que se convine el aspecto productivo con otros aspectos de carácter social. – Fundamentalmente el desarrollo en la educación y el desarrollo en los aspectos de salubridad, porque una población enferma y escasa de formación científica y cultural no puede hacer las transformaciones que se demandan en la agricultura para poderla insertar en procesos productivos de alta productividad y favorecer esencialmente los aspectos relacionados con la seguridad alimentaria. La agricultura si sigue operando de la menara tradicional como ha estado funcionando en las últimas décadas, no puede ser un factor coadyuvante en el proceso de transformación para el desarrollo. –Entonces se necesita incorporarle aspectos de carácter científico y tecnológico para que esa agricultura sea rentable y competitiva. –Esa influencia de carácter innovador tiene que venir de un sistema educativo de alta calidad e incluyente de la población campesina, y no como hasta ahora que ha incidido negativamente, porque se ha implementado un tipo de enseñanza excluyente, que ha afectado a la población pobre del sector rural. Otro aspecto muy importante en el análisis de la agricultura nacional, es que en Honduras se ha estado destruyendo las fuentes que producen agua. –Una agricultura sin agua no es posible, entonces un elemento importante que hay que romper, es que la producción agrícola en Honduras se ha hecho depender mucho de cada invierno o de las lluvias de temporada, esto significa que cuando hay buenos inviernos hay buena producción y cuando hay malos inviernos hay mala producción. –De ahí que algo fundamental es como a partir