Alcances y limitaciones de las políticas públicas educativas en el desarrollo humano sostenible de Honduras
a un plan nacional sino más bien a una visión externa que puede ser en unos casos muy pertinente pero en otros no Limitantes de la P2. Honduras tiene buenas leyes que sería fácil de aplicar, pero, falta factibilidad de socialización con los beneficiarios, es necesario tener más mesas de ejecución de las discusión. políticas P5. El personal que envía la SEDUC no está preparado y argumentan públicas que los llaman de una para otro a cubrir un espacio. educativas. Los técnicos de la SEDUC, están allí por política no por capacidad ni por experiencia de aula. P6. No obstante, debe reflejarse un mayor compromiso de los actores del proceso. Seguimos trabajando en planes generales sin atender la diversidad étnica, cultural, demográfica de país. P10. Desde los años noventa se ha venido escribiendo en Sudamérica que las políticas públicas se decretan desde la secretarias pero para que lleguen al aula son procesos largos y muy complejos podemos poner el ejemplo del CNB que en el 2003-2004 inicia y para que llegara a implementarse en el aula tardó años ,para que la reforma llegara al aula realmente fue hasta que se crearon varios materiales de apoyo como los estándares educativos , las programaciones educativas los libros de texto que la secretaria con JICA y cooperación de otros organismos fueron distribuyendo en las aulas de clase realmente como se ha planteado en Corea Del Sur con sus famosos libros de texto el currículo al final lo hacen los textos y el material de apoyo y nosotros con frecuencia tenemos decretos acuerdos que definen políticas pero que tardan mucho en llegar a las aulas. Cuando llegan ,llegan bastante deformados podemos ver el caso de la extensión de la jornada como le decía antes internacionalmente se considera algo positivo hace ya bastante tiempo que Chile implemento ampliar la jornada sabiendo que la ampliación de la jornada realmente está vinculada a mejores niveles de aprendizaje y a mejor servicio educativo pero eso implica una inversión social alta ,hay que compensar salario de los docentes ,hay que crear infraestructura incluso contratar personal adicional para áreas coprogramáticas deportes y todas esas actividades que los niños se supone se quedan haciendo en las tardes para no ir a perder el tiempo a sus casas o quedan solitos en sus casas entonces las políticas en si misma pueden ser muy buenas intencionalmente digamos aceptada como una buena política pero si se implementa mal que es lo que ocurre en nuestro país sin el apoyo necesario sin el apoyo conveniente para su éxito resulta que en muchas comunidades los mismos directores de los centros educativos se pusieron de acuerdo con los padres de familia para decir que era inadecuada y que no lo iban a cumplir entonces las políticas en ese caso fracasan en su implementación Limitantes en la P2. El Estado tiene su presupuesto asignado para educación, pero factibilidad de debe existir en SEDUC un liderazgo poco conocido, muchas veces la materialización 321