Procesamiento Técnico Documental, Digital
•
Reavivamiento y aceleración del crecimiento para asegurar una recuperación económica rápida y cambiar la economía hada un camino de cretimiento más alto”.
U
N
AH
La EAHBM construye, según el contenido del documento Honduras: HN/COMMUNITY-BASED EDUCATION PROYECT del Banco Mundial, sobre las iniciativas positivas del G obierno tales como la profundización del proceso de descentralización, la dinám ica mejorada entre el Gobierno y la sociedad civil y, los puntos de convergencia o de divergencia de la agenda de la gobem abilídad. El PEC está diseñado para redudr la pobreza e impulsar el desarrollo sotial a través de las oportunidades de Educatión Básica, espedalmente en las comunidades rurales dispersas y aisladas; y, para profundizar las estrategias de descentralización de educatión mediante la creación y fortalecimiento de las asociaciones educativas a nivel de comunidades, dichas asociaciones recibirán status legal que les permita el manejo de fondos públicos enmarcados dentro del mejoramiento escolar.
T-
0 © F. Lineamientos de Política Educativa y Objetivos Estratégicos Generales contenidos en el Plan de Acción y Estrategia 2002-2006, que el Gobierno de la República ha puesto en vigencia: (D © F. 1. Lineamientos de Política Educativa:
U
D
I-D
EG
1. Transformación del sistema educativo nacional, en todos sus niveles y modalidades, académica y técnico-vocational; 2. Ordenamienrto de la estructura organizativa del sistema educativo, en coherencia con la transformación educativa; 3. Articulación interna y externa entre los subsistemas formal y no-formal del sistema educativo; 4. Descentralización y desconcentración en los procesos técnico-pedagógicos y administrativos; 5. Focalizatión de los servicios educativos en los centros escolares, con impacto significativo en el aula; 6. Fortalecimiento de la investigación e innovación educativa acorde a las necesidades de la transformación educativa; 7. Incorporación y participación de la sociedad civil en el proceso de transformación educativa; 8. Fomento de la equidad sotial a partir de la diversidad en el proceso de transformación; 9. Establecimiento de un proceso de rendición de cuentas que promueva la transparencia en el manejo de los recursos humanos, físicos y financieros para el desarrollo del proceso de transformación educativa; 10. Regulación de la cooperación externa orientada a la demanda de los sen/icios educativos nacionales bajo el establecimiento de alianzas estratégicas interinstitutionales.
(D © F. 2. Objetivos Estratégicos Generales:
1. En el Area de Modernización de la Estructura del Sistema Educativo: 1.1. Establecer el marco legal para la transformación educativa; 1.2. Articular los niveles y subsistemas, formal y no-formal, 139
Derechos Reservados