Portfolio

Page 1


ARQUITECTURA PORTAFOLIO

DOMÉNICA ARAUJO JARAMILLO

DOMÉNICA ARAUJO JARAMILLO

Egresada de arquitectura con sólidas habilidades en software de diseño 2D y 3D, desarrolladas y fortalecidas a través de una amplia participación en proyectos multidisciplinarios durante mi formación académica. Mi búsqueda activa se centra en oportunidades que no solo me permitan crecer profesionalmente, sino también en un entorno que valore y fomente la creatividad y el trabajo colaborativo. Me apasiona profundamente el diseño arquitectónico y mi capacidad para generar soluciones innovadoras y efectivas se ha visto reforzada por mi habilidad para integrarme de manera cohesionada en equipos de trabajo diversos.

+593 986730958

domenica.araujo11@gmail.com

EDUCACIÓN

Bachiller en Ciencias

Colegio Particular “Eugenio Espejo”2011-2017

Egresada de Arquitectura y Urbanismo

Universidad de Cuenca Arquitectura y Urbanismo 2018-2024

Primer lugar en proyecto arquitectónico Taller 3/2020

Segundo lugar en proyecto arquitectónico Taller 5/2022

Segundo lugar en proyecto arquitectónico Taller 8/2023

Diplomado en Diseño de Interiores

Tecnoloógico de Monterrey En curso

Certificación de Inglés IELTS

Nivel B2, 2018

IDIOMAS

Español (nativo)

Inglés (B2)

CERTIFICADOS

Fotorrealismo de espacios interiores con lumion, 2024

Proyecto académico: La Remor, Humanización del tinglado 2 de la marina de Valencia, 2021

Curso báscio de bioconstrucción, 2020

Conicas III international congress on civil, 2020

EXPERIENCIA

Universidad de Cuenca, 2023-2024

Trabajo final de titulación: Manual de estrategias bioclimáticas para edificios de consultorios médicos y oficinas en zonas húmedas muy calurosas.

Universidad de Cuenca, 2022-2023

Colaboración en proyecto educativo: Repotenciación del Campus Yanuncay de la Universidad de Cuenca

Diseño de proyecto arquitectónico, renderización y visualización

Elaboración de planos y presentación de láminas

Prespuesto del proyecto ejecutivo

Empresa pública de la Universidad de Cuenca, 2023

Elaboración láminas de construcción menor, mayor y demolición.

Detalles arquitectónicos para dos proyectos (Hospital del MIESS y consultoría de ascensores para la Universidad de Cuenca).-Modelado 3D

Techovid arquitectura e ingeniería, Oct 2023-Actualmente

Residente de obra

Diseño arquitectónico - Modelado 3D - Visualización arquitectónica

Planos de obra mayor

FARB

Visualización arquitectónica para Unidad San Andrés Quitumbe

HABILIDADES

Adobe Illustrator

Adobe Photoshop

Adobe Premiere

InDesign

Autocad

Archicad

Revit

Lumion

VIVIENDA EN HILERA - PABELLÓN
2020 / TALLER III
COHOUSING
2022 / TALLER V

01 VIVIENDA EN HILERA

Vivienda para conjunto habitacional, con diseño de espacio público

La concepción de conjuntos residenciales implica una complejidad significativa al abordar el anteproyecto arquitectónico. A diferencia de las viviendas aisladas, donde la atención se centra en habitar, los conjuntos residenciales albergan diversas familias, cada una con su propia dinámica y personalidad. Este escenario plantea la necesidad fundamental de considerar meticulosamente el concepto de privacidad y confort dentro del entorno doméstico compartido.

El proyecto de casa en hilera abraza el desafío de crear espacios luminosos sin comprometer la privacidad durante las diversas actividades cotidianas. A través de esta exploración, buscamos no solo diseñar estructuras habitables, sino también fomentar una convivencia armoniosa que respete la individualidad de cada hogar.

En cuanto al diseño de la fachada, nos propusimos alcanzar una volumetría distintiva sin caer en la complejidad innecesaria. Hemos optado por utilizar un número limitado de materiales - ladrillo, hormigón pulido y madera seleccionada - que no solo cumplen con criterios estéticos, sino que también desempeñan funciones estructurales fundamentales.

Zona de servicio

Zona social

Zona de circulación

Circulación vertical

Zona privada

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

Planta de cubiertas
Planta baja
Primera planta alta

Este proyecto ha instigado una profunda reflexión sobre la interacción humana, transformando la concepción convencional de espacios individuales. En lugar de meras áreas aisladas, hemos concebido entornos interconectados que promueven la interrelación entre sus h abitantes.

A pesar de la intervención en el terreno, que implicó la asignación significativa de espacio para vías y edificaciones residenc iales, hemos conferido una importancia destacada al diseño del espacio público y áreas verdes. Nuestra prioridad fue la preservación meticulosa de la mayor extensión posible de áreas vegetativas, incluso en medio de las exigencias de la urbanización.

02 COHOUSING

Vivienda en altura, donde la privacidad y la colaboración se fusionan, promoviendo comunidades interconectadas y apoyo mutuo.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El diseño tiene como meta principal potenciar la mejora integral de la comunidad mediante la integración de equipamiento y espacios públicos que establezcan una conexión fluida entre la calle El Salado y la Avenida Loja. Se enfatiza la importancia de promover circuitos peatonales accesibles, así como la implementación de extensas áreas verdes, con el objetivo de crear un entorno más sostenible y saludable para los residentes.

El proyecto abarca tanto zonas de esparcimiento privadas como públicas, estratégicamente ubicadas en la planta baja de las edificaciones, para fomentar la interacción social, impulsar la actividad económica y consolidar una comunidad robusta que contribuya significativamente a la elevación de la calidad de vida de sus habitantes.

03 REPOTENCIACIÓN CAMPUS YANUNCAY

Repotenciación del equipamiento para la Facultad de Agropecuaria de la Universidad de Cuenca

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto del Campus Yanuncay, parte del plan estratégico UCUENCA 2050, busca superar las limitaciones de infraestructura actual. Albergando las facultades de Agropecuarias y Artes, enfrenta desafíos topográficos cerca del parque Tarqui Guzho y la Avenida 12 de Octubre. El plan en dos etapas (2030 y 2050) aborda la falta de capacidad para 2000 estudiantes. La primera fase reubica la facultad de Artes, liberando espacio para Ciencias Agropecuarias. La segunda etapa implica la sustitución y combinación de bloques, mejorando el funcionamiento con nuevos espacios de aulas, laboratorios, anfiteatro, veterinaria y museo..

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. Losa de contrapiso de hormigón armado espesor 10cm

2. Recubrimiento para piso de hormigón pulido espesor 2 cm

3. Piso vinílico antiséptico con adhesivo Fibro-reforzado para piso vinílico

4. Revestimiento de mortero en muro de ladrillo, más empaste e= 2cm

5. Recubrimiento de pared con hormigón visto e=3 cm

6. Muro de ladrillo (13 x 36 x 7 cm) e = 40 cm

7. Ventana proyectable, carpintería de aluminio negro 80 x 40 x 2 mm

8. Cielo falso con placas de yeso de 122 x 244 cm, e=16mm

9. Viga de cierre de hormigón armado 25 x 25 cm

10. Goterón metálico 5 x 4 x 1 cm, anclado desde la car superior por pernos autoperforantes y capuchones de caucho

11. Porcelanato rectificado mate de alto tráfico, formato 60 x 120 cm, e=10 mm, junta 1.5 mm. Incluye barrederas h = 10 cm

12. Recubrimiento para piso de hormigón pulido espesor 2 cm

13. Muro cortina, panel de vidrio templado e=10 mm, carpintería de aluminio negro 4 x 8 cm

14. Columna de hormigón armado de 40 x 90 cm

15. Dintel para muro cortina, anclado a losa de entrepiso

16. Perfil omega 30 x 20 x64 mm e=0,45 mm

17. Estructura primaria, perfil C 40 x 11mm e= 0,45 mm

18. Losa alivianada de hormigón armada con bloque de pómez 20x40x15 e=25 cm

19. Murete de ladrillo h=20 cm

20. Goterón metálico 5 x 4 x 1 cm10.

21. Hormigón pendiente 2 %

22. Viga de hormigón armado (30 x60 cm)

23. Ángulo 19 x 19 mm e=0,45 mm

24. Bajante de agua lluvias (tubería de PVC 110mm)

04 IMPLEMENTACIÓN DE 12 ASCENSORES PARA LA UNIVERSIDAD DE CUENCA

Vivienda para conjunto habitacional, con diseño de espacio público

Se proyectan 12 ascensores para diferentes facultades de la Universidad de Cuenca, con sus respectivos detalles constructivos,

06 RENDERS (LUMION)

3D model: domestika workshop

05 RENDERS EXTERIORES

3D MODEL: Andree.3D workshop

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.