Dolce Metal nº 7

Page 1

No. 21 - Agosto/2014


Editorial

Queda claro que ninguna canción cambiará el mundo. No importa que sus letras convoquen a un cambio o posean un discurso emancipador, el verdadero cambio está en las manos de muy pocos. Una canción, una banda o la música por sí misma no lograrán construir un mundo diferente. Sin embargo, hay algo que sí cambia, algo que justifica

Director General Lanzaddt Redacción El Espejo Jesusmi Pérez Gutiérrez Diseño Lanzaddt

y motiva la música, y eso es lo que sucede en el intérprete, aquel que toca un instrumento. Quien ejecuta un instrumento no le importa si la canción cambiará o no el mundo, en el simple hecho de expresarlo a través de música ya se cierra un círculo. El hecho de tocar e interpretar una canción genera un momento de éxtasis, donde las intenciones y esmeros quedan atrás. Las sensaciones experimentadas llegan a su clímax mientras la música es ejecutada, aun cuando el mundo no cambie por culpa de la canción. Las personas, como escuchas, deben ser capaces de percibir eso, pues solamente ahí es cuando la existencia se acerca a un estado similar a la realización.

Las imágenes usadas no persiguen fines de lucro y son propiedad de sus respectivos autores.


Editorial Séptimo número, lo que significa que pasamos ya el medio año de vida. Y como en otros números, un grupo copa la portada. En esta ocasión Resilience, banda chilena que poco a poco están mostrando su esperado último disco, Contra el viento, y que nos comentan cómo les gustaría poder visitar otros países para dar a conocer su música, entre ellos España. Ojalá podamos conocerlos en persona en un futuro en nuestro país, y si eso ocurriese, nosotros os lo contaremos. En este mes hablamos con SeekInside, banda andaluza de Cádiz que acaba de sacar nuevo disco con el esclarecedor título de Renacer. Atentos a esta banda porque próximamente lo presentarán en un gira junto con jugosas novedades. Luego tenemos a Darkblazers, que también presenta Mutant Anthems, nuevas canciones que podremos ver en todas las ciudades en su gira y que nos cuentan todo sobre ellos y sobre su disco. Atentos a sus redes sociales y nuestra página en Facebook porque pronto comentaremos la ciudades por las que se van a ir moviendo. Y esto es todo por este mes. Un número con grupos nacionales e internacionales unidos por el Heavy y a través de Dolce Metal. El próximo número, más y mejor.

Director General Jesusmi Pérez Redacción Jesusmi Pérez Gutiérrez Diseño de Portada, logo y otros Rodríguez Vázquez Basada en un diseño de: Lanzaddt Las imágenes usadas no persiguen fines de lucro y son propiedad de sus respectivos autores.




Entrevista

6

Seekinside nace a principios de 2010 en Cádiz, con la intención de iniciar un proyecto que uniera todas las influencias de cada componente y hacer una fusión, intentando crear un sello de identidad. En mayo de 2011 grabamos nuestro primer EP compuesto por cuatro temas, el cual obtuvo muy buenas críticas en los portales de internet especialistas. Durante ese año, se hicieron un número de conciertos en el que tuvimos el placer de talonear a los grupos, Angelus Apatrida y Ktulu. En el verano de 2013 sale a la luz nuestro primer LP titulado “Amar o Vivir” totalmente autofinanciado, el cual se puede escuchar en muchas plataformas de distribución como en Spotify, Itunes, Amazon, Google play&music, etc… Las críticas, tanto de público como de prensa especializada, fueron inmejorables catalogándonos en el Metal Core Melódico. Después de la salida del disco nos embarcamos en una gira que nos llevó a tocar en varias ciudades de España, durante este periodo Seekinside ha tenido una parada, por cambios de componentes en la formación. Aprovechando durante 2015 y 2016 para componer y grabar, nuestro segundo LP, también autofinanciado, titulado “Renacer” que saldrá a la luz en Febrero del 2017. Hemos enfocado el estilo de este nuevo trabajo, más en el metal melódico, también informar de que este nuevo disco lo sacaremos en Ingles. Nuestro primer single se titula “Renacer”, cuyo videoclip se puede visionar en YouTube, al igual que el segundo single titulado “Visiones”. Tenemos el placer de tener en nuestra revista digital a SeekInside que vienen a contarnos detalles sobre este nuevo disco.

7

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Primero agradeceros que nos concedáis esta entrevista en este momento que estáis tan ocupados con la presentación de vuestro nuevo trabajo. Para comenzar esta entrevista, os queremos preguntar, ¿Cómo surgió esta banda y de quien fue la idea de titularla así? Antes de nada dar las gracias a Dolce Metal, pues la banda surgió de las inquietudes de varios amigos músicos, con ganas de retomar un poco la vida musical que tenían años atrás. Bueno el nombre fue un poco, creado por todos, íbamos dando ideas de que temática queríamos para identificar este proyecto, y dimos con SeekInside, poner el nombre en inglés, ¿por qué? pues se puso de moda el poner el nombre en inglés aunque se cantara en castellano , y el poner el nombre juntos, porque nos dio la gana jajajaja. Actualmente, ¿Quiénes formáis el grupo y cuál es vuestro papel en él? Ha habido cambio grandes en la formación, actualmente lo componen. Darío Perla (Voz) Juan Pedro Romero (Guitarra) José María Aguilar “tote” (Bajo) Sergio P. Araiz (guitarra) Actualmente batería no tenemos, el disco fue grabado por nuestro amigo Pablo Casas (Guadaña), y también estará en los directo, mientras su agenda se lo permita. Desde aquí hacemos un llamamiento a esos baterías que estuvieran interesados en pertenecer a Seekinside, no dudéis en poneros en contacto.


Entrevista

6

Seekinside nace a principios de 2010 en Cádiz, con la intención de iniciar un proyecto que uniera todas las influencias de cada componente y hacer una fusión, intentando crear un sello de identidad. En mayo de 2011 grabamos nuestro primer EP compuesto por cuatro temas, el cual obtuvo muy buenas críticas en los portales de internet especialistas. Durante ese año, se hicieron un número de conciertos en el que tuvimos el placer de talonear a los grupos, Angelus Apatrida y Ktulu. En el verano de 2013 sale a la luz nuestro primer LP titulado “Amar o Vivir” totalmente autofinanciado, el cual se puede escuchar en muchas plataformas de distribución como en Spotify, Itunes, Amazon, Google play&music, etc… Las críticas, tanto de público como de prensa especializada, fueron inmejorables catalogándonos en el Metal Core Melódico. Después de la salida del disco nos embarcamos en una gira que nos llevó a tocar en varias ciudades de España, durante este periodo Seekinside ha tenido una parada, por cambios de componentes en la formación. Aprovechando durante 2015 y 2016 para componer y grabar, nuestro segundo LP, también autofinanciado, titulado “Renacer” que saldrá a la luz en Febrero del 2017. Hemos enfocado el estilo de este nuevo trabajo, más en el metal melódico, también informar de que este nuevo disco lo sacaremos en Ingles. Nuestro primer single se titula “Renacer”, cuyo videoclip se puede visionar en YouTube, al igual que el segundo single titulado “Visiones”. Tenemos el placer de tener en nuestra revista digital a SeekInside que vienen a contarnos detalles sobre este nuevo disco.

7

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Primero agradeceros que nos concedáis esta entrevista en este momento que estáis tan ocupados con la presentación de vuestro nuevo trabajo. Para comenzar esta entrevista, os queremos preguntar, ¿Cómo surgió esta banda y de quien fue la idea de titularla así? Antes de nada dar las gracias a Dolce Metal, pues la banda surgió de las inquietudes de varios amigos músicos, con ganas de retomar un poco la vida musical que tenían años atrás. Bueno el nombre fue un poco, creado por todos, íbamos dando ideas de que temática queríamos para identificar este proyecto, y dimos con SeekInside, poner el nombre en inglés, ¿por qué? pues se puso de moda el poner el nombre en inglés aunque se cantara en castellano , y el poner el nombre juntos, porque nos dio la gana jajajaja. Actualmente, ¿Quiénes formáis el grupo y cuál es vuestro papel en él? Ha habido cambio grandes en la formación, actualmente lo componen. Darío Perla (Voz) Juan Pedro Romero (Guitarra) José María Aguilar “tote” (Bajo) Sergio P. Araiz (guitarra) Actualmente batería no tenemos, el disco fue grabado por nuestro amigo Pablo Casas (Guadaña), y también estará en los directo, mientras su agenda se lo permita. Desde aquí hacemos un llamamiento a esos baterías que estuvieran interesados en pertenecer a Seekinside, no dudéis en poneros en contacto.


Entrevista

8

En toda vuestra trayectoria, habréis pisado muchos escenarios, ¿Cuál es el que más os ha llegado? La verdad que por motivos de los patrones que hemos sufridos, no hemos pisado tantos escenarios como nos hubiera gustado, pero los que más han marcado, la presentación de nuestro primer disco (Amar o Vivir) en nuestra ciudad Cádiz, y en Madrid. En este segundo álbum llamado “Renacer”, ¿Cuál es la temática que nos vamos a encontrar? Hemos dado un giro al estilo del primer disco, el tema melódico ha sido quizás, el que hemos resaltado más y el trabajo de voces en sí. Aunque hay una canción de este nuevo disco (Espíritu aprendiz) que hace un guiño al primer disco, hemos querido enfocar el resto, en un estilo que vaya más con nuestras inquietudes musicales, resaltando que ya en Amar o Vivir se aprecia lo melódico. En cuanto al tema de colaboración, ¿Contáis con alguna colaboración en este disco? Sí, nos gusta que nuestros amigos colabores en nuestros proyectos, en el primer disco participaron: Nando Perfumo (The Electric Alley) Raúl rueda (Saurom) Carlos Andrades (Echovolt) y Sara Márquez. Y en este segundo trabajo “Renacer” han participado: Pablo Casas (Guadaña), Miguel Ángel Franco (Saurom) Jacob García (Echovolt) y Sara Márquez. Desde aquí aprovechamos para mandarles un fuerte abrazo a todos.

9

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Un detalle que no se nos puede escapar es la portada, ¿Quién ha sido el autor? ¿Nos podríais explicar el significado de la misma? Después de la decepcionante sorpresa que nos llevamos con la primera portada volvimos a empezar de cero. Decidimos recurrir a una buena amiga y gran artista Cecilia Prieto, a pesar de su experiencia como artista, es con nosotros donde ella hace su debut como ilustradora para la portada de este disco. La idea era buscar una figura para representar la fuerza renovadora que refleja la situación actual del grupo, que ha estado inactivo durante mucho tiempo. Utilizamos al fénix como figura que nos representa y el resto de elementos que componen la portada simbolizan la aventura y vivencias con las que Seekinside se ha topado en el camino hasta llegar a este nuevo disco. Y en el tema de la producción, ¿Quién os ha producido el disco? El disco ha sido producido por Sergio P. Araiz y Darío Perla, también ha colaborado en el tema de producción de coros, Javier Rondán (estudios Audiorama) Ahora hablemos de vuestras letras, sabemos que son muy intensas, ¿Quién es el encargado de realizar estas composiciones? Las letras son compuestas por Darío y en ellas ha plasmado vivencias propias en situaciones cotidianas. No se ha buscado politizar ni reivindicar nada simplemente son reflexiones personales. Darío hace más énfasis en la melodía de la voz que en las letras, sin restar importancia a estas.


Entrevista

8

En toda vuestra trayectoria, habréis pisado muchos escenarios, ¿Cuál es el que más os ha llegado? La verdad que por motivos de los patrones que hemos sufridos, no hemos pisado tantos escenarios como nos hubiera gustado, pero los que más han marcado, la presentación de nuestro primer disco (Amar o Vivir) en nuestra ciudad Cádiz, y en Madrid. En este segundo álbum llamado “Renacer”, ¿Cuál es la temática que nos vamos a encontrar? Hemos dado un giro al estilo del primer disco, el tema melódico ha sido quizás, el que hemos resaltado más y el trabajo de voces en sí. Aunque hay una canción de este nuevo disco (Espíritu aprendiz) que hace un guiño al primer disco, hemos querido enfocar el resto, en un estilo que vaya más con nuestras inquietudes musicales, resaltando que ya en Amar o Vivir se aprecia lo melódico. En cuanto al tema de colaboración, ¿Contáis con alguna colaboración en este disco? Sí, nos gusta que nuestros amigos colabores en nuestros proyectos, en el primer disco participaron: Nando Perfumo (The Electric Alley) Raúl rueda (Saurom) Carlos Andrades (Echovolt) y Sara Márquez. Y en este segundo trabajo “Renacer” han participado: Pablo Casas (Guadaña), Miguel Ángel Franco (Saurom) Jacob García (Echovolt) y Sara Márquez. Desde aquí aprovechamos para mandarles un fuerte abrazo a todos.

9

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Un detalle que no se nos puede escapar es la portada, ¿Quién ha sido el autor? ¿Nos podríais explicar el significado de la misma? Después de la decepcionante sorpresa que nos llevamos con la primera portada volvimos a empezar de cero. Decidimos recurrir a una buena amiga y gran artista Cecilia Prieto, a pesar de su experiencia como artista, es con nosotros donde ella hace su debut como ilustradora para la portada de este disco. La idea era buscar una figura para representar la fuerza renovadora que refleja la situación actual del grupo, que ha estado inactivo durante mucho tiempo. Utilizamos al fénix como figura que nos representa y el resto de elementos que componen la portada simbolizan la aventura y vivencias con las que Seekinside se ha topado en el camino hasta llegar a este nuevo disco. Y en el tema de la producción, ¿Quién os ha producido el disco? El disco ha sido producido por Sergio P. Araiz y Darío Perla, también ha colaborado en el tema de producción de coros, Javier Rondán (estudios Audiorama) Ahora hablemos de vuestras letras, sabemos que son muy intensas, ¿Quién es el encargado de realizar estas composiciones? Las letras son compuestas por Darío y en ellas ha plasmado vivencias propias en situaciones cotidianas. No se ha buscado politizar ni reivindicar nada simplemente son reflexiones personales. Darío hace más énfasis en la melodía de la voz que en las letras, sin restar importancia a estas.


Entrevista

10

Ahora refiriéndonos a vuestra trayectoria, ¿habéis tenido la oportunidad de trabajar con alguna discográfica? ¿Cómo ha sido la experiencia? Nunca hemos trabajado con discográficas, los dos discos han sido autofinanciados y movidos por Seekinside, esto no quiere decir que estemos en contra de las discográficas, seguro que llamaremos a alguna puerta. En vuestra carrera musical, habéis pisado muchos escenarios, ¿Con qué banda o artista os gustaría tocar? Hemos pisado alguno que otro, aunque como bien hemos dicho antes, no hemos pisado todos los escenarios que nos hubiera gustado, Seekinside ha sufrido parones que han hecho que la banda no se pudiera desarrollar en todo su esplendor, hemos tenidos proyectos interesantes, pero sin poder llevarlos a cabo, ahora con nuestro nuevo disco (Renacer) vamos a intentar retomar todos lo que podamos, y por supuesto luchar por los nuevos. El hecho de tocar con otras bandas, nos gustaría tocar con todas aquellas que sean bandas honestas, y con ganas de hacer las cosas bien, y por supuesto con bandas consagradas con las cuales SeekInside se sienten identificadas tanto nacionales e internacionales... Imaginamos que ahora haréis una gira sobre este disco, ¿en qué ciudades tenéis pensado pasaros? Pues intentaremos trabajar sobre todo Andalucía, aunque haremos presentación en Madrid seguro, e intentaremos visitar país vasco, Galicia, Cataluña pero todo dependerá de lo económico, es triste pero es una realidad.

11

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

¿Nos podéis adelantar alguna fecha?, ¿Qué nos vais a ofrecer? Estamos trabajando en ello, y por ahora no queremos hacer ningún adelanto, pero en muy breve tendréis noticias sobre los conciertos y más novedades. Supongo que como muchas bandas españolas os gustaría llevar vuestra música fuera de España, ¿Por qué país os gustaría comenzar? Pues sí, es un tema que nos encantaría, igual puede que esté un poco lejos, pero nunca se sabe, nos gustaría tocar en los países Nórdicos, Inglaterra, Alemania, Francia…. Y por supuesto cruzar el charco, serian unas buenas vacaciones jajaja.


Entrevista

10

Ahora refiriéndonos a vuestra trayectoria, ¿habéis tenido la oportunidad de trabajar con alguna discográfica? ¿Cómo ha sido la experiencia? Nunca hemos trabajado con discográficas, los dos discos han sido autofinanciados y movidos por Seekinside, esto no quiere decir que estemos en contra de las discográficas, seguro que llamaremos a alguna puerta. En vuestra carrera musical, habéis pisado muchos escenarios, ¿Con qué banda o artista os gustaría tocar? Hemos pisado alguno que otro, aunque como bien hemos dicho antes, no hemos pisado todos los escenarios que nos hubiera gustado, Seekinside ha sufrido parones que han hecho que la banda no se pudiera desarrollar en todo su esplendor, hemos tenidos proyectos interesantes, pero sin poder llevarlos a cabo, ahora con nuestro nuevo disco (Renacer) vamos a intentar retomar todos lo que podamos, y por supuesto luchar por los nuevos. El hecho de tocar con otras bandas, nos gustaría tocar con todas aquellas que sean bandas honestas, y con ganas de hacer las cosas bien, y por supuesto con bandas consagradas con las cuales SeekInside se sienten identificadas tanto nacionales e internacionales... Imaginamos que ahora haréis una gira sobre este disco, ¿en qué ciudades tenéis pensado pasaros? Pues intentaremos trabajar sobre todo Andalucía, aunque haremos presentación en Madrid seguro, e intentaremos visitar país vasco, Galicia, Cataluña pero todo dependerá de lo económico, es triste pero es una realidad.

11

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

¿Nos podéis adelantar alguna fecha?, ¿Qué nos vais a ofrecer? Estamos trabajando en ello, y por ahora no queremos hacer ningún adelanto, pero en muy breve tendréis noticias sobre los conciertos y más novedades. Supongo que como muchas bandas españolas os gustaría llevar vuestra música fuera de España, ¿Por qué país os gustaría comenzar? Pues sí, es un tema que nos encantaría, igual puede que esté un poco lejos, pero nunca se sabe, nos gustaría tocar en los países Nórdicos, Inglaterra, Alemania, Francia…. Y por supuesto cruzar el charco, serian unas buenas vacaciones jajaja.


Entrevista

12

Para la gente que os conoce poco y os esté leyendo por primera vez, ¿Qué le diríais de vosotros?, y, ¿Dónde os pueden encontrar? Seekinside es una banda gaditana, con ganas de dejar huella e intentar que su música llegue a todos los rincones, creemos que hacemos un metal para todos los públicos dentro del metal, y que por supuesto no te quedaras indiferente. (Amar o Vivir) se encuentra en todas las plataformas conocidas de internet, y (Renacer) ya estamos trabajando para que estén también. Si estas interesado en adquirir nuestros discos, lo puedes hacer a través de nuestro Facebook y @correo. www.facebook.com/SeekInside seekinsidemetalband@gmail.com Para finalizar esta entrevista que os gustaría decirles a toda esa gente que os sigue y a todos los lectores de Dolce Metal. A todas esas personas que entraron en la vida de SeekInside desde hace tiempo, darle las gracias por seguir ahí, ha sido duro aguantar este parón, pero hemos vuelto con mucha fuerza y con ganas de hacer disfrutar, y a los nuevos decirles que gracias por querer entrar en la familia SEEKINSIDE. Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y esperamos que este segundo álbum os traiga mucho éxito, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música. SEEKINSIDE quiere dar las gracias a Dolce Metal, por darnos un sitio y por tratarnos tan bien.

13

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017


Entrevista

12

Para la gente que os conoce poco y os esté leyendo por primera vez, ¿Qué le diríais de vosotros?, y, ¿Dónde os pueden encontrar? Seekinside es una banda gaditana, con ganas de dejar huella e intentar que su música llegue a todos los rincones, creemos que hacemos un metal para todos los públicos dentro del metal, y que por supuesto no te quedaras indiferente. (Amar o Vivir) se encuentra en todas las plataformas conocidas de internet, y (Renacer) ya estamos trabajando para que estén también. Si estas interesado en adquirir nuestros discos, lo puedes hacer a través de nuestro Facebook y @correo. www.facebook.com/SeekInside seekinsidemetalband@gmail.com Para finalizar esta entrevista que os gustaría decirles a toda esa gente que os sigue y a todos los lectores de Dolce Metal. A todas esas personas que entraron en la vida de SeekInside desde hace tiempo, darle las gracias por seguir ahí, ha sido duro aguantar este parón, pero hemos vuelto con mucha fuerza y con ganas de hacer disfrutar, y a los nuevos decirles que gracias por querer entrar en la familia SEEKINSIDE. Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y esperamos que este segundo álbum os traiga mucho éxito, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música. SEEKINSIDE quiere dar las gracias a Dolce Metal, por darnos un sitio y por tratarnos tan bien.

13

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017




Entrevista

16

Resilience nació como un proyecto en paralelo de Marcelo Oyanadel a sus otras bandas musicales, para lo cual lanzó su primer material demo el 2014 titulado "Libertad en Mi Piel" con la participación de Ricardo Lauria, Ricardo Martínez y Cristian González. Para fines de ese mismo año lanzó el LP "Lo que el fuego se llevó", el disco fue distribuido por DigmetalWorld (NY, US) y recibió incontables críticas positivas por parte de los medios especializados. Este primer material presenta un disco de power metal en español que sigue la escuela de bandas como Hammerfall, Helloween, o Edguy, pero con el sello de los 8 músicos que participan en él. Los músicos participantes del LP fueron: • Voces: Nasson, Pamela Vargas, Eric Gladyanz, Bruno Lavin y Ricardo Lauria • Bajo, Teclados, y guitarra rítmica: Marcelo Oyanadel • Batería: Cristian González • Guitarra: Ricardo Martínez En el 2015 la banda lanza el EP "Derrumbando los Muros del Silencio" el cual también tuvo muy buena acogida por parte de los medios, en especial por el video/single Mil Memorias. Pero a diferencia del material anterior, sólo se contó con un vocalista líder por lo que la alineación quedó: • Voces: Nasson • Bajo: Marcelo Oyanadel • Batería: Hugo Ibarra • Guitarra: Ricardo Martínez • Teclados: Elías Martínez

17

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Fue en este punto en que la banda empieza a tener una formación más estable, lo cual le permite participar del The Metal Tour y girar junto a otras bandas de la escena chilena, realizando participaciones en ciudades del país como Santiago, Valparaíso, San Antonio y Coquimbo. Sin embargo, debido a los compromisos de algunos de sus miembros, nuevamente a inicios del 2016 se incorpora un nuevo guitarrista y se modifica la formación de la banda quedando: • Voces: Nasson • Bajo: Marcelo Oyanadel • Batería: Hugo Ibarra • Guitarra: Felipe Valdés Es con esta alineación que la banda lanza a fines del 2016 el LP "Contra El Viento", disco que presenta una evolución en Resilience tanto en producción como en composición, disco que, al igual que sus antecesores, nuevamente ha recibido innumerables buenas críticas, pero adicional a lo anterior, ahora han llovido reseñas positivas sobre la puesta en escena de la banda en distintos escenarios en que se presentó durante el segundo semestre del 2016 como el House Rock and Blues, Rockafest 2016, Valpo Power Fest 2016, The Power Night en Bar Oxido 2016, entre otros. Ahora durante el 2017, Resilience se prepara a seguir con algunos shows en vivo en diferentes ciudades de Chile promocionando el LP "Contra el Viento" así como el single del mismo "Alma Perdida".


Entrevista

16

Resilience nació como un proyecto en paralelo de Marcelo Oyanadel a sus otras bandas musicales, para lo cual lanzó su primer material demo el 2014 titulado "Libertad en Mi Piel" con la participación de Ricardo Lauria, Ricardo Martínez y Cristian González. Para fines de ese mismo año lanzó el LP "Lo que el fuego se llevó", el disco fue distribuido por DigmetalWorld (NY, US) y recibió incontables críticas positivas por parte de los medios especializados. Este primer material presenta un disco de power metal en español que sigue la escuela de bandas como Hammerfall, Helloween, o Edguy, pero con el sello de los 8 músicos que participan en él. Los músicos participantes del LP fueron: • Voces: Nasson, Pamela Vargas, Eric Gladyanz, Bruno Lavin y Ricardo Lauria • Bajo, Teclados, y guitarra rítmica: Marcelo Oyanadel • Batería: Cristian González • Guitarra: Ricardo Martínez En el 2015 la banda lanza el EP "Derrumbando los Muros del Silencio" el cual también tuvo muy buena acogida por parte de los medios, en especial por el video/single Mil Memorias. Pero a diferencia del material anterior, sólo se contó con un vocalista líder por lo que la alineación quedó: • Voces: Nasson • Bajo: Marcelo Oyanadel • Batería: Hugo Ibarra • Guitarra: Ricardo Martínez • Teclados: Elías Martínez

17

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Fue en este punto en que la banda empieza a tener una formación más estable, lo cual le permite participar del The Metal Tour y girar junto a otras bandas de la escena chilena, realizando participaciones en ciudades del país como Santiago, Valparaíso, San Antonio y Coquimbo. Sin embargo, debido a los compromisos de algunos de sus miembros, nuevamente a inicios del 2016 se incorpora un nuevo guitarrista y se modifica la formación de la banda quedando: • Voces: Nasson • Bajo: Marcelo Oyanadel • Batería: Hugo Ibarra • Guitarra: Felipe Valdés Es con esta alineación que la banda lanza a fines del 2016 el LP "Contra El Viento", disco que presenta una evolución en Resilience tanto en producción como en composición, disco que, al igual que sus antecesores, nuevamente ha recibido innumerables buenas críticas, pero adicional a lo anterior, ahora han llovido reseñas positivas sobre la puesta en escena de la banda en distintos escenarios en que se presentó durante el segundo semestre del 2016 como el House Rock and Blues, Rockafest 2016, Valpo Power Fest 2016, The Power Night en Bar Oxido 2016, entre otros. Ahora durante el 2017, Resilience se prepara a seguir con algunos shows en vivo en diferentes ciudades de Chile promocionando el LP "Contra el Viento" así como el single del mismo "Alma Perdida".


Entrevista

18

Tenemos el placer de tener en nuestra revista digital a Marcelo Oyanadel que viene a contarnos detalles de este nuevo disco y de la banda. Primero agradeceros que nos concedáis esta entrevista en este momento que estáis tan ocupados con la presentación de vuestro nuevo trabajo. Para comenzar esta entrevista, os queremos preguntar, ¿Cómo surgió esta banda y de quien fue la idea de titularla así? Cuando formé a Resilience quería que tuviera un nombre que representara algo de mí, y es por eso que le puse Resilience debido a que es una palabra que significa mucho para mí, tener temple frente a todas las adversidades de la vida no sólo necesita que tengamos valor y coraje, sino también necesita que seamos capaces de resistir de manera que estés de acuerdo con tus convicciones e ideales. En el Heavy Metal eso es algo que se vive cada día, en la mayoría de los países siguen tratando a los músicos de metal como parte de una música de nicho, sin mercado, y sin legado cultural; tú, yo, todos sabemos que eso es mentira, somos muchos, llenamos estadios, y siempre hay por lo menos algún concierto de metal o rock pesado disponible. Actualmente, ¿Quiénes formáis el grupo y cuál es vuestro papel en él? Bueno, ahora estamos Nasson, Hugo, Felipe y yo, y de verdad nos hemos convertido en un gran equipo de trabajo, esforzándonos en cada detalle de nuestro show en vivo, en la imagen de la banda, etc., creo que todos nos estamos volviendo pilares fundamentales de Resilience, lo que ha logrado que cada vez tengamos más identidad propia, y a la vez, de manera interna, nuestra opinión vale casi por igual frente a la mayoría sobre gran parte de los asuntos que hay que resolver, el papel de cada uno de nosotros se vuelve fundamental, lo que hace que la banda se llene de vida. En toda vuestra trayectoria, habréis pisado muchos escenarios, ¿Cuál es el que más os ha llegado?

19

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Personalmente creo que fue un show que realizamos en agosto del año pasado en el House Rock n blues aquí en Santiago, más que nada porque había mucha prensa, amigos y conocidos, y fue además la primera vez que tocamos con la actual alineación. Si bien, no fue un show masivo, el local era realmente pequeño, y aunque estaba lleno, sólo cabían 100 o un poco más de personas, creo que fue en ese show cuando realmente nació todo lo que actualmente representa Resilience. En este nuevo álbum llamado “Contra el Viento”, ¿Cuál es la temática que nos vamos a encontrar? “Contra el Viento” es un disco con mucha fuerza y potencia, y su temática en general está dada por aquello. Es fácil encontrarse a lo largo de las 10 canciones con emociones y vivencias de una manera directa, con letras emotivas, variadas y muy intensas, pero camufladas en una avalancha de riffs potentes y líneas melódicas contagiosas. En cuanto al tema de colaboración, ¿Contáis con alguna colaboración en este disco? Colaboración como tal no hay, pero, si se pudiera contar alguna, es cosa de mirar los créditos del disco para darse cuenta que el solo de guitarra de la canción “Ecos de tu nombre” fue ejecutado por Nasson, el vocalista, y no por Felipe.


Entrevista

18

Tenemos el placer de tener en nuestra revista digital a Marcelo Oyanadel que viene a contarnos detalles de este nuevo disco y de la banda. Primero agradeceros que nos concedáis esta entrevista en este momento que estáis tan ocupados con la presentación de vuestro nuevo trabajo. Para comenzar esta entrevista, os queremos preguntar, ¿Cómo surgió esta banda y de quien fue la idea de titularla así? Cuando formé a Resilience quería que tuviera un nombre que representara algo de mí, y es por eso que le puse Resilience debido a que es una palabra que significa mucho para mí, tener temple frente a todas las adversidades de la vida no sólo necesita que tengamos valor y coraje, sino también necesita que seamos capaces de resistir de manera que estés de acuerdo con tus convicciones e ideales. En el Heavy Metal eso es algo que se vive cada día, en la mayoría de los países siguen tratando a los músicos de metal como parte de una música de nicho, sin mercado, y sin legado cultural; tú, yo, todos sabemos que eso es mentira, somos muchos, llenamos estadios, y siempre hay por lo menos algún concierto de metal o rock pesado disponible. Actualmente, ¿Quiénes formáis el grupo y cuál es vuestro papel en él? Bueno, ahora estamos Nasson, Hugo, Felipe y yo, y de verdad nos hemos convertido en un gran equipo de trabajo, esforzándonos en cada detalle de nuestro show en vivo, en la imagen de la banda, etc., creo que todos nos estamos volviendo pilares fundamentales de Resilience, lo que ha logrado que cada vez tengamos más identidad propia, y a la vez, de manera interna, nuestra opinión vale casi por igual frente a la mayoría sobre gran parte de los asuntos que hay que resolver, el papel de cada uno de nosotros se vuelve fundamental, lo que hace que la banda se llene de vida. En toda vuestra trayectoria, habréis pisado muchos escenarios, ¿Cuál es el que más os ha llegado?

19

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Personalmente creo que fue un show que realizamos en agosto del año pasado en el House Rock n blues aquí en Santiago, más que nada porque había mucha prensa, amigos y conocidos, y fue además la primera vez que tocamos con la actual alineación. Si bien, no fue un show masivo, el local era realmente pequeño, y aunque estaba lleno, sólo cabían 100 o un poco más de personas, creo que fue en ese show cuando realmente nació todo lo que actualmente representa Resilience. En este nuevo álbum llamado “Contra el Viento”, ¿Cuál es la temática que nos vamos a encontrar? “Contra el Viento” es un disco con mucha fuerza y potencia, y su temática en general está dada por aquello. Es fácil encontrarse a lo largo de las 10 canciones con emociones y vivencias de una manera directa, con letras emotivas, variadas y muy intensas, pero camufladas en una avalancha de riffs potentes y líneas melódicas contagiosas. En cuanto al tema de colaboración, ¿Contáis con alguna colaboración en este disco? Colaboración como tal no hay, pero, si se pudiera contar alguna, es cosa de mirar los créditos del disco para darse cuenta que el solo de guitarra de la canción “Ecos de tu nombre” fue ejecutado por Nasson, el vocalista, y no por Felipe.


Entrevista

20

Un detalle que no se nos puede escapar es la portada, ¿Quién ha sido el autor? ¿Nos podríais explicar el significado de la misma? El arte de la portada fue realizado por Claudio Bergamín, un reconocido artista nacional que ya hecho portadas para bandas como Battle Beast, Halford, entre otros, y lo que representa es la búsqueda de libertad, liberarse de las ataduras y luchar contra la adversidad; el concepto se lo dimos nosotros a Claudio, pero fue él quien de manera maestra pudo imaginar y darle vida a esta obra arte. Una anécdota no menor, es que Claudio actualmente reside en los Estados Unidos, y el mismo nos comentó que mientras trabajaba en la portada, como en septiembre del año pasado, recibió la visita de Derek Riggs y su señora (mítico dibujante de Iron Maiden), e hizo algunas sugerencias, así que la portada tiene el input del maestro mismo jajajjaja. Y en el tema de la producción, ¿Quién os ha producido el disco? La producción ejecutiva corrió por parte de Overtone Music, y la producción musical la realizó Gabriel Hidalgo, quién es un muy conocido guitarrista local y que nos ayudó a potenciar, sobre todo en la guitarra, la identidad de la banda. Fue él quien además mezcló y masterizó el disco, y definió todo el sonido crudo de las guitarras que se puede escuchar en “Contra el Viento”. La producción como tal no tomó mucho, si no me equivoco en 2 meses logramos ya definir los demos musicales de las canciones con Gabriel; nos llevó mucho más tiempo definir las líneas melódicas de cada canción, donde ahí más que nada trabajamos sólo Nasson y yo. Ahora hablemos de vuestras letras, sabemos que son muy intensas, ¿Quién es el encargado de realizar estas composiciones? En las letras en general trabajamos Nasson y yo al igual que con las líneas melódicas de la voz.

21

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Cuando nos juntamos a trabajar las letras de las canciones, en un principio yo tenía como 8 canciones que ya tenían una letra base, de ahí varias sufrieron algunos cambios, otras no tanto, pero hay como 2 temas que Nasson trabajo sólo por su cuenta. Eso sí, nos preocupamos de no repetir las temáticas entre las canciones, y tratar de corregir algunas frases para que el mensaje se entregara de manera directa, y, bueno, si escuchas el disco completo te darás cuenta que todos los temas hablan de cosas distintas, y tienen unas letras con un mensaje simple y claro. Ahora refiriéndonos a vuestra trayectoria, ¿habéis tenido la oportunidad de trabajar con alguna discográfica? ¿Cómo ha sido la experiencia? Sólo tuvimos nuestro primer disco con DigmetalWorld de los Estados Unidos trabajando a nivel de distribución, y si bien la experiencia fue buena, llegamos a varios medios internacionales, y tuvimos muy buenos reviews, creo que nos da más libertad para hacer y deshacer trabajar de manera independiente. Ahora bien, no nos cerramos a contar con algún sello para la distribución, pero en el lugar donde nos movemos quizás no existen sellos de heavy metal que sean una real alternativa a lo que de manera independiente podemos hacer por nosotros mismos. En vuestra carrera musical, habéis pisado muchos escenarios, ¿Con qué banda o artista os gustaría tocar? Creo que cada uno de Resilience podría decir alguna distinta jajajaja, pero en fin, por mi lado me gustaría quizás compartir escenario con bandas españolas, quizás WarCry, o de otro lugar, no sé, Edguy, Hammerfall, hay muchas bandas que realizan shows realmente entretenidos y que sería muy lindo compartir escenario con ellos.


Entrevista

20

Un detalle que no se nos puede escapar es la portada, ¿Quién ha sido el autor? ¿Nos podríais explicar el significado de la misma? El arte de la portada fue realizado por Claudio Bergamín, un reconocido artista nacional que ya hecho portadas para bandas como Battle Beast, Halford, entre otros, y lo que representa es la búsqueda de libertad, liberarse de las ataduras y luchar contra la adversidad; el concepto se lo dimos nosotros a Claudio, pero fue él quien de manera maestra pudo imaginar y darle vida a esta obra arte. Una anécdota no menor, es que Claudio actualmente reside en los Estados Unidos, y el mismo nos comentó que mientras trabajaba en la portada, como en septiembre del año pasado, recibió la visita de Derek Riggs y su señora (mítico dibujante de Iron Maiden), e hizo algunas sugerencias, así que la portada tiene el input del maestro mismo jajajjaja. Y en el tema de la producción, ¿Quién os ha producido el disco? La producción ejecutiva corrió por parte de Overtone Music, y la producción musical la realizó Gabriel Hidalgo, quién es un muy conocido guitarrista local y que nos ayudó a potenciar, sobre todo en la guitarra, la identidad de la banda. Fue él quien además mezcló y masterizó el disco, y definió todo el sonido crudo de las guitarras que se puede escuchar en “Contra el Viento”. La producción como tal no tomó mucho, si no me equivoco en 2 meses logramos ya definir los demos musicales de las canciones con Gabriel; nos llevó mucho más tiempo definir las líneas melódicas de cada canción, donde ahí más que nada trabajamos sólo Nasson y yo. Ahora hablemos de vuestras letras, sabemos que son muy intensas, ¿Quién es el encargado de realizar estas composiciones? En las letras en general trabajamos Nasson y yo al igual que con las líneas melódicas de la voz.

21

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Cuando nos juntamos a trabajar las letras de las canciones, en un principio yo tenía como 8 canciones que ya tenían una letra base, de ahí varias sufrieron algunos cambios, otras no tanto, pero hay como 2 temas que Nasson trabajo sólo por su cuenta. Eso sí, nos preocupamos de no repetir las temáticas entre las canciones, y tratar de corregir algunas frases para que el mensaje se entregara de manera directa, y, bueno, si escuchas el disco completo te darás cuenta que todos los temas hablan de cosas distintas, y tienen unas letras con un mensaje simple y claro. Ahora refiriéndonos a vuestra trayectoria, ¿habéis tenido la oportunidad de trabajar con alguna discográfica? ¿Cómo ha sido la experiencia? Sólo tuvimos nuestro primer disco con DigmetalWorld de los Estados Unidos trabajando a nivel de distribución, y si bien la experiencia fue buena, llegamos a varios medios internacionales, y tuvimos muy buenos reviews, creo que nos da más libertad para hacer y deshacer trabajar de manera independiente. Ahora bien, no nos cerramos a contar con algún sello para la distribución, pero en el lugar donde nos movemos quizás no existen sellos de heavy metal que sean una real alternativa a lo que de manera independiente podemos hacer por nosotros mismos. En vuestra carrera musical, habéis pisado muchos escenarios, ¿Con qué banda o artista os gustaría tocar? Creo que cada uno de Resilience podría decir alguna distinta jajajaja, pero en fin, por mi lado me gustaría quizás compartir escenario con bandas españolas, quizás WarCry, o de otro lugar, no sé, Edguy, Hammerfall, hay muchas bandas que realizan shows realmente entretenidos y que sería muy lindo compartir escenario con ellos.


22 Imaginamos que ahora haréis una gira sobre este disco, ¿en qué ciudades tenéis pensado pasaros? Uff, buena pregunta, hemos decidido promocionar el disco realizando pequeñas mini giras en Chile, ya hicimos una de tan solo 3 fechas en diciembre, y ahora estamos realizando otra de 3 fechas más en la zona centro, aunque actualmente nos falta visitar la zona sur del país, esperamos dentro de este año ir a ciudades como Concepción, Valdivia, Puerto Montt, son muy lindas por lo demás, a nivel internacional, nos gustaría potenciarnos en México o España, tenemos varios seguidores en esas tierras y sería bueno ir a visitarlos, pero todo es parte de cómo se nos van dando las instancias para ello. ¿Nos podéis adelantar alguna fecha?, ¿Qué nos vais a ofrecer? Bueno, en Chile estamos gestionando algunas fechas en el sur, y más aquí en el centro del país. Sobre qué vamos a ofrecer en estos shows, bueno, a medida que pasa el tiempo vamos sumando más y más canciones a nuestro repertorio, lo cual nos permite jugar y hacer un show mucho más dinámico. Supongo que como muchas bandas españolas os gustaría llevar vuestra música fuera de Chile, ¿Por qué país os gustaría comenzar? Como te comentaba, personalmente me gustaría ir a México o España, aunque en la realidad, estamos más próximos por ir a Perú o a Argentina, quizás podamos concretar en Argentina si no es este año quizás el próximo, pero, bueno, ahí veremos lo que salga. Para la gente que os conoce poco y os esté leyendo por primera vez, ¿Qué le diríais de vosotros?, y, ¿Dónde os pueden encontrar? Bueno, primero que nada invitarlos a escuchar nuestra música, si les gusta el power metal, los riffs rockeros, solos modernos, y melodías vocales trabajadas, esta es la banda que buscan. Pueden escuchar nuestras canciones, vídeos, etc., en www.resiliencechile.com y si quieren también pueden buscarnos en Facebook www.facebook.com/ Resiliencemetalchile o instagram www.instagram.com/resilience.cl

23

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Para finalizar esta entrevista que os gustaría decirles a toda esa gente que os sigue y a todos los lectores de Dolce Metal. Me gustaría dar un mensaje muy personal para todo aquel que se dará el tiempo de leer esta entrevista: la música une personas, razas, religiones, rompe fronteras, no dejen de buscar nueva música, encontrarse con otras bandas, con nuevas propuestas, sorprenderse con las composiciones que con mucho esfuerzo los músicos hacemos para nosotros mismos y para los fans, tenerlos aquí leyendo una entrevista de alguien que vive al otro lado del mundo, sin importar sus ideas políticas, religiosas, o raza: todo eso sólo lo logra la música; es realmente un privilegio para nosotros poder entregarles nuestro arte, ¡¡que lo disfruten!! Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y esperamos que este nuevo álbum os traiga mucho éxito, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música.


22 Imaginamos que ahora haréis una gira sobre este disco, ¿en qué ciudades tenéis pensado pasaros? Uff, buena pregunta, hemos decidido promocionar el disco realizando pequeñas mini giras en Chile, ya hicimos una de tan solo 3 fechas en diciembre, y ahora estamos realizando otra de 3 fechas más en la zona centro, aunque actualmente nos falta visitar la zona sur del país, esperamos dentro de este año ir a ciudades como Concepción, Valdivia, Puerto Montt, son muy lindas por lo demás, a nivel internacional, nos gustaría potenciarnos en México o España, tenemos varios seguidores en esas tierras y sería bueno ir a visitarlos, pero todo es parte de cómo se nos van dando las instancias para ello. ¿Nos podéis adelantar alguna fecha?, ¿Qué nos vais a ofrecer? Bueno, en Chile estamos gestionando algunas fechas en el sur, y más aquí en el centro del país. Sobre qué vamos a ofrecer en estos shows, bueno, a medida que pasa el tiempo vamos sumando más y más canciones a nuestro repertorio, lo cual nos permite jugar y hacer un show mucho más dinámico. Supongo que como muchas bandas españolas os gustaría llevar vuestra música fuera de Chile, ¿Por qué país os gustaría comenzar? Como te comentaba, personalmente me gustaría ir a México o España, aunque en la realidad, estamos más próximos por ir a Perú o a Argentina, quizás podamos concretar en Argentina si no es este año quizás el próximo, pero, bueno, ahí veremos lo que salga. Para la gente que os conoce poco y os esté leyendo por primera vez, ¿Qué le diríais de vosotros?, y, ¿Dónde os pueden encontrar? Bueno, primero que nada invitarlos a escuchar nuestra música, si les gusta el power metal, los riffs rockeros, solos modernos, y melodías vocales trabajadas, esta es la banda que buscan. Pueden escuchar nuestras canciones, vídeos, etc., en www.resiliencechile.com y si quieren también pueden buscarnos en Facebook www.facebook.com/ Resiliencemetalchile o instagram www.instagram.com/resilience.cl

23

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Para finalizar esta entrevista que os gustaría decirles a toda esa gente que os sigue y a todos los lectores de Dolce Metal. Me gustaría dar un mensaje muy personal para todo aquel que se dará el tiempo de leer esta entrevista: la música une personas, razas, religiones, rompe fronteras, no dejen de buscar nueva música, encontrarse con otras bandas, con nuevas propuestas, sorprenderse con las composiciones que con mucho esfuerzo los músicos hacemos para nosotros mismos y para los fans, tenerlos aquí leyendo una entrevista de alguien que vive al otro lado del mundo, sin importar sus ideas políticas, religiosas, o raza: todo eso sólo lo logra la música; es realmente un privilegio para nosotros poder entregarles nuestro arte, ¡¡que lo disfruten!! Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y esperamos que este nuevo álbum os traiga mucho éxito, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música.




Entrevista

26

Metal moderno, power metal, hard rock, heavy metal clásico, música electrónica, bandas sonoras de videojuegos, películas, programas de tv, dibujos/anime de los 80/90... ¿Qué podría tener todo esto en común? Aparentemente, no mucho. Pero todas esas influencias, diversas como son, mezcladas, conducidas por una inagotable búsqueda de buenas y pegadizas melodías y accionadas por toneladas de intensidad son los componentes que crean el sonido único de la banda española Darkblazers. Fundada en Madrid en 2010, ese mismo año subieron a internet varios temas autoproducidos que les ayudaron a ganar cierta atención y a comenzar a sumar un creciente número de seguidores que les iba descubriendo a lo largo de los subsiguientes shows. En 2012, la banda lanzó su debut: un EP de 6 pistas llamado “Revolution has begun”, que había sido su carta de presentación hasta la fecha. La formación de Darkblazers se compone del guitarrista Ángel Fernández y el vocalista fundador César Yepes – ambos, principales compositores y desarrolladores de esta particular idea-, a los que se les han ido sumando músicos de élite como Juanje Rama al bajo y el sensacional y reconocido batería belga Johan Núñez (Marty Friedman, Firewind, Gus G...). Algunos han comenzado a referirse a este inclasificable estilo con un término propio: ‘Mutant Metal’ (debido a sus tendencias en constante cambio junto al encanto de la idea sobre los mutantes y las mutaciones proveniente de la cultura pop). La idea de ‘Mutant Metal’ nunca ha tratado de significar un estilo absolutamente “original” o jamás escuchado previamente. Se trata más bien de la orgullosa aceptación de las más diversas referencias musicales de los 80 y 90 (aquellas que nos hicieron cantar y amar la música), mezcladas con una perspectiva moderna del rock y metal. Todo esto, expresado a través de una muy clara consigna: “¡Hagámoslo divertido!”.

27

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Tras emplear varios años en preparar y grabar su nuevo LP “Mutant Anthems”, compuesto de 10 temas, mezclado y producido en los estudios New Life, acompañados de muchos artistas invitados y masterizado por Mika Jussila, Darkblazers preparan su próxima arremetida con un álbum de máxima calidad y un poderoso directo como armas predilectas. Con el claro propósito de intentar llegar a cuantas orejas puedan alcanzar con su hímnica y poderosa música, Darkblazers han cargado los fusiles láser y apuntan a las grandes audiencias del rock y metal. Como en las mejores películas, dibujos y videojuegos de acción, ¡puedes unirte a ellos y descubrir cuál es el resultado de esta fiera batalla! Tenemos el placer de tener en nuestra revista digital a Darkblazers que vienen a contarnos detalles sobre su nuevo trabajo. Primero agradeceros que nos concedáis esta entrevista en este momento que estáis tan ocupados con la presentación de vuestro nuevo trabajo. Para comenzar esta entrevista, os queremos preguntar, ¿Cómo surgió esta banda y de quien fue la idea de titularla así? Podríamos decir que la banda surge de la imperiosa necesidad de hacer música y de expresar ideas y sentimientos a través de ella. En retrospectiva, a día de hoy podemos decir que la vuelta de tuerca fue la llegada de Ángel Fernández a la banda, ya que desde que contactó con el grupo que se estaba creando, no sólo coincidió con un planteamiento musical tan particular como el que se proponía, sino que supo aportarle (además de toneladas de creatividad) el conocimiento teórico y práctico para darle lógica a las composiciones e ideas que solía aportar César. En cuanto al nombre de la banda, consideramos que el que uniese dos conceptos antagónicos como la oscuridad y las llamaradas, simbolizaba bien la búsqueda musical de emociones diversas e incluso que se podrían entender a veces como opuestas... pero en definitiva también salió de ir sugiriendo nombres hasta que dimos con alguno con el que toda la banda estuvo conforme, como pasa tan a menudo, jeje.


Entrevista

26

Metal moderno, power metal, hard rock, heavy metal clásico, música electrónica, bandas sonoras de videojuegos, películas, programas de tv, dibujos/anime de los 80/90... ¿Qué podría tener todo esto en común? Aparentemente, no mucho. Pero todas esas influencias, diversas como son, mezcladas, conducidas por una inagotable búsqueda de buenas y pegadizas melodías y accionadas por toneladas de intensidad son los componentes que crean el sonido único de la banda española Darkblazers. Fundada en Madrid en 2010, ese mismo año subieron a internet varios temas autoproducidos que les ayudaron a ganar cierta atención y a comenzar a sumar un creciente número de seguidores que les iba descubriendo a lo largo de los subsiguientes shows. En 2012, la banda lanzó su debut: un EP de 6 pistas llamado “Revolution has begun”, que había sido su carta de presentación hasta la fecha. La formación de Darkblazers se compone del guitarrista Ángel Fernández y el vocalista fundador César Yepes – ambos, principales compositores y desarrolladores de esta particular idea-, a los que se les han ido sumando músicos de élite como Juanje Rama al bajo y el sensacional y reconocido batería belga Johan Núñez (Marty Friedman, Firewind, Gus G...). Algunos han comenzado a referirse a este inclasificable estilo con un término propio: ‘Mutant Metal’ (debido a sus tendencias en constante cambio junto al encanto de la idea sobre los mutantes y las mutaciones proveniente de la cultura pop). La idea de ‘Mutant Metal’ nunca ha tratado de significar un estilo absolutamente “original” o jamás escuchado previamente. Se trata más bien de la orgullosa aceptación de las más diversas referencias musicales de los 80 y 90 (aquellas que nos hicieron cantar y amar la música), mezcladas con una perspectiva moderna del rock y metal. Todo esto, expresado a través de una muy clara consigna: “¡Hagámoslo divertido!”.

27

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Tras emplear varios años en preparar y grabar su nuevo LP “Mutant Anthems”, compuesto de 10 temas, mezclado y producido en los estudios New Life, acompañados de muchos artistas invitados y masterizado por Mika Jussila, Darkblazers preparan su próxima arremetida con un álbum de máxima calidad y un poderoso directo como armas predilectas. Con el claro propósito de intentar llegar a cuantas orejas puedan alcanzar con su hímnica y poderosa música, Darkblazers han cargado los fusiles láser y apuntan a las grandes audiencias del rock y metal. Como en las mejores películas, dibujos y videojuegos de acción, ¡puedes unirte a ellos y descubrir cuál es el resultado de esta fiera batalla! Tenemos el placer de tener en nuestra revista digital a Darkblazers que vienen a contarnos detalles sobre su nuevo trabajo. Primero agradeceros que nos concedáis esta entrevista en este momento que estáis tan ocupados con la presentación de vuestro nuevo trabajo. Para comenzar esta entrevista, os queremos preguntar, ¿Cómo surgió esta banda y de quien fue la idea de titularla así? Podríamos decir que la banda surge de la imperiosa necesidad de hacer música y de expresar ideas y sentimientos a través de ella. En retrospectiva, a día de hoy podemos decir que la vuelta de tuerca fue la llegada de Ángel Fernández a la banda, ya que desde que contactó con el grupo que se estaba creando, no sólo coincidió con un planteamiento musical tan particular como el que se proponía, sino que supo aportarle (además de toneladas de creatividad) el conocimiento teórico y práctico para darle lógica a las composiciones e ideas que solía aportar César. En cuanto al nombre de la banda, consideramos que el que uniese dos conceptos antagónicos como la oscuridad y las llamaradas, simbolizaba bien la búsqueda musical de emociones diversas e incluso que se podrían entender a veces como opuestas... pero en definitiva también salió de ir sugiriendo nombres hasta que dimos con alguno con el que toda la banda estuvo conforme, como pasa tan a menudo, jeje.


Entrevista

28

Hablando de los componentes del grupo, ¿podríais decirme quienes formáis actualmente la banda y qué papel desempeñáis en él? Actualmente buscamos bajista y teclista con un nivel suficiente tanto técnicamente como de compromiso, que encajen y puedan aportar en la línea deseada a una propuesta algo particular como es la nuestra... así que los miembros oficiales a día de hoy somos tres. Ángel Fernández es el guitarra y co-compositor, en directo además realiza coros y adicionalmente aporta conocimiento sobre grabación y producción necesarios para ir preparando los temas y puliendo ideas antes de enfilar el estudio. Previamente fue el niño más guapo del mundo, aunque nunca hubo una nota de prensa oficial al respecto. Johan Núñez es el batería y destructor de mundos, como cualquiera que le vea tocar puede atestiguar. Compagina Darkblazers con su pertenencia a grupos como Firewind o Gus G, entre otras cosas. También es el que distribuye chistes fálicos en el grupo. Es un hecho contrastado que siempre ha de haber uno, por si no lo sabíais. César Yepes está al cargo de las voces principales y de las payasadas oficiales. Compositor también, así como letrista. Y como debe haber alguien que haga el resto de las cosas, es probable que sea él quien las haga. Nunca nos hemos preocupado en averiguarlo o en prestar atención a esas partes de su cháchara interminable. En toda vuestra trayectoria, habréis pisado muchos escenarios, ¿Cuál es el que más os ha llegado? Verdaderamente no creemos que sea posible elegir sólo uno... desde nuestro debut en la legendaria Excalibur de Madrid, los conciertos en la desaparecida Ritmo y Compás, la primera salida como banda a la también extinta Durango de Valencia o a verdaderamente grandes escenarios como las salas Caracol, Arena o But... Podríamos decir que “Cuanto más grande, mejor”, como dijo Josefina... pero también que quién podría quedarse sólo con una... como dijo Josefina, también.

29

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Cada una nos aportó vivencias bastante únicas y esperamos ampliar la lista Para este nuevo disco habéis elegido el nombre de “Mutant Anthems”, ¿nos podríais explicar de quien surgió esta idea y por qué elegisteis este tema? Permítenos matizar que el disco se llama “Mutant Anthems”, mientras que la canción es “The Mutant Anthem”, en singular. Esto tiene un sentido: es un tema que trata de decir “abajo los dogmas en el metal”, que podemos hacer todo lo que queramos dentro del género, incluso poniendo a veces los pies fuera, y que no nos asusta el que haya individuos que nieguen la posibilidad de hacer música que no esté restringida por los clichés estilísticos, temáticos o de sonoridades. Por cambiante y variada, creemos que la canción demuestra esa actitud no sólo en lo letrístico, sino también en lo propiamente musical. Nos parece que es muy acertado extrapolar eso al conjunto de nuestra música y, lógicamente, de este disco. Creemos que las canciones que contiene el álbum son variadas, diversas, difíciles de catalogar, cambiantes... pequeños himnos a la mutación. En cuanto al tema de colaboración, ¿contáis con alguna colaboración en este nuevo álbum? ¿Qué tal la experiencia de haber tratado con ellos? La lista es larga: José Garrido (Arwen, Dark Moor.), Daniel Melián (Arwen, Ebony Ark), Albert Maroto (ShowBiz, Dreamaker, Dark Moor), José Paz (Avalanch, Santelmo, Koven), Nacho Arriaga (Arwen, ShowBiz, Monterrey), Nacho Ruíz (Santelmo, Perfect Smile, Arwen), Arturo 'Megamuerte' Romero (Raven's Gate). Todos ellos están en el disco por ser grandes amigos nuestros, aparte de músicos extraordinariamente talentosos, así que ha sido una gozada contar con ellos.


Entrevista

28

Hablando de los componentes del grupo, ¿podríais decirme quienes formáis actualmente la banda y qué papel desempeñáis en él? Actualmente buscamos bajista y teclista con un nivel suficiente tanto técnicamente como de compromiso, que encajen y puedan aportar en la línea deseada a una propuesta algo particular como es la nuestra... así que los miembros oficiales a día de hoy somos tres. Ángel Fernández es el guitarra y co-compositor, en directo además realiza coros y adicionalmente aporta conocimiento sobre grabación y producción necesarios para ir preparando los temas y puliendo ideas antes de enfilar el estudio. Previamente fue el niño más guapo del mundo, aunque nunca hubo una nota de prensa oficial al respecto. Johan Núñez es el batería y destructor de mundos, como cualquiera que le vea tocar puede atestiguar. Compagina Darkblazers con su pertenencia a grupos como Firewind o Gus G, entre otras cosas. También es el que distribuye chistes fálicos en el grupo. Es un hecho contrastado que siempre ha de haber uno, por si no lo sabíais. César Yepes está al cargo de las voces principales y de las payasadas oficiales. Compositor también, así como letrista. Y como debe haber alguien que haga el resto de las cosas, es probable que sea él quien las haga. Nunca nos hemos preocupado en averiguarlo o en prestar atención a esas partes de su cháchara interminable. En toda vuestra trayectoria, habréis pisado muchos escenarios, ¿Cuál es el que más os ha llegado? Verdaderamente no creemos que sea posible elegir sólo uno... desde nuestro debut en la legendaria Excalibur de Madrid, los conciertos en la desaparecida Ritmo y Compás, la primera salida como banda a la también extinta Durango de Valencia o a verdaderamente grandes escenarios como las salas Caracol, Arena o But... Podríamos decir que “Cuanto más grande, mejor”, como dijo Josefina... pero también que quién podría quedarse sólo con una... como dijo Josefina, también.

29

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

Cada una nos aportó vivencias bastante únicas y esperamos ampliar la lista Para este nuevo disco habéis elegido el nombre de “Mutant Anthems”, ¿nos podríais explicar de quien surgió esta idea y por qué elegisteis este tema? Permítenos matizar que el disco se llama “Mutant Anthems”, mientras que la canción es “The Mutant Anthem”, en singular. Esto tiene un sentido: es un tema que trata de decir “abajo los dogmas en el metal”, que podemos hacer todo lo que queramos dentro del género, incluso poniendo a veces los pies fuera, y que no nos asusta el que haya individuos que nieguen la posibilidad de hacer música que no esté restringida por los clichés estilísticos, temáticos o de sonoridades. Por cambiante y variada, creemos que la canción demuestra esa actitud no sólo en lo letrístico, sino también en lo propiamente musical. Nos parece que es muy acertado extrapolar eso al conjunto de nuestra música y, lógicamente, de este disco. Creemos que las canciones que contiene el álbum son variadas, diversas, difíciles de catalogar, cambiantes... pequeños himnos a la mutación. En cuanto al tema de colaboración, ¿contáis con alguna colaboración en este nuevo álbum? ¿Qué tal la experiencia de haber tratado con ellos? La lista es larga: José Garrido (Arwen, Dark Moor.), Daniel Melián (Arwen, Ebony Ark), Albert Maroto (ShowBiz, Dreamaker, Dark Moor), José Paz (Avalanch, Santelmo, Koven), Nacho Arriaga (Arwen, ShowBiz, Monterrey), Nacho Ruíz (Santelmo, Perfect Smile, Arwen), Arturo 'Megamuerte' Romero (Raven's Gate). Todos ellos están en el disco por ser grandes amigos nuestros, aparte de músicos extraordinariamente talentosos, así que ha sido una gozada contar con ellos.


Entrevista

30

En este nuevo álbum llamado “Mutant Anthems”, ¿Cuál es la temática que nos vamos a encontrar? En cuanto a las letras, creemos que podréis apreciar una variedad importante. Por ejemplo, Garou trata sobre la traición y cómo enfocar la venganza de manera que logre que acabes siendo alguien mejor gracias al usar la rabia como fuel para realizar mayores esfuerzos que nos lleven a alcanzar metas, Falling Star trata sobre cómo cambia la perspectiva cuando alguna persona que es un pilar de tu vida está repentinamente en peligro, Staring at the sun trata de ser una fotografía de un estado vital y unos sentimientos concretos, Unequal Ways / Symmetric Souls es un canto a la verdadera amistad y a cuando conectas del todo con otra persona, sin importar las distancias... Incluso hay un tema, Arcadeborn, que es un homenaje a los salones recreativos y las máquinas que los poblaban, principalmente en los 80s y 90s... Como veréis, es variadito. Muchas de estas ideas, por cierto, tienen un barniz por encima para darles una estética, una historia o fábula sobre la cual ser contadas. Intentamos, por cierto, que esa apariencia o temática repercuta en lo netamente musical. En la ambientación del tema, vaya, en la elección de los sonidos o la composición y progresión de las partes que lo forman. Parece que lo que hacemos puede tener más sentido del que pensábamos... ¿quién lo iba a decir? Un detalle que no se nos puede escapar es la portada, ¿Quién ha sido el autor? ¿Nos podríais explicar el significado de la misma? El autor de la ilustración es el artista brasileño Jean Michel de Lima, quien como podéis ver hizo un excelente trabajo.Logró una estética que podría pertenecer a un videojuego; quizás a un comic o película de ciencia ficción, aventuras... Existe un protagonismo de una criatura extraña, algo que no es lo típico y que no es catalogable de primeras.

31

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

¿Tal vez sea un cyborg? ¿Tal vez un humano transformado en algo distinto? ¿Tal vez una especie aparte? En cualquiera de las posibles opciones, se trata de un mutante. Además, es una escena con componentes sintéticos a la par que orgánicos en un ambiente “futurista”, aventura que algo importante está a punto de ocurrir... Escuchando el disco, lo vemos muy bien reflejado en lo visual. Y en el tema de la producción, ¿Quién os ha producido el disco? Los estudios New Life, de Madrid con José Garrido y Daniel Melián. Increíbles músicos y productores, como creemos que se notará en este disco. De hecho, por todo lo que han aportado y cómo se han implicado, podemos decir que ellos también son Darkblazers. Ahora hablemos de vuestras letras, sabemos que son muy intensas, ¿Quién es el encargado de realizar estas composiciones? César. César y sus taras. César y sus putas mierdas. Ahora refiriéndonos a vuestra trayectoria, ¿habéis tenido la oportunidad de trabajar con alguna discográfica? ¿Cómo ha sido la experiencia? Hasta la fecha, no. Ahora estáis presentando vuestro nuevo disco, ¿Por qué ciudades tenéis planificado pasar? ¿Nos podéis adelantar alguna fecha? Además de la fecha realizada a finales del año pasado en Durango, Euskadi, y aparte de fechas en las que estamos trabajando y que no quisiéramos gafar, otras que esperamos que nos facilite haber lanzado un disco con tan buen recibimiento como está teniendo 'Mutant Anthems', también hay algunas fechas o posibles fechas que directamente no podemos desvelar aún. Estamos deseando poder anunciarlas, esperamos que nos disculpéis. Pero sí diremos que nos encantaría llegar tanto a ciudades en las que nunca hemos estado como repetir en feudos en los que hemos dejado un buen número de amigos.


Entrevista

30

En este nuevo álbum llamado “Mutant Anthems”, ¿Cuál es la temática que nos vamos a encontrar? En cuanto a las letras, creemos que podréis apreciar una variedad importante. Por ejemplo, Garou trata sobre la traición y cómo enfocar la venganza de manera que logre que acabes siendo alguien mejor gracias al usar la rabia como fuel para realizar mayores esfuerzos que nos lleven a alcanzar metas, Falling Star trata sobre cómo cambia la perspectiva cuando alguna persona que es un pilar de tu vida está repentinamente en peligro, Staring at the sun trata de ser una fotografía de un estado vital y unos sentimientos concretos, Unequal Ways / Symmetric Souls es un canto a la verdadera amistad y a cuando conectas del todo con otra persona, sin importar las distancias... Incluso hay un tema, Arcadeborn, que es un homenaje a los salones recreativos y las máquinas que los poblaban, principalmente en los 80s y 90s... Como veréis, es variadito. Muchas de estas ideas, por cierto, tienen un barniz por encima para darles una estética, una historia o fábula sobre la cual ser contadas. Intentamos, por cierto, que esa apariencia o temática repercuta en lo netamente musical. En la ambientación del tema, vaya, en la elección de los sonidos o la composición y progresión de las partes que lo forman. Parece que lo que hacemos puede tener más sentido del que pensábamos... ¿quién lo iba a decir? Un detalle que no se nos puede escapar es la portada, ¿Quién ha sido el autor? ¿Nos podríais explicar el significado de la misma? El autor de la ilustración es el artista brasileño Jean Michel de Lima, quien como podéis ver hizo un excelente trabajo.Logró una estética que podría pertenecer a un videojuego; quizás a un comic o película de ciencia ficción, aventuras... Existe un protagonismo de una criatura extraña, algo que no es lo típico y que no es catalogable de primeras.

31

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

¿Tal vez sea un cyborg? ¿Tal vez un humano transformado en algo distinto? ¿Tal vez una especie aparte? En cualquiera de las posibles opciones, se trata de un mutante. Además, es una escena con componentes sintéticos a la par que orgánicos en un ambiente “futurista”, aventura que algo importante está a punto de ocurrir... Escuchando el disco, lo vemos muy bien reflejado en lo visual. Y en el tema de la producción, ¿Quién os ha producido el disco? Los estudios New Life, de Madrid con José Garrido y Daniel Melián. Increíbles músicos y productores, como creemos que se notará en este disco. De hecho, por todo lo que han aportado y cómo se han implicado, podemos decir que ellos también son Darkblazers. Ahora hablemos de vuestras letras, sabemos que son muy intensas, ¿Quién es el encargado de realizar estas composiciones? César. César y sus taras. César y sus putas mierdas. Ahora refiriéndonos a vuestra trayectoria, ¿habéis tenido la oportunidad de trabajar con alguna discográfica? ¿Cómo ha sido la experiencia? Hasta la fecha, no. Ahora estáis presentando vuestro nuevo disco, ¿Por qué ciudades tenéis planificado pasar? ¿Nos podéis adelantar alguna fecha? Además de la fecha realizada a finales del año pasado en Durango, Euskadi, y aparte de fechas en las que estamos trabajando y que no quisiéramos gafar, otras que esperamos que nos facilite haber lanzado un disco con tan buen recibimiento como está teniendo 'Mutant Anthems', también hay algunas fechas o posibles fechas que directamente no podemos desvelar aún. Estamos deseando poder anunciarlas, esperamos que nos disculpéis. Pero sí diremos que nos encantaría llegar tanto a ciudades en las que nunca hemos estado como repetir en feudos en los que hemos dejado un buen número de amigos.


Entrevista

32

A pesar de haber pasado por muchas ciudades seguro que hay alguna donde no hayáis tenido el placer de tocar, ¿Cuál tenéis en mente como una tarea pendiente? De la geografía española nos faltan muchas, salvo en Euskadi, todo El Norte queda por ser visitado. Y también apetece mucho ver qué tal funcionaríamos por Andalucía, con su gente... Pero vamos, realmente nos apetecen todas las ciudades que nos podáis decir, jeje. En esta gira donde nos presentareis vuestro nuevo disco, ¿Qué nos vais a ofrecer? Rudo -pero tierno- amor masculino a precios asequibles. En cuanto al directo, creo que la intensidad ha definido bastante la actitud del grupo sobre el escenario hasta la fecha y, sinceramente, somos mejores músicos que nunca, así que tiene pinta de seguir por esos derroteros. Supongo que como muchas bandas españolas os gustaría llevar vuestra música fuera de España, ¿Por qué país os gustaría comenzar? Creemos que hacemos un tipo de metal que podría funcionar muy bien en la mayoría de países de Europa, así como Japón. Curiosamente, hemos recibido bastantes peticiones de CDs precisamente de estas áreas. No le dedicamos demasiado tiempo a fantasear sobre decisiones como “a qué país nos gustaría ir primero”, pero nos encantaría poder ofrecer lo que hacemos a público en estos y otros países, sin duda, sería un sueño. Para la gente que os conoce poco y os esté leyendo por primera vez, ¿Qué le diríais de vosotros?, y, ¿Dónde os pueden encontrar? A algunos de nosotros pueden encontrarnos en la sonrisa de cada niño y en cada copo de nieve. A otros, nos encontrarán cada vez que cierren los ojos en las oscuras noches de tormenta.Y ya, si se animan, somos bastante activos en las redes sociales como Facebook, Instagram... así que esos son también buenos lugares. Y sobre nosotros les podríamos decir, sencillamente, que se animen a escucharnos,que no paran de llegarnos opiniones sobre lo divertido y

33

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

fresco que les está resultando el nuevo disco, a mucha gente, la sorpresa que se han llevado con nosotros y las sensaciones tan positivas que están transmitiendo a muchas personas -dentro y fuera del país- nuestros temas... ¿Por qué no arriesgarse a que a vosotros también os pase algo de eso? ¿¿DE QUÉ TENÉIS MIEDO?? Para finalizar esta entrevista que os gustaría decirles a toda esa gente que os sigue y a todos los lectores de Dolce Metal. Posiblemente les diríamos que el esfuerzo para realizar este disco ha sido verdaderamente tremendo, creemos que los niveles de calidad en cada aspecto son auténticamente altos. Composición y arreglos, grabación e interpretación, producción, elementos visuales como portada, libreto, packaging, vídeos (teaser, videoclips -pronto llegarán-...). Hemos apostado muy fuerte por nosotros, porque de verdad CREEMOS que esta música merece la pena. Hemos mejorado como músicos hasta poder llevarlas a cabo. Por todo esto, nos encantaría que le dieseis la oportunidad de comprobar si os gusta y si conectáis con nosotros. Estamos muy agradecidos por el apoyo que estamos teniendo y los nuevos amigos que hemos conocido gracias a que nos han prestado ese interés y se ha visto compensado con música que les ha motivado. Y también les diríamos “No corráis con tijeras en la mano”. Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y esperamos que este nuevo álbum os traiga mucho éxito, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música. Muchas gracias a vosotros por vuestro interés y apoyo.


Entrevista

32

A pesar de haber pasado por muchas ciudades seguro que hay alguna donde no hayáis tenido el placer de tocar, ¿Cuál tenéis en mente como una tarea pendiente? De la geografía española nos faltan muchas, salvo en Euskadi, todo El Norte queda por ser visitado. Y también apetece mucho ver qué tal funcionaríamos por Andalucía, con su gente... Pero vamos, realmente nos apetecen todas las ciudades que nos podáis decir, jeje. En esta gira donde nos presentareis vuestro nuevo disco, ¿Qué nos vais a ofrecer? Rudo -pero tierno- amor masculino a precios asequibles. En cuanto al directo, creo que la intensidad ha definido bastante la actitud del grupo sobre el escenario hasta la fecha y, sinceramente, somos mejores músicos que nunca, así que tiene pinta de seguir por esos derroteros. Supongo que como muchas bandas españolas os gustaría llevar vuestra música fuera de España, ¿Por qué país os gustaría comenzar? Creemos que hacemos un tipo de metal que podría funcionar muy bien en la mayoría de países de Europa, así como Japón. Curiosamente, hemos recibido bastantes peticiones de CDs precisamente de estas áreas. No le dedicamos demasiado tiempo a fantasear sobre decisiones como “a qué país nos gustaría ir primero”, pero nos encantaría poder ofrecer lo que hacemos a público en estos y otros países, sin duda, sería un sueño. Para la gente que os conoce poco y os esté leyendo por primera vez, ¿Qué le diríais de vosotros?, y, ¿Dónde os pueden encontrar? A algunos de nosotros pueden encontrarnos en la sonrisa de cada niño y en cada copo de nieve. A otros, nos encontrarán cada vez que cierren los ojos en las oscuras noches de tormenta.Y ya, si se animan, somos bastante activos en las redes sociales como Facebook, Instagram... así que esos son también buenos lugares. Y sobre nosotros les podríamos decir, sencillamente, que se animen a escucharnos,que no paran de llegarnos opiniones sobre lo divertido y

33

Dolce Metal No.7 | Febrero /2017

fresco que les está resultando el nuevo disco, a mucha gente, la sorpresa que se han llevado con nosotros y las sensaciones tan positivas que están transmitiendo a muchas personas -dentro y fuera del país- nuestros temas... ¿Por qué no arriesgarse a que a vosotros también os pase algo de eso? ¿¿DE QUÉ TENÉIS MIEDO?? Para finalizar esta entrevista que os gustaría decirles a toda esa gente que os sigue y a todos los lectores de Dolce Metal. Posiblemente les diríamos que el esfuerzo para realizar este disco ha sido verdaderamente tremendo, creemos que los niveles de calidad en cada aspecto son auténticamente altos. Composición y arreglos, grabación e interpretación, producción, elementos visuales como portada, libreto, packaging, vídeos (teaser, videoclips -pronto llegarán-...). Hemos apostado muy fuerte por nosotros, porque de verdad CREEMOS que esta música merece la pena. Hemos mejorado como músicos hasta poder llevarlas a cabo. Por todo esto, nos encantaría que le dieseis la oportunidad de comprobar si os gusta y si conectáis con nosotros. Estamos muy agradecidos por el apoyo que estamos teniendo y los nuevos amigos que hemos conocido gracias a que nos han prestado ese interés y se ha visto compensado con música que les ha motivado. Y también les diríamos “No corráis con tijeras en la mano”. Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y esperamos que este nuevo álbum os traiga mucho éxito, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música. Muchas gracias a vosotros por vuestro interés y apoyo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.