Tres meses de prueba de la billetera móvil en perú

Page 1

-22-

Economía

miércoles 25 de mayo del 2016

Tres meses de prueba para la billetera móvil

Aprendiendo a ‘bimear’ Sobre la marcha ● Tras su lanzamiento en febrero, hoy BIM trata de abrir camino para expandir la bancarización de los peruanos ● El reto ahora es incrementar el volumen de transacciones. maría josé gallo

Ayer, Carolina me enseñó a ‘bimear’. Marqué el *838#, después, mi número de DNI y, en unos segundos, me transfirió 5 soles de celular a celular. Carolina Trivelli, gerenta general de Pagos Digitales Peruanos, la empresa encargada de implementar la billetera móvil, había sumado un usuario más a BIM. La billetera móvil o BIM es un servicio que hoy cuenta con 77 mil usuarios activos inscritos. “BIM tiene como objetivo lograr la inclusión financiera de aquellos segmentos no bancarizados del país”, explica Trivelli. El modelo de billetera móvil peruano está entre los únicos cinco en el mundo que cuenta con interoperabilidad entre los bancos y las empresas de telecomunicaciones para brindar el servi-

cio, afirma Arturo Johnson, gerente de área de Canales Alternativos del BCP. “Ha sido un trabajo de muchos años armar esta plataforma de la manera más abierta posible integrando al proyecto a los principales bancos, cajas y entidades financieras junto a las empresas de telefonía y los organismos reguladores del Estado”, añade Alfonso Díaz, gerente de Canales Alternativos de Interbank. Sin embargo, en medio de la implementación, el modelo enfrenta retos importantes para lograr arraigarse en el Perú. —Enemigo tangible— Los expertos identifican un enemigo común para el éxito de la herramienta: el efectivo. El origen, según Johnson, se encuentra en los hábitos aprendidos por los potenciales usuarios en su entorno

77 mil son los usuarios activos inscritos en BIM hasta la fecha. En 5 años, se espera alcanzar 5 millones de usuarios.

256

modelos de billetera móvil existen en el mundo. Solo 5 de ellos son interoperables.

cultural. Trivelli añade que la preferencia por el efectivo estaría relacionada en mayor medida con la “iliteracidad financiera” y porque el público se siente muy ajeno al sistema bancario. Sin embargo, explica Trivelli, el contexto peruano presenta una ventaja y es que somos “prepagueros”. “La gente ya está acostumbrada a entregar plata y, a cambio, tener minutos en el teléfono”, sostiene la experta. “Confío en que si ofrecemos un servicio que soluciona un problema, la gente lo va a usar”, añade. Otro de los factores que refuerza el uso del efectivo es la desconfianza en la banca. Ante esto, los entrevistados coinciden en que deben comenzar por enseñar cómo funciona BIM. En el menú, las opciones son tan simples como “mandar plata”, “sacar MI plata” o “poner MÁS plata”. Este menú fue implementado según un estudio de mercado realizado para formular la herramienta utilizando el lenguaje de los propios usuarios, en lugar de la terminología técnica que emplean los bancos. En el mismo estudio, los usuarios mencionaron querer saber en todo momento dónde estaba su plata, menciona Trivelli. Al explicarme esto, Trivelli me muestra cómo aparece en la parte superior de todas las pantallas

de la aplicación el saldo de S/5 que ahora tengo en mi cuenta. —Crece la torta— El primer objetivo de BIM es que crezca la torta, y el segundo es que nuevas personas puedan ingresar al sistema financiero, afirma Johnson. A través de las transacciones por medio de BIM, las entidades podrán estudiar los hábitos de este nuevo segmento y así ofrecer productos que se adapten a este nuevo segmento, afirma Trivelli. Este público requiere condiciones distintas para acceder al sistema financiero, añade la experta.

ciendo exponencialmente conforme se habiliten más funcionalidades como poder comprar y pagar recibos”, sostiene Díaz. Por otro lado, añade Trivelli, también existen oportunidades de mejora en la creación de un ecosistema propicio para la billetera móvil. Por ejemplo, la cantidad de agentes corresponsales operativos con BIM debidamente capacitados y que cuenten con el saldo necesario para atender al público aún está por debajo de lo planificado. “Hay muchas cosas más que hacer y hay mucha pre—Retos por delante— Si bien está creciendo la can- sión por hacerlas rátidad de afiliados al sistema, pido”, afirma. aún queda pendiente aumentar la frecuencia de las transacciones, afirma Trivelli. “Creemos que [el número de afiliados] seguirá cre-

ACCESO A LA BANCA EN EL PERÚ 3 de cada 10 adultos en el Perú tienen una cuenta de ahorros en el sistema financiero formal.

Datos

39% de los distritos en el Perú

no tiene puntos de atención bancaria (oficina, ATM o cajero corresponsal). Cobertura de telefonía móvil:

95%

Fuente: Global Findex / SBS / GSMA

Articulador do por la ley de dinero elecPagos Digitales Peruanos trónico y su reglamento. es la empresa creada para Líder coordinar e implementar El BCP cuenta con la mala billetera móvil en el país. yor cantidad de usuarios Socios de BIM, pues reúne a 26 mil Actualmente existen 19 en- afiliados, señala Arturo Jotidades financieras asocia- hnson, gerente del área de das para proveer el servicio Canales Alternativos de esde BIM. te banco. Diversidad

En este sistema participan bancos, financieras, cajas municipales y rurales, y el Banco de la Nación. marco legal

El servicio de BIM es regula-

Avance

Por otro lado, Interbank ya cuenta con 10 mil usuarios afiliados al sistema, indica Alfonso Díaz, gerente de Canales Alternativos de dicha entidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.