

Índice
Introducción 3
Ventajas y Desventajas de Facebook
Privacidad en Facebook
Sabias Qué?
Glosario
Estrategias Metodológicas
Bitácora 1
¿Qué es?
Consecuenciasdelsexting
¿Cómo prevenir?
Estrategias Metodológicas
2
El Lenguaje en las redes sociales
Características
Importancia
Ventajas y desventajas
Glosario
Estrategias Metodológicas
Bitácora 3
El
Ventajas y desventajas
Definición del piropo callejero
Causas y Consecuencias del piropo callejero
Definición del lenguaje
¿Cómo eliminar el lenguaje sexista?
Estrategia metodológica
Bitácora 5
digital,lasredessocialessehanconvertidoen integral de la vida de los jóvenes. Desde hasta TikTok, estas plataformas no solo son de comunicación, sino también un espacio s adolescentes construyen su identidad, se seconectanconelmundo.
dición, exploramos cómo los jóvenes están o su presencia en las redes sociales y los que enfrentan. Analizaremos las ventajas y sdeestasplataformas,ellenguajequeseusa ueradeestasplataformas,ademássehablade óndeloslibrosfisicoalosdigitalesycuálesson sydesventajasdeusarlos.
Twitterylaprivacidadenfacebookson utilizadosparalaconexiónycomunicaciónentre personasygrupos;comocompartircontenido personalycomercial,asícomointeracciónsocial entrecomunidadesymarcas.Unadelas funcionesmásimportanteseslademarketingy publicidad.
Tambiénseutilizacomofuentedeinformación entiemporealsobretemasdeactualidad.
Autora:SkarleyGarciaM
En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida de los jóvenes. Desde Facebook hasta TikTok, estas plataformas no solo son un medio de comunicación, sino también un espacio donde los adolescentes construyen su identidad, se expresan y se conectan con el mundo.
En esta edición, exploramos cómo los jóvenes están manejando su presencia en las redes sociales y los desafíos que enfrentan. Analizaremos las ventajas y desventajas de estas plataformas, el lenguaje que se usa dentro y fuera de estas plataformas, además se habla de la evolución de los libros fisico a los digitales y cuáles son las ventajes y desventajas de usarlos.
Establecer contacto directo con otra persona.
Gracias a que los usuarios no dejan de compartir noticias, Facebook se ha convertido en una fuente de información.
Es un canal de venta y captación de nuevos clientes
A nivel usuario, se almacenan todas las fotos que subes a tu muro, por lo que cumple la función de álbum personal. Funciones como los juegos o el chat sirven de entretenimiento para los distintos perfiles.
Privacidad: Una de las principales preocupaciones al utilizar Facebook es la privacidad La plataforma recopila una gran cantidad de datos personales de sus usuarios, lo que puede plantear preocupaciones sobre la seguridad y el uso de la información personal
Adicción: Facebook puede resultar altamente adictivo para algunas personas La constante necesidad de verificar notificaciones, publicar actualizaciones y seguir el contenido puede llevar a una pérdida de productividad e incluso afectar la salud mental.
Comparación social: Al ver las vidas aparentemente perfectas de otros en Facebook, algunas personas pueden experimentar sentimientos de envidia, baja autoestima o insatisfacción con sus propias vidas
Posible exposición a ciberacoso: Al interactuar en Facebook, los usuarios están expuestos a comentarios negativos, acoso cibernético o incluso fraudes. Es importante ser consciente de los riesgos asociados con la interacción en línea y proteger la seguridad personal en todo momento
Establecercontactodirectoconotrapersona. Graciasaquelosusuariosnodejandecompartirnoticias, Facebooksehaconvertidoenunafuentedeinformación. Esuncanaldeventaycaptacióndenuevosclientes Anivelusuario,sealmacenantodaslasfotosquesubesatu muro,porloquecumplelafuncióndeálbumpersonal. Funcionescomolosjuegosoelchatsirvende entretenimientoparalosdistintosperfiles.
Privacidad:Unadelas principalespreocupacionesal utilizarFacebookeslaprivacidad. Laplataformarecopilaunagran cantidaddedatospersonalesde sususuarios,loquepuede plantearpreocupacionessobrela seguridadyelusodela informaciónpersonal. Adicción:Facebookpuede resultaraltamenteadictivopara algunaspersonas.Laconstante necesidaddeverificar notificaciones,publicar actualizacionesyseguirel contenidopuedellevarauna pérdidadeproductividade inclusoafectarlasaludmental.
Comparaciónsocial:Alverlasvidasaparentemente perfectasdeotrosenFacebook,algunaspersonas puedenexperimentarsentimientosdeenvidia,baja autoestimaoinsatisfacciónconsuspropiasvidas. Posibleexposiciónaciberacoso:Alinteractuaren Facebook,losusuariosestánexpuestosa comentariosnegativos,acosocibernéticooincluso fraudes.Esimportanteserconscientedelosriesgos asociadosconlainteracciónenlíneayprotegerla seguridadpersonalentodomomento.
Hoyendíaexistenposibilidadesdeponerenprivada tucuentaenFacebooksiguiendoalgunospasosmuy sencillos.
Modificartuconfiguracióndeprivacidadde Facebook
TocaenlapartesuperiorderechadeFacebook. DesplázatehaciaabajoytocaConfiguración. DesplázatehaciaabajohastalasecciónPúblico yvisibilidadytocalaopcióncuya
Lasredessocialessonunaherramientadecomunicaciónqueposibilitael intercambiodeideas,einformaciónatravésdelaweb.Estánfundamentadasen Internetybrindanalosusuarioslaposibilidaddeinteractuarycompartir contenidocomoinformaciónpersonal,documentos,videoseimágenes.Los usuariosinteractúanconlasredessocialespormediodeunaPC,Tableto smartphoneopormediodeappsoprogramasbasadosenlaweb.
Paraestarinformado:encuentraloshechosylasnoticiasmásimportantesdel momento,deformaresumida.
Paracompartirtuspasiones:escribetuopiniónsobretemasquetegusten,como losdeportes,lamúsica,lapolíticayhastalaspremiacionesdelatemporada. Paraestarencontacto:sinimportarsiestásdesdeuncomputadoroun dispositivomóvil,usaTwitterparacomunicarteconpersonasdetodoelmundo. Parahacerpublicidad:sitienesunaempresa,envíamensajesmasivosyanúnciale atusclienteslasnovedadesdetusproductosyservicios.
Pararealizarpeticionesoreclamos:comunícateconlascuentasdealgunas empresas,pararecibiratenciónalclienteporestecanal.
Tuitear:esaquelqueescribeyesusuariodelaredsocialTwitter.
Tuit o trino: es el mensaje que se envía públicamente y que contiene un máximode140caracteres
Retuitear:compartirlospensamientosuopinionesdeotros.
FavoritooFAV:mostrartuinteréshaciaunaopiniónocontenido.
Hashtag: es una etiqueta para una palabra clave o frase sin espacios entresí,precedidadelsímbolo“#”
Tendencias o trendic topic: lo que está de moda o de lo que más se hablaenelmomentodentrodeTwitter.
DM o Mensaje directo: son los mensajes que se le envían únicamente a unusuarioyquenadiemáspuedeleer
Seguir: cuandosiguesaalgúnusuario,enlapáginadeinicioteaparecerá loqueestepublique.
Seguidores: son las personas que se suscribieron a tu perfil para leer tus opinionesopublicaciones.
Listas: un grupo que tiene a un cierto número de personas que sigues en Twitter.
Newsfeed:
O sección de noticias, estás aparecerán cada vez que abres sesión en tu cuentapersonal,sonlasfotos,videosynoticiasquepublicanlasmarcasy personasalasquesigues.
Profile o perfil de Facebook: Esta es tu carta de presentación en la red anteelmundo,poresoterecomendamosvertebien.
Facebook y Twitter nos ayuda a comunicarnos con personas al rededor del mundo sin embargo hay peligrosquehayquetomarencuentayprotegerla.
Aunque hay peligros en las redes, estas apps nos ayuda con algunos métodos para asegurarnos privacidad y tenermásconfianzaensubirinformación.
Estas redes sociales nos ayuda a ser reconocidos a nivel internacional, si tenemos un pequeño emprendimiento nos ayuda a crecer, ayuda socializar, e infórmanos siempre y cundoseancuentasverificadas.
Tema:Twitter&PrivacidadenFacebook
¿Quévaloresserelacionancon eltemaoactividad desarrollada?
Estasaplicaciónnosdavaloresderespetohaciael contenidodelasdemáspersonas,seencuentraelamoren lasredessociales,tambiénvemoslaperseverancia,entre otros
¿Cómosedesarrollaronestas actividades?
¿Quéaprendíconlostemas tratados?
¿Cómomesentírealizandolas actividadesprogramadas?
¿Quépodríasmejorarenesta temática?
Nota: recomendaciones/observaciones
Pudimosinformarnosmássobreestasaplicaciones, aprendiendodesusconfiguraciones,susventajas, desventajas,laprivacidadquesepuedeponerenestáapp, hastadelglosarioqueseutiliza.
Existemuchasoportunidadesyaseadeabrirunnegocioenesta redsocialyservisibleanivelinternacional,osimeimportatener otracarreraeinculcarloactivamenteenlavidacotidiana, tambiénpuedesconocerypublicartucurriculum,parabuscar algúnempleo.
Sesientemuybienampliartusconocimientossobrealgunaappy aprenderdeellaysermáscautelosaalutilizarla
QueFacebookyTwitterseactualiceyseaaúnmas interesantesuuso.
FacebookyTwittersonunasappsmuy interactivasyusadasporlaspersonas, aunquelasotrasredessocialesnosequedan atrás.
El sexting es el acto de enviar y recibir mensajes, fotos o videos de contenido sexual explícito a través de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, computadoras o tabletas. Esta práctica puede involucrar a parejas o a personas que buscan explorar su sexualidad y mantener una conexión íntima a distancia
Autora: Heidy Marcillo
Se denomina sexting a la actividad de enviar fotos, videos o mensajes de contenido sexual y erótico personal a través de dispositivos tecnológicos, ya sea utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico u otra herramienta de comunicación. Al ser un acto llevado a cabo en dispositivos tecnológicos, sobre todo móviles, se puede inferir que el sexting se practica en todas partes del mundo. Se espera que una práctica de tipo sexual sea realizada por adultos, sin embargo este comportamiento ha crecido entre los menores de 18 años. Se presume que el contenido erótico audiovisual es generado por el propio emisor del mensaje, quien lo envía deliberadamente a un receptor con un propósito determinado. Sin embargo, el control de este tipo de mensajes se ha ido de las manos, provocando así el robo y/o viralización de contenidos audiovisuales íntimos de carácter sexual.
* Ciberbullying / Bullying. Una vez enviada la imagen a un público amplio, estos pueden comenzar una ronda de acoso y burla hacia el protagonista de las imágenes por el contenido de las mismas.
* Grooming. Las fotografías pueden llegar a pedófilos que ven en ellas a su presa perfecta para comenzar una “amistad” y una extorsión, el adulto puede investigar sobre el protagonista de las imágenes para entablar una conversación hasta pedirle que satisfaga todas sus peticiones como groomer
* Públicación en redes sociales En ocasiones, para hacer la gracia, quien ha recibido la imagen la pública en redes sociales, donde se tiene un acceso público a la misma En ellas puede permanecer durante mucho tiempo, pudiendo acceder un gran número de personas sin que el protagonista se percate de ello
* Públicación en página de contenido pornográfico. No tienen por qué acabar en las redes sociales, pero sí lo pueden hacer en páginas de índole sexual, lo que puede llegar a conllevar problemas de reputación para la persona en cuestión.
*Chantajes o extorsión. Una vez que el contenido ha llegado a una determinada persona, este puede comenzar una fase de chantaje, a través del cual pide al protagonista de las fotografías una serie de peticiones a cambio de no publicar las imágenes o no enviárselas a determinados contactos.
Implementarestrategiasdemaneracoherenteyadaptadaala edadymadurezdelosjóvenespuedeayudarareducirla incidenciadelsextingysusposiblesconsecuenciasnegativas
1 Conversaciones Abierta: Hablar abiertamente sobre los riesgos del sexting, incluyendo la posibilidad de que las imágenes sean compartidas sin consentimiento y las repercusiones legales.
2 Educación Digital: Enseñar sobre la privacidad en línea, las huellas digitales y la importancia de mantener información personal segura.
3. Límites: Establecer reglas claras sobre el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales.
4 Supervisión: Supervisar el uso de dispositivos y aplicaciones, especialmente en adolescentes más jóvenes.
5. Autoestima y Seguridad Personal: Fomentar la autoestima y la autoaceptación para que los jóvenes no sientan la necesidad de enviar imágenes íntimas para recibir aprobación o atención.
6. Tecnología y Controles Parentales: Utilizar controles parentales y aplicaciones que ayuden a monitorear y restringir el acceso a ciertas aplicaciones y contenido
7. Configuraciones de Privacidad: Ayudar a los jóvenes a configurar adecuadamente las opciones de privacidad en sus dispositivos y cuentas en redes sociales.
8 Consecuencias claras: Establecer y comunicar claramente las consecuencias de participar en sexting.
9. Ejemplo Adulto: Los adultos deben modelar un comportamiento digital responsable y respetuoso para que los jóvenes lo emulen
10. Apoyo Emocional: Crear un entorno en el que los jóvenes se sientan seguros para hablar sobre sus preocupaciones y problemas.
11 Comunicación Abierta: Fomentar una comunicación abierta y honesta sobre las relaciones, la intimidad y el respeto mutuo.
Consideroqueelsextinglodebemos devercomounaadvertenciaenla sociedad.
Lapsicologíadelosjóvenesdehoy endíadependenmuchodeestos actos
Nodebemosnormalizarestás situaciones,porquealalarganos puedeperjudicar
¿Porquéexistentantos casosdesextingal rededordelmundo?
¿Losjóvenesdehoyendía tendránlasuficiente comunicaciónacercade éstetema?
Elsextingesuninvasoren lamentedelapoblación jóven
¿Quévaloresserelacionancon eltemaoactividad desarrollada?
¿Cómosedesarrollaronestas actividades?
Puedeserlosvaloresdelahonestidad,hayqueserhonestos connosotrpsmismosycuidaryvelarnuestraintegridad
Pudeobtenerinformacióninvestiganfoeindagando,viendo videosydocumentales
¿Quéaprendíconlostemas tratados?
¿Cómomesentírealizandolas actividadesprogramadas?
¿Quépodríasmejorarenesta temática?
Nota: recomendaciones/observaciones
Queexistenmuchasmanerasymuchasprobabilidadesdequedar expuestaseninternetdeunamaneraquenadieespera,yquees desumaimportanciaeldaraconocerlasconsecuenciasdeestas cosasanuestrosjóvenesdehoyendía
Unpocoasustadaypreocupadaporlainseguridadcybernetica quevivimoshoyendía
Lacomunicaciónenlosjóveneseincentivarlesaquétengan muchomáscuidadoalmomentodefiarlealgúnmensaje íntimoaalguien
Queenlaactualidadtodosestamosmuyal descubierto,ydebemostenermáscuidado
Serefierealaformaparticularde comunicaciónquesehadesarrolladoen estasplataformas.
Estelenguajeesúnicodebidoavarias razones,comolalimitaciónde caracteresenalgunasplataformas,la necesidaddecaptarrápidamentela atencióndellectorylainfluenciadela culturadeinternet..
40% OFF
Características:
Lascaracterísticasdellenguajeenlasredessocialessonfundamentalesparaentender cómosedesarrollalacomunicaciónenestasplataformasdigitales.Aquítienesuna descripcióndetalladadelasprincipalescaracterísticas:
Brevidad:
DebidoalaslimitacionesdecaracteresenplataformascomoTwitterociertosaspectosde FacebookeInstagram,losmensajestiendenaserconcisosydirectos.Estabrevedad fomentalaclaridadylacapacidaddecaptarlaatenciónrápidamente.
Creatividad:
Seutilizaunavariedadderecursoscreativoscomomemes,emojisyhashtagspara expresarideasdemaneravisualyemocionalmenteresonante.Estoselementosnosolo agregancolorycontextoalosmensajes,sinoquetambiénfacilitanlaconexiónemocional conlosusuarios.
Informalidad:
Ellenguajeenlasredessocialesespredominantementeinformalyconversacional.Se empleaunajergaespecíficayunestilodecomunicaciónrelajadoquereflejalanaturaleza delasinteraccionessocialesenlínea.
Multimodalidad:
Lasplataformasderedessocialespermitenlaintegracióndemúltiplesformasde contenido,comotexto,imágenes,videosyenlaces.Estacapacidadmultimodalenriquece lacomunicaciónalofrecerdiferentesformasdeexpresiónyfacilitarlacomprensióna travésdemúltiplessentidos.
Rapidez:
Lacomunicaciónenlasredessocialesesinstantáneaypermiterespuestasinmediatas. Estarapidezesfundamentalparalainteracciónentiemporealyparalaparticipación activaenconversacionesydebatesqueocurrenenlínea.
Comunicacióninstantáneayglobal:Lasredessociales permitenalaspersonascomunicarsedemanerarápiday efectivaentiemporeal,superandobarrerasgeográficasy temporales.Estofacilitalaconexiónentreindividuos, comunidadesyculturasdetodoelmundo.
Formacióndecomunidadesyconexiones:Estas plataformascreanespaciosdondelaspersonaspueden formarcomunidadesentornoainteresescomunes, creenciasoidentidadescompartidas.Estopromuevela interacciónsocialyelsentidodepertenencia.
Influenciaenlaopiniónpública:Ellenguajeutilizado enlasredessocialestieneunimpactosignificativoenla formacióndeopinionesyactitudesdelaspersonas.Las plataformasseutilizanparadiscutirtemasimportantes, compartirpuntosdevistaypromoverideas,influyendo asíenlaopiniónpúblicaylaagendamediática.
Conectividadglobal:Las redessocialespermiten conectarinstantáneamente apersonasdediferentes partesdelmundo,facilitando lacomunicaciónyel intercambiodeideassin importarladistanciafísica
Interactividad:Fomentanla participaciónactivadelos usuariosatravésde comentarios,likes,etc. Promociónymarketing: Sonherramientaspoderosas paralasempresasylos emprendedores, permitiéndolespromocionar productosyserviciosde maneraefectiva
Superficialidaddelas relaciones:Elusofrecuentede lenguajeabreviadoyla comunicaciónrápidapueden llevararelacionessuperficiales dondelaprofundidademocional ylacomprensiónpuedenser limitadas.
Pérdidadeprivacidad:Eluso extensivodeplataformasde redessocialespuede comprometerlaprivacidad personalylaseguridaddigital, especialmentesilaconfiguración deprivacidadnosegestiona adecuadamente
Fomentodecomportamientos negativos:Laanonimidad relativayladistanciafísicaenlas interaccionesenlíneapueden facilitarcomportamientoscomo elacoso,elodio,eltrollingyotros tiposdeconductaperjudicial.
Algoritmo:Conjuntodereglasquelasplataformasderedessociales utilizanparadeterminarquécontenidomostraralosusuariosensu feed.
Avatar: Imagen o icono que representa a un usuario en las redes sociales
DM (Mensaje Directo): Mensaje privado enviado a otro usuario en unaredsocial.
Engagement: Medida de interacción de los usuarios con el contenido,incluyendolikes,comentariosycompartidos.
Feed: Página principal de una red social donde se muestran las publicacionesrecientesdelosusuariosquesigues
Follower (Seguidor): Usuario que sigue tu perfil y ve tus publicacionesensufeed.
Hashtag: Palabra o frase precedida por el símbolo # utilizada para categorizarcontenidoyfacilitarsubúsqueda.
Post:Publicacióndecontenidoenunaredsocial.
RT (Retweet): Compartir una publicación de otro usuario en tu propioperfildeTwitter.
Story: Publicación temporal que desaparece después de un período detiempodeterminado,generalmente24horas.
Tag: Etiqueta a otro usuario en una publicación para identificarlo o mencionarlo
Vlog:Blogenformatodevideo
Ellenguajeenlasredessocialeshaexperimentadocambios significativosdebidoalainfluenciadelatecnologíaylasnuevasformas decomunicación.Algunosestudiossugierenqueelusodelasredes socialeshallevadoalaaparicióndenuevosusosyerroresenellenguaje escrito.Además,sehaobservadoquelasredessocialespuedentener efectosenellenguaje,tantopositivoscomonegativos.
¿Quévaloresserelacionancon eltemaoactividad desarrollada?
¿Cómosedesarrollaronestas actividades?
¿Quéaprendíconlostemas tratados?
¿Cómomesentírealizandolas actividadesprogramadas?
¿Quépodríasmejorarenesta temática?
Nota: recomendaciones/observaciones
losvaloresrelacionadosconellenguajeenlasredessocialesno soloafectanlacalidaddelacomunicación,sinoquetambiéntienen unimpactoprofundoenlaconstruccióndecomunidades,la confianza,yelbienestardelosusuarios Fomentarypracticarestos valorespuedellevaraunusomáspositivoyconstructivodelas plataformasdigitales
Pudimosinformarnosmássobreestasaplicaciones, aprendiendodesusconfiguraciones,susventajas, desventajas,laprivacidadquesepuedeponerenestáapp, hastadelglosarioqueseutiliza.
Aprendíqueellenguajeenlasredessocialesesunfenómeno complejoydinámico,influenciadoporlatecnología,laculturadigital, laglobalizaciónyloscomportamientossocialesypsicológicosdelos usuarios Además,comprendílaimportanciadevariosvalorescomola autenticidad,elrespeto,laresponsabilidadylaempatíaenla comunicaciónenlínea Esteconocimientonosolomeayudaa entendermejorcómofuncionalacomunicaciónenredessociales, sinotambiénaparticipardemaneramásefectivayéticaenestas plataformas
Esmuysatisfactorio,poderconocermasdeuntemaquelo vemosdemaneracotidiana
Podríaprofundizarencómofuncionanlosalgoritmosde diferentesplataformasparaentendermejorcómosedistribuye elcontenidoyquétipodelenguajeesmásefectivoencadauna.
Ellenguajeenlasredessocialesesunfenómenodinámicoy multifacéticoquereflejalaevolucióndelatecnología,la culturadigitalylasinteraccioneshumanasenunentorno globalizado Alolargodenuestraexploracióndeestetema,se hanidentificadovarioselementosclaveyvaloresasociados quesonesencialesparaunacomunicaciónefectivayéticaen estasplataformas
Los libros solían ser algo que se leía en papel. La convergencia de los medios cambia eso. Hoy en día se pueden tocar y oír los libros: pueden estar contigo en cualquier situación de tu vida. Este fenómeno adopta muy diversos nombres, como hipermedia o multimedia, y supone una experiencia sintética. Según Jay David Bolter, «la verdadera escritura electrónica no se limita al texto verbal: los elementos ‘escribibles’ pueden ser palabras, imágenes, sonidos o incluso acciones que llegan al ordenador en forma de instrucciones para su ejecución»
La rápida implantación internacional y en todo el mundo de todo tipo de dispositivos inteligentes, como tabletas, móviles táctiles, phablets, etc., está transformando los hábitos de acceso a la cultura, la información y el ocio de muchas personas. En este contexto de cambio acelerado, muchos profesionales del mundo del libro nos estamos preguntando cómo será el mundo del libro en el siglo XXI. ¿Tiene sentido tener librerías y bibliotecas físicas en la era digital? ¿Seguirá siendo el texto el principal lenguaje para contar una historia? ¿Qué otros formatos (audio, vídeo, imágenes, etc.) se utilizarán con ese fin?
Los libros digitales tienen varias ventajas y desventajas estas son algunasdeellas:
1.
Portabilidad: Los libros digitales se pueden almacenar en dispositivos electrónicos como tablets, e-readers o smartphones. Esto nos permite llevar una biblioteca completa a cualquier lugar sin ocupar espacio fisico.
2.
Acceso rápido: Con solo unos clics, podemos acceder a una amplia variedad de libros digitales disponibles en línea, sin necesidad de visitar una librería o esperar por el envío de un libro físico.
1.
Fatiga visual: La lectura prolongada en pantallas puede causar fatiga ocular y cansancio. Algunas personas prefieren la comodidad de los libros impresos para evitar este problema.
2.
Distracciones: Los dispositivos electrónicos suelen estar conectados a internet y a aplicaciones. Esto puede llevar a distracciones durante la lectura, especialmente si recibimos notificaciones constantes.
E-book:Abreviaturade“electronicbook”(libroelectrónicoolibrodigital).Se refierealcontenidodeunaobrapresentadoenformatoelectrónico
E-reader:Eseldispositivofísicoutilizadoparaleerlosebooks Amenudose confundeconeltérmino“ebook”,peroesteúltimoserefierealcontenido, mientrasqueele-readereselsoportefísico.
Appdelecturadigital:Sonaplicacionesquepermitenleerebooksen smartphones,tabletasuordenadores.
Smartphone:Teléfonomóvilconfuncionesavanzadas,comoprocesamientode datos,pantallatáctileinternet.Tambiénseutilizaparaleerebooksmediante appsdelectura
Tablet:Dispositivoquepermiteleerebooks,navegarporinternet,tomarfotos, jugarymás.EliPaddeAppleesunodelosejemplosmásconocidos.
Phablets:Términomenoscomúnquedescribedispositivosquecombinan característicasdesmartphonesytablets.
Editorialdigital:Empresadedicadaalaediciónypublicacióndelibrosen formatoelectrónicoatravésdeplataformasdigitales
ISBN:Siglasdel“InternationalStandardBookNumber”(NúmeroInternacional NormalizadoparaLibros).Esunsistemadenumeraciónqueidentificatodoslos librospublicadosmundialmente.
Maqueta:Modelopreviodeunlibroquesevaapublicar,utilizadopara determinarsuscaracterísticasdefinitivas.
Depósitolegal:Obligacióndedepositarunacopiadecadamaterialeditorial producidoenunpaísenunaomásbibliotecas
Loslibrosnuncadesapareceranellosformanpartede njuestrasvidas,mientraselmundovayaevolucionando tambienloharanlashistoriasyapesardetodoslos cambiosquesepuedandarnadaremplazarunabuena lecturaenunlibrofisicoconeltactodelpapelyelolora nuevodeunlibroquereciénsevaacomenzar.
¿Qué valores se relacionan con el tema o actividad desarrollada?
¿Cómo se desarrollaron estas actividades?
¿Qué aprendí con los temas tratados?
¿Cómo me sentí realizando las actividades programadas?
¿Qué podrías mejorar en esta temática?
Nota: recomendaciones/observaciones
En este tema se pueden relacionar principalmente el valor del amor, ya que se debe tener amor a la lectura para poder apreciarla de diferentes formas.
Se pudo desarrollar más el conocimiento acerca de cómo los libros son parte importante de la vida de cada persona y como estos pueden ir evolucionando al mismo ritmo que la tecnologia.
En este tema se pudo aprender mas sobre las ventajes y desventajes que tiene los libros digitales que se han ido desarrollando en estos últimos años.
Me alegre mucho a realizar las actividades porque los libro son un tema que me interesan demasiado.
Me encantaría que exista más información acerca de este tema.
El hacer conocer más acerca de los libros digitales y las facilidades que dan podría ayudar a que más personas se interesen por la lectura.
¿Y tú, cuál prefieres?
Encuentranos en Cafetería Adriana- Samborondón
El piropo callejero se asume como un asunto social que problematiza la relación de las mujeres con el espacio público.
Lenguaje sexista hace referencia a las expresiones que denigran a personas de ambos sexos respecto a sus atributos o funciones dentro de la sociedad o entorno. La expresión que se emplea para referirse al sexismo asociado al uso del lenguaje.
Autora: Domenica Barzola R.
Losgritos,sonidos,llamados,silbidos,delas quesonvíctimaslasmujeresalrecibir,en lascalles,paradadebuses,otroslugares seanrecopiladosparaponerlefinaesta clasedeacosoqueafectaprofundamente lapersonalidadylapsicologíadelas mujeres.
Conmuchafrecuencia,laviolenciade generoseconsideracomolaqueaparece medianteagresiónfísicadondemuchasde lasvecessonmuyfácilesdedemostrarpor partedelavíctima.
Laviolenciainvisiblemuchasdelasveces pornodecirtodaspasapordesapercibida tantoparalavictimacomoparaelentorno socialquelasrodea
Lasituaciónestaninvisiblequesintener lanecesidaddelanzarunsologolpe,el agresorincomoda, alavictima poniéndolaasíenunasituaciónde tensiónconstante,esporesoqueelacoso sexualcallejeropodríatenerunaviolencia invisible
Esirreconociblesaberelporquelas personassoncausantesdelacososexual callejerooreconocerelporquelohacen sinembargolaONUconsideraqueuna delasposiblescausasesquelos agresoresanhelendemostrarasus amigosoalasociedadquesoncapaces deenamoraraunachicaconhalagosyel trato.
Unadelascausaserróneasesqueel agresoryalgunaspersonasdela sociedadjustificanelacososexual callejero.
Tambiénelacososexualcallejerolas personaslonormalizan.
Algunasmujeresreaccionaránde diferentemaneraantelasadversidades quecadaunaestépasandounasde estasson:
1 Nologranpracticanelderechode circulaciónlibrementeentodoslos espaciospúblicos
2.Genera sentimientosdeinseguridad
3.Creancomplejosdesuscuerposy autoestima
4 Lleganagenerarsentimientodeculpa
5 Sesientendiscriminadasporlos estereotiposdegéneroenlasociedad
6.Laparticipaciónsocialdisminuye
7.Empiezanagenerarsentimientosde rechazoanteelagresor
Enlaactualidadcontamosconuna legislaciónantelacualhombresy mujeressomosigualesyposeemoslos mismosderechosyobligaciones, aunquepordesgracia,larealidades, aúnhoyendía,muydistintaylamujer sigueestandoenclaradesventaja frentealhombre.
Unadelasmanifestacionesmás notablesdeestadesigualdadesla ocultacióndelamujerenellenguaje.
Portanto,mientrasnuestrahabla cotidianasigahaciendoinvisiblesalas mujeres,noconseguiremosconformar unasociedadigualitaria
ElLenguajeSexistaexcluyealas mujeres,dificultasuidentificacióno lasasociaavaloraciones despectivas.Elhechodeno “nombrar”estadiferenciasuponeno respetarunodelosderechos fundamentales:laexistenciay representacióndeesapresenciaen ellenguaje. Desgraciadamentenosotrasmismas comomujerespermitimose incluimosennuestrovocabularioel lenguajesexistaportradicióny costumbre,conestoreforzamosla discriminaciónatravésde estereotipos
Debessaberquenohayunafórmulaconcretaparahacerunusonosexistadel puessetratadedarsecuentaeircambiandolaformadeutilizarlo. sprofesionalesfemeninos. arnombresgenéricosycolectivos usodenombresabstractos.. ardoblesformas usarlapalabra“hombre”en dogeneral identificaraunamujeratravés hombre aratenciónenelusode siciones
Consideroquetodos somosigualesy merecemosrespeto Nosedebeagredira ningunapersonayasea físicaopsicológica Nodebemosnormalizar ningúntipodeviolencia.
¿Desdequeañoexistióel LenguajeSexistayEl PiropoCallejero?
¿Algúndíaseacabarael LenguajeSexistayEl PiropoCallejero?
Estereotipoenla Sociedad
¿Quévaloresserelacionancon eltemaoactividad desarrollada?
¿Cómosedesarrollaronestas actividades?
¿Quéaprendíconlostemas tratados?
¿Cómomesentírealizandolas actividadesprogramadas?
¿Quépodríasmejorarenesta temática? Nota: recomendaciones/observaciones
Lostiposdevaloresquepodemosaplicareslaempatía,hacia laspersonas,yaquenodebemosdiscriminarohacersentir malaotrapersona,otrovalorqueintervieneeselrespeto debidoaqueasípodríamosserunamejorsociedad.
Estasactividadesfuerondesarrollascondedicación, pudimoscomprendersobreloinvestigadoypodergenerar unareflexiónsobreelpiropocallejeroylenguajesexista
Estetemanosdaaconocerdequedebemosrespetaralas demáspersonassinimportarsutipodegéneroocomo esténvestidos.
Consideroquebienporquesequelaspersonasquelean estopodránreflexionaryconocermassobreloqueesel piropocallejeroylenguajesexista
Considero que haciendo publicidad en las distintitas redes sociales podríamos reducir los estereotipos en la sociedad
Pudeaprendermassobreloquepasamuchasvecesyasea enlacalle,centroscomercialesentreotrosocomoesto puedeafectarlapsicologíademuchaspersonas
Consideramos que con esta revista podemos visualizar las diferentes ventajas y desventajas de las redes sociales, como cada una de ellas ha influido en nuestro crecimiento desde pequeñas hasta la adolescencia, logramos ampliar nuestros conocimientos de como las redes sociales pueden ser útil en la vida cotidiana como por ejemplo: conseguir empleo, o dar a conocer un emprendimiento, también nos ayudó mucho a informarnos como el lenguaje callejero hoy en día se sigue viendo y hasta puede ser muy imprudente en algunas personas, además tenemos más conocimiento sobre el sexting y las consecuencias que existen si se llega a realizar o cuáles son esas precauciones que debemos tomar en aquellas situaciones por otro lado, estuvimos de acuerdo con el trabajo que se realizó, debido a que se dividió los temas de manera rápida y eficaz, aunque tuvimos algunos inconvenientes, ya que había un tema que no iba en la revista y tocó borrarlo todo, pero de ahí fue un gran grupo, con compañeras muy colaborativas también a la hora de realizar el proyecto nosotras pudimos aprender y apreciar más los temas presentados en esta revista desde la importancia y el buen uso que se le debe dar a las redes sociales y como una persona se comunica a través de éstas, hasta la importancia de los libros físicos y la evolución que los ha llevado a estar en versiones digitales; tomamos en cuenta que había palabras que desconocíamos, por lo tanto las incluimos como un glosario, esto nos ayudó mucho en nuestro léxico y así llegamos a aprender más sobre estos temas que son muy interesantes.
Al momento de haber realizado está revista tuvimos un amplio aprendizaje sobre los distintivos temas que nos ha tocado, además que si han había ciertos inconvenientes, debido a que se ha tenido que cambiar el formato de la revista y algunos temas; pero ha sido un gran trabajo en el cuál todas colaboraron y se logró terminar esta revista. Ahora ya tenemos un mejor aprendizaje sobre el sexting y cómo poder evitar estas difíciles situaciones en las que muchas personas se encuentran, los libros digitales que son de gran ayuda para todos, sobretodo para los jóvenes, aunque esto también les llega a perjudicar en su léxico y aprendizaje propio porque en vez de razonar ellos mismo, solo recurren a una IA para que lew elabore todo el trabajo que deben hacer; la privacidad en Facebook es otro tema importante y en especial a los jóvenes que suben grandes variedades de fotos sin saber que existen personas maliciosas en el mundo y pueden llegar a encontrarse en situaciones perjudiciosas.
Privacidad en facebook y Twitter
https://www.extrasoft.es/privacidad-en-las-redes-sociales/
https://www.extrasoft.es/privacidad-en-las-redes-sociales/
Sexting
https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/abci-sexting202008111048 _ noticia _amp.html
https://edu.gcfglobal.org/es/seguridad-en-internet/que-es-el-sexting/1/
Lenguaje en las redes sociales
https://ontranslation es/lenguaje-en-las-redes-sociales/
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/3857
Libros en la era digital
https://telos fundaciontelefonica com/archivo/numero104/el-futuro-del-libroen-la-era-digital/
https://www.ub.edu/imarte/investigacions/estudis-teorics/el-libro-en-la-eradigital/
Lenguaje sexista y Piropo Callejero
https://www telemadrid es/programas/buenos-dias-madrid-om/piropohalago-acoso-callejero-9-2342855697--20210520010407.html
https://www uasb edu ec/publicacion/el-piropo-callejero-accion-politica-yciudadania/
https://escuelaelbs.com/lenguaje-sexista/
https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-lenguaje-sexista-y-por-quees-importante-visibilizarlo?idiom=es
Elaboradopor:
BarzolaDoménica-BermeoAlondra-GarciaSkarley MarcilloHeidy-RamírezMiriam-RonquilloValeria Curso: 3roContabilidad“B”