Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de humanidades
Sede san Martín Zapotitlán
Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa
Planificación Curricular
Licda.: Aura Nineth Blanco Cabrera

Alumnas:
o Sulma Judith Concoha Coronado
o Dorcas Judith Chanchavac Ixchop
Introducción
El siguiente apartado tiene como propósito dar a conocer el proceso de la planificación curricular debido a que se enfoca en las diferentes áreas por las cuales en pedagogía es importante conocer ya que es fundamental para la labor docente en el ámbito educacional. Haciendo énfasis en sus características, las etapas, fases y bases. Todo proceso sistematizado requiere de una planificación, en este caso la educación como proceso social no está ajeno a dicha caracterización. El proceso educativo requiere de una previsión, realización y control de los diversos componentes que intervienen en el proceso de implementación y desarrollo curricular.
Entendiendo el currículo como la plasmación de vivencias de enseñanza aprendizaje en los sujetos que intervienen en el proceso educativo, se hace necesario caracterizar todos los procesos de planificación curricular desde una perspectiva global e integrada.
¿Qué es Planificación curricular?
Es el proceso de previsión de las acciones que deben realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de aprendizaje en los estudiantes.
Es una metodología que implica tomar decisiones entre varias alternativas.
Es elaborar un plan de acción puna tarea de cualquier naturaleza pedagógica, también se les hace referencia a las acciones destinadas a elaborar instrumentar y evaluar el currículo.
¿Para qué sirve?
Para hacer u. Uso del tiempo y prioriza la tarea pedagógica por encima de las actividades administrativas de quintero rompe el proceso y dispersa el trabajo educativo.
Características de la planificación:
Proceso integral, participativo, permanente y flexible.
Etapas del planeamiento curricular
De tapas del planeamiento curricular
Diseño del plan de la planificación curricular realizada en el nivel central debe ser suficientemente abierta y flexible para permitir su actualización y adecuación en los otros niveles
Etapas del planeamiento curricular
El diagnóstico curricular, programación curricular, ejecución curricular y la evaluación en el proceso curricular.
Fases de la planificación curricular
o Diagnóstico
o Objetiva
o Selección de estrategias
o Evaluación
o Principios del planteamiento curricular
o Planes
Bases
Son las determinaciones que están condicionadas por los elementos económicos socio-culturales políticos y educativos. y fundamentos: expresa el resultado del análisis de las necesidades de formación y sus relaciones.
1 .- el diagnóstico curricular
2 .- establecimientos de los fundamentos del currículo.
3 .-establecimiento de los fundamentos del currículo
4.- establecimientos de los perfiles profesiograficos. diseño del plan de la planificación curricular realizada en el nivel central debe ser suficientemente abierta y flexible para permitir su actualización y adecuación en los otros niveles.