Revista Docentia • Número 4 abril 2019

Page 1

DOCENTIA PEDRO AGUILAR MANZANARES

Una vida... INAUGURACIÓN DE UNA PLAZA COMO HOMENAJE A ESTE ILUSTRE MELILLENSE DOCENTIA Nº4 • ABRIL • 2019


Plaza Pedro Aguilar Manzanares Juan José Imbroda (presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla): "hacía falta ponerle a este rincón de la ciudad el nombre de "un ilustre melillense, un hombre que se hizo así mismo, con gran afán de superación como Pedro Aguilar, que ha dejado una gran impronta y una familia muy integrada en la sociedad melillense y en el mundo de la educación".

La obra abarcó casi la totalidad de la plaza, que tiene una superficie de más de 2.500 metros cuadrados. Entre las acciones que se han llevado a cabo, destacan la colocación de pavimentos, la nivelación y el compactado del terreno, la instalación de aparatos propios para el parque infantil y el mobiliario urbano, y la instalación de una red de riego y la sustitución de las farolas existentes. Las obras han durado 4 meses y han contado con un presupuesto de casi 90.000 euros, para la instalación de un nuevo parque infantil con una zona de juego para niños. Al acto de inauguración acudieron, entre otros, Juan José Imbroda, Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla y Manuel Ángel Quevedo, consejero de Medio Ambiente. Imbroda quiso destacar “la política, tan ambiciosa desplegada en estos tres años y medio, de la creación de parques y zonas ajardinadas en los que hemos inaugurado ya catorce parques infantiles”. También valoró la recuperación de zonas deprimidas, “como esta, ya que hace 20 años aquí no había nada”. DOCENTIA"UNA VIDA"

También quiso tener unas palabras sobre Pedro Aguilar Manzanares, quien da nombre a la plaza. Para Imbroda es importante “nombrar las calles con personajes ilustres de la ciudad” y que, en este caso, Aguilar Manzanares “fue uno de los pioneros de la enseñanza en los años 50 y 60 y que su familia, ha seguido la tradición”. La familia de Aguilar estuvo en el acto y uno de sus hijos quiso recordar su figura, mostrándose agradecido por la inauguración de la plaza con el nombre de su padre y agradeciendo al presidente Imbroda y a su equipo tan bonito reconocimiento.


INAUGURACIÓN DE LA PLAZA PEDRO AGUILAR MANZANARES Reconocimiento justo Pedro Aguilar Manzanares, un reconocido melillense en el ámbito educativo, cuenta este año con una plaza que lleva su nombre. Esta mañana el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, daba por inaugurada la nueva plaza que recuerda su figura a espaldas del Instituto Juan Antonio Fernández.

Espacio recuperado

PLAZA PEDRO AGUILAR MANZANARES

Este nuevo espacio público ha sido posible gracias a una inversión que ronda los 65.000 euros, tras los trabajos ejecutados por la empresa Lunamar Boarfa, en una superficie que ahora también cuenta con un parque infantil.

Con el descubrimiento por parte de sus familia de la placa que da nombre a la Plaza y parque infantil Pedro Aguilar Manzanares, se ponía punto y final a los cuatro meses de trabajo y a los noventa mil euros que la Ciudad Autónoma, a través de la Consejería de Medio Ambiente ha invertido en adecentar un espacio para el disfrute público que es además, en palabras del presidente Imbroda, el homenaje "a un ilustre melillense". Hijos y nietos del desaparecido Pedro Aguilar, así como profesores del colegio Enrique Soler, arroparon la inauguración de la plaza y el parque infantil dedicados a la memoria de "un pionero de la enseñanza en Melilla", según el presidente Imbroda.

Inversión para la zona

Antonio Aguilar, uno de los hijos del homenajeado y que fuera presidente de la cooperativa de maestros CO.MA.MEL., quien posibilitó la construcción del Enrique Soler, mostró el Este espacio ha supuesto una agradecimiento de su familia a la Ciudad Autónoma por este intervención sobre 2.530 metros gesto hacia su padre, un hombre que a pesar que falleció a los 50 cuadrados, una actuación que no años, "dejó una huella imborrable" en quienes le conocieron. solo ha servido para habilitar la "Mi padre tenía una profesión, la de ser policía municipal, y una mencionada plaza, sino también para ordenar los viales colindantes, vocación, la de ser maestro", que desarrolló por igual durante años, y que además dejó a su familia "un legado impresionante" así como tender una red de riego, de humanidad. Su deseo, que este parque sirva de lugar de alumbrado público y el encuentro entre los vecinos de la zona y de la ciudadanía correspondiente mobiliario melillense en general. urbano.

DOCENTIA"UNA VIDA"


ESPECIAL UNA VIDA DEDICADA A LA DOCENCIA

PEDRO AGUILAR MANZANARES


"

Allá por los años veinte, llegaba a Melilla, desde la Unión de Cartagena, el matrimonio formado por Dª Dolores Manzanares Hernández y Don Francisco Aguilar Gómez, nacido en la Unión el 23 de mayo de 1920. Desembarcaron en Melilla como emigrantes buscando una vida mejor por la escasez de trabajo que, en aquellas tierras de minas, existía.La familia se instaló, a su llegada a Melilla, en la Barriada del Real, pero pronto se trasladaron al Barrio de la Libertad, donde le facilitaron un solar y, con un gran esfuerzo familiar, construyeron ellos mismos

su propio hogar. Era la Calle Coroneles Lacasa. Su madre, Dolores Manzanares Hernández, con una gran vocación de maestra, aunque no tenía título, alquiló un local en la calle Abad Ponjoán, para enseñar a los niños y niñas más pequeños. Popularmente era la “Escuela de Cagones” donde los padres llevaban incluso la sillita de sus hijos para que la Sra. Lola los cuidara y enseñara. Es más, en su propia casa o en las casas de sus vecinos enseñaba a las personas mayores a leer y a escribir. Creo que fue la primera escuela que hubo en el barrio y era conocida por

DOCENTIA"UNA VIDA"

todos por la "Sra. Lola". De esta forma llevaba algo de dinero a su casa, pues su marido no tenía una profesión fija y aportaba bien poco a la unidad familiar.

Popularmente era la “Escuela de Cagones” donde los padres llevaban incluso la sillita de sus hijos para que la Sra. Lola los cuidara y enseñara.


En su expediente personal consta que el 29 de abril de 1.947 fue felicitado y premiado en metálico por rechazar soborno se le concedió el premio de 900 pesetas por su actuación ejemplar.

Su hijo Pedro, dentro de sus posibilidades, ayudaba a su madre en las tareas educativas, pero la Guerra Civil lo reclama y con 18 años es requerido y marcha a Canarias. Después de estos años de deber a la patria vuelve a Melilla y comienza a planificar su futura vida, y así el 27 de abril de 1946 se casa con Adela Requena Planas con la que tiene tres hijos (Dolores, Antonio y Francisco Pedro) y el día 30 de octubre de ese mismo año, es nombrado aspirante a guardia municipal, en virtud del concurso-examen, celebrado al efecto, dándole el nombramiento de guardia municipal, por acuerdo de comisión municipal de 22 de noviembre, posesionándose de su cometido el 29 del mismo mes.

DOCENTIA"UNA VIDA"

A los 32 años de edad verificó el examen de ingreso en el instituto nacional de enseñanza media de Melilla, con la calificación de apto y durante los cursos académicos 1951-52 al 1952-53, ambos inclusive, cursó y aprobó, como alumno de enseñanza libre los cuatro primeros cursos de bachiller del plan 1938. Lo que hay que destacar es que Pedro Aguilar sentía gran vocación por la enseñanza y con su gran esfuerzo y sacrificio preparaba a sus propios alumnos, examinándose con ellos, para obtener el título de bachiller elemental, que lo sacó en enseñanza libre, en tan sólo dos cursos. Simultaneaba la enseñanza, sus estudios y su profesión, que era la de guardia municipal y, por decreto de la alcaldía de 22 de febrero de 1955, fue nombrado cabo de la policía municipal, al aprobar propuesta del tribunal de concurso-oposición, celebrado para provisión de esta plaza. En su expediente personal consta que el 29 de abril de 1947 fue felicitado y premiado en metálico por rechazar soborno en el servicio de paquetes postales y el 12 de septiembre de 1953 se le concedió el premio de 900 pesetas por su actuación ejemplar. Hizo el gran sacrificio de prestar servicios nocturnos en la policía municipal durante 14 años para seguir estudiando y dando clases a sus alumnos al día siguiente.


A l obtener, por concurso-oposición, la plaza

de segundo jefe de la Policía Municipal y

E l 31 de agosto de 1953

hacerse cargo de la Primera Jefatura, por

solicita la matrícula para

hallarse vacante, se vio obligado a pedir

efectuar el ingreso en la escuela

excedencia en el escalafón de magisterio..

de magisterio y, durante los cursos académicos 1953-54, 1954-55 y 1955-56 cursó y aprobó, como alumno de enseñanza libre de magisterio de Melilla los tres cursos de carrera y, al año siguiente, solicita se convoquen exámenes de reválida de fin de carrera para obtener el título de maestro y así poder tomar parte en el concurso-examen para cubrir la plaza de Oficial-

S imultaneando todo ello, fue

Fue tal el éxito que decide crear,

un gran emprendedor y luchador y

en la calle García Cabrelles, la

gran amigo de la enseñanza. Funda

Academia San Isidoro, en

con Don Enrique Soler la

homenaje y recuerdo de su

Academia Cervantes. Después de

hermano Isidoro que falleció.

culminó con gran brillantez,

unos años de andadura,decide

Después de una vida de lucha y

ingresando además, por

dejar su parte a los compañeros y

superación, el mazazo de una

oposición, en el Cuerpo

se instala en su vivienda

enfermedad termina con la vida de

Nacional de Maestros,

(Coroneles Lacasa 45) y, junto con

este hombre a los 50 años de edad

su hermano Francisco Aguilar,

el día 18 de agosto de 1970, en

fundan la "Academia Aguilar", una

Málaga, cuyas dotes de

escuela de enseñanza primaria que

laboriosidad, honradez e

comienza su actividad docente en

inteligencia constituye una vida

el barrio de la libertad a partir de

ejemplar, digna de ser imitada.

Jefe de la Policía Local. De esta forma terminó la carrera de magisterio, que

desempeñando su plaza de maestro nacional durante más de dos años.

la década de los cincuenta.

DOCENTIA"UNA VIDA"


¿ EXISTIRÍA EL COLEGIO ENRIQUE SOLER SI NO HUBIERA EXISTIDO DON PEDRO AGUILAR MANZANARES? Era tanto el prestigio alcanzado que tuvo

una gran transformación y se convierte en un

que ampliar sus instalaciones, abriendo, con

Colegio subvencionado por el Ministerio de

el nombre de academia San Isidoro otro

Educación de ocho unidades (6 unidades

centro de enseñanza en la Calle García

estaban en la Calle Coroneles Lacasa y otras

Cabrelles. En estas instalaciones

dos unidades en la calle García Cabrelles). El

desarrollaba Pedro Aguilar, por las tardes,

Colegio San Isidoro estuvo impartiendo su

sus tareas educativas, pero una grave

actividad docente hasta junio de 1996, ya

enfermedad acabó con su vida a los 50 años

que, con la entrada de otra nueva Ley

de edad truncando de esta forma todas las

Educativa, se tuvo que unir con el Colegio San

ilusiones de proyectos inacabados, en sus

Francisco de Asís para formar la Cooperativa

dos profesiones que desarrollaba con

Maestros Melilla que daría nacimiento al

absoluta normalidad, la de Policía Municipal

Colegio Enrique Soler.

y la de maestro. No obstante su semilla quedó bien recogida por su hijo Antonio, su hermano Francisco, y su amigo y compañero Antonio Llerandi y en el año 1973, con la entrada de la nueva Ley Educativa (EGB) la academia Aguilar sufre

DOCENTIA"UNA VIDA"


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.