Dolce Metal nº 58

Page 1



Editorial

En este número hacemos cinco años al pie del cañón, y lo que queda, y os traemos una sorpresa. Pero antes, en nuestra portada presentamos a Thuggish, malagueños que han crecido con nosotros. En la entrevista nos presentan El cazador de sueños, y podréis descubrir todos sus detalles. Además, nos confiesan dónde les gustaría poder ir a tocar en Latinoamérica, sus colaboraciones… De verdad que las colaboraciones que han tenido son espectaculares y nuestro director Jesusmi, que los conoce e incluso ha ido a conciertos suyos, puede atestiguarlo. Son una banda de gran calidad, cercana y sociable, podéis tomar algo con ellos e incluso charlar durante horas sobre música. Por otro lado, la sorpresa que os anunciábamos: una doble entrevista con nuestro director Jesusmi. La primera la ha realizado un músico chileno de una banda que ha salido en nuestra revista, y en ella le cuestiona sobre su punto de vista musical para bandas latinas, las diferencias y parecidos con las europeas… La segunda, realizada por un músico de España, es más personal, y en ella descubriremos cómo se fundó la revista, sus gustos, la primera banda que escuchó (que, por cierto, y por romper con el tópico, no fue Iron Maiden) y mucho más. Y esto es todo. Como veis, en esta ocasión el preguntador es el que responde, para ponernos nosotros en el otro lado, y así darnos mejor a conocer a vosotros. Porque vosotros y las bandas sois los protagonistas. Ya hemos superado los 1.000 Me Gusta en Facebook, así que desde nuestro equipo daros las gracias, mandaros un saludo y pediros que os cuidéis, que pronto pasará todo esto y podremos vernos y decir “¡Larga vida al Metal!”

Director General Jesusmi Pérez Redacción Jesusmi Pérez Gutiérrez Diseño de Portada, logo y otros Rodríguez Vázquez Basada en un diseño de: Lanzaddt Las imágenes usadas no persiguen fines de lucro y son propiedad de sus respectivos autores.




Entrevista

6

A lo largo de 2014, el vocalista y guitarra Cristóbal García decidió hacer un proyecto de rock en castellano, componiendo canciones y grabando maquetas. El nombre de este proyecto vino inspirado por una de esas primeras canciones que hablaba sobre bandas callejeras. “Thuggish” se traduce como “Matón” o “Gamberro”. En el verano de 2015, Tino Trujillo y Álex Ortiz se unieron a la aventura, forjándose así la formación original de la banda a efectos de directo y composición durante la presentación del primer álbum “Levantar”, el cual fue auto-producido. A principios de 2016, el guitarrista Boris Hollander entró a formar parte de la banda para defender el álbum “Fantasmas” en numerosos conciertos. Tras la marcha de Boris de la banda, debido a la falta de tiempo, Thuggish delegó la labor de guitarra solista en Adrián Benítez a principios de 2017, año en el que tendría lugar el final de la presentación de “Fantasmas” y el comienzo de la promoción del tercer trabajo “Imparable”. Cuando terminaron la presentación de este trabajo Adrián y Tino abandonan la banda por temas ajenos a la agrupación. La formación contaba tan solo con Cristóbal y Álex, y fue cuando ingresa José Ortiz en 2018, con el que grabaron el disco “La Cura de la Confusión”. A finales de 2019 se publica dicho álbum y empieza la presentación anulándose prácticamente la mitad de los conciertos debido a la pandemia de 2020. Dicho año, José abandona la banda por temas profesionales. Nuevamente ingresa Tino Trujillo, esta vez como suplente. Tenemos el placer de tener a Thuggish en nuestra revista digital que vienen a contarnos detalles sobre este nuevo trabajo. Primero agradeceros que nos concedáis esta entrevista en este momento que estáis tan ocupados con la presentación de este disco. Para comenzar esta entrevista, os queremos preguntar, ¿Cómo surgió esta banda y de quien fue la idea de titularla así? Ante todo, muchísimas gracias por dedicarnos este espacio en Dolce Metal, ya que tan pocos medios dan cabida a bandas pequeñas o incluso medianas, el placer es siempre nuestro.

7

Dolce Metal No. 58 | Agosto /2021

La idea fue mía, desde que Misterland se disolvió, quería hacer algo y tenía mucho material para aquella banda que quedó en tierra de nadie. Thuggish significa “Gamberro Salvaje” que era el título de una de mis canciones favoritas de Misterland, es una manera de decir que seguí con el proyecto pero no con el nombre jeje. Actualmente, ¿Quiénes formáis el grupo y cuál es vuestro papel en él? Pues seguimos los originales, Tino Trujillo al bajo y a los coros, Álex Ortiz a la batería y un servidor que soy el cantante y guitarra; y bueno a nosotros se ha sumado para esta nueva etapa Samuel López que es amigo mío de hace ya más de diez años, ya le veréis en concierto, nosotros estamos encantados con su buen rollo y su actitud.


Entrevista

6

A lo largo de 2014, el vocalista y guitarra Cristóbal García decidió hacer un proyecto de rock en castellano, componiendo canciones y grabando maquetas. El nombre de este proyecto vino inspirado por una de esas primeras canciones que hablaba sobre bandas callejeras. “Thuggish” se traduce como “Matón” o “Gamberro”. En el verano de 2015, Tino Trujillo y Álex Ortiz se unieron a la aventura, forjándose así la formación original de la banda a efectos de directo y composición durante la presentación del primer álbum “Levantar”, el cual fue auto-producido. A principios de 2016, el guitarrista Boris Hollander entró a formar parte de la banda para defender el álbum “Fantasmas” en numerosos conciertos. Tras la marcha de Boris de la banda, debido a la falta de tiempo, Thuggish delegó la labor de guitarra solista en Adrián Benítez a principios de 2017, año en el que tendría lugar el final de la presentación de “Fantasmas” y el comienzo de la promoción del tercer trabajo “Imparable”. Cuando terminaron la presentación de este trabajo Adrián y Tino abandonan la banda por temas ajenos a la agrupación. La formación contaba tan solo con Cristóbal y Álex, y fue cuando ingresa José Ortiz en 2018, con el que grabaron el disco “La Cura de la Confusión”. A finales de 2019 se publica dicho álbum y empieza la presentación anulándose prácticamente la mitad de los conciertos debido a la pandemia de 2020. Dicho año, José abandona la banda por temas profesionales. Nuevamente ingresa Tino Trujillo, esta vez como suplente. Tenemos el placer de tener a Thuggish en nuestra revista digital que vienen a contarnos detalles sobre este nuevo trabajo. Primero agradeceros que nos concedáis esta entrevista en este momento que estáis tan ocupados con la presentación de este disco. Para comenzar esta entrevista, os queremos preguntar, ¿Cómo surgió esta banda y de quien fue la idea de titularla así? Ante todo, muchísimas gracias por dedicarnos este espacio en Dolce Metal, ya que tan pocos medios dan cabida a bandas pequeñas o incluso medianas, el placer es siempre nuestro.

7

Dolce Metal No. 58 | Agosto /2021

La idea fue mía, desde que Misterland se disolvió, quería hacer algo y tenía mucho material para aquella banda que quedó en tierra de nadie. Thuggish significa “Gamberro Salvaje” que era el título de una de mis canciones favoritas de Misterland, es una manera de decir que seguí con el proyecto pero no con el nombre jeje. Actualmente, ¿Quiénes formáis el grupo y cuál es vuestro papel en él? Pues seguimos los originales, Tino Trujillo al bajo y a los coros, Álex Ortiz a la batería y un servidor que soy el cantante y guitarra; y bueno a nosotros se ha sumado para esta nueva etapa Samuel López que es amigo mío de hace ya más de diez años, ya le veréis en concierto, nosotros estamos encantados con su buen rollo y su actitud.


Entrevista

8

En este nuevo álbum llamado “El Cazador de Sueños” ¿Cuál es la temática que nos vamos a encontrar? Bueno es nuestro primer disco conceptual, iba a ser el primero, pero la idea era demasiado grande para sumergirnos en este proyecto para empezar… La temática parte de un relato que he ido escribiendo a lo largo del tiempo muy intermitentemente pero la historia lleva en mi cabeza desde antes que empezáramos como banda. No quiero hacer spoilers en exceso pero digamos que es un viaje de ida y vuelta cuyo único objetivo es conocerse a uno mismo y aprender a superar los obstáculos de la vida, nunca esquivarlos… También tratamos la importancia de tener sueños e ir renovándolos ya que cuando un sueño deja de existir es porque se ha hecho real. Os animo a que descarguéis el relato, lo podéis descargar en nuestras redes o solicitarlo a nuestro correo thuggishbanda@gmail.com de manera totalmente gratuita. Algo muy significativo en este trabajo es la portada del álbum, ¿Podríais decirnos quién la ha realizado? ¿Nos podrías hablar sobre la imagen? Bueno el autor/a ha decidido permanecer como anónimo, ello también debido al contenido místico del álbum, con esta portada queríamos dejar el negro de una maldita vez ya que el disco tiene más luces que sombras y queríamos reflejarlo. También queríamos que fuese una portada que no desvelara absolutamente nada del contenido del álbum y la verdad que nos encanta el resultado, es un atrapasueños que es la gran metáfora que encierra el disco en todas las canciones y que, en cada una, tiene un significado muy diferente que nos gustaría dejar a interpretación del escuchante. En cuanto al tema de colaboración, ¿contáis con alguna colaboración en este álbum? Si es así, ¿Qué habéis podido aprender de ellos? Por supuesto, nada menos que siete colaboraciones (Alberto Rionda de Avalanch y Alquimia, Marcos Molina de Gritando en Silencio, Ezequiel Delgado de La Sombra del Grajo, Yiyi Vega de Alhandal, Alberto Sÿmon ex Nocturnia, Alberto Zapata de Sexaine y Kiko Romero de Crummy).

9

Dolce Metal No. 58 | Agosto /2021

Aprender hemos aprendido muchísimo, cada uno trabaja de una manera y todos nos han tratado muy bien y han aportado algo mágico a cada canción, estoy en deuda con cada uno de ellos. Por cierto todos nos mandaron vídeos para nuestros seguidores y están subidos en nuestras redes por si alguien los quiere visualizar.


Entrevista

8

En este nuevo álbum llamado “El Cazador de Sueños” ¿Cuál es la temática que nos vamos a encontrar? Bueno es nuestro primer disco conceptual, iba a ser el primero, pero la idea era demasiado grande para sumergirnos en este proyecto para empezar… La temática parte de un relato que he ido escribiendo a lo largo del tiempo muy intermitentemente pero la historia lleva en mi cabeza desde antes que empezáramos como banda. No quiero hacer spoilers en exceso pero digamos que es un viaje de ida y vuelta cuyo único objetivo es conocerse a uno mismo y aprender a superar los obstáculos de la vida, nunca esquivarlos… También tratamos la importancia de tener sueños e ir renovándolos ya que cuando un sueño deja de existir es porque se ha hecho real. Os animo a que descarguéis el relato, lo podéis descargar en nuestras redes o solicitarlo a nuestro correo thuggishbanda@gmail.com de manera totalmente gratuita. Algo muy significativo en este trabajo es la portada del álbum, ¿Podríais decirnos quién la ha realizado? ¿Nos podrías hablar sobre la imagen? Bueno el autor/a ha decidido permanecer como anónimo, ello también debido al contenido místico del álbum, con esta portada queríamos dejar el negro de una maldita vez ya que el disco tiene más luces que sombras y queríamos reflejarlo. También queríamos que fuese una portada que no desvelara absolutamente nada del contenido del álbum y la verdad que nos encanta el resultado, es un atrapasueños que es la gran metáfora que encierra el disco en todas las canciones y que, en cada una, tiene un significado muy diferente que nos gustaría dejar a interpretación del escuchante. En cuanto al tema de colaboración, ¿contáis con alguna colaboración en este álbum? Si es así, ¿Qué habéis podido aprender de ellos? Por supuesto, nada menos que siete colaboraciones (Alberto Rionda de Avalanch y Alquimia, Marcos Molina de Gritando en Silencio, Ezequiel Delgado de La Sombra del Grajo, Yiyi Vega de Alhandal, Alberto Sÿmon ex Nocturnia, Alberto Zapata de Sexaine y Kiko Romero de Crummy).

9

Dolce Metal No. 58 | Agosto /2021

Aprender hemos aprendido muchísimo, cada uno trabaja de una manera y todos nos han tratado muy bien y han aportado algo mágico a cada canción, estoy en deuda con cada uno de ellos. Por cierto todos nos mandaron vídeos para nuestros seguidores y están subidos en nuestras redes por si alguien los quiere visualizar.


Entrevista

10

Y en el tema de la producción, ¿Quién os ha producido el disco? El tema de producción lo llevo yo desde que me propuse montar un estudio en el año 2013, soy de los que necesita mucho tiempo a la hora de grabar y probar muchas cosas, sin embargo, en los demás estudios de grabación tienes que grabar las cosas a primera o segunda toma a no ser que tengas dinero ilimitado claro… La coproducción ha ido a mano de Álex Ortiz, para mí es importante que haya otra persona dando su opinión y ayudando a hacer crecer las canciones, al final, lo que he aprendido de todos estos años es que producir no solo es agregar, también consiste en apartar cosas para que quede claro el motivo principal de la canción. Para futuros trabajos ¿Con qué vocalistas o músicos os gustaría compartir proyecto? Para mí en lo personal me encantaría poder colaborar con Morti, sé que lo he dicho en muchas entrevistas pero para mí es la mejor voz de este país y de hecho no he sido todavía capaz de ponerme en contacto con él por el respeto que me da jeje. Ahora hablemos de vuestras letras, sabemos que son muy intensas, ¿Quién es el encargado de realizar estas composiciones? Pues hasta el momento soy yo el que escribe las letras, para eso soy muy mío, lo reconozco, no sé si sería capaz de que alguien escribiera una letra para mí, le doy mucha importancia a los textos, a como se dicen las cosas pero también a la sonoridad (vamos que sean resultonas). Refiriéndonos a vuestra trayectoria, ¿habéis tenido la oportunidad de trabajar con alguna discográfica? ¿Cómo ha sido la experiencia? Pues somos muy de autoproducción, este nuevo disco se ha encargado el sello Rock CD de todo el tema de los lanzamientos y demás. La experiencia con ellos siempre es genial porque son muy efectivos y siempre están ahí en contacto con nosotros para cualquier cosa. Si hemos tanteado a alguna discográfica pero hasta el momento no nos han convencido las condiciones y hay algunas por ahí que hacen las cosas muy a la carrera…

11

Dolce Metal No. 58 | Agosto / 2021

Ahora estáis presentando vuestro nuevo disco, ¿Por qué ciudades tenéis planificado pasar? Muy fácil, donde nos quieran ver ahí estaremos. Ya hay alguna fecha cerrada, a ver si no nos jode el bicho y podemos presentar el disco, tengamos fe.


Entrevista

10

Y en el tema de la producción, ¿Quién os ha producido el disco? El tema de producción lo llevo yo desde que me propuse montar un estudio en el año 2013, soy de los que necesita mucho tiempo a la hora de grabar y probar muchas cosas, sin embargo, en los demás estudios de grabación tienes que grabar las cosas a primera o segunda toma a no ser que tengas dinero ilimitado claro… La coproducción ha ido a mano de Álex Ortiz, para mí es importante que haya otra persona dando su opinión y ayudando a hacer crecer las canciones, al final, lo que he aprendido de todos estos años es que producir no solo es agregar, también consiste en apartar cosas para que quede claro el motivo principal de la canción. Para futuros trabajos ¿Con qué vocalistas o músicos os gustaría compartir proyecto? Para mí en lo personal me encantaría poder colaborar con Morti, sé que lo he dicho en muchas entrevistas pero para mí es la mejor voz de este país y de hecho no he sido todavía capaz de ponerme en contacto con él por el respeto que me da jeje. Ahora hablemos de vuestras letras, sabemos que son muy intensas, ¿Quién es el encargado de realizar estas composiciones? Pues hasta el momento soy yo el que escribe las letras, para eso soy muy mío, lo reconozco, no sé si sería capaz de que alguien escribiera una letra para mí, le doy mucha importancia a los textos, a como se dicen las cosas pero también a la sonoridad (vamos que sean resultonas). Refiriéndonos a vuestra trayectoria, ¿habéis tenido la oportunidad de trabajar con alguna discográfica? ¿Cómo ha sido la experiencia? Pues somos muy de autoproducción, este nuevo disco se ha encargado el sello Rock CD de todo el tema de los lanzamientos y demás. La experiencia con ellos siempre es genial porque son muy efectivos y siempre están ahí en contacto con nosotros para cualquier cosa. Si hemos tanteado a alguna discográfica pero hasta el momento no nos han convencido las condiciones y hay algunas por ahí que hacen las cosas muy a la carrera…

11

Dolce Metal No. 58 | Agosto / 2021

Ahora estáis presentando vuestro nuevo disco, ¿Por qué ciudades tenéis planificado pasar? Muy fácil, donde nos quieran ver ahí estaremos. Ya hay alguna fecha cerrada, a ver si no nos jode el bicho y podemos presentar el disco, tengamos fe.


Entrevista

12

Supongo que como muchas bandas de España, os gustaría llevar vuestra música fuera del país, ¿Por qué país os gustaría comenzar? Hay siempre que pensar en grande, desde Málaga a todo el mundo, aunque sí es verdad que prácticamente el sesenta por ciento de nuestros seguidores son de países como: México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina así que en cualquiera de esos países. Para la gente que os conoce poco y os esté leyendo por primera vez, ¿Qué le diríais de vosotros? Pues que somos unos tipos de Málaga, no muy cuerdos pero con un disco que se viene este 2 de agosto y que va a despeinar a todas y a todos, así que no duden en seguirnos, esto no es una banda, esto es una familia y todo el mundo cabe en ella. Y, ¿Dónde os pueden encontrar? En todas las plataformas y redes sociales (Facebook, Instagram) como Thuggish Banda. Para finalizar esta entrevista que os gustaría decirles a toda esa gente que os sigue y a todos los lectores de Dolce Metal. Pues que, en estos tiempos, apoyemos la música, dejemos el odio y empecemos a construir juntos, un abrazo grande. Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y esperamos que este nuevo álbum os traiga mucho éxito, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música.

13

Dolce Metal No.58 | Agosto / 2021


Entrevista

12

Supongo que como muchas bandas de España, os gustaría llevar vuestra música fuera del país, ¿Por qué país os gustaría comenzar? Hay siempre que pensar en grande, desde Málaga a todo el mundo, aunque sí es verdad que prácticamente el sesenta por ciento de nuestros seguidores son de países como: México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina así que en cualquiera de esos países. Para la gente que os conoce poco y os esté leyendo por primera vez, ¿Qué le diríais de vosotros? Pues que somos unos tipos de Málaga, no muy cuerdos pero con un disco que se viene este 2 de agosto y que va a despeinar a todas y a todos, así que no duden en seguirnos, esto no es una banda, esto es una familia y todo el mundo cabe en ella. Y, ¿Dónde os pueden encontrar? En todas las plataformas y redes sociales (Facebook, Instagram) como Thuggish Banda. Para finalizar esta entrevista que os gustaría decirles a toda esa gente que os sigue y a todos los lectores de Dolce Metal. Pues que, en estos tiempos, apoyemos la música, dejemos el odio y empecemos a construir juntos, un abrazo grande. Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y esperamos que este nuevo álbum os traiga mucho éxito, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música.

13

Dolce Metal No.58 | Agosto / 2021


Jesusmi y Nacho (batería) de Medina Azahara en sala París 15 (Málaga)

ENTREVISTA A JESUSMI (DIRECTOR DE DOLCE METAL) DANDO SU PUNTO DE VISTA MUSICAL: En esta entrevista podemos encontrar el punto de vista musical que da Jesusmi a Marcelo Oyanadel de la banda Resilience que lo ha querido entrevistar ya que quiere conocer de primera mano la sensación que tiene sobre el mundo del heavy metal y los consejos que ha dado para una banda que está empezando en este mundo pero en Latinoamérica. Las fotos puesta en esta entrevista han sido cedidas por el equipo que forma Dolce Metal. (Último concierto antes de la pandemia)


Jesusmi y Nacho (batería) de Medina Azahara en sala París 15 (Málaga)

ENTREVISTA A JESUSMI (DIRECTOR DE DOLCE METAL) DANDO SU PUNTO DE VISTA MUSICAL: En esta entrevista podemos encontrar el punto de vista musical que da Jesusmi a Marcelo Oyanadel de la banda Resilience que lo ha querido entrevistar ya que quiere conocer de primera mano la sensación que tiene sobre el mundo del heavy metal y los consejos que ha dado para una banda que está empezando en este mundo pero en Latinoamérica. Las fotos puesta en esta entrevista han sido cedidas por el equipo que forma Dolce Metal. (Último concierto antes de la pandemia)


Entrevista

16

Buenas, me identifico soy Marcelo Oyanadel de la banda Resilience y hoy tenemos el placer de hacer una entrevista a Jesusmi el director de la revista dolce metal que nos va a dar su punto de vista musical debido a que nos hemos puesto en contacto con él ya que en este mes de Agosto su revista hace 5 años que están dando guerra y al pie del cañón, dando información sobre grupos españoles y de Latinoamérica. Creo que es la primera vez que te hacen una entrevista y hablas cara a cara con un músico del otro lado del charco para dar tu punto de vista musical… lo que quiero hacer es ver la situación que tú ves que hay en el mundo de la música en general, hablando con la mirada de un músico desde Latinoamérica a un medio con acento europeo. Es cierto que hay bandas de aquí que les cuesta hacer giras, ya que es algo complejo debido a que tienen que hacer muchos kilómetros y la situación es que muchas personas que escuchan rock o metal solo consumen música antigua y no le da oportunidad a bandas locales. He podido ver en Europa que hay bandas que arrendan un bus para poder hacer esas distancias largas. Marcelo: Entonces vamos con la primera pregunta. Hay muchas bandas en Latinoamérica donde su propuesta es cantar en español, ¿Qué opinas sobre esa situación? Primero buenas noches desde España y buenas tardes a Latinoamérica, quiero darte las gracias por querer hacerme esta entrevista y todo esto viene a raíz de que cuando era pequeño empecé investigando a las bandas… y muchas personas me dicen seguro que tu banda fue Iron Maiden, y se van a llevar un chasco ya que no fueron las bandas clásicas, la primera que escuché, fue Rhapsody (banda italiana) que muchos conoceréis por el gran cantante que es Fabio Lione, y de ahí empecé a investigar más bandas y la primera que conocí en Latinoamérica fue la gran banda argentina Rata blanca. De Argentina pasé a Colombia, para conocer una gran banda como es Kraken y desde ahí empecé a investigar más en este mundo que es la música. Pienso que muchas bandas prefieren más el tema del inglés, ya que es el idioma que mejor se mueve en el mercado, pero creo que el español hace que

17

Dolce Metal No.58 | Agosto /2021

la banda llegue mejor al fan ya que puede entender de primera mano las letras y puedan poder cantar en los directos, ya que muchas veces cuando cantas en inglés incluso acabas inventándote la letra… deciros que a lo largo de todos estos años, he entrevistado a muchas bandas que cantan en inglés, pero muchas que cantan en español y donde incluso he tenido la suerte también de poder entrevistar a tu banda y donde mi intención es que todas esas bandas (sean grandes o pequeñas) puedan difundir su música a través del mercado español ya que muchas de ellas no llegan aquí. Como anécdota tengo un amigo que le gusta el heavy metal en español y muchas veces él escucha bandas de España y lo que hago es que le mando canciones de bandas de Latinoamérica que cantan en español para que vea que hay buenas bandas en ese mercado.


Entrevista

16

Buenas, me identifico soy Marcelo Oyanadel de la banda Resilience y hoy tenemos el placer de hacer una entrevista a Jesusmi el director de la revista dolce metal que nos va a dar su punto de vista musical debido a que nos hemos puesto en contacto con él ya que en este mes de Agosto su revista hace 5 años que están dando guerra y al pie del cañón, dando información sobre grupos españoles y de Latinoamérica. Creo que es la primera vez que te hacen una entrevista y hablas cara a cara con un músico del otro lado del charco para dar tu punto de vista musical… lo que quiero hacer es ver la situación que tú ves que hay en el mundo de la música en general, hablando con la mirada de un músico desde Latinoamérica a un medio con acento europeo. Es cierto que hay bandas de aquí que les cuesta hacer giras, ya que es algo complejo debido a que tienen que hacer muchos kilómetros y la situación es que muchas personas que escuchan rock o metal solo consumen música antigua y no le da oportunidad a bandas locales. He podido ver en Europa que hay bandas que arrendan un bus para poder hacer esas distancias largas. Marcelo: Entonces vamos con la primera pregunta. Hay muchas bandas en Latinoamérica donde su propuesta es cantar en español, ¿Qué opinas sobre esa situación? Primero buenas noches desde España y buenas tardes a Latinoamérica, quiero darte las gracias por querer hacerme esta entrevista y todo esto viene a raíz de que cuando era pequeño empecé investigando a las bandas… y muchas personas me dicen seguro que tu banda fue Iron Maiden, y se van a llevar un chasco ya que no fueron las bandas clásicas, la primera que escuché, fue Rhapsody (banda italiana) que muchos conoceréis por el gran cantante que es Fabio Lione, y de ahí empecé a investigar más bandas y la primera que conocí en Latinoamérica fue la gran banda argentina Rata blanca. De Argentina pasé a Colombia, para conocer una gran banda como es Kraken y desde ahí empecé a investigar más en este mundo que es la música. Pienso que muchas bandas prefieren más el tema del inglés, ya que es el idioma que mejor se mueve en el mercado, pero creo que el español hace que

17

Dolce Metal No.58 | Agosto /2021

la banda llegue mejor al fan ya que puede entender de primera mano las letras y puedan poder cantar en los directos, ya que muchas veces cuando cantas en inglés incluso acabas inventándote la letra… deciros que a lo largo de todos estos años, he entrevistado a muchas bandas que cantan en inglés, pero muchas que cantan en español y donde incluso he tenido la suerte también de poder entrevistar a tu banda y donde mi intención es que todas esas bandas (sean grandes o pequeñas) puedan difundir su música a través del mercado español ya que muchas de ellas no llegan aquí. Como anécdota tengo un amigo que le gusta el heavy metal en español y muchas veces él escucha bandas de España y lo que hago es que le mando canciones de bandas de Latinoamérica que cantan en español para que vea que hay buenas bandas en ese mercado.


Entrevista

18

Marcelo: el español es algo que une mucho a los países de Latinoamérica con España ya que genera una fraternidad entre esos países… sabemos que aquí hay buena recepción cuando vienen grupos como Saurom, Warcry por nombrar a algunas pero cuando son bandas latinoamericanas no tienen la misma recepción, y todo es porque opinan que son clones de las bandas españolas e incluso de bandas clásicas como Iron maiden o Rainbow. Hay otras bandas del mundo latinoamericano donde ofrecen música folk, pero con raíces indígenas y pasajes ambientales como sonidos de bosque… muchas personas solo le interesa la música pero al ser letra en español no les interesa, ¿Qué opinas al respecto? Es una buena pregunta ya que esa situación que hay allí también la tenemos aquí, ya que me he encontrado personas donde escuchan a esas bandas pero solo se centra en la música y no en las letras. Soy de las personas que primero le da una pasada a cada canción, primero para escuchar la letra, luego la música y luego todo junto para ver qué tipo de música hacen. Como acabo de decir cuando primero hago esa primera pasada es para ver donde podemos clasificar ese tipo de música y luego escucho la letra para ver cuál es el mensaje que nos quieren ofrecer. Aquí en España he asistido a conciertos de bandas como Saurom (que lo que hacen en los conciertos es montar una fiesta y que la gente lo pase bien), warcry, Mägo de oz, Tierra santa por nombrar a algunas. Bandas como saurom lo que hacen es animarte y decir como anécdota que incluso a mí su música me ha animado bastante cuando uno tiene esos días de estar sin ánimo ninguno. Y respecto a las nuevas bandas que van saliendo ya sean medias o pequeñas según cada uno lo quiera catalogar, decir que lo suyo es tener su propia identidad y sabemos que cuando las grandes bandas desaparezcan, muchos os preguntareis, ¿Qué va a pasar con el metal o el rock? Sé que en un futuro hablando ahora mismo, las bandas tienen que tener su propia identidad y vender su música y no parecer a nadie, aunque es verdad que se parecen ya que tienen influencias de bandas que han escuchado. Tenemos que dejar paso también al español para que muchas bandas que es el idioma que cantan, puedan moverse en el mercado aunque les cueste más que a esas bandas que cantan en inglés.

19

Dolce Metal No.58 | Agosto /2021

Marcelo: Has tocado un punto muy relevante y trasladando su respuesta es que pasa o que pasará en el futuro con esas nuevas bandas ya que no tienen las plataformas de difusión que las bandas antiguas y por poner un ejemplo, Iron maiden nacieron bajo sellos discográficos, mientras bandas como Saurom se han posicionado dentro de la música dándose paso en el mundo de la música a pesar que no va a conseguir tantos fans como la anterior banda citada. Sabemos que actualmente hay bibliotecas andantes como Spotify o hay demasiados shows en vivo… ¿cómo ves el crecimiento de una banda de aquí a 2040?, ¿Cómo ves que será el tema musical en un futuro? Creo que de aquí a 2040, por decir una fecha como me acabas de comentar, bandas como Iron maiden, Metallica, por nombrar a alguna banda internacional y Mägo de Oz o Saurom por decir algo nacional, o no estarán o serán bandas que sus componentes son mayores. Pero para esas nuevas bandas que quieren darse a conocer creo que tienen que tener su propia identidad y seguir tocando como lo hacen y no cambiar nada de lo que hagan. Lo que sabemos es que de aquí a 2040, el consumo de música será más digital que físico ya que me imagino que el tema de ventas de discos o de vinilos (que se han puesto de moda otra vez), me da la sensación que serán más para coleccionistas que inclusos aquellos que consuman música. Me imagino también, que todo dependerá de la economía de la banda y muchos pensarán si le es más factible hacer conciertos en streaming como están empezando ahora o si tienen dinero para hacer gira y lo más perjudicial puede ser también si no tienen sello discográfico y tienen que moverse por su propio pie. Con mi medio decir que ha habido bandas que me han preguntado que si conozco algún sello discográfico y les he mencionado varias de ellas, pero siempre aconsejando cual puede ser mejor…


Entrevista

18

Marcelo: el español es algo que une mucho a los países de Latinoamérica con España ya que genera una fraternidad entre esos países… sabemos que aquí hay buena recepción cuando vienen grupos como Saurom, Warcry por nombrar a algunas pero cuando son bandas latinoamericanas no tienen la misma recepción, y todo es porque opinan que son clones de las bandas españolas e incluso de bandas clásicas como Iron maiden o Rainbow. Hay otras bandas del mundo latinoamericano donde ofrecen música folk, pero con raíces indígenas y pasajes ambientales como sonidos de bosque… muchas personas solo le interesa la música pero al ser letra en español no les interesa, ¿Qué opinas al respecto? Es una buena pregunta ya que esa situación que hay allí también la tenemos aquí, ya que me he encontrado personas donde escuchan a esas bandas pero solo se centra en la música y no en las letras. Soy de las personas que primero le da una pasada a cada canción, primero para escuchar la letra, luego la música y luego todo junto para ver qué tipo de música hacen. Como acabo de decir cuando primero hago esa primera pasada es para ver donde podemos clasificar ese tipo de música y luego escucho la letra para ver cuál es el mensaje que nos quieren ofrecer. Aquí en España he asistido a conciertos de bandas como Saurom (que lo que hacen en los conciertos es montar una fiesta y que la gente lo pase bien), warcry, Mägo de oz, Tierra santa por nombrar a algunas. Bandas como saurom lo que hacen es animarte y decir como anécdota que incluso a mí su música me ha animado bastante cuando uno tiene esos días de estar sin ánimo ninguno. Y respecto a las nuevas bandas que van saliendo ya sean medias o pequeñas según cada uno lo quiera catalogar, decir que lo suyo es tener su propia identidad y sabemos que cuando las grandes bandas desaparezcan, muchos os preguntareis, ¿Qué va a pasar con el metal o el rock? Sé que en un futuro hablando ahora mismo, las bandas tienen que tener su propia identidad y vender su música y no parecer a nadie, aunque es verdad que se parecen ya que tienen influencias de bandas que han escuchado. Tenemos que dejar paso también al español para que muchas bandas que es el idioma que cantan, puedan moverse en el mercado aunque les cueste más que a esas bandas que cantan en inglés.

19

Dolce Metal No.58 | Agosto /2021

Marcelo: Has tocado un punto muy relevante y trasladando su respuesta es que pasa o que pasará en el futuro con esas nuevas bandas ya que no tienen las plataformas de difusión que las bandas antiguas y por poner un ejemplo, Iron maiden nacieron bajo sellos discográficos, mientras bandas como Saurom se han posicionado dentro de la música dándose paso en el mundo de la música a pesar que no va a conseguir tantos fans como la anterior banda citada. Sabemos que actualmente hay bibliotecas andantes como Spotify o hay demasiados shows en vivo… ¿cómo ves el crecimiento de una banda de aquí a 2040?, ¿Cómo ves que será el tema musical en un futuro? Creo que de aquí a 2040, por decir una fecha como me acabas de comentar, bandas como Iron maiden, Metallica, por nombrar a alguna banda internacional y Mägo de Oz o Saurom por decir algo nacional, o no estarán o serán bandas que sus componentes son mayores. Pero para esas nuevas bandas que quieren darse a conocer creo que tienen que tener su propia identidad y seguir tocando como lo hacen y no cambiar nada de lo que hagan. Lo que sabemos es que de aquí a 2040, el consumo de música será más digital que físico ya que me imagino que el tema de ventas de discos o de vinilos (que se han puesto de moda otra vez), me da la sensación que serán más para coleccionistas que inclusos aquellos que consuman música. Me imagino también, que todo dependerá de la economía de la banda y muchos pensarán si le es más factible hacer conciertos en streaming como están empezando ahora o si tienen dinero para hacer gira y lo más perjudicial puede ser también si no tienen sello discográfico y tienen que moverse por su propio pie. Con mi medio decir que ha habido bandas que me han preguntado que si conozco algún sello discográfico y les he mencionado varias de ellas, pero siempre aconsejando cual puede ser mejor…


20

21

solo hago de intermediario cuando me preguntan e incluso puedo decir que ha habido bandas que han firmado con la primera discográfica que les he aconsejado, que como anécdota siempre me han preguntado cuando he ido a algún concierto de esas bandas. Creo que de aquí a dentro de veinte años toda banda que se quiera dar a conocer será seguramente por la difusión que le demos los medios e incluso la forma en que se muevan ellos para darse a conocer. Marcelo: Un tema primordial que acabas de mencionar son las giras, ya que se necesita de una inversión importante de dinero y todo es debido a que hay ciertas zonas donde si puedes hacer una gira se arrendan un bus para recorrer por ejemplo México o Colombia, pero otros países como Chile es más costosa realizar esa gira por todo el país. Me imagino que habrás ido a conciertos de bandas nuevas donde en algunas ciudades realizan conciertos y solo acuden 20 personas o 50 personas, porque son bandas que nadie las conoce y ni se fijan, pero no porque la banda sea mala sino que no tiene las herramientas suficientes para difundir ese concierto o gira. Hay muchas bandas de aquí de Latinoamérica que estamos pendientes de tu respuesta para buscar alternativas para poder hacer giras sin tener que tirar de inversiones costosas. ¿Qué nos puedes aconsejar al respecto? Es una buena pregunta que os intentaré responder de la mejor manera posible. Es cierto que cuando siempre he ido a conciertos ha sido aquí en mi ciudad, que para quien no me conozca soy de Málaga (España) pero ha habido algún otro concierto que me he podido escapar y que ha sido en Sevilla, Cádiz o un festival que hubo en Mérida con grandes bandas como Iron Maiden, Baron Rojo, Iced Earth, Slayer entre otras. Decir que esos conciertos fuera de mi ciudad fueron pagados de mi bolsillo, y tienes que pensar como si fuera una banda y ver si uno puede costearse ver ese concierto o no. Sabemos que las grandes bandas no tienen problema en hacer una gira larga ya que se mueven bien a través de los fans que tienen esas bandas y a través de todas las plataformas de difusión que tienen, pero para una banda que está empezando o que lleva poco tiempo en este mundillo, tienen que buscarse por su propio pie el informar a través de redes sociales, cartelería o a través de discográficas si es que tienen e incluso difundiendo esos conciertos a través de distintos medios de comunicación…

y muchas bandas que he asistido a su concierto ha sido a través de sus redes sociales o de discográficas que me han mandado carteles de esos conciertos. Pero la sorpresa que te lleva es cuando vas a conciertos como dices y solo hay 20 personas como yo en alguna ocasión he estado, y todo eso viene a raíz de que no conocen a la banda y no dan la oportunidad de escuchar a esas bandas que muchas de ellas se quedan en el camino por culpa de las grandes bandas y que no dejan paso a esas bandas que desde mi punto de vista hay buenas bandas aunque las cataloguemos medias o pequeñas bandas. También a veces tienen la mala suerte de que en el día que van a tocar hay otras ofertas musicales y entonces los que escuchan a esas bandas pues están repartidas por la ciudad y no tienen ocasión de poder ofrecer su música, solo a los que van ese día. Pero pienso que tendría que haber más oferta musicales y no tantos shows en vivo y dejar que todas las bandas tengan ocasión de que se den a conocer.

Entrevista

Dolce Metal No. 58 | Agosto /2021


20

21

solo hago de intermediario cuando me preguntan e incluso puedo decir que ha habido bandas que han firmado con la primera discográfica que les he aconsejado, que como anécdota siempre me han preguntado cuando he ido a algún concierto de esas bandas. Creo que de aquí a dentro de veinte años toda banda que se quiera dar a conocer será seguramente por la difusión que le demos los medios e incluso la forma en que se muevan ellos para darse a conocer. Marcelo: Un tema primordial que acabas de mencionar son las giras, ya que se necesita de una inversión importante de dinero y todo es debido a que hay ciertas zonas donde si puedes hacer una gira se arrendan un bus para recorrer por ejemplo México o Colombia, pero otros países como Chile es más costosa realizar esa gira por todo el país. Me imagino que habrás ido a conciertos de bandas nuevas donde en algunas ciudades realizan conciertos y solo acuden 20 personas o 50 personas, porque son bandas que nadie las conoce y ni se fijan, pero no porque la banda sea mala sino que no tiene las herramientas suficientes para difundir ese concierto o gira. Hay muchas bandas de aquí de Latinoamérica que estamos pendientes de tu respuesta para buscar alternativas para poder hacer giras sin tener que tirar de inversiones costosas. ¿Qué nos puedes aconsejar al respecto? Es una buena pregunta que os intentaré responder de la mejor manera posible. Es cierto que cuando siempre he ido a conciertos ha sido aquí en mi ciudad, que para quien no me conozca soy de Málaga (España) pero ha habido algún otro concierto que me he podido escapar y que ha sido en Sevilla, Cádiz o un festival que hubo en Mérida con grandes bandas como Iron Maiden, Baron Rojo, Iced Earth, Slayer entre otras. Decir que esos conciertos fuera de mi ciudad fueron pagados de mi bolsillo, y tienes que pensar como si fuera una banda y ver si uno puede costearse ver ese concierto o no. Sabemos que las grandes bandas no tienen problema en hacer una gira larga ya que se mueven bien a través de los fans que tienen esas bandas y a través de todas las plataformas de difusión que tienen, pero para una banda que está empezando o que lleva poco tiempo en este mundillo, tienen que buscarse por su propio pie el informar a través de redes sociales, cartelería o a través de discográficas si es que tienen e incluso difundiendo esos conciertos a través de distintos medios de comunicación…

y muchas bandas que he asistido a su concierto ha sido a través de sus redes sociales o de discográficas que me han mandado carteles de esos conciertos. Pero la sorpresa que te lleva es cuando vas a conciertos como dices y solo hay 20 personas como yo en alguna ocasión he estado, y todo eso viene a raíz de que no conocen a la banda y no dan la oportunidad de escuchar a esas bandas que muchas de ellas se quedan en el camino por culpa de las grandes bandas y que no dejan paso a esas bandas que desde mi punto de vista hay buenas bandas aunque las cataloguemos medias o pequeñas bandas. También a veces tienen la mala suerte de que en el día que van a tocar hay otras ofertas musicales y entonces los que escuchan a esas bandas pues están repartidas por la ciudad y no tienen ocasión de poder ofrecer su música, solo a los que van ese día. Pero pienso que tendría que haber más oferta musicales y no tantos shows en vivo y dejar que todas las bandas tengan ocasión de que se den a conocer.

Entrevista

Dolce Metal No. 58 | Agosto /2021


Entrevista

22

Marcelo: Esta entrevista he visto que escrita va a ser algo larga, entonces he pensado que esta va a ser la última pregunta y para ello me gustaría saber desde tu punto de vista qué cinco tips mencionarías, para que una banda independiente pueda tener buena difusión ya que llevas muchos años metido en este mundo de la música a través de tu revista, y nos gustaría saber qué consejos darías a esas bandas que están empezando. Ahora voy a hacer 5 años con dolce metal pero en total llevo 9 años metido en este mundo y para que una banda que está empezando funcione esto que voy a decir ahora es mi consejo para que puedan darse a conocer. Desde mi punto de vista una banda tiene que darse primero a conocer en las distintas plataformas de difusión ya sea a través de las redes sociales (Facebook o instagram), como moverse también en aplicaciones que ahora están de moda como es tiktok. Ese sería mi primer consejo… el segundo consejo que doy a esa banda ya que se está poniendo de moda es hacer un concierto en streaming, o videos a través de YouTube o Facebook en directo para dar a conocer no todo el disco pero algo de promoción de ese trabajo o lo que la banda nos quiera mostrar y dar a conocer 3 o 4 canciones que piensan que pueden llegar a más personas e incluso a gustar más. El tercer consejo sería llevar el disco o el single según el momento de promoción a la mayoría de medios posibles y primero pensar en que si muchos les cobran ver el tema de la economía y ver cómo pueden mover ese disco o canción… en mi medio por ejemplo lo hacemos gratuitamente y seguro que hay muchos medios que lo hacen como yo pero hay que saber moverse y buscar. Y el pensar que te puedes ahorrar un dinero te puede servir para realizar una gira dando más conciertos e incluso hacer más merchandising para poder ponerlo a la venta. Otro punto de vista para la banda sería que desde primera hora piensen bien en cuanto les va a salir toda esa promoción de ese disco y pensar que si ahorran por un lado intentar sacar merchandising y ponerlo a la venta y más hablando sobre el futuro ya que seguramente se consuma más música digital que física.

23

Dolce Metal No.58 | Agosto /2021

Otra opción es que si el disco no pueden sacarlo pueden ofrecer como venta, hay bandas que están haciendo ya es un pendrive donde está ese disco y el pendrive con el logo de la banda ya que es otra forma que estoy viendo en la forma de poder consumir música sin tener que sacar el disco físicamente. Y otro consejo es mirar cómo está la agenda de cuando vayan a ir a tocar a una sala en una ciudad nueva, intentar que no haya mucha oferta musical ese día para que puedas intentar que vayan más personas a tu concierto. Bueno pues aquí está toda mi opinión y deciros que ahora dolce metal hace 5 años y queremos hacer algunas propuestas de aquí a final de año… pero poco a poco… de momento puedo adelantar que está esta entrevista y otra más que me han realizado más personal sobre la revista que llevo y estamos viendo de hacer un video con los conciertos que hemos asistido en estos 5 años que llevamos… pero toda propuesta se está estudiando poco a poco que es como mejor salen las cosas… y de nuevo darte las gracias por ofrecerte a hacerme esta entrevista… os mando un saludo a todos y esperamos que pronto acabe esta situación actual que tenemos y pronto podamos ir libremente a los conciertos. ¡Larga vida al metal!


Entrevista

22

Marcelo: Esta entrevista he visto que escrita va a ser algo larga, entonces he pensado que esta va a ser la última pregunta y para ello me gustaría saber desde tu punto de vista qué cinco tips mencionarías, para que una banda independiente pueda tener buena difusión ya que llevas muchos años metido en este mundo de la música a través de tu revista, y nos gustaría saber qué consejos darías a esas bandas que están empezando. Ahora voy a hacer 5 años con dolce metal pero en total llevo 9 años metido en este mundo y para que una banda que está empezando funcione esto que voy a decir ahora es mi consejo para que puedan darse a conocer. Desde mi punto de vista una banda tiene que darse primero a conocer en las distintas plataformas de difusión ya sea a través de las redes sociales (Facebook o instagram), como moverse también en aplicaciones que ahora están de moda como es tiktok. Ese sería mi primer consejo… el segundo consejo que doy a esa banda ya que se está poniendo de moda es hacer un concierto en streaming, o videos a través de YouTube o Facebook en directo para dar a conocer no todo el disco pero algo de promoción de ese trabajo o lo que la banda nos quiera mostrar y dar a conocer 3 o 4 canciones que piensan que pueden llegar a más personas e incluso a gustar más. El tercer consejo sería llevar el disco o el single según el momento de promoción a la mayoría de medios posibles y primero pensar en que si muchos les cobran ver el tema de la economía y ver cómo pueden mover ese disco o canción… en mi medio por ejemplo lo hacemos gratuitamente y seguro que hay muchos medios que lo hacen como yo pero hay que saber moverse y buscar. Y el pensar que te puedes ahorrar un dinero te puede servir para realizar una gira dando más conciertos e incluso hacer más merchandising para poder ponerlo a la venta. Otro punto de vista para la banda sería que desde primera hora piensen bien en cuanto les va a salir toda esa promoción de ese disco y pensar que si ahorran por un lado intentar sacar merchandising y ponerlo a la venta y más hablando sobre el futuro ya que seguramente se consuma más música digital que física.

23

Dolce Metal No.58 | Agosto /2021

Otra opción es que si el disco no pueden sacarlo pueden ofrecer como venta, hay bandas que están haciendo ya es un pendrive donde está ese disco y el pendrive con el logo de la banda ya que es otra forma que estoy viendo en la forma de poder consumir música sin tener que sacar el disco físicamente. Y otro consejo es mirar cómo está la agenda de cuando vayan a ir a tocar a una sala en una ciudad nueva, intentar que no haya mucha oferta musical ese día para que puedas intentar que vayan más personas a tu concierto. Bueno pues aquí está toda mi opinión y deciros que ahora dolce metal hace 5 años y queremos hacer algunas propuestas de aquí a final de año… pero poco a poco… de momento puedo adelantar que está esta entrevista y otra más que me han realizado más personal sobre la revista que llevo y estamos viendo de hacer un video con los conciertos que hemos asistido en estos 5 años que llevamos… pero toda propuesta se está estudiando poco a poco que es como mejor salen las cosas… y de nuevo darte las gracias por ofrecerte a hacerme esta entrevista… os mando un saludo a todos y esperamos que pronto acabe esta situación actual que tenemos y pronto podamos ir libremente a los conciertos. ¡Larga vida al metal!


Jesusmi y Pepe Mary (Bella Bestia) sala The Hall (Málaga)

ENTREVISTA A JESUSMI (DIRECTOR DE DOLCE METAL) que viene a contarnos detalles sobre la creación de este medio y algunas preguntas más que hemos querido hacer sobre el mundo del heavy metal... entrevista realizada por Paolo Andreotti (teclista de bandas como Sechem y Crusade of Bards).


Jesusmi y Pepe Mary (Bella Bestia) sala The Hall (Málaga)

ENTREVISTA A JESUSMI (DIRECTOR DE DOLCE METAL) que viene a contarnos detalles sobre la creación de este medio y algunas preguntas más que hemos querido hacer sobre el mundo del heavy metal... entrevista realizada por Paolo Andreotti (teclista de bandas como Sechem y Crusade of Bards).


Entrevista

26

Buenas soy Paolo Andreotti, teclista de bandas como Sechem y Crusade of Bards. Y tenemos el placer de poder entrevistar al director de dolce metal Jesusmi ya que ahora hacen 5 años de existencia de dolce metal y le hemos querido hacer una entrevista para ello. Aquí les dejamos con la entrevista. Muy buenas Jesusmi, director de Dolce Metal y con una larga trayectoria en la difusión de la música rock y metal. Para empezar cuéntanos un poco como nació esta pasión y que te llevó a entrar en el mundo del periodismo musical. Buenas a todos los que leeréis esta entrevista y gracias por ello… empecé a investigar en el mundo del metal cuando tenía 12 años y la primera banda que escuché fue Rhapsody que en aquella época era Fabio Lione su cantante… después fui investigando y creciendo con más bandas y me propusieron primero en mi ciudad de hacer entrevistas y fue cuando empezó a llamarme la atención para empezar con este mundillo. Y desde ahí pues he ido creciendo hasta hoy. Ilústranos un poco tu trayectoria antes de la fundación de Dolce Metal. Mi trayectoria fue primero en mi ciudad en una especie de revista digital donde éramos unas 20 personas más o menos y al ver que nos pisábamos el trabajo, descubrí en internet un medio de México donde vi que publicaba bandas de todos lados menos de España así que le ofrecí la posibilidad de colaborar con él a través de mandar entrevistas de bandas de España… y aceptó, y todo eso fue en 2012 y hasta 2016 estuve con él, haciendo entrevistas, a veces alguna crónica de conciertos y así hasta que decidió no seguir y me enteré de cuando puso el último número… ya que no había avisado ni nada… así que estuve pensando un poco en qué hacer. Háblanos ahora de cómo nació Dolce Metal, que te llevó a su creación y que logros has alcanzado en estos años.

27

Dolce Metal No. 58 | Agosto /2021

Pues dolce metal nació de estar en casa buscando palabras que pudieran pegar con metal y que no estuviera registrado… a veces de las cosas más tontas se nos ocurren las ideas, y estaba haciéndome un café en la maquina dolce gusto… y pensé si pongo dolce delante de metal… ya que el heavy metal también tiene a veces un lado dulce que muchas personas no saben que existe… siempre se nos ha puesto la idea de que somos oscuros o que adoramos a satán o cosas parecidas… y dije a veces nos sale la vena romántica y somos algo dulces… pues busqué que no estuviera registrado y así fue como nació… hablé primero con unos amigos que son los que me ayudan con el toque final de la revista que es hacer la portada y subirlo a la red… y me dijeron que ellos me ayudaban y bueno así poco a poco y nada más hacerse oficial que iba a poder seguir haciendo lo que me gusta pues cogí y empecé a llamar por teléfono a las discográficas que colaboran conmigo desde la revista de México, y todas las bandas que llevaba allí pues fueron informadas por redes sociales de que iba a ver un nuevo medio y pues todas las bandas que han ido de mi mano en la otra revista pues ahora están aquí… y lo que he ido logrando es crecer como medio poco a poco, conseguir llegar a bandas de Latinoamérica y poder difundir su música e incluso hacer mi primera entrevista en inglés a una banda de Italia.


Entrevista

26

Buenas soy Paolo Andreotti, teclista de bandas como Sechem y Crusade of Bards. Y tenemos el placer de poder entrevistar al director de dolce metal Jesusmi ya que ahora hacen 5 años de existencia de dolce metal y le hemos querido hacer una entrevista para ello. Aquí les dejamos con la entrevista. Muy buenas Jesusmi, director de Dolce Metal y con una larga trayectoria en la difusión de la música rock y metal. Para empezar cuéntanos un poco como nació esta pasión y que te llevó a entrar en el mundo del periodismo musical. Buenas a todos los que leeréis esta entrevista y gracias por ello… empecé a investigar en el mundo del metal cuando tenía 12 años y la primera banda que escuché fue Rhapsody que en aquella época era Fabio Lione su cantante… después fui investigando y creciendo con más bandas y me propusieron primero en mi ciudad de hacer entrevistas y fue cuando empezó a llamarme la atención para empezar con este mundillo. Y desde ahí pues he ido creciendo hasta hoy. Ilústranos un poco tu trayectoria antes de la fundación de Dolce Metal. Mi trayectoria fue primero en mi ciudad en una especie de revista digital donde éramos unas 20 personas más o menos y al ver que nos pisábamos el trabajo, descubrí en internet un medio de México donde vi que publicaba bandas de todos lados menos de España así que le ofrecí la posibilidad de colaborar con él a través de mandar entrevistas de bandas de España… y aceptó, y todo eso fue en 2012 y hasta 2016 estuve con él, haciendo entrevistas, a veces alguna crónica de conciertos y así hasta que decidió no seguir y me enteré de cuando puso el último número… ya que no había avisado ni nada… así que estuve pensando un poco en qué hacer. Háblanos ahora de cómo nació Dolce Metal, que te llevó a su creación y que logros has alcanzado en estos años.

27

Dolce Metal No. 58 | Agosto /2021

Pues dolce metal nació de estar en casa buscando palabras que pudieran pegar con metal y que no estuviera registrado… a veces de las cosas más tontas se nos ocurren las ideas, y estaba haciéndome un café en la maquina dolce gusto… y pensé si pongo dolce delante de metal… ya que el heavy metal también tiene a veces un lado dulce que muchas personas no saben que existe… siempre se nos ha puesto la idea de que somos oscuros o que adoramos a satán o cosas parecidas… y dije a veces nos sale la vena romántica y somos algo dulces… pues busqué que no estuviera registrado y así fue como nació… hablé primero con unos amigos que son los que me ayudan con el toque final de la revista que es hacer la portada y subirlo a la red… y me dijeron que ellos me ayudaban y bueno así poco a poco y nada más hacerse oficial que iba a poder seguir haciendo lo que me gusta pues cogí y empecé a llamar por teléfono a las discográficas que colaboran conmigo desde la revista de México, y todas las bandas que llevaba allí pues fueron informadas por redes sociales de que iba a ver un nuevo medio y pues todas las bandas que han ido de mi mano en la otra revista pues ahora están aquí… y lo que he ido logrando es crecer como medio poco a poco, conseguir llegar a bandas de Latinoamérica y poder difundir su música e incluso hacer mi primera entrevista en inglés a una banda de Italia.


Entrevista

29

28

¿Cuál ha sido la entrevista que recuerdas con más cariño? ¿Qué artista o banda te ha sorprendido más en estos años? Es una pregunta un poco difícil ya que no tengo una banda en especial para elegir para decir esta es la entrevista que recuerdo con más cariño… pero sí puedo decir que he entrevistado a bandas que en su momento han sido pequeñas y que ahora están dándose paso en el mundo de la música como bandas que ahora son más famosas como por ejemplo Saurom… y para la segunda pregunta pues la banda que puedo decir que me ha sorprendido mucho fue Sechem ya que es una banda donde mezcla diferentes estilos y metiendo el tema del mundo que me encanta que es el estilo egipcio, y alguna banda más por mencionar pues Dagorlath ya que desde el anterior medio y con este pues hemos crecido con ellos en toda su trayectoria, e incluso ahora estaban cumpliendo el año pasado los 10 años de trayectoria y prácticamente hemos ido de la mano. Y volviendo a la primera pregunta, decir que para mí cada entrevista que hago es un buen recuerdo que me llevo ya que he podido preguntar a bandas que están empezando, que han ido creciendo con nosotros o que son bastantes conocidas… en un futuro si me preguntan pues podré mostrar todas las bandas que he ido entrevistando. ¿Cuál es la portada más llamativa que llegaste a publicar? La portada más llamativa si tengo que elegir alguna es la de la primera entrevista que hicimos en inglés a la banda italiana llamada Trick or Treat que sacaron un disco sobre los caballeros de oro de Saint Seiya conocido en España como los caballeros del zodiaco, y en la portada podéis ver a los componentes de la banda y jugamos con el fondo donde se puede ver los colores de la portada del disco y las columnas que te hacen recordar que estás en el santuario. Y también le pusimos el colorido alrededor del cosmos (quien entienda sobre los caballeros del zodiaco lo sabrá jajaja) Hablemos un poco del futuro. ¿Cuáles son los objetivos de Dolce Metal para el próximo lustro?

Dolce Metal No. 58 | Agosto / 2021

El futuro de dolce metal pues seguirá pasando por las bandas que quieran dejarse entrevistar y queremos ir creciendo poco a poco tanto con las bandas de España como de Latinoamérica y un objetivo que nos queremos marcar poco a poco es poder conseguir más entrevistas en inglés aunque luego saquemos la versión de la entrevista en inglés que es como se le ha hecho y luego una traducida al español. Y de momento ese es el objetivo que nos marcamos, si hay más objetivos o surja algo eso será sobre la marcha, ya que muchas veces planificas y las cosas no salen como quieres.

PORTADA MÁS LLAMATIVA


Entrevista

29

28

¿Cuál ha sido la entrevista que recuerdas con más cariño? ¿Qué artista o banda te ha sorprendido más en estos años? Es una pregunta un poco difícil ya que no tengo una banda en especial para elegir para decir esta es la entrevista que recuerdo con más cariño… pero sí puedo decir que he entrevistado a bandas que en su momento han sido pequeñas y que ahora están dándose paso en el mundo de la música como bandas que ahora son más famosas como por ejemplo Saurom… y para la segunda pregunta pues la banda que puedo decir que me ha sorprendido mucho fue Sechem ya que es una banda donde mezcla diferentes estilos y metiendo el tema del mundo que me encanta que es el estilo egipcio, y alguna banda más por mencionar pues Dagorlath ya que desde el anterior medio y con este pues hemos crecido con ellos en toda su trayectoria, e incluso ahora estaban cumpliendo el año pasado los 10 años de trayectoria y prácticamente hemos ido de la mano. Y volviendo a la primera pregunta, decir que para mí cada entrevista que hago es un buen recuerdo que me llevo ya que he podido preguntar a bandas que están empezando, que han ido creciendo con nosotros o que son bastantes conocidas… en un futuro si me preguntan pues podré mostrar todas las bandas que he ido entrevistando. ¿Cuál es la portada más llamativa que llegaste a publicar? La portada más llamativa si tengo que elegir alguna es la de la primera entrevista que hicimos en inglés a la banda italiana llamada Trick or Treat que sacaron un disco sobre los caballeros de oro de Saint Seiya conocido en España como los caballeros del zodiaco, y en la portada podéis ver a los componentes de la banda y jugamos con el fondo donde se puede ver los colores de la portada del disco y las columnas que te hacen recordar que estás en el santuario. Y también le pusimos el colorido alrededor del cosmos (quien entienda sobre los caballeros del zodiaco lo sabrá jajaja) Hablemos un poco del futuro. ¿Cuáles son los objetivos de Dolce Metal para el próximo lustro?

Dolce Metal No. 58 | Agosto / 2021

El futuro de dolce metal pues seguirá pasando por las bandas que quieran dejarse entrevistar y queremos ir creciendo poco a poco tanto con las bandas de España como de Latinoamérica y un objetivo que nos queremos marcar poco a poco es poder conseguir más entrevistas en inglés aunque luego saquemos la versión de la entrevista en inglés que es como se le ha hecho y luego una traducida al español. Y de momento ese es el objetivo que nos marcamos, si hay más objetivos o surja algo eso será sobre la marcha, ya que muchas veces planificas y las cosas no salen como quieres.

PORTADA MÁS LLAMATIVA


Entrevista

30

A nivel personal, cuéntanos como percibes el estado de salud de la escena nacional. ¿Crees que hay recambio generacional o seguimos anclados a las viejas glorias? Me he dado cuenta que todavía seguimos algo anclados a las viejas glorias y pienso que las personas prefieren gastarse más dinero e ir a ver esas viejas glorias que dar la oportunidad de poder ir a más conciertos y ver esas nuevas bandas… en tema económico creo que es más factible gastar 5 o 10 euros en un concierto que ir a ver una sola banda por 100… que muchos de nosotros no nos podemos permitir eso, e incluso a veces cuesta hasta permitirse esos 5 o 10 euros ya que la economía en nuestro país y más hablando del tema trabajo anda regular. Pero pienso que debemos dar oportunidad a esas nuevas bandas que quieren hacerse un hueco en el mundo de la música y que incluso les cuesta sudor, sangre y lágrimas el llegar hasta donde han conseguido llegar. Pero esto es solo mi opinión y habrá muchos que no coincidan en eso. ¿Cuáles son actualmente tus artistas nacionales e internacionales favoritos? Esta pregunta puede ser extensa si nombro a todos pero os voy a poner algunos ejemplos de lo que suelo escuchar… en tema de bandas nacionales tengo a Saurom, Tierra Santa, Warcry, Saratoga, Mago de oz, Dragonfly, Sphinx y eso por poner algún ejemplo, ya que mi lista puede ser extensa y hablando de grupos internacionales pues Rhapsody (of fire), Iron Maiden, Ac/Dc, Trick or Treat, Warkings, Angra, Avantasia y podría poner más pero creo que con esto vale, y por poner alguna banda de Latinoamérica escucho a Rata Blanca, Kraken, Azeroth (banda que he tenido ocasión de entrevistar) y podía poner más pero entonces no acabamos jajajaaj…. Deciros que mi estilo favorito dentro del mundo del metal es el power metal, pero escucho cualquier estilo debido a que entrevisto a cualquier banda dentro del metal para dolce metal… y eso hace que puedas descubrir buenas bandas dentro de los otros géneros del metal.

31

Dolce Metal No. 58 | Agosto / 2021

Y a nivel de medios especializados, ¿crees que existe una cobertura suficiente y de calidad en todo el territorio? En tema de medios especializados creo que hay buena cobertura y cada uno hace su trabajo de la mejor manera posible e incluso a veces entre los mismos compañeros nos ayudamos en los conciertos e incluso pasando información sobre si hay algún concierto donde no hayan podido enterarse ya que el tema de shows hay demasiados y se puede pasar alguno por alto y luego también nos aconsejamos como realizar entrevistas o en el tema de alguna crónica, pero con el tema de redes sociales que es como suele llegar a todo el mundo pienso que en eso estamos bien cubiertos.


Entrevista

30

A nivel personal, cuéntanos como percibes el estado de salud de la escena nacional. ¿Crees que hay recambio generacional o seguimos anclados a las viejas glorias? Me he dado cuenta que todavía seguimos algo anclados a las viejas glorias y pienso que las personas prefieren gastarse más dinero e ir a ver esas viejas glorias que dar la oportunidad de poder ir a más conciertos y ver esas nuevas bandas… en tema económico creo que es más factible gastar 5 o 10 euros en un concierto que ir a ver una sola banda por 100… que muchos de nosotros no nos podemos permitir eso, e incluso a veces cuesta hasta permitirse esos 5 o 10 euros ya que la economía en nuestro país y más hablando del tema trabajo anda regular. Pero pienso que debemos dar oportunidad a esas nuevas bandas que quieren hacerse un hueco en el mundo de la música y que incluso les cuesta sudor, sangre y lágrimas el llegar hasta donde han conseguido llegar. Pero esto es solo mi opinión y habrá muchos que no coincidan en eso. ¿Cuáles son actualmente tus artistas nacionales e internacionales favoritos? Esta pregunta puede ser extensa si nombro a todos pero os voy a poner algunos ejemplos de lo que suelo escuchar… en tema de bandas nacionales tengo a Saurom, Tierra Santa, Warcry, Saratoga, Mago de oz, Dragonfly, Sphinx y eso por poner algún ejemplo, ya que mi lista puede ser extensa y hablando de grupos internacionales pues Rhapsody (of fire), Iron Maiden, Ac/Dc, Trick or Treat, Warkings, Angra, Avantasia y podría poner más pero creo que con esto vale, y por poner alguna banda de Latinoamérica escucho a Rata Blanca, Kraken, Azeroth (banda que he tenido ocasión de entrevistar) y podía poner más pero entonces no acabamos jajajaaj…. Deciros que mi estilo favorito dentro del mundo del metal es el power metal, pero escucho cualquier estilo debido a que entrevisto a cualquier banda dentro del metal para dolce metal… y eso hace que puedas descubrir buenas bandas dentro de los otros géneros del metal.

31

Dolce Metal No. 58 | Agosto / 2021

Y a nivel de medios especializados, ¿crees que existe una cobertura suficiente y de calidad en todo el territorio? En tema de medios especializados creo que hay buena cobertura y cada uno hace su trabajo de la mejor manera posible e incluso a veces entre los mismos compañeros nos ayudamos en los conciertos e incluso pasando información sobre si hay algún concierto donde no hayan podido enterarse ya que el tema de shows hay demasiados y se puede pasar alguno por alto y luego también nos aconsejamos como realizar entrevistas o en el tema de alguna crónica, pero con el tema de redes sociales que es como suele llegar a todo el mundo pienso que en eso estamos bien cubiertos.


Entrevista

32

Por último, cuéntanos alguna anécdota curiosa que te haya ocurrido ligada a estos años al frente de Dolce Metal. En estos 5 años seguro que hemos tenido varias anécdotas curiosas para contar pero la que mejor me acuerdo fue cuando fuimos a cubrir el concierto de Medina Azahara en la sala París 15 en Málaga, resulta que me dieron la información de lo que había que hacer e incluso nos dejaban subir al escenario durante las 3 primeras canciones, pero cuando llegué allí me encontré en la puerta una cola que tu decías a ver dónde me pongo. Pues resulta que fui a taquilla a dar mi nombre y me dieron una especie de pulsera para que vieran que eso era mi forma de poder entrar al concierto… pero en la cola pude conocer a un grupo de personas amables que me preguntaron que si estaba allí para cubrir el concierto y dije que era de un medio y que venía a hacerles las fotos para luego ponerla en la página. Me preguntaron qué medio era y que no les sonaba el nombre entonces le puse la página de Facebook y al ver que era verdad me dijeron que me podía poner delante de ellos… cuando entré me encuentro con la sorpresa de que no podíamos subir al escenario durante las 3 primeras canciones porque éramos muchos entonces nos dijeron que teníamos que ir con el público y conseguí ponerme en primera fila gracias al grupo de personas que había conocido en la fila… buen concierto que pasé esa noche y bien que lo pasé con esas personas que conocí. Darte las gracias por haberme realizado esta entrevista y gracias a todos los lectores que llevan con nosotros desde el principio y que poco a poco esperamos que esta familia siga creciendo. ¡Muchas gracias y un abrazo fuerte!

33

Dolce Metal No. 58 | Agosto / 2021


Entrevista

32

Por último, cuéntanos alguna anécdota curiosa que te haya ocurrido ligada a estos años al frente de Dolce Metal. En estos 5 años seguro que hemos tenido varias anécdotas curiosas para contar pero la que mejor me acuerdo fue cuando fuimos a cubrir el concierto de Medina Azahara en la sala París 15 en Málaga, resulta que me dieron la información de lo que había que hacer e incluso nos dejaban subir al escenario durante las 3 primeras canciones, pero cuando llegué allí me encontré en la puerta una cola que tu decías a ver dónde me pongo. Pues resulta que fui a taquilla a dar mi nombre y me dieron una especie de pulsera para que vieran que eso era mi forma de poder entrar al concierto… pero en la cola pude conocer a un grupo de personas amables que me preguntaron que si estaba allí para cubrir el concierto y dije que era de un medio y que venía a hacerles las fotos para luego ponerla en la página. Me preguntaron qué medio era y que no les sonaba el nombre entonces le puse la página de Facebook y al ver que era verdad me dijeron que me podía poner delante de ellos… cuando entré me encuentro con la sorpresa de que no podíamos subir al escenario durante las 3 primeras canciones porque éramos muchos entonces nos dijeron que teníamos que ir con el público y conseguí ponerme en primera fila gracias al grupo de personas que había conocido en la fila… buen concierto que pasé esa noche y bien que lo pasé con esas personas que conocí. Darte las gracias por haberme realizado esta entrevista y gracias a todos los lectores que llevan con nosotros desde el principio y que poco a poco esperamos que esta familia siga creciendo. ¡Muchas gracias y un abrazo fuerte!

33

Dolce Metal No. 58 | Agosto / 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.