárrega, presidente de la entidad.
PREMIO ESCUELAS PRIMARIA. Fue premiada la iniciativa de convivencia con mayores ‘Al cole con los abuelis’ que lleva a cabo el colegio San Roque-Los Pinares (Santander): “Cuando ven entrar a los niños por la puerta a los usuarios del centro de día se les dibuja una sonrisa”.
PREMIO ESCUELAS SECUNDARIA. Para el proyecto ‘Toda una vida: un coro intergeneracional’ del IES Miguel Servet, de Zaragoza, que une el coro del instituto y el de la residencia de mayores para acompañarles y darles visibilidad: “Los chavales no cantan para ellos, sino con ellos”.
PRIMER PREMIO COLECTIVO MAYORES. Esta distinción recayó en el Hospital San Juan de Dios, del Aljarafe (Sevilla), por ‘Acompáñame’, un proyecto en el que voluntarios mayores acompañan a pacientes mayores y solos: “Los pacientes se sienten escuchados”.
SEGUNDO PREMIO COLECTIVO MAYORES. Resultó ganadora la Fundación para la Acción Social por la Música (Madrid) con ‘Experimenta compañía’, una actividad de integración de personas mayores de 65 años “en situación de soledad no deseada”.
PRIMER PREMIO PROFESIONALES DOMUSVI. El jurado eligió ‘La ilusión no tiene edad’, una iniciativa de animación de la residencia Alcalá de Henares: sus mayores confeccionaron 70 disfraces, alquilaron su carroza y desfilaron en la Cabalgata de Reyes con los niños.
SEGUNDO PREMIO PROFESIONALES DOMUSVI. Recayó en el proyecto ‘Efectos de la terapia acuática en la mejora del equilibrio para la prevención de caídas en la población geriátrica’. En la piscina de la residencia La Dehesa, en Gijón, demostraron que la técnica funciona.
PREMIO PROFESIONALES DEL SECTOR. Resultó ganador el programa ‘Coordinación de Geriatría de Enlace con Atención Primaria, Salud Pública y 60 centros sociosanitarios’ del Hospital Puerta de Hierro (Madrid), que utiliza teléfono, correo electrónico y consulta presencial para “una mejor atención de los residentes”.
LEE EL QR CON TU MÓVIL Y ÉCHALE UN VISTAZO A LA WEB...
PREMIO INNOVACIÓN. El premio de 20.000 euros se lo llevó ‘SmartCrisis 2.0’, una herramienta para el teléfono móvil ideada por el Instituto de Investigación Fundación Jiménez Díaz (Madrid) para la prevención de la conducta suicida, que permite identificar y valorar en tiempo real períodos de riesgo: “El objetivo es evitar nuevos intentos”.
LEE EL QR CON TU MÓVIL Y ÉCHALE UN VISTAZO A LA WEB...
PREMIO MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCAL. La sección semanal de divulgación ‘Salud&Bienestar’ del Grupo Joly (líder en Andalucía con 9 cabeceras en web y papel) consiguió el galardón por su continuidad –se publica desde hace más de 20 años– y su rigurosidad: “Somos un referente por dar información de confianza a los lectores”.
PREMIO MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL. Para un reportaje titulado ‘30 años de cuidados paliativos en la Costa del Sol: La muerte es un tema sobre el que tenemos que reflexionar’. La periodista de RTVE Cristina Domaica ahondó en la atención a enfermos terminales y la labor de la Fundación Cudeca, en Málaga.
PREMIO ‘DECANOS’. El último galardón otorgado en la gala estuvo cargado de simbolismo. El Premio “Decanos”, que supone el reconocimiento a la trayectoria vital de una persona singular, veterana y con experiencia, fue entregado a Carlos Soria “por su tesón, honestidad, sacrificio, principios, actitud vital, naturalidad y prudencia”. Soria, un alpinista nacido en Ávila hace 83 años, tapicero jubilado, ha logrado ascender ya 12 “ochomiles”, convirtiéndose además en el único montañero del mundo que ha escalado diez cumbres de 8.000 metros después de cumplir los 60 años. “Es espejo e inspiración para todas las generaciones de alpinistas y deportistas y de aquellos que creemos que la edad no es una barrera”, señaló Javier Jiménez, quien le hizo entrega del galardón junto a Josefina Fernández y José María Pena. Carlos Soria, agradecido y emocionado, dedicó el premio precisamente a su generación y, en concreto, a los mayores fallecidos durante la pandemia. Y dio un consejo a los asistentes a la gala: “Cuidaos, llegad a la jubilación lo mejor posible porque hay muchísima vida por delante y hay que disfrutarla”.
Son un equipo muy compenetrado. En la piscina de la residencia La Dehesa, en Gijón, la fisioterapeuta Elisa García (25 años) y Saúl Fernández, terapeuta ocupacional (28), trabajan mano a mano para lograr que los residentes “mejoren su
equilibrio, disminuyan el riesgo de caerse, desempeñen mejor las actividades básicas de la vida diaria y aumenten su calidad de vida”. Y esa labor ha dado sus frutos. Con su estudio ‘Efectos de la terapia acuática en la mejora del equilibrio para la prevención de caídas en la población geriátrica’
han ganado uno de los premios de la Fundación DomusVi. Pero, sobre todo, han medido el progreso de los mayores en solo cuatro semanas a nivel físico, cognitivo, social y emocional: “Lo hicimos con mucha ilusión. Queríamos mostrar un modo de trabajar que tenemos aquí, que se viesen los beneficios de esta terapia”.
¿Cómo desarrollasteis la investigación de campo?
- Saúl Fernández: En base a una serie de escalas y gracias a la formación específica que tenemos (aplicaron el método Halliwick, una técnica de rehabilitación diseñada inicialmente para enseñar a nadar a personas
El estudio realizado en La Dehesa por los terapeutas Elisa García y Saúl Fernández demuestra que las propiedades del medio acuático -flotabilidad, temperatura o desgravitación- ofrecen un entorno seguro y confortable para la población geriátrica en la mejora de su equilibrio
En el centro La Dehesa, en Gijón, los residentes hacen ejercicio en la piscina para aumentar su equilibrio y reducir el riesgo de sufrir caídas
discapacitadas) hicimos una valoración previa de los participantes, que eran diez, mitad hombres y mitad mujeres, y otra final para poder comparar resultados y ver si la mejoría era cuantificable.
- Elisa García: Realizamos dos sesiones semanales de 45 minutos cada una y trabajamos la movilidad de miembros superiores e inferiores, el equilibrio, la psicomotricidad... En seco muchas veces esto no se puede hacer y el agua permite trabajar de modo más global y sin riesgos.
¿Hay que saber nadar?
- S. F.: No. La mayoría de los usuarios que atendemos es la primera vez que se meten en una piscina.
Pero no nadamos, son ejercicios en bipedestación, de pie.
- E.G.: Lo que sí se requería para el estudio era sentirse motivado por el medio acuático, que no hubiera miedo o rechazo. ¿Os sorprendió el resultado obtenido?
- E.G.: Mucho. Esperábamos mejoría, pero no tanta ni en tan poco tiempo. Con la hidroterapia los mayores mejoran mucho y además se divierten.
¿Qué os decían ellos?
- S.F.: Estaban muy contentos porque iban más a piscina, les encanta.
- E.G.: Quizá no eran tan conscientes de su progreso, pero sí nos lo referían sus familias y otros trabajadores del centro.
Caerse es un riesgo real: una de cada tres personas mayores de 65 años sufre una caída al año.
- E.G.: Sí, y con consecuencias graves que condicionan su futuro, como no volver a caminar por impedimento físico o por miedo a volver a caer.
- S.F.: Pero la mayoría de las caídas se pueden prevenir.
¿Qué recomendáis a los mayores para evitarlas?
- E.G.: Sobre todo actividad física, como caminar. Que hagan un ejercicio acorde a sus gustos y que les cree motivación.
- S.F.: Y adaptar su entorno: quitar las alfombras de casa, tener una buena iluminación, un elemento de apoyo como unas muletas o un bastón, utilizar el calzado adecuado…
MAYOR CONTROL MOTOR Y POSTURAL. La terapia acuática es una herramienta de rehabilitación muy útil. Ofrece un entorno seguro de tratamiento y garantiza el confort biomecánico y fisiológico. Mejora el control motor y postural, la fuerza muscular, la movilidad articular, la capacidad funcional, el equilibrio y los movimientos orientados a las actividades básicas de la vida diaria (ABVD).
MEJORA EL METABOLISMO ÓSEO. Se ha constatado que la terapia acuática ejerce un efecto muy positivo sobre el metabolismo óseo de quienes la practican y que posee, además, un importante efecto antioxidante en las personas mayores, consiguiendo disminuir así el estrés oxidativo que provoca el envejecimiento celular.
COMBATE LAS ALTERACIONES DE QUIENES
SUFREN PARKINSON O ACV. Existe evidencia empírica de que el ejercicio acuático dirigido consigue mejorar las alteraciones motoras secundarias asociadas a la enfermedad de Parkinson y produce un efecto beneficioso sobre el equilibrio y la marcha en personas que hayan sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
AYUDA A LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL. Esta terapia también tiene beneficios en la esfera de la salud mental, reduciendo los síntomas de depresión y ansiedad y mejorando la autonomía y la calidad de vida de quienes la practican. Los ejercicios específicos en piscina generan un incremento del bienestar emocional de los usuarios, de su confianza, así como una mayor motivación en las rutinas diarias.
INCREMENTA LAS RELACIONES SOCIALES. La hidroterapia ha demostrado sus efectos positivos más allá del plano físico. Ofrece beneficios a nivel de relaciones sociales. De manera indirecta se ha observado un aumento de las mismas y del sentimiento de pertenencia a un grupo.
DomusVi ha sido galardonada con el Premio Responsabilidad Social de Aragón en la categoría Gran Empresa por el Proyecto Empieza, una iniciativa de apoyo a ONG y asociaciones que ayudan a personas refugiadas ucranianas facilitando su inserción laboral y su adaptación en España. Estos premios, organizados por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través del Instituto
En la imagen, de izquierda a derecha: Mariví Aranda, directora de DomusVi Fontibre; Andrea Varela, directora de Formación, Selección y Desarrollo; Antonio Martínez, director Corporativo de Personas; Raquel Méndez, directora de la residencia Santa Ana; Belén Martín, directora de DomusVi Zalfonada y Manuel Franco, responsable de Planificación Residencias
Aragonés de Fomento (IAF), reconocen las mejores iniciativas y prácticas en responsabilidad social y Sostenibilidad. A la ceremonia, celebrada en Zaragoza, asistieron, entre otros, Antonio Martínez, director Corporativo de Personas de DomusVi, y Andrea Varela, directora de Formación, Selección y Desarrollo de DomusVi, quienes agradecieron este reconocimiento porque «potencia la visibilidad de nuestro trabajo, sirviendo de palanca de cambio para que otras organizaciones
se unan al compromiso con la sociedad». DomusVi también trasladó su agradecimiento a las diferentes asociaciones colaboradoras en el Proyecto Empieza por hacerlo posible: Asociación Ven con nosotros ONGD, Asociación Católica Española de Inmigrantes, ACNUR, Cruz Roja, Sonrisas por Ucrania y a todo el equipo de DomusVi implicado en esta iniciativa gracias a la cual personas ucranianas ya han podido encontrar una oportunidad laboral en nuestro país.
Aragón distingue el Proyecto Empieza con el que DomusVi contribuye a facilitar la inserción laboral de personas refugiadas ucranianas
El proyecto DomusTalent ha sido merecedor del Premio Cegos a las Mejores Prácticas en Recursos Humanos, en la categoría de atracción e integración del talento. Esta iniciativa, que supone una transformación cultural de la compañía en la gestión del talento, nace con el objetivo de impulsar las capacidades de la organización potenciando las aptitudes y desempeño de sus profesionales a todos los niveles.
A su vez, DomusTalent es también una herramienta de medición de la evolución del personal que permite y facilita diseñar
Conoce los últimos nombramientos
Sara Iglesias Directora de DomusVi Ciudad de Pontevedra (Pontevedra)
Pilar Estévez Directora de DomusVi Barreiro (Vigo)
y definir las descripciones de puestos de trabajo, impulsar el desarrollo profesional individual con cada directivo a través de la evaluación y promocionar planes de desarrollo y de carrera.
En la que fue la XIII edición de los Premios Cegos, también recibieron distinciones por innovar, aportar valor y diferenciarse en la gestión de los recursos humanos empresas como Altia, NH Hotel Group, Unilever, Seur, Vodafone, Caixabank o Santa Lucía.
Por parte de DomusVi, acudió a recoger la distinción, su director Corporativo de Personas, Antonio Martínez.
María del Ángel Albadalejo Directora de DomusVi Tres Cantos (Madrid)
Jessica Carpetano Directora de DomusVi Princesa de Éboli (Guadalajara)
Eduardo Rodríguez Director de Mentalia Montreal (Madrid)
Valvanuz Baldó Directora de Mentalia Guadarrama (Madrid)
Berta Barbeito Directora de DomusVi Ferrol (Ferrol)
Bibiana Bermúdez Directora de DomusVi Castro Ribeiras do Lea (Lugo)
Tras 17 años de trabajo “intenso y enriquecedor”, Javier Jiménez se jubila. Su indeleble en todas las iniciativas sociales, educativas y medioambientales que estilo DomusVi, su retiro será muy activo: planea hacer un doctorado, escribir
Haciendo honor al origen etimológico de la palabra jubilación —del latín “iubilare”, que significa lanzar gritos de alegría—, Javier Jiménez Calavia (Ólvega, Soria, 1950) pone el broche final a su historial profesional feliz y satisfecho de haberlo hecho en DomusVi, donde comenzó como director de Recursos Humanos en 2006 para dirigir luego, desde 2012, su Fundación,“el alma social de la compañía, la ventana por la que expresa su carácter más solidario”. Y así seguirá, “con proyectos que generen entusiasmo”, añade. Como los que ya prepara él en esta nueva etapa de su vida. Habrá visto muchos cambios en estos años. Bueno, todo ha cambiado en el sentido de que la compañía ha ido creciendo. Hemos pasado de tener una quincena de centros a los más de 200 que hay hoy. Todo es más complejo, son más servicios, más empleados y
más retos. El crecimiento de DomusVi en este tiempo ha sido extraordinario hasta convertirse en la compañía líder en España en el sector. Y yo he ido creciendo con ella. ¿Se acuerda de su primer día en DomusVi?
Me acuerdo de que, tras entrevistarme, el consejero delegado de entonces me dijo: “¿Te puedes incorporar mañana?”.
¿Y lo hizo?
Hombre, tardé unos días porque, como suelo decir, las cosas imposibles las hacemos al minuto y los milagros tardan un poquito más. Recuerdo también que lo primero que hice fue visitar todos los centros. Quería conocer su funcionamiento, los servicios que prestaban, cómo se dedicaban al cuidado de las personas mayores. Conozco a todos los directores y directoras de nuestras residencias porque participé en su selección. He tenido la suerte de conocer la empresa desde abajo, su corazón y también sus arterias.
O sea que viajó bastante en aquella época. Sí, aunque entonces la compañía tenía las residencias básicamente en Cataluña, Andalucía y Madrid. Pero las tenía todas en la memoria. Si cerraba los ojos, podía ver en mi cabeza cómo era la cocina de cualquiera de ellas. Luego aterrizó en la Fundación.
Sí, he tenido la gran suerte de ayudar en el área más agradecida de la compañía, la que impulsa los proyectos más bonitos. Y poder disfrutarlo.
¿Se va con la sensación del deber cumplido? Ha sido intenso y muy enriquecedor. Creo que en estos años hemos conseguido que la Fundación sea un referente, reconocida como una entidad que es solidaria y que se dedica a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores a través de una serie de programas e iniciativas que permiten difundir el conocimiento del sector.
Como los Premios Fun-
dación DomusVi, la Universidad Corporativa para formar a directores o, recién concedidas, las becas para que los hijos de los empleados cursen estudios superiores.
Sí, son proyectos con éxito. Pero el que me ha robado el corazón es la Senior University, la universidad para las personas de nuestras residencias que cognitivamente están bien.
¿Es la joya de la corona?
Sí, porque da pleno sentido a la misión de la Fundación, que es mejorar la calidad de vida de los mayores. Representa darles la oportunidad de aprender más allá de la edad.
¿Cree que la sociedad es ya menos edadista o aún se mantiene el concepto de que los mayores tienen poco o nada que aportar?
Las personas mayores quieren, queremos, que nos traten con respeto y cariño, pero no mostrando falsa compasión ni infantilizándonos. Todavía tenemos mucha guerra que dar y contribuir a que
ha contribuido a desarrollar. Al más puro novela y colaborar como voluntario sas para hacer cuando me jubile” y empezó a llenarla de proyectos. “La lista es muy larga. Ahora tendré la oportunidad de repasarla y ver cuáles puedo hacer. Ya adelanto que tiempo libre voy a tener poco”, afirma.
la sociedad sea más tolerante y reconozca nuestro papel para que la vejez sea una experiencia positiva. Una persona mayor tiene motivación y está comprobado que cuando tiene un proyecto de aprendizaje gana vida, y de calidad. ¿Y usted? ¿Seguirá aprendiendo ahora?
Claro que voy a seguir en activo. Me gustaría terminar mi doctorado, voy a colaborar con una de las universidades que participan en la Senior University y aprovecharé para escribir, que me gusta mucho. También veré qué puedo hacer desde el voluntariado.
¿Un consejo para esta sociedad que envejece?
Leí en un periódico una entrevista a una mujer africana que decía: “En España veo pocos niños por la calle y muchos perros con abrigo”. Es así. Si no tenemos niños y si no permitimos la inmigración ordenada, seremos una sociedad sin futuro. Pero yo soy optimista.
La gente que conoce a Javier Jiménez suele definirlo como “un culo inquieto”.
“Y con todo el respeto a las posaderas —dice— lo soy y lo seré”. Es licenciado en Pedagogía y Filología Anglogermánica por la Universitat de Barcelona, diplomado en Alta Dirección de Empresas por ESADE y ha sido profesor de inglés comercial durante 44 años, actividad que compaginó como directivo en diferentes empresas. “Tengo la fortuna y el privilegio de haber disfrutado siempre con lo que he hecho”, confiesa. De su trabajo en el Grupo Planeta, cuenta, le quedó, además, “el amor por los libros”.
A sus 72 años, Javier Jiménez siempre tiene la agenda repleta y en su cabeza no paran de bullir ideas. “Suelo mirarme en el espejo de otras personas mayores que tienen la ilusión de seguir cumpliendo sus sueños. Tengo un espíritu positivo”, comenta. Por eso, a medida que vislumbraba el retiro laboral, un buen día decidió crear una carpeta nueva en su ordenador. La tituló “Co-
De su pueblo al Pacífico Lo aprovechará para estar con la familia —su mujer, sus tres hijos (Javier, Enric y Laia) y sus nietos, “tengo tres y viene otro en camino”—, hacer senderismo y seguir ayudando. Tiene “un proyecto muy bonito e ilusionante” en su pueblo natal, Ólvega, que permitirá que chavales extranjeros vayan allí en verano a aprender español. “Me crié en Lleida y vivo en Barcelona, pero soy soriano de nacimiento. Quiero que mi pueblo tenga la oportunidad de abrirse a nuevas experiencias y al intercambio entre generaciones y culturas”. Y planea también ir a las islas Salomón, en el océano Pacífico, para echar una mano a uno de sus hijos “en un proyecto solidario que lleva desarrollando allí desde hace 8 años”. Nadie duda que, si se lo propone, lo hará.
huella en la compañía permanece
Ejemplo único en el mundo de longevidad deportiva, Soria se prepara a conciencia para volver al Himalaya a por su “ochomil” número 13 de los 14 que hay en el planeta: “Este quiero dedicárselo a mi generación”
Carlos Soria (Ávila, 1939) quiere coronar el Dhaulagiri, un pico de 8.167 metros situado en Nepal. Lo ha intentado ya varias veces y en la última rozó la cima. En marzo, ya con 84 años, regresará para dejar allí arriba un ramo de flores de ganchillo que ha hecho su mujer en recuerdo de todos los mayores que han sufrido o fallecido por el coronavirus. Será su decimotercer “ochomil”. Solo le quedará uno por tachar de la lista y se convertirá así en el alpinista con más edad en alcanzar la cumbre de las 14 montañas más altas del mundo. Y con una prótesis en la rodilla izquierda. Mientras, Soria —que suele decir que
nació alpinista pero que la vida le hizo tapicero, que no tiene vértigo pero teme un poco al mar no perdona un entreno. “De todos modos, mi récord más importante es que nunca he tenido una congelación y siempre he salido por mi propio pie. A la montaña no se va a morir. Hay que bajar y volver a casa, a poder ser entero”, responde por teléfono desde su casa en el pueblo madrileño de Moralzarzal. Su trayectoria vital le ha valido el último premio “Decanos” de la Fundación DomusVi. “Me siento muy feliz y agradecido. Pero yo lo que de verdad necesito es un patrocinador que me permita terminar mi proyecto. Eso es lo que ahora tengo en la cabeza: entrenar y lograr un patrocinio”.
Resulta increíble siendo usted un deportista excepcional. Es muy duro. Yo entreno con todas mis ganas para terminar este proyecto, que sería un gran proyecto para nuestro país porque, al fin y al cabo, soy la única persona en el mundo que lo puede conseguir. Pero bueno, es lo que hay.
De hecho, usted rompe todos los estereotipos y prejuicios que hay sobre la edad de las personas. ¿Cree que está dando visibilidad a los mayores?
Yo creo que sí, que los mayores estamos cada vez más concienciados y hacemos más cosas y muy interesantes. Ser mayor no significa tener una vida triste y oscura, estar sentado y nada más. A mí me duele lo que le duele a la gente
de mi edad, me duelen las lumbares, la rodilla, pero me aguanto y lucho para estar bien.
¿Qué le llevó a plantearse este reto?
Llevo enamorado de la montaña desde los 14 años, cuando fui por primera vez unos días a La Pedriza, en la sierra de Guadarrama. Siempre me ha gustado la escalada de dificultad. De mayor, cuando llevaba unos cuantos “ochomiles” hechos pensé que podría terminar los 14. Y en eso estoy.
¿Confía en lograrlo?
Sin ninguna duda. Para eso me cuido y para eso
“A MI YO DE 20 AÑOS LE DIRÍA QUE SIGA ASÍ, QUE SU VIDA SERÁ FANTÁSTICA“
estoy entrenando. Me encuentro en condiciones y sé que puedo. Si no, no iría.
Dice que es una persona normal y corriente, pero parece más un súper abuelo. ¿Nunca se ha puesto límites?
Tampoco es eso [se ríe]. Tengo mis límites como todo el mundo, pero me adapto. La clave es tener un objetivo, el que sea, y sentir pasión por lo que haces. A mí me gusta estar cada día mejor y por eso procuro moverme y alimentarme bien. Como mucha proteína, verdura y muchísima fruta. Y luego también hay que
descansar, claro. Yo me levanto muy pronto, pero duermo la siesta una hora cada día y siempre me voy a la cama antes de las diez.
¿De dónde saca la ilusión?
Una vez le preguntaron a Rafa Nadal tras perder un partido muy importante cómo se recuperaba para motivarse y él contestó: “Yo, en el gimnasio”. Pues yo igual, entrenando. Lo que hago no es por ganar dinero ni llamar la atención, sino porque lo he hecho toda mi vida y es lo que me gusta. Y no necesito más motivación. Siempre iré a
Tengo mis límites como todo el mundo, pero me adapto. La clave es tener un objetivo, el que sea, y sentir pasión por lo que haces “
La felicidad es vivir tranquilo, tener una familia unida, que se quiere y me quiere, y contar con buenos amigos
Me duele lo que le duele a la gente de mi edad, pero me aguanto. Lucho para estar bien “
La vida y la montaña me han enseñado que es mejor dejar buena huella
la montaña. Pero es consciente del paso del tiempo. ¿Se ha imaginado el día que ya no pueda escalar?
Claro, será poco a poco, iré bajando el listón hasta que me quede dando un paseo con mis bastones.
Volvamos al presente. Su mujer, sus hijas, sus nietos. ¿Nunca le han pedido que lo deje?
Todo lo contrario. Se preocuparían si un día dijera que no voy a ir. A mi mujer la conocí en la montaña y siempre hemos ido con las hijas, todos juntos. Saben cómo soy. Los alpinistas más jóvenes suelen pedirle consejo. ¿Qué le diría al Carlos Soria de 20 años si se lo encontrara ahora?
Le diría que siga así, haciendo lo que hace, que va a tener una vida fantástica.
Con todo lo vivido, ¿qué es lo que más valora del ser humano?
La honradez, la amistad y que la persona sea consciente de lo que hay a su alrededor, que sepa ponerse en el lugar del otro.
¿Y qué es lo más importante que le ha enseñado la montaña, o la vida?
Que es mejor dejar buena huella. Y tener sentido común, que no hay mucho.
¿La clave de la felicidad es para usted...?
Poder vivir sin grandes cosas, tranquilo, tener una familia unida, que se quiere y me quiere, y contar con buenos amigos.
“
La trayectoria de la compañía líder en el sector sociosanitario se caracteriza por servicio de usuarios y familias, buscando su bienestar y el del planeta
DomusVi ha celebrado sus treinta años de trayectoria en el sector de los cuidados. Tres décadas en las que ha ido implementando nuevos servicios, mejoras en los ya existentes, ampliando la oferta de plazas y de cuidados y contribuyendo a la profesionalización del sector.
Desde hace unos años lidera el sector sociosanitario en España y pertenece al Grupo DomusVi, una de las compañías más importantes a nivel europeo. Basa su éxito en un modelo de atención que sitúa a la persona en el centro. De este modo, ha desarrollado un contiuum asistencial en el que se ofrecen los servicios que la persona necesita en cada etapa de su vida: desde que es autónoma, con prevención y servicios domiciliarios, hasta la etapa de depedencia, con plazas en centros de día y residencias. La trayectoria de la compañía se ha caracterizado
también por ser pionera en algunas acciones como la creación de un comité de ética con la finalidad de apoyar a los profesionales en cuestiones de ética asistencial y de gerontología; o la puesta en marcha de una universidad corporativa para la formación continua de la plantilla y para ofrecer a los mayores de las residencias la oportunidad de volver a estudiar a través de la Senior University. En la misma línea, DomusVi se distingue por su apuesta por la innovación al servicio de las personas mayores y/o con discapacidad, introduciendo mejoras como un nuevo sistema de texturización de alimentos o la aplicación de nuevas tecnologías a las terapias, como la realidad virtual. Igualmente, ha puesto al servicio de las familias soluciones tecnológicas como la App DomusVi, gracias a la cual pueden acceder a toda la información relativa a la estancia de su allegado en la residencia.
Y es que obtener la satisfacción de residentes y familias es uno de los objetivos de su política de calidad. Para medirla, cada año residencias y servicios domiciliarios realizan encuestas a sus usuarios, superando los 15.000 encuestados por año.
El bienestar del planeta también es tenido muy en cuenta en la actividad
La compañía ha desarrollado un continuum asistencial que atiende las necesidades de las personas en su propio hogar mediante cuidados preventivos, teleasistencia y servicios domiciliarios, hasta que precisan acudir a un centro de día o a una residencia
sos de formación o solicitando sugerencias de mejora,
‘Senior living’
1 Unidad de rehabilitación funcional y convalecencia para personas que precisan recuperarse tras una larga inactividad, una intervención quirúrgica, un traumatismo u otros procesos.
2 Unidad de respiro familiar que acoge a personas mayores durante periodos temporales en los que, por una necesidad puntual del cuidador familiar, no pueden permanecer en su domicilio habitual.
de la compañía, por lo que en cada ejercicio se fijan unos objetivos. La reducción del impacto ambiental de la generación de residuos, la reducción del consumo de combustible y el aumento de la sensibilización ambiental, no solo en los propios centros sino en la comunidad local a la que pertenece, son algunos de ellos. Se busca la implicación de toda la plantilla, bien sea con la realización de cur-
En los próximo años, DomusVi continuará creciendo en servicios y en plazas, expandiendo su red de atención con residencias nuevas, pero también a través del desarrollo de complejos bajo el modelo de apartamentos con servicios, los denominados ‘Senior Living’. La empresa llevará a cabo la construcción de apartamentos, gestionados en régimen de alquiler y situados junto a algunas de las residencias que está levantando. El grupo pretende así poder ofrecer al usuario una atención completa, que comience en los apartamentos, con todo tipo de servicios, pero orientados a personas con un cierto nivel de autonomía, y continúe con la institucionalización en la residencia, en el momento en el que sus capacidades vayan disminuyendo.
3 Unidad de daño cerebral adquirido que ofrece rehabilitación multidisciplinar para mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido lesiones causantes de deterioro neurológico permanente.
4 Unidad de atención a enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o el parkinson, gestionada por equipo multidisciplinar que proporciona la atención sanitaria y social que ayuda a prevenir crisis y mantener al máximo las capacidades de la persona enferma.
5 Programa de atención a personas con enfermedades crónicas con servicios adaptados a sus necesidades, incluyendo atención domiciliaria, consultas externas, hospitalización en domicilio y plazas residenciales. Los aspectos esenciales del programa son la prevención, la coordinación y la especialización.
6
Unidad de atención al final de vida que garantiza unas condiciones adecuadas de bienestar, calidad, seguridad y eficacia en el nivel asistencial que la persona requiera.
DomusVi incorpora nuevas residencias a su sistema de gestión integrado de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo, alcanzando los 237 centros y servicios certificados
La calidad del servicio es un eje fundamental para DomusVi; por ello, año a año, incorpora nuevos centros y servicios a las auditorías de calidad realizadas por una empresa externa de referencia, Bureau Veritas. En 2022 ha sumado nuevos centros a su sistema de gestión integrado de las tres normas ISO (Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo). Con estas nuevas incorporaciones que han superado satisfactoriamente la auditoría externa realizada por Bureau Veritas, ya son 237 los centros y servicios que disponen de la certificación ISO 9001; 29 la ISO 14001; 8 la ISO 45001 y 21 la certificación EMAS. Tras la obtención de las certificaciones, María Taboada, directora corporativa de Excelencia de DomusVi puso en valor “el esfuerzo de todo el equipo, que trabaja para ofrecer un servicio excelente a nuestros grupos de interés, cumpliendo con los más altos estándares de calidad, que se traduce hoy en una tasa de satisfacción
María Taboada, directora corporativa de Excelencia de DomusVi, junto a Álvaro Hernández (a su derecha), director de DomusVi Arturo Soria, recibieron las certificaciones de Bureau Veritas, entregadas por Luzdivina Contreras y José Enrique Cantos
del cliente de más del 95 %, lo que demuestra la confianza de sus clientes y la excelencia de sus empleados”.
Por su parte, Luzdivina Contreras, directora técnica de Bureau Veritas Certificación, destacó cómo “a través del mantenimiento de las certificaciones, la compañía DomusVi demuestra su visión estratégica y la orientación a la excelencia corporativa de todos sus procesos, poniendo el foco en la calidad asistencial y en la promoción de la autonomía per-
sonal en la prestación de sus servicios, así como la mejora en la gestión medioambiental y la seguridad y la salud laboral en la empresa”.
Finalmente, Álvaro Hernández, director de DomusVi Arturo Soria, declaró: “Para nosotros es muy importante que todos y cada uno de nuestros profesionales, además de contar con la máxima seguridad a la hora de trabajar, se sientan cuidados y cuenten con iniciativas que contribuyan a mejorar su salud”.
DomusVi mantendrá sus planes de inversión en nuevas residencias en los próximos tres años, alcanzando la puesta en marcha de 17 nuevos centros. Cuatro se han abierto entre 2021 y 2022 (en Pamplona, Pontevedra, Mallorca y Vitoria -ampliación de la residencia Gazalbide-); tres están muy avanzados y sus aperturas están previstas para el primer cuatrimestre de 2023 (en Girona, Lleida y Vigo). El resto se abrirá entre la segunda mitad de 2023 y el año 2025. Así, entrarán en funcionamiento los nuevos centros de Murcia, Terrassa (Barcelona) y Mutxamel (Alicante) y a partir de 2024, se prevé la apertura de nuevos centros en Lugo, Ourense, Santander, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona, Fuengirola (Málaga) y las Palmas de Gran Canaria. La compañía suma 139 residencias de mayores gestionadas en nuestro país, que la consolidan como líder indiscutible del sector sociosanitario, con más de 18.600 camas.
MÁS DE 100.000 PERSONAS. La actividad del área de los servicios de atención en el domicilio ha alcanzado en 2022 una cifra récord a través de sus servicios de teleasistencia (TAD), que atendió a 40.200 personas; ayuda a domicilio (SAD), con 51.966 usuarios, y el área healthcare, con 8.170 pacientes. En total, 100.336 personas han sido atendidas.
FORMANDO EN INNOVACIÓN. DomusVi participó en la segunda edición del ‘Senior Innovation Lab’ de Galicia que, a través de seminarios y talleres prácticos en torno a la innovación social centrada en las personas mayores, pretende formar a alumnos de grado y de máster de la Universidad de Santiago de Compostela.
MENTALIA ACOMPAÑA. Mentalia Salud lanza un nuevo servicio a domicilio dirigido a personas con algún problema de salud mental que no requieren un recurso ambulatorio ni residencial, pero que precisan de una ayuda por parte de profesionales cualificados en el tratamiento de sus patologías.
50 BECADOS. En el presente curso académico 2022-2023, 25 hijos de empleados han sido becados con 1.250 euros para el pago de la matrícula de sus estudios universitarios y otros 25 han sido becados con 1.000 euros para cursar estudios de formación profesional de grado medio o superior.
Como bien dice el refrán, “quien tiene un amigo, tiene un tesoro”. Tener un apoyo cercano es importante para cualquiera. Alguien en quien poder confiar, que te escuche, que te respete y no te juzgue, que repare en tus virtudes y no en tus defectos.
Cuando padeces un trastorno mental y muchos aspectos de tu vida se ven afectados, cuando no tienes todas las herramientas para establecer relaciones con otras personas, un amigo puede suponer un pilar, una motivación y un apoyo para afrontar las adversidades del día a día. Así lo corroboramos en Mentalia Pamplona con uno de nuestros residentes. Hace unos meses pudimos ser partícipes del encuentro de Jesús con su amigo Antonio después de que hubiese transcurrido un período de tiempo sin verse. A continuación os relatamos lo que sucedió. Una tarde, en un pueblo del norte de Navarra, Antonio se encuentra en su casa. Desde la cocina y mientras se prepara la merienda alza la vista para ver la imagen que sale en la televisión situada en el salón. Está viendo uno de los programas habituales de las tardes, en los que tratan temas muy variados. Aquella tarde hablaban sobre la salud mental. En un primer momento no le atrae mucho el reportaje, pero de fondo escucha: “Estamos en Mentalia
Pamplona, y hoy entrevistamos a Jesús, persona residente en este centro para la atención de la salud mental, ubicado en Olave…”. Cuál es su sorpresa cuando la imagen del entrevistado le resulta muy conocida. “¡Es Jesús! ¡Yo conozco a esa persona!”, grita Antonio. Y aunque esté solo en casa, mira alrededor y con cara de sorpresa se dice, “¿Será el Jesús que yo conozco?”. Y sí, sí es su amigo, de Pamplona, y en la tele. Una sensación de ilusión y felicidad inunda su cuerpo. Coge rápidamente lápiz y papel y apunta: “Centro Mentalia Pamplona, carretera de Irún, Olave, Navarra”. Muchos recuerdos pasan entonces por su cabeza. Antonio le perdió la pista a Jesús hace unos cuatro años. Hacía mucho que se conocían de sus salidas por Pamplona y tenían amigos comunes; pero un día dejó de tener noticias suyas. Cuando iba a esta ciudad a hacer sus recados, preguntaba por él a la gente conocida, a amigos y amigas comunes, pero nunca le supieron decir dónde estaba o qué había sido de él.
En el momento en que vió el reportaje, no dudó en llamar al centro para saber de su amigo. Y tuvo lugar el encuentro. Después de tanto tiempo volvían a estar juntos y podían retomar la amistad que les unía.
A día de hoy mantienen el contacto y saben a ciencia cierta que estarán ahí el uno para el otro cuando se necesiten.
“Deseo para este nuevo año saluD para toDo el munDo y, sobre toDo, para mi familia. los bienes materiales van y vienen, pero necesitamos saluD para Disfrutarlos. espero que mis hijos, y en especial, mis nietos, sean toDo lo felices que pueDan; que vicky y maría no pasen DemasiaDo frío en alemania y que irene sea la mejor enfermera Del munDo”. maría luisa berDuque, resiDente De Domusvi fontibre
“Deseo para el 2023 y para los años veniDeros, que a las personas a las que tengo mucho aprecio, que son muchas, les acompañen el amor, la saluD y el bienestar. nos merecemos que nos ocurran cosas buenas y vivir buenos momentos por toDo lo mal que lo hemos pasaDo. personalmente Desearía poDer queDarme en villa sacramento, DonDe sé que siempre estaré bien”. f élix r ico , resi D ente D e Domusvi villa sacramento
“Deseo que esta gran familia que formamos en Domusvi esté llena De amor, paz, confraterniDaD y, DesDe luego, saluD para poDer seguir cuiDanDo y protegienDo a nuestros resiDentes, a los que queremos mucho”. ernesto carrillo, trabaja D or D e D omus v i fontibre
“mi Deseo para el 2023 es seguir compartienDo momentos entrañables con mi familia y mis amigos”.
luis ángel garcía, trabajaDor De Domusvi villa sacramento
“Deseo para el 2023 que salgamos más fuertes De las caíDas, que vivir siempre sea una prioriDaD, no el plan b, y que las sonrisas sean infinitas”. palmira roDriguez, trabajaDora en Domusvi santa justa
“Deseo para 2023 que haya saluD para toDo el munDo y que el año que viene sigamos estanDo toDos juntos. la unión entre nosotros y el cuiDaDo con el que nos tratan, hacen que nos sintamos como en nuestro propio hogar.”. amparo espinosa, resi D ente en D omus v i santa justa
“mi Deseo para el 2023 es que pueDa continuar participanDo en las activiDaDes De la resiDencia, porque me encanta asistir a los talleres De manualiDaDes con maribel, a gimnasia con las fisioterapeutas y a las clases con nuestra psicóloga pilar. tengo muchas ilusión por que se retome el coro De la resiDencia porque Disfrutábamos con los ensayos semanales y el coviD nos lo arrebató”. catalina zaragoza, resiDente De Domusvi palma “mi Deseo para el 2023 es que haya mucha saluD para toDos. sé que es un tópico pero al final tenienDo saluD le poDemos hacer frente a toDo. espero que sigamos DisfrutanDo en este nuevo año De la ‘normaliDaD’, sin la pesaDilla Del coviD en las resiDencias”. moDesto galera, trabajaDor en Domusvi palma
DomusVi ofrece un amplio centro residencial en la zona alta de Barcelona que chos metros cuadrados de espacios al aire libre, un “rincón del nieto” con juegos sala de estimulación sensorial y terapia cognitiva con gafas de realidad virtual
En la zona alta de Barcelona, cerca de la plaza Lesseps y del Parque Güell, en el corazón de Gràcia, uno de los barrios más bonitos y emblemáticos de la Ciudad Condal, está la residencia DomusVi Regina, un edificio de cinco plantas (más otra subterránea), grandes ventanales y un amplio vestíbulo, con 177 plazas para personas mayores que son atendidas a diario por más de un centenar
de profesionales. Regina es algo así como un oasis de luz, oxígeno y muchos metros cuadrados de espacios abiertos, amplias terrazas exteriores (una de ellas, más exclusiva, habilitada en el antiguo hospital de día) y tres jardines. “Son las zonas que más me gustan. Después de desayunar salgo a tomar el sol y el aire, aunque estos días no, que hace mucho frío”, comenta María Rosa Gracia Cano, una residente de “84 años largos” que llegó a DomusVi
DomusVi Regina es un hogar lleno de comodidades para los mayores que viven allí: además de zonas comunes espaciosas, terrazas y amplias áreas ajardinadas, también tiene gimnasio, peluquería y biblioteca, y ofrece numerosas actividades
Regina “hace dos meses y cinco días”. María Rosa confiesa sentirse “muy contenta” en su nuevo hogar. “Fíjate —dice—, si hasta me apellido como el barrio”. “Me encuentro muy bien. Me tratan con cariño, respeto y educación”, cuenta esta mujer que sabe bien de lo que habla: ella también trabajó como auxiliar cuidando a personas con alzhéimer. “ Para mí aquí es todo positivo. Además, no merece la pena vivir amargada”, señala.
con una compañera en la quinta planta y le encanta pasear por los jardines del centro, lugar de reunión habitual con las familias. Cuando va su hija a visitarla, -“un día sí y otro también; mi otro hijo vive fuera”-, deja el andador y camina apoyada en ella y con la ayuda de un bastón.
Ella es de Huesca, pero se mudó a Barcelona poco después de casarse. “Hace cinco años que me falta mi esposo. Tuvimos 55 años de matrimonio feliz, trabajando y sacando a los dos hijos adelante, nuestros tesoros”, cuenta. Pero, entre que ahora ve poco (tiene glaucoma) y que camina con un andador desde que pasó el covid, decidió irse a vivir a Regina: “Pensé que era el momento. Esta es mi otra casa”. María Rosa comparte un confortable dormitorio
Las actividades que organiza el centro la tienen enganchada. “No me pierdo ninguna y bajo al gimnasio todos los días”, afirma. Si no, hace punto y ganchillo. “Ahora estoy con un cobertor de cama para mi nieta mayor”, dice. Tiene dos más. Si no fueran mayores seguro que utilizarían el que en Regina llaman “rincón del nieto”, una sala junto a la zona de televisión y sofás con juguetes para entretenerse cuando los más pequeños van a visitar a sus abuelos. Pero hay mucho más. La educadora social, recién incorporada al equipo, realiza talleres con los usuarios y con la psicóloga trabajan la estimulación cognitiva utilizando gafas de realidad virtual en sesiones que permiten, por ejemplo, que los mayores viajen por diferentes ciudades reavivando sus recuerdos. Y en ello siguen en Regina. Otra de sus grandes inversiones en 2022 fue la nueva sala de estimulación multisensorial para personas con alzhéimer avanzado, que está dando buenos resultados.
La residencia está llena de rincones cálidos y confortables para el disfrute de los mayores y sus familias
que dispone de mujuegos y una moderna virtual
Sus 4.500 metros cuadrados de zonas verdes son el gran atractivo de la residencia Jardines de Llíria, en un municipio cercano a Valencia capital. Su otro punto fuerte humano, volcado en el bienestar, tanto físico como emocional, de todos los usuarios
El nombre lo dice todo de esta residencia de mayores. Jardines de Llíria. Porque está ubicada en este municipio valenciano, a apenas 30 kilómetros de la capital, y por su privilegiado entorno: un total de 4.500 metros cuadrados de zonas verdes que rodean el edificio. Es lo que más le gusta a Cecilia Pérez, la supervisora del centro. “Es que son unos jardines enormes, impresionantes, a distin -
tas alturas, con zonas más apartadas con pérgolas y distintos lugares en los que relajarse. Ahora que no hay restricciones sanitarias los usan mucho las familias, tienen mucha intimidad”, cuenta Cecilia. Lleva en su puesto en Jardines de Llíria desde febrero de 2020, justo antes del confinamiento por la pandemia. Pero antes estuvo 23 años como auxiliar de enfermería en otra residencia del grupo en Sagunto, donde nació. “Estoy muy a gusto con mi
La residencia Jardines de Llíria dispone de amplias zonas verdes y terrazas al aire libre adaptadas y destinadas al disfrute de los residentes y de sus familias. La entrada de luz natural casi todo el día es otra de sus principales características
trabajo y el hecho de que la empresa me valore me empodera y me motiva”, explica.
Atención en equipo
Su labor en Jardines de Llíria consiste en coordinar al equipo de gerocultores del centro “y supervisar su trabajo para que los residentes estén siempre bien atendidos”. Confiesa que la tarea no es sencilla, pero que le gusta mucho la faceta de líder: “Montar un equipo, formarlo y ver que funciona me reconforta”.
A Cecilia también le llena la relación estrecha que mantiene con los familiares y, sobre todo, con los residentes, a los que siempre escucha. “Me tienen como referente, acuden mucho a mí, como si fuera una madre. Me cuentan si han reñido con algún compañero o si no les gusta cierta comida. Intento mediar y solucionar problemas”, señala. Su trabajo, añade, es 100 % vocacional: “Siempre quise atender a personas mayores, no pienso en otro trabajo”.
La residencia Jardines de Llíria, con 151 plazas residenciales, está equipada para ofrecer el máximo confort. Distribuida en diferentes unidades de convivencia independientes para dar una atención lo más personalizada posible, la residencia cuenta con gimnasio y amplios salones “con grandes ventanales al jardín” que aportan “una gran luminosidad”.
Actividades y proyectos
Otra de sus características es su variada oferta de actividades. Las que coordina la animadora sociocultural son las más demandadas por los usuarios, que no se pierden excursiones, tardes de bingo, visitas a monumentos o los talleres. También han participado recientemente en dos destacados proyectos:
‘Historias de vida’, “un éxito rotundo entre residentes y familiares”, cuenta la directora de Jardines de Llíria, Carmen Lleonart, y DomusBee, apadrinando una colmena cercana.
“Hace poco recibimos velas y tarros de miel y vamos a organizar una degustación muy original”, avanza Lleonart. Al frente del centro desde 2019, destaca “el valor del factor humano” y los logros de los trabajadores en la mejora de la calidad de vida de los residentes. “Algunos llegaron del hospital y el médico les había dicho que no volverían a caminar y, con fisioterapia, ya lo hacen”, explica, orgullosa del equipo y del centro que dirige.
Ubicación: Llíria (Valencia)
Plazas: 151
El centro dispone de 151 plazas, con habitaciones dobles e individuales. así como de amplios salones y zonas de ocio
Las úlceras por presión en las personas mayores son lesiones que constituyen un problema de salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por el gran impacto que tienen en la calidad de vida de quienes las padecen, normalmente personas con movilidad reducida o que están inmovilizadas.
Los profesionales sanitarios de residencias de mayores, así como los cuidadores que
se hacen cargo de pacientes en sus domicilios, conocen bien lo delicado que es este tema y lo duro que resulta su abordaje en el día a día. Para prevenirlas, recomendamos poner en práctica varias medidas: cuidar y examinar la piel diariamente para detectar una lesión en su fase más temprana, manteniéndola limpia y seca; usar jabones neutros; realizar cambios posturales en los pacientes encamados cada dos o tres horas y cada 15 minutos en
(Envía tus preguntas a media@domusvi.es)
personas que tienen cierta capacidad de movilidad; buscar la posición y la colocación de las almohadas más adecuadas en cada caso; proteger los codos y los talones; usar las barandillas y trapecios en las camas para facilitar la movilidad y no elevar la cama más de 30º, y determinar una dieta individual óptima para el paciente, ya que hay alimentos que pueden proteger de la aparición de una úlcera o contribuir a su curación.
60 AÑOS SOBRE ESCENARIOS.
José Sacristán continúa a sus 85 años haciendo cine y teatro, tras más de seis décadas. Interpretar la vida de otro “es como vivir más”, afirma.
PUEBLOS - RESIDENCIA. Riolobos y Valverde de Burguillos, en Extremadura, monitorizarán a sus mayores para proporcionarles las atenciones necesarias las 24 horas.
ESCALADA AL EVEREST. Javier López, con parálisis cerebral, subirá al Everest con el alpinista Alex Txikon para rodar un documental en el que dar visibilidad a la discapacidad.
ENTREVISTA A ÁLVARO ABASCAL
La publicación de la entrevista al director general de Mentalia en el medio especializado ‘Gestión de la dependencia’ fue uno de los contenidos que más reacciones cosechó en LinkedIn. En ella explicó el nuevo servicio domiciliario, Mentalia Acompaña.
LEE EL QR CON TU MÓVIL Y ÉCHALE UN VISTAZO EN LINKEDIN...
PREMIOS DE LA FUNDACIÓN DOMUSVI
El resumen de la VII gala de entrega de los premios con los que la Fundación destaca el trabajo por el bienestar de las personas dependientes fue la publicación más celebrada y compartida en Facebook. La emoción también se contagia en las redes.
LEE EL QR CON TU MÓVIL Y ÉCHALE UN VISTAZO EN FACEBOOK...
RECETA PARA COMBATIR UN DÍA TRISTE
La publicación con el antídoto para la tristeza asociada al conocido como #BlueMonday (lunes triste), consistente en amplias sonrisas, grandes dosis de humor, un envejecimiento activo, hábitos saludables y mucha actividad fue un éxito.
LEE EL QR CON TU MÓVIL Y ÉCHALE UN VISTAZO EN TWITTER...
¡UN REGALAZO DE 17 METROS DE ALTURA!
Si algo fue ‘instagrameable’ en los últimos meses fue el árbol de Navidad que Porgesa Iluminación regaló a DomusVi Inmaculada Concepción (Córdoba). Residentes, familias, trabajadores y vecinos no dudaron en inmortalizarse junto a él.
LEE EL QR CON TU MÓVIL Y ÉCHALE UN VISTAZO EN INSTAGRAM...
DIVERSIÓN COMPARTIDA. Los residentes de DomusVi Leganés, en Madrid, se lo pasaron en grande durante la visita que les hicieron los alumnos del colegio Fuenllana. Compartieron canciones, bailes y experiencias. ¡Ya tarda la siguiente cita!
La I Jornada de Salud Mental para profesionales organizada por Mentalia Vitoria reunió a destacados expertos del sector para abordar los retos de futuro en la atención de la salud mental. Puso sobre la mesa dos trastornos cada vez más visibilizados en nuestra sociedad: el suicidio y el trastorno límite de la personalidad, aproximándose desde su sintomatología a su tratamiento y prevención. También se hizo hincapié en la importancia de la rehabilitación psicosocial, entendida como el último eslabón en el proceso de recuperación e inclusión social.
NIETOS VIRTUOSOS. Los nietos de Gracia Raya, residente de DomusVi El Serrallo, en Granada, ofrecieron un recital de música clásica, de violín y violonchelo, del que disfrutaron todos los compañeros y compañeras de su abuela.
XII ANIVERSARIO. DomusVi Liencres celebró con una amplia programación de actividades extraordinarias sus doce años de historia. La alcaldesa de Piélagos, Verónica Samperio, se acercó a felicitar en persona a profesionales y mayores.
¿JUGAMOS? En DomusVi Vigo quieren que abuelos y nietos compartan tiempo de calidad, por ello ponen a su disposición juegos de los que ambas generaciones puedan disfrutar. Es el caso del proyector interactivo ‘Obie’.
Cuatro residentes del Centro para personas con discapacidad física de DomusVi Bóveda (Lugo) participaron en la sexta edición del proyecto ‘DisCamiño’, una iniciativa que se celebra cada año con la voluntad de ofrecer la posibilidad de recorrer un tramo del Camino de Santiago a personas con discapacidad sensorial, física o intelectual. En esta ocasión, se realizó bajo el lema “Abrindo Camiños”, haciendo alusión al amplio horizonte de beneficios que se abre al incentivar este tipo de actividades físicas en personas con discapacidad.
¡TREINTEAÑERA! DomusVi Monte Alto, en Jerez, celebró por todo lo alto sus tres décadas de historia con dos semanas de actividades extraordinarias. El broche de oro de clausura fue una gala en la que se homenajeó a los trabajadores más veternaos.
100 velitas... ¡ahí es nada! Juana Ortuño, residente de DomusVi San Pere Claver, en Lleida, celebró su siglo de vida rodeada de su familia, de todo el equipo del centro y recibiendo la medalla conmemorativa de la Generalitat de Cataluña.
BILBAINADAS EVOCADORAS. El coro Beti Gazteak (Siempre jóvenes), del barrio de Deusto, despertó con su repertorio de bilbainadas miles de recuerdos a nuestros residentes de DomusVi Miraflores, quienes cantaron emocionados.
ADORACIÓN MUTUA. Los niños de la Escuela Infantil Virgen del Rosario y los mayores de DomusVi Fuentesol, ambos en Málaga, esperan con impaciencia su cita mensual donde comparten actividades y juegos.
SENSIBILIZANDO. La lucha contra la violencia de género es una empresa diaria, por eso en DomusVi Inmaculada Concepción, de Córdoba, desarrollan dinámicas y actividades divertidas para que las personas mayores tomen conciencia de ello.
En DomusVi Sabadell Ciudad cuidan a las personas con lo último en tecnología. La cabina multisensorial ofrece estímulos basados en los efectos beneficiosos de la hidroterapia, la musicoterapia, la cromoterapia y la aromaterapia. En ella se estimula directamente el sistema nervioso incrementando la producción de mielina y favoreciendo el desarrollo de procesos cognitivos como la atención, la memoria y el lenguaje. Además, el ambiente creado logra que el usuario alcance un estado de relajación y bienestar.
‘Vidas con historia’ es la iniciativa con la que familiares y cuidadores narran a través de libros las vidas de las personas mayores a las que cuidan. Con este proyecto, con el que además se consigue personalizar la atención y los cuidados prestados, más de 500 personas mayores residentes ya han podido recibir su ‘Libro de Vida’ personalizado. Desde el comienzo del proyecto piloto en junio de 2021 y a lo largo de 2022, hasta el momento se han sumado al proyecto más de 1.000 participantes de un centenar de centros de toda España.
‘INFLUENCERS’. La excusa ‘oficial’ fue la celebración del ‘Día del influencer’, la motivación fue pasárselo bien y la realidad es que los mayores de DomusVi Remedios, en Córdoba, trabajaron sus habilidades sociales.
PROMOVIENDO HÁBITOS SALUDABLES. Algunos profesionales de DomusVi Micaela Aramburu, de Cádiz, dedicaron una jornada a dar consejos de vida sana a pie de calle; tomaron la tensión y regalaron fruta y agua. ¡Dando ejemplo!
¡NUEVA CORAL! Después de dos años sin coral debido a las restricciones provocadas por el covid, en DomusVi Palma ya cuentan con una y sus integrantes se afanan en escoger las canciones para la celebración de un concierto.
ALIMENTANDO CUERPO Y ALMA. Varios residentes de DomusVi Condes de Corbull, en Jaén, disfrutaron admirando el bonito altar de la iglesia de Sta. María Magdalena y la capilla de Sta. Rita, paseando por el claustro y saboreando las ricas rosquillas de San Blas.
Para celebrar sus 30 años, la compañía ha divulgado un vídeo donde se repasan algunos de los hitos y momentos más destacados de las últimas tres décadas. En menos de tres minutos y de un modo ameno mediante dibujos sencillos, se puede ver cómo el grupo fue creciendo y diversificándose desde que abrió sus puertas la residencia de DomusVi Montealto, en Cádiz, hasta lograr la red de servicios y de infraestructuras que hacen que sea el grupo líder del sector sociosanitario en España. El vídeo se puede ver en el canal de YouTube.
‘SPINNING’ ADAPTADO. En DomusVi San Adrián, los residentes practican una modalidad de spinning con pedalier guiados por el equipo de fisioterapia y terapia ocupacional y motivados por la música y las imágenes de televisión.
TERAPIA CON ANIMALES. El minino Gaspar y los perros Lu y Jou, del Racó de Milú, son visitas más que esperadas por los residentes de DomusVi San Jordi, en Cornellá. Entre otros aspectos, con los animales trabajan la estimulación sensorial.
SALIDA HISTÓRICA. Los usuarios de la Unidad Vitae de DomusVi Babel, en Alicante, visitaron el Archivo Municipal, donde comprobaron cómo ha cambiado la ciudad y pudieron ojear el periódico del día de su nacimiento.
El director del portal y buscador de residencias, centros de día y servicios de atención a domicilio Inforesidencias.com, Josep de Martí, visitó DomusVi Pamplona a los pocos días de su inauguración. Allí grabó un vídeo, disponible en YouTube, en el que explica los aspectos más destacados del centro como sus 157 plazas divididas en unidades de convivencia de unas 25 plazas cada una, y todas ellas abiertas al exterior. “Arquitectónicamente y desde el punto de vista de diseño el concepto es muy acogedor y hogareño”, afirmó el especialista.
APORTANDO NUESTRA SEMILLA. Mayores y profesionales de DomusVi Tres Cantos, en Madrid, colaboraron en la plantación de 200 encinas en el Parque de los Alcornoques de Tres Cantos, donadas por la FNAC.
REY Y REINA POR UN DÍA. En el día grande de los festejos por el aniversario del centro, DomusVi Alcalá de Henares (Madrid) siempre elige al rey y a la reina de las fiestas. Este año Miguel y Marina fueron los que disfrutaron de la corona por un día.
EMOTIVOS REENCUENTROS. En DomusVi Arandia, en Vizcaya, fueron testigos del emocionante reencuentro entre una abuela y su nieta después de seis meses sin verse. La joven trabaja lejos y quiso darle una sorpresa inolvidable.
¡HAN CANTADO BINGO! Pregunte a quien se pregunte, el bingo sigue siendo una de las actividades que más gusta a los mayores y si es en familia, como en DomusVi Quijorna (Madrid), la diversión se mutliplica.
TALLER DE RELAJACIÓN. Aprender a relajarse controlando la respiración contribuye a mejorar el bienestar de cuerpo y mente. Los residentes de DomusVi Valdemoro, en Madrid, así lo están comprobando en un taller semanal.
El equipo de terapia ocupacional del centro de atención a la salud mental de Mentalia Montreal Ciudad Universitaria, en Madrid, nos explica en su blog las dos caras del rastrillo organizado recientemente. La visible: los chicos y las chicas intercambian prendas que no usan por algo de dinero. La invisible: definir en grupo una actividad con unos objetivos determinados, dividir las tareas, asumir responsablidades, desarrollar la actividad... Todo ello supone un buen proceso de aprendizaje de uno mismo en su relación con la actividad y con el grupo.
Por iniciativa de la Fundación DomusVi, varios mayores participan, un año más, en la experiencia “Uniendo fuerzas”, una actividad que busca unir a través de videollamadas, una vez por semana, a mayores y migrantes buscando un doble beneficio. Por un lado, la capacitación tecnológica de las personas mayores, a través de herramientas que fomentan su socialización, aumentando sus experiencias con otras culturas. Por otro, la mejora del conocimiento y manejo de nuestro idioma de las personas migrantes que, en su relación con las personas mayores, encuentran la oportunidad de conocer mejor la cultura española.
CATANDO RECUERDOS. No solo los olores nos evocan recuerdos también los sabores. Así en DomusVi Lalín (Pontevedra) organizaron un taller de reminiscencia entorno al día de la matanza en el que degustaron chorizos y chicharrones.
‘TIKTOKERS’. Una vez a la semana, los residentes de DomusVi Las Laceras, en Balmaseda (Vizcaya), se convierten en ‘tiktokers’ mostrando algunas de las actividades con las que mejor lo pasan, como por ejemplo, los juegos de competición.
LA LOTERÍA SIEMPRE TOCA. En DomusVi Parque de Gavilanes, en Toledo, la fisioterapeuta y la terapeuta ocupacional ‘cantan’ los números al mismo tiempo que los niños de San Idelfonso y toque o no toque los residentes saben que ganan.
Es alegre, carismática, dicharachera y toda su vida la ha dedicado a cuidar y acompañar a las mujeres “de Sevilla y de todos los pueblos de alrededor (así que calcula...)”, a dar la bienvenida al mundo a sus bebés. Amparo Espinosa Paredes nació hace 87 años en el municipio pacense de La Zarza, pero cuando se quedó huérfana de padre —era militar y murió en la Guerra Civil— a su madre le dieron a elegir: “O una paga o enviarme al colegio de las Salesianas en Sevilla. Ella prefirió que su única hija estudiase”.
Así llegó Amparo a la capital andaluza. Hizo el
bachillerato, se formó y trabajó luego casi medio siglo como matrona en la sanidad pública. “Me encantaba. Era practicante por la mañana y matrona por la tarde”, cuenta. En los paritorios, cuando no había epidural, fue testigo de incontables historias. De alumbramientos tristes “cuando algún bebé no llegaba sano”, de emergencias y sustos —”he recogido niños en taxis y en el ascensor”—, pero, sobre todo, de momentos felices:
“Recuerdo a una chica muy guapa y muy joven que no paraba de llorar.
Su padre la había echado de casa y su novio no quería reconocer al niño. La ayudamos mucho, con mucho cariño, y, al final,
Nombre Amparo Espinosa Paredes Edad
87 años
Lugar natal
La Zarza (Badajoz) Ocupación Matrona y practicante Residencia
DomusVi Santa Justa (Sevilla) Aficiones
Ir al gimnasio y tomar el sol en el patio de la residencia
besaba a su hijo y se fue con él contenta”. Es de lo que más orgullosa se siente Amparo, “de mi carrera y de mis hijos”. Tiene dos, Manuel e Inma, ambos enfermeros. “Y mi nuera también. Somos todos de la profesión”, dice. Abuela de tres nietos, vive ahora en la residencia DomusVi Santa Justa con su marido, Manuel. Llevan juntos 66 años. Él tuvo una fractura de cadera y ahora se recupera de un derrame cerebral, “pero progresa mucho”. El gimnasio es estupendo, hacen milagros”. Ella, que sufre de las cervicales, también va. “Y al patio por las mañanas a estar al solecito. Lo importante es tener salud , lo demás —asegura— va llegando”.