Nota conceptual 20 Aniversario Doctorado en Gestión del Desarrollo

Page 1

Tel: 504-2235-3266

NOTA CONCEPTUAL

El Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Gestión del Desarrollo de la UNAH 20 Años Después

Para quienes participamos en el proceso de construcción del Doctorado en Gestión del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras hace más de veinte años, no podíamos imaginar cuanto camino se iba a recorrer cuando la primera promoción inició en Agosto de 1996. Hoy se perfila como uno de los doctorados más exitosos de Latinoamérica, no solo por su legado científico sino por haber logrado una amplia interacción académica con 170 estudiantes de 20 disciplinas distintas y 47 profesores e investigadores de muy alto nivel de 27 universidades de prestigio mundial. Ha sido la movilidad de docentes y de estudiantes una de las más importantes fortalezas del Doctorado, dando lugar a un intercambio de ideas con escuelas de pensamiento, redes científicas que comparten discusiones relevantes en amplios escenarios y contextos académicos sobre las tendencias y perspectivas del desarrollo humano en el mundo. Durante dos décadas el proceso educativo en este Doctorado, que ha concluido la novena promoción, ha creado las condiciones académicocientíficas propias de un postgrado de primer nivel, en el que los participantes adquieren madurez intelectual, humana y científica, autonomía de pensamiento y dominio disciplinar e interdisciplinar para abordar procesos sociales de alta complejidad, cooperando con la sociedad en el análisis de su problemática, facilitándole caminos posibles y propuestas alternativas de transformación; es esa realidad

“Contribuyendo al desarrollo sostenible de las naciones” www.dgdoctorado-unah.info phd.ccsociale.cu@unah.edu.hn


Tel: 504-2235-3266

la que ha retado nuestro entendimiento e imaginación creadora y la que ha planteado las más altas exigencias explicativas y analíticas. El Doctorado se convirtió desde sus inicios en un espacio que facilitó el encuentro de científicos de diferentes regiones del mundo, quienes, mediante un enfoque crítico, han buscado la construcción de un nuevo concepto de desarrollo humano, que sea consecuente con la realidad latinoamericana. Es Augusto Serrano López quién ha posicionado y enriquecido el debate permanentemente, desde sus construcciones teóricas habla del desarrollo humano como “un proceso de vida social en el que el ser humano se involucra conscientemente, pretende determinar de antemano su futuro y pretende que dicho proceso no sólo sea compatible con otras posibilidades humanas futuras, sino también con la naturaleza cual su propio cuerpo inorgánico que ha de recrearse y desarrollarse en la medida en que él mismo, como agente orientador, se va desarrollando”. Una amplia base bibliográfica de referencia se ha construido en este proceso académico y es hoy día un legado invaluable del Doctorado que sirve de referencia a los estudiosos del tema. Estos logros tienen origen en una administración académica que desde sus inicios se planteó la necesidad de contar con los mejores docentes nacionales e internacionales vinculados al debate e investigación de temas de desarrollo humano, cabe mencionar la Escuela Internacional de Ética del Desarrollo, cuyos docentes siguen vinculados al programa, trazándose así una nueva forma de gestionar postgrados a nivel de doctorado, caminos novedosos, innovadores, desafiantes, creativos, generándose propuestas de investigación-tesis relevantes para el país, profundas y pertinentes, aplicando el rigor científico necesario en el estudio de los problemas que le agobian. Se cuenta hoy día con al menos ochenta documentos científicos generados en el programa, de interés nacional e internacional, “Contribuyendo al desarrollo sostenible de las naciones” www.dgdoctorado-unah.info phd.ccsociale.cu@unah.edu.hn


Tel: 504-2235-3266

publicados y en proceso de publicación en la revista “Perspectivas del Desarrollo” y en otras de interés temático. No cabe duda que para lograr este recorrido exitoso fue siempre necesario contar con el respaldo de las autoridades universitarias de la UNAH, quienes de manera respetuosa y acertada han dado el margen de libertad necesarios para que un postgrado de esta naturaleza se consolidara y cumpliera sus objetivos; fue necesario formar un equipo de trabajo técnico-administrativo que es hoy orgullo de la UNAH por su dedicación, eficiencia y compromiso en las tareas que el doctorado emprende. Queda mucho por hacer y personas que formar, seguir proveyendo profesionales para un desempeño altamente eficientes, calificados, comprometidos con el desarrollo humano en un país con altos índices de pobreza, preparar científicos es y seguirá siendo el gran desafío de este doctorado que ha hecho la diferencia en Honduras en términos de formación postgradual al más alto nivel.

Dra. Margarita Oseguera de Ochoa Coordinadora Ciudad Universitaria, Tegucigalpa, Junio de 2016

“Contribuyendo al desarrollo sostenible de las naciones” www.dgdoctorado-unah.info phd.ccsociale.cu@unah.edu.hn


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.