PREGRADO

SNIES 117291
PLAN DE ESTUDIOS
Área de Negocios Internacionales.
Área de Relaciones Internacionales y Derecho.
Área de analítica.
Introducción a los Negocios Internacionales.
3 créditos
Constitución Política.
2 créditos
Pensamiento lógico.
3 créditos
Herramientas de programación.
3 créditos
Área de Economía.
Exportaciones e importaciones. 3 créditos
Marco legal de los Negocios Internacionales. 3 créditos
Licencias y acuerdos interempresariales.
3 créditos
Introducción a las Relaciones Internacionales.
3 créditos
Estrategias y técnicas de negociación internacional.
3 créditos
Cálculo diferencial.
3 créditos
Principios de Economía.
3 créditos
Contabilidad financiera.
3 créditos
Área de contabilidad, administración y finanzas.
Finanzas I.
3 créditos
Sostenibilidad.
3 créditos
Probabilidad.
3 créditos
Microeconomía.
3 créditos
Finanzas II.
3 créditos
Estadística.
3 créditos
Macroeconomía.
3 créditos
Inversión extranjera entrada y salida.
3 créditos
Organizaciones y foros internacionales.
3 créditos
Finanzas internacionales.
3 créditos
Procesos de globalización.
3 créditos
Estrategia corporativa internacional.
3 créditos
Opción de grado.
3 créditos
Analítica de datos.
3 créditos
Gestión internacional del talento humano.
3 créditos
Mercadeo I.
3 créditos
Marketing internacional.
3 créditos
Otras áreas.
Proyecto de vida.
2 créditos Práctica.
Ética de los negocios. 2 créditos Electiva.
créditos
Electiva. 2 créditos
Complementaria . 3 créditos
Complementaria.
3 créditos
Electiva.
Electiva. 2 créditos
2 créditos
Complementaria.
3 créditos
Énfasis.
3 créditos
Énfasis.
3 créditos
Énfasis.
3 créditos
Énfasis.
3 créditos
Énfasis.
3 créditos
Asignaturas de núcleo común FCEA
Asignaturas institucionales
Asignaturas disciplinares del programa
Asignaturas del componente flexible
Asignaturas ofrecidas en inglés
Institucional.
Total créditos por semestre.
Filosofía. 2 créditos
Teología. 2 créditos
Teología. 2 créditos
Área
Derecho internacional.
Asignatura
Derecho comercial internacional.
Derecho económico internacional.
Derecho ambiental global. Arbitraje comercial.
Historia del pensamiento económico.
Economía Internacional.
Criptomonedas.
Economía. Administración.
Historia económica.
Estrategia competitiva aplicada.
Economía Asiática.
Logística y canales de distribución. Proyectos de internacionalización.
Emprendimiento y negocios internacionales. Investment banking.
Negociación internacional.
Gerencia internacional.
Relaciones Internacionales.
América Latina y el Caribe.
• Procesos sociopolíticos.
• Seguridad multidimensional.
• Procesos de integración.
• Políticas exteriores.
Estados Unidos y Europa.
• Estudio sobre Estados Unidos.
• Estudios europeos.
• Construcción de la Unión Europea.
• Migración, ciudadanía y globalización.
Asia Pacífico.
• Evolución política y cultural de Asia.
• Política exterior de Asia del Este.
• Procesos de integración.
• Modelos de desarrollo de Asia del Este.
¿Por qué estudiar
Estudiar Negocios Internacionales te permitirá entender y gestionar los complejos desafíos del entorno global, desarrollando habilidades para analizar mercados y diseñar estrategias que faciliten la expansión y competitividad de las organizaciones. Te formarás en áreas clave como comercio exterior y negociación intercultural, adaptándote a distintos contextos económicos y culturales. Esto te convertirá en un líder global, preparado para evaluar riesgos y oportunidades en mercados extranjeros, y afrontar los retos de un mundo interconectado.
• Título: Profesional en Negocios Internacionales.
• SNIES: 117291
• Duración estimada: 8 semestres.
• Resolución de Registro Calificado: 17049 del 4 de octubre de 2024. Vigencia: 7 años.
• Modalidad: Presencial. Programa presencial ofertado en Bogotá.
• Responderemos a tus inquietudes en: https://www.javeriana.edu.co/carrera-negocios-internacionales
• Whatsapp: +57 317 697 0427
• PBX: +57 (601) 3208320
• Correo electrónico: atencionaspirantes@javeriana.edu.co
• Centro de atención aspirantes
Cra 7 No. 40B- 36
Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Piso 1
Pontificia Universidad Javeriana. Personería Jurídica Res. No. 73 Dic. 12 de 1933. Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.