Plan Esp. Inteligencia Artificial

Page 1


Facultad de Ingeniería

Especialización en Inteligencia Artificial

SNIES 116119

Duración: 2 semestres.

Créditos: 24

Modalidad: Virtual

Metodología del programa

Lineamientos pedagógicos para la modalidad virtual

Aprendizaje basado en problemas mediante talleres en los que los estudiantes se exponen a casos del mundo real.

La metodología base es de tipo aula invertida en donde el estudiante trabaja en forma asincrónica sobre el material suministrado y luego recibe retroalimentación en encuentros sincrónicos con el profesor.

Estrategias pedagógicas

- Exposición de conceptos y procedimientos, realizada a través de videos y otros materiales complementarios que los estudiantes estudian de manera asincrónica.

- Encuentros sincrónicos cortos y largos, como espacio de encuentro con el profesor para profundizar conceptos, apropiar herramientas y aclarar dudas.

- Aprendizaje basado en problemas, mediante talleres o proyectos individuales o grupales, que solucionan casos del mundo real.

- Estudio colaborativo para el intercambio de conocimientos por grupos de trabajo que refuerzan el

Diferenciales

¿Por qué estudiar la Especialización en Inteligencia Artificial en la Javeriana?

Flexibilidad:

La modalidad virtual permite ofrecer a las regiones del país un programa de estudio aplicado con un enfoque integral del uso de la IA.

Recursos de aprendizaje:

La especialización cuenta con el apoyo de diferentes centros de investigación y estudio que tienen experiencia en TIC, especialmente el Centro Ático de la Universidad.

Infraestructura:

Acceso remoto a recursos tecnológicos de vanguardia: El Centro de Alto Rendimiento Computacional Javeriano Zine, servicios en la Nube Javeriana y el clúster de Big Data.

Diferenciales

Integración con maestrías:

Se articula con las Maestrías en Inteligencia Artificial, Sistemas y Computación, IoT, Electrónica, Bioingeniería (presenciales), ofreciendo la oportunidad de seguir potencializando el perfil profesional del estudiante.

Planta docente:

Contamos con profesores altamente especializados y con gran experiencia en temas y herramientas clásicas de IA.

Propuesta formativa:

Incluye actividades que promueven las discusiones éticas y de responsabilidad social en el desarrollo y uso de herramientas de IA para la promoción de proyectos de esta disciplina, que respondan a las necesidades de las regiones.

Plan de estudios

El plan de estudios del programa se compone de 24 créditos académicos que se cursan en dos (2) semestres académicos.

Semestre 1

Kick O - Experiencia Agentes Físicos

Fundamentos en Matemáticas para IA (2 créditos)

Preparación de Datos

Fundamentos en Programación para IA (2 créditos)

Fundamentos de IA (2 créditos)

Semestre 2

TIC, Ética y Sociedad Innovación Digital (2 créditos) Taller Ideación

Técnicas Avanzadas de IA (4 créditos) - Se debe elegir una asignatura de cada línea de formación.

Proyecto de Aplicación (4 créditos)

Eval Fundamentación - Maratón Retos IA Eval Técnicas IA - Hackaton

Inteligencia Computacional Técnicas Estocásticas de IA (2 créditos)

Técnicas de IA para Datos Estructurados y PLN (2 créditos)

Aplicaciones Empresariales de la IA (2 créditos)

Técnicas de IA para Robótica y Visión Artificial (2 créditos)

Aplicaciones de la IA en Ciencias (2 créditos)

Total créditos programa: 24

Prototipo Expoproyectos

Plan de estudios

• El semestre se divide en 3 ciclos de 6 semanas cada uno, y los estudiantes cursan solo dos asignaturas simultáneamente.

• La mayoría de las actividades se realizan en forma asincrónica a lo largo de las 18 semanas del semestre académico.

• En casi todas las asignaturas, cada semana, hay actividades sincrónicas cortas de 1 o 2 horas.

• Durante cada semestre hay 3 actividades especiales, que son sincrónicas intensivas con una duración media de 14 horas. Estas actividades se realizan el viernes en la tarde-noche y el sábado.

• Para las actividades sincrónicas intensivas el estudiante que lo desee puede, en forma optativa, realizarlas de forma presencial en el campus sede Bogotá.

• El componente de Técnicas Avanzadas de IA cuenta con una oferta electiva de 4 asignaturas de 2 créditos. El estudiante debe seleccionar y cursar solo 2 de estas, eligiendo 1 asignatura de cada línea de formación conforme a sus intereses.

• Los estudiantes deben garantizar conectividad y equipo de cómputo para desarrollar las actividades asincrónicas y sincrónicas, y disponibilidad de tiempo para participar en las actividades sincrónicas, tanto cortas como intensivas.

*El plan de estudios se articula con algunas maestrías de la Facultad, ofreciendo la oportunidad de seguir potencializando el perfil profesional del estudiante, reconociendo créditos en los siguientes programas afines:

• Maestría en Inteligencia Artificial - hasta 16 créditos

• Maestría en Ingeniería de Sistemas - hasta 16 créditos

• Maestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios - hasta 10 créditos

Proceso de admisión

Requisitos de admisión al programa

Actitud

50%

Habilidad

30%

Conocimiento

20%

El programa se dirige a profesionales en ingenierías, ciencias básicas y otras áreas que cuenten con una comprensión básica de modelos matemáticos continuos y discretos. También pueden ingresar profesionales con otros perfiles, a condición de que estén interesados en fortalecer su perfil mediante los cursos de fundamentación.

Profesionales en ingeniería que busquen actualizar sus conocimientos técnicos en análisis de datos y solución de problemas aplicados.

Emprendedores en herramientas digitales que estén interesados en conocer nuevas tecnologías relacionadas con inteligencia artificial.

Profesionales de diversas áreas científicas que trabajen con datos y quieran descubrir nuevo conocimiento a partir de estos datos.

Profesionales en áreas de las ciencias básicas que pretendan aprovechar herramientas tecnológicas de IA para agilizar y escalar sus procesos.

Profesionales de las áreas económico-administrativas que requieren usar herramientas tecnológicas de IA para la comprensión y análisis de información.

Profesionales con un desarrollo intermedio de competencias digitales y análisis de datos interesados en aplicar la IA en la solución de problemas.

El egresado de la Especialización de Inteligencia Artificial contará con un conocimiento de las principales técnicas de inteligencia artificial, junto con la habilidad para implementarlas adecuadamente en ambientes reales de producción.

Concretamente, el egresado estará en capacidad de:

Reconocer las implicaciones éticas y sociales del uso de la inteligencia artificial.

Diseñar soluciones que involucren técnicas de inteligencia artificial para fortalecer procesos empresariales y la generación de productos.

Generar propuestas de mejoramiento empresarial que involucren tecnologías de inteligencia artificial.

Utilizar herramientas y técnicas de inteligencia artificial enmarcadas dentro de una solución empresarial.

Facultad de Ingeniería Especialización en Inteligencia Artificial

SNIES 116119

Modalidad: Virtual

+57 (601) 320 8320 ext 5286.

Edificio José Gabriel Maldonado. (Edif. 11 oficinas) Piso 1. Coordinación de posgrados.

Cra 7 No. 40-62.

espec.ia@javeriana.edu.co Bogotá, Colombia. postgradosing@javeriana.edu.co

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.