GD Bachillerato Grupos de Desarrollo Resúmenes de los proyectos de



la
III Promoción de GD Bachillerato (2022-2024)
IES Alcántara (Alcantarilla)


A toda la comunidad educativa del IES Alcántara, por su compromiso con la mejora de la vida en el Planeta.
Resúmenes de los proyectos de la
III Promoción de GD Bachillerato (2022-2024)
Introducción
El Programa GD Bachillerato surge de la iniciativa del director del IES Alcántara, Ginés Ruiz Bueno apoyado por el resto del Equipo Directivo del centro; se afronta desde el curso 2020-2021, un plan educativo innovador que parte de la consigna: Aprende para enseñar
En el centro se imparten metodologías activas como es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y otras propuestas innovadoras, como son los Grupos de Desarrollo (GD), desde hace varios años. Esto ha ido acompañado de una mayor demanda, por parte de los estudiantes, del Bachillerato de Investigación, implantado en nuestro centro desde el año 2010.
Para atender a las demandas de nuestros estudiantes y, siguiendo en la línea de aplicar metodologías activas que propicien el desarrollo de las competencias básicas y competencias blandas que favorezcan la autonomía en el aprendizaje y el autoaprendizaje y, a la vez, continuar desarrollando metodologías activas como ABP y GD (Grupos de Desarrollo), se implanta el Programa GD Bachillerato. Así se mejora la eficacia en los recursos y en la respuesta educativa que ofrece el centro.
Los resultados de la I y II promociones de GD bachillerato han sido óptimos en el ámbito académico y las Jornadas que se celebraron en ambas promociones con los proyectos realizados por los alumnos, fueron una experiencia excelente para toda la comunidad educativa del IES Alcántara.
Solo podemos tener palabras de agradecimiento para todos aquellos que de una u otra forma hicieron posible que este evento se llevara a cabo de forma satisfactoria.
Los principios básicos de GD Bachillerato son el trabajo colaborativo y transversal para la elaboración de proyectos, talleres, exposiciones en las diferentes materias con el fin de colaborar y compartir experiencias con estudiantes de nuestro centro, de otros centros de educación primaria y secundaria y/o universidades; partiendo, siempre, de la premisa de que se componga algo útil para la realidad/sociedad.
Los objetivos de los que partimos son: promover la vocación del estudiante hacia la investigación científica, humanística, técnica o artística, mediante una metodología activa; desarrollar aptitudes intelectuales, que ayuden a mejorar el pensamiento crítico, lógico y creativo, necesario para el conocimiento eficiente y el aprendizaje autónomo; favorecer el trabajo en equipo para conseguir un objetivo; potenciar el desarrollo de las habilidades sociales y emocionales; por último, fomentar el potencial creativo y su pertinente aplicación en la vida cotidiana.
Este diseño parte de un tema global que es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que se aprobó en septiembre de 2015 en la Asamblea General de Naciones Unidas, una hoja de ruta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 hitos a lograr en el horizonte del año 2030.
Desde la coordinación del Programa, queremos expresar nuestra profunda gratitud por la colaboración de todos los tutores y del equipo docente;
sus valiosas contribuciones, su apoyo, dedicación y ayuda han contribuido al desarrollo de este nuevo proyecto y; por supuesto, gracias a todos los alumnos a los que deseamos lo mejor en el futuro.
Josefa Rubio Cascales Dolores Carrillo Alcázar Coordinadoras del Programa GD Bachillerato1.CANSAT-Misión Refrigerium
Carrillo Vázquez, Pablo; Párraga Zamora, Francisco …………………....…11
2.Educación de calidad: programas y proyectos en el IES Alcántara
El Mautiq, Bader; Montalván Navarro, Vanesa y Puche Armero, Alberto.........13
Tutores y cotutores (docentes)delos proyectos delaIII Promoción GD
Bachillerato 15

CANSAT-MISIÓN REFRIGERIUM
• Introducción
CanSat es una competición internacional que consiste en construir un satélite con el tamaño de una lata de refresco y con un fin científico, nosotros, Paco y Pablo, nos hemos basado en esa competición para fabricar uno propio y hemos adaptado esa misión científica para que ayude con algunos de los ODS, el ODS número 13 y el número 15.
• Objetivos
● Reforestación de bosques y otros ecosistemas a distancia

• Metodología
Primero tenemos que hacer un boceto de la estructura satélite y pensar que es exactamente lo que queremos que haga. Después tenemos que hacer el modelo en 3D para luego imprimirlo con una impresora 3D.
Usaremos Arduino para programar los mecanismos y sensores del satélite. También necesitamos diseñar y coser un paracaídas para el descenso de nuestro satélite en miniatura.
Después de eso solo queda montarlo todo, ponerlo a prueba y comprobar si funciona
• Producto y resultado final
El resultado final de este proyecto es un satélite que sea capaz de realizar la función de reforestar y lanzar las semillas desde el aire.
• Conclusión
En conclusión, nosotros vamos a hacer un pequeño satélite del tamaño de una lata el cual vamos a diseñar y construir completamente nosotros el cual sea capaz de reforestar áreas lanzando estas semillas guardadas en un compartimento y con esto esperamos poder ayudar al ecosistema.

