Percepciones de la pobreza y el bienestar subjetivo en el Sur de Honduras

Page 24

las causas de las diferencias en el ritmo y nivel de desarrollo entre las regiones. Lewis (1960) habló de la economía dual en los países pobres, enfocándose en las diferencias entre el sector moderno, ubicado en las ciudades, y el sector tradicional en el campo. Para Lewis, salir de ―la trampa de la pobreza‖ significaba expandir un núcleo capitalista moderno en los países pobres. Myrdal

—un economista sueco— sostiene que la

aglomeración inicial en una región, la existencia de economías de escala y externalidades

tecnológicas,

atraen

nuevos

recursos

que

refuerzan

circularmente la expansión del mercado. No obstante, lo contrario ocurre en las regiones rezagadas13. Myrdal (1963) enfocó la multicausalidad del subdesarrollo, incluyendo aspectos extra económicos, como educación y salud, como componentes del desarrollo. Él clasifica las causas del subdesarrollo en seis categorías: 1) Bajo producto y baja renta en los países pobres; 2) primitivas condiciones de producción; 3) precarios niveles de vida de la población; 4) actitudes culturales negativas; 5) instituciones y estados débiles; 6) políticas equivocadas. Myrdal al igual que Hirschman estaba de acuerdo que el subdesarrollo se debería más a la falta de debilidades empresariales – productos de factores culturales e institucionales – que a la escasez de capital 14

En síntesis, el objetivo de muchos teóricos de la modernización era buscar cómo empujar a los países pobres para que saltaran de la producción agrícola a la producción industrial. En el enfoque dualista, el subdesarrollo se caracteriza por la predominancia de un sector tradicional y el desarrollo consiste en hacer emerger un sector moderno a partir de aquél. En los decenios 1950 y 1960 el mundo académico estadounidense se encargó de desarrollar una sociología, una teoría política, una geografía e historia 13

Gunnar Myrdal, Economic Theory and Underdeveloped Regions, Harper Torchbooks, New York, 1971. 14 Hirschman, Albert. O (1958) La Estrategia del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura Económica

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Percepciones de la pobreza y el bienestar subjetivo en el Sur de Honduras by Doctorado CCSS GD - Issuu