Postal Pregrado Licenciatura en literatura y lengua castellana

Page 1


Propósito Formar profesionales en la enseñanza del español y la literatura desde una perspectiva innovadora y humanista, con una base sólida a nivel pedagógico y didáctico de cara a incidir en el mejoramiento y la transformación de la educación y en el desarrollo de capacidades en el uso crítico y creativo del lenguaje, articulado a las nuevas demandas de las culturas digitales.

Perfil del aspirante Personas sensibles, críticos, reflexivos, que tengan gusto por la lectura y expresen particular interés por problemáticas asociadas a procesos educativos en torno a la enseñanza del español y de la literatura.

Perfil Del Egresado Formar profesionales en la enseñanza del español y la literatura desde una perspectiva innovadora y humanista, con una base sólida a nivel pedagógico y didáctico de cara a incidir en el mejoramiento y la transformación de la educación y en el desarrollo de capacidades en el uso crítico y creativo del lenguaje, articulado a las nuevas demandas de las culturas digitales.

Perfil del egresado Profesional reflexivo y comprometido socialmente, con herramientas en investigación, capaz de diseñar, desarrollar y sistematizar experiencias en educación. De ahí que pueda desempeñarse como: • Gestor de política educativa relacionada con la literatura y el lenguaje. • Asistente de investigación en el campo de la enseñanza del lenguaje y de la literatura y, los procesos de innovación curricular de las áreas. • Docente del área de lenguaje en la educación básica, media y secundaria, consciente de las nuevas prácticas en entornos digitales. • Promotor en organizaciones que gestione proyectos sobre procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje y la educación. • Promotor de lectura y escritura en escenarios escolarizados y no escolarizados.


Nuestros Diferenciales Las prácticas de los estudiantes se llevan a cabo en instituciones reconocidas, las cuales permiten articular las teorías lingüísticas y literarias y la práctica, con miras a la formación en investigación. • Programa orientado a la formación integral en didáctica, en pedagogía y en lo disciplinar, que se conjuga con la tradición humanista de la universidad. • Programa que reconoce la relación entre el aprendizaje docente, las tecnologías, los lenguajes digitales, hipertextuales y multimodales. • El plan de estudios involucra configuraciones y miradas sobre la literatura colombiana y la literatura indígena. • El plan de estudios reconoce la necesidad de articular asuntos actuales: la diversidad lingüística y cultural, el papel del lenguaje en la construcción de ciudadanía y en las aulas democráticas, la inclusión y la formación de docentes en literatura y lengua castellana, que potencien la lectura, la escritura y la oralidad de niños y jóvenes e incidan en la calidad educativa de nuestro país. • Las prácticas formativas inician el segundo semestre de la carrera y se desarrollan en contextos socioculturales como: colegios, hospitales, instituciones culturales y comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. • Programa diseñado para ser cursado en 4 años – 8 semestres. • Opción de realizar dos carreras simultáneamente y pagar únicamente la de mayor valor. • Movilidad académica nacional e internacional. • La participación conjunta de la Facultad de Educación y de la Facultad de Ciencias Sociales en el programa permite ofrecer una amplia gama de posibilidades de movilización, convenios y espacios de formación; además, asegura el aprendizaje y la investigación de carácter inter y transdisciplinario, para dar respuesta a los retos de la sociedad actual.


Plan de estudios

Componente Fundamentos generales, misionales, pedagógicos y de educacion

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Maestro lector y escritor Laboratorio de pensamiento científico Formación, enseñanza y evaluación Educación y constitución Gestión curricular y educativa Economía y políticas educativas Introducción al análisis de la cultura escolar Filosofía de la educación Educación inclusiva y atención a la diversidad: aproximación clave 3 interdisciplinar

2 2 2 2 3 2 2 2 3

Innovación en educación con uso de tecnologías digitales 2

2

Ética, educación para la paz y construcción de tejido social

2

Aproximaciones investigativas interdisciplinares al campo educativo

2

Teología y principios de pedagogía ignaciana Aprendizaje, creatividad e innovación Pensamiento educativo latinoamericano y perspectiva de la escuela colombiana

2 2

Filosofía (a elegir) Teología (a elegir) Inglés 5-8 TOTAL Porcentaje

2 2 2 12 48 33%


Fundamentos de saberes disciplinares y didácticas de la disciplina

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Lingüística y pedagogía Introducción a los estudios literarios Grandes clásicos Ciencias del lenguaje intersecciones y problemas socioeducativos

4 3 3

Literaturas indígenas Literacidades digitales en la enseñanza de la lengua y la literatura

3

4

Textualidades Análisis crítico del discurso Literatura latinoamericana del siglo XX Historia de la literatura colombiana English/U.S. Literature –Thematic Masters of the American Short Story Sociolinguistics Trabajo de grado I Trabajo de grado II TOTAL Porcentaje

2 3 2 3 3 2 2 2 3 3 42 29%


Práctica pedagógica

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Práctica I Práctica II Práctica III Práctica IV Práctica V Práctica VI TOTAL Porcentaje

6 6 6 6 6 10 40 28%

Electivas

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Electiva I Electiva II Electiva III Electiva IV Electiva V Electiva VI TOTAL Porcentaje

2 2 2 4 2 2 14 10%

TOTAL Créditos Porcentaje

144 100%


Nuestro Ecosistema Bienestar Universitario

Consejería

Conexión Javeriana Título: Licenciado (a) en Literatura y Lengua Castellana Duración estimada: 8 semestres SNIES: 108869 Resolución de registro calificado: 15937 del 18de diciembre de 2019, vigencia hasta el 18 de diciembre de 2026 Programa presencial ofertado en Bogotá

Becas y financiación

Sistema de Bibliotecas

Internacionalización Responderemos a tus inquietudes en: www.javeriana.edu.co/carrera-artesescenicas javeriana.edu.co/ayudaenlinea PBX: 3208320 Ext. 2056 Programa Contacto – Centro de Atención a Aspirantes Cra 7 No. 40B- 36 Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Piso 1 Twitter: @ContactoPUJ Facebook: Contacto Javeriana Instagram: Unijaveriana Pontificia Universidad Javeriana. Personería Jurídica Res. No. 73 Dic. 12 de 1933. Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

www.javeriana.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.