

Un saludo a todos los lectores de la Revista Urbano. Esta edición nos ha hecho muy orgullosos al tener al ícono del género como nominado de los Grammys y Latin Grammys 20222023. Su evolución, música, reflexión e impacto llevó a la revista a tomar un repaso desde tiempos anteriores, sobre cómo este género ha roto esquemas, mejorado la conciencia social y alegrado los días de muchos latinoamericanos. Una vez
más, nos gustaría reiterar la importancia de la existencia de esta revista. El género urbano, a lo largo de los nuevos récords y figuras representativas, ha sido juzgado, tomado como una especie de escoria y minimizado frente otros estilos. Sin embargo, es la bandera de latinoamérica, es lo nuestro, lo que nos hace sentir dueños de algo. La música acompaña a cada individuo, pero la felicidad, alegría y emoción que
da lo urbano, no tiene precio. Por ello es que te invitamos a ensimismarte en la grandeza de los artistas, sus novedades, homenaje a los más grandes y cómo el recorrido de la figura más importante del reggaetón recién emprende el gran viaje del éxito y representación latinoamericana. Gracias a todos los lectores por sus ganas de enriquecerse y también por querer saber más de lo nuestro.
¿Qué es la música urbana?
Don Omar: la leyenda
Los referentes de la música urbana en la actualidad
Daddy Yankee: Un repaso por su trayectoria
Las mejores canciones para este verano
Premios Tu Música Urbano 2022
Bad Bunny hace historia en los Grammy MOTOMAMI: directo al diccionario urbano
El Apagón: una reflexión y la realidad puertorriqueña
Todo sobre Rauw Alejandro
evolución de Shakira
La Nueva Joya de Argentina: Bizarrap
El sonido más underground ha invadido las calles, las radios y los festivales de música de medio mundo. Desde el hip hop hasta el movimiento del reguetón o del nuevo trap.
La música urbana está presente en la mayoría de los estilos que ocupan los primeros puestos de las listas de música. Todavía muchos de nosotros desconocemos realmente a qué se le conoce bajo el nombre de música urbana y quiénes son los artistas que más están “pegados” al público en este momento.
El término de música urbana hace referencia a todos aquellos estilos musicales que nacen durante los años 80. Hablamos, ni más ni menos, que del auge del soul, el hip hop y la música R&B.
Durante sus inicios, este concepto se utiliza de manera despectiva para mencionar las comunidades afroamericanas que dieron origen a todos estos ritmos.
La incorporación de nuevos artistas y la mezcla de estilos ha hecho que la música urbana siga creciendo y evolucionando hasta lo que conocemos hoy en día. Un movimiento que reivindica mensajes, estilos propios y visibilidad de los barrios más desfavorecidos.
Don Omar, ahora conocido como “El rey de la música urbana”, lanza este miércoles su nuevo sencillo, Agradecido, en el que invita a las personas y sus seguidores a reflexionar de lo que realmente es vivir a plenitud.
De esta manera, Don Omar deja claro que más allá de buscar ocupar las primeras posiciones y premios por sus interpretaciones, en este momento solo hay cabida
para crear e interpretar música que le llene, según se explicó en un comunicado de prensa.
Además del tema, que publicará a las 19.00 hora local (23.00 GMT) en la página de Facebook del intérprete, el cantante produjo un corte audiovisual en el que se sincera sobre una pasada “crisis profesional”, que lo llevó a detener su exitosa carrera hace unos años.
“Me
batallé con mis demonios”, admitió William Omar Landrón, nombre de pila del artista urbano.
Las listas más escuchadas de música están llenas de cantantes y artistas de música urbana. Este estilo musical está en boca de todos y es tendencia en prácticamente todo el mundo.
Bad Bunny, Ozuna, J Balvin y Karol G, entre otros, son auténticos referentes de este urban music que tanto gusta entre los jóvenes y no tan jóvenes. Pero no solo los artistas latinoamericanos son los principales abanderados de la música urbana.
También hay voces que representan los nuevos estilos. Nos referimos a figuras como Rosalía, C Tangana, Omar Montes, Bad Gyal, Lola Índigo, entre otros muchos.
El movimiento del rap y del hip hop también ha vuelto con fuerza a estar en tendencia en las calles, conciertos y festivales del país. En este estilo encontramos a artistas como Cruz Cafuné, Quevedo, Delaossa y Natos & Waor. Todos ellos encabezan y lideran este sonido más urbano y underground.
Daddy Yankee, leyenda mundial del reguetón, anunció su retiro de la música después de 32 años de carrera. Se despidió con la gira mundial ‘Legendaddy’, que lo trajo de regreso al Perú después de 3 años en el 2022.
Después de 32 años de trayectoria, a Daddy Yankee se le acabó la gasolina. Pero que no se malentienda, pues su combustible ha alimentado tantas noches de fiesta como revoluciones musicales. Para ser claros, sin Daddy Yankee no existirían Bad Bunnys, Nicky Jams, Chinos ni Nachos, Wisins ni Yandels.
El reguetón, usualmente visto por sobre el hombro por muchos, es un género musical con un origen poco explorado. Se inspira en ritmos como el dancehall jamaiquino, y encontró un terreno fértil para crecer en las calles de Latinoamérica, especialmente las que derrochan cultura latino-caribeñas.
Hoy convertido en ícono, en su mensaje de despedida, puso en palabras la verdadera importancia de su carrera. “Formalmente hoy anuncio mi retiro de la música entregándoles mi mejor producción y mi mejor gira de conciertos”, sostuvo en su video de despedida.
A pesar de que sus colegas J Balvin y Bad Bunny eran los músicos con mayor número de nominaciones, la colombiana arrasó llevándose nueve reconocimientos.
Se llevó a cabo la tercera edición de los Premios Tu Música Urbano 2022 en el Coliseo de Puerto Rico, en el que la artista colombiana Karol G fue la estrella de la noche llevándose nueve galardones.
Este acontecimiento es muy representativo para la carrera de la paisa puesto que superó a artistas como Bad Bunny, uno de los que más nominaciones recibió en esta versión de los premios.
La noche se destacó por la representación femenina, puesto que después de la Bichota, las más galardonadas fueron sus colegas Becky G y María Becerra cada una con tres galardones.
“Karol G fue la artista más galardonada y se llevó nueve reconocimientos”
“Un verano sin ti” es el primer disco íntegramente en español en ser nominado a álbum del año.
Fue una buena noche para Bad Bunny, pese a estar ausente. Este año volvió a dominar la música urbana al coronarse como el favorito del género en los Latin Grammy 2022, que se desarrolló este jueves en el Michelob Ultra Arena del Mandalay Bay Resort and Casino de Las Vegas (EE.UU.).
El artista puertorriqueño lideraba la gala al competir con diez nominaciones. Bad Bunny ha sido el artista más nominado a los Latin Grammy con diez candidaturas. Por ello es mucho más sorprendente que el puertorriqueño no asistió a la 23 edición de estos premios que se celebraron el 17 de noviembre en el recinto Michelob ULTRA Arena de Las Vegas (Estados Unidos).
Ell público permaneció en silencio cuando se anunció que “El Conejo Malo” ganaba en la categoría a mejor álbum de música urbana. La Academia Latina de la Grabación tampoco tenía preparado ningún video de agradecimientos del cantante. «La Academia le hará llegar el premio al artista”, dijeron desde la organización. Un protocolo utilizado frecuentemente cuando alguien no puede asistir a la gala. Esto se debe a su gira mundial y los cruces de horario. En la Premiere de los Latin Grammy, Bad Bunny ya había ganado en las categorías de mejor interpretación de
reguetón, mejor canción rap, mejor canción urbana y mejor interpretación/ fusión urbana. Sin duda, queda a prueba el impacto del ritmo y letras de Benito en la industria. La Premiere es una ceremonia paralela celebrada en las horas previas a la principal, en la cual se entregan un 90% de la totalidad de premios Grammy.
“Un Verano Sin Ti” es el primer álbum en español en recibir una nominación a álbum del año en los Grammy. Es un orgullo latino.
Aunque no es la oficial, sus más de 600 mil seguidores pueden hacer que su mensaje llegue a otros tantos miles. Y que algunos puedan tomarlo en serio, a pesar de la puya o error en el nombre. Son, quizás, los gajes del oficio de ser famoso. Las respuestas son lo variado que uno puede esperar en dicha red social, en la que el anonimato no es exclusividad ni del grupo de hackers ni de sus partidarios: “Lo sé y tengo una teoría. En sus videos da señales como el cubrebocas, el gel
antibacterial, entre otras cosas, que por lo regular se adelanta a usar por alguna extraña razón”, dice uno. “Apoyo todo, pero en este caso que se vaya a su tiempo, por favor”, dice otra. “Vino a traer contaminación auditiva”, agrega alguien más.
En el choque cultural que significa que opine gente de diversos gustos, idiosincrasia o procedencia, abundan los críticos del reguetón. Él utiliza su pasión en el reggaeton para
comunicar problematicas. Benito tiene toda una audiencia: sume 48.8 millones de seguidores en TikTok, tenga más de 43 millones pendientes de él en Instagram –a pesar de no seguir a nadie y tener solo 14 publicaciones, la mayoría de ellas primeros planos de su cara haciendo muecas- o que su último videoclip, “El apagón – aquí vive gente”, haya tenido, en solo un mes, casi 10 millones de visualizaciones en YouTube, donde cuenta con más de 44 millones de seguidores.
Tres años después de alcanzar un éxito inimaginable con “El mal querer”, un disco en el que tomó elementos del flamenco y de la música urbana para crear un pop que resultaba refrescante en una escena musical global cada vez más monótona, Rosalía estrenó este 18 de marzo “Motomami”.
Mucha polémica: desde la parte visual hasta la musical. Lo cierto es que aquellos que esperen encontrar en este material una secuela de “El mal querer”, no lo harán.
Rosalía deja atrás el drama de una mujer envuelta en una relación violenta de “El mal querer” y presenta a una mujer empoderada en la figura de la “motomami”, que es la que le da ilación a la narrativa del álbum. Sonoramente, también se trata de un trabajo experimental.
Bad Bunny va directo al grano cuando se trata de algunos de los problemas apremiantes que encara su amado Puerto Rico.
En su más reciente video musical — que en realidad es un documental de casi 23 minutos para su contundente canción “El apagón” — el exitoso artista aborda los apagones y la gentrificación, entre otros temas, señalando a los gobiernos locales por su inacción en lo que a estos asuntos sociales se refiere. El artista no se olvida de su tierra.
dijo Bad Bunny en inglés el 16 de septiembre en sus Instagram Stories, minutos después de haber lanzado el clip, que comienza con la introducción del impulsada por golpes rítmicos mientras muestra a puertorriqueños cantar la letra de la canción.
Hay también informes sobre LUMA Energy, la compañía a la cual el gobierno puertorriqueño contrató para “modernizar y mantener” la red de energía eléctrica de la isla, y de la escasa acción que han tomado para corregir los problemas que afectan la electricidad.
La red eléctrica de Puerto Rico se halla en mal estado desde que el huracán María azotó en 2017, arrasando con la infraestructura de la isla. Bunny ya había criticado a LUMA, durante sus conciertos en Puerto Rico, precisamente justo antes de cantar este tema.
“Espero que la gente en PR pueda ver mi video antes que se vaya la luz”,
Realidad y reflexión puertorriqueña
Raúl Alejandro Ocasio Ruiz es un conocido cantautor puertorriqueño de 28 años. Su carrera musical se basa, sobre todo, en géneros latinos, como trap o reggueton, aunque tiene influencias pop y dancehall. Su mayor éxito fue cosechado recientemente, cuando sacó su tema Todo de ti, dentro de su álbum Viceversa, una canción que acumula más de 360 millones de reproducciones en YouTube en tan solo cuatro meses. Con este tema ha conseguido seis discos de platino en Estados Unidos y cuatro en España, así como
muchos discos de oro en otros países latinoamericanos. Antes de ello, ya sacó otro álbum en 2020, Afrodisiaco, con 16 canciones donde colabora con otros artistas conocidos del género, tales como Zion & Lennox, J Balvin, Anuel, Arcangel, Camilo, Wisin & Yandel o Myke Towers, entre otros. Canciones como Enchule, Reloj, 2/Catorce, Cúrame o Cosa Guapa han sido algunos de los éxitos de estos dos últimos álbumes del artista, donde ya ha conseguido consolidarse como cantante con fama internacional.
Antes de dar este paso en solitario, el cantante se fue abriendo paso y un hueco en la industria musical con infinitas colaboraciones con otros artistas de renombre. Por ejemplo, Toda Remix junto a Alex Rose, Cazzu y Lenny Tavarez tiene, hoy en día, más de 1200 millones de reproducciones en YouTube.
Su éxito fue creciendo, junto a las colaboraciones con artistas.
Su primer álbum oficial “Pies descalzos”, alcanzó ventas de más de 4 millones de ejemplares.
Con su disco “¿Dónde están los ladrones?“, se convirtió en la artista más popular de Latinoamérica, pues vendió más de 6 millones de copias. En el 2000 inició una relación sentimental con Antonio de la Rúa, hijo del entonces Presidente de Argentina Fernando de la Rúa. Un año después se comprometieron, pero nunca se casaron.
En 2010, Shakira se convirtió en la intérprete de “Waka waka”, la canción oficial de la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.
En 2011 inició una relación con el futbolista Gerard Piqué, con quien tiene dos hijos. Ese año también obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
En 2014, Shakira cantó la canción “La La La” junto con Carlinhos Brown en la ceremonia de clausura de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 en el Estadio Maracaná.
En 2017 publicó su álbum “El Dorado”, con el que obtuvo su tercer Grammy y se convirtió en la única artista latina en conseguirlo.
En febrero de 2020 encabezó junto a Jennifer Lopez el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIV, que se llevó a cabo en Miami Gardens. Actualmente, se encuentra trabajando en su décimo álbum de estudio; en 2021 estrenó su tema “Don’t Wait Up”.
Este año se pudo ver cómo continúa haciendo un lugar en el reggaetón y bacha ta, con sus colaboraciones junto a Rauw Alejandro en “Te Felicito” y Ozuna en “Monotonía”.
El furor por sus lanzamientos se replica por todos los países de América, incluso Estados Unidos, y hasta España, convirtiéndole en uno de los máximos referentes de la música urbana y de la escena de trap.
Para inicios de 2022, había creado el himno del verano junto a Tiago PZK, el volúmen 48, mejor conocido como “Bombona”. Fue un éxito, se repetía 3 veces en nightclubs en latinoamérica por noche, e hizo muy orgulloso a su país.