El peso de la vida sin otra vida más que la misma vida que se repite para siempre. “(...) la idea del eterno retorno significa cierta perspectiva desde la cual las cosas aparecen de un modo distinto a como las conocemos: aparecen sin la circunstancia atenuante de su fugacidad.” Es la exégesis que Milan Kundera hace del “mito demencial” de Fredrich Nietzsche. Complementa su interpretación con lo siguiente: “(...) la profunda perversión moral que va unida a un mundo basado esencialmente en la inexistencia del retorno, porque en ese mundo todo está perdonado de antemano y, por tanto, todo cínicamente permitido.” Remata después su pensamiento diciendo: “Si cada uno de los instantes de nuestra vida se va a repetir infinitas veces, estamos clavados a la eternidad como Jesucristo a la cruz. La imagen es terrible. En el mundo del eterno retorno descansa sobre cada gesto el peso de una insoportable responsabilidad. Ese es el motivo por el cual Nietzsche llamó a la idea del eterno retorno la carga más pesada (das schwerste Gewicht).” Sostiene Kundera que gracias a esa idea del eterno retorno, Nietzsche ata al ser humano a la vida terrenal (la única vida), arrebatándoselo al Cielo. Desde este punto de vista se me antoja que el hombre, condenado a repetirse eternamente, aceptaría su vida con todo el peso que debe cargar, su responsabilidad por cada uno de sus actos, no con total agrado y conformismo sino todo lo contrario, siempre estaría cuestionándose sobre el papel que deberá representar una y otra vez en la misma obra teatral, prestaría más atención a sus gestos como quien se mira en un espejo. Esta actitud no tendría que ver con la obtención de un indulto o un castigo por parte de un dios ultraterreno, más bien estaría determinada por la inquietante certeza de que lo que haga se repetirá una y otra vez. Este actor tendería a que su actuación fuese lo más agradable posible para sí mismo y de acuerdo al escenario en que se debe desenvolver, que es la vida, la única vida que se repetirá por siempre. Este asunto de la actitud va asociado a la voluntad de poder, que es la voluntad de vivir, pero la voluntad de vivir no significa simplemente soportar la vida (el peso) sino conquistar la vida para nuestro beneficio. El hombre que se niega a ser siervo, a la esclavitud de la moral