Iñigo Urkullu, Lehendakaria EUSKO JAURLARITZA – GOBIERNO VASCO Navarra, 2 01007 Vitoria-Gasteiz Lehendakari jauna: Las personas que permanecemos en huelga de hambre desde el viernes 24 de marzo nos ponemos en contacto con usted para expresarle nuestro malestar ante la decisión de mantener el recorte del 7% en la cuantía de la RGI -5 años llevamos ya con ella recortada-; a sumar la inaplicación del incremento del 8% del SMI a los Incentivos al Empleo, la Renta de Garantía de Ingresos o Complemento de Prensiones. Según estudios del propio Gobierno Vasco en estos años de crisis han aumentado los índices de pobreza, exclusión o dificultades para llegar a fin de mes; tanto entre quienes tienen un empleo como entre aquellas familias que se encuentran desempleadas. Ello se debe, entre otras razones, a ésta política de recortes en las prestaciones. Esta es la dramática consecuencia de una decisión política que apuesta por no garantizar a las personas unos ingresos mínimos que puedan facilitar una vida un poco más digna. Por otro lado, cabe destacar que la RGI no desincentiva la búsqueda de empleo: actualmente 12.480 personas perceptoras (el 20%) están trabajando y cobran la RGI como complemento a sus bajos salarios. Y otras 15.804 (el 25%) son pensionistas; es decir, no están en edad de trabajar. Otro 20% completan subsidios de desempleo de escasa cuantía, producto de la actual situación de precariedad. No es justo, ni ético, que las personas precarizadas y empobrecidas sean las que soporten la merma de derechos y peores condiciones vitales en los momentos más difíciles. Sin embargo, la actitud de usted y su equipo de gobierno, ha sido mostrar una nula voluntad de dialogo. Es más, ante el emplazamiento realizado por todos los agentes sociales y sindicales solicitando la retirada de los recortes a la RGI. Su decisión ha sido mantener las políticas de recortes y lanzar mensajes criminalizadores sobre las personas perceptoras de las prestaciones: desde la “huella digital” hasta la insinuación de implementar mayores políticas de control ante un supuesto fraude inexistente. Sus propios datos lo acreditan: sólo un 0’3€% de fraude; y un 0’68 de uso inadecuado de las prestaciones percibidas. Sus decisiones siempre obvian las malas prácticas e incumplimientos sistemáticos de la normativa que se producen a diario en las oficinas de Lanbide. Es en este contexto donde se entiende las recientes declaraciones del Ararteko, Manuel Lezertua, donde dice estar “desbordado” ante las más de 8.200 quejas recibidas en 2016, la mayoría por incumplimientos de la administración en torno a las prestaciones. Lo que le ha llevado a señalar que presentará “de manera inminente” un informe de diagnóstico sobre la RGI. Para finalizar queremos recordarle que la RGI no es un derecho graciable de su gobierno. Es un logro de la movilización social: ILP, Huelga General, múltiples protestas y manifestaciones... Producto de estas múltiples iniciativas en la actualidad más de 63.000 familias la perciben. Para finalizar, le solicitamos una reunión a la mayor brevedad posible (llevamos ya 8 días de huelga de hambre indefinida). Las dos personas de contacto (Iosu Balmaseda, 676 513 616; e Isabel García Durán, 665 728 994); que quedan a la espera de sus noticias. Atentamente, a Bilbao de 31 de marzo de 2017 NO TRAGAMOS. # RGImurrizketarikEZ. Huelga indefinida. ENTIDADES FIRMANTES: Argilan-ESK, Argitan (Centro Asesor de la Mujer, Barakaldo), Asociación Trabajadoras Hogar Bizkaia, Baietz Basauri!, Berri-Otxoak (Barakaldo), Brujas y Diversas, Danok Lan (Galdakao), Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos/Besarkatuz, SOS Racismo Bizkaia y PAH Bizkaia-Kaleratzerik EZ!