Red integral de sistemas administrativos gestoresholísticos un suprasistema social para el desarroll

Page 35

Procesamiento Técnico Documental, Digital

I-D

EG

T-

U

N

AH

Y, en la línea de la inteligibilidad, se puede afirmar que existe el dilema entre la complejidad y la simplicidad. Es cierto que con el propósito de comprender, explicar y actuar en el medio de la complejidad, se necesita encontrar explicaciones que simplifiquen, por cuanto la acción es imposible a menos que el sujeto esté en una posición de simplificar el mundo, el cual se desarrolla todos los días en forma cada vez más compleja. Por esta razón, en la búsqueda de respuestas a determinados problemas, muchos tienden a buscar respuestas simplistas a problemas complejos, una tendencia que, según N. Goodman, se basa en la creencia de que “cualquier tonto puede diseñar una solución" porque sostienen que la mayoría de los problemas pueden resolverse mediante la erradicación de éste o de aquél. (15) Desde esta perspectiva, se puede establecer la diferencia entre lo complicado y lo complejo: H. Simón considera que la complejidad ‘ toma frecuentemente la forma de jerarquía“ o de sistema jerárquico, un sistema “compuesto de subsistemas ¡nterreladonados, cada uno de los subsistemas que tiene, a su vez, una estructura jerárquica hasta que llega a alguno de los niveles más bajos del subsistema elemental”. (16) Por otra parte, aunque es indiscutible la existencia de la complejidad de la realidad como totalidad, se puede reconocer que hay tipos de complejidad; por ejemplo, los componentes físico e intelectual de la realidad, combinados, definen la complejidad objetiva que se dice es “inherente a la naturaleza y al contenido de las tareas’ ; también, se puede reconocer la complejidad subjetiva relacionada con la complejidad objetiva. En estos términos, el concepto de complejidad cognoscitiva o conceptual representa mejor las características de la complejidad subjetiva. La complejidad objetiva refleja el grado, profundidad o amplitud de la integración que hace el sujeto de la información recién adquirida en su fondo previo de conocimiento. También, se puede reconocer la complejidad del entorno,_ que depende de factores situadonales que median entre las características de procesamiento de información y los niveles de estructura conceptual e integración lograda por el sujeto. Además, se puede reconocer la complejidad organizacional, determinada por el número de relaciones diferentes entre el personal en una organización y la amplitud de tareas especializadas que se desempeñan. Hay autores que postulan la complejidad de sistemas de producción total, que abarca todos los tipos de complejidad aquí mencionados. Además, sin caer en la exageración, se puede afirmar que la complejidad es el producto de la cantidad de información disponible.

D

Entonces, lo complicado puede concebirse como el incremento incesante en los diferentes grados de complejidad de lo real, es decir, cuanto mayor es la complejidad de la realidad, mayor complicada se vuelve esa realidad. Sin embargo, en cuestiones de desarrollo, hay que lidiar entre lo simple y lo complejo y, precisamente, la ciencia es sistematización y la sistematización es simplificación en la búsqueda de la verdad. Así, la complejidad se puede entender como reducción de lo complicado.

U

Con respecto al principio de la sistemicidad de la realidad se puede entender en el sentido de que, las relaciones entre las partes de la realidad como totalidad, son interacciones complejas y retroalimentadones que poseen formas distintas, lineales y no-lineales, de tal manera que, a veces (15) N Goodman “Sciencie and Simplicity", en Sidney Morgenbesser (dir), Philosophy of Science Today, 1967, p 68-69, (16) Simón, H “The Architecture of Complexrty", Proc American Philophical Society, 106, 1962, p 467-482, y Genereal Systems, 10,1965, p 63-76, en Doana Wilson, “Forms of Hierarchy: A Selected Bibliography', General Systems, 14,1969, p 3-15 29

Derechos Reservados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.