

Perfil de egreso.
Los historiadores javerianos conocen y utilizan los elementos de la investigación histórica: datos, fuentes, preguntas y problemas, metodologías y procedimientos, teorías, conceptos y narrativas. Tienen una perspectiva interdisciplinar que les permite un acercamiento amplio a los problemas del mundo actual. Están familiarizados con diferentes corrientes y aproximaciones historiográficas. Profesionalmente, identifican, problematizan, organizan, protege los archivos y diferentes tipos de fuentes. Ubican y analizan información de naturaleza geográfica y cartográfica. Utilizan la didáctica para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Igualmente, identifican las problemáticas de la memoria, los museos, el patrimonio y la gestión cultural y turística. Fundamentalmente, ahora, hacen uso crítico de la tecnología para la creación, producción y difusión transmedial de contenidos históricos. En definitiva, las historiadoras javerianos son seres humanos sensibles ante la realidad de su entorno, comprometidos con los más vulnerables, críticos ante las inequidades sociales, culturales, étnicas y de género; gestores de justicia y propositivos ante los desafíos que imponen la crisis climática y las transformaciones medioambientales. Así, esta formación integral les permitirá trabajar en la investigación, en la docencia, en la gestión y administración cultural y en la producción de contenidos.
Perfil ocupacional
La conjunción de lo disciplinar, lo interdiscipliar y lo profesionalizante en el programa de Historia permite que los egresados se desempeñen profesionalmente tanto en los campos más tradicionales del quehacer y la investigación histórica como en aquellos más innovadores, versátiles y creativos. Así, los historiadores javerianos son profesionales experimentados en investigación, producción y divulgación e innovación en la transmisión del conocimiento histórico a través de tecnologías mediales y trasmediales; profesionales calificados en la recuperación, recopilación y análisis de diferentes tipos de fuentes (documental, oral, iconográfica, simbólica, etc.), así como en la protección, conservación y organización de archivos en el ámbito local, regional y nacional; profesionales competentes para la enseñanza de la historia en el nivel de formación básica y universitaria; profesionales capacitados para trabajar en proyectos de recuperación y conservación de la memoria, intervención en museos y patrimonio, así como en espacios de gestión cultural y turística; y, en definitiva, profesionales con una dimensión humanística y ética que les permite enfrentarse y responder a las exigencias de sus trabajos con una actitud crítica y comprometida con la solución a los problemas de la sociedad colombiana.
Núcleo de Formación Disciplinar Áreas
Problemas de Historia de América I
Problemas de Historia de América II
Problemas de Historia de América III
Problemas de Historia de América Latina I
Problemas de Historia de América Latina II
Problemas de Historia de Colombia I
Problemas de Historia de Colombia II
Problemas de Historia del Mundo Mediterráneo y Oriente
Problemas de Historia de Europa I
Problemas de Historia de Europa II
Problemas de Historia de África Subsahariana
Problemas de Historia del Mundo Islámico
Problemas de Historia de Asia y el pacífico
Problemas de Historia de América del Norte
Seminario Problemas Mundo
Seminario Problemas América Latina y Colombia
Teoría y Epistemología
Historiografía
Seminario Teórico Historia Social
Teoría y Métodos
Seminario Teórico Historia Cultural
Seminario Teórico Historia Política
Seminario Teórico Historia Intelectual
Seminario Libre escogencia 1
Marx y los Marxismos
Foucault y los estructuralismos
Seminario Libre Sociología
Antropologías Especiales
Seminario Libre escogencia 2
Memoria e Historia tiempo presente
Teoría crítica del sur global - Historia
Seminario Libre Sociología
Antropologías Especiales
Seminario Experiencias Formativas
Núcleo de Formación Disciplinar Áreas
Procedimientos Investigación
Profesionalizante
Introducción a la Investigación histórica
Escrituras de la Historia y nuevas narrativas
Archivos, fuentes, problemas
Instrumentos y problemas de Investigación
Trabajo de Grado 1
Trabajo de Grado 2
Enseñanza de la Historia
Museología, patrimonio y turismo cultural
Narrativas transmediales
Humanidades Digitales
Gerencia Social
Antropología Aplicada y Gestión de proyectos
Práctica
Núcleo Formación Común
Electivo
Estudios de la Imagen (Programación Departamento de Historia)
Intelectuales y Políticos (Programación Departamento de Historia)
Antropología Política (Programación Departamento de Antropología)
Análisis y gestión de conflictividad social (Programación departamento de Sociología)
Cultura, Conocimiento y Sociedad (Programación departamento de Sociología)
Investigación en Ciencias Sociales (Programación Facultad de Ciencias Sociales)
Epistemologías del Sur (Programación Facultad de Ciencias Sociales)
Filosofía
Teología
Todos los Departamentos Universidad Constitución
Problemas de Historia
