La Natación




No se le puede poner límite a nada. Mientras más sueñes, más lejos llegarás.
Nadar es como vivir la Vida, tienes que estar preparado para cualquier cambio, adaptarte a lo que viene y siempre seguir con fuerza y determinación

No se le puede poner límite a nada. Mientras más sueñes, más lejos llegarás.
Nadar es como vivir la Vida, tienes que estar preparado para cualquier cambio, adaptarte a lo que viene y siempre seguir con fuerza y determinación
Creador de la Natación……..….3
Origen de la Natación…………..4
Que es la Natación?...................5
Competiciones de Natació….…6
Aguas Abiertas………………….....7
Sabias que……………………...…..8
Lo que no sabes de la Natación..9
Reglas de la Natación…………...10
Estilos de la Natación…………….11
Estilo Mariposa……………….…….12
Estilo Pecho……………………...…13
Estilo Libre o Crol…………………..14
Estilo Espalda………………..…..…15
Adivinanza…………………....16 , 17
Publicidad……………………...…..18
David Popovici…………………….19
Andreina Pinto………………...20 , 21
Vida de Rafael Vidal,,,,,,,,,,…….,,22
Sabias que…………………..…23 , 24
La piscina mas grande del Mundo…………25
Nado Sincronizado…………………….26
Piscina Olímpica………..27
Recomendaciones y Practicas para un Nadad....28
Adivinanza…………….….29
Publicidad……………..…30
Contraportada………….31
Se considera el inventor de la natación al británico John Trudgen (1852-1902), que fomentó el estilo que lleva su nombre, una especie de nado lateral que había aprendido de los indios del Amazonas.
Con esta técnica se daba un paso adelante en la evolución de los estilos, demostrándose que era más efectivo que la antigua braza de pecho. Como hemos explicado anteriormente, es obvio que el hombre aprendió a nadar desde los albores de su existencia. Era algo fundamental ya que de lo contrario, si se caía al agua era casi una muerte segura.
Pero la natación, tal y como hoy la conocemos, es algo muy diferente a simplemente “saber nadar”. La natación tiene unas reglas, estilos y formas de nadar muy concretas.
El origen de la natación lo encontramos ya en la Prehistoria. Lo prueban unas pinturas descubiertas de la Edad de Piedra (hace 7.500 años), que representan personas nadando. Del mismo modo, la primera referencia escrita data del año 2000 a.C.
La natación es un deporte que consiste en el desplazamiento de una persona en el agua, sin que esta toque el suelo. Es regulado por la Federación Internacional de Natación
Existen dos tipos de competiciones de natación:
Aguas abiertas
En piscina que vendría siendo el tradicional
La natación de competición se hizo popular en el siglo XIX. El objetivo de la natación competitiva es la de romper las marcas personales o los récords mundiales. Cuando se nada debe haber la menor resistencia al agua con el fin de obtener la máxima velocidad. Sin embargo, algunos nadadores profesionales que no poseen una clasificación nacional o mundial son considerados los mejores en lo que se refiere a sus habilidades técnicas. Típicamente, un nadador profesional pasa por un ciclo de formación en la que el cuerpo está sobrecargado con el trabajo al principio, luego la carga de trabajo se disminuye en la etapa final
En la Natación en aguas abiertas, se llevan a cabo competiciones de natación en aguas abiertas (lago o mar), hay pruebas de 5 km, 10 km y 25 km para hombres y mujeres. Sin embargo, solo el evento de 10 km se encuentra incluido en el programa olímpico, una vez más, tanto para hombres como para mujeres. Las competiciones de aguas abiertas suelen ser separadas de otras competiciones de natación con la excepción de los Campeonatos del Mundo y los Juegos Olímpicos.
Phelps es el mejor nadador en la historia, es poseedor del récord mundial y medallista de oro olímpico en los
400 IM
En una hora de natación vigorosa se queman hasta 650 calorías. Se queman más calorías que caminando o andando en bicicleta. La natación fortalece el corazón y los pulmones mientras trabajan todos los músculos principales del cuerpo. Se puede nadar para hacer ejercicio sin importar la edad.
Respetar el orden y el tiempo de partida es crucial, pues así es como se dará pie a la competencia.
Tomar siempre la posición correcta de salida.
Cumplir con los metros correspondientes designados en la competencia.
Al completar cada secuencia, el cuerpo del nadador debe tocar la pared.
El traje de baño debe ser siempre el adecuado para la competencia.
Una vez finalizada la carrera, el nadador debe permanecer en el agua con la espalda hacia la pared.
El nadador debe contar con los accesorios mínimos necesarios, gorro y lentes, sino no podrá competir.
En la natación de competición, se han establecido cuatro estilos principales. Estos han sido establecidos entre los años 1930 y 1940. Son:
Mariposa Pecho
Crol o libre espalda
En las competiciones, solo uno de estos estilos se puede utilizar salvo en el caso del combinado individual, o IM, que se compone de cuatro estilos. En este último caso, los nadadores nadan distancias iguales de mariposa, espalda, pecho, y finalmente, estilo libre que forzosamente deberá ser estilo crol, ya que no se puede repetir ninguno de los anteriores. En la competición olímpica, este evento de nado es de dos distancias - 200 y 400 metros. Algunas competiciones son de cursos cortos nadadas en piscinas de 25 metros que también incluyen los 100 metros estilos (IM) - en especial, para los nadadores más jóvenes (generalmente menores de 14 años) que participan en el campeonato infantil de natación.
El estilo mariposa es un estilo de natación, en la que ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo bajo el agua. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas, el cual nace al llevar para abajo la cabeza al momento de entrar al agua, y culmina con la patada, que es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.
Hay tres distancias que se nadan habitualmente en mariposa, tanto en piscina de 50 metros como de 25 metros.
50 m Mariposa.
100 m Mariposa.
200 m Mariposa.
El estilo pecho es un estilo de natación. En este estilo, el nadador flota momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El estilo se nada sobre el pecho y es el estilo natatorio recreativo más popular debido a su estabilidad y a la posibilidad de respirar o coger el aire una sola vez durante todo el proceso. El movimiento se inicia con el cuerpo completamente recto, el movimiento del cuerpo se coordina de tal manera que las piernas están listas para la fase de empuje, mientras que los brazos están a medio camino a través de la fase de tirón, y la cabeza está fuera del agua para la respiración. En esta posición, el cuerpo tiene también el ángulo más grande a la horizontal. Los brazos se recuperan durante la fase de empuje de las piernas. Después de la carrera el cuerpo se mantiene en la posición inicial durante algún tiempo para utilizar la fase de deslizamiento.
El crol es un estilo de natación. Este estilo es de forma alternada, mientras uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a ingresar al agua, y el codo relajado, el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven arriba y abajo, puesto que el estilo ha evolucionado.
Es el estilo de natación más rápido, debido a que la acción alterna los brazos, apoyada por un batido constante de las piernas, y produce una fuente continua de propulsión.
Es uno de los dos estilos de brazadas en el sentido del eje de desplazamiento, el otro es el estilo espalda o dorso. El estilo crol no se encuentra regulado por FINA, pero es casi siempre utilizado en toda competición de estilo libre.
El estilo espalda es un estilo de natación en el que se usan ambos brazos, y la cabeza hacia arriba. Este estilo es esencialmente crol, solo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa : los dos brazos en el aire con la palma de la mano saliendo de debajo de la pierna pero alternado primero el derecho y después el izquierdo.
Nadador como un pez, Feroz como un león, Sigiloso como un ladrón, ¿Quién soy?
R= El tiburón
19
El joven nadador rumano David Popovici se proclamó campeón de Europa de 100 metros libre este sábado (13.08.2022) en Roma, con un tiempo de 46 segundos y 86 centésimas, mejorando el anterior récord del mundo (46,91"), que estaba en poder del brasileño César Cielo desde 2009. Popovici, de tan solo 17 años y gran favorito, mejoró por lo tanto la plusmarca de Cielo en cinco centésimas. En la final de la prueba reina lideró un podio en el que el húngaro Kristof Milak (47,47") fue plata y el italiano Alessandro Miressi (47,63"), bronce. Espoleado por el gran comienzo del francés Maxime Grousset, que realizó en primera posición el viraje, David Popovici logró nadar los primeros 50 metros de la prueba 19 centésimas más rápido que en las semifinales tras firmar un crono de 22,74" segundos.
Actual estudiante de Nutrición del Santa Fe College, en Gainsville EEUU.
Sus primeros años en la natación se dieron cuando empezaba a acompañar a su hermana mayor Yanel (Ex-Nadadora Olímpica también) a sus clases de natación, cerca del año 1995. Inicio sus clases en la piscina del Club Casa los Andes, un club social que se encuentra en el estado Aragua.
Luego al pasar el tiempo se muda al polideportivo Las Delicias, donde inicia entrenamientos con el equipo de dicho polideportivo bajo la tutela del entrenador Juan Carlos Tenorio, allí empieza a participar en campeonatos nacionales donde llegan las primeras medallas importantes.
A los 12 años de edad ya integra la selección de natación infantil de Venezuela, con la cual representaría al país en campeonatos suramericanos y centroamericanos obteniendo varias medallas.
A partir del año 2005, empieza a darse a conocer a nivel internacional ganando varias medallas en los juegos bolivarianos, para luego ir a los Juegos Nacionales celebramos en los Andes y con 14 años darse a conocer como una de las mejores nadadoras del país.
Ya para el 2007, se corono como la mejor atleta femenina del país, sin oposición alguna, logrando ganar 8 medallas de oro en los juegos nacionales y participando en los Juegos Panamericanos de ese año.
Para el año 2008 clasifica a sus primeros Juegos
Olimpicos, donde participa en la prueba de 800m Libres y los 10k de aguas abiertas donde queda en la posición numero 10, colocándose asi como una de las mejores exponentes a nivel mundial de la natación y las aguas abiertas.
En el año 2009 participa en los Campeonatos del Mundo de Roma, donde luego de una gran carrera logra colocarse 4to lugar a nivel mundial, a tan solo 3.7 segundos de la campeona mundial.
Cambia su residencia a los EEUU para enfocarse totalmente a la natación profesional.
Rafael Vidal es considerado el mejor nadador venezolano en la historia. Un centro deportivo ubicado en la urbanización La Trinidad, en Baruta, se llama Polideportivo Rafael Vidal en su honor. La piscina del Colegio Santiago de León de Caracas y la biblioteca del Ministerio para el Deporte también llevan su nombre.
El 12 de febrero se declaró como el Día Nacional del Nadador. Además, en todas las piscinas de Venezuela se lleva a cabo un evento para rendir homenaje al medallista olímpico, denominado Un millón de metros por Rafael Vidal.
La edición de 2006 tuvo carácter internacional y contó con un competidor de 105 años de edad. Los organizadores del torneo Aguas Abiertas Puerto Cabello anunciaron que para este 13 de febrero celebrarán el certamen, en tributo a “Rafa”, con la participación de 45 nadadores de todo el país.
Independientemente del tiempo que ha pasado y del dolor que causó su muerte, Rafael Vidal sigue siendo recordado como el primer nadador venezolano que alzó los brazos en un podio olímpico. Su legado, sin duda, quedó enmarcado para aquellos atletas que desean seguir sus pasos en este deporte.
La natación es uno de los deportes mas completo que existe, ya que en cada nado utilizamos la mayor parte de nuestro cuerpo.
La natación fue uno de los primeros deportes que se practicaron en el pasado por las tribus. Esto se puede saber gracias a las pinturas que se encontraron y en las que se pueden observar personas haciendo gestos similares a la natación.
La piscina más grande del mundo
Este galardón recae en Chile. La laguna artificial del resort San Alfonso del Mar, en Algarrobo (Región de Valparaíso), mide 1.012 metros de un extremo a otro, tiene tres metros de profundidad y contiene 250 millones de litros de agua salada, extraída directamente del mar. De hecho, tiene su propia mención en el Guinness World Records. Cuenta con una espectacular gran pirámide acristalada. Tal es su magnitud que pueden navegarla Pequeñas embarcaciones.
La natación sincronizada es un deporte acuático en el que se combina la danza, la gimnasia y la natación. Siempre acompañada de música. Es necesario tener mucha flexibilidad, resistencia física, arte, precisión, resistencia para aguantar la respiración debajo del agua. También es importante trabajar para adquirir las grandes habilidades acuáticas necesarias. Se emplean años y años practicando y perfeccionando la rutina (coreografía). También es conocido como ballet acuático, en el que una o varias nadadoras hacen una serie de movimientos muy sincronizadas. Este deporte acuáticos está bajo la supervisión de la FINA (Federación Internacional de Natación)..
La natación sincronizada es una disciplina olímpica desde el año 1984. Siendo mayoritariamente un deporte femenino, aunque cada vez lo practican más hombres. En España, por ejemplo, tenemos al gran Pau Ribes. Siguiendo su ejemplo muchos chicos se han animado a abrirse camino en la natación sincronizada o natación artística.
La piscina olímpica es el modelo estrella en piscinas de competición. Ya sea para los Juegos Olímpicos (tal y como indica su nombre) o para competiciones a nivel local, regional o nacional, los nadadores entrenan para conseguir dar lo mejor de ellos mismos en los 50 metros de largo que tiene una piscina olímpica.
¿Cuáles son las normas y reglamentos que se deben tener en cuenta a la hora de construir una piscina olímpica y cómo podemos asegurarnos de que esta incluye todos los elementos que garantizarán el mejor entorno acuático para los usuarios finales?
En esta breve guía, encontraréis:
•Las principales normas y reglamentos aplicables a piscinas olímpicas
•Restricciones y requisitos de tamaño
•Aspectos esenciales en el diseño de una piscina olímpica
•Cómo garantizar un tratamiento óptimo del agua
La natación es un deporte completo que hace trabajar todo el cuerpo de forma equilibrada, motivo por el que es seleccionado por muchas personas como la actividad ideal para comenzar a hacer ejercicio de forma frecuente. Sin embargo, es importate para poder obtener progresos rápidos en la piscina. La constancia es clave, pero no lo es todo.
Te recomendamos: 3 errores que debes evitar para mejorar tu técnica de natación
Evitar salpicaduras
Exhalar por la nariz
Fatiga
Practicar
Ir con calma
Patada en forma de tijera
Practicar una correcta brazada
En el agua siempre vivo, plateado es mi color, veloz como el rayo nado, ¿quién soy yo?
R=Un pez
A nivel personal la natación para mi es sentirme libre ser yo misma, mi Mami siempre me ha dicho es “Es que tú desde mi panza nadabas mucho y pateabas muy fuerte” Hoy en día digo que es mi pasión… Me encanta nadar, ayudar a los mas pequeños que aprendan a sentirte seguro, que enfrenten sus miedos para mi es uno de los deportes mas completos, nos brinda tanta seguridad, y en el que además nos podemos destacar en diferentes Estilos, y lo mas importante los benéficos que proporcionan a nuestra salud, Nado desde un poco menos de 3 años en donde mi constancia, disciplina y con la ayuda de mis padres, he logrado muchas medallas como competidora y grandes experiencia. Hoy con mis 14 años quiero transmitirle a los niños lo hermoso de este deporte, seguir trabajando para representar a mi país fuera de sus fronteras…Soy Marianna Saez Nadadora de alto rendimiento, y con mucho esfuerzo sigo trabando para lograr mis metas