Red integral de sistemas administrativos gestoresholísticos un suprasistema social para el desarroll

Page 36

Procesamiento Técnico Documental, Digital

AH

forman estructuras jerárquicas y constituyen sistemas en los cuales surgen nuevas calidades. Por esta razón, se puede entender por qué la vida social de un país, está organizada alrededor de sistemas complejos. En este sentido, Trputec y Serrano puntualizan que entre los métodos para analizar la realidad están el álgebra no-lineal y los escenarios de análisis sistèmico con utilización de la teoría de la información.

N

En cuanto al principio de la recursión organizativa, ellos sostienen que “abarca la retroacción o retroalimentadón, reconodéndose la capaddad de auto-organizatión, en los procesos de cambios cualitativos espontáneos"; en el caso de los sistemas cibernéticos, uno de sus principales elementos son las retroalimentadones (o retroacciones) entre los diferentes estados de niveles por los cuales pueden obtenerse actiones basadas en resultados de actiones anteriores

TU

Respecto al principio del cam bio dinám ico (cualitativo o cuantitativo), ellos sostienen que debe ser enfatizado por el desarrollo en el sentido de al menos suboptimizar la eficiencia del cambio y no del funtionamiento, reconodéndose “la discontinuidad en los procesos dinám icos y los saltos cualitativos, como algo inesperado y novedoso". Y, también, “hay que reconocer iá ambivaientia de los fenómenos en el proceso de cambio, la ¡ntersectión de distintas cualidades como vínculo de pói íes aníagon¡(as, unereníes, opuestas, ¡nd¡sociab!es e indispensables para captar y comprender la esenda de la realidad y su cambio permanente; ésto es lo que denomina “dialéctico" (H. Daily) ó “díalógico" (Morin). En este sentido, hay que aplicar la reladón dialógica, antagónica, competitiva y complementaria, sea simétrica o asimétrica, entre sistemas y entre subsistemas“.

EG

En reladón 0! prindpio de !a causalidad com pleja, ambos autores sostienen que un fenómeno puede tener diferentes causas, lineales o no-lineales, porque un fenómeno puede ser resultado de varias combínadones de causas v. la causalidad tiene un conriDonente temooral. Hav# / * aue 1 1 1 fenómenos que pueden surgir simultáneamente o sucesivamente".

I-D

Los autores diados, sostienen que el prindpio de la potencialidad se refiere a que “la realidad es tanto lo evidente y existente, como lo que podría realizarse pero está oculto, pero que podría realizarse o desoleaarse; el actual orden de las cosas oculta o inhibe muchas I V/ • no hav é duda de aue • cosas del mundo real. Y, en este sentido, generalmente, el cambio de lo actual es una condidón necesaria para que lo potendal se tome real, actual”.

U

D

Y, en cuanto al prindpio de la hologram atia, Serrano y Trputec sostienen que consiste en que, “en todo sistema parte está en el todo, aunque el todo puede estar en las partes, en las que se puede entender y reprodudr de ella”. Por ello, Koestier denomina holos a las unidades fundonales de una jerarquía que posee dos aspectos: “actúan como totalidades cuando enfrentan lo descendente y, como partes ante lo ascendente". (17) Y, Laszlo describe estas unidades fundonales ambivalentes manifestando que “son totalidades con reladón a sus partes y, son parte con reladón a totalidades de niveles elevados" (18)

Ì17Ì A Koestier The Ghost in the Machine. New York MacMillan, 1967 o384 (18) Laszlo, Ervin System View of the World, p 67 «

«

i

«

V)

Derechos Reservados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Red integral de sistemas administrativos gestoresholísticos un suprasistema social para el desarroll by Doctorado CCSS GD - Issuu