PEREGRINAMOS

Page 1


Peregrinamos “Amemos a Jesús, el Señor, para cumplir sus palabras de vida eterna”

Año XIX - Número 225

Formosa, lunes 5 de agosto 2024

MARÍA, glorificada ya en los cielos en cuerpo y alma.

Monseñor José Vicente Conejero Gallego

Después de haber vivido y celebrado, con gozo y multitudinariamente, el pasado mes de julio, la Fiesta Diocesana de nuestra Madre y Patrona, la Virgen de Carmen, en este mes de agosto celebraremos, Dios mediante, la solemnidad de La Asunción de la Virgen María Este misterio y dogma marianos nos llenan de a l e g r

Glorificación de nuestra carne y en la Vida eterna; todo ello, por obra de nuestro Salvador, Jesucristo María ya ha alcanzado la meta, la plenitud del plan de salvación de Dios: predestinados, llamados, justificados y glorificados (cf Rom 8,30) Por ello, la oración litúrgica, inspirándose en el Concilio Vaticano II, proclama a María para el peregrinante Pueblo de Dios como signo de esperanza cierta y de consuelo hasta que llegue el día del Señor, (LG 68)

El Catecismo de la Iglesia Católica, por su parte, nos presenta a M a r í a , c o m o I c o n o E s c a t o l ó g i c o d e l a I g l e s i a , p u e s l a

Santísima Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena fue llevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo, en donde ella participa ya en la gloria de la resurrección de su Hijo, anticipando la resurrección de todos los miembros de su Cuerpo (CEC 974) Este es el motivo de nuestra alegría y esperanza, con razón la invocamos como: Causa de nuestra alegría y Madre de la esperanza

C o n t i n u a m o s n u e s t r o p e r e g r i n a r, c a d a d í a , a n h e l a n d o l a Conversión y la Reforma, tanto personal como comunitaria, a la luz de querer “ser y vivir una Iglesia sinodal misionera”, contribuir a la transformación de nuestro mundo, herido y fracturado, a fin de que esté en mayor sintonía con el designio y proyecto de Dios: la fraternidad universal de los hijos de Dios Retiros, E n c u e n t r o s , J o r n a d a s d e O r a c i ó n , E s t u d i o y R e f l e x i ó n ,

Discernimiento, Evaluación, Nuevos Proyectos, etc de los que, de algunos de ellos, reseñamos en estas páginas de PEREGRINAMOS.

Eventos importantes y significativos en los próximos meses serán: El 53° Congreso Eucarístico Internacional, en Quito (Ecuador), en septiembre; la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, (Segunda Sesión) en Roma, en octubre; el VI° Congreso Americano Misionero en Ponce (Puerto Rico), en noviembre y la Apertura del Año Santo Jubilar 2025, en diciembre De todos ellos, por su relevancia y consecuencias pastorales, iremos dando cuenta en nuestras próximas comunicaciones

Virgen María triunfa con Cristo para siempre

Señora del Carmen

3

Encuentro Regional de Catequistas (ENRECA)

triunfa

Visita de las reliquias de Santa Margarita María Alacoque y Santa Teresita del Niño Jesús

Quisiéramos señalar, además, otros dos acontecimientos que nos atañen de modo particular a los formoseños, y hacerlo con un corazón gozoso y agradecido, recordando aquella exhortación de Pablo a los romanos: << Alégrense con los que están alegres>> (Rom 12, 15) Me refiero a la próxima Canonización del Beato José Allamano, fundador de los Institutos de los Misioneros y Misioneras de la Consolata, que se realizará, Dios mediante, el próximo 20 de octubre en Roma; los Padres y las Hermanas de estos Institutos misioneros, durante décadas, trabajaron incansablemente en la misión evangelizadora de la Iglesia, en varias localidades de nuestro interior provincial De modo parecido, nuestro compartir la alegría de vivir el CENTENARIO de la fundación de las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia que, bajo el lema: “Anunciando el Reino, bajando a la calle” culminará el 16 de junio de 2025; tanto las Hermanas como la Familia Extensiva de este Instituto Misionero, en el interior y capital de la Diócesis, han prodigado con fidelidad y generosidad el carisma misionero de Santa Nazaria Ignacia ¡Seamos una Iglesia Sinodal Misionera!

María Gloria Sánchez de Arce Bazán Q.E.P.D.

El pasado 11 de julio partió a la morada del Señor, la Señora María Gloria Sánchez de Arce Bazán María Gloria se desempeñó, por varios años, como Presidenta de la Comisión Directiva de la Liga de Madres de Familia de la Diócesis de Formosa

Trabajadora incansable en defensa de la familia formoseña a la que le dedicó gran parte de su vida Su partida deja un profundo dolor a sus familiares y amigos

La feligresía católica formoseña reza por su eterno descanso y al mismo tiempo pide al altísimo que otorgue a sus familiares, una pronta y cristiana resignación.

Un nuevo Aniversario de la presencia de las Hermanas Clarisas en la Diócesis

El pasado 16 de julio, se cumplió un nuevo aniversario de llegada a Formosa de las religiosas pertenecientes a la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara (OSC) Institutos religiosos que forman la Segunda orden de San Francisco, fundada por San Francisco de Asís y Santa Clara de Asís.

Procedentes del Monasterio de la “Santísima Trinidad” de la ciudad de Irapuato, Guanajuato (México) llegaron a nuestras tierras para radicarse en forma definitiva y fundar el primer Monasterio Contemplativo en la Diócesis de Formosa

La feligresía católica formoseña recuerda, con mucha alegría, su llegada a estas tierras y agradece a las hermanas por sus diarias y constantes oraciones

04 de agosto

Día del Párroco

Ayer, Domingo 4 de agosto, la Iglesia celebró el Día del Párroco. Este día se recuerda la memoria de San Juan María Vianney, conocido como el Santo Cura de Ars.

Juan María, benemérito hombre de la Iglesia católica, fue un hombre muy s e n c i l l o , n o p o s e í a g r a n c i e n c i a , n i demasiada salud, ni medios humanos, pero su amor a Dios y a sus hermanos hizo el milagro.

En el pueblo donde se le asignó su tarea sacerdotal, una gran multitud de acudía para rezar, asistir a Misa, escuchar su predicación, y , sobre todo, para celebrar el Sacramento de la Reconciliación

En honor a este sacerdote francés, la Iglesia celebra el Día del Párroco. Fue un sacerdote muy sencillo, con la gracia de Dios, se entregó a sus hermanos Hizo bien

lo que tenía que hacer, con mucho amor y fe. Cuando fue canonizado, se convirtió en el Santo Cura de Ars y fue nombrado Patrono d e l o s S a c e r d o t e s , e s p e c i a l m e n t e d e l o s Párrocos.

Es entonces un momento muy especial para que pidamos a Dios por la santidad y fidelidad de todos nuestros Sacerdotes, y es también una buena oportunidad para saludar a quienes cumplen la tarea de Párroco en cada una de las comunidades que les fueron conferidas para desarrollar sus tareas pastorales. Confiados, elevemos una oración por nuestro Párroco y su ministerio sacerdotal

Es una publicación de la Pastoral Diocesana de Comunicación Órgano de Difusión del Obispado de Formosa España 975 - Teléfono: 0370 - 4430814 - Fax: 0370 - 4430343

E-Mail: obispado@obispadoformosa org ar; obispadofsa@gmail com

Editor: Monseñor José Vicente Conejero Gallego

Coordinación General, Diseño y Diagramación: Albino Vera y Anyina Morales Martìnez

Colaboradores: Clara Pitura, Gloria Martínez, Ladislao Pereira

FUENTES CONSULTADAS: Fuentes propias Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) ACI Prensa Oficina de Prensa de la Santa Sede Oficina de Prensa de la CEA

Ecos de los festejos a la Santísima Virgen

Nuestra Señora del Carmen

Bajo el lema “Junto a María, seamos una Iglesia Sinodal que escucha y acompaña, en misión”, la Iglesia que peregrina en Formosa celebró la fiesta de su Santa Patrona la Virgen del Carmen.

El pasado domingo 7 de julio dio inicio la Novena Patronal con una serie de actividades que se desarrollaron en todo este tiempo y culminaron el día 16 de julio con el Acto Central El lema elegido para este año estuvo estrechamente ligado al tiempo de Sinodalidad que transcurre en la

I g l e s i a : “ J u n t o a M a rí a , s e a m o s una Iglesia Sinodal que escucha y acompaña, en misión”

F u e r o n m ú l t i p l e s l a s a c t i v i d a d e s expuestas, entre ellas, se destaca la visita de la Virgen de los Pobres, de la Comunidad de Campo Alegre, donde

Los integrantes del grupo pasaron por Villafañe donde se unieron más peregrinos, luego pasaron por la estancia el Bagual y se unieron más jinetes Tras su paso por Misión Laishí y Tatané donde también se sumaron a la travesía más jinetes, llegando, finalmente, a la Iglesia Catedral el día 15 de julio donde fueron recibidos por Monseñor José Conejero, quien salió hasta la puerta de entrada de la Catedral para saludar, con gratitud, este extraordinario gesto de los hombres de esta Agrupación Gaucha Coloradense quienes, tras el saludo, emprendieron su regreso.

Acolitado del Seminarista

Fernando Nicolás Ortiz

d e s c a n s a n l o s r e s t o s d e M o n s e ñ o r

S c o z z i n a , y q u e d e p e n d e d e l a Parroquia de Pozo del Tigre.

También nos hacemos eco de la multitudinaria presencia de niños en la Santa Misa dedicada a los más pequeños, la que fue presidida por Monseñor José Vicente Conejero Gallego Fue en d i c h a c e r e m o n i a c u a n d o e l P a d r e

O b i s p o o t o r g ó e l M i n i s t e r i o d e l

A c o l i t a d o a l S e m i n a r i s t a F e r n a n d o Nicolás Ortiz, quien cursa el cuarto año de Teología en el Seminario La Encarnación. Fernando se encuentra realizado su experiencia Pastoral en la P a r r o q u i a N u e s t r a S e ñ o r a d e l a

Merced de Las Lomitas

Cabe destacar la importante presencia de agentes de pastoral, jóvenes y c a t e q u i s t a s d e l a P a r r o q u i a S a n Antonio de Padua de El Colorado y sus comunidades, quienes animaron, con mucho entusiasmo la celebración

Otro hecho digno de resaltar fue la p r e s e n c i a , p o r p r i m e r a ve z , d e u n a a g ru p a c i ó n G a u c h a d e E l C o l o ra d o , que visitó a la Virgen del Carmen en su día. La peregrinación a caballo se inició el día 12 de julio desde la Capilla Nuestra Señora de Itatí, ubicada en las i n m e d i a c i o n e s d e l P u e n t e L i b e r t a d

L a s a c t i v i d a d e s c u l m i n aron el día lunes 16 con el Acto Central que se llevó a cabo en a explanada de la Parroquia Nuestra Señora del CarmenIglesia Catedral Fue multitudinaria la presencia de feligreses quienes se c o n g r e g a r o n , d e s d e t e m p r anas horas de la tarde, para realizar la tradicional peregrinación que dio inicio pasadas as 15:00 hs, con la imagen de a V i r g e n , t r a í d a e n a n d a s desde la Rotonda de la Virgen del Carmen hasta su llegada a a e x p l a n a d a d e l a I g l e s i a

Catedral, donde fue recibida con cantos y aplausos por otra cantidad de fieles que la esperaban con gran ansiedad y con el mismo fervor de año tras año, para celebrar la Eucaristía, junto con ella, la Madre de Jesús y Madre misericordiosa.

P r e s i d i d a p o r e l P a d r e O b i s p o M o n s e ñ o r J o s é V i c e n t e C o n e j e r o

esperanza María, la Madre d e J e s ú s y M a d r e d e l a Iglesia; a ella la invocamos, en la Oración de La Salve, diciendo: Vida, dulzura y e s p e r a n z a n u e s t r a ; p a l abras éstas, que en este Año 2024, Año de la ORACIÓN, e n p r e p a r a c i ó n a l A Ñ O SANTO JUBILAR DE 2025, a d q u i e r e n u n s i g n i f i c a d o mayor y más profundo.

D i j o t a m b i é n : “ S o m o s c o n s c i e n t e s d e q u e r e r s e r

P e r e g r i n o s d e l a Esperanza, como nos invita el Papa Francisco, en medio de este mundo herido, fracturado, dividido, confrontado, en guerras fratricidas; en un mundo hambriento de sentido y sediento de comunión y solidaridad”.

Agrupación Gaucha de El Colorado Visita a la Virgen del Carmen

G a l l e g o , a c o m p a ñ a d o p o r

Clero Diocesano y Seminaristas, y, tras la presentación de las ofrendas, dio inicio la Santa Misa seguida con gran fervor por los presentes

El titular de la Diócesis formoseña, en su homilía, expresó: “Con gran alegría celebramos la Fiesta de nuestra

M a d r e y P a t r o n a : l a V i r g e n d e l Carmen, Causa de nuestra alegría y

“Precisamente éste ha sido el tema y lema de la Novena de este Año: Junto a María, seamos una Iglesia Sinodal, que escucha y acompaña, en la MISIÓN Nuestra Iglesia Diocesana de Formosa no quiere estar ajena a este proceso eclesial, sino que desea a r d i e n t e m e n t e u n i r s e y p a r t i c i p a r , consciente, activa y responsablemente, en este anhelo y dinamismo de la Iglesia Sinodal Misionera”, manifestó, para luego agregar que: “Querer ser una Iglesia Sinodal Misionera es una invitación a una auténtica y verdadera Conversión y Reforma de toda la Iglesia; es decir, personal y comunitaria de todos sus miembros, en sus R e l a c i o n e s , I t i n e r a r i o s y L u g a r e s . Esta Conversión y Reforma implica: Reunirnos en el nombre del Señor. E s c u c h a r a t e n t a m e n t e a t o d o s Dialogar amistosamente Discernir y decidir juntos. Transparencia y E v a l u a c i ó n . ( C f I n s t r u m e n t u m Laboris, II Sesión-Sínodo)Por último: “Celebrar juntos la EUCARISTÍA, el memorial de Jesús, la fuente y culmen de la Vida y de la Misión de la Iglesia, como en este momento estamos celebrando” Llamó a los feligreses presentes a: “caminar de la Vida, como PEREGRI-

NOS DE ESPERANZA, contamos con la compañía, el auxilio y la protección d e M A R Í A , n u e s t r a m a d r e E l l a , Imagen y Modelo de Santidad para todos; pues, imitando sus virtudes de humildad y sencillez, de escucha y docilidad al designio y la voluntad de Dios, podremos con toda seguridad s a b e r q u e e s t a m o s e n e l c a m i n o correcto Ésta es la razón por la cual l a I g l e s i a , P u e b l o p e r e g r i n a n t e d e Dios, la reconoce e invoca como Signo de Esperanza Cierta y de Consuelo” Agregó también “Hemos de reconoc e r , e n e s t e t i e m p o n u e v o d e U n a I g l e s i a S i n o d a l M i s i o n e r a , q u e p o r gracia de Dios estamos viviendo, nos ayuda a profundizar el “misterio de la Iglesia”, su más auténtica identidad: ser sacramento de la Salvación: es decir, signo e instrumento de la íntima comunión con Dios y de los hombres entre sí”

El Padre Obispo finalizó su homilía con una oración

MARÍA, madre de Jesús y madre nuestra, Señora del Monte Carmelo, a ti acudimos, implorando la Misericordia de Dios Padre, la mediación de tu Hijo Jesucristo, nuestro único Redentor, y la fuerza y la alegría del Espíritu Santo Tú nos invitaste, en las Bodas de Caná, a hacer lo que tu Hijo Jesús nos diga: “Amarnos como hermanos, como Él mismo nos amó”

Queremos que la Iglesia, peregrina en Formosa, Sinodal y Misionera, sea fiel como vos, madre, a los designios de Dios, y unida en comunión para que el mundo crea Una Iglesia que sepa escuchar a todos, especialmente a los más pobres, acompañar a los más sufrientes y abandonados, y anunciar a todos, la Buena Noticia del Reino de Dios Y unidos a ti, Madre bendita, Proclamemos siempre la grandeza de Dios, y se alegre nuestro corazón en Dios, nuestro Salvador, esperando con confianza y perseverancia la Vida Eterna AMÉN

Diócesis de Puerto Iguazú, Santuario Santa María del Iguazú

II Simposio de Teología y Catequesis

Entre los días 17, 18 y 19 de julio del corriente año se llevó a cabo el II Simposio de Teología y Catequesis. El evento contó con la presencia de representantes de la Diócesis de Formosa.

Las actividades del II Simposio de T e o l o g í a y C a t e q u e s i s , t u v i e r o n lugar en el Santuario Santa María d e l I g u a z ú , d e l a D i ó c e s i s d e P u e r t o Iguazú, con el Lema “La fe como búsqueda y encuentro”, entre los días 17, 18 y 19 de julio de 2024. En representación de la Diócesis part i c i p a r o n : l a S r a Y o l a n d a L e l i u r , D i r e c t o r a d e l a J u n t a D i o c e s a n a d e Catequesis, acompañada por la Sra Clara Pitura, y el Sr Rubén Ayala

Monseñor Nicolás Baisi, Obispo de la Diócesis anfitriona, dio la bienvenida a los participantes, y destacó que: “En este segundo simposio, queremos hablar de la fe como búsqueda y encuentro, porque el hombre está hecho para Dios y lo busca, como bien dice San Agustín, y Dios busca al hombre Esto es una cosa fundamental del cristianismo, el hecho de que Dios se haya revelado, que Dios nos busca Entonces, queremos profundizar sobre esta dimensión”.

marcó el cierre del primer día

E l P r o f e s o r P a b l o E t c h e b e h e r e , d e l a Universidad Católica Argentina (UCA); el Pbro.

G e r a r d o S ö d i n g , d e l a P o n t i f i c i a U n i v e r s i d a d Gregorina, el Pbro Andrés Di Cio, de la UCA; la s e ñ o r i t a V e r ó n i c a T a l a m é , D o c t o r a e n T e o l o g í a Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, fueron sus disertantes.

El miércoles 17 de julio a las 15 30 hs iniciaron las actividades con la Oración a cargo del Pbro. Darío Brandt, tras la misma dio inicio a la 1ª

C o n f e r e n c i a a c a r g o d e l P r o f e s o r D r . P a b l o

E t c h e b e h e r e , q u i e n d i s e r t ó s o b r e : " E l h o m b r e busca a Dios"

Tras un breve receso, los participantes formaron parte de los siguientes talleres: ¿Vale la pena conocer a Dios? (Hegel) La actitud del hombre sin Dios ( C a m u s ) M i e x i s t e n c i a c o n D i o s ( K i e r k e g a a r d )

Tensión entre lo finito y lo infinito (Pascal) ¿Quién mató a Dios? (Nietzsche)

La jornada concluyó con una Misa presidida por Monseñor Nicolás Baisi, seguida de la cena, que

C

El día jueves 18 de julio, tras el rezo de Laudes y el desayuno compartido, a las 9 00 hs, dio inicio la 2ª Conferencia. “Dios que busca al hombre”. El primer Tema: “Revelación de Dios en el A.T:” fue dictado por la Dra. Verónica Talamé. El segundo Tema: “Revelación de Dios en el N.T.” fue desarrollado por el Pbro Gerardo Söding

A partir de las 15 30 hs, dio inicio la última disertación sobre "El encuentro entre el hombre y Dios: la fe", a cargo del Pbro. Andrés Di Cio La tarde continuó con talleres simultáneos de Música Sacra, Música Religiosa, Pintura y Cine y concluyó con la celebración de la Eucaristía y una cena, seguida de un espectáculo artístico.

En el último día del Simposio -viernes 19 de julio-, los cuatro disertantes se reunieron para resp o n d e r d u d a s y c o n s u l t a s g e n e r a l e s s o b r e l a s Conferencias El cierre se llevó a cabo con la Misa, la e n t r e g a d e C e r t i f i c a d o s d e p a r t i c i p a c i ó n y u n almuerzo final, en un ambiente de fraternidad y agradecimiento a quienes colaboraron amablemente en la atención de todos los congresistas

Encuentro Regional de Catequistas (ENRECA)

Los dias 19, 20 y 21 de Julio 2024 se realizó el Encuentro Regional de Catequistas (ENRECA) en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, en el Santuario Santa María del Iguazú.

Participaron del encuentro cinco Diócesis de la R e g i ó n N E A : I g u a z ú , F o r m o s a , P o s a d a s ,

Reconquista y Santo Tomé Todos, con mucha alegría, tras un nuevo encuentro, queriendo vivir la propuesta sinodal a la luz del Espíritu Santo.

Participaron por nuestra Diócesis la Directora de la Junta Diocesana de Catequesis Sra Silvana Yolanda

L e l i u r y m i e m b r o s d e l a J u n t a : M a r t i n a B e a t r i z R i q u e l m e , M a r í a A n g é l i c a S i l v a , M a r i o A l b e r t o

Riquelme, Ayala Rubén Fernando y por la Escuela Diocesana de Catequistas San Pío X: Clara Pitura

El objetivo fue el de dar a conocer los distintos proyectos pastorales catequísticos de las Diócesis de las Regiones La metodología de trabajo fue del Diálogo en el Espíritu

En un primer momento cada Diócesis presentó el proyecto Pastoral catequístico de su Diócesis en un tiempo previamente acordado Luego, se realizó una ronda de diálogo en el espíritu, y se rescataron ideas y proyecciones de las distintas diócesis participantes. En el tercer momento, nuevamente, se realizó el diálogo en el espíritu asumiendo ideas, preguntas y cuestionamientos

Al final se realizó un informe de los procesos, desafíos y proyecciones de la Región NEA

ANONIZACIÓN DEL BEATO JOSÉ ALLAMANO Y CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LAS HNAS. MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA

El próximo 20 de octubre, en Roma, será Canonizado el Beato José Allamano, fundador de los Institutos de los Misioneros y Misioneras de la Consolata Los Padres y las Hermanas de estos Institutos misioneros, durante décadas, trabajaron incansablemente en la misión evangelizadora de la Iglesia que está en Formosa, principalmente en las localidades de Pirané, Palo Santo y sus respectivas Colonias. También estuvieron presentes en Estanislao del Campo y Pozo del Tigre El Beato (1981-1926), sacerdote diocesano y Rector del Santuario de la Consolata de la Diócesis de Turín, fundó el Instituto de los Misioneros de la Consolata en 1901; y el de las Hermanas Misioneras de la Consolata en 1910

Compartimos la alegría de vivir el CENTENARIO de la fundación de las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia, quienes han elegido como lema del mismo: “Anunciando el Reino, bajando a la calle”. El Centenario culminará el 16 de junio de 2025. Las Hermanas Cruzadas y la Familia Extensiva de este Instituto Misionero, nacido en Oruro (Bolivia) y actualmente presente en varios Continentes, han desarrollado, tanto en el interior, como en capital de la Diócesis de Formosa (COFAS), con mucha fidelidad y generosidad el carisma misionero de Santa Nazaria Ignacia March Mesa.

22 de agosto

La Comunidad de Boca Riacho Pilagá celebrará la festividad de la Santísima

Virgen Nuestra Señora del Puerto

Este día la Iglesia de Formosa, rinde homenaje a la Santísima Virgen en la advocación de Nuestra Señora del Puerto La imagen llegó a estas tierras procedente de Plasencia, región de Extremadura, España, ciudad de origen de nuestro Obispo Diocesano

Desde aquella memorable g e s t a e n l a q u e u n a n u t r i d a d e l e g a c i ó n d e h o m b r e s y m u j e r e s , q u e r i d o s hermanos españoles, que viajar o n d e s d e P l a s e n c i a p o r t a n d o esta bella imagen y fueron recib i d o s p o r l o s f o r m o s e ñ o s , s e e n c u e n t r a N u e s t r a V i r g e n d e l Puerto con nosotros. Al principio, la imagen fue depositada en la Iglesia Catedral, donde permaneció hasta su traslado a la comunidad Boca Riacho Pilagá. En este bello lugar, en la m i s m a d e s e m b o c a d u r a d e l R i a c h o , M o n s . J o s é C o n e j e r o c o n s t r u y ó u n S a n t u a r i o e n e l que fue entronizada y coronada Todos los años, en esta fecha hombres y mujeres, niños y jóvenes, se reúnen para acompañarla en la tradicional caminata por el pueblo y en el paseo en lancha por las aguas del río Paraguay Es una costumbre ya arraigada a la que, año tras año, atrae a más peregrinos que se acercan a pedir la intercesión de la Santísima Madre

Este día, en la peregrinación con la imagen de la Virgen en andas por las calle de la ciudad, participa un entusiasta grupo de jinetes, niños, jóvenes y adultos

m o n t a d o s e n c a b a l g a d u r a s e s p e c i a l m e n t e o r n a m e n t a d o s p a r a l a o c a s i ó n , p o r t a n d o l a s banderas del Papa, de España, de Argentina, de Plasencia y de Formosa

E s t e a ñ o l a p r o g r a m a c i ó n prevé una serie de actividades que se iniciarán con la Novena Patronal en la que se reza el Santo Rosario, y culminará el día 21 en que, por la noche, se realizará la tradicional serenata a la Virgen

El 22 de agosto día de la festividad de la Virgen, se iniciarán las actividades con la celebrac i ó n d e l S a c r a m e n t o d e l

Bautismo.

Por la tarde, se realizará la procesión por las calles de la comunidad y, luego de pasear p o r l a s a g u a s d e l R i a c h o , d e regreso al Santuario, el Padre Obispo presidirá la Santa Misa

Santiago del Estero será la nueva

Sede Primada de la Argentina

El lunes 22 de julio de 2024, el Santo Padre Francisco dispuso transferir el título de Primada de la Argentina de la Sede Metropolitana de Buenos Aires a la Sede de Santiago del Estero. La información fue publicada en horas de la mañana, en forma simultánea, en Buenos Aires y en Roma Aquí lo hizo el Nuncio Apostólico, Monseñor Miroslaw Adamczyk, a través de la Agencia Informativa Católica (AICA)

El Santo Padre Francisco dispuso lo siguiente:

1) Transferir el título de Primada de la Argentina de la Sede Metropolitana de Buenos Aires a la Sede de Santiago del Estero y, a norma del cánon 438 del Código de Derecho Canónico, conceder el título de Arzobispo, al Obispo p r o t e m p o r e d e l a m i s m a S e d e d e Santiago del Estero; 2 )

Santiago del Estero al grado y dignidad d

Metropolitana de Tucumán; 3 ) D

Decreto de la Sagrada Congregación Concistorial Cum ecclesiastica provincia Bonaërensis, del 29 de enero de 1 9

Comunicado de los obispos de Buenos Aires y Santiago del Estero

Queridos hermanos:

Como Pastores de las Iglesias de B u e n o s A i r e s y S a n t i a g o d e l E s t e r o q u e r e m o s c o m p a r t i r con todos ustedes este momento especial en la vida de nuestras comunidades diocesanas. El Santo Padre Francisco, haciendo una importante reparación en l a h i s t o r i a e c l e s i á s t i c a e n n u e s t r a

Patria, ha decidido trasladar a Santiago d e l E s t e r o l a S e d e P r i m a d a d e l a

República Argentina, título de honor q u e d e s d e 1 9 3 6 h a s t a h o y l l e v a b a Buenos Aires

Entendemos en primer lugar que es u n d i s t i n t i v o h o n o r i f i c o , r e s e r v a d o para la primera diócesis en un territorio nacional, que no lleva consigo ningún cambio jurisdiccional en la organización eclesiástica argentina (cf canon 438 del Código de Derecho Canónico)

La decisión papal del traslado tiene su fundamento histórico en el hecho de que en 1570 San Pío V creó la entonces llamada Diócesis del Tucumán, con sede en lo que hoy es la antigua ciudad de Santiago del Estero.

Esto sucede a raíz de que, en 1563, por disposición del Rey de España, el antiguo Tucumán se separa de la jurisdicción de Chile y pasa a depender de la Audiencia de Charcas. El documento pontificio que crea aquella nueva jurisdicción eclesiástica, para atender pastoralmente el territorio escindido de Chile, lleva fecha del 14 de mayo de 1 5 7 0 D e s d e e l i n i c i o l a e n t o n c e s

D i ó c e s i s d e l T u c u m á n c o m p r e n d í a

C ó r d o b a , L a R i o j a , C a t a m a r c a , Tucumán, Santiago del Estero, Salta, J u j u y , T a r i j a y N u e v a O r á n . L a Catedral de esta Diócesis primera, de l o q u e l u e g o s e r í a l a R e p ú b l i c a Argentina, fue la Iglesia de San Pedro y San Pablo emplazada en el territorio de la hoy Diócesis de Santiago del Estero

E n 1 6 9 9 a l c o n s t i t u i r s e l a S e d e Episcopal en la Ciudad de Córdoba,

subsume el territorio de la primitiva Diócesis del Tucumán Recién en 1907 se crea la actual

D i ó c e s i s d e S a n t i a g o d e l E s t e r o e n c u y o t e r r i t o r i o h a b í a f u n c i o n a d o l a antigua y primera Sede Episcopal del Tucumán, donde resonó por primera v e z , e n v o z d e u n s u c e s o r d e l o s Apóstoles, el Evangelio del Señor en e s t a s t i e r r a s c u y o f u t u r o s e r á l a Argentina. En honor a esto es que el Papa F r a n c i s c o h o y t r a s l a d a l a S e d e Primada de Argentina a la Iglesia de Santiago del Estero. Ya que Buenos Aires en 1936 había sido elevada por Pío XI a Sede Primada en razón de ser el primer Arzobispado, pero no la prim e r a d e l a s D i ó c e s i s e n t e r r i t o r i o argentino.

Como sus obispos, los invitamos a vivir esta decisión papal con una profunda alegría de vivir en la verdad, que s i e m p r e n o s h a c e l i b r e s y a d e m á s como invitación a tener una mirada integradora del territorio nacional en un re novado propósito fe de ral, aún desde la estructura eclesial Santiago del Estero durante siglos acuño el glorioso título de "Madre de Ciudades", y elegida para ser centro de d i f u s i ó n d e l E v a n g e l i o e s t a m b i é n "Madre de Diócesis" en la República Argentina; por lo tanto, sobran razones para honrarla como la Primada Con afecto los bendecimos y pedimos a la Santísima Virgen María, la que dispensó su maternal ternura a t r a v é s d e l a s A d v o c a c i o n e s d e Sumampa y Luján, unidas en su origen desde hace cuatro siglos, nos guíen para iniciar juntos este nuevo camino que se abre para la Iglesia en nuestra Nación

22 de julio del año del Señor 2024

+ VICENTE BOKALIC IGLIC C M +JORGE IGNACIO GARCÍA CUERVA

21 de agosto

Día del Catequista

La Iglesia Católica celebra cada 21 de agosto el Día del Catequista y lo hace en conmemoración del Papa Pío X quien fue santificado, tuvo actuación preponderante a favor de la catequesis e hizo posible entre otras cosas impartir los sacramentos a los niños.

Al momento de hacer referencia a los catequistas se puede afirmar que, quien ejerce la tarea de ser catequista, no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la Iglesia el rostro misericordioso de un Dios que es siempre padre.

El catequista debe estar constantemente en búsqueda, en camino; no puede ni debe creer que es dueño de la verdad ni el maestro q u e l l e g a p a r a e s c l a r e c e r a l o s

demás, es más bien un instrumento que el mismo Jesús, presente en la comunidad, envía, sostiene y da fuerza para superar las oscuridades y dificultades.

Es parte de la gran marcha de creyentes que han recorrido y aún recorren la historia Marcha que fue iniciada por el pueblo de Israel y ha continuado en la Iglesia y, a través de ella, ha llegado hasta nosotros.

Este día es el momento apropiado para desear un feliz día a todos los que llevan a cabo esta importante y bella tarea

San Pío X

Patrono y modelo de los Catequistas

De una familia pobre, humilde y numerosa, Giuseppe Sarto, su verdadero nombre, nació el 2 de junio de 1835 en Riese, Italia. En 1850 ingresó al seminario de Padua, y fue ordenado sacerdote el 18 de setiembre de 1858. Su primera labor pastoral la realizó en la parroquia de Tómbolo-Salzano, distinguiéndose, además de su gran caridad para con los necesitados, por sus ardorosas prédicas que atraían hasta los más alejados del mensaje del Evangelio.

En 1884 fue ordenado obispo para la diócesis de Mantua y en 1893, León XIII le concedió el capelo cardenalicio y lo trasladó a Venecia En ningún momento cambió su modo de ser: sencillo, muy humilde, ejemplar en el amor a los más pobres Al morir León XIII, fue elegido su sucesor y su programa pontificio no fue otro que el del Buen Pastor: alimentar, guiar y custodiar el rebaño humano y buscar a las ovejas pérdidas para atraerlas hacia Jesús.

La preocupación de Pío X por la santidad de la Iglesia lo llevó a actualizar los seminarios y fundar n u m e r o s a s b i b l i o t e c a s e c l e s i á s t icas También se lo recuerda por sus aportes a la música sagrada y a la Liturgia y la reforma de la Liturgia

de las Horas Permitió la comunión diaria a todos los fieles y cambió la c o s t u m b r e d e l a p r i m e r a c o m unión: para que los niños pudieran recibirla a partir de los 7 años

I m p u l s ó l a e n s e ñ a n z a d e l

Catecismo porque sabía que apartar de la ignorancia religiosa era el inicio del camino para recuperar la fe que en muchos se iba debilitand o y p e r d i e n d o P r o m o v i ó u n n u e v o C ó d i g o d e D e r e c h o Canónico que terminó de redactarse en 1917, bajo el pontificado de Benedicto XV Falleció el 20 de agosto de 1914, p o c o a n t e s d e l e s t a l l i d o d e l a Primera Guerra Mundial El 14 de febrero de 1923 se introdujo su causa de beatificación y fue canonizado el 29 de mayo de 1954. Fue a d o p t a d o c o m o p a t r o n o d e l o s

c a t e q u i s t a s p o r s u s e n c i l l e z , s u s

raíces rurales que jamás dejó de lado y por su ardor misionero y evangelizador.

50 Años del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Diócesis de Formosa

Hemos celebrado

c o n a l e g r í a l o s

p r i m e r o s 5 0

a ñ o s d e l m o v i m i e n t o d e cursillos de cristiandad en l a D i ó c e s i s d e F o r m o s a alrededor de la Eucaristía en una Misa acompañada

p o r n u e s t r o s p a s t o r e s

M o n s e ñ o r J o s é V i c e n t e

Conejero Gallego, Gustavo

A p o n t e y C l a u d i o R a ú l

G a l a r z a e n l a P a r r o q u i a

María Madre de la Iglesia

I n i c i a m o s c o n l a p r esentación de la imagen de Nuestra Señora del Carmen

p a t r o n a d e F o r m o s a y

G e n e r a l a d e l E j é r c i t o

A r g e n t i n o , l a c r u z d e l

m o v i m i e n t o q u e n o s r e c u e r d a e l momento en el que el sacerdote en nombre de Dios nos decía: Cristo cuenta contigo, y nosotros, con convicción respondíamos: Y yo con su gracia !! y también la presentación del estandarte con el logotipo que identifica este año Jubilar

Recordamos a nuestros asesores

h i s t ó r i c o s , e n t r e e l l o s , J u a n

B r a m b i l a , F r a n c i s c o T i b e r i ,

A b e l F i l i p i g h , M i g u e l Á n g e l

Rojas, Roberto Pared y Edgardo Rufino Ortiz, agradeciendo en ellos al buen Dios que siempre nos acom-

paña

Un encuentro con Dios y los hermanos que nos renovó el impulso para profundizar el encuentro con uno mismo y lanzarnos al apostolado propio del movimiento: la cristiana fermentación de nuestros ambientes P r e p a r e m o s n u e s t r o s c o r a z o n e s haciendo palancas de oración y sacrificios para vivir de colores nuestra ULTREYA anual diocesana jubilar en el marco del Plenario Nacional del M o v i m i e n t o d e C u r s i l l o s d e Cristiandad que se realizará en nuestra provincia de Formosa en el mes de noviembre

En aquella fría tarde de invierno del año 1992, de la Mano de nuestros hermanos circulistas de la Diócesis de Santiago del Estero y cursillistas de Formosa, se comenzó a escribir aquella primera historia de Amor.

Era la tarde del 23 de julio en la casa de retiros “Santa Clara de Asís” de la localidad de Misión Laishí, que se daba inicio al primer eslabón de varones, con la participación de 29 jóvenes ¡Cuánto tiempo transcurrido! ¡¡¡cuánta Gracia derramada!!! en la vida de más de 4000 circulistas en este 32 aniversario!

Por eso quisimos dar Gracias a nuestro Cristo Amigo, Con la Presencia de Mons. José Vicente Conejero Gallego quien presidió la Santa Misa, junto a nuestro Asesor, el Padre Antonio Caballero, con la alegría del encuentro y renovando nuestro compromiso de seguir trabajando en la conquista de corazones jóvenes para DIOS en la Diócesis

Solemnidad de la Asunción de la Virgen María

«Bienaventurada me llamarán todas las generaciones porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí, su nombre es Santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación»

El 1 5 d e a g o s t o , l a Iglesia celebra el misterio de la Asunción de nuestra Señora a los cielos.

La Virgen María, concebida sin pecado original, fue llevada al cielo en cuerpo y alma.

La Asunción es un mensaje de esperanza que nos hace pensar en la dicha de alcanzar el Cielo, la gloria de Dios y en la alegría de tener una madre que ha alcanzado la meta a la que nosotros caminamos

Este día, recordamos que María, es una obra maravillosa de Dios Concebida sin p e c a d o o r i g i n a l , s u a l m a n u n c a s e c o r r o m p i ó , s u cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado. Este día tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre María y cómo ella supo responder Ella alcanzó la Gloria de Dios por la vivencia de las virtudes.

La maternidad divina de María fue el mayor milagro y la fuente de su grandeza, pero Dios no coronó a María por su sola maternidad, sino por sus virtudes: su caridad, su humildad, su pureza, su paciencia, su mansedumbre, s u p e r f e c t o h o m e n a j e d e adoración, amor, alabanza y agradecimiento

M a r í a S a n t í s i m a , h a d e s e r p a r a n o s o t r o s o c a s i ó n r e n o v a d a p a r a r e a v i v a r nuestra fe y nuestro compromiso cristiano, para ser fieles a nuestras raíces cristianas y marianas, para tes-

timoniar, con nuestras vidas y obras en toda nuestra existencia.

Con su Asunción gloriosa en cuerpo y alma a los cielos María nos demuestra que la v i d a m e r e c e s e r v i v i d a haciendo el bien y esforzánd o n o s , e n e s c u c h a r l a Palabra de Dios y en servir a los demás, especialmente a

l o s m á s n e c e s i t a d o s . N o s

e n s e ñ a y n o s m u e s t r a e l

c a m i n o : e l c a m i n o d e l cielo, que se gana en la tierra con el cultivo de virtudes como la caridad, la humildad y la

e s p e r a n z a , d e l a p o s t olado generoso y fiel, del d e s a r r o l l o d e l a v o c a -

Fiesta Patronal Nuestra Señora de los Ángeles

Madre y Patrona de Clorinda, Señora de los Ángeles, acoge nuestra humilde devoción y escucha bondadosa nuestra plegaria

El p a s a d o d í a 2 d e a g o s t o , l a

C o m u n i d a d P a r r o q u i a l d e

ción a la santidad que t o d o s h e m o s r e c i b i d o d e nuestro bautismo.

María, con su Asunción, se convierte en la figura de l a I g l e s i a , e n e j e m p l o d e esperanza segura, y consuelo para todo el pueblo santo de Dios que peregrina en la tierra.

Su vida y el testimonio que ha dado al pueblo crist i a n o , d e g e n e r a c i ó n e n generación, es una prueba d e q u e D i o s e x i s t e y e s santo, es grande, es Amor.

É l p e r m a n e c e e n l a

I g l e s i a p a r a e l s e r v i c i o y para contribuir a una humanidad mejor

N u e s t r a S e ñ o r a d e l o s Ángeles de la ciudad de Clorinda, celebró su fiesta patronal Fue precedida por la novena con el lema: Con María, en oración, acción y misericordia.

Un día de fiesta con muy buena participación y mucha alegría. La procesión y la Misa central fueron presididas por el Obispo Diocesano

Formosa recibió la visita de las reliquias de Santa Margarita María Alacoque y Santa Teresita del Niño Jesús

El día jueves 1° de agosto, en horas de la tarde, se recibieron en la Iglesia Catedral de Formosa las Reliquias de Santa Margarita

María Alacoque y de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las Misiones Fueron recibidas con gran fervor Después del rezo del Santo Rosario se celebró la Eucaristía, recordando a San Alfonso María de Ligorio, memoria litúrgica del día, teniendo presente a las dos santas francesas.

Los santos, además de ser intercesores son modelo y ejemplo de fidelidad y santidad, y nos animan, en nuestro peregrinar, a construir una Iglesia Sinodal Misionera.

Dichas reliquias permanecerán en las Parroquias para ser veneradas hasta el 8 de septiembre.

Cáritas Diocesana de Formosa

Informa que el total de lo recaudado en su Colecta Anual del presente año 2024 fue de: $ 24.778.017,61.

La tradicional Colecta que se lleva a cabo anualmente tuvo como lema: “Tu solidaridad es esperanza”.

25 de agosto

Fiesta Patronal de la comunidad de San Luis Rey de Francia

El próximo 25 de agosto, la Iglesia conmemorará la festividad de San Luis Rey de Francia. Una de las comunidades de la diócesis lo ha erigido como Patrono y estará festejando este día con actividades especiales.

Es t a t r a d i c i o n a l c o m u n i d a d

f o r m o s e ñ a r i n d e c u l t o a quien fuera un padre de su pueblo, y sembrador de paz y de justicia Un auténticos ejemplo de que el gobierno es ante todo, un deber de servicio al pueblo, y en beneficio de ellos, se deben encaminar todos sus esfuerzos, ajustándose siempre a las normas de la moral

Es un día, que además de recordar queremos destacar la figura de San Luis Rey, benemérito hombre de la Iglesia Católica que se destaca en todo momento a través del gobierno de su nación Hombre que dio a su pueblo un gran ejemplo de piedad y devoción, supo sentarse en la mesa de los más pobres y desamparados, recorrió hospitales para visitar a los enfermos

Luis, nace en Poissy el 25 de abril de 1214, a los doce años, a la muerte de su padre, es coronado rey de los f r a n c e s e s C a r a c t e r i z a d o p o r u n a f i g u r a a n g é l i c a l i m p r e s i o n a b a a todos con su presencia En el año 1 2 3 4 c o n t r a e m a t r i m o n i o c o n

Margarita de Provenza Después de un reinado fecundo, muere en Túnez el 25 de agosto de 1270

L a h i s t o r i a d e l a D i ó c e s i s n o s cuenta que esta Parroquia en sus inic i o s e s c o n c e b i d a c o m o u n a Capilla/Taller, y surge a partir de una sentida necesidad de la época, en la tarea de capacitación profesional y formación espiritual

Con el paso de los años, más precisamente un 15 de abril de 1959,

pasa a ser Vicaría Parroquial “San Luis Rey”, y, por entonces dependía de la Iglesia Catedral y era atendida p a s t o r a l m e n t e p o r l o s S a c e r d o t e s F r a n c i s c a n o

, Monseñor Raúl Marcelo Scozzina la erige como Parroquia y deposita la atención a los sacerdotes de la Orden Religiosa de los Hermanos Menores Capuchinos (OFM Cap)

El arduo e intenso trabajo de los hombres de esta abnegada congregación religiosa en esta comunidad culmina cuando se retiran y la parroquia pasa ser administrada por los s

r , José Vicente Conejero Gallego, será el primer sacerdote diocesano que oficia de Párroco y estando en este cargo es elegido por el Papa Juan Pablo II como obispo coadjutor de la Diócesis de Formosa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.