TELECOMUNICACIONES
Se resiste al cambio y fue a En el2009 Nextel Peru se sumo a la carrera de proveer tecnologia 3G, pero su apuesta aun no ve n§ditos. Y si no apunta a tener los mejores dispositivos moviles, es probable que siga entrampada.
POR VAN ESSA REANO M.
a otrora popular tecnologia "Push to Talk" (PTf) de Nextel, que permitia obtener minutos ilimitados a traves del sistema de radio, ya no es suficiente para competir contra los avances tecnol6gicos en el sector telecomunicaciones. Asi, en los ultimos arros NIl Holdings (empresa estadounidense propietaria de extel en America Latina) ha incrementado sus gastos de inversion en Mexico, Brasil, Argentina, el Peru y Chile con el objetivo de solventar su incursion en la 3G y mantenerse competitiva en el tiempo. Sin embargo, aun no se yen los reditos financieros de esta apuesta. AI menos para Nextel Peru (NF), que en el 2009 fue la primera filiallatinoamericana en ofrecer servicios 3G -con la provision de Internet inalambrico- y permanece estancada en un margen Ebitda desfavorable desde hace casi cuatro arros (ver Resultados financieros de Nextel Peru). Ademas de los factores externos -como la evolucion tecnologica y la feroz competencia en el mercado de telefonia movil-, "NIl se equivoco al centralizar las divisiones de inteligencia de negocios de Latinoamerica en una unica sede en Virginia (EEUU). Debido a los malos resultados de la region hubo reduccion de personal y se regreso a cada filialla injerencia sobre esa area", serrala un analista de telecomunicaciones de una consultora internacional que prefirio mantener su nombre en reserva. Dado que Mexico y Brasil (que suman cerca del 80% de las ventas de NIl) recien en el 2011 y el 2012 incursionaron en la 3G, rezagados frente a la competencia y con dificultades, los resultados de NIl al cierre del 2012 continuarian adversos. De acuerdo con el reporte financiero de NIl en el 3T12, los ingresos de US$1,490 millones y el Ebitda de US$218 millones cayeron 15% y 44%, respectivamente, en
L
4 1SEMANA ECON6MICA
relacion con eI3T11. El repone adjudica 10 resultados a un incremento en 10 gasto derivados del desarrollo de la rede 3G, perdidas cambiarias y la disminucion en el ingreso promedio mensual por suscriptor (ARPU por sus siglas en ingles), 10 que ha derivado en una perdida acumulada de 70% en su accion en el Nasdaq. Hoy su accion se cotiza en poco mas de US$6, muy por debajo de los US$80 que registro en sus mejores tiempos, en el 2007, segun el portal financiero Yahoo Finance.
NP ya focaliza SUS recursos en mejorar La agilidad operativa y racionalizar Los costos LQue ha llevado a NP a registrar perdidas y cual sera su estrategia de negocio , mas alla de embarcarse en la 3G, para revertir esta situacion? Sin dud a se trata de un caso interesante a analizar que, aunque con sus particularidades, bien podria sumarse a la historia de Nokia y BlackBerry, comparrias que perdieron su posicion de dominio a causa de la obsolescencia tecno logic a y a la competencia de empresas como Apple y Samsung. Entrampados en su exito
De acuerdo con Miguel Rivera, presidente ejecutivo de Nextel del Peru, el pago de comisiones, el subsidio de equipos, la expansion de los canales de venta, asi como los costos asociados al despliegue y puesta en marcha de la 3G han genera do una disminucion del Ebitda en los ultimos arros. "Nos afecto el retraso en ellanzamiento de la tecnologia Nextel+ (PTf en 3G), pero la situacion ya se ha superado en eI2S12", puntualiza el ejecutivo. Segun Rivera, en el3T1210graron incluir a 117,000 suscriptores (exclusivamente de Nextel+), y con
ella han alcanzado una participacion de 5.3 • del mercado en ese periodo. Sus proyecciones apuntan a que cerrarian el 2012 con 750,000 clientes, por encima de los 665,000 registrados en el 2011. A nivel mundial, Nextel atraviesa por un dificil proceso de reconfiguracion de su infraestructura para dar servicios (3G), pero en el Peru "los resultados reflejan que el rendimiento del negocio sigue por debajo de la inversion", manifie ta Carlos Huaman, presidente de D_ ' Con ultores, firma especializada en telecomunicaciones, tras analizar el CPGA costo de captar a un cliente nuevo) y el ARPU. En un comparativo entre e13T12 y 3T11, el CPGA de NP se manruvo e able encre USS138 y USS139), miencras que el ARPl: bajo de USS19 a CS 16_ muy por debajo de los USS34 que e regi tro en el 200 'ver grafico En caida . De esta manera. mas alia de au men tar el numero de u uario -hasta noviembre registraron 1.5 millone -. '_;P tendra que elevar el porcentaje de participacion de sus ingreso por ervlcio de transferencia de dato para que el ARPU crezca", afirma Jose 1ercado, analista de Pyramid Research, consultora e tadounidense de telecomunicacione . Sin dejar de ser prioritario, el servicio de voz ya no es un negocio atractivo frente a la reduccion de las tarifas por mandato del regulador y la competencia de precios entre operadores. En ese sentido, "la meta que tendria que superar NP es un minima 30% de ingresos por servicios de transferencia de datos a finales del 2013", expresa Mercado . Ahora bien, crecer en un mercado de alta penetracion -existen poco mas de 33 millones de line as a nivel nacional a marzo del 2012- es cada vez mas desafiante para las operadoras moviles. Ello conllevaria a
16 DE DICIEMBRE DEL 2012