Procesamiento Técnico Documental, Digital
EL SALVADOR IDEOLOGÍAS Y UTOPÍAS DEL PERÍODO 1920-1930
IDEOLOGIA DE LAS FUERZAS SOCIALES DE EL SALVADOR- PERIODO DE 1920-1930____________ _____________________ PENSAMIENTO SOCIAL DE LOS INTELECTUALES______________________
DOCTRIMA SOCIAL DE LA IGLESIA CATOLICA
, > | , i !
EG
T-
U N
AH
Esie es mi fnandamiento, dice el Señor que os améis los unos a los oíros, como yo os ame (Joan. XV. 12) Tal es la gran ley | MíNIMUN VITAL del Cristianismo. U ley d d muiuo amor, promulgada y ensenada con 6 ejemplo por el mismo soberano Legislador que la dicto En ¡ 1 En la situación exasperante v deshonrosa a que han llegado, y en la cual se han estancado casi todos los pueblos, en esa situación efecto Dios es candad (1 Joan . VL 8). y nadie puede llegar hasta E l u no es llevado en alas de esa vmud divina y santificadora. la de lucha cruel y acemma en que los millones acumulados surgen de la opreston y de la ruina de los hambnentos. en que atesorar es una palabra saciada, y en que la envidia, disfrazada de reivindicación acecha impaciente d momento de trastornar las cossl*. de manera cuaL si tiene como objeto formal a Dios Nuestro Señor, no se concibe sin el amor de lo que Dios mas ama. sin el amor del hombre, en quien resplandece la imagen del Creador Por esto Jesucnsto llami al de la mutua dilección precepto suyo dando a entender la que los miserables de hoy sean los opulentos de mañana , es natural que algunos hombres de sentimientos delicados uirjan de todas excepcional estima en que lo nene, la urgente necesidad que hay de cunarlo, y como la guarda de este divino mandamiento es la señal panes y busquen ansiosos un camino de recondliacion. una formula que renueve la alianza entre hombre y hombre, entre hermano > hermano, y sobre la cual, con sentido nuevo y verdadero, pueda lucir una vez mas la palabra Dios disunuva d d en su ano En esto conocerán todos que sois mis discípulo;*, si tuviereis candad entre vosotros (Joan. XIII. 35) En busca de esa formula los pueblos y sus conduaores se han extraviado a veces lamentablemente, y las mas dülorosas e irrazonables Y no contento el dulcísimo Maesrro con encarecer en tales i en an os la excelencia y necesidad de este precepto, quiso también exageraaones han sido aceptadas como doctrinas salvadora <, A donde han conducido 0 AJ odio de ciase, al rencor de los que padecen. enseñar a los hombres La m anen de cumplirlo, poniendo ame sus ojostl m oddo que deben imitar en su amor mutuo “Que os am as a la organizaoon de los que están abajo preparando d día d d desquite V cuando lleguen -que sera cuando los de omba hayan agotado -dice- los unos a los otros, como yo os he amado * Que es decir debéá amaros con un amor verdadero y samo, como el de Jesucnsto. los medios de opresion y represión-, tendremos d mismo desorden, la misma construcaon malvada y estúpida, en que sirve de amiento con un amor misericordioso y efectivo, como el de Jesucnsto con un tfnor universal y sin limitaciones, como d de Jesucnsto, en cuyo el esclavo y de coronamiento d señor | corazón caben los hombres todos, y cuya infinita candad se extiende basu sus enemigos y perseguidores V de este amor de candad Esa lucha, ese odio de dases. ese afán de atesorar, y, por consiguiente, de oprimir en unos, y de vengarse en otros, se ha cristalizado a quienes nos ofenden, odian o hacen cualquier genero de mal. hizo el Señor un mandamiento expreso Habéis oído que fe dicho amaras a tu projimo, y aborrecerás a ru enemigo Mas yo os digo amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen y en nuestros días en dos formas agudas una. que tiende a la destrucción de las dases cuhas. al mvdamiento económico, aJ rebajamiento rogad por los que os persiguen y calumnia Para que seáis hijos de vuesro Padre, que esta en los a d o s d cual hace nacer su sol sobre de un comunismo absoluto, y otra, excrecencia de la codicia insania y perversión de algunos millares de vampiros, para quienes la dignidad, la libertad, la independencia, la sangre misma de las naaon es son matriz prima para fabncacion de dolares. Ahi ha llegado buenos y malos, y llueve sobre justos y pecadores (Maih . V. 43, 44,45) j Docmna verdaderamente celestial 1 Sólo un Dios pudo el mundo, con sus darwmisrpos comprendidos idiotescameme, con su docmna de la hicha,. de la supervivencia dd mas apio, que viene ser autor de ella, sólo un Dios pudo devar La candad a perfección tamba, que transforma, ennoblece y sublima, hasu lo sobrenatural a ser. según d criterio d d egoísmo, d más ávido y descorazonado Y a e s u hora, ese odio y esa codida son dos venenos mortales y lo divino, d pobre amor d d corazon humano Mas. precisamente por ser Dios el autor de ese mandamiento exedenusuno, por eso e insidiosos que se han infiltrado en d corazón de casi todos los pueblos Consciente o meonsaememente, la humanidad entera se esu hay que cumplirlo en toda su amplitud y perfección Allí ten as, amados fides. d firme y necesano fundamento de la paz social afiliando en esas dos legiones de irreconciliables la de los que padecen y odian y aspiran a la venganza, y la de los que atesoran y Es e s u resultado preciso de la unión de voluntades, mas no hay sinoana sola fuerza que las une, y e su fuerza es el amor no d amor gozan, y por necesidad y ceguera se sosnenen y se defienden con la represión En medio de esas hordas de lobos, hay hombres que v d ad o so y pasajero que nace d d ínteres y d egoísmo, ni ese otro 6bo amor que enciende las pasiones dejando enteramente fho d siemen la vida, no sólo como un dolor, sino como una vergüenza, como una vileza Y, en verdad, es una vileza tal vida, y conformarse corazón, sino d amor de candad, d cual d esa ende de lo alto como desprendimiento d d amor divino, y vive y se alimenta aquí en la tierra d d mismo amor de Dios, bajo la influencia santificados de la pacía a vivir asi, es abdicar d hombre de su condidón espintual y resignarse a volver a la condidón de fiera La que nosotros llamamos Doctrina deI Mmimun Vital, viene a ser, asi, como un llamamiento al buen semido de los hombres, a su El amor d d hombre al hombre asi entendido, es el que ha renovado la faz del universo, el que ha engendrado la verdadera fraternidad, en medio de las inevitables desigualdades de clases, condiciones y fortunas, d que ha produado. siempre y en todas panes, bondad prunana, a su instinto de conservadon. casi a su egoísmo, para que no se desganen, para que no se devoren, para mantener en unos la esperanza fundada de un mayor bienestar, y en otros la seguridad de no ser despojados de aqud excedente de nqueza. la paz pública. La candad cristiana trájola al mundo cuando d mundo estaba profundamente dividido, la caridad cristiana la restaura obtenido sin extorsion ni ruina de sus semejantes dondequiera que padece alteración Por lo tamo, esa misma candad, amados fides. es la que ha de restablecerla entre vosotros, si es que las p ia d a s divergencias aun nenen perturbada la armonía que debe reinar, no obstante los opuestos pareceres, entre audadanos El Mínimum Vital dice al trabajador, al proletario, al asalariado confórmate con lo imprescindible; contenute con que se te asegure Qihos. civilizados y cnsoanos aquello indispensable, sin lo cual no podnas vivir, esfúerzate para engir sobre esa base mínima el edifiao de tu holgura y de tu nqueza, En consecuencia, de individuos a individuos, de familia a frailía, de dase a clase, ha de existir una com ente de fraterna y y asi ascenderás o descenderás según tu esfuerzo, según tu disaplma. según la firmeza de tu voluntad Y al poseedor, al rico, le dice cnsoana simpatía que salve las distan o í . supnma las divisiones, una ks voluntades, y que fundiendo los corazones de todos en d amor Consaente en que haya un limite para tu ambidón, conteníale con que se te dé liberud para convenir en oro d árbol y la piedra, pero de Jesucnsto. naga de la N aaon una familia La rdigion y la Pama bs lo demandan, la primera, porque asi lo exigen la santificación no la misena. no d hambre, no la salud, no la sangre de tus hermanos Traza una linea maxima a tus adquisidones, y no pases de ahí, y ia salvación de vuestras almas la segunda, porque la p*^ ^ » ucristiana puede dar, es la base fundamental d d bien para que no te desvde el odio de tus victimas, para que te dejen gozar en paz, nendo y cantando, de lo que atesoraste común Un limite para d que domina, para d que atesora ¿Por que no 0 Todas las cosas en d Cosmos lo ucnen. criaturas viviemcs • •••• reconocen esa linea limitadora que se llama órtnu para d S ol y playa para d océano "De aquí no pasaras’, es La ley divina impuesta Mas para que la paz publica sea estable y bienhechora, es necesaio un orden permanente, que conserve y estreche las relaciones a cuanto existe, y toda en atura que traspasa esa Linea, se hipertrofia, degenera y perece esenciales que median entre los demenios constitutivos de la sociedadcivii He aquí por que, al dulce reinado de la candad, preciso Y para d que trabaja, para el que carece, un Mínimum la vida ineductible, lo dem em al lo que es semilla capaz de germinar agua, es que se jume el tmpeno soaai de la ju sn áa. la cual funda y conserva la armonía entre la comunidad y el supremo Poder que la techo abngo. recreo, luz y pan Y de ahi en adelante, para tus goces, para tus holguras, para tus nquezas. esfúerzate. empeñate. gobierna economiza, desvdate. y que la esperanza te aliente y la volunud te de alas Jesucnsto. autor y consumador de toda jusoaa. encerró la sumiy compendio de la jusiiaa so a a i en una de esas afirmaciones Y eso es todo Pero asi tan sencillo como es. tan equhaovo y tan fácil, encierra e su doctrina la única posible salvaaon a d hombre en inm onaks que cayeron como súmeme bendita en la conaenaa de los pueblos Dijo El Dad al Cesar lo que es d d Cesar-, y a Dios lo la ñora presente En esu hora en que nadie quiere diferir se ventura para un más allá, comprándola con su rrosena de aquí, en esu hora que es de Dios (Luc. X X 25) frase drvma quien señala a un tiempo ddeber y el caraaer de la ooedienoa que se debe a los Poderes de odio y oe codiaa extremos, de conaipiscenaa enloqueada y de mi sena exasperada, el Minimun Vital es la tabla de salvación en de la u e n v > ai soberano Señor de esos Poderes, pnnapio maravilla*) fecundo, que armonizando de manera perfecta el derecho el naufragio No es un estado ideal no es tan alto como otras formas de vida que nan soñado los hombres Pero es LO POSIBLE. humano y d divino, ha hecfto resplandecer d orden en d seno de las sociedades avilizadas y cristianas ES LO FACTIBLE. ES LO SENCILLO, es d gemido de urgencia, es d sendero umeo por el cual se puede transitar para mientras se encuentra de nuevo d camino real la vida ancha y dara d d amor, adonde algún día los hombres volverán Fuemc Pcrez y Aguilar. Antonio Adolfo, (1919), "Acercade los fundamentos de la paz social".
Imprenta Centroamencano, San Salvador Pág 2 y 3
¡
i
-uente Masferrer, Alberto, (1929). "Ensayo Politico-Social", San Salvador
UTOPIA DE LAS FUERAS SOCIALES DE EL SALVADOR. PERIODO 1920-1930
PENSAMIENTO DE LOS INTELECTUALES
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CATOLICA
Definido concretamente. Mínimum Vual significa la SATISFACCION CONSTANTE Y SEGURA DE NUESTRAS NECESIDADES
d orden publico, porque si este n se conabc sm la autondad, que es d centro de unión de los dementos que lo constituyen, tampoco se conabe la Autoridad, sin la obediencia de los súbitos sobre los cuales aqudla se ejercita Por esto Jesucristo, sumo restaurador de todo orden, impone esa obedienaa con aquel soberano mandamiento por esto San Pablo, despues de declarar toda potestad viene de Diox } ^ e las que existen, de Dios son ordenadas, añade estas palabras Y asi, el que resiste a ¡a Potestad resiste a la ordenaton de Dios (Rom X11L 2) Por esto, finalmente, la Iglesia condena el falso DERECHO DE INSURRECCIÓN, inventado y puesto en practica, pnmero, por el Liberalismo, y llevado hoy día por d soaalismo anarquisu hasu sus mas espantosas consecuencias En efecto, ese pretendido derecho, cuyo funesto e je ra a o ha ensangrentado al mundo, se apoya en d pnnapio erroneo de que el pueblo es la fuente ongmal de la Autondad que transmite. cuando dige al ciudadano o ciudadanos que han de qerátarla, y que. por lo tanto, puede d mismo pueblo anebanarla. cuando asi le plazca, a aquellos a quienes ames se la dio Mas la razón, de acuerdo con la fe. enseña que d Poder Publico, demento constnuovo de la sociedad aviL no puede proceder, en cuamo tal, sino d d Autor de esu misma soaedad. esto es. de Dios, quien, al fundarla, la doto necesariamente de lo que consntuye su pnnapio form al que es el Poder De donde resufta que cuando los pueblos eligen hacen d gobernante, pero no d Gobierno, nombran aJ soberano, pero no crean la Soberanía, la cual sólo posee esencialmente, y puede comunicar mediau o inmediatamente a las criaiuras. Aqud que es Soberano Señor de todas dias Mas quien no crea la Autondad. sino que sólo dige d sujeto que por determinado uempo ha de qerccrla. tampoco puede a su arbitno anebaurta. una vez que haya hecho la decdon en conformidad con la Ley natural y con las positivas y organicas que establece la Consbtuaon de cada Estado E su doctrina dd ongen divino dd Poder, no sólo fúnda sobre base inconmovible la autondad de los que mandan, sino que hace justa, noble y suave la obediencia de los subditos Justa, porque es dictada por la ley divina, ongen primordial de la justicia, noble, porque no se obedece al hombre en cuanto a tal, sino en cuanto esu revestido de un poder que refleja la soberanía d d Señor, suave, porque no es resultado de la opresion y de La fuerza, sino efeoo raaonal y espontaneo de la conaenaa d d deber De e s u manera, ni los subditos verán en d Gobernante uoa encamadon del despotismo, ni d Gobernante podrá ver en los subditos una aglomeraaon de esclavos, a quienes sea bato mandar cosa alguna que no fuere justa, legal y provechosa. Porque el señor, que ordena la obedienaa. señala al mismo tiempo los limnes de la Autondad. Manda dar al Cesar, no todo lo que d Cesar pida, sino lo que es d d Cesar Y corno d Poder publico ha ado consonado para alcanzar d fin propio de la sociedad a vil que es d bien general, resuha que ais atribuaones tienen por limnes la legalidad y la justicia, de donde procede d bienestar común Pero lajusucia, creadora y conservadora de la paz, d oniexi’y grandeza de las nao otes, ordena, con obhgaaon más e stn cu todavía, dar a Dios lo que a Dios penenece, sin lo cual todos los bellos ideales que traen consigo d reinado de la dvilizacion y la cultura, o nunca se realizan, o solo nenen de realidad Las apanenaas Porque, como La violados de la jusnáa en este punto vale tamo como anojar a Dios de la soaedad y d d Estado, sucede entonces lo que se dice en las sagradas Letras si d Señor no edificare la casa, en vano han trabajado los que la edifican Si d señor no guardare la audad. uaitümone vela d que la guarda (Ps CXXVI, 1) Dad a Dios lo que es de Dios He aquí d deber religioso en toda su magnitud y extensión A Dios penenece todo d individuo, la familia, la soaedad y la Nadon, porque El es d Creador Conservador y Providenaa de todo dio A Dios se debe todo adoracton. amor, acaon de gracia, culto m em o y externo, cuho pnvado. publico y social, porque El es d S®or de cuanto existe, porque es d sumo Autor de todo bien, porque es nuestro Padre c d e sn a l nuestro pnmer prw apto y nuestro fin supremo La soaedad y la N aaon que pretenden escapar a este soberano y dulce unpeno. esun perdidas porque haaendose reos de la miusuaa mas culpable, introducen en su seno el mayor de los desordenes Acerca de lo cu al amados fides. Nos queremos repetí aquí lo que os deaamos en una de nuestras antenores Canas Pastorales "la soaedad como todo k> que procede de la naturaleza raaonal dd hombre, tiene por autor a Dios, y ha sido restaurada por Jesucnsto. que regenero los do n em o s que la constituyen, afianzo la autondad que la nge. perfecoono los preceptos de la candad y la justicia que establecen la armonía entre a is miembros, y dio amplitud y devaaon a los nobles ideales que persigue De donde d pnmer deber de la soaedad en cuanto ta l esto es. en aiamo forma un todo compuesto de pueblo y gobernantes, es tributar a Dios, como a su Señor y Bienhechor supremo, d homenaje de su reconocimiento, de su adoraoon y de su amor Ni la entidad poliuca que en la soaedad ae llama Estado, d que e su consnuido por d demento gobernarat. escapa a este deber Nos. amados fieles, acanaamos la grausima esperanza de una p ro au restauraooo sooal cnou/u. csu amada Patria cuya ventura y engrandeamiento forman la aspiración consum e de m estra atina O m fcia « w k*** v pwquc cao o oapc»bk an que • d a d rano de Dk» > su JUOJCU. boa* b «ume oonscnc\ robuaczca
PRIMORDIALES. (1 Trabajo higiénico, perenne, honesto, y remunerado en jusucia. 2 Alimenuaon sufiaente. vanada, nutntiva y saludable, 3 H abitaaon amplia, seca, soleada y aireada, 4 Agua buena y bastante. 5 Vestido limpio, correcto, y buen abngo, 6 Asistencia medica y sanitaria. 7 Justicia pronta, fácil, e igualmente accesible a todos, 8 Educación pnmana y completamente eficaz, que forme hombres cordiales, trabajadores expertos, y jefes de familia conscientes. 9 Descanso y recreo ai ñ a entes y a drenados para resuurar las fuerzas del cuerpo y d d animo) ..Los PRINCIPIOS que forman la filosofía de la Docmna Vitalisu. figuran esu s añrm aaones fundamentales l Que d Estado, la Provinaa y la Comuna, nenen como finalidad y obligadón pnmanas, trabajar ante todo y sobre todo para que las Necesidades Vitales sean procuradas igualmente a todos los habitantes dd país 2 Que cualquiera otra forma de actividad es secundaria, y que es ibcua si se ejerce con daño o postergadon de la pnmera. 3 Que d ideal consum e y supremo d d Estado, de la Provinaa y de la Comuna ha de ser acercarse lo mas posible a la graiuidad compleu de la alimemaaón, d d vesudo, de la habitaaon y d d agua, 4 Que la Asistencia Medica, la Justicia y la Educación, han de ser siempre gratuitas y accesibles, puesto que la salud, la ju sd a a y la educadón. constituyen los tres mayores intereses de la raza 5 Que d trabajo es la condidon indispensable de la salud individual y colectiva, en su mple aspecto de salud corporal moral y mental entendida la salud como llave d d bienestar, de la concordia y d d progreso, y que por consiguiente, la asptrabón y d deber mas aho son para cada uno, vivir de un trabajo honesto, h a to y benéfico para la comumad,6 Que no es trabajo licito ninguna forma de actividad que directa y marafestamenie cause la ruina dd individuo, de la familia o de la raza.... El Minimun Vital.. Y no puede nacer, ni desenvolverse, ni culminar, sino MEDIANTE La ACCION CONTINUA. DISCIPLINADA Y FERVOROSA DE HOMBRES QUE LA SEKTAN, LA PIENSEN Y INQUIERAN.. Tales adeptos fervorosos, han de proclamar y extender la Doctnna Vhalisu con hechos, con normas de conducta, con la sujecaon a una manera de vivir que este propagado pr si misma y en todo momento, la eficacia de la Nueva Fe. del Nuevo Orden Social que se tra u de establecer Y para ello, deben asumir como DEBERES IMPRESCRIPTIBLES, estos que señalamos a continuación, a manera de Mandamiemos Individuales 1) Considerar la condiaon de trabajador honrado y expeno como el ideal mas aho a que puede aspirar un miembro de la comunidad, 2) Honrar d TRABAJO VITAL, como d fundamento y la condidón indispensable d d bienestar común y de la jusiiaa sooal, 3) Ser trabajadores asiduos, esforzados, atentos y leales con su obra, cuya perfección han de considerar bgada intimamente a su honor y a su probidad, 4) Ayudar a todo sus hijos, y a sus padres ancianos y necesitados; 5) Contribuir lo mejor que puedan al sostenimiento de los orfanaiorios. hospitales y asilos de indigentes de su comuna o de su provincia, 6) Proteger a los animales no dañinos, y especialmente a los pájaros, como eficaces auxiliares de nuestra vida, 7) Respetar y proteger aJ árbol como acumulador y distnbuir de la vida en d planeta, 8) Ser limpio y bien hablados, 9) No embnagarse ni narcotizarse, no avenrurar al juego d pro d u ao de su trabajo, no disiparse ni prostituirse, a fin de que todas sus fuerzas converjan a la eficaaa maxima de su labor, 10) No explotar ningún viao, no vivir de la usura, no usurpar en ninguna forma d trabajo ajeno, no acaparar la tierra, ni las casas, ni tos vivieres, ni nada que sea indispensable a Las necesidades vitales de los demas, 11) Velar para que sean cumplidos los DERECHOS DEL ND^o, a quien han de considerar como supremo dem emo purificador y edificador de la vida s o o a l 12) No prestarse nunca, ni por recompensa ni por amenaza, a s a w de instrumento de ninguan opresion, explouooo o tiranía que afeaen a los derechos vitales de los otros EJ MINIMUN v i t a l se resume asi l Toda criatura, por d simple hecho de nacer y de vivir, tiene derecho a que la Colearvidad le asegure, mediante una ju s u y sabia organizadón de la propiedad, d d trabajo, de la producaon y d d consumo, un MINIMUN DE v i d a i n t e g r a , o sea la satisfacción de las necesidades primordiales, 2 La Naturaleza ha previsto lo necesano a la consecusion de ese fin, dotando a la Colectividad de Sustancias Comunes, que son la matena prima d d trabajo y de la vida, y dotando a cada individuo de instrumentos que le capaaten para transformar eas sustancias, y extraer de ellas todo lo necesano par la s u s t e n u a o n individual y colectiva, 3 La tierra, d d aire, la luz, d calor solar, con todas sus modalidades y potencialidades, son esas sustancias comunes, herencia y propiedad de todos los seres, y por consiguiente no apropiables a ntulo perenne por ningún individuo, sino por usurpaoon que nada j*™ ^ justificar A si. ningún hombre es dueño legitimo de la u en a usa de ella en cuanto se lo permiten las leyes y costumbres creadas por la Colectividad, que es la sola y legmma poseedora, 4 Los instrumentos de trabajo de cada hombre, con sus brazos, sus piernas, sus sentidos, sus pensamientos El motor de dios, su voluntad de trabajador, y en cuamo r e a t a esa voluntad, mantiene su derecho imprescindible a un Mínimum de Vida In teg ra. 5 El deber pnmano. anterior a todo, por enama todo, para d individuo, la familia, la Comuna y d Esudo. es organizar la propiedad, d trabajo, la producaon y d consumo, lo mismo que las rdaaones entre hombre y hombre, de manera que todo converja a la realizadon perenne y fácil del Mimmun Vital es ear, a que d trabajador encuentre siempre las condioones necesarias para alcanzar su Minimun de Vida Integra
F ucntc:P erez y Aguilar. A m ono Adolfo. (1919), "Cana fcao n í Acerca de los Fundamentos de la Paz SooaJ*. Lmprenu "EJ Centroamericano". San Salvador. Pag 3 .4 y $
Fuente:
U D
I-D
Dcxi ai Ccmm b que es del Cesar, que es d e a r obedeced a las legiumas autoridades No hay otro medio de establecer y garantizar
Masfener. Albeno, (1929). "El Mínimum VruJ (Ensayo S o a o lo c c o )'. San Salvador. Editorial Hdios.
Guatemala
Derechos Reservados
r