28 minute read

Sección Especial IoT

Microsoft, Azure Sphere para IoT

Microsoft lanza su solución de seguridad Azure Sphere para los dispositivos del ecosistema del Internet de las Cosas, que incluye tanto hardware certificado como software basado en el sistema operativo de código abierto Linux.

Advertisement

Después de haber anunciado esta tecnología en abril de 2018, Microsoft ha hecho pública la disponibilidad general de Azure Sphere para el desarrollo y para el despliegue en dispositivos, como recoge en un comunicado. Azure Sphere es la respuesta de Microsoft a las amenazas crecientes del IoT. Está basado en tres pilares: chips, sistema operativo y servicios en la nube. La solución proporciona en primer lugar hardware, chips desarrollados por otras empresas y certificados a nivel de seguridad por Microsoft. A esto se añade un sistema operativo personalizado, conocido como Azure Sphere OS, que se adapta a los dispositivos del IoT y añade capas de protección y actualizaciones de seguridad Over-the-air para crear una plataforma confiable.

Como ya había confirmado Microsoft cuando anunció Azure Sphere hace dos años, este software personalizado está basado en el kernel de Linux, optimizado para el ecosistema IoT y funciones de seguridad.

Por último, Sphere proporciona el servicio en la nube Azure Sphere Security Service, con el que los dispositivos se comunican con la nube de Microsoft para detectar amenazas. La solución añade también el soporte de expertos de seguridad de Microsoft. Galen Hunt, responsable de Microsoft Azure Sphere, señala: ‘Para que las innovaciones en Internet de las Cosas sean fiables, deben estar desarrolladas con base en la seguridad. Qualcomm Technologies permitirá a los partners innovar con la seguridad de que su productos, clientes y marcas están seguros. El nuevo chipset IoT abrirá una serie de nuevos escenarios en el edge más lejano, incluso los que están más limitados en cuanto a recursos. Junto con la innovación en hardware y en móvil, con la experiencia de seguridad integrada que aporta Qualcomm Technologies, nuestros partners tendrán la libertar de conectar de manera dispositiva dispositivos en cualquier tiempo y en cualquier lugar’. Galen Hunt, responsable de Microsoft Azure Sphere

IBM: IoT, Blockchain & IA

Señala Martin Hagelstrom, Blockchain Leader de IBM Latin America: ‘Con una mayor adopción de Blockchain en el horizonte, la gobernanza se convertirá en un factor clave. Sin embargo, crear un modelo de gobernanza en el que todos los participantes estén de acuerdo puede ser un desafío. En 2020, comenzaremos a ver nuevos modelos de gobernanza que permitan a los consorcios grandes y diversos, abordar la toma de decisiones, los esquemas de permisos e incluso los pagos de manera más eficiente’.

‘Ahora que las soluciones Blockchain están capturando millones de puntos de datos y haciendo sentir su presencia en el mundo, están abriendo la puerta a nuevas capacidades. Las tecnologías adyacentes como IoT, 5G, AI y Edge Computing, por nombrar algunas, se combinarán con Blockchain para generar un valor agregado a los participantes de la red. Por ejemplo, se espera que las soluciones de Blockchain que se combinen con Internet de las cosas e IA, para convertirse en los principales aceleradores de los mercados habilitados para Blockchain en el futuro. De esta forma, los datos más confiables de Blockchain informarán mejor y fortalecerán los algoritmos. Blockchain ayudará a mantener esos datos seguros y auditará cada uno de los pasos en el proceso de toma de decisiones, permitiendo una visión más precisa impulsada por datos en los que confían los participantes de la red’. ‘Con la necesidad de mayores mecanismos de protección de datos, este año las soluciones de Blockchain utilizarán herramientas de validación junto con cripto-anclas, IoT, mecanismos que vinculan los activos digitales al mundo físico mediante la inyección de datos externos en las redes. Esto mejorará la confianza y eliminará la dependencia de la entrada de datos humanos que a menudo es propensa a errores y fraudes’. Martin Hagelstrom, Blockchain Leader de IBM Latin America

Google, administración & eficiencia

Cloud IoT Core es la plataforma de Google centrada en que las empresas puedan conectar a internet dispositivos de IoT, gestionarlos y recoger los datos que producen.

La solución puede recoger datos de aparatos dispersos por distintas partes del planeta, y para comunicarse con ellos, esta plataforma es compatible con los protocolos MQTT y HTTP, prácticamente los estándares en este sector. John Heard, CTO de Google, señala: ‘Al utilizar Google Cloud IoT Core, hemos podido redefinir por completo cómo administramos la implementación, activación y administración de sensores y dispositivos. Previamente, necesitábamos configurar individualmente

cada sensor/dispositivo. Ahora asignamos lotes de dispositivos fabricados en IoT Core para implementaciones del sitio y luego, utilizando una simple aplicación de activación de teléfonos inteligentes, el técnico de instalación in situ puede activar el sensor o dispositivo en cuestión de instantes’. Es compatible directamente con la plataforma Android Things, como así también lo es con muchas otras de terceros, puesto que Google ha llegado a acuerdos con ARM, Cisco, Intel, Realtek o NXP Semiconductors, entre otros fabricantes. De esta manera, asegura de que los productos de todas ellas funcionen con su plataforma sin problemas.

SAP, IoT & la empresa inteligente

SAP impulsa las capacidades de SAP Leonardo IoT, la tecnología integral para generar e impulsar la transformación digital para el IoT industrial y la Industria 4.0. Además, la compañía ha anunciado la interoperabilidad de nube a nube de SAP Leonardo IoT con Microsoft Azure IoT Hub, brindando así a los clientes una nueva opción de conectividad y gestión de dispositivos. Elvira Wallis, VP Senior y directora global de IoT en SAP: ‘Al integrar los datos de IoT y los procesos de negocio, SAP proporciona una visión valiosa y contribuye a impulsar los resultados empresariales. Mediante SAP Leonardo IoT, consolidamos nuestro compromiso en este ámbito en general, y en el área industrial en particular. Esto, unido a la amplia experiencia y conocimiento, tanto en aplicaciones como en el sector industrial, ayuda a los clientes a obtener un mayor valor de los negocios y una ventaja competitiva más fuerte’.

‘Buscamos unir los datos de IoT y los procesos de negocio, de forma que las capacidades anunciadas ayuden a incrementar la productividad, a redefinir la experiencia de los clientes, así como a aumentar sus flujos de ingresos. Además, permitirá integrar IoT en las soluciones de línea de negocio, mejorar las aplicaciones de negocio con esa tecnología y desarrollar nuevos modelos de negocio basados en los datos que generan las soluciones de Internet de las Cosas’.

‘La plataforma utiliza la inteligencia basada en datos y el contexto de operaciones de máquinas, productos, cadenas de suministro, consumidores y partners. Además, ofrece tres vías de innovación, en función de las necesidades de negocio específicas de cada cliente: combinación de datos de IoT y de procesos de negocio, de forma que se puedan habilitar aplicaciones de negocio con capacidades de IoT embebidas y acelerar así su implementación para que los clientes puedan innovar rápidamente desde sus aplicaciones de negocio, entre las que se incluyen SAP S/4HANA, la suite SAP C/4HANA y las soluciones de SAP SuccessFactors y SAP Ariba, así como el catálogo de la cadena de suministro digital de SAP’. Elvira Wallis, VP Senior y directora global de IoT

AWS, monitoreo y mayor eficiencia

Amazon Web Services se encuentra potenciando su solución IoT SiteWise, un servicio administrado que facilita la recopilación y organización a escala de datos provenientes de equipamientos industriales. Puede monitorizar equipamientos fácilmente en sus instalaciones industriales a los fines de identificar deficiencias, como problemas en equipamientos y procesos, tareas de producción ineficientes y defectos en productos.

Con IoT SiteWise, obtiene visualizaciones adaptables que le permiten crear y personalizar paneles a fin de distribuir los datos de procesos y equipos en el formato que más lo ayude a cumplir sus metas operativas. Puede agrupar procesos o equipamientos para tener la información que necesita organizada de la manera correspondiente. También puede descargar los datos en formato CSV para realizar análisis sin conexión.

Mediante la solución, los datos industriales se almacenan de manera segura en la nube, donde permanecen disponibles y donde es posible utilizarlos para realizar búsquedas. Puede integrar IoT SiteWise en equipamientos industriales mediante un gateway. El gateway se conecta de forma segura con los servidores de datos locales, recopila datos y los envía a la nube de AWS. Puede usar IoT SiteWise en una gateway de AWS Snowball Edge o bien instalar el software de IoT SiteWise en gateways industriales comunes de terceros, gateways específicamente diseñadas para entornos industriales que probablemente ya se utilicen en sus instalaciones para conectar los equipamientos industriales. La gateway interactuará directamente con servidores locales que almacenen datos de sensores de los equipos recopilados a partir de líneas de producción y robots de montaje.

Oracle fortalece su ecosistema IoT

Oracle impulsa su ecosistema de Internet of Things: las soluciones están respaldadas por un gran ecosistema de OEM de dispositivos, integradores de dispositivos, proveedores de servicios de red e integradores de sistemas. El ecosistema de dispositivos incluye grandes empresas que producen cientos de tipos de dispositivos que se utilizan en muchas industrias diversas, así como fabricantes de dispositivos especializados. El ecosistema de socios integradores de sistemas ofrece soluciones de IoT robustas y de alto rendimiento. La red incluye proveedores con gran experiencia en fabricación, logística y experiencia del cliente.

Las soluciones de SaaS de IoT, listas para usar en mantenimiento remoto de activos, industria 4.0, fabricación inteligente, logística conectada, supervisión de seguridad de los trabajadores

y experiencia de cliente conectada, ayudan a las organizaciones a lograr la visión de transformación digital en toda la empresa.

Las integraciones incorporaciones y las características de ampliación le permiten ampliar le permiten ampliar sus aplicaciones empresariales, como ERP, SCM, experiencia del cliente y HCM, con una rica información en tiempo real procedente del flujo de datos de IoT para mejorar la eficacia y obtener más valor de sus aplicaciones empresariales existentes.

La plataforma IoT permite integrar información del flujo de datos de IoT en su empresa de forma rápida y sencilla. Las flexibles capacidades de gestión de dispositivos le permiten conectar cualquier tipo de dispositivo a una potente plataforma de gestión y análisis de datos de IoT.

Intel, infraestructura de red inteligente

Señala Navin Shenoy, vicepresidente y gerente general ejecutivo del Grupo de Plataformas de Datos de Intel: ‘A medida que la industria hace la transición a la tecnología 5G, seguimos viendo la infraestructura de la red como un gran reto, que representa una oportunidad de silicio de $25 mil millones de dólares para 2023. Al ofrecerle a los clientes el camino más rápido y efectivo para diseñar, entregar e implementar soluciones 5G, a lo largo del núcleo, Edge y el acceso, estamos en óptimas condiciones para expandir nuestra posición de líder en el mercado de silicio en este mercado creciente’. ‘Desbloquear todo el potencial de la tecnología 5G requiere transformar la infraestructura de la red del núcleo al Edge. Como proveedor líder mundial de silicio para la red, Intel está a la vanguardia en el impulso de esta transformación. El pasado lunes, la compañía hizo una extensa serie de anuncios sobre hardware y software, incluyendo el lanzamiento del nuevo Intel Atom P5900, un sistema en chip de 10 nm para estaciones de base inalámbrica, que es un objetivo fundamental de implementación anticipada para la red 5G’.

‘En este sentido, Intel anuncia una serie de novedades que incluyen: lanzamiento de la plataforma Intel Atom P5900, el primer SoC de 10 nm basado en arquitectura Intel para estaciones de base inalámbrica – Con el lanzamiento de Intel Atom P5900, la compañía está ampliando la arquitectura Intel desde el núcleo del acceso, hasta el Edge más lejano de la red. Intel, ahora espera ser el proveedor líder de silicio en estaciones base para 2021, un año antes de lo previsto’. Navin Shenoy, vicepresidente y gerente general ejecutivo del Grupo de Plataformas de Datos

CenturyLink, soluciones al alcance end to end

Alejandro Girardotti, director de Producto de CenturyLink Latam, indica: ‘Este año CenturyLink hará foco en el crecimiento de tecnologías como: redes SDWAN, la virtualización de funciones de red (NFV) y el IoT. Todas estas soluciones forman parte del portfolio integral y flexible de soluciones tecnológicas integradas’.

‘Nuestra oferta de IoT en CenturyLink consiste en una solución completamente gerenciada en modalidad de servicio, que incluye 5 eslabones fundamentales que hacen al alcance end to end de la propuesta: el suministro y/o conexión de sensores, dispositivos, actuadores que recolecten datos relevantes para el negocio; la provisión de la red de acceso (Wi Fi, LoRa, SigFox, etc.); el suministro de la red de transporte para conectar las cosas a los centros de datos; La infraestructura de Data center, que incluye el almacenamiento y computación en la nube con la capacidad y poder de la recolección y análisis de datos; la capa de software encargada de la inteligencia sobre los datos, que calcula los KPI’s importantes para el negocio y permite tomar las decisiones adecuadas, manuales o automáticas’. ‘La compañía hace foco en los servicios a empresas, gobierno y educación, y cuenta con amplia experiencia en todas las verticales del sector. Particularmente, hay un interés creciente en los segmentos financieros, agricultura, educación y automotriz. Nos destacamos por ofrecer la posibilidad de integrar servicios de Internet, Cloud, Seguridad, Colaboración, Acceso y IoT en una única solución, con responsabilidad end to end. Tanto para el segmento IoT como también para la articulación de servicios de transporte y procesamiento de datos’. Alejandro Girardotti, director de Producto

VMware: IoT, 5G & Edge

VMware potencia su cartera de Telco y Edge Cloud para impulsar la inteligencia en tiempo real para las redes de telecomunicaciones, así como mejor automatización y seguridad para las empresas de telecomunicaciones, Edge y aplicaciones de Internet of Things.

La compañía se centra en capacitar para implementar y monetizar de manera eficiente sus inversiones en redes 4G y 5G a través de un amplio grupo de casos de uso dirigidos a clientes empresariales. Como parte de las noticias de hoy, VMware anuncia su adquisición de Uhana, una solución basada en IA (Inteligencia artificial) para sintonizar redes de acceso de radio (RAN); la próxima presentación de su solución OpenStack, VMware Integrated OpenStack (VIO) 6.0; y la versión local de Pulse IoT Center. Shekar Ayyar, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Telco y Edge Cloud de VMware: ‘Las redes 5G ofrecerán niveles de velocidad y latencia ultrabaja sin precedentes, lo que dará como resultado nuevos casos de uso para las Telco y Edge Clouds, limitados solo por

la imaginación. Los CSP y las empresas se beneficiarán de la interoperabilidad de nubes múltiples, la uniformidad en la arquitectura y la coherencia en las políticas en las nubes privadas, públicas, de telecomunicaciones y Edge proporcionadas por VMware’.

Con la promesa de impulsar la innovación 5G, y a medida que el número de dispositivos conectados y los casos de uso de IoT en entornos empresariales continúan aumentando exponencialmente, las organizaciones buscan opciones de implementación en la periferia. Sobre la base del compromiso de VMware con IoT y Edge, la nueva versión de VMware de Pulse IoT Center 2.0 en las instalaciones complementará la versión SaaS presentada con anterioridad, que brinda a los clientes de VMware flexibilidad y opciones de implementación. Shekar Ayyar, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Telco y Edge Cloud

Mejor Rendimiento de PoE en la era de IOT CommScope desafía los límites de la tecnología para crear las redes más avanzadas del mundo. Nuestro sistema energizado de fibra óptica optimiza y facilita el rendimiento de los dispositivos IoT conectados a la red.

Jorge Calvi, ingeniero de Sistemas de Aruba, señala: ‘Nuestro portafolio trae muchas sorpresas. En acceso WLAN, de la mano del standard WiFi 6 complementado con herramientas analíticas, de seguridad y de gestión, basadas en Machine Learning e IA y con el soporte de radios BLE y Zigbee, convirtiendo a los Access Point en plataformas de acceso para el mundo del IoT. También hay novedades en nuestra plataforma de servicios en Cloud, Aruba Central, extendiendo la gestión de la LAN y la WLAN al concepto de sucursal basada en software (SD-Branch) con cambios en el ámbito de la gestión, la seguridad y la conectividad WAN’. ‘Aruba ofrece soluciones de conectividad inteligentes seguras e innovadoras, mediante una arquitectura del tipo Edge to Cloud, que facilita la agregación de numerosas plataformas de IoT que aportan datos de múltiples orígenes, indispensables experiencias significativas a partir del análisis y del uso contextual en diversos aplicativos. Garantizamos el acceso seguro de dispositivos IoT mediante las plataformas Aruba ClearPass y Clearpass Device Insight, potenciando la granularidad y control de tráfico mediante micro segmentación dinámica basada en roles e inspección DPI, todas estas características presentes en nuestras plataformas de acceso LAN y WLAN’.

‘Nuestras principales inversiones vienen de las verticales de industria, finanzas, salud, hotelería, logística y comercio. En los tres casos se busca ofrecer de forma segura mejores experiencias de extremo a extremo, ya sea para localización, identidad, visibilidad operativa o comprensión de datos. Un ejemplo son las clínicas y los hospitales digitales de hoy en día, los cuales buscan ofrecer de forma segura mejores experiencias. De esta forma, las soluciones de IoT de Aruba, simplifican y aseguran la gestión, brindando experiencias realmente positivas para los usuarios’. Cisco lanza su solución integral que converge la TI con OT (tecnología operativa) para proporcionar la detección avanzada de anomalías. Es la primera arquitectura de seguridad para IoT que ofrece visibilidad mejorada entre los entornos IoT y OT. Cisco Cyber Vision realiza una detección avanzada de amenazas usando tecnología de Cisco Talos, y proporciona la detección en tiempo real de amenazas de ciberseguridad a los activos industriales. Por su parte la solución Cisco’s Edge Intelligence simplifica la recopilación y gestión de datos desde el extremo IoT hasta la multi-cloud. Liz Centoni, vicepresidenta senior y General Manager de Cloud, Compute e IoT en Cisco señala: ‘Las organizaciones necesitan una visibilidad completa de los entornos de red más dispares para asegurar su superioridad industrial, reducir el riesgo de ciber-amenazas y optimizar los procesos industriales’. Las nuevas soluciones de Cisco permiten la recopilación y extracción de datos desde IoT Edge para que las organizaciones puedan incrementar su eficiencia y así tomar mejores decisiones empresariales y acelerar los proyectos de digitalización. El volumen de amenazas en entornos críticos de infraestructura a la ciberseguridad está aumentando y sigue representando importantes riesgos financieros y de seguridad humana. Cisco está ofreciendo la seguridad integral mediante la convergencia de TI y OT dentro de los centros de operaciones de seguridad para proporcionar la detección avanzada de anomalías a través de la inteligencia de amenazas integrada. Aruba, IoT al siguiente nivel Cisco, seguridad en soluciones IoT Jorge Calvi, ingeniero de sistemas de Aruba Liz Centoni, vicepresidenta senior y General Manager de Cloud, Compute e IoT en Cisco

Trans, impulsando soluciones de IoT

De acuerdo con Trans IESA, desde la compañía conciben el concepto IoT referido a una evolución constante de conexión a internet de dispositivos de uso cotidianos. Su uso, en base a su experiencia, se enfoca en dos mundos absolutamente diferentes: el ámbito público y el uso corporativo.

La diferencia en la aplicación es absolutamente distinta; mientras que en ámbitos públicos son tendientes a mejorar la vida de los ciudadanos, en ámbitos domésticos y corporativos son dotando las instalaciones de empresas y hogares de niveles de automatización de diferentes dispositivos con distintos objetivos. Dentro de los dispositivos de IoT, utilizados en ámbitos públicos, nos hemos especializado en el requerimiento de una red de transporte con protocolos específicos para este tipo de uso, optimizando capacidad de transporte, cobertura eficiente y vida útil de las baterías eventualmente utilizadas en los mismos. Las redes de transporte LoRA se basan en soluciones basadas en tecnología Cisco, utilizando gateways exteriores para su uso en vía pública, y de uso interior, para propagar señal dentro de grandes edificios donde su cobertura se encuentra comprometida. Complementa esta capa de transporte Network Servers de clase mundial con capacidad multi-tenant. Para Argentina en el año corriente, dada la coyuntura económica, la incorporación de tecnología para la mejor eficiencia de los procesos de negocio en general es bienvenida. El aumento de eficiencia, el mejor uso y aprovechamiento de recursos es el eje de los prospectos que estamos detectando.

Qualcomm impulsa su modem 9205 LTE, el cual soporta el estándar 3GPP release 14 en su categoría M1 y NB2, ambos diseñados para dispositivos conectados. Puede conectarse a redes 4G diseñadas expresamente para este tipo de aparatos, y en caso de no encontrar ninguna compatible, puede conectarse a redes 2G y E-GPRS para mantener la conexión constante. El 9205 LTE de Qualcomm también cuenta con un emisor y receptor de radiofrecuencia, un chip RF capaz de transmitir entre los 450 MHz y los 2.100 MHz, y que tiene una interfaz completamente desarrollada para facilitar el acceso a aplicaciones de terceros, además de la posibilidad de desarrollar software directamente sobre él. Qualcomm, modem pensado para IoT

Seal Telecom, ADN orientado a la excelencia

Muy activo se encuentra Seal Telecom en la región, muestra de ello es la apertura de nuevas oficinas en Chile y Perú durante el 2019. A su vez, la compañía dobló el tamaño de su operación desde el punto de vista de facturación. También creció en más del 78% la cantidad de recursos humanos en la región.

Ricardo Lucero, Regional VP de Seal Telecom, afirma: ‘El año pasado, América Latina representaba apenas un 5% de la facturación global de la empresa. Hoy en día hemos alcanzado el 15%, gracias al foco que hemos puesto en la región’.

‘Ha sido un año con muchos retos en cada país, y hemos crecido en cada uno. Hacia 2020 proyectamos crecer nuevamente, doblar en tamaño nuestra facturación y aumentar un 40%, aproximadamente, los RRHH’.

Respecto al valor agregado de Seal Telecom: ‘Trabajamos con los principales fabricantes World Class, eso brinda una gran seguridad a los proyectos. Nuestra principal fortaleza es que nuestro ADN está orientado a la excelencia en todos los niveles de la empresa, la cultura de resolver problemas y ayudar al cliente’.

‘Tenemos la capacidad de trabajar proyectos de gran envergadura y multidisciplinares en donde potenciamos las diferentes capacidades. Somos una empresa de ingeniería de proyectos, por ende, una de nuestras fortalezas es el conocimiento que hay detrás. Tenemos la capacidad de ver todos los procesos de negocios, automatizarlos, entregarlos, dar al cliente un retorno sobre la inversión’. Andrés Pautasso, Country Manager para Argentina, junto a Ignacio Ricardo Lucero, Regional VP, ambos de Seal Telecom

Westcon, más valor con Velocity

Westcon, en conjunto con Fortinet, potencian el nuevo programa Velocity, el cual tiene fecha de lanzamiento oficial el 11 de marzo. Fernando López, General Manager para MCA de Westcon, afirma: ‘El programa se enfoca en el abordaje de nuevos clientes. Buscamos tener facilidad y celeridad en temas de software, y que su implementación sea muy rápida. Contamos con disponibilidad de los productos en todos los países, es por ello que nos garantiza cumplir con el tiempo y la velocidad adecuados. A su vez buscamos que las plataformas tengan un modelo de consumo en donde sea capaz de mostrarle al canal la posibilidad de un nuevo licenciamiento, en donde se facture mensualmente y por el consumo en sí’.

‘Llevamos un año construyéndolo. Si bien ya estaba inmerso en las unidades, sólo faltaba potenciar el foco. El 2020 es el año de lanzar el programa, promoverlo e incentivarlo, ya que tenemos los recursos necesarios para poder soportar la inversión. Contamos con un equipo especializado en Velocity. También con modelos financieros en donde parte de nuestro backoffice está enfocado en apoyar el programa’.

‘Hacia futuro, vemos que el Cloud híbrido continuará tomando cada vez más fuerza, esperamos que sea el año real de la digitalización. Es importante diseñar y concentrar esfuerzos en paquetizar soluciones a medida del cliente, robusteciendo las plataformas y sistemas de la compañía para ofrecer mejores opciones de consumo, que la venta de soluciones sea agnóstica al producto y el fabricante. Es por ello que somos un gran interlocutor en la transformación’. Fernando López, General Manager para MCA de Westcon

Alaris, IoT con foco en empresas

Alaris revela cifras del GSMA Intelligence que indican que entre 2017 y 2025, la cantidad de conexiones del Internet de las cosas en América Latina y el Caribe crecerá tres veces y llegará a los 1.300 millones de objetos conectados. Con la reducción de costos, la mejora de las tecnologías y el creciente poder de las IoT, es posible generar un acentuado crecimiento económico que traiga ganancias significativas, prosperidad y transformación a las empresas.

Los dispositivos conectados con componentes de IoT aportan un gran valor al proporcionar información sobre los patrones de actividad de uso a la administración general, lo que hace posible implementar tecnologías de machine learning y automatización, y por otro lado cumplir con la necesidad de mantener la seguridad y la protección de los datos confidenciales al requerir inicios de sesión seguros, mantener controles adecuados y restricciones de acceso.

Fabricantes especializados en digitalización ofrecen soluciones que funcionan de manera autónoma incluso sin necesidad de una PC o controladores adicionales. Tal es el caso de escáneres como ScanStation 730EX Plus de Alaris o la solución INfuse que ofrece inteligencia, escalabilidad y flexibilidad en términos de integración con procesos específicos de muy diversas áreas.

La visión de la vida conectada de Samsung se centra en un ecosistema abierto de IoT que reúne la creciente cantidad de dispositivos conectados en una sola plataforma. Disponible en más de 200 mercados en todo el mundo, su solución SmartThings ofrece una experiencia conectada en una sola aplicación y lleva IoT más allá de la casa inteligente, el automóvil y la oficina, entre otros espacios. Samsung ahora permite que los desarrolladores conecten con más rapidez y facilidad sus dispositivos y servicios a la plataforma SmartThings mediante un nuevo conjunto de herramientas en el rediseñado SmartThings Developer Workspace. Estas herramientas mejoradas incluyen SmartThings Cloud Connector, SmartThings Device Kit y SmartThings Hub Connector. Samsung, avanzando sobre el IoT

BGH fortalece su enfoque en IoT

Brenda Mongelos, Product Manager IoT de BGH Tech Partner, afirma: ‘Desde BGH Tech Partner ofrecemos una ventaja única y distintiva en el mercado ya que podemos acompañar a nuestros clientes en el diseño y la implementación de soluciones IoT. A partir de las necesidades de nuestros clientes, co-creamos soluciones que permitan digitalizar procesos que ayuden a su negocio’.

‘Hemos implementado en nuestros clientes diversos casos de uso y casos de éxito en diferentes sectores, InsurTech, industria 4.0, smart cities y seguridad. Podemos mencionar, por ejemplo, nuestras soluciones de telemática para aseguradoras, donde analizamos el comportamiento de los conductores para generar servicios diferenciales. Trabajamos también en la medición remota de variables auxiliares en campo para el segmento oil and gas. Tenemos casos de éxito en ciudades donde medimos nivel, caudal y datos de meteorología en distintos puntos para un sistema de alerta temprana de la red hidrométrica’.

‘Tenemos un gran portfolio de partners que nos ayudan a integrar las piezas del rompecabezas y llevar soluciones llave en mano a nuestros clientes. En algunos casos de mayor complejidad tenemos desarrollos complementarios donde hemos certificado productos de desarrollo propio. En adelante pensamos que las soluciones que van a marcar la diferencia serán en torno a analíticas de video con algoritmos de inteligencia artificial que permitan comprender ciertos patrones’. Brenda Mongelos, Product Manager IoT de BGH Tech Partner

QNAP, más valor con QVR Face

QNAP lanza QVR Face, la nueva solución de reconocimiento facial inteligente basada en el NAS que integra la tecnología de imágenes de IA avanzada.

La solución de reconocimiento facial inteligente, QVR Face, cuenta con análisis de video en tiempo real de todas las transmisiones de video RTSP desde las cámaras IP o las grabaciones guardadas en un NAS. Los análisis de videos ofrecidos por QVR Face luego se pueden usar para configurar perfiles, grupos y notificaciones de eventos a fin de obtener el reconocimiento facial al instante. QVR Face es perfecta para la administración de acceso para puertas automático, la administración de asistencia y los servicios de venta minorista inteligente. Jason Tsai, gerente de productos de QNAP explica: ‘El sistema de reconocimiento facial inteligente QVR Face solo requiere un NAS para su configuración y no es necesario disponer de servicios informáticos en la nube ni de tarjetas aceleradoras de computación adicionales. QVR Face también ofrece un plan de licencias integral para lograr una implementación flexible. Los análisis de videos y los perfiles registrados de QVR Face se guardan directamente en el NAS con un mecanismo de protección de datos para proteger la privacidad y la seguridad de los datos del reconocimiento facial’.

Devolo, conectividad everywhere

Andreas Schonbauer, Sen. Director, Int. Sales & BDM de Devolo afirma: ‘Somos líderes a nivel mundial en lo que es tecnología Powerline. Nuestro foco siempre estuvo en Europa y Norteamérica, pero hace unos años estamos posicionando la marca en Latino América. Es un proceso que requiere tiempo para ir conociendo el mercado, por eso estamos desarrollando fuertemente el sistema de canales de venta, como Mediatel que son nuestros representantes en Argentina’. ‘Con la tecnología que ofrece Devolo, el usuario puede aprovechar la red eléctrica de su hogar para transmitir datos a una velocidad de hasta 1200 Mbps. Puede desplegar puntos de acceso Wifi y puertos de red en cualquier tomacorriente del hogar, para alcanzar una intensidad de señal excelente en todas las habitaciones. Con Devolo ya no importan las paredes gruesas o las distancias, ya que la señal se distribuye por la red eléctrica y no por señales inalámbricas’. Agustín Rodríguez Varela, Managing Partner de Mediatel explica: ‘Con la tecnología Devolo, uno puede lograr la mejor conexión a internet en todos los puntos de un hogar o empresa. Básicamente, las soluciones de Devolo aprovechan el mejor medio de una casa para transmitir datos, que son los cables de la red eléctrica. Son soluciones de alto ancho de banda y alto alcance’. Agustín Rodríguez Varela, Managing Partner de Mediatel, junto a Andreas Schonbauer, Sen. Director, Int. Sales & BDM de Devolo

QuadMinds: logística optimizada, reducción de costos

Señala Mariano Terrana, Regional BDM de QuadMinds: ¿Qué busca y qué puede obtener una empresa que invierte en nuevas tecnologías de optimización como las que ofrece hoy IoT? Entre los factores más importantes que influyen en la eficiencia de las operaciones logísticas de una empresa, se destaca la posibilidad de llegar a tiempo al cliente con una ventana horaria específica y consecuentemente aumentar el nivel de respuesta al mismo’.

‘Esto, sumado a la atenuación de variables duras como la posibilidad de disminuir los costos logísticos asociados (combustible, mantenimiento, horas extras, choferes, entre otros), representa un retorno no solo de la inversión y una baja de costos, sino una oportunidad de aumento de facturación’.

Cómo Seal utilizó IoT en la eficiencia energética de Compras internacionales

El uso de Internet de las cosas está ganando cada vez más fuerza y con eso, la velocidad de la ola de transformación y las innumerables acciones tecnológicas que entrelazan el mundo físico y digital están aumentando. Según una encuesta de Gartner, hasta 2023, IoT será una parte muy importante del proceso de innovación empresarial.

Por lo tanto, con la evolución de la madurez digital, surgen nuevas perspectivas de valor que abren espacios para aplicaciones cada vez más inteligentes, como es el caso de IoT en el sector energético.

Vinculado a esto y la necesidad de modernizar el Centro Comercial Internacional, ubicado en Guarulhos, Seal Telecom, a través de conexiones inteligentes, desarrolló e implementó un sistema para medir el consumo de radiofrecuencia en la empresa que tiene 390 tiendas, de las cuales el 40% tendrá el sistema de medición de IoT para fines de este año. Se espera que el beneficio se extienda a todas las operaciones para fines de 2020.

La tecnología implementada de medición de energía en IoT, permitirá al establecimiento monitorear el consumo prácticamente en tiempo real, considerando que, cada 15 minutos, se envía una señal de consumo a una antena y se distribuye a una plataforma en la nube que es Fácil acceso al cliente.

Durante el proceso de implementación, se planteó la posibilidad de adaptar los medidores a los nuevos modelos, pero con la misma tecnología “cableada”. Sin embargo, en la relación costo-beneficio, se encontró que era más ventajoso invertir en un sistema que permitiera la medición de energía en IoT. “El modelo tradicional de medidores de consumo eléctricos con cable ha dejado de ser la mejor opción. El nuevo sistema viene a modernizar la medición de los inquilinos, haciendo un modelo más tecnológico y beneficioso para todos ”, dice Victor Clemente dos Santos, de Internacional Shopping.

Es innegable que la tecnología siempre será un elemento importante en el proceso de innovación y aprovechar la activación de soluciones para garantizar un escenario tecnológico totalmente nuevo es un paso estratégico y firme para garantizar el éxito con las transformaciones.

En Seal Telecom somos especialistas en ingeniería de proyectos y trabajamos como integradores de las tecnologías más avanzadas y soluciones integrales, garantizando la optimización con calidad y seguridad a nivel internacional, ya que contamos con equipos propios y altamente calificados.

SEAL SOLUCION DE INTEGRACION SRL 11 de septiembre 4717 Nuñez, Piso 3 B, CABA (CP1429), Buenos Aires; Argentina - Tel. +54 11 5217 5870 Argentina • Brasil • Colombia • México • Chile • Perú • USA BR-Brasil: São Paulo, Brasília, Belo Horizonte, Rio de Janeiro, Florianópolis, Mato Grosso do Sul AR-Argentina: Buenos Aires • CO-Colombia: Bogotá • MX-México: Ciudad de México • CL Sgo Chile • PE -Lima Perú

This article is from: