TRASTORNO DELIRANTE

Page 1

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD SALAZAR

ESCUELA DE MEDICINA

CLAVE: 07PSU0002D

RVOE: PSU-001/94

Tema: Trastorno Delirante

psicología médica.

MARIAGUADALUPE SAMAYOA MOSCOSO.

ESPINOSA 2º B

CATEDRATICO : PSIC. ROSA MARTHA MORALES

Karla silvana Quiroz Ruiz

Emilio Ordoñez Rodríguez

Karely Margarita Villanueva Martínez

Daniel Antonio Zavaleta Gómez

CRITERIOS CLINICOS

A) Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración.

B) Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia.

Nota: Las alucinaciones, si existen, no son importantes y están relacionadas con el tema delirante (p. ej., la sensación de estar infestado por insectos asociada a delirios de infestación).

C) Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño.

D) Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, han sido breves en comparación con la duración de los períodos delirantes.

E) El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno

CRITERIOS CLINICOS

TIPOS DE DELIRIOS.

TIPO EROTOMANÍACO: TIPO DE GRANDEZA: TIPO CELOTÍPICO:

TIPO PERSECUTORIO:

TIPO SOMÁTICO:

TIPO MIXTO: TIPO NO ESPECIFICADO:

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y TRASTORNOS

RELACIONADOS.

TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR, TRASTORNO PSICÓTICO

INDUCIDO POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS.

ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME.

TRASTORNOS DEPRESIVOS Y BIPOLARES Y TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO.

DATOS

GENERALES

EL TRASTORNO DELIRANTE ESTÁ CARACTERIZADO POR LA PRESENCIA DE UNA O MÁS

CREENCIAS FALSAS FIRMEMENTE ASENTADAS QUE PERSISTEN DURANTE AL MENOS 1 MES.

LAS FALSAS CREENCIAS PUEDEN SER COSAS COMUNES QUE PODRÍAN OCURRIR (COMO SER ENGAÑADO POR EL CÓNYUGE) O COSAS IMPROBABLES (COMO QUE A UNA

PERSONA LE EXTIRPEN ÓRGANOS INTERNOS SIN DEJAR CICATRIZ).

ESTE TRASTORNO PUEDE DESARROLLARSE EN PERSONAS CON TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE.

LOS MÉDICOS BASAN EL DIAGNÓSTICO FUNDAMENTALMENTE EN LA HISTORIA

PERSONAL, UNA VEZ HAN DESCARTADO OTRAS POSIBLES CAUSAS.

LAS PERSONAS GENERALMENTE PERMANECEN FUNCIONALES Y MANTIENEN SU

ACTIVIDAD LABORAL.

LA EXISTENCIA DE UNA BUENA

RELACIÓN ENTRE MÉDICO Y PACIENTE ES ESENCIAL

PARA EL TRATAMIENTO.

MOTIVO DE CONSULTA

Reduccióndelaconscienciadelentorno

Estopuedeocasionarlosiguiente:

Problemasparaconcentrarseenuntemaocambiardetema

Quedarsepensandoenunaideaenlugarderesponderpreguntas

Tendenciaaladistracción

Aislamiento,conpocaoningunaactividadorespuestaalentorno

Pocacapacidaddereflexión

Estopuedepresentarsecomo:

Faltadememoria,comoolvidaracontecimientosrecientes

Nosaberdóndeestánniquiénesson

Problemasparahablarorecordarpalabras

Hablaincoherenteosinsentido

Problemasparacomprenderelhabla

Problemasparaleeroescribir

HISTORIA CLINICA

Hombre, Ricardo, 76 años, Jubilado, Soltero sin hijos, Estudios técnicos incompletos Ideas delirantes persecutorias relacionadas con personas que viven en su edificio. Amenaza a sus vecinos de piso. Refiere que hablan de él en la televisión. Sospecha que su madrastra y hermanos quieren quedarse con herencia de su padre, quien falleció el año 2006.

Antecedente de delirio de persecución aproximadamente a los 30 años. Se logra un control parcial de la sintomatología psiquiátrica y se mantiene trabajando en industria de muebles del padre. Paciente actualmente vive solo, sin pareja ni hijos. No sale de su departamento desde hace dos años.

Efectúa compras por teléfono.

Visitas de Parientes: Escasa, mayor contacto telefónico.

Su padre acuerda con psiquiatra mantener tratamiento a escondidas del paciente con haloperidol en gotas. Se logra un control parcial de la sintomatología psiquiátrica

El paciente sin control médico por más de 11 años luego que fallece su padre en marzo de 2006. Luego de suspensión del tratamiento, el paciente desarrolla ideas delirantes de daño y perjuicio en forma creciente

DESENCADENANTES

FACTORES GENÉTICOS

FACTORES NEUROBIOLÓGICOS

FACTORES DE ESTRÉS

CRITERIOS DIAGNOSTICO

Estas creencias, conocidas como delirios, suelen ser extrañas o implausibles y no se basan en la realidad. Los delirios en el trastorno delirante suelen ser no bizarros, lo que significa que podrían ser posibles, aunque son poco probables.

signos y síntomas comunes del trastorno delirante:

1.

Delirios

Duración Prolonogada

Funcionamiento intacto

Falta de reconocimiento de los delirios

2. 3. 4.

SINTOMAS PSICOLOGICOS

Estas creencias delirantes pueden afectar la actitud y la psicología de una persona de varias maneras. A continuación, se describen algunos aspectos psicológicos y actitudinales comunes asociados con el trastorno delirante:

Impactoenelestadodeánimo

Firmeza en las creencias delirantes Falta de insight
Sensibilidad defensiva

INTERVENCION Y TRATAMIENTO MEDICO

Diagnóstico: Trastorno Delirante, Anemia crónica leve, Hipotiroidismo

Diagnóstico diferencial con: Esquizofrenia paranoide Tratamiento: Inicialmente con: Haloperidol 5 mg.

Zolpidem 10 mg Buena respuesta a tratamiento y una buena adaptación a la convivencia en el sector 7. Al cabo de algunos días se cambia el Haloperidol por Risperidona de 3 mg

DERIVACION A ESPECIALISTA

1. 2. 3.

Psiquiatra: Hematólogo o especialista en medicina

Interna

Endocrinologo

SEGUIMIENTO AL PACIENTE

Se sugiere movilizar a familiares cercanos en la búsqueda de una

Residencia Protegida Particular, a fin de tener una mayor supervisión de satisfacción de necesidades básicas del paciente, adherencia al tratamiento médico y rehabilitación psicosocial.

BIBLIOGRAFIA.

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos

Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson. AMERICAN

PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (1997).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TRASTORNO DELIRANTE by dockarely - Issuu