Postal Pregrado Química farmacéutica

Page 1


Presentación La profesión Química Farmacéutica busca generar el conocimiento necesario para permitir la concepción y producción de medicamentos, cosméticos y otras preparaciones farmacéuticas que incidan en la salud individual y colectiva, con la calidad necesaria para garantizar la efectividad y seguridad de dichos productos. Como una profesión del área de la salud, busca contribuir a la prevención y tratamiento de enfermedades, promoción de la salud y uso racional de los medicamentos.

Perfil del Egresado El químico farmacéutico de la Pontificia Universidad Javeriana, será un profesional con la capacidad de integrar conocimientos, destrezas, saberes y habilidades que le permitan, con liderazgo, sentido crítico y responsabilidad social, desempañarse en el sector industrial y asistencial, mediante:

La PUJ desarrolla la carrera de Química Farmacéutica en su Facultad de Ciencias, manteniendo el enfoque de la investigación activa particularmente en temas asistenciales (Atención farmacéutica, Salud pública) e industriales (Desarrollo de nuevos fármacos y productos, especialmente los derivados de la biodiversdiad).

• La formulación y producción de productos farmacéuticos basados en principios activos derivados de síntesis u obtenidos mediante la valoración y uso la biodiversidad, con el propósito de obtener bienes y servicios a través de procesos biotecnológicos, de transformación fisicoquímica y de evaluación biológica, para uso potencial en salud y cosmética, aplicando los estándares requeridos en la producción y el control de calidad de los mismos.

Enfoque: Favorecer las habilidades de liderazgo en los profesionales químicos farmacéuticos para transformar positivamente la realidad de la farmacia colombiana hacia los más altos estándares acordes a la visión internacional de desempeño y a las necesidades en salud pública de la población.

• La gestión de servicios farmacéuticos e interacción con otros profesionales de la salud, como líder en el uso adecuado de los medicamentos de tal manera que contribuya a llevar a buen término la farmacoterapia para mejorar la calidad de vida individual y colectiva, orientado por la normatividad vigente.

Perfil del Aspirante

• La participación en equipos interdisciplinarios para la solución de problemáticas en su área de conocimiento con una visión innovadora que contribuya a la transformación social del país.

El aspirante al Programa de Química Farmacéutica debe contar con: • Motivación e interés para el estudio de la química farmacéutica, • Tener capacidad de análisis y razonamiento crítico, • Capacidad de trabajo en equipo, • Sensibilidad social, • Un sentido ético y de liderazgo.

• La participación en la gestión de empresas del sector industrial o salud, para la optimización de recursos y crecimiento de la organización, con responsabilidad social.


Desempeño Laboral 1. En el Sector Industrial: • El químico farmacéutico será el responsable de los procesos de gestión, dirección técnica y procesos regulatorios, entre ellos la solicitud de licencias aseguramiento y control de calidad, así como de desarrollo y producción de medicamentos, cosméticos y otras preparaciones farmacéuticas. En el campo de la investigación, el químico farmacéutico estará en capacidad de participar en grupos de investigación, principalmente aquellos encargados del desarrollo e innovación de productos farmacéuticos o de la identificación de fuentes de la biodiversidad susceptibles de ser transformadas. • El químico farmacéutico será el responsable de los procesos de solicitud de licencias y registros, adquisición, y distribución de materias primas y productos terminados en empresas farmacéuticas. De igual forma podrá participar en el análisis o implementación de políticas en salud relacionadas con la calidad y uso de medicamentos y dispositivos médicos, seguridad y salud en el trabajo y de las normas relacionadas con el desempeño de su profesión • Será el promotor de las acciones que favorezcan la seguridad en el uso de medicamentos en labores de farmacovigilancia y gestión del riesgo 2. En el Sector Asistencial: • En relación con los medicamentos y dispositivos médicos, el químico farmacéutico será el responsable de liderar la gestión e implementación de los procesos de selección, adquisición, recepción técnica, acondicionamiento, ajuste de dosis, almacenamiento, distribución y vigilancia • En relación con los usuarios de medicamentos, el químico farmacéutico gestionará los programas de atención farmacéutica y farmacia clínica, en entidades prestadoras de servicios de salud de segundo, tercer y cuarto nivel. Será el líder en la promoción del uso adecuado de medicamentos en términos de seguridad y efectividad tanto a

nivel institucional como comunitario, incluido el diseño e implementación de Política Pública. 3. En Investigación: • El químico farmacéutico podrá integrarse a grupos de investigación encargados de la formulación, ejecución y evaluación de protocolos preclínicos, clínicos, toxicológicos y forenses.

Plan de Estudios El plan general de estudios del programa se divide en componentes curriculares, niveles y áreas (Figura). Así, el programa cuenta con cuatro componentes curriculares: 1) Núcleo de Formación Fundamental (NFF), 2) Énfasis, 3) Complementario, y 4) Electivo. A su vez, el NFF se encuentra dividido en tres niveles de formación: Básica, Profesional y Sociohumanística. El área de formación básica contempla la fundamentación científica, la cual tiene su sustento en las ciencias básicas y se desarrolla de manera transversal a lo largo de todo el currículo, teniendo un énfasis en las primeras matrículas antes del inicio de la formación profesional específica. Esta área, aporta también a la formación del estudiante en Investigación acorde con el nivel esperado para un programa de pregrado y constituye la base de la formación profesional. La formación profesional o disciplinar contempla dos áreas: Industrial y Asistencial. En la primera, el estudiante recibirá la formación que le permita ser el responsable de procesos de aseguramiento y control de calidad, desarrollo y producción de productos farmacéuticos, haciendo énfasis en el uso y valoración de la biodiversidad como fuente de riqueza para el país. En el área asistencial, el estudiante recibirá la formación que le permita prevenir los riesgos derivados del uso inadecuado de medicamentos o dispositivos médicos, y participar en los equipos de salud para mejorar la calidad de vida de los

pacientes y la comunidad. A su vez, estas dos áreas de formación profesional contemplan la formación del estudiante tanto en investigación como en administración y gestión.


Componentes

Niveles

Áreas Industrial

Formación básica Núcleo de formación fundamental (NFF)

Investigación

Formación profesional

Administración y gestión

Formación sociohumanística

Componente de énfasis Componente complementario Componente electivo

Asistencial


Nuestro Ecosistema Bienestar Universitario

Consejería

Conexión Javeriana Título: Químico (a) Farmacéutico (a) Duración estimada: 8 semestres SNIES: 108657 Resolución de registro calificado: Resolución 14758 del 17 de diciembre de 2019, vigencia hasta el 17 de diciembre de 2026. Programa presencial ofertado en Bogotá

Becas y financiación

Sistema de Bibliotecas

Internacionalización Responderemos a tus inquietudes en: www.javeriana.edu.co/carrera-quimicafarmaceutica www.javeriana.edu.co/ayudaenlinea PBX: 3208320 Ext. 2056 Programa Contacto – Centro de Atención a Aspirantes Cra 7 No. 40B- 36 Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Piso 1 Twitter: @ContactoPUJ Facebook: Contacto Javeriana Instagram: Unijaveriana Pontificia Universidad Javeriana. Personería Jurídica Res. No. 73 Dic. 12 de 1933. Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

www.javeriana.edu.co



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.