Revista Gente inteligente ENERO - MARZO 2024

Page 1


EN AUMENTO MALES

RESPIRATORIOS

Los adultos mayores y los niños padecen más enfermedades en nariz, garganta y pulmones

¿Quieres bajar de peso?

Primero checa tu tiroides

Sí o no a las duchas vaginales

Actualiza la cartilla de vacunación,

¡hay nuevas inmunizaciones para tu adolescente!

¡Léenos también desde tu móvil o tableta!

Contenido

Publicación editada por dobleuEse Atelier.

Publisher: Sagrario Saraid

Editora: Guadalupe Camacho

Correctora de estilo: Ofelia Salgado González

Director de arte: Alejandro Argandona

Diseño: Ángeles López Nápoles

Banco de imágenes: iStock®

Consejo editorial

Ariadna Meraz

Venta de publicidad

Ariadna Meraz

Tel. 5039-0170, ext. 230

de Farmacias Gi. farmaciasgi.com.mx

Av. San José #

¿Lo sabías? Checa diversos padecimientos que te hacen perder la voz.

Breves Dile sí a las opciones para bajar de peso.

Salud adolescente Actualiza las vacunas de tu adolescente.

Salud femenina Enfermedades benignas de los senos.

Productos Bayer Opciones terapéuticas.

Infografía Arándanos contra males urinarios.

Salud natural Controla tus alergias y respira mejor.

Salud infantil Esta es la diabetes que afecta a los más pequeños.

Salud deportiva ¿Qué sabes del oído del nadador?

Salud oral

Sábanas de látex, protegen contra infecciones.

Farmacias Gi @_Farmacias Gi mercadotecnia@farmaciasgi.com farmaciasgi.com.mx/revista-gente-inteligente contacto@farmaciasgi.com

Salud del adulto mayor Aumenta con el frío el dolor crónico.

Salud masculina Virus y bacterias VS. tus pulmones. ¡Protégete!

Sana tu vida Construye espacios sin violencia.

Higiene y belleza

Duchas vaginales: ¿son benéficas?

Nutrición

La tiroides hace que comas más. ¡Revísala!

Entretenimiento Horóscopos.

Revista Gente Inteligente se imprime en México por SPI, Servicios Profesionales de Impresión, S. A. de C. V. Mimosas 31, Col. Santa María Insurgentes, 06430,

NUESTRO OBJETIVO ES MEJORAR Y ELEVAR TU CALIDAD DE VIDA

Farmacias Gi te presenta con mucho orgullo su edición 70. Con ella queremos celebrar un año más de vida de Gente Inteligente, publicación que está hecha con el único objetivo de mejorar tu calidad de vida: prevenir enfermedades y ayudarte en la toma de mejores decisiones en salud, consultando a tu médico.

Compártenos qué temas te gustaría que abordemos.

RECUERDA QUE NUESTRO NÚMERO DE WHATSAPP

55-5747-5070

ESTÁ A TU DISPOSICIÓN.

¡Agradecemos tus valiosas aportaciones!

Por ello, te presentamos la importancia de protegerse contra las enfermedades respiratorias que, tras el arribo del SARS-CoV-2, están presentes todo el año, pero especialmente en los meses de mayor frío.

También te compartimos una serie de recomendaciones para vacunar a los adolescentes. Debido a que durante esta etapa los “pubertos” comienzan a experimentar con su cuerpo conviene que se vacunen, ya que las inmunizaciones son una herramienta que los protege de riesgos innecesarios.

Y ¿qué tanto sabes de las duchas vaginales? ¿Ayudan o son perjudiciales? Para saber más de estos y otros interesantes temas, te invitamos a leer completa tu revista favorita de salud.

¡Gracias por ser parte de la familia Gente Inteligente!

“LA FELICIDAD ES LA MÁS ALTA FORMA DE SALUD”: ¡Celebremos juntos un exitoso 2024!

Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet.

¿Lo sabías?

¿ES POSIBLE PERDER LA VOZ

Conoce las diversas condiciones médicas que afectan las cuerdas vocales, ¡tómalas en cuenta!

xisten numerosas razones por las que una persona puede perder la voz de forma transitoria o definitiva, entre ellas están los resfriados y las infecciones en la garganta que generan laringitis transitoria. Por otra parte, los pólipos o quistes y el cáncer también conllevan pérdida de voz. Esta enfermedad tiene como uno de sus síntomas la ronquera. Si bien la inflamación de cuerdas vocales puede originarse por enfermedades o uso excesivo (gritar mucho), también tiene otras causas menos comunes. Algunas son:

Inhalación de irritantes químicos, polvo, aerosoles, humo, vapor o cenizas.

La inflamación de los senos paranasales ocasionada por el goteo y descarga nasal posteriores a una infección.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico, debido a que los jugos gástricos lesionan las cuerdas vocales.

¡ESCÚCHATE!

Es importante estar atento a tu voz, especialmente si con frecuencia aparece ronquera que tarda en sanar. Ante cualquier problema en las cuerdas vocales es importante acudir con el médico.

30% de la población económicamente activa en EE. UU. utiliza su voz como herramienta profesional.

Consejos para cuidar tu voz

Tener una buena higiene bucal. Mantenerse bien hidratado.

Evitar irritantes y alimentos que generan reflujo. No fumar.

Controlar el consumo de alcohol.

CHECA LOS MEDICAMENTOS PARA BAJAR DE PESO

n México, más del 70% de la población adulta tiene sobrepeso y/u obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (ENSANUT 2021). La obesidad es una enfermedad que requiere un tratamiento integral que incluya, de ser necesario, una terapia farmacológica. La mayoría de los tratamientos contra el sobrepeso y la obesidad cuentan con estudios serios de control de farmacovigilancia. Además, al menos uno de cada 10 pacientes necesita este tipo de terapia -bajo supervisión médica-, para lograr un peso adecuado y mejorar su estado general de salud física y emocional.

Los medicamentos para bajar de peso están divididos en aquellos con:

EFECTO INTESTINAL: impiden la absorción de la grasa proveniente de la dieta. Otros son supresores del apetito e imitan una hormona intestinal llamada péptido-1, que regula el apetito y el consumo de alimentos.

EFECTO EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: son medicamentos que inhiben el apetito a nivel cerebral.

Para obtener resultados exitosos a largo plazo en el tratamiento del sobrepeso y de la obesidad es preciso considerar una reeducación nutricional, aumentar la actividad física diaria y fortalecer la salud emocional de cada paciente. Por estas razones es importante consultar a un profesional de la salud que proporcione acompañamiento y un tratamiento individualizado, de acuerdo a las necesidades de cada uno.

CON INFORMACIÓN DE: VÍCTOR HUGGO CÓRDOVA PLUMA, CONSEJERO EMÉRITO DEL CONSEJO MEXICANO DE MEDICINA INTERNA.

FUENTE: GABRIEL ANTONIO SIERRA ACEVEDO, CIRUJANO OFTALMÓLOGO.

¿Ves arañitas?

PUEDE SER DIABETES

La retinopatía diabética se origina por el mal funcionamiento de los vasos sanguíneos. La persona que vive con la enfermedad metabólica comienza a ver arañitas que aumentan de intensidad hasta que, de manera súbita, se pierde la visión. Esto ocurre en una etapa avanzada de la enfermedad ocular. Desafortunadamente, un número importante de personas que viven con diabetes no saben que la padecen sino hasta que se presentan los primeros síntomas, como pérdida de peso, sed excesiva, micción frecuente y daño en la calidad de la visión.

Prevén el abuso

En el 82.4% de los embarazos de niñas y adolescentes registrados en México, el padre tenía 18 años o más.

INFLUENZA Y COVID-19 JUNTAS

ARNm-1083 es la vacuna que combina influenza y COVID-19 en una sola dosis. El laboratorio Moderna comenzó la aplicación de la inmunización que sigue en investigación (fase 3) y se espera que en el estudio participen 8,000 adultos.

Cuida a tu mascota, ¡te conviene!

De acuerdo con datos del INEGI, 70 de cada 100 hogares del país cuentan con animales de compañía; por ello con estas dos acciones puedes no solo cuidarlos, sino también proteger la salud de tu familia.

Desparasitación interna y externa

La desparasitación es una de las medidas fundamentales de prevención para cuidar perros y gatos, pues se evita la propagación de pulgas y garrapatas. Estos insectos pueden provocar afectaciones graves a la salud de toda la familia. Asimismo, las lombrices intestinales pueden ser un grave problema para la mascota, pero también pueden afectar al resto de la familia.

Plan de vacunación

Al igual que con los humanos, las vacunas para perros y gatos han logrado aumentar su esperanza de vida y prevenir enfermedades, algunas de las cuales pueden contagiar al ser humano. En la vejez, nuestras mascotas suelen tener debilitado su sistema inmune, por ello, el calendario de vacunación debe estar al día para mantener su salud.

Se incrementa la

automedicación

54% de los mexicanos está de acuerdo en la práctica de la automedicación de forma responsable, indica la encuesta “Automedicación, práctica persistente entre los mexicanos”, de la Universidad del Valle de México. Así, ante un malestar o un padecimiento 28% de los mexicanos lo primero que hace es tomar un medicamento que ya tenía en casa. Además, 26% de los encuestados va al médico y 15% espera a que pase el malestar. Sólo 7% de los participantes en la encuesta compra alguna medicina.

MOTIVOS POR LOS QUE LA PERSONA SE AUTOMEDICA:

Conocer el medicamento puesto que ya había sido recetado con anterioridad

Los síntomas no son graves

Fata de dinero para la consulta

Tener conocimiento sobre el tema

Falta de tiempo para ir al médico

EN LA ADOLESCENCIA VACUNAS ESENCIALES 8

Las inmunizaciones no sólo son para los recién nacidos y bebés, también son básicas a fin de prolongar el bienestar integral de los “pubertos”. ¡Actualiza su cartilla!

LOS BENEFICIOS DE LAS VACUNAS SON MAYORES QUE LOS EFECTOS SECUNDARIOS, COMO DOLOR EN EL BRAZO.

Las vacunas protegen del desarrollo de diversas enfermedades, especialmente en los adolescentes que no tienen completo su esquema de vacunación. Sin embargo, a medida que los niños crecen, algunas inmunizaciones que recibieron cuando eran bebés comienzan a desaparecer y necesitan una dosis de refuerzo. Aunado a ello, también existen nuevas investigaciones en vacunación, por lo que es importante mantener la cartilla actualizada.

¡Toma nota!

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Vacunología, estas son las inmunizaciones que deberán aplicarse los adolescentes. Pregunta a su pediatra en caso de dudas.

01. INFLUENZA

Virus que puede conducir a neumonía y a otros problemas respiratorios graves, especialmente en adolescentes con asma y otras condiciones médicas crónicas. Una aplicación cada año, durante la temporada invernal, es lo recomendable.

La vacunación contra el COVID-19 también deberá aplicarse cada año

02. MENINGOCOCO

Detén el desarrollo de la enfermedad bacteriana que puede causar meningitis o inflamación del recubrimiento del cerebro. Puede ser mortal. Se aplica una sola dosis.

03. TÉTANOS

Los besos

Los adolescente pueden contagiarse por besos y relaciones sexuales no protegidas.

Infección bacteriana grave (por contagio con Clostridium tetani), que ocasiona espasmos musculares dolorosos puesto que afecta a los nervios del cuerpo y puede provocar la muerte. La vacuna se aplica cada 15 años.

04. TOSFERINA O DTAP

La tos que genera esta enfermedad puede romper las costillas por tanto esfuerzo. Se presenta por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis que genera enfermedad respiratoria grave. Se sugiere una aplicación a los 10 años de edad y reaplicarla cada decenio.

05. HEPATITIS A Y B

Dos tipos de virus que generan inflamación aguda del hígado. En algunos adolescentes puede ser tan grave, que genere cirrosis. La vacuna contra la hepatitis A se aplica con un refuerzo a los seis meses, siempre que el adolescente no haya sido vacunado durante su niñez y no haya padecido la enfermedad. La vacuna contra la hepatitis B requiere dos refuerzos, uno al mes y otro a los seis meses tras la primera aplicación.

06. VPH

07.

TRIPLE VIRAL (SRP)

Protege contra el sarampión, rubeola y parotiditis (paperas) en una sola inmunización que se aplica en dos dosis. El refuerzo se aplica al mes de la primera dosis.

08.

Virus que genera ampollas dolorosas y con mucha comezón en la piel de todo el cuerpo; además de cansancio y fiebre. Se administra una primera dosis y el refuerzo al mes de la primera aplicación.

Virus que se contagia fácilmente durante las relaciones sexuales sin la protección de un preservativo. Genera verrugas genitales y también se relaciona con 80% de los casos de cáncer de cérvix, de pene, ano y boca. Se recomienda una dosis y su refuerzo a los dos meses después de la primera inmunización, si el adolescente es menor de 15 años. Después de esa edad, se recomienda una dosis con dos refuerzos a los dos y seis meses tras la primera administración.

OTRAS INMUNIZACIONES

Pregunta al pediatra acerca de otras vacunas para adolescentes, como fiebre amarilla, dengue y fiebre tifoidea, especialmente si la familia es viajera o el menor de edad saldrá de campamento, competencia o estudios en una zona con alta prevalencia de dichas enfermedades.

Las vacunas imitan de forma segura las infecciones naturales, por tanto, protegen contra numerosas enfermedades sin riesgo de contagio.

¿QUÉ TE GUSTA MÁS DE LA REVISTA? ¡CUÉNTANOS!

El sostén

Prefiere prendas de algodón y sin varilla, para mayor comodidad.

ENFERMEDADES BENIGNAS

DE LOS SENOS

Infecciones y obstrucciones son comunes en las mamas, especialmente en mujeres que están lactando.

LOS SENOS EN UNA MUJER NO SON IGUALES EN TAMAÑO Y FORMA.

as glándulas mamarias están constituidas por tres tejidos: glandular, conjuntivo-fibroso y adiposo, además de conductos lácteos así como músculos pectorales. Durante el ciclo hormonal femenino, las mamas van cambiado y se vuelven más sensibles días antes de iniciar la regla; o bien, crecen y se van llenando de leche cuando la mujer está embarazada o justo acaba de dar a luz. No obstante, además del cáncer de mama, existen otras condiciones que pueden generar dolor, congestión mamaria y secreción de líquido desde el pezón. Entre las enfermedades más comunes están:

Papilomas intraductales

Mastitis

Son tumores benignos semejantes a verrugas que crecen dentro de los conductos lácteos. Tienen su origen en la proliferación anormal de las células epiteliales. Es más frecuente en mujeres de 35 a 55 años y la cirugía es la única forma de quitarlos.

Inflamación por una infección. Afecta, con más frecuencia, a mujeres que están amamantando, puesto que la leche no se extrae con frecuencia. La parte infectada se hincha, duele, está enrojecida y caliente. La mujer también puede presentar fiebre y dolor de cabeza.

Quistes

03.

Se sienten como canicas llenas de líquido y se localizan por toda la glándula mamaria. Son dolorosos y más comunes entre 40 y 49 años de edad. Su origen son los cambios hormonales, y el tratamiento es la extracción del líquido y desinflamatorios. 01. 02.

Los senos pueden producir hasta un litro de leche al día.

La hidratación es esencial para mantener los senos firmes.

FUENTE: LUIS

¡QUEREMOS SABER TU OPINIÓN DE LA REVISTA! MÁNDANOS UN 55-5747-5070

Ácido Ascórbico, Colecalciferol y Zinc 10 tabletas

REG. 007V2018 SSA VI

Ácido Ascórbico sabor naranja Caja con 1 tubo con 10 tabletas cada uno

REG. 62535 SSA VI

Ácido Ascórbico

Tableta 100 mg masticable

REG. 59172 SSA VI

Ácido Ascórbico sabor naranja

Caja con 3 sobres con 2 tabletas cada uno

REG. 62535 SSA VI

Clorfenamina, Fenilefrina, Paracetamol

2mg/5mg/500mg 30 tabletas

REG. 55563 SSA VI

Medicamentos

Naproxeno 550 mg

Caja con 6 tabletas

REG. 006M90 SSA VI

Clorfenamina, Fenilefrina, Paracetamol

2mg/5mg/500mg 12 tabletas

REG. 55563 SSA VI

Clorfenamina, Fenilefrina, Paracetamol 1 mg, 2.5 mg, 80 mg 24 tabletas

sabor naranja

REG. 45251 SSA VI

Clorfenamina/Dextrometorfano/ Fenilefrina/Paracetamol

Caja con 12 cápsulas

REG. 486M2000 SSA VI

Clorfenamina/Dextrometorfano/ Fenilefrina/Paracetamol Caja con 12 cápsulas

REG. 307M97 SSA VI

Ácido

Acetilsalicílico, Cafeína

500 mg/30 mg 100 tabletas

REG. 1416 SSA VI

Naproxeno Sódico 660 mg 8 tabletas

REG. 036M2022 SSA IV

Oximetazolina solución

0.050%

Caja con frasco 120 mL

REG. 64245 SSA VI

550 mg 12 tabletas

REG. 006M90 SSA VI

Naproxeno

Durante el embarazo

Las infecciones urinarias son más frecuentes porque la vejiga está comprimida por el bebé.

ARÁNDANOS

El fruto reduce el crecimiento de las bacterias en el tracto urinario. VS.

l jugo de arándano no sólo es una fuente rica de vitamina C y antioxidantes, también ayuda a reducir la reproducción de las bacterias en el tracto urinario. Desde tiempos antiguos, la fruta se utilizaba como tratamiento de las infecciones urinarias, ya que se pensaba que acidificaba la orina, pero en estudios recientes se demostró que las proantocianidinas, componentes esenciales del arándano, actúan contra bacterias que invaden las vías urinarias.

PROANTOCIANIDINAS

Inhiben la adhesión de las bacterias a las mucosas de las vías urinarias.

No lesionan los riñones.

Contribuyen a eliminar los depósitos de calcio.

Reduce la formación de cálculos renales.

EL JUGO DE ARÁNDANO:

AYUDA A PROTEGER A LAS VÍAS URINARIAS

ES UN ELEMENTO PREVENTIVO

NO ES UN TRATAMIENTO CUANDO LA ENFERMEDAD YA ESTÁ DIAGNOSTICADA

DEBE SER TOMADO POR LARGOS PERIODOS

INFECCIONES URINARIAS

LAS MUJERES

tienen más infecciones por su anatomía: la uretra es más corta y cerca del recto, ello facilita la migración de bacterias.

Consejos básicos

o inflamación de la vejiga y la uretritis, de la uretra, pueden lesionar los riñones.

LA CISTITIS LA INFECCIÓN

No tocarse los genitales con las manos sucias.

01. 02. 03. 04. Tomar suficiente agua. Tener una buena higiene durante las deposiciones.

Evitar retener la orina a propósito y con frecuencia. está vinculada con la Escherichia coli, bacteria que vive en los intestinos.

CON INFORMACIÓN DE LA REVISTA MEXICANA DE UROLOGÍA.

Cálculos renales y vesicales, catéteres colocados durante mucho tiempo son causas vinculadas al cáncer de vejiga.

La histamina

Es una sustancia que liberan los glóbulos blancos durante

ALERGIAS RESPIRATORIAS CONTROLA TUS

Con estos consejos es posible reducir el impacto de los diversos malestares que originan las alergias.

LOS PURIFICADORES DE AIRE EMPLEAN UN VENTILADOR Y FILTROS, SIRVEN CUANDO HAY ALERGIAS A PERFUMES O A PRODUCTOS DE LIMPIEZA.

a congestión nasal, los estornudos, los ojos rojos, el lagrimeo continuo y la dificultad para respirar son síntomas de alergias respiratorias. Más de 40% de los mexicanos las padecen debido a una alteración del sistema inmunológico. Es decir, una alergia se presenta cuando el sistema inmune confunde una sustancia normalmente inofensiva con un invasor peligroso.

CONSEJOS DEL MÉDICO

MANTENER LA HIDRATACIÓN. Evita que tanto la nariz como la boca y los ojos se resequen; mantenlos hidratados con agua, jugos, infusiones y té.

CAMBIAR DE ROPA. Al llegar a casa es importante quitarse la ropa, ya que puede traer pólenes o polvos que generen síntomas de alergias.

UTILIZAR UNA MASCARILLA. El cubreboca es una gran opción para evitar respirar los alérgenos. Por eso, se recomienda utilizarlo durante la exposición al polvo, smog o polen.

EN MÉXICO SE HAN DETECTADO MÁS DE 109

LIMPIAR LA NARIZ. Los enjuagues nasales son una buena opción para reducir la congestión nasal y el lagrimeo. Es importante preguntar al médico qué es mejor en cada caso.

EVITAR LAS ALFOMBRAS Y PELUCHES. Los textiles, como muñecos de peluche, alfombras, cortinas, cojines y tapicería, son recolectores de polvo. Se sugiere evitarlos en casa.

DECIR ADIÓS AL MOHO. El baño y la cocina pueden estar contaminados con hongos que generan malestares si se respiran. Consérvalos limpios y sin esquinas negras.

FUENTE: CON INFORMACIÓN DE LA REVISTA MEXICANA DE ALERGIA.

TIPOS DE POLEN DE 57

ESPECIES DE ÁRBOLES, MALEZAS Y PASTOS QUE CAUSAN ALERGIAS.

LOS ALÉRGENOS MÁS COMUNES SON:

Contaminación

Pelaje de mascotas

Polvo casero

Polen

Perfumes

Sustancias químicas de limpieza

La diabetes afecta diversos órganos y tejidos del paciente.

LOS SÍNTOMAS

No necesariamente se presentan todos al mismo tiempo, entre ellos están:

Aumento de la sed.

Orinar con frecuencia, incluso el niño o adolescente moja la cama durante la noche.

Hambre extrema.

Pérdida de peso de forma involuntaria.

Fatiga y sueño después de ingerir los alimentos.

Visión borrosa.

Irritabilidad o cambios de humor.

Aliento afrutado.

Tratamiento

La base del tratamiento para los menores de edad con esta enfermedad consiste en una alimentación balanceada, ejercicio físico todos los días y la aplicación de insulina que deberá suministrarse cuatro veces al día, como mínimo; de ahí que la hormona sea esencial para la supervivencia de los pacientes.

Federación Mexicana de
Hospital Infantil de México Dr. Federico Gómez.

DOLOR CRÓNICO Y FRÍO, ESTRECHA RELACIÓN

Los dolores más frecuentes durante la temporada invernal son artrosis, artritis, fibromialgia y migraña.

EL DOLOR REPRESENTA

UNA DE LAS 10 PRIMERAS CAUSAS DE ATENCIÓN EN SALUD.

La relación entre el incremento de los dolores y el clima frío sí existe y ocurre debido a la disminución de la presión atmosférica, lo que provoca diversas modificaciones en el cuerpo. En consecuencia, se presenta mayor inflamación o rigidez en ellas. El aumento en el nivel de dolor es más frecuente en pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas:

La artritis reumatoide y artrosis:

Por las bajas temperaturas, el líquido sinovial que hay dentro de las articulaciones puede expandirse, provocando inflamación y, por lo tanto, dolor.

Fibromialgia:

La tensión de músculos y articulaciones eleva la sensación de dolor en los afectados con esta enfermedad crónica que causa dolor en todo el cuerpo, fatiga y cansancio crónico.

Migrañas:

El aire frío y seco que está presente durante el invierno aumenta la deshidratación, lo que eleva la probabilidad de desencadenar la migraña.

La disminución de la actividad física por el clima frío contribuye a la exacerbación de los síntomas. Incluso, el descenso de la temperatura tiene un efecto vasoconstrictor de los vasos sanguíneos y ello puede resultar en entumecimientos y aumento del dolor.

¿EL DOLOR ES UNA ENFERMEDAD?

DE PACIENTES SON SOMETIDOS A CIRUGÍA MAYOR EN TODO EL MUNDO; millones 185 de ellos,

SUFRIRÁN DOLOR CRÓNICO. millones Más de 232

FUENTE: ÁNGEL JUÁREZ, ALGÓLOGO EXPERTO EN CUIDADOS PALIATIVOS Y ANESTESIOLOGÍA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA PARA EL ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR (AMETD).

La Federación Europea del Dolor define el dolor crónico como una enfermedad y no como un síntoma. El Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México indica que 41.5% de los adultos de más de 50 años vive con dolor, y es más frecuente en las mujeres.

Gama de medicamentos

Los antiinflamatorios no esteroideos, analgésicos simples y opioides controlan el dolor.

1 Vestimenta adecuada: Usar ropa abrigada, especialmente en las articulaciones afectadas para mantener el calor corporal y reducir la rigidez.

2

Calentamiento antes de salir: Realizar ejercicios suaves de estiramiento o caminar dentro de casa antes de salir al aire frío para preparar las articulaciones y músculos.

Mantenerse activo: A pesar del frío, seguir una rutina de actividad física adaptada a las capacidades individuales es útil, el ejercicio contribuye a la flexibilidad y reduce el dolor.

Uso de dispositivos de calefacción: Aplicar calor localizado con almohadillas térmicas o mantas eléctricas en las áreas afectadas para aliviar la rigidez.

Hidratación adecuada: Beber suficiente agua, ya que la deshidratación agrava los síntomas.

Evitar cambios bruscos de temperatura: El viento y la humedad aumentan la sensación de frío y empeoran los síntomas. ¡Abrígate!

Consulta con el médico: Mantener una comunicación constante con el médico para ajustar el plan de tratamiento según sea necesario y recibir orientación específica para el invierno.

Considerar suplementos: Consultar con el médico sobre la posibilidad de tomar suplementos para las articulaciones, como omega-3 o vitamina D.

¿Y los eructos?

El exceso de eructos también es una señal de problemas intestinales.

3 CONDICIONES GRAVES QUE

GENERAN GASES

La diabetes, la enfermedad de Crohn y la alergia al gluten causan incremento en la cantidad de flatulencias.

EXISTEN MEDICAMENTOS CONTRA LOS GASES, PREGUNTA A TU DOCTOR.

Todos los intestinos tienen cierta cantidad de gases, los cuales surgen durante la digestión por la descomposición propia de los alimentos, así como al ingerir bebidas gasificadas o al comer con la boca abierta. Esto genera una mezcla de hidrógeno, dióxido de carbono y metano, gases que se expulsan vía rectal.

¿Muchos o pocos gases?

De acuerdo con la ciencia médica, todos los seres humanos expulsan, en promedio, de 5 a 12 flatulencias por día.

Entre las causas más comunes de gases están:

Mascar chicle o caramelos.

Hablar mientras se come.

Ingesta de ciertos alimentos, como frijoles, habas, brócoli y coliflor, entre otros.

Bebidas carbonatadas o gaseosas.

Dificultad para digerir los carbohidratos.

Enfermedades que aumentan las flatulencias

En caso de que sean más, es necesario acudir a una revisión con un profesional de la salud, debido a que pueden ser síntoma de una enfermedad importante, entre ellas están:

1 2 3

DIABETES. A mayor cantidad de glucosa en la sangre, más daño en las terminaciones nerviosas estomacales. En consecuencia, las contracciones de estómago son nulas y, por tanto, no se vacía correctamente y los gases se incrementan, así como el dolor y la desnutrición.

ENFERMEDAD DE CROHN. Condición crónica inflamatoria de la parte final del intestino delgado que conlleva dolor, mala absorción de los alimentos, anemia, diarrea y presencia de sangre en las heces.

INTOLERANCIA AL GLUTEN. El sistema inmune considera al gluten (proteína del trigo) dañino para el organismo, cuando en realidad no lo es. Así, se produce inflamación que destruye las paredes del intestino y produce dolor, sangrado y mucho más.

FUENTE: OSHIN ACOSTA LÁZARO ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN.

Los más pequeños

El martillo, el yunque y el estribo son los huesos más pequeños y están en el oído.

OTITIS, COMÚN

EN NADADORES

La infección del oído es una de las complicaciones más frecuentes del resfriado y de la exposición excesiva al agua. ¡Prevenla!

HASTA 330 MILLONES DE PERSONAS TENDRÁN OTITIS SUPURATIVA Y 60% DE ELLOS CON DÉFICIT AUDITIVO.

La otitis es una infección del oído medio que se presenta por varias causas, entre las que se encuentran: resfriados, rinitis alérgica, rinosinusitis y exposición frecuente al agua (como en el caso de los nadadores, clavadistas y otros deportistas acuáticos).

Sin un tratamiento adecuado y certero, la otitis puede provocar la pérdida parcial o total de la audición.

Primer lugar en consultas

La otitis ocupa el primer lugar en demanda de consulta en los servicios de otorrinolaringología; se caracteriza por:

Secreción por el canal auditivo.

Dolor intenso en el oído.

Fiebre.

Inflamación del canal auditivo.

Pérdida moderada de la audición.

La otitis media aguda es un trastorno con alta prevalencia a nivel mundial que puede provocar alteraciones del equilibrio, como vértigo, incluso, extensión de una infección al cráneo.

51,000

AL AÑO EN MENORES DE 5 AÑOS POR COMPLICACIONES DE OTITIS, DEBIDAS PRINCIPALMENTE A INFECCIÓN INTRACRANEAL. muertes

Utilizar tapones de oídos para bañarse y/o nadar.

Secar bien los oídos después del contacto con el agua.

Evitar los hisopos y pinzas en la limpieza del canal auditivo.

Reducir el tiempo de permanencia en mar, albercas, ríos, lagunas o cualquier otro cuerpo de agua.

Acudir con el otorrinolaringólogo ante cualquier malestar en los oídos.

En los niños también es común la enfermedad

Los episodios de otitis se incrementan en niños con factores de riesgo, como bajo peso al nacer, asistencia a guarderías, con alergias o alteraciones craneofaciales, así como por la deficiente alimentación y exposición a humos de tabaco o quema de leña. FUENTE:

CERTIFICADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA.

DILE SÍ

A LAS DILE SÍ A LAS SÁBANAS DE LÁTEX

Al igual que el condón, esta barrera protege contra infecciones por herpes, gonorrea, sífilis y hepatitis durante el sexo oral.

LLAGAS EN LA BOCA, INFLAMACIÓN DE LAS ANGINAS Y ENROJECIMIENTO EN LA GARGANTA SON SÍNTOMAS DE INFECCIÓN ORAL POR ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

Por la boca no solo pueden entrar los virus o bacterias de la influenza y el COVID, también existen diversas enfermedades de transmisión sexual (ETS) que pueden ingresar durante la práctica del sexo oral; entre ellas están: herpes, gonorrea, clamidia y sífilis. Con la práctica del anilingus, también es posible la transmisión de hepatitis A y B, parásitos intestinales (como Giardia) y bacterias (como E. coli). Por ello, a fin de evitar el contacto de la boca, los labios, la lengua y los dientes con los fluidos genitales, cada día más personas utilizan las sábanas de látex: protectores orales que pueden fabricarse con condones y guantes quirúrgicos.

¿Por qué son importantes las sábanas de látex?

La Organización Mundial de la Salud dice que cada día más de un millón de personas contrae una infección de transmisión sexual. El organismo estima que las cifras, en el año 2020, eran así: el hongo que genera clamidiasis afectó a 29 millones de personas; la gonorrea causó 82 millones de casos; la sífilis provocó 7.1 millones de casos y la tricomoniasis (o infección por parásitos) afectó a 156 millones. En la actualidad, más de 500 millones de personas, entre los 15 y 49 años de edad, tienen una infección genital por herpes. Por su parte, el virus del papiloma humano se asocia a cáncer cérvico-uterino, de pene, ano y oral. Y la sífilis en embarazadas causa aborto espontáneo y muerte fetal.

Envolturas de plástico no poroso se usan para fabricar sábanas de látex.

FUENTE: DR. EDUARDO LÓPEZ CEH, INTEGRANTE DEL CUERPO MÉDICO DE TELEFEM.

Los lubricantes a base de agua incrementan el uso de sábanas de latex: potencializan el placer y reduce el sabor a “plástico”.

Mayor riesgo

Las caries, encías sangrantes y heridas en la boca conllevan más riesgo de contagio.

de los jóvenes desconocen el uso de las sábanas de látex. 97%

BENEFICIOS DE LAS SÁBANAS DE LÁTEX

01. 03. 04. 02.

PROTECCIÓN. Gracias a su uso constante y correcto disminuye significativamente el contagio de enfermedades de transmisión sexual que pueden propagarse a través de secreciones genitales.

DIVERSIDAD Y PROTECCIÓN. En cada encuentro sexual, las sábanas de látex, así como los preservativos, deben cambiarse. Se sugiere utilizar lubricantes con sabores para sentir mayor gozo.

Vida sexual protegida

En la primera relación sexual sí es posible quedar embarazada, incluso contraer una o varias infecciones de transmisión sexual. Por ello, es esencial acercarse a un experto en consejería anticonceptiva y salud sexual.

ACCESIBILIDAD Y ASEQUIBILIDAD. Sin miedo a protegerte, puedes utilizar un preservativo (masculino o femenino) o un guante de látex para hacer una sábana. Sólo córtala del tamaño que cubra la zona vulvar y/o anal.

EMPODERAMIENTO Y RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. El uso de las sábanas de látex empodera a las personas a fin de asumir la responsabilidad de su salud sexual. Asegúrate de tener relaciones seguras y sanas.

En México, el inicio de la vida sexual activa ocurre entre los 15 y 19 años de edad y la mayoría no usa anticonceptivos.

AUMENTAN 30%

LOS MALES RESPIRATORIOS

Durante la temporada invernal de 2022 hubo más de 11 millones de infecciones por virus, bacterias y hongos. ¡Protégete!

LEL SARAMPIÓN ES UNA ENFERMEDAD VIRAL MUY CONTAGIOSA QUE

CAUSA DIARREA INTENSA, CEGUERA, INFECCIONES DE OÍDO, NEUMONÍA E INFLAMACIÓN CEREBRAL.

a temporada invernal se caracteriza por el desarrollo de frentes fríos, tormentas invernales y eventos de norte, situaciones climatológicas que, junto con las constantes reuniones familiares, incrementan el riesgo de desarrollar infecciones respiratorias tanto de las vías altas -nariz, laringe y garganta-, como de las vías bajas -como los pulmones-. Cerca de 88% de las infecciones respiratorias son de origen viral, por lo que responden a un tratamiento antiviral y para disminuir los síntomas de dolor de garganta o de cabeza, escurrimiento nasal y cuerpo cortado es posible utilizar antiinflamatorios y otros medicamentos. El restante 10% de estas infecciones son de origen bacteriano y será necesario administrar un antibiótico específico. Sin embargo, aproximadamente 2% de los males respiratorios tienen su origen en los hongos, especialmente los aspergilomas que crecen en la cavidad pulmonar. Así, durante esta época aumenta cerca de 30% el riesgo de contraer enfermedades de las vías respiratorias. Tan solo en la temporada invernal de 2022 se presentaron más de 11 millones de infecciones respiratorias agudas; 70,000 de ellas fueron del tipo neumonías y bronconeumonías y más de 250,000 fueron casos de COVID-19.

LOS PRINCIPALES AGENTES INFECCIOSOS

Si bien existen decenas de virus, bacterias y hongos relacionados con enfermedades respiratorias, los que tienen una alta capacidad de reproducción en los meses de frío son:

Streptococcus pneumoniae

Son bacterias que pueden causar muchos tipos de infección, como neumonía, meningitis, sinusitis y otitis. Se contagian por convivir con personas que tengan las bacterias en nariz o garganta. Este microorganismo se descubrió en 1928 y desde entonces ha cobrado la vida de millones de pacientes. El neumococo es el segundo agente que causa más neumonías, después del virus sincicial respiratorio, que requieren hospitalización.

¿CÓMO PROTEGERSE? La vacunación, el uso de cubrebocas y evitar convivir con personas que tengan síntomas de enfermedades respiratorias.

La pobreza

La mortalidad por neumonía está vinculada a la malnutrición, la pobreza y la falta de acceso a la atención sanitaria.

Influenza A y B 02.

Son virus respiratorios descubiertos en 1793 y desde entonces han acompañado a la humanidad y han sido causantes de diversas epidemias mundiales que han generado millones de muertos. Se transmiten también por el contacto con gotitas de saliva que se expiden al toser, hablar o estornudar y que infectan a las personas alrededor.

¿CÓMO PROTEGERSE? La vacunación, el uso de cubrebocas y evitar el contacto con una persona enferma ayudan.

SARS-CoV-2

Es un virus de la extensa familia de los coronavirus; cuando una persona enferma tose, estornuda o habla, salpicará gotitas de saliva y contagiará a otras. La infección por el SARS-CoV-2 se identificó por primera vez en 2019 y desde entonces ha cobrado la vida de más de seis millones de personas en todo el mundo y dejó con secuelas a millones.

¿CÓMO PROTEGERSE? Ayuda la vacunación, el uso de cubrebocas y evitar el contacto con una persona enferma.

¿QUIÉNES ESTÁN EN RIESGO?

Los niños y los adultos mayores de 65 años así como las personas con enfermedades crónicas, como asma, enfermedad obstructiva crónica (EPOC), diabetes, o con el sistema inmune debilitado (por ejemplo por el VIH), alcoholismo y tabaquismo, así como durante el embarazo, son los grupos más vulnerables ante estos padecimientos. El invierno trae consigo cambios de temperatura y de humedad ambiental que contribuyen a la proliferación de agentes patógenos causantes de los males respiratorios. Si no se tratan a tiempo y de forma adecuada, este tipo de infecciones puede complicar la enfermedad y causar incapacidad.

04.

Virus sincicial respiratorio

Es un microorganismo que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias, especialmente en los menores de dos años de edad. Fue descubierto en 1956 y la transmisión suele producirse por contacto directo, pero también es posible a través de las manos o por contacto con objetos contaminados. En Estados Unidos producen anualmente 90,000 hospitalizaciones pediátricas y más de 4,500 muertes infantiles. En los niños mayores y en los adultos la infección puede ser asintomática o manifestarse simplemente como un resfriado común.

¿CÓMO PROTEGERSE? La vacunación, el uso de cubrebocas y evitar que besen en mejillas, manos y boca a los menores de edad.

05. Tosferina

Se le conoce también como pertussis, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Genera tos convulsiva y daño pulmonar grave. Los afectados pueden ahogarse (ponerse azules y morados) por falta de aire. Fue descubierta en 1906 y afecta principalmente a los niños.

¿CÓMO PROTEGERSE?

La vacunación, el uso de cubrebocas y evitar el contacto con personas con síntomas de enfermedad respiratoria.

La neumonía puede variar en gravedad, desde un cuadro leve hasta ser potencialmente mortal.

Enfermedades crónicas

Aquellos que viven con diabetes, cáncer o VIH están más en riesgo.

Abrígate bien: cubre boca y nariz al salir a lugares fríos. Evita que el aire congelante sea respirado.

Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o aplícales alcohol en gel.

Ventila y permite la entrada de sol en casas, oficinas y cualquier lugar de reunión.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Ingiere una gran cantidad de líquidos calientes, sopas, infusiones u otros tipos.

Al toser o estornudar cúbrete la nariz y boca con el ángulo interno del brazo (estornudo de etiqueta).

Evita acudir a lugares concurridos.

Evita el consumo del tabaco y la exposición al humo de leña o carbón proveniente de fogatas o anafres.

Expulsar las secreciones, en un pañuelo desechable, meterlo a una bolsa de plástico y tirarla a la basura.

No te automediques y visita al médico ante cualquier síntoma.

SE CALCULA QUE LA NEUMONÍA MATA A UNOS millones 1.4

DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS CADA AÑO, MÁS QUE EL SIDA, LA MALARIA Y EL SARAMPIÓN COMBINADOS.

¡QUEREMOS SABER TU OPINIÓN DE LA REVISTA! MÁNDANOS UN 55-5747-5070

CONSTRUYAMOS ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA

l hogar es un sitio donde convive un grupo de personas en un mismo tiempo y espacio. Por lo general, se cree que es un lugar seguro. Es decir, se convierte en refugio para tomar fuerzas a fin de enfrentar los retos propios de la vida. Sin embargo, no todos los integrantes de un hogar tienen claras las reglas de convivencia para que se cumpla el objetivo de desarrollar, desde el hogar, personas equilibradas en cuerpo y mente.

Por tanto, es importante acordar responsabilidades para todos los integrantes del hogar. A continuación, te hago una guía para poner límites claros dentro de la convivencia cotidiana.

Tareas de limpieza:

Todas las acciones que impliquen mantener los espacios en orden e higiénicos le corresponden a todos los integrantes del hogar. Desde los miembros más pequeños hasta los más grandes pueden realizar actividades para conservar el orden de acuerdo con su madurez y habilidades.

Tareas de pagos:

Las responsabilidades de los pagos deberán fijarse por porcentajes basados en los ingresos de las personas que sostienen el hogar. Por ejemplo, si un integrante gana 10 pesos y el otro 5 cada uno debe poner su 50% para la renta y los alimentos, así que para uno representará 5 pesos y para el otro 2.5 pesos.

Tareas de mantenimiento:

Es importante establecer una tarea al año que le proporcione mantenimiento al hogar. Tal vez algunos participen en la adquisición de mercancías, otros con alguna ayuda de supervisión y otros de limpieza, pero todos deben tener conciencia de que los espacios se cuidan.

Tareas de convivencia:

Establecer horarios y reglas de convivencia por escrito nunca será una exageración; al contrario, dejará puntos claros y todos los integrantes de la familia, sin excluir a nadie, deberán acotarse a ellos.

Maltrato

El maltrato en el hogar puede ser psicológico, físico, económico o sexual.

Consolidación de valores:

Te sugerimos que recurras a los valores del respeto y la solidaridad para trabajarlos con los integrantes de la familia. Para ello puedes poner frases en diversos puntos de la casa. Lo más importante es entender que la paz de nuestro hogar dependerá de las pequeñas acciones.

La familia es un grupo social que debe vivir en armonía, respeto y solidaridad. Es la base para una sociedad sana y libre de cualquier tipo de violencia.

Si en algún momento estas recomendaciones no son suficientes, no dudes en buscar acompañamiento experto. Busca en nuestra redes a CASA NISHITERAN para completar la información.

Conoce algunas estrategias para mejorar la convivencia entre los integrantes de una familia:

Poner límites.

Fijar horarios funcionales y flexibles.

Aprender a negociar.

Establecer prioridades.

Promover mentes flexibles.

Alejarse de prácticas violentas.

Apegarse a la creatividad y al ingenio.

Establecer el diálogo como medio de solución de conflictos.

Recuerda que llevar una convivencia en la que todos participen con algunas tareas asignadas facilitará que puedan solucionarse los conflictos con las personas que vivimos.

DUCHAS VAGINALES, ¿SON BENÉFICAS?

Un número importante de mujeres utiliza agua y otras mezclas para limpiar su vagina. ¿Qué tan recomendable es?

L

EL CONSEJO MÉDICO

INDICA QUE LAS DUCHAS PUEDEN APLICARSE UN PAR DE DÍAS, SIEMPRE BAJO SU VIGILANCIA.

a vagina es un órgano que no requiere limpieza, debido a que tiene un sistema para autolimpiarse y, de esta manera, mantener el equilibrio de sus bacterias protectoras o microbiota. Los ginecólogos no recomiendan las duchas vaginales porque cambian la flora vaginal. Sin embargo, cuando el pH vaginal se modifica (por alguna infección, por ejemplo) es posible aplicar una ducha únicamente por recomendación médica.

Para tener una idea de qué tan protector es el pH vaginal, hay que compararlo con el pH de la orina, el cual es de 6 a 7, y el de la vagina es de 3.5 a 4.5. Es decir, es ácido lo cual mantiene su equilibrio. Pero cuando hay una infección vaginal crece un flujo grumoso y con un olor distinto, y con una ducha vaginal, aunado al tratamiento para la mujer y su pareja, se recupera el pH normal.

FORMAS DE DAÑO

01. 02.

Eliminan la flora vaginal normal, lo que permite el crecimiento excesivo de patógenos.

Son un vehículo para transportar patógenos, lo que propicia que las infecciones del tracto genital inferior asciendan y dañen las trompas de Falopio y el abdomen.

La candidiasis, enfermedad por hongos, puede volverse crónica con las duchas.

No son anticonceptivos

Las duchas vaginales no previenen el embarazo.

LAS MUJERES QUE USAN DUCHAS VAGINALES, SIN CONSULTAR A SU MÉDICO, TIENEN veces más riesgo

DE SUFRIR INFECCIONES.

El uso de tampones, talcos y aerosoles perfumados durante una infección vaginal aumenta las posibilidades de complicar el tratamiento.

¿ESTÁ

SUCIA LA VAGINA?

La vagina tiene una acidez natural que le permite mantener el equilibro de sus bacterias benéficas, lo que favorece un ambiente protector contra infecciones e irritaciones. Sin embargo, cuando una mujer aplica una ducha vaginal este equilibrio se rompe, porque “barre” con las bacterias “buenas” y propicia el crecimiento de bacterias nocivas.

ENTRE LOS PROBLEMAS QUE SUELEN OCASIONAR LAS DUCHAS VAGINALES ESTÁN:

Vaginosis bacteriana o inflamación de la vagina debido a una infección.

Enfermedad inflamatoria pélvica. Ocurre cuando una bacteria de transmisión sexual invade la vagina, las trompas de Falopio, los ovarios y los riñones.

Sequedad vaginal. Una vagina sana es húmeda, pero cuando se le agregan productos se genera resequedad.

Parto prematuro. Las mujeres que se duchan durante el embarazo tienen más probabilidades de dar a luz prematuramente.

Infecciones vaginales y periodo menstrual

En las mujeres que sufren infecciones vaginales recurrentes pero que muestran pruebas negativas a bacterias dañinas y que, además, la pareja no tiene síntoma alguno, la infección se debe a la disminución de progesterona anterior al ciclo menstrual. La hormona progesterona se segrega después de la ovulación, en ocasiones modifica la flora natural de la vagina. Ello ocasiona cuadros de vaginosis bacteriana o micótica.

Embarazo ectópico.

Se origina cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera del útero. Ello ocurre debido a que algunas mujeres se duchan tras el encuentro sexual.

DISFRUTA

DE LAS EDICIONES ANTERIORES DE GI

El tabaquismo, el estrés, la depresión, la diabetes y cierto tipo de hormonas para tratar el cáncer de mama resecan demasiado la vagina.

¿AUMENTO SÚBITO DE PESO?

PUEDE SER LA TIROIDES

El hipotiroidismo es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero es controlable con diagnóstico y tratamiento.

LA GLÁNDULA

TIROIDES

MARCA QUÉ TAN

El hipotiroidismo es un síndrome que incide en las características físicas de los pacientes que viven con esta condición, puesto que genera alteraciones como resultado de una disminución en la producción de la hormona tiroidea, la cual se encarga de regular el metabolismo. En las mujeres es notorio, ya que altera el ciclo menstrual y causa fatiga crónica, caída del cabello, trastornos del sueño, estreñimiento y aumento súbito de peso.

En México, 50

AÑOS ES LA EDAD DE MAYOR AFECTACIÓN

DE LA TIROIDES EN MUJERES

RÁPIDO O LENTO FUNCIONAN CEREBRO, CORAZÓN Y MÚSCULOS. FUENTE:

¿Por qué la tiroides propicia el aumento de peso?

La glándula tiroides tiene forma de mariposa y normalmente se localiza adelante del cuello. Su trabajo es producir las hormonas tiroides que viajan por el torrente sanguíneo y que afectan todos los tejidos del cuerpo. De esta manera, las hormonas tiroideas ayudan al cuerpo a utilizar energía, a mantener la temperatura corporal y al óptimo funcionamiento del cerebro, corazón, músculos y otros órganos.

Sin embargo, cuando se padece hipotiroidismo, la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea y la persona comienza a subir de peso porque su metabolismo no funciona correctamente y acumula tejido graso. A fin de hacer frente al hipotiroidismo es necesario sustituir la hormona faltante. Así, la ciencia desarrolló formas sintéticas de las hormonas tiroideas que logran un efecto biológicamente equivalente a las hormonas naturales en el organismo.

Los varones con hipotiroidismo presentan los siguientes síntomas:

Decaimiento y desgano

Indiferencia y apatía

Falta de fuerza EN ELLOS

Dolores musculares

Constipación

Aumento de peso

La depresión también puede ser una señal de problemas en la tiroides. Por ello, es esencial acudir a una valoración médica en la que se evalúen los niveles de las hormonas tiroideas.

Infertilidad

Las mujeres con hipotiroidismo tienen menstruaciones abundantes y problemas de fertilidad.

Consejos para mantener un buen peso corporal 02. 03. 04. 01.

Para los pacientes que viven con hipotiroidismo es fundamental seguir estos consejos:

Evitar la sal fortificada con yodo.

Reducir el consumo de leche y otros productos lácteos, como helado, queso, yogur y mantequilla.

No ingerir vitaminas o suplementos que contengan yodo.

Controlar la ingesta de mariscos, de pescados crudos y salados, así como sushi y algas marinas.

La tiroides tiene forma de mariposa y pesa de 15 a 25 gramos.

ENTRE 5 Y 7 KILOGRAMOS

La mayoría del aumento de peso en pacientes con hipotiroidismo se debe a la acumulación de sal y agua. En general, entre 5 y 7 kilos de peso pueden atribuirse a la tiroides.

Piscis

19 feb. / 20 mar.

Tu mentalidad con respecto a los negocios está cambiando con rapidez, porque ahora hay más responsabilidades en tu mundo personal, familiar y de pareja. Te ganan las emociones y eso te hace perder tiempo, sé más práctico. Por ahora conviene guiarse menos por el corazón y más por la cabeza. Tendrás que cuidar tu salud más que nunca, cada detalle de tu alimentación y nada de excesos, es por tu bien. Tu familia te apoyará muy amorosamente.

Mujer: Andarás muy sentimental, pero tendrás en quien apoyarte y que te haga compañía.

Hombre: Déjate querer sin medir tanto las consecuencias. Ábrete, permite la felicidad.

Por: Kala Ruiz

55 2800 8940

kala.com.mx

Aries

21 mar. / 20 abr.

Querrás estar junto a personas con inocencia y mucha luz, sin recovecos ni torceduras en su mente. Quieres salir de lo subterráneo y fortalecer tu espíritu con personas de alta vibración. Tu profesión va de maravilla, aunque todavía esperas esa oportunidad de oro; recuerda que se está cocinando este 2024. Hay ojos que te observan, sé seductor y simpático, te conviene. Este año repondrás tus arcas financieras.

Mujer: Esta primavera no te escaparás de la seducción de alguien que te hará vibrar bonito. Hombre: No querrás pensar en compromisos de amor, preferirás vivir el momento a tope.

Tauro 21 abr. / 21 may.

Puede llegar alguien que pretenda coartar tu libertad o tu libre transitar, ya sea en el ámbito laboral o en casa. Será necesaria toda tu voluntad para poner límites y decirle que no cuanto antes. De otra manera se meterá hasta la cocina sin darte cuenta y luego no lo sacarás ni a patadas. Hay que preparar la diversidad laboral y no clavarse en una sola opción, ya que tu vida está por dar cambios inesperados de 180 grados.

Mujer: Entre más ligera, simpática, cordial y coherente seas, te irá mejor.

Hombre: Si sigues comparándote con los demás, nunca podrás ascender como quieres.

Géminis 22 may. / 21 jun.

Todo tu cuerpo despertará esta primavera; además, tu atractivo y magnetismo atraerán trabajo y suerte. Echarás a andar todo lo planeado y podrás ayudar a mucha gente a tu alrededor. Se te ve pleno y satisfecho, con más calma en tu mirada. Faltan pocos meses para que compres coche nuevo. Hay viajes de trabajo y placer a la vista y varios pretendientes haciendo cola. No importa la edad que tengas, te sentirás superguapo.

Mujer: El éxtasis de la pasión te rejuvenecerá y amarás con todas tus fuerzas. ¡Luces muy sexy! Hombre: Ya no te hagas del rogar con tu pareja, puedes perderla. Sé más detallista y cercano.

Cáncer

22 jun. / 22 jul.

De seguro ya recibiste espléndidas noticias de trabajo, tienes que moverte al principio: ir y venir, pero lo harás con gran satisfacción. Pueden llegar muchas responsabilidades que atender; vete preparando con ayudantes capaces. Ten la parte legal al corriente, podría surgir una sorpresita. Ni hagas planes con fechas establecidas porque habrá cambios imprevistos que te harán ponerte de cabeza. Es un excelente año.

Mujer: Acaba de llegarte un amor, o un amante, que te pondrá bella y muy feliz. Hombre: Si extrañas a alguien, no seas orgulloso, llámalo, pero no te metas con cualquiera.

Escorpión

24 oct. / 22 nov.

Hay unos escorpianos que no pueden adaptarse y prefieren meter la cabeza para echarle la culpa a los demás, con celos y reclamos sinfín y haciéndose los enfermos o creándose psicosis. Hay otros que están subiendo como la espuma, encontrando a su equipo de trabajo ideal, con buen horario y prestaciones, haciendo lo que les gusta y retomando toda la creatividad que estuvo en suspenso. Para ellos, el amor está por llegar.

Mujer: Estás volviendo a recuperar tu belleza y seducción, habrá un buen amante pronto.

Hombre: Por ahora no conviene andar de don juan, profundiza en tu relación presente.

Leo

23 jul. / 23 ago.

Toma con calma la problemática laboral, porque ya es parte de tu vida y no puedes dejar el hígado en cada discusión o reto. Hay proyectos que sobreviven pero no florecen, por eso tendrás que sacar dinero de otro molino mientras terminan de cuajar o no. Algunos socios dirán que tienen dinero y relaciones y no es así, solo están tratando de entrar a tu círculo. ¡Sé precavido! Llegará el dinero que esperas.

Mujer: Di que sí a todo lo que argumente tu pareja. Suelta lo que haya que soltar. Hombre: Tendrás que reverenciar a varios inversionistas; ni modo, éntrale al reto.

Sagitario

23 nov. / 21 dic.

Si no puedes emitir juicios y proponer porque tu jefe tiene los oídos tapados, haz concha y no pelees. Pronto caerá en la cuenta y será él quien te pregunte por dónde seguir. Mientras, avanza en tu proyecto personal, calladito y sin levantar olas; pronto llegará tu momento. Por ahora mantén el trabajo por cuestiones de dinero. Has sentido rutinaria tu vida y te urge más diversidad, viajes, salidas y diversión.

Mujer: Te estás mostrando tímida e insegura con tu pareja. ¡Cuidado! Vuélvete fuerte o aléjate. Hombre: Tienes ganas de una canita al aire; hazlo, pero no te compliques más la vida.

Virgo

24 ago. / 23 sep.

La familia puede darte dolores de cabeza, justo cuando estás luchando por independizarte y cambiar; no permitas que te detenga. Será más fácil ayudarla cuando tú hayas dado el paso. Sé inteligente y no te enganches. Ya no es momento de tener humildad frente a jefes y compañeros, sino de mostrar una actitud de líder: voz de mando, dar ideas, cuestionar lo que no sirve y ser el primero en proponer.

Mujer: Nadie puede hacerte feliz más que tú misma, emancípate de las ataduras. Hombre: El que se enoja pierde y el débil se queda en el corredor; saca todo tu poder ahora.

Capricornio

22 dic. / 20 ene.

Volverá la calma a tu ser después del terremoto que sacudió tu vida en todas las áreas. Manifestarás el poder que has ido acumulando a través de los años y aciertos. Has trabajado sin flojera ni sedentarismo, con disponibilidad de horario y propósito, sin ponerte tantos moños. Este año te pagarán más dinero. Pon en orden tu mente y no abuses de tus fuerzas ni de tu cuerpo, porque te pasarán la factura.

Mujer: Sentirás pasión en el alma por alguien especial y despertará tu cuerpo bellamente. Hombre: No le eches la culpa a nadie, mejor trabaja sin ver hacia atrás. Te irá bien este 2024.

Libra

24 sep. / 23 oct.

Algunos librianos se enredan en sus omisiones de tantos años y ya se les vino encima la ley del karma: causa y efecto. Habrá que enfrentarlo o perecer. Hay otros que están soltando todas las amarras; así suben su autoestima y transforman su mundo laboral: son reconocidos y prósperos. También están encontrando el amor real y saboreando el éxtasis del cuerpo más allá de toda limitación. ¿Cuál de los dos eres?

Mujer: Te topas con un hombre algo mayor que te tratará como reina y serás muy feliz. Hombre: Conocerás a alguien lindo que te gustará como nadie; creerás que estás soñando.

Acuario

21 ene. / 18 feb.

Tendrás satisfacciones en esta temporada: popularidad e invitaciones, posibilidades de negocio y buenos amigos con consejos valiosos que te abrirán los ojos a otras especialidades. Pagarás los trastes rotos de alguien más, a quien ayudas o de quien te haces responsable. Ponle un alto, porque puede traer más cola. Si estás pensando en comprar algo grande a crédito, hazlo ahora, así podrás pagarlo y saldarlo.

Mujer: Te sentirás muy segura de ti misma, el mundo estará a tus pies, con éxito y placer. Hombre: Mereces un amor total, no a medias. Date esa oportunidad, lo vales en oro puro.

Pareja

Prueba de Embarazo Digital* 1 prueba.

REG. 1098R2012 SSA

Prueba de Embarazo* 1 prueba tipo pluma.

REG. 0438R2012 SSA

Lubricante corporal sabor y aroma grosella 75 ml.

Vitaminas y suplementos

2 Condones femeninos de látex natural.

REG. 0105C2017 SSA

3 Condones masculinos de látex natural.

REG. 2526C2002 SSA

3 Condones masculinos de látex natural, sabor fresa.

REG. 2526C2002 SSA

Calcio, Vitamina E, Biotina, Ácido Fólico, Omega 3, Vitaminas y Minerales 30 cápsulas de 1.3 g c/u.

Magnesio, Complejo B, Vitamina D3, Omega 3, Vitaminas y Minerales. 30 cápsulas de 1.3 g c/u.

Vitamina C 300 mg, Betaglucanos

200 mg, Zinc, Vitamina D3

30 tabletas masticables de 1,000 mg c/u.

El consumo de estos productos son responsabilidad de quien los recomienda y de quien los usa.

Prudence Lub Natural C/75 ml.
* Ver modo de uso.

Medicamentos

Ketorolaco/Tramadol

10 mg/25 mg, 10 cápsulas. REG. 009M2011 SSA IV

Loratadina

10 mg. 20 tabletas. REG. 110M2003 SSA IV

Clorfenamina compuesta Caja con 10 tabletas. REG. 83777 SSA VI

Amantadina, Clorfenamina, Paracetamol Solución infantil 60 mL. REG. 214M2017 SSA V

Quinfamida, Albendazol

150 mg, 200 mg, 2 tabletas

REG. 078M2023 SSA VI

Desloratadina 5 mg, 10 tabletas. REG. 329M2015 SSA IV

Neomicina, Caolín y Pectina Suspensión 75 mL. REG. 352M2006 SSA VI

Fenazopiridina

100 mg, 20 tabletas. REG. 313M2002 SSA IV

Ketoconazol, Clindamicina 400 mg - 100 mg. 7 óvulos REG. 358M2007 SSA IV

ENERO / FEBRERO / MARZO 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.