Revista Gente inteligente ENE - FEB 2022

Page 1


CÁNCER INFANTIL MANTENTE ALERTA

Los niños salen adelante con un diagnóstico oportuno y el apoyo de la sociedad. ¡No los dejes solos!

¡Léenos también desde tu móvil o tableta! PUBLICACIÓN GRATUITA

SI LA VIDA TE DA TAPITAS ¡NO LAS TIRES!

SALUD EN CADA BOCADO

Checa las enfermedades que previenes con una buena nutrición

¡Conoce cuántos tipos de histerectomías hay y cuál es mejor! CIRUGÍA DE MATRIZ

Elige la mejor forma de eliminar el vello de tu cuerpo DEPILACIÓN: SUS PROS Y CONTRAS

Revista GenteInteligente es una publicación bimestral de Brudifarma, S. A. de C. V. editada por dobleuEse Atelier:

Publisher

Sagrario Saraid

Editora

Guadalupe Camacho

Correctora de estilo

Ofelia Salgado González

Director de arte

Alejandro Argandona

Diseño

Ángeles López Nápoles

Banco de imágenes: iStock®

Consejo editorial

Ariadna Meraz

Venta de publicidad

Ariadna Meraz

Tel. 5039-0170, ext. 230

Contenido

20 ENERO/ FEBRERO 2022

¿Lo sabías?

Retinopatía o ceguera en el prematuro

Breves

El sueño reparador sí mejora tu salud

Salud deportiva Fortalece tu centro corporal

Salud oral

Periodontitis, evita la pérdida dental

Av. San José # 13 B, lnt. 3, Col. San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla Edo. de México, C. P. 54180

01-800-837-07-21 01 (55) 5747-5070

www.farmaciasgi.com

Farmacias Gi @_Farmacias Gi mercadotecnia@farmaciasgi.com

www.farmaciasgi.com.mx/gente-inteligente

Una publicación editada por:

Cristian Díaz CONSULTA LA VERSIÓN DIGITAL DE GENTE INTELIGENTE info@dobleuese.com

Salud masculina

Conoce de qué se enferma la próstata

Salud adolescente Soportes vitales contra la drogadicción

Vive verde

Fecalismo al aire libre, riesgo de enfermedad

Salud femenina

Al alza las “cirugías de la matriz”

Salud natural Caldos de huesos, ¿son multivitamínicos?

Salud infantil

Cáncer infantil, mantente alerta

Salud del adulto mayor

Delirio, alteración neurosiquiática

Revista Gente Inteligente es una publicación bimestral con un tiraje de 150,000 ejemplares de Brudifarma, S. A. de C. V. editada por dobleuEse Atelier, contacto: info@dobleuese.com. Permiso otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con núm. de registro 04-2015-030917244000-102. Los artículos, la publicidad pagada, la eficacia de los productos anunciados y los anuncios son responsabilidad única y exclusiva de sus autores o sus representantes legales y no necesariamente reflejan las opiniones y juicios del editor. Todos los artículos anunciados en esta publicación están sujetos a disponibilidad en su sucursal. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin permiso del editor.

Todos los precios contenidos en esta revista están sujetos a cambios sin previo aviso.

Sana tu vida

El duelo en los adultos mayores

Higiene y belleza Depilación, sus pros y contras

Nutrición

Salud, en cada bocado

Entretenimiento Horóscopos

Inteligente

Revista Gente
se imprime en México por SPI, Servicios Profesionales de Impresión, S. A. de C. V. Mimosas 31, Col. Santa María Insurgentes, 06430, CDMX.

LOS NIÑOS, PROMESA DE UN FUTURO MEJOR

Comenzamos el año 2022 con la esperanza de tener un futuro lleno de dicha y vida. ¡Y ningún ser representa mejor el porvenir que los niños! Por eso, hacemos un llamado para que a partir de hoy te unas a nosotros para ayudar a la infancia mexicana.

Por todo ello, en Farmacias GI estamos comprometidos con darte medicamentos de calidad a precios competitivos, pues sabemos que tu salud es nuestro impulso para seguir trabajando.

Queexitoso tengas ¡

En nuestra primera edición del año te presentamos un reportaje del cáncer infantil, enfermedad que es la segunda causa de muerte entre los infantes mexicanos y, por ello, te informamos de la importancia de detectarlo a tiempo. También te pedimos que te unas a una noble causa: reciclar tapitas. Con esta acción les brindas la posibilidad de completar sus tratamientos, darles pelucas oncológicas y cumplirles algunos de sus tiernos sueños.

¡No te pierdas esta oportunidad de ayudar a los niños mexicanos y también al planeta; porque cuando reciclas, preservas el ecosistema! También te presentamos un reportaje de la importancia que tiene la nutrición en tu salud; pues con ella puedes evitar enfermedades crónicas, como la obesidad, diabetes y derrames cerebrales, entre otras.

“NO ESTUDIO PARA SABER MÁS, SINO PARA IGNORAR MENOS”:

Sor Juana Inés de la Cruz, escritora mexicana.

¿Por qué nacen antes?

La obesidad materna causa prematurez, así como la hipertensión, diabetes, sífilis y los tratamientos de reproducción asistida.

RETINOPATÍA DEL PREMATURO, RIESGO DE CEGUERA

En el país, 35% de los estudiantes de escuelas para ciegos la desarrollaron. a retinopatía del prematuro (ROP) es una enfermedad que daña la retina en los bebés. Se genera por la inmadurez del tejido ocular al nacimiento, especialmente si el bebé es prematuro.

LTipos de prematurez

Prematuros extremos. Son aquellos que nacieron antes de la semana 28 de gestación. Muy prematuros. Nacen a partir de la semana 28 y hasta la 32 del embarazo.

Prematuros menores. Nacen a partir de la semana 32 de gestación.

Prematuros medios. Son los pequeños nacidos entre la semana 32 y 34 del embarazo. Prematuros tardíos. Quienes llegaron hasta la semana 34 y 36 de la gestación.

Entre más prematuros son los bebés, tienen mayor riesgo de sufrir ROP pues no se desarrollan adecuadamente las diminutas arterias del ojo. Además, no todos los médicos saben de esta condición. Por eso, en México, 35% de los asistentes a escuelas para ciegos desarrollaron retinopatía del prematuro.

SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

No genera síntomas, por ello son importantes las revisiones oculares desde la cuarta semana de vida, ya que esta enfermedad es progresiva. Si se detecta a tiempo se brindan medicamentos y tratamientos con láser o cirugías. En caso contrario, se desarrollará la ceguera.

casos anuales de ceguera por retinopatía del prematuro. En Latinoamérica existen de 2,600 a 5,200

Bastón blanco se emplea para la movilidad de los débiles visuales o ciegos.

FUENTE: LORENA RAMÍREZ PATIÑO, OFTALMÓLOGA PEDIATRA Y CON ALTA ESPECIALIDAD EN RETINA, ADSCRITA AL INSTITUTO DE OFTALMOLOGÍA CONDE DE VALENCIANA.

INMADUREZ Y EXCESO DE OXÍGENO, MALA COMBINACIÓN

Cuando el prematuro recibe una mala administración de oxígeno suplementario puede desarrollar la retinopatía del prematuro, puesto que el gas genera crecimiento anormal e irreversible de los vasos sanguíneos de la retina.

SUEÑO REPARADOR SÍ MEJORA TU SALUD

45% de los adultos tienen mala calidad de sueño: insomnio, ronquidos y somnolencia diurna; ello reduce la calidad de vida.

De acuerdo con la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los problemas de sueño afectan a más de 40 millones de mexicanos y el insomnio es el trastorno más común de este tipo. Quien lo padece tiene problemas para conciliar el sueño, quedarse dormido o ambos. Sin embargo, los trastornos de respiración (ronquidos y apnea de sueño) generan, con frecuencia, la reducción de la saturación de oxígeno. En consecuencia, el cerebro y corazón del afectado se queda sin oxígeno. Como resultado, la persona dormirá poco o tendrá un sueño de poca calidad. Quizá no se sienta descansada al levantarse y estará somnolienta a lo largo del día, lo que genera irritabilidad, riesgo de accidentes y poca concentración.

PESADILLAS, SONAMBULISMO Y PARASOMNIAS PRESENTES EN DE CADA

3 10

MEXICANOS DE TODAS LAS EDADES

Para mayor información:

Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM

Clínica del Sueño del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

¿Son

piojos o caspa?

Los piojos y liendres suelen confundirse con caspa, residuos de gel o mousse para el cabello y suciedad. Sin embargo, los piojos se mueven y generan comezón e irritación en el cuero cabelludo. En México, estos insectos son un problema de salud pública que suele afectar a los niños. Además, son parásitos que habitan en distintas partes del cuerpo, especialmente la cabeza, se alimentan de pequeñas cantidades de sangre del cuero cabelludo y viven hasta 40 días. A fin de eliminarlos se prescriben medicamentos orales antiparasitarios, pues no basta con aplicar shampoos o repelentes.

FUENTE: SECRETARÍA DE SALUD.

Mexicano de Medicina Integral de Sueño

Instituto

El beneficio es integral

El dolor de espalda se reduce con este ejercicio.

FORTALECE TU CENTRO CORPORAL

El core de tu cuerpo te dará la capacidad de vivir más y mejor.

El core (en español: centro o núcleo) es el grupo de músculos que se localizan en el abdomen, pelvis, glúteos y zona lumbar. Todos ellos dan fuerza, estabilidad y equilibrio a tu cuerpo. ¡Fortalécelos! ¿Sabías que un core débil dificulta el movimiento de brazos y piernas?

Además, si está endeble puede reducir notablemente funciones y diversos movimientos que realizas a diario, como:

Caminar sin tropezar

Subir y bajar escaleras

Sentarte y levantarte de una silla o sillón

EL EQUILIBRIO ES CLAVE PARA TU CUERPO, PROTÉGELO CON UN CORE FUERTE

Moverte de lado (en la cama, por ejemplo)

Agacharte, girar y alcanzar objetos que están arriba

Realiza estos tres ejercicios para fortalecer tu core.

Reducir el riesgo de caídas y, por tanto, de fracturas

Prevenir la incontinencia

Aumentar la potencia muscular para que puedas hacer más sin fatigarte

Lucir más delgado y eliminar la grasa abdominal dañina

Prevenir e incluso aliviar el dolor lumbar

Deberás ejecutarlos sobre el suelo, así que coloca un tapete de yoga o una alfombrilla que no se deslice fácilmente.

01.

Craw walk. Recuéstate boca arriba. Trata de subir tu pelvis, apóyate sobre tus palmas y las plantas

de los pies. Intenta dar cinco pasos hacia adelante y cinco para atrás. Haz cinco repeticiones.

02. 03.

Body saw. Recuéstate boca abajo.

Sube tu pelvis, apóyate en las puntas de tus pies y sostente con

tus antebrazos. Aguanta por cinco segundos y descansa, completa cinco minutos.

Birdog. Boca abajo, apóyate en las rodillas y sobre las palmas de tus manos. Estira un brazo y una pierna

al mismo tiempo, espera cinco segundos. Alterna con el otro brazo y pierna. Repite durante cinco minutos.

LA PRÓSTATA, ¿DE QUÉ SE ENFERMA?

La glándula es la encargada de producir el líquido prostático que protege al esperma.

La función principal de la próstata es producir el líquido prostático, componente del semen en 13% a 33%. Dicho líquido está formado por sodio, potasio, zinc, ácido cítrico, fosfatasa alcalina, fructuosa, prostaglandinas, enzimas proteolíticas y fibrinolisina. Todos estos elementos constituyen un medio propicio para la supervivencia del esperma en tres ambientes: vaginal, cervical y endometrial.

EL TACTO RECTAL ES UNO DE LOS MÉTODOS MÁS EFECTIVOS PARA REVISAR LA PRÓSTATA, PERO EL MIEDO Y MACHISMO IMPIDEN QUE SE REALICE.

¿De qué enferma?

La próstata es una glándula exclusiva de los varones. Se encuentra detrás del pubis, delante del recto y debajo de la vejiga. Aunque su tamaño es pequeño (como una nuez) y pesa 20 gramos, en promedio, en el varón adulto, puede llegar a desarrollar cáncer.

Estas son sus enfermedades más comunes:

1. Hiperplasia prostática benigna

La próstata crece a lo largo de la vida gracias a la testosterona, pero a partir de los 55 años es posible la compresión de la uretra prostática que hace más difícil la micción.

Síntomas: incremento en el número de veces para orinar, disminución del calibre y fuerza del chorro de la orina, alto goteo al término de la micción. Sensación de no haber vaciado por completo la vejiga.

El cáncer de próstata se diagnostica, en promedio, a los 65 años de edad.

Tratamiento: se prescriben medicamentos y se sugieren cambios en el estilo de vida; por ejemplo, no beber líquidos antes de irse a dormir, suprimir los alimentos condimentados y evitar diuréticos naturales (como las bebidas con alcohol, café y té).

¿Es mejor quitar la próstata?

La prostatectomía o extracción de la próstata no se aconseja a los varones adultos mayores, pues hay riesgo de incontinencia urinaria.

2. Cáncer de próstata

SE ESTIMA QUE

Síntomas: dolor y dificultad para orinar, goteo, micción frecuente, en especial por la noche. También orina turbia o con sangre.

Tratamiento: si el cáncer se localiza en la próstata se da radioterapia, cirugía (retirar la próstata, su cápsula y vesículas seminales). En caso de cáncer diseminado, el tratamiento controlará la testosterona.

3. Prostatodinia

Dolor en la próstata sin infección, con alteraciones en la dinámica de la micción, malestar en la vida cotidiana y dificultades en las relaciones sexuales.

Síntomas: dolor o sensación de ardor al orinar, dificultad para vaciar la vejiga y micción frecuente. Es la proliferación descontrolada de las células epiteliales.

Tratamiento: se brindan medicamentos y se sugieren baños tibios para aliviar el dolor. Masaje prostático, acupuntura y ejercicios de relajación. Evitar los alimentos irritantes para reducir la tensión en la vejiga y tracto urinario es esencial.

CONSEJOS

PARA

CUIDAR TU PRÓSTATA

Aliméntate de forma saludable. Evita los venenos blancos: azúcar, sal y harina refinada.

Evita el exceso de peso. Mantener un peso saludable ayuda a mejorar la salud en general y a prevenir problemas en la próstata.

FUENTE: FELIPE

Practica ejercicio. El ejercicio te ayudará a mantener tu cuerpo sano y fuerte.

Acude al urólogo. Cada 12 meses, a partir de los 55 años, revisa tu próstata. Si tienes familiares con males prostáticos acude al urólogo 10 años antes.

MEXICANOS ESTÁ EN RIESGO DE DESARROLLAR CÁNCER DE PRÓSTATA DE CADA 1 10

4. Prostatitis

Es la inflamación de la próstata, en la mayoría de los casos está relacionada con una infección. Es la alteración urinaria más frecuente entre los varones de 35 a 45 años de edad.

Síntomas: fiebre, escalofríos y dolor muscular generalizado. Aumenta el número de micciones y causa dolor al orinar.

Tratamiento: se basa en el uso de antibióticos y antiinflamatorios.

DROGADICCIÓN JUVENIL SOPORTES VITALES VS.

Los adolescentes mexicanos tienen, en promedio, el primer contacto con las drogas antes de los 14 años de edad. ¡Evítalo!

El uso y abuso de sustancias prohibidas en México es cada vez más frecuente en la población adolescente. Dicho consumo altera el desarrollo biopsicosocial del afectado. Además, es común que el consumidor cometa errores de juicio, tome decisiones incorrectas, manifieste conductas de riesgo y presente problemas con la autoridad, entre otros.

Los adolescentes, los más afectados

Resultan alarmantes las edades de inicio de consumo de sustancias en la población juvenil mexicana. De acuerdo con los datos recabados en la “Encuesta nacional de consumo de drogas, alcohol y tabaco”, ENCODAT 2016-2017, el primer acercamiento al consumo de sustancias, ya sean legales o ilegales, ocurre entre los 12 y 13 años de edad.

Cuando un adolescente está consumiendo sustancias es común identificar en él cambios súbitos de ánimo, así como dificultad para controlar sus impulsos. Manifiesta aislamiento, cambios notorios de apetito, insomnio y errores de juicio y conducta.

17% de los jóvenes de secundaria y bachillerato han “probado” alguna droga alguna vez en su vida. y, al menos, una tercera parte de ellos continuará su consumo de una manera problemática.

Las drogas más utilizadas:

Cannabis, 87% de los consumidores la utilizan.

Cocaína, 36.7%

Crack, 20.3%

Alucinógenos, 11.5%

Éxtasis 6.9%

5 ejes que ayudan a evitar el consumo:

Acércate a ellos. Es importante acercarse a los hijos e hijas, conocer sus gustos, amistades (para evitar amigos consumidores), intereses y amores.

Escucha activa. Es esencial mostrar interés en los jóvenes. Conversen siempre que puedan y de todo: amistades, series de televisión, miedos, amores, sueños y metas futuras.

Monitoreo constante. Resulta importante vigilar la conducta y los cambios que van presentando los adolescentes. Cualquier modificación rara, poco común o sospechosa deberá abordarse con cautela.

4

Gestionar sus tiempos de ocio. Además de sus responsabilidades escolares, es importante que el menor practique actividades culturales, deportivas y recreativas.

Tomen terapia. Nunca está de más acercarse a un experto en salud mental para que pueda orientar a la familia. Incluso, es posible identificar y reconocer a tiempo cualquier problema que podría orillar a tu hijo al consumo de sustancias prohibidas.

FUENTE: MAESTRO

¿Es posible la recuperación?

Sí, cuando se brinda una atención oportuna integral y multidisciplinaria es factible la recuperación de los adolescentes. Además, al encontrarse en una etapa crucial y definitoria del desarrollo, pueden adquirir habilidades y herramientas que les permitan enfrentar las dificultades y situaciones de conflicto que habitualmente abordan a través del consumo de sustancias.

Las entidades más afectadas:

Sonora Sinaloa

Durango Baja California

Nuevo León Ciudad de México Estado de México Coahuila Chihuahua

FUENTE: ENCODAT 2016-2017.

Generar culpa entre los padres y cuidadores, o reprochar a los jóvenes, castigarlos y violentarlos solo exacerbará el problema.

Centros de Integración Juvenil http://www.cij.org.mx/ Instituto Mexicano de la Juventud. https://www.gob.mx/imjuve ¿Dónde acudir?

TODAS LAS MASCOTAS NECESITAN UN PROGRAMA DE ANÁLISIS COPROLÓGICO Y, SI TIENE BICHOS, REQUIERE CONTROL PERIÓDICO DE PARÁSITOS.

En fases infectantes

Limpiar las heces de las vías públicas de animales en situación de calle evita larvas de parásitos.

FECALISMO AL AIRE LIBRE DE MASCOTAS

¡SÍ ENFERMA!

La contaminación ambiental proveniente de la materia fecal animal es un problema de salud pública nacional.

l fecalismo es un tipo de contaminación ambiental que proviene de la materia fecal depositada en la vía pública; además de ser desagradable a la vista y olfato, es un problema de salud pública. La mayoría de las enfermedades parasitarias de los perros y gatos son transmitidas al humano. Como la toxocariosis, producida por el parásito Toxocara spp, es transmitida por la materia fecal de los perros.

El Ancylostoma spp tiene la capacidad de penetrar por la piel. Como prevalece en los suelos arenosos, está presente en parques donde hay areneros y en playas. Otros parásitos que podemos encontrar en las heces de los perros son Giardia spp y Criptosporidium, los cuales provocan problemas gastrointestinales severos, con diarreas crónicas y, en los niños o personas inmunodeprimidas, enfermedades aún más graves.

Una de las opciones más viables es recoger las heces de los perros en bolsas biodegradables, siempre que se coloquen en recolectores especiales. Otra opción es desecharlas en el drenaje sin bolsa, ahí se integrarán a los desechos humanos y serán tratadas en plantas de aguas negras. Jamás tires las heces en el inodoro, esta opción es solamente para mascotas que tienen programas de desparasitación semestral.

3 verdades

¿Cómo desechar las heces de las mascotas? FUENTE: MVZ, ALEJANDRO SÁNCHEZ,

Las heces no abonan los pastos como puede ocurrir con heces de herbívoros, por lo que dejarlas en jardines no aporta nada a las plantas. Las heces al aire libre se secan y se convierten en polvo muy fino en el que viajan huevos de parásitos que se respiran o ingieren al consumir alimentos preparados en la calle.

Es preciso bañar a la mascota para que el pelaje no guarde microorganismos o larvas que pueden enfermar a la familia. 1 2 3

UN GRAMO DE EXCREMENTO DE UN CACHORRO PUEDE CONTENER HASTA

15,000 HUEVOS DE TOXOCARA

Estos huevos larvados se incuban en el ambiente en las siguientes dos a tres semanas, lo que provoca que la larva permanezca infecciosa en la vía pública y parques.

FUENTE: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.

TÉCNICO DE MSD

EN MÉXICO /FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ZARAGOZA DE LA UNAM.

AL ALZA

“CIRUGÍA DE LA MATRIZ”

El cáncer de útero, las hemorragias anormales y los miomas generan más de 600,000 histerectomías en México al año.

HISTERECTOMÍA ES LA CIRUGÍA GINECOLÓGICA MÁS FRECUENTE.

1

2 3 4

a histerectomía es la extracción quirúrgica del útero, popularmente se le conoce como “cirugía de la matriz” y cada año se realizan más de 600,000 procedimientos de este tipo en México. A la edad de 60 años, más de un tercio de las mexicanas ya se ha hecho la extracción del útero.

Esta intervención quirúrgica se clasifica en:

Histerectomía total. Consiste en la extirpación del útero completo, incluido el fundus (parte del útero localizada por encima de las aberturas de las trompas de Falopio) y el cuello uterino, pero no los ovarios. Es la histerectomía más común.

Histerectomía con ooforectomía bilateral. Consiste en la extirpación de un ovario o de ambos y en ocasiones de las trompas de Falopio, junto con el útero.

Histerectomía radical. Consiste en la extirpación del útero, el cuello uterino, el tramo superior de la vagina, la mayor parte del tejido que rodea al cuello uterino en la cavidad pélvica, y puede incluir la extracción de los nódulos linfáticos de la pelvis. Este procedimiento se realiza cuando hay ciertos tipos de cáncer.

Histerectomía supracervical (histerectomía parcial o subtotal). Extracción del cuerpo del útero sin afectar el cuello uterino.

El útero puede retirarse vía abdominal, laparoscópica y vaginal. La más usada es por laparoscopía, pues reduce la estancia hospitalaria y los riesgos.

El útero forma parte del sostén

de la cúpula vaginal; no debe extirparse si hay otras alternativas.

Las causas más comunes para realizar la histerectomía en México son:

MIOMATOSIS UTERINA. Tumores benignos en el útero incluso fuera de él.

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL. Cuando hay sangrados muy fuertes en intensidad y duración que no se controlan. Los más comunes son las hemorragias obstétricas.

ENFERMEDADES ENDOMETRIALES. La más común es la endometriosis, afección en la que el tejido que normalmente reviste el interior del útero (endometrio) crece fuera de los ovarios, en las trompas de Falopio, la parte externa del útero y en los órganos abdominales.

CÁNCER ENDOMETRIAL Y/O CERVICAL. Son dos tipos de cáncer que se desarrollan en el útero por el virus del papiloma humano (VPH) y el del endometrio.

PROBLEMAS EN LA PLACENTA. Cuando la placenta sale del útero e invade otros tejidos, como la vejiga y los riñones, puede haber riesgo de desangrarse en el parto.

Histerectomía por cáncer

Los tumores malignos más comunes en las mexicanas son:

El cérvicouterino. La edad más común para el diagnóstico es entre los 50 y 60 años de edad.

De ovario. Se diagnostica antes de los 40 años de edad. La edad pico de diagnóstico es a los 30 años.

Endometrio. La obesidad y el uso de medicamentos para el cáncer de mama lo generan.

El tratamiento para los tres padecimientos es la extracción del útero, de las trompas de Falopio y ovarios.

Los doctores dicen:

LA RECUPERACIÓN DEPENDE DE LA TÉCNICA, EN CASO DE UNA CIRUGÍA ABIERTA, PUEDE TOMAR HASTA TRES MESES.

¿Qué

pasa después de la cirugía?

Algunos estudios han demostrado que en un número reducido de mujeres, la histerectomía puede derivar en los siguientes problemas:

Aumento de peso Dolor pélvico

Estreñimiento

Cansancio

Menopausia prematura

DE LAS CAUSAS QUE CONLLEVAN A UNA HISTERECTOMÍA SON BENIGNAS. 90%

La histerectomía se indica por condiciones asociadas con alteraciones anatómicas del útero que derivan en sangrados abundantes o que comprometan órganos vecinos. Estas alteraciones aparecen mayormente a partir de los 40 años.

Antes de someterse a la cirugía deben considerarse los deseos de embarazo y si la enfermedad que padece tiene solución sin la necesidad de extraer el órgano completo.

USADOS COMO ¿MULTIVITAMÍNICOS? CALDOS DE HUESOS

Una taza diaria de este alimento mejora uñas, piel y digestión; incluso ayuda a tener un sueño reparador.

ESE HA EXTENDIDO HASTA SER UN REMEDIO BÁSICO CONTRA ENFERMEDADES COMO GRIPE Y RESFRIADO.

l caldo de huesos es cada vez más utilizado como un multivitamínico puesto que es rico en minerales, vitaminas y ácidos grasos, microcomponentes que son la base de los tejidos humanos y, por lo tanto, apoyan y fortalecen diferentes órganos y estructuras. Además, este alimento es rico en hierro, vitaminas A y K, selenio, zinc y manganeso.

¿Cómo prepararlo?

Es el líquido que resulta de cocinar los huesos de animal y sus tejidos conectivos. Dicha cocción lleva un proceso de tiempo, temperatura y combinaciones (agua, vegetales, hierbas básicas y vinagre) para obtener la mayor riqueza posible de la disolución de los huesos y su líquido medular. Su resultado final deberá ser un caldo bastante denso y gelatinoso.

La elaboración casera es sencilla: se eligen huesos de animales de pastoreo, así como aves. Se calienta el agua hasta hervir, se añaden cebollas, ajo, perejil; se sumergen los huesos y se le agrega vinagre, para ayudar a la descomposición del hueso. Las horas totales de cocción dependen del fin y del tipo de hueso; generalmente son más de 30 horas. DE PASTOREO O SALVAJES. LOS HUESOS SON DE ANIMALES 100%

Sus nutrientes

El caldo de huesos contiene colágenos, glucosamina, prolina, glicina, glutamina, magnesio, fósforo, sulfuro, condroitina y vitaminas.

LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DEL CALDO DE HUESOS

El caldo de huesos es una excelente fuente de nutrición de fácil absorción; entre los beneficios que aporta están:

SISTEMA DIGESTIVO. Este es uno de los sistemas más castigados por la modernidad (uso de pesticidas, herbicidas, antibióticos y químicos en los ingredientes de la comida), y con los caldos de huesos se reparará el revestimiento intestinal, gracias a su colágeno y gelatina.

SISTEMA INMUNE. Es fuente de aminoácidos, como arginina, glutamina y glicina, los cuales son claves para tener una buena función inmunológica.

SUEÑO. La glicina presente en el caldo de huesos ayuda a dormir mejor y a sentir menos fatiga el día posterior.

CONTROL DE PESO. Por ser un alimento alto en proteínas de fácil absorción ayuda al cuerpo a sentirse lleno por un periodo más prolongado. En el 2017 se reportó un estudio en la revista Nutrición Renal que refleja que el promedio de taza de caldo de huesos de pollo contiene más proteína que una taza de sopa de pollo.

PIEL. Cuando nutres desde adentro, tener una piel brillante, reluciente y tersa es una consecuencia. El caldo de huesos contiene colágeno y gelatina de fácil absorción que van directamente a fortalecer la estructura de la epidermis, de forma lenta y continua. El colágeno también contribuye a la formación de nuevas capas en el tejido del cabello y las uñas.

FUENTE: DRA. PATRICIA RESTREPO, DIRECTORA CIENTÍFICA KEAT.

EN MÉXICO, 38.3% DEL DELIRIO SE PRESENTA EN ADULTOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL HOSPITAL POR LARGOS PERIODOS.

DELIRIO, ALTERACIÓN NEUROPSIQUIÁTRICA MÁS

COMÚN EN LOS

ABUELOS

Se le conoce también como síndrome de confusión agudo, y genera diversos pensamientos confusos y disminución de la conciencia sobre el entorno.

El delirio es un problema serio de salud pública en México. Si bien afecta a hombres y mujeres de cualquier edad, es más común en los adultos mayores hospitalizados, ya que llegan a experimentar confusión, desorientación, alucinaciones e ideación delirante.

¿A quiénes afecta el delirio?

Es común en los adultos mayores, sobre todo en aquellos que están frágiles mentalmente; por ejemplo: si padece algún tipo de demencia, quizá presenten episodios de delirio. Por ello, esta alteración neuropsiquiátrica se detecta prácticamente en todos los sitios que atienden a ancianos, como asilos o casas de asistencia, en servicios de urgencias, de hospitalización y quirúrgicos, así como en unidades de cuidados intensivos y centros de cuidados paliativos.

Este síndrome puede deberse a uno o más factores que contribuyen a su presencia, entre ellos:

Cambios en el equilibrio del sodio

Uso de medicamentos

Infecciones graves

Procedimientos quirúrgicos

Dolor crónico no controlado

Intoxicación o abstinencia por alcohol y/o drogas

En pacientes hospitalizados, 35% de los decesos son por esta causa y entre el 35% y 40% durante el primer año tras su egreso hospitalario.

EL TRATAMIENTO SERÁ DE ACUERDO A LOS FACTORES POR LOS QUE TIENE LOS EPISODIOS DE DELIRIO.

En la noche es más intenso

Al llegar la oscuridad los síntomas son más intensos, cuando no hay luz las situaciones u objetos no parecen familiares para ellos.

Tipos de delirio

Los expertos mexicanos han identificado tres tipos de este trastorno:

HIPERACTIVO. Es quizás el que se reconoce con más facilidad y se manifiesta mediante inquietud (por ejemplo, andar de un lado a otro), agitación, cambios de humor rápidos o alucinaciones y la negativa a colaborar con la atención profesional.

HIPOACTIVO. Puede incluir inactividad o actividad motora reducida, pereza, somnolencia anormal o sensación de aturdimiento.

MIXTO. Incluye tanto signos y síntomas del delirio hiperactivo como del hipoactivo. El paciente pasa rápidamente de estados hiperactivos a hipoactivos y viceversa.

75 80 y ES MÁS FRECUENTE ENTRE LOS AÑOS DE EDAD.

Estos tipos de medicamentos pueden generar cuadros de delirio:

Tratamiento vs. espasmos o convulsiones

Para la enfermedad de Parkinson

Contra el asma

Para dormir

Contra la alergia (antihistamínicos)

Corticosteroides

Contra los trastornos del estado de ánimo, como la ansiedad y la depresión

LOS SÍNTOMAS

SON VARIADOS Y COMPLEJOS

No todos los adultos mayores presentan estas señales, algunos pueden presentarlas en diferentes momentos dependiendo de su grado de ansiedad:

Incapacidad para concentrarse en un tema o para cambiarlo.

Quedarse en una idea en lugar de responder preguntas o conversar.

Distraerse con facilidad por cosas sin importancia.

Desorientación, por ejemplo, no saber quién es o dónde está.

Dificultad para hablar o para recordar palabras.

Habla sin sentido o divagación.

Dificultad para leer o escribir. Alucinaciones.

Inquietud, agitación o comportamiento combativo.

Gritar, gemir o emitir otros sonidos.

Movimientos lentos o aletargados.

Alteración del sueño.

Ansiedad, miedo o paranoia. Depresión.

Irritabilidad o enojo.

Sensación de euforia.

Apatía.

Cambios de humor rápidos e impredecibles.

Cambios en la personalidad.

¡EL DATO MÁS RELEVANTE DE SALUD DE LAS ENCÍAS ES LA AUSENCIA DE SANGRADO!

PERIODONTITIS, PRINCIPAL CAUSA DE PÉRDIDA DENTAL

No solo las caries conllevan daño en los dientes, también la enfermedad en las encías.

Las enfermedades periodontales son la gingivitis y la periodontitis, esta última es la principal causa de pérdida dental en los adultos mexicanos. Además, ambas condiciones se caracterizan por la inflamación crónica de las encías, provocada por la presencia de microbios, conocidos en conjunto como placa bacteriana. Esta se adhiere y acumula principalmente en la unión de dientes y encías.

¿Qué es la gingivitis?

Es la inflamación que permanece en la parte más superficial de la encía. Entre los síntomas están: enrojecimiento, sangrado (espontáneo y/o al cepillado), así como la formación de sarro.

Tratamiento:

Eliminar sarro y placa bacteriana de todas las superficies dentales. El paciente debe realizar una diaria y efectiva eliminación de la placa bacteriana por medio del cepillado dental y uso de enjuagues orales medicados.

El tabaco lesiona mucho tu boca

La severidad de la periodontitis se agrava por el tabaquismo, responsable también del mal aliento y la acumulación de sarro.

¿Qué es la periodontitis?

Si la gingivitis no se trata, la inflamación será crónica y la placa bacteriana avanzará por la superficie de los dientes hacia zonas más profundas, allí contaminará la raíz dental y comenzará la destrucción del soporte de los dientes; es decir, de la encía y del hueso. Los síntomas son: sangrado espontáneo, diversos grados de enrojecimiento y agrandamiento de la encía, halitosis (mal aliento) y en casos avanzados, movilidad dental con separación entre los dientes.

Tratamiento:

Es la remoción de las acreciones o depósitos de sarro formados en la raíz del diente. En sus etapas menos graves, la periodontitis puede ser controlada y será factible devolver la salud a la encía.

Los doctores dicen:

LA PERIODONTITIS SE ASOCIA SIGNIFICATIVAMENTE CON UN MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES POR COVID-19

LA ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS AGRAVA

EL COVID-19

Pacientes con periodontitis ingresados a cuidados hospitalarios por COVID-19 tienen un mayor riesgo de complicaciones severas por esta infección viral, incluida la admisión en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la necesidad de ventilación asistida o la consecuencia más letal.

FUENTE: REVISTA JOURNAL OF CLINICAL PERIODONTOLOGY, PUBLICACIÓN DE MAYOR IMPACTO PARA LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ODONTOLÓGICA.

LA PERIODONTITIS ES LA

ENFERMEDAD MÁS COMÚN EN LOS SERES HUMANOS.

¿Cómo están tus dientes?

Se ha reportado periodontitis en 35% a 40% de la población mexicana; sin embargo, no se tienen reportes precisos de cuántas personas viven con la enfermedad dental.

Acude de inmediato al doctor si:

Te sangran las encías de forma espontánea o cuando te cepillas los dientes o usas el hilo dental.

Tienes mal aliento.

Tus encías se ven muy rojas. No sientes dolor o incomodidad dental.

LA PERIODONTITIS INCREMENTA EL RIESGO DE PADECER:

EN MÉXICO HAY MÁS DE 18000 PEDIATRAS, PERO MENOS DE 200 SON EXPERTOS EN CÁNCER INFANTIL.

Es la segunda causa de muerte entre los mexicanos de 5 a 15 años, solo por debajo de los accidentes.

E MANTENTE ALERTA CÁNCER INFANTIL,

l cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre los niños y los adolescentes en todo el mundo. La probabilidad de sobrevivir a un cáncer diagnosticado a esa edad depende del país de residencia: en los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados de cáncer se curan, pero en muchos países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es apenas de 15% a 45%. En México, el cáncer infantil es la segunda causa de muerte en los niños de entre 5 y 15 años de edad, solo por debajo de los accidentes; y la tercera razón de fallecimiento en los niños menores de 5 años, en los primeros lugares están las malformaciones congénitas y los accidentes.

Solo hay 152 certificados

En México faltan expertos en oncología pediátrica, ello retrasa el diagnóstico certero.

¡Señales de cáncer en los menores de edad!

Los tumores infantiles generan diversas señales tan variadas que pueden pasar inadvertidas; por eso, es fundamental que los padres y tutores estén siempre atentos a los síntomas, entre los que se encuentran:

FIEBRE SIN CAUSA APARENTE.

DOLOR DE CABEZA, especialmente por la mañana que después mejora a lo largo del día. O por la noche, y despierta al niño durante el sueño.

VÓMITOS SIN NÁUSEAS y no relacionados con las comidas.

VISIÓN BORROSA.

SENSACIÓN DE MAREO O VÉRTIGO.

DOLOR DE HUESOS.

SUDORACIÓN CONSTANTE Y ABUNDANTE. PALIDEZ Y CANSANCIO.

SANGRADO NASAL Y GENERACIÓN DE MORETONES constantemente.

CRECIMIENTO DEL ABDOMEN.

PUNTOS ROJOS EN LA PIEL (como pecas).

Los síntomas no se presentan todos al mismo tiempo, sino que pueden ir y venir o desaparecer y no todos los menores los manifiestan.

¿Por qué les da cáncer?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer afecta a personas de todas las edades y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. No obstante, a diferencia del cáncer que afecta a los adultos, se desconocen las causas de la mayoría de los casos en los niños. Sin embargo, algunos tipos de tumores están relacionados con los remanentes embrionarios que, al paso de los meses (o años), comienzan a crecer y causan la enfermedad. De esta manera, el cáncer se genera al desarrollarse una alteración en la formación del material genético de las células de ciertos tejidos que van creciendo desordenadamente.

3 4 de cada

CASOS DE CÁNCER INFANTIL

SE DETECTAN EN ETAPAS AVANZADAS.

LOS TUMORES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS MEXICANOS SON:

LEUCEMIAS: son varios tipos de cáncer de la sangre.

TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL: son los que se presentan en el cerebro y tallo cerebral.

LINFOMAS: se presentan en el sistema linfático.

NEFROBLASTOMAS: son tumores en los riñones.

RETINOBLASTOMAS: son lesiones cancerosas en la retina.

TUMORES DE LAS CÉLULAS

GERMINALES: se desarrollan en los ovarios, en el caso de las niñas, y en los testículos, cuando se trata de varones.

OSTEOSARCOMA: son tumores en los huesos.

CASOS NUEVOS DE CÁNCER INFANTIL SE DIAGNOSTICAN CADA AÑO EN MÉXICO.

DE LOS NIÑOS MEXICANOS MUERE SIN UN DIAGNÓSTICO.

LOS ESTADOS CON MÁS CASOS SON:

Oaxaca Guerrero Chiapas Veracruz

5 programas que apoyan a los pequeños

TAPIPACIENTES: dan el complemento necesario al tratamiento a pacientes de 0 a 21 años en cualquier parte del país. Este acompañamiento va desde despensas, ropa, quimioterapias, apoyo en traslados, hospedaje y alimentación.

MOVIMIENTO RAPUNZEL: dan pelucas oncológicas a mujeres y a hombres de cualquier edad; se personaliza el corte preferido.

ILUMINANDO ROSTROS: otorgan prótesis oculares a pacientes que han perdido su globo ocular a causa del retinoblastoma.

DESTAPA TU SUEÑO: viajes a la playa, convivencias con artistas, conocer a alguien muy especial o recibir un regalo son tan solo algunas de las peticiones que cumplen a pacientes con una situación delicada o que hayan vencido al cáncer.

CASA TAPITAS: es el lugar donde los pacientes reciben hospedaje y alimentación de forma gratuita; hay 3 sedes: Ciudad de México, Guadalajara y Puebla.

¿DÓNDE ACUDIR PARA UN DIAGNÓSTICO CERTERO Y ATENCIÓN INTEGRAL?

Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN)

Instituto Nacional de Pediatría

Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP

La genética también cuenta

En 10% de los niños que padecen cáncer hay una predisposición genética.

RECICLA CON AMOR

Albergues, pelucas, tratamiento y mucho más ofrece la iniciativa creada por jóvenes universitarios mexicanos.

Banco de Tapitas inició como un movimiento de jóvenes mexicanos, estudiantes y profesionistas del Tecnológico de Monterrey, Universidad Tecmilenio, Universidad del Valle de México, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Iberoamericana con la intención de apoyar la lucha contra el cáncer infantil a través del reciclaje de tapitas de plástico.

NO TIRES

LAS TAPITAS, ¡CON ELLAS MEJORAS LA VIDA DE UN PEQUEÑO!

“Llevamos seis años reciclando las tapitas y contamos con 600 puntos de recolección en la mayoría del país. Con ello hemos podido ayudar a 550 pacientes de forma directa y a más de 2000 de forma indirecta”, explicó Edgar Cabrera, presidente del Consejo de Banco de Tapitas A. C.

¡Más de 4 toneladas entregadas!

Aquí nadie se rinde

Casa de la Amistad

FARMACIAS GI ENTREGÓ, EN EL AÑO 2021, MÁS DE 4 TONELADAS DE TAPITAS. ADEMÁS, CUENTA CON 80 PUNTOS PARA SU RECOLECCIÓN. ¡BUSCA EL MÁS CERCANO A TU CASA U OFICINA!

PARA MAYOR INFORMACIÓN:

Banco de Tapitas

Puntos para la recolección de tapitas

Por la Dra. Hanae

Beltrán Nishizawa

EL DUELO

EN LOS ADULTOS MAYORES

Se piensa que, con la edad, los adultos mayores van perdiendo la capacidad para dar solución a los problemas. ¡Ellos conservan experiencia!

Los adultos mayores transitan por muchas pérdidas, pero lo más importante es que sus emociones y sentimientos sean reconocidos, tanto por ellos como por las personas que los rodean, a fin de tener mejores estrategias de afrontamiento.

¡No olvides que ellos nos formaron, cuidaron y proveyeron lo necesario para nuestras vidas! Por tanto, de manera amorosa, paciente y empáti-

ca, acompáñalos en esta etapa llena de plenitud, recuerdos y, sobre todo, de muchas experiencias.

Recuerda que nuestros adultos mayores nos dieron una linda historia de fortaleza y honor. Ellos construyeron las bases para que las nuevas generaciones no vivieran tantas limitaciones. Los abuelos, sin una cultura de la terapia y del cuidado integral al cuerpo, alimentaron con amor y templanza a sus seres queridos, es por ello que hablaremos de sus duelos, de cómo los transitan y de cómo puedes acompañarlos.

Lo primero que se debe hacer es que recuperen su propia voz, pues lamentablemente se piensa que, con la edad, los adultos mayores van perdiendo capacidades para resolver problemas. ¡Eso es un gran error! Por el contrario, están llenos de sabiduría y experiencia, nunca tomes decisiones de su vida sin tomar en cuenta su opinión.

México envejece

En México hay más de 15 millones de personas mayores de 65 años y más.

Dedicarles tiempo de calidad no solo equivale a llevarlos a los doctores o a sus revisiones médicas. Así que destina a la semana un momento para compartir alguna actividad gozosa juntos.

Es importante que traten de hablar de lo que los preocupa. Es muy común que las familias sufran en privado, porque piensan que si el adulto mayor expresa el dolor, sufre más. Por tanto, con amor y delicadeza invítalo a hablar de su pérdida. Esto permitirá que se sienta acompañado y tomado en cuenta.

Tienen mayor “conciencia” sobre la muerte

El adulto mayor comienza a tener más conciencia sobre la muerte, pero no quiere decir que esté preparado para ello. Así que vigila si muestra datos de depresión o conductas que no hacía y busca ayuda profesional.

Estos son los signos de alerta:

Silencios prolongados fuera de lo habitual.

Pérdida de peso de manera rápida e inesperada.

Falta de interés en las cosas que les llamaban la atención.

Complicaciones inesperadas con la salud en general.

No querer asearse con la regularidad que antes lo hacía.

Solo estar en algún lugar fijo de la casa e irritarse si se le mueve de sitio.

Insomnio más de lo habitual.

Pensamientos de muerte o suicidio.

Irritabilidad permanente.

Más horas de sueño en horarios no esperados.

Así que no dejes de disfrutar la vida con ellos. Si no logran superar alguna experiencia negativa puedes buscar acompañamiento experto de un tanatólogo.

Porque el dolor no tiene horarios, 24 horas los 365 días del año.

Teléfono: 55 4901 2843 correo: casanishiteran@gmail.com

Busca ayuda profesional

CON LA DEPILACIÓN LÁSER DEBES ACUDIR CON UN EXPERTO, PARA NO SUFRIR QUEMADURAS, LAS CUALES PUEDEN DEJAR CICATRICES PERMANENTES.

DEPILACIÓN, ¿PERJUDICIAL O BENÉFICA?

Esta práctica se realiza solo por motivos estéticos, no está relacionada con la higiene ni la belleza.

La depilación es el proceso que elimina el pelo que recubre la piel en determinadas zonas, como brazos, piernas, axilas, área del bikini, pecho y rostro, especialmente entre las cejas, área de bigote y mejillas.

¿Qué beneficios tiene la depilación?

Son únicamente beneficios estéticos y depende de cada quién, porque hay personas que piensan que es más higiénico tener una piel libre de vellos. Por ejemplo, se cree que es más higiénico tener depilada el área del bikini o las axilas; sin embargo, cuando se sigue una buena higiene diaria, no es necesario eliminar el vello, tal vez solo recortarlo en caso de que esté muy largo.

CONSEJOS IMPORTANTES

Si no eres tolerante al dolor, no uses cera.

Evita los remedios caseros para depilarte.

Tras depilarte usa protector solar (especialmente en la cara, brazos y piernas).

Las depilaciones con láser pueden ser costosas y pagarás el número de sesiones dependiendo de la cantidad de vellos que tengas.

LOS VELLOS TE PROTEGEN

Los vellos sirven como protección en los brazos, piernas y rostro contra el sol. Puesto que al ser más tupido el pelo se evita la entrada directa de los rayos solares. En los genitales, el vello sirve para reducir la fricción durante las relaciones sexuales.

Los doctores dicen:

DESPUÉS DE LA DEPILACIÓN LÁSER, EVITA EL SOL POR TRES MESES PORQUE CUALQUIER ZONA QUE SE INFLAMA TIENDE A PIGMENTARSE.

Hace 20 años

Cuando una mujer iba a dar a luz, le rasuraban la zona genital y ahora se sabe que no es lo más conveniente.

Dile adiós al vello

Existen diversas formas de depilarse y dependerá de la que más se amolde a las necesidades de cada persona:

RASTRILLO. Se debe usar una hoja que esté nueva y limpia, al igual que la superficie donde te vas a rasurar. Con ello se evita cortarse y tener una infección. Jamás hay que compartir el rastrillo o navaja, puesto que se corre el riesgo de infecciones de virus (como la hepatitis C) y de bacterias.

CON PINZAS. Es cuando se quiere extraer pocos vellos, pues es muy tardado hacerlo uno por uno. Además, si no hay cuidado puede lesionarse la piel con un pellizco.

CON CERA. Es buena para las piernas, los brazos y el área del bikini, pero hay que contemplar que es una técnica definitivamente dolorosa. Si no se utiliza adecuadamente puede generar quemaduras.

CON CREMAS. Existen cremas y mousse que se aplican sobre la piel para eliminar el vello oscuro y grueso. En algunos casos estos productos pueden irritar o quemar la zona, por ello siempre lee las instrucciones. Checa antes de usarlas porque tienen sustancias que pueden causar alergias.

ELECTRO-DEPILACIÓN. Sirve para los vellos sin color (canas), aunque es un poco más dolorosa, porque se quita vello por vello por medio de una aguja muy fina, la cual se introduce quemando el bulbo piloso.

LUZ PULSADA Y LÁSER. Son una excelente opción, pero solo funcionan en vellos con pigmento. Es decir, en las canas o pelo muy claro no sirve, aunque lo tiñas, ya que lo que jala la luz hacia el folículo piloso es, precisamente, el pigmento del vello.

PREFIERE LOS ALIMENTOS NATURALES FRENTE A LOS PROCESADOS Y ENLATADOS.

EN CADA BOCADO SALUD,

Conoce 4 enfermedades que puedes prevenir con una buena nutrición.

La ciencia lo confirma: la nutrición es una parte fundamental del desarrollo de un niño, también es clave para tener una vida prolongada y saludable. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una adecuada nutrición está relacionada con la mejora de la salud del lactante, del niño y de la mujer embarazada; incluso, el alimento genera un sistema inmune más fuerte en todas las etapas de la vida. Su contraparte, la desnutrición, conduce a serios problemas de salud, puesto que causa malformaciones genéticas, anemia en la mujer embarazada y riesgo de partos prematuros. También propicia trastornos del estado de ánimo y dificultades para combatir infecciones por virus o bacterias.

4 enfermedades que previenes con tu alimentación

Con una buena nutrición evitarás el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, como:

Obesidad. Los kilos de más provocan un estado patológico en el organismo, caracterizado por la acumulación excesiva de grasa en los tejidos del cuerpo. Esta enfermedad es el resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante el ejercicio y las actividades físicas cotidianas.

1 2

7 10 de cada

MEXICANOS TIENE OBESIDAD.

México ocupa el primer lugar mundial de obesidad infantil.

Diabetes. Es el exceso de glucosa, o azúcar, en la sangre. Se presenta cuando se unen diversos factores, como obesidad, herencia genética, falta de ejercicio físico, mala alimentación y resistencia a la insulina. Existen 3 tipos de diabetes, pero en México el más común es el tipo 2 que se presenta entre los 40 y 50 años de edad.

MÁS DE 12 DE MEXICANOS PADECEN DIABETES. millones

La diabetes es la primera causa de amputación de pies no traumática.

27 de enero, Día del Nutricionista

El experto en la alimentación estudia la relación de la comida con los procesos biológicos, químicos y metabólicos.

Enfermedades cardiovasculares. Los infartos cerebrovasculares o del corazón se presentan por exceso de grasas saturadas, como las de los alimentos de origen animal: chorizos, tocinos, chicharrón y mantequilla que tienen grasas que se adhieren o “pegan” a las arterias, obstruyendo el flujo sanguíneo.

CADA AÑO MUEREN

2 DE PERSONAS POR INFARTOS CARDIACOS Y CEREBRALES. millones

Los infartos fulminantes son la primera causa de muerte en México. 3 4

La hipertensión arterial. Está relacionada con el exceso de peso, puesto que cuanto más pesa tu cuerpo, más sangre necesitas para suministrarles oxígeno y nutrientes a tus tejidos. A medida que la cantidad de sangre que fluye a través de los vasos sanguíneos aumenta, también lo hace la presión en las paredes de las arterias.

PERSONAS SUFRE PRESIÓN ALTA Y LO DESCONOCE. 5 8 de cada

La primera causa de derrames cerebrales es la presión arterial.

LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES NECESITAN UNA BUENA NUTRICIÓN A FIN DE CONTRIBUIR A SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO. LOS ADULTOS TAMBIÉN DEBEN COMER BIEN PARA CONSERVAR UNA BUENA SALUD EN LA VEJEZ.

LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA NUTRICIÓN ES TRANSFORMAR Y EXTRAER LOS NUTRIENTES NECESARIOS DE LOS ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS.

Por: Kala Ruiz

55 2800 8940 kala.com.mx

Piscis

19 feb. / 20 mar.

Tendrás unos días libres o viajarás por motivo de negocios. Te darás tiempo para ver a los amigos y disfrutar de veladas estupendas con charlas agradables. Recibirás un proyecto demasiado ambicioso. No lo rechaces, simplemente comparte la tajada con el que tenga la infraestructura y así aprendes sobre la marcha.

Acepta las responsabilidades porque es justo lo que necesitas para madurar.

Mujer: Querrás contarles a todos de tu nueva pareja o del amor que encontraste.

Hombre: Sentirás que te sacaron de tu complacencia y ahora sí trabajarás en este 2022.

Acuario

21 ene. / 18 feb.

Verás gente ingresar e irse de la empresa donde laboras mientras que tú permanecerás. No sentirás tan fuerte al equipo. Te tocará ayudarlo e instruirlo, lo que constituirá el principio de un nuevo oficio y de una promoción ascendente que mereces y en la que destacarás. Baja al nivel de los demás, no esperes que tengan la misma velocidad, de esa manera todo marchará bien y lograrás que tu nave navegue por mares tranquilos y bellos. Hay que subir tu autoestima.

Mujer: Si estás casada, mejorará la pasión y la cercanía con tu pareja. Si estás soltera, llegará el amor.

Hombre: Te enamorarás y te volverás mejor persona; cuida tu salud.

Aries

21 mar. / 20 abr.

Son días de mucho movimiento emocional en los que te replanteas toda tu vida, porque ya no podrás apoyarte en nadie: ni en tus hijos, ni en tu familia, ni en tu esposo(a) o amigos. Aunque duela, será de gran provecho porque estás despertando de un gran sueño para conocerte a ti mismo. Entonces, sacarás tus verdaderas virtudes para mostrarlas al mundo. No se te acabará la entrada de dinero; al contrario, vas para arriba.

Mujer: Ponte a estudiar algo que te encante y te apasione. Regresa tu buena suerte en 2022.

Hombre: Los enemigos ocultos se destaparán, sabrás con quién cuentas. Te enamorarás.

Tauro

21 abr. / 21 may.

Será un año muy exitoso, pero más vale que le bajes a tu oralidad, a esa necesidad de llenarte hasta hartarte de control, palabras y movimientos innecesarios. Tendrá que crecer tu poder de planeación, porque sin él, los días y los años se repetirían y desperdiciarías este momento precioso para trascender y emprender el reto de ser ganador o seguir en círculos repetitivos. Aprovecha el 2022. Surgen cambios liberadores y felices.

Mujer: No te dejes seducir por el consumismo, ponte a crear y demuestra tus talentos.

Hombre: Olvida tu obstinación y aprende a trabajar con las nuevas tecnologías.

Géminis

22 may. / 21 jun.

Haces bien la transición a tu nueva rutina, solo faltan algunos detalles para que entres de lleno en la fragancia de la inspiración y te sientes a crear tu obra maestra. Estás soltando el cuerpo y las tensiones poniendo tu entorno hermoso, invocando la buena vida y el gusto refinado, lo que atraerá abundancia. Ahora cuida tu salud y belleza, para que el cuadro esté completo. Por fin empiezas a cobrar salarios más altos.

Mujer: Tu atractivo regresará con fuerza. Habrá aventuras pasionales deliciosas.

Hombre: Cambios bruscos laborales te pondrán tenso. Lograrás abundancia en este 2022.

Libra

24 sep. / 23 oct.

Venus, tu regente, te protegerá con un halo de amor y belleza que te permitirá conquistar hasta los corazones más quisquillosos, tanto en el ámbito profesional, como social y amoroso. Usa tu poder de convocatoria, no te enfrasques detrás de tu escritorio o computadora, porque si vuelves a esconderte en tu interior, te desconectarías del mundo exterior y te perderías la gran oportunidad de subirte a la ola grande y gloriosa.

Mujer: Atrévete a realizar cambios drásticos. Ni un día más con la misma rutina aburrida y tediosa. Hombre: Sal a caminar y al mundo. Este año tiene mucho que ofrecerte si te decides a probar.

Cáncer

22 jun. / 22 jul.

Sabes que estás a punto de dar el salto que mereces y por el que tanto has esperado y luchado. Es necesario que vayas ligero, sin mitos ni juicios férreos. Recuerda que en este momento histórico, el orden de lo viejo se está llevando todo lo caduco para darle paso a lo nuevo. Súbete a tu nave y pilota con confianza; no te equivocarás y lograrás la victoria plena. ¡Toma las riendas de tu vida ahora mismo!

Mujer: Tu corazón se recupera, pronto habrá amor y pasión.

Hombre: Es momento de avanzar, no te estanques y ve por el siguiente escalón con orden.

Escorpión

24 oct. / 22 nov.

Aunque ahora estás peleando y defendiendo tu puesto con uñas y dientes, es parte del ritual de inauguración y pronto pasarás a la comodidad; entonces podrás delegar para ocuparte de recibir las mieles de tu creatividad. Tiendes al mal humor, toma conciencia para que lo erradiques y tengas paciencia y respeto por todo ser vivo. Será hasta marzo cuando empieces a sentir la buena economía y la entrada triunfal de tu labor.

Mujer: Protegerás a tu galán de ciertos lobos y lo ayudarás a que lo acepte tu familia. Hombre: Las cuentas y el karma serán saldados. Solo tú sabes si le debes algo al cosmos.

Leo

23 jul. / 23 ago.

Te cuestionas qué tanto aguantarás el correr de los días, la responsabilidad que te acabas de imponer sin quitar el dedo de tu proyecto personal, familia, amistades y diversión. Podrás con todo, el tiempo se ha desdoblado. En solo 24 horas te moverás a la velocidad del rayo, como un colibrí. Puedes ser líder y rey, grábatelo en la cabeza y empieza a actuar como tal. Recuerda que todo es actitud.

Mujer: Si necesitas que tu pareja te dé espacio, díselo amorosamente; lo comprenderá. Hombre: Recuerda siempre a los que te han ayudado a llegar hasta donde estás y agradece.

Sagitario

23 nov. / 21 dic.

Los habitantes de tu casa te tendrán un poco de miedo o respeto, porque ya no te dejas y estás de “mírame y no me toques”. En lo profesional, aún no has movido hilos importantes porque apenas estás acomodándote en este 2022. A partir del mes próximo sí despegarás y no te verán ni el pelo. Sentirás la necesidad de hacer mucho dinero, para ya no escatimar y darte buena vida. Lo lograrás, mantén tu deseo.

Mujer: Cuidarás tu figura como nunca. Serás un imán de belleza y luz interna para todos. Hombre: Por ahora te encuentras seguro en tu empleo, no tienes enemigos. Habrá avance.

Virgo

24 ago. / 23 sep.

Puede que el rol familiar por ahora te saque de quicio. No es mucho lo que puedes hacer, pero con tu presencia y comprensión basta. Ocúpate de salir adelante porque parece que, como siempre, acabarás siendo patriarca; sobre todo este año en el que serás el consentido del zodiaco y muchos de tus sueños se volverán realidad. Tendrás mucho pegue con el sexo opuesto. Cuidado con meterte con personas casadas.

Mujer: Trata de ser más liberal, ya no funciona lo que te enseñaron de chiquita. ¡Madura! Hombre: Te llega un buen negocio a las manos; tan grande, que te hará temblar. ¡Éntrale!

Capricornio

22 dic. / 20 ene.

Recibirás una opción de trabajo muy interesante. Te sudarán hasta las uñas del puro miedo; es para tu más alto bien, ganarás mucho y te promocionarán a lo grande. Es una gran etapa de maduración y logros contundentes. Tendrás que dejar el lugar que ocupas ahora y eso es lo que te pone los pelos de punta. Lo mejor será ahorrar para la transición, solo por prevención. Ordena tu casa y haz ejercicio. ¡Cuida la dieta y la salud!

Mujer: Le darás una lección a tu galán, le moverás el piso para que triunfe y madure ya. Hombre: Podrás solventar tus gastos, ganarás más dinero en el ámbito creativo.

$42.00

Clonixinato de Lisina

250 mg 10 tabletas

REG. NÚM. 305M98 SSA IV

$245.00

Oseltamivir 45 mg cápsulas

REG. NÚM. 243M2018 SSA IV

$24.00

Tiamina, Piridoxina, Cianocobalamina

100 mg 5 mg

50 mcg 30 tabletas

REG. NÚM. 83980 SSA IV

$27.00

Clonixinato de Lisina 125 mg 10 tabletas

REG. NÚM. 305M98 SSA IV

$27.00

Paracetamol, Naproxeno 300 mg / 275 mg 10 tabletas

REG. NÚM. 631M98 SSA IV

$60.00

Complejo B (Tiamina, Piridoxina, Cianocobalamina), Diclofenaco

Solución inyectable 3 ampolletas

$19.00

Ibuprofeno 400 mg 10 tabletas

REG. NÚM. 028M2017 SSA IV

REG. NÚM. 326M2001 SSA IV

$19.00

Clorfenamina

50 mg 120 ml jarabe

REG. NÚM. 89979 SSA IV

$32.00

Amantadina, Clorfenamina, Paracetamol

50 / 3 / 300 mg 24 cápsulas

REG. NÚM. 321M2018 SSA V

$20.00

Prednisona 5 mg 20 tabletas

REG. NÚM. 231M93 SSA IV

$19.00

Piroxicam 20 mg 20 tabletas

REG. NÚM. 441M89 SSA IV

$85.00

Ketorolaco, Tramadol 10 mg / 25 mg 10 cápsulas

REG. NÚM. 268M2015 SSA IV

$50.00

Lisinopril 10 mg 30 tabletas

REG. NÚM. 053M2001 SSA IV

$30.00

Amoxicilina, Bromhexina

500 mg / 8 mg 12 cápsulas

REG. NÚM. 162M2001 SSA IV

Ácido Clavulánico, Amoxicilina

125 mg / 875 mg 10 tabletas

REG. NÚM. 223M2003 SSA IV

Amoxicilina, Ácido

Clavulánico 250 mg, 62.5 mg / 5 mL Suspensión 60 ml

REG. NÚM. 029M2002 SSA IV

Cefalexina

250 mg / 5 mL Suspensión con 100 ml

REG. NÚM. 317M2001 SSA IV

Amoxicilina, Ambroxol

250 mg + 15 mg / 5 ml suspensión de 90 ml

REG. NÚM. 159M2001 SSA IV

$45.00

Ácido

Acetilsalicílico, Cafeína 500 mg 30 mg 40 tabletas

REG. NÚM. 1416 SSA VI

$47.00

Paracetamol, Ácido

Acetilsalicílico, Cafeína 250 mg / 65 mg 24 tabletas

REG. NÚM. 078M2020 SSA VI

$80.00

Fibra, Lactobacilos, Prebióticos y Probióticos*

$35.00

Dexpantenol 5.0 g / 100 g pomada 30 g

REG. NÚM. 007V2016 SSA VI

$245.00

Poly-Vi-Sol Multivitamínico Pediátrico 50 mL solución

REG. NÚM. 168M82 SSA VI

$87.00

Ácido Ascórbico sabor naranja 1 g 10 tabletas efervescentes

REG. NÚM. 62535 SSA VI

$60.00

Ácido Ascórbico 1 g 10 comprimidos efervescentes

REG. NÚM. 001V2017 SSA VI

$150.00

Caja con 2 condones femeninos

REG. NÚM. 0105C2017 SSA

$60.00

Tadalafil gel 20 mg / 2 sobres

REG. NÚM. 208M2020 SSA IV

$32.00

Sildenafil 50 mg 1 tableta

REG. NÚM. 599M2003 SSA IV *Este producto no es un medicamento y es responsabilidad de quien lo recomienda y lo usa. **Bebida no alcohólica.

$95.00

Sildenafil 50 mg 4 tabletas

REG. NÚM. 032M2012 SSA IV

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.