

E D U C A C I Ó N
Arquitecta
Universidad Internacional del Ecuador
J u l i o 2 0 2 4
Bachelor of Design
Unidad Educativa Lev Vygotsky
J u l i o 2 0 1 9
H A B I L I D A D E S
Organización y planificación estratégica
Resolución creativa de problemas
Resiliencia bajo presión
Colaboración y adaptabilidad en equipo
Capacidad de aprendizaje rápido
I D I O M A S
D O M É N I C A L Ó P E Z
A r q u i t e c t u r a
+593 998655715 domelopezv65@gmail com
Quito, Ecuador
P E R F I L
E X P E R I E N C I A L A B O R A L
Asistente de Residente de Obra Ánima Arquitectos
Elaboración, gestión y control de documentación clave de obra Coordinación y supervisión de equipos multidisciplinarios para asegurar el cumplimiento de los diseños y especificaciones
Control financiero del proyecto mediante el seguimiento de pagos, planificación de presupuestos y registro contable de facturas
P R O G R A M A S
Diseño y modelado 3D: AutoCAD | Revit | Archicad | Sketchup
Renderizado y Visualización: Lumion | V-Ray | Twinmotion
Edición y Presentación: Photoshop | Illustrador | InDesign
Inglés | B2
Comunicación asertiva Francés| A2
Compromiso con la excelencia Italiano | A1
Gestión de Proyectos y Presupuestos: Excel | ProExcel | BIMx
R E F E R E N C I A S
Español | Lengua Materna
Andrés Recalde
Phone: Email : Ánima Arquitectos / Socio
+593 984584739 andresrecalde p@gmail com
Sandra Miranda
Phone: Email : TRIADA Service / Gerente
+593 999043507 smiranda@triadaservice com
Costos en la construcción con software ProExcel
Cámara de la Industria de la Construcción
2 0 2 3
Sketchup
Domestika
2 0 2 1
Ilustración Express
Universidad San Ignacio de Loyola, Perú
2 0 2 1
Caligrafía con Pluma
Flexible
Universidad San Ignacio de Loyola, Perú
2 0 2 1
Diseño de Interiores
Universidad Internacional del Ecuador
2 0 2 0
Adobe Ilustrador
LAMS Arquitectos
2 0 2 0
S E M I N A R I O S
Movilidad Sostenible para Quito
Secretaría de Movilidad - USFQ
N o v i e m b r e 2 0 2 2
VI Congreso de Estudios
Urbanos de la Ciudad: Nuevas Centralidades
Urbanas
Secretaría de Movilidad - USFQ
N o v i e m b r e 2 0 2 2
XXII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito: Transformaciones
CAE Pichincha
N o v i e m b r e 2 0 2 0
Ayudante de Cátedra
Paisajismo - UIDE
Preparación de metodologías para clases teóricas
Elaboración de documentación para el proceso de vinculación con la comunidad
Soporte en revisión de asistencia y documentación de los procesos de vinculación con la comunidad
Dibujante
Arq. Santiago Cárdenas
Dibujante de planos para instalaciones eléctricas e hidrosanitarias
Modelado 3D y renderizado
Apoyo en visitas de obra
Ayudante de Cátedra
Historia del Urbanismo - UIDE
Preparación y exposición de clases
Revisión y retroalimentación de trabajos
Apoyo de composición a estudiantes
Dibujante
Daniel Valarezo Diseño & Espacios
Dibujo de planos 2D y 3D
Comprobación de planos en obra
Diseño de mobiliario
Levantamientos métricos y digitalización
C O N C U R S O S
Reconocimiento de ensayo crítico – “BAQ 2024”
Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito XXIV
N o v i e m b r e 2 0 2 2
Reconocimiento de proyecto – “TPI 2”
Universidad Internacional del Ecuador
S e p t i e m b r e 2 0 2 4
Reconocimiento de proyecto – “TPI 1”
Universidad Internacional del Ecuador
M a r z o 2 0 2 4
Tercer lugar - “Workshop de Arquitectura, Pabellones Productivos”
Universidad Internacional del Ecuador y Universidad Indoamérica
J u n i o 2 0 2 3
Habitáculos
Menores
Año: 2019
Ubicación:
La Armenia, Conocoto
Durante la cuarentena, varias necesidades de la spersonas pudieron ser apreciadas, por lo que se buscó replantear la vivienda con espacios que se acomoden a dichas necesidades, basandose también en sus gustos y requerimientos. Las construcciones aledañas fueron el elemento clave para plantear la forma, ya que los usuarios consideraban que no podían tener privacidad; además se consideraron preexistencias, en este caso un árbol de aguacate, al cual se tiene dificultad para acceder a sus frutos. El basto análisis de los usuarios prermitió conocer limitantes del proyecto y como el mismo puede responder hacia ellos en distintos escenarios futuros, creando espacios adaptables y de fácil acceso.





