Especial Anual IoT
Microsoft, Azure Sphere para IoT
IBM: IoT, Blockchain & IA
Microsoft lanza su solución de seguridad Azure Sphere para los dispositivos del ecosistema del Internet de las Cosas, que incluye tanto hardware certificado como software basado en el sistema operativo de código abierto Linux. Después de haber anunciado esta tecnología en abril de 2018, Microsoft ha hecho pública la disponibilidad general de Azure Sphere Galen Hunt, responsable de para el desarrollo y para el despliegue en dis- Microsoft Azure Sphere positivos, como recoge en un comunicado. Azure Sphere es la respuesta de Microsoft a las amenazas crecientes del IoT. Está basado en tres pilares: chips, sistema operativo y servicios en la nube. La solución proporciona en primer lugar hardware, chips desarrollados por otras empresas y certificados a nivel de seguridad por Microsoft. A esto se añade un sistema operativo personalizado, conocido como Azure Sphere OS, que se adapta a los dispositivos del IoT y añade capas de protección y actualizaciones de seguridad Over-the-air para crear una plataforma confiable. Como ya había confirmado Microsoft cuando anunció Azure Sphere hace dos años, este software personalizado está basado en el kernel de Linux, optimizado para el ecosistema IoT y funciones de seguridad. Por último, Sphere proporciona el servicio en la nube Azure Sphere Security Service, con el que los dispositivos se comunican con la nube de Microsoft para detectar amenazas. La solución añade también el soporte de expertos de seguridad de Microsoft. Galen Hunt, responsable de Microsoft Azure Sphere, señala: ‘Para que las innovaciones en Internet de las Cosas sean fiables, deben estar desarrolladas con base en la seguridad. Qualcomm Technologies permitirá a los partners innovar con la seguridad de que su productos, clientes y marcas están seguros. El nuevo chipset IoT abrirá una serie de nuevos escenarios en el edge más lejano, incluso los que están más limitados en cuanto a recursos. Junto con la innovación en hardware y en móvil, con la experiencia de seguridad integrada que aporta Qualcomm Technologies, nuestros partners tendrán la libertar de conectar de manera dispositiva dispositivos en cualquier tiempo y en cualquier lugar’.
Señala Martin Hagelstrom, Blockchain Leader de IBM Latin America: ‘Con una mayor adopción de Blockchain en el horizonte, la gobernanza se convertirá en un factor clave. Sin embargo, crear un modelo de gobernanza en el que todos los participantes estén de acuerdo puede ser un desafío. En Martin Hagelstrom, Blockchain Leader de IBM 2020, comenzaremos a ver nuevos Latin America modelos de gobernanza que permitan a los consorcios grandes y diversos, abordar la toma de decisiones, los esquemas de permisos e incluso los pagos de manera más eficiente’. ‘Ahora que las soluciones Blockchain están capturando millones de puntos de datos y haciendo sentir su presencia en el mundo, están abriendo la puerta a nuevas capacidades. Las tecnologías adyacentes como IoT, 5G, AI y Edge Computing, por nombrar algunas, se combinarán con Blockchain para generar un valor agregado a los participantes de la red. Por ejemplo, se espera que las soluciones de Blockchain que se combinen con Internet de las cosas e IA, para convertirse en los principales aceleradores de los mercados habilitados para Blockchain en el futuro. De esta forma, los datos más confiables de Blockchain informarán mejor y fortalecerán los algoritmos. Blockchain ayudará a mantener esos datos seguros y auditará cada uno de los pasos en el proceso de toma de decisiones, permitiendo una visión más precisa impulsada por datos en los que confían los participantes de la red’. ‘Con la necesidad de mayores mecanismos de protección de datos, este año las soluciones de Blockchain utilizarán herramientas de validación junto con cripto-anclas, IoT, mecanismos que vinculan los activos digitales al mundo físico mediante la inyección de datos externos en las redes. Esto mejorará la confianza y eliminará la dependencia de la entrada de datos humanos que a menudo es propensa a errores y fraudes’.
Google, administración & eficiencia Cloud IoT Core es la plataforma de Google centrada en que las empresas puedan conectar a internet dispositivos de IoT, gestionarlos y recoger los datos que producen. La solución puede recoger datos de aparatos dispersos por distintas partes del planeta, y para comunicarse con ellos, esta plataforma es compatible con los protocolos MQTT y HTTP, prácticamente los estándares en este sector. John Heard, CTO de Google, señala: ‘Al utilizar Google Cloud IoT Core, hemos podido redefinir por completo cómo administramos la implementación, activación y administración de sensores y dispositivos. Previamente, necesitábamos configurar individualmente PRENSARIO TILA | Marzo 2020
cada sensor/dispositivo. Ahora asignamos lotes de dispositivos fabricados en IoT Core para implementaciones del sitio y luego, utilizando una simple aplicación de activación de teléfonos inteligentes, el técnico de instalación in situ puede activar el sensor o dispositivo en cuestión de instantes’. Es compatible directamente con la plataforma Android Things, como así también lo es con muchas otras de terceros, puesto que Google ha llegado a acuerdos con ARM, Cisco, Intel, Realtek o NXP Semiconductors, entre otros fabricantes. De esta manera, asegura de que los productos de todas ellas funcionen con su plataforma sin problemas.
• 22 •
www.prensariotila.com