PREGRADO

![]()

SNIES 962
Proyecto 1
PROYECTO Y ÉNFASIS
PROYECTUAL
COMUNICACIÓN
CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURAS
HISTORIA
TEORÍA
Elementos básicos del dibujo
Expresión arquitectónica
Introducción a la construcción
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 4
Investigación proyectual Investigación proyectual 2 Investigación proyectual 3
Proyecto integral 1
+Centros urbanos
+Arq. ciudad y región
+Ecourbanismo
Fundamentación de la investigación
Proyecto integral 2
+Hábitat S. XXI
+Vivienda popular
+Equipamentos colectivos
+Nuevos territorios
Geometría descriptiva
Procesos para la construcción
Fundamentación estructural
Prehistoria al Imperio Romano
Modelado digital
Redes e instalaciones
Sistemas estructurales 1 Baja complejidad
Edad Media y Renacimiento
Introducción a la Arquitectura
Teoría de la Arquitectura 2
Teoría de la Arquitectura 3
URBANO AMBIENTAL
La Ciudad experiencial
Expresión digital avanzada
Acabados arquitectónicos Introducción al BIM
Sistemas estructurales 2 Acero madera
Sistemas estructurales 3 Alta complejidad
Arq. del s. XIX al presente Arquitectura en Colombia
Teoría de la Arquitectura 4
Proyecto énfasis 1
Seminario trabajo de grado
Proyecto énfasis 2
Anteproyecto trabajo de grado
Para los proyectos integrales de 7 y 8 semestre usted podrá escoger cualquiera de los acá ofertados, siempre que estén abiertos y cuenten con cupo disponible*.
+Biotectónica.
+Arquitectura y materialidad.
+Espacialidad humana.
+Paisajes digitales arquitectónicos.
+Patrimonio.
+Vivienda rural.
+Sensibilidad y espacio.
+Paisajismo.
+Arquitectura interior.
Proyectos interdiciplinares para estudiantes de doble programa:
+Diseño de experiencias.
+Nuevos paradigmas.
*Esta lista es de referencia y esta sujeta a cambios. Revise con su consejero la oferta actualizada.
Emprendimiento 1
GESTIÓN Y EMPRENDIMIENTO
INSTITUCIONALES
ELECTIVAS
OPCIÓN COMPLEMENTARIA
Ejercicio profesional 1
Emprendimiento 2
Ejercicio profesional 2
Constitución Institucionales Debe completar en total 4 créditos de Filosofía incluyendo Ética; también debe completar en total 4 créditos del Centro de Formación Teológica incluyendo el cuidado de la casa común. Recuerde que Constitución es obligatoria.
Filosofía o C.F. Teológica
Electivas Debe completar 14 créditos en asignaturas de cualquier departamento.
Opción complementaria
Debe completar 8 créditos en asignaturas de cualquiera de estos departamentos: Artes Visuales, Artes Escénicas, Música, Diseño, Administración, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial, Biología, Comunicación, Filosofía, Economía, Ecología y Territorio, Desarrollo Rural y Regional.
Trabajo de grado
Práctica preprofesional
¿Qué aprenderás en el programa de Arquitectura?
•Título: Arquitecto(a).
•Duración estimada: 10 semestres.
• Resolución de Registro Calificado: 13051 del 31 de julio de 2023. Vigencia: 10 años.
Vencimiento 31 de julio de 2033.
•Resolución de Acreditación de Alta Calidad: 13051 del 31 de julio de 2023. Vigencia: 10 años.
Vencimiento 31 de julio de 2033.
•Validación internacional:
Otorgada por el RIBA - Royal Institute of British Architecture.
•Programa de estudios internacionales:
Para la realización de cursos intersemestrales propios en países como España, Italia, México, Australia, entre otros.
•Doble titulación:
Con el Politécnico di Torino, Italia, para cursar programas de posgrado antes de finalizar la carrera de Arquitectura.
La carrera de Arquitectura busca liderar la transformación y organización del espacio físico adecuándolo a las necesidades humanas, gerenciar los procesos a lo largo de su ejecución y brindar al país soluciones integrales acordes con sus características socioculturales y ambientales, para participar activamente en su desarrollo, en un contexto global.
•Responderemos a tus inquietudes en: www.javeriana.edu.co/carrera-arquitectura
•Whatsapp: +57 317 697 0427
• PBX: +57 (601) 3208320
•Correo electrónico: atencionaspirantes@javeriana.edu.co
•Centro de atención aspirantes
Cra 7 No. 40B- 36
Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Piso 1
Pontificia Universidad Javeriana. Personería Jurídica Res. No. 73 Dic. 12 de 1933. Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
