COLOMBIA-BIOCLIMATICA

Page 1

| COLOMBIA - BARRANQUILLA UNIVERSIDAD DE HUANUCO ARQUITECTURA BIOCLIMATICA FACULTAD DE INGEINIERIA ESCUELAPROFESIONALACADEMICADE ARQUITECTURA TEMA: COLOMBIA BARRANQUILLA CATREDRA: ARQ. SANDRAORIANAYACOLCA PALACIOS
CONTENIDO
|
- BARRANQUILLA P á g i n a 1 | 30
CONTENIDO
COLOMBIA
|
- BARRANQUILLA P á g i n a 1 | 30
CONTENIDO
COLOMBIA
|
- BARRANQUILLA P á g i n a 1 | 30
CONTENIDO
COLOMBIA

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por todo lo que nos ha regalado en la vida y permitirnos culminar esta investigación . A mis padres que siempre están apoyándome a seguir adelante. A nuestra catedra del curso y acompañante en nuestro camino al logro profesional, Sandra O. Yacolca Palacios por brindarnos las herramientas, conocimientos, tiempo y dedicación para alcanzar este objetivo. Y a los docentes de la facultad de Arquitectura por su enseñanza y pasión, por esta encantadora profesión.

CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA
P á g i n a 2 | 30

DEDICATORIA

Dedicamos esté presente trabajo primeramente a dios por darnos sabiduría y fortaleza para lograr nuestros objetivos propuestos, a nuestros padres por el amor incondicional que nos dan día a día guiándonos por el buen camino, a nuestra arquitecta quien nos transmite sus conocimientos especialmente en temas que nos ayudaran en nuestra profesión.

CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA
P á g i n a 3 | 30
ÍNDICE P á g i n a 4 | 30 CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..….. Auge de la sustentabilidad en Barranquilla…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Ubicación/Localización del lugar …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Climatológica-clasificación (temperatura, precipitaciones, etc.) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Vegetación Clasificación (de acuerdo al lugar) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Geometría Solar Gráfica solar ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Proyecto de la vivienda MULTIFAMILIAR de 8 pisos ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… los vientos, Asoleamiento ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Geometría solar Proyección de sombras (Solticio y Equinoccio), …………………………………………………………………………………………………………………………………………… propuestas de vegetación ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… aplicación, Confort Térmico …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Sistemas Pasivos (ventilación e iluminación, entre otros). ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Materialidad ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se ha realizado con el propósito de entender acerca de la bioclimática y el confort climático, así como el factor climático puede afectar en el diseño y construcción de las edificaciones para poder lograr un confort y comodidad para las personas, para analizar mas a fondo el tema se tuvo que elegir la ubicación para iniciar la investigación por lo que se opto por Colombia Barranquilla, tomando en cuenta su variación climática alrededor del año, su variedad en flora y fauna ya que es una ciudad en desarrollo y crecimiento a la cual la investigación y ejecución podríamos llevarlo a un futuro sustentable y sostenible. La investigación se realizo a través de varias fuentes, podemos observar que en la primera parte del trabajo encontraremos la ubicación del lugar, en segunda su climatología , la vegetación de la zona y por ultimo esta constituida por la geometría solar y finalizamos con sus respectivas conclusiones y recomendaciones.

P á g i n a 5 | 30
|
BARRANQUILLA
CONTENIDO
COLOMBIA -

Auge de la sustentabilidad en Barranquilla

Barranquilla es una de las ciudades más progresistas económica, urbana y ecológicamente reciente de toda Colombia. Esto crea serios problemas y no satisface las necesidades urgentes de las ciudades, ya que cada vez más personas rurales acuden a las ciudades. El desarrollo urbano y ambiental que lleva a cabo la ciudad se basa en las mismas necesidades que existían en plena revolución industrial. Además, la necesidad de ordenar la ciudad según las actividades de desarrollo urbano fue y sigue siendo la base que ordena el crecimiento acelerado que ofrece Barranquilla. Entre ellos, Barranquilla cumple a cabalidad con los requisitos económicos. Medellín es una ciudad sostenible, mientras que Barranquilla es la ciudad de mayor crecimiento en la última década. Vemos que las ciudades solo tienen intereses económicos, pero no intereses en el desarrollo sostenible. Esto muestra el crecimiento del turismo y los negocios, impulsando así la economía de la ciudad. Además, se descuidó la planificación de la zona sur de la ciudad y del área metropolitana. Abandonar la ciudad replanificada en favor de zonas de la ciudad con mayor poder adquisitivo. Esto plantea la pregunta: ¿para qué sirve el desarrollo urbano sostenible en la ciudad? En este caso, es una respuesta sencilla para la élite barranquillera. Sin embargo, el programa de desarrollo propone atender las necesidades básicas de las ciudades. Esto nos coloca en una posición donde podemos resaltar que el desarrollo en los países subdesarrollados no está asegurado debido a la falta de planificación para la provisión de las necesidades básicas y la utilización de los recursos para el beneficio económico de las ciudades. Una ciudad construida para el turismo y el gran comercio, una ciudad importante en infraestructura, cemento y acero. La ciudad con la mejor red de canales en streaming y un ejemplo para otras ciudades.

En el futuro, podemos ver una ciudad que se enfoca en la planificación y desarrollo de sus recursos marinos y portuarios. Sin embargo, Barranquilla seguirá siendo una ciudad construida para el beneficio económico de unos pocos. Por eso, el mundo proclamó a Barranquilla como la Puerta Dorada de Colombia en el pasado, y ahora Barranquilla es conocida como la «Ventana del Mundo», lo cual es beneficioso no solo para el desarrollo comercial de Colombia, sino también para el pueblo colombiano. . la elité. Ciudad.

P á g i n a 6 | 30
CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA

Ubicación/Localización

Colombia está ubicada en la esquina noroccidental de Sur América. Es el único país de la región que tiene costas en ambos océanos: Atlántico y Pacifico. Limita con Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. Barranquilla, ubicada en el Departamento del Atlántico al norte de Colombia y de Suramérica, a la orilla occidental del Río Magdalena y a 15 kilómetros de la desembocadura de éste en el Mar Caribe, es cuna de importantes connotaciones de la cultura y la tradición folclórica del país.

Región: Caribe: Temperatura prom. día: 29° C

País: Colombia: Distancia: 948 km al norte de ... Departamento: Atlántico: Altitud: 4 MSNM

P á g i n a 7 | 30
CONTENIDO | COLOMBIA -
BARRANQUILLA

Climatológica

En general, la zona habitada del país tiene un clima cálido y templado y en ciudades medianas o grandes a más de 2000 metros de altitud. Bogotá es una de las ciudades más altas del mundo (2,600 msnm) y presenta un clima templado de montaña oceánico mediterráneo atípico de su latitud ecuatorial.

Es un clima tropical cálido seco y presenta anomalías y diferencias del sistema meteorológico y de la ubicación geo astronómica En Barranquilla no se muestra las abundantes selvas características del clima tropical Es una zona seca, en todo el litoral caribe colombiano. Debido a sus vientos soplan paralelos, absorbiendo la humedad Gráfico climático - Barranquilla

El clima de barranquilla es tropical con un periodo lluvioso de mayo a noviembre y un periodo seco de diciembre a abril, las lluvias son más frecuentes en setiembre y en octubre. A finales de junio en algunos años de lluvias disminuyen y se producen el llamado veranillo de san juan, que puede prolongarse durante algunas.

P á g i n a 8 | 30
| COLOMBIA - BARRANQUILLA
CONTENIDO

Datos climáticos de Barranquilla

En Barranquilla, las precipitaciones ascienden a 820 milímetros por años: por lo tanto, se sitúan a un nivel intermedio. En el mes menos lluvioso

– febrero ascienden a 0 mm. En el mes más lluvioso octubre ascienden a 165 mm.

Aquí están las precipitaciones promedio

Promedio multianual de precipitación y números de días de precipitación.

En Barranquilla, la temperatura media del mes más frío (enero) es de 27,8 °C, la del mes más cálido (mayo) es de 29,2 °C. Aquí están las temperaturas medias.

| COLOMBIA - BARRANQUILLA
CONTENIDO
P á g i n a 9 | 30

Humedad relativa:Los mayores niveles de humedad se registran en Octubre, el mes más lluvioso con 84%, le siguen Septiembre y Noviembre con 83%, agosto con 81% y Mayo, Junio y Julio con 80%. Los meses de humedad son Febrero y Marzo con 77%, así mismo la media anual varía entre el 79% y el 81%.

Evaporación: El mes de mayor evaporación es Mayo, con un promedio de unos 291 mm y los meses con más baja evaporación son Octubre, Noviembre y Diciembre, siendo Noviembre el de menor evaporación con 129 mm.

En Barranquilla, hay una media de 2545 horas de sol al año. Aquí está el promedio de horas de sol al día.

Brillo Solar:Los valores promedios mayores de brillo solar se presentan en los meses de Diciembre y Enero con 253 y 28 horas/mes. Respectivamente. Los meses con menos brillo solar son Septiembre y Octubre con 164 y 166 horas/mes; el resto del año oscila entre 188 y 245 horas/mes.

P
á g i n a 10 | 30

Régimen de vientos en superficie sobre Barranquilla

Durante todo el año los regímenes de velocidad media del viento en la ciudad de barranquilla están determinados por las oscilaciones del sistema de alta presión de las Azores y las fluctuaciones de la Zona de Convergencia Intertropical sobre el área, las cuales de diciembre a marzo (Época Seca) presentan posiciones propicias para que se presente flujo constante de viento en la ciudad de barranquilla ocasionando las mayores velocidades del año, las cuales según los registros multianuales del IDEAM oscilan entre 4.5 y 6.1 m/seg, así mismo de abril a junio (Época Humedad) se presentan velocidades medias entre 2.7 y 4.8 m/seg.

Así mismo, en Barranquilla predominan dos flujos con direcciones noreste (42.7%) y norte (25%), con predominio de vientos moderados. También se presentan frecuencias relativas al Este, Sureste y Sur, con 5.8%, 6.1% y 6.1% de observaciones, respectivamente.

Velocidad media del viento en Barranquilla.

P á g i n a 11 | 30

LLUVIA: La temporada de lluvia dura 8.4 meses, del 10 de abril al 22 de diciembre, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. El mes con más lluvia en Barranquilla es Octubre, con un promedio de 122 milímetros de lluvia.

El periodo del año sin lluvia dura 3.6 meses, del 22 de diciembre al 10 de abril. El mes con menos lluvia en Barranquilla es Febrero, con un promedio de 1 milímetros de lluvia.

NUVES: La parte más despejada del año en Barranquilla comienza aproximadamente el 9 de diciembre; dura 3.9 meses y se termina aproximadamente el 5 de abril.

El mes más despejado del año en Barranquilla es Enero, durante el cual en promedio el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 51 % del tiempo.

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 5 de abril; dura 8.1 meses y se termina aproximadamente el 9 de diciembre.

El mes más nublado del año en Barranquilla es Setiembre, durante el cual en promedio el cielo está nublado o mayormente nublado el 95 % del tiempo.

P á g i n a 12 | 30

PROMEDIOS MULTIANUALES DE LOS PRINCIPALES PARAMETROS METEOROLOGICOS SOBRE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA

Promedios multianuales de los principales parámetros meteorológicos sobre la ciudad de Barranquilla

P á g i n a 13 | 30

Barranquilla está ubicada sobre la ribera occidental del río Magdalena, a pocos kilómetros de su desembocadura en el Mar Caribe. Es puerto aéreo, marítimo, fluvial y de comunicaciones También es conocida como la Puerta de Oro de Colombia por haber sido el punto de entrada al país de adelantos como la aviación y el teléfono, de miles de extranjeros y de deportes como el fútbol y el béisbol. Así mismo, se le conoce como La Arenosa, la Capital de Vida y Curramba, la bella. Extensión total : 154 km2

La presencia de arboles y plantas, es decir de toda la vegetación existente, nivel influye en el clima. A local la vegetación ayuda a disminuir la temperatura ambiental y genera precipitaciones y vientos y a nivel global, influye ayudando a mitigar el cambio climático. Por este motivo, la tala indiscriminada o masiva de hoy en día está influyendo negativamente en el clima, favoreciendo la aceleración del cambio climático. Para comprender mejor este problema y este proceso de influencia, en este artículo de Ecología Verde analizamos cómo influye la vegetación en el clima y veremos la gran importancia que tiene la vegetación en nuestro planeta.

“Con los resultados obtenidos buscamos sintonizarnos con otras entidades como Siembra Barranquilla y la Agencia Distrital de Infraestructura para generar recursos y conocimiento en la ciudadanía sobre la importancia de mantener sanos y a salvo los árboles de la ciudad

Barranquilla cuenta con un 26% de cobertura arbórea

P á g i n a 14 | 30
| COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 1 5| 30
CONTENIDO
| COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 1 6| 30
CONTENIDO
CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 1 7| 30
CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 1 8| 30
CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 19| 30
CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 20 | 30
CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 21 | 30
CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 22 | 30

SISTEMAS PASIVOS

CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA
P á g i n a 23 | 30
| COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 24 | 30
CONTENIDO
| COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 25 | 30
CONTENIDO

MURO VERDE

Además de una atractiva apariencia visual, la vegetación le entrega varios beneficios tanto a las edificaciones como a sus habitantes. Algunos de estos son:

• Regulan la temperatura: Se produce gracias al efecto de convección física que se hace sobre el espacio del jardín vertical. De esta forma, ayuda a reducir gastos de climatización.

• Atrapan el polvo y smog: Absorben naturalmente estos contaminantes.

• Aislan el ruido: Pueden disminuir hasta 40 decibeles del sonido de proveniente de la calle hacia el interior.

• Mejoran la calidad de vida: Capturan dióxido de carbono y otras partículas suspendidas en el aire y proveen oxígeno limpio. Además funcionan como fuente de relajación y liberación del estrés.

• Repelen insectos: No permite la proliferación de insectos y bacterias.

BARRANQUILLA
CONTENIDO | COLOMBIA -

PANEL SOLAR

El uso de placas solares para la vivienda abarca un gran número de posibilidades. Generalmente vinculamos su empleo a usos relacionados con la iluminación o electrodomésticos, pero también tiene otras aplicaciones asociadas a la calefacción o al agua caliente. Por tanto, la energía solar nos aportará grandes beneficios a través la instalación de paneles solares. Entre los usos más frecuentes de placas solares para casa, podemos encontrar: • Electrodomésticos

Calefacción

Agua caliente

Aire acondicionado

Suelo radiante

Piscina

Termostatos

Alumbrado exterior, como puede ser un jardín

CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA

CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA

Solo por dar un ejemplo, la descarga del inodoro, representa el 35 % del consumo promedio diario del hogar, parte del consumo total que puede ser fácilmente cubierto con sistemas de recogida de agua de lluvia, sin contar el agua que se utiliza para limpieza y riego. Además de la obvia reducción en el consumo de agua, y su respectivo ahorro económico, se puede traducir un ahorro de energía eléctrica que se utiliza normalmente para hacer llegar el agua potable a nuestros hogares u oficinas En definitiva, son sistemas cuya aplicación debe ser estudiada previamente, pero una vez estimados correctamente, pueden traer beneficios económicos y por supuesto ambientales.

Tanques modulares exteriores: Permiten almacenar grandes cantidades de agua, por bastante tiempo sin tener que incurrir en grandes obras o excavaciones. Suelen almacenar hasta 1000 litros de agua por unidad y permiten acoplarse varias unidades en caso de necesitar más capacidad de almacenaje, gracias a que están fabricados de materiales ligeros que facilitan su instalación. La desventaja de este tipo de tanques, es que ocupan un espacio considerable y representan un elemento adosado a la arquitectura difícil de disimular estéticamente.

Tanques bajo tierra: Estos tanques permiten almacenar grandes cantidades de agua sin afectar la visual, pero al estar bajo tierra requieren de una instalación mucho más compleja y costosa, por lo que lo mejor es que sean previstos al inicio de la construcción. Actualmente existen nuevas alternativas, como los tanques subterráneos modulares que, tienen capacidades portantes y pueden ser instalados en los cimientos de la propia construcción, y su modularidad permite cubrir la superficie que sea necesaria, añadiendo y conectando módulos de aproximadamente 200 litros cada uno.

CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 28 | 30
CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 28 | 30

CONCLUSIONES

Hemos podido concluir de acuerdo a la investigación dada por el confort térmico y los diversos temas atreves que hemos ido avanzando dentro ciclo pudimos llegar ah concluir con la maqueta basada al lugar que nos toco para asi aprovechar al máximo los puntos del asoleamiento y está hecho de madera, acero y plástico, flota de manera autónoma y puede soportar fenómenos meteorológicos de todo tipo Otro aspecto de este edificio es un agujero que tiene en el centro que al atravesar el viento genera energía eólica, también contiene paneles solares para la captación del calor y sistemas que acumulan hidrógeno.

En conclusión, la Arquitectura Bioclimática es importante para ayudar a frenar los problemas ecológicos que el ser humano ha ocasionado y para aprovechar los recursos renovables de una mejor manera.

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones del proyecto que se este brindando es que cuando realizamos esta investigación nos percatamos de algunos puntos como por ejemplo los costos redujéremos en un 30% ya que al proponer paneles solares estamos hablando reducir el uso de energía eléctrica y optamos por una energía mas pasiva y que ayuda también al medio ambiente también el segundo que estamos proponiendo sistemas pasivos son los tanques para riego y también un tanque extra que el agua de la lluvia es utilizado para el agua de lo inodoros

CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA P á g i n a 29 | 30
P á g i n a 30 | 30 CONTENIDO | COLOMBIA - BARRANQUILLA BIBLIOGRAFÍA • https://www.climasyviajes.com/clima/colombia/barranquilla • https://es.scribd.com/presentation/415701390/Vegetacion-deBarranquilla • https://es.weatherspark.com/y/23451/Clima-promedio-enBarranquilla-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o • http://www.arroyosdebarranquilla.co/servicios/barranquilla/climaescolar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.