Plan de estudios Pregrado Estudios musicales

Page 1

DE
Musicales
PREGRADO PLAN
ESTUDIOS Estudios
SNIES 926

¿Qué aprenderás en la carrera de Estudios Musicales?

En el programa de Estudios Musicales, aprenderás a desarrollar proyectos artísticos individuales y colectivos, a partir de tu propia voz. Esta nueva propuesta se enfoca aún más en ti como estudiante, con una estructura por ciclos ahora más flexible, que te otorga autonomía en tu proceso de aprendizaje y permite un equilibrio entre tu énfasis y las demás asignaturas. Además, hemos renovado la carrera para abordar las necesidades y oportunidades del entorno en los ámbitos social, artístico y cultural. Nos impulsa la idea de promover un nuevo liderazgo, reconociendo el papel que la carrera de Estudios Musicales de la Universidad Javeriana puede desempeñar en el futuro del desarrollo musical, cultural y social del país y la región.

Perfil de egreso

Esperamos que el graduado haya desarrollado su propia voz artística y pueda desempeñarse de manera auténtica y exitosa en el ámbito musical, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. Gracias a una formación sólida en las técnicas y prácticas específicas de los énfasis, así como en teoría, análisis y crítica musical, el egresado puede destacarse con excelencia en una variedad de campos profesionales y académicos relacionados con la música.

Además, la formación integral proporcionada por el programa, en línea con la Misión y el Proyecto Educativo institucionales, dota al graduado de la carrera de Estudios Musicales con cualidades humanas destacadas, un sentido crítico constructivo, y una sensibilidad y responsabilidad hacia su entorno social y ambiental. Esto le permite enriquecer ampliamente el panorama del ámbito musical y cultural en el que se desenvuelva, promoviendo valores como la acción colaborativa, la disciplina, la excelencia, la responsabilidad, el amor por su trabajo y el servicio.

Perfil de ingreso

El programa de Estudios Musicales está diseñado para acoger a personas con título de bachiller que tienen un genuino deseo de desarrollarse profesionalmente en el mundo de la música. Los aspirantes deben poseer conocimientos teóricos musicales básicos y habilidades de lectoescritura musical. Se espera que cuenten con competencias auditivas para reconocer y discernir estructuras musicales simples, así como habilidades musicales que demuestren potencial y disposición para desarrollar destrezas propias de un músico profesional. Además, deben poseer las competencias y habilidades requeridas para superar las pruebas específicas del énfasis al que aspiran.

Los aspirantes interesados pueden haber adquirido este conjunto de conocimientos, competencias y habilidades a través de diversas experiencias, tales como estudios formales en escuelas, academias o programas de formación musical, participación en orquestas y/o bandas sinfónicas, actuaciones como instrumentistas o vocalistas en diversos ámbitos musicales (académico, popular-urbano, tradicional), experiencias musicales informales previas o una combinación de estas actividades.

Perfiles

Perfil ocupacional

Según el énfasis cursado, el músico javeriano estará en capacidad de desempeñarse con excelencia en las siguientes actividades ocupacionales:

1. Énfasis en Composición – Líneas de profundización en Medios audiovisuales, Composición electrónica, Composición vocal e instrumental: componer obras para gran formato y diversos ensambles de música de cámara, música mixta con soporte fijo y electrónica en vivo, agrupaciones de música popular, y medios audiovisuales.

2. Énfasis en Dirección: dirigir diversas agrupaciones instrumentales y/o vocales tanto a nivel profesional como a nivel aficionado.

3. Énfasis en Educación: enseñar a personas de distintas edades tanto en el área básica de formación musical como en áreas de formación instrumental, y participar en procesos de diseño curricular, investigación y evaluación en instituciones educativas formales y no formales como jardines infantiles, colegios, academias de música, casas de la cultura, fundaciones, entre otros.

4. Énfasis en Ingeniería de Sonido: está diseñado para músicos interesados en utilizar las herramientas tecnológicas con el fin de concebir o liderar proyectos sonoros que involucran capturar, manipular o reproducir sonido en diferentes áreas de trabajo, dentro de las cuales se encuentran: Grabación, producción y mezcla musical en vivo y en estudio; diseño, producción y mezcla de sonido para medios AV/TIC (cine, TV, radio, internet y redes sociales, etc.); diseño de sistemas sonoros y amplificación, y procesamiento de señales de audio; y producción de eventos.

5. Énfasis en Interpretación: Desempeñarse como intérprete solista, músico de cámara, músico de grandes formatos o de otras agrupaciones; tener la capacidad de participar como intérprete en grabaciones y montajes multidisciplinarios; emprender, desarrollar o vincularse a proyectos educativos, culturales o artísticos que involucren la práctica de su instrumento; estar en capacidad de gestionar su proyecto personal y de indagar e investigar sobre la práctica de su instrumento.

6. Énfasis en Jazz y Músicas Populares: Dirigir y gestionar proyectos musicales enmarcados dentro de un contexto cultural específico, generando procesos de identidad; trabajar como músico de sesión y como músico acompañante; el egresado tendrá el criterio para encontrar su rol como instrumentista o cantante, de acuerdo a su propuesta artística; componer, arreglar música y dirigir ensambles para diferentes estilos y formatos dentro del ámbito popular y jazzístico; desarrollar y ser parte de proyectos interdisciplinares.

7. Énfasis en Creación y Producción de Canciones: Crear, desarrollar y gestionar proyectos musicales con alto grado de difusión. Dirigir, producir y tomar decisiones relevantes en una producción discográfica. Realizar arreglos y orquestaciones para diferentes ensambles musicales, tales como, Big Band, Banda, Orquesta Sinfónica, Coro, ensambles mixtos y otros. Desarrollar parcial o integralmente procesos artísticos y ejecutivos de la cadena de producción actual, con una clara comprensión de los flujos de trabajo y la cadena de valor de la industria musical. Emplear los recursos actuales de circulación y comunicación, enriqueciendo creativamente las prácticas de la sociedad de la información. Gestionar creativamente los recursos tecnológicos más relevantes del escenario contemporáneo y vincularlos con criterio práctico, estético y ecológico en su proyecto personal y profesional. Situarse creativamente en las condiciones sociales, técnicas y estéticas de los escenarios de producción, a fin de potenciar los resultados en bienes culturales de alto valor simbólico y económico. Poner en diálogo saberes, prácticas y recursos, favoreciendo la interculturalidad y la generación de productos distintivos.

de investigación-creación

interdisciplinar (se cursan 8 créditos de las siguientes opciones las cuales están sujetas a cada ciclo y a la rotación en la programación)

• Somática para las artes

• Música y somática

• Taller de lectura y escritura

• Pensamiento y contexto

• Educación y pedagogía en las artes

• Pensamiento artístico

• Proyección profesional en las artes

• Práctica profesional en las artes

• Práctica social en las artes

• Arte y tecnología

• Arte, sexualidad, y género

Convenciones: NÚCLEO DE FORMACIÓN FUNDAMENTAL (NFF) 84 créditos ÉNFASIS 60 créditos ELECTIVO 16 créditos Componentes: Núcleo de Formación Fundamental (NFF) Asignaturas Ciclo I
Asignaturas Ciclo II Asignaturas Ciclo III Fundamentación musical 4 créditos Fundamentos de la música 1 y 2 4 créditos Solfeo y Entrenamiento Auditivo 1, 2, y 3 9 créditos Teclado 1, 2, 3 y 4 (o equivalentes - ver énfasis) 8 créditos Literatura y materiales de la música 1, 2, 3, 4, y 5 15 créditos Historia y crítica de la música 1, 2, y 3 6 créditos Taller de músicas colombianas 2 créditos Seminario
2 créditos 8 créditos
Asignaturas sin ciclo específico (I, II, III) Prácticas musicales específicas para el énfasis
proyectos
Componente
NÚCLEO
Componente
DE FORMACIÓN FUNDAMENTAL (NFF)

Práctica Musical (se cursan 8 de las siguientes opciones las cuales están sujetas al énfasis y a rotación en la programación)

Agrupaciones de gran formato o específicas de énfasis:

• Orquesta Sinfónica

• Banda Sinfónica

• Big Band

• Coro

• Coro de cámara

• Orquesta de cuerdas pulsadas

• Ensamble de ópera

• Ensamble JMP

• Ensamble MRC

Ensambles de Práctica Musical (EPM’s) – líneas:

• Músicas colombianas

• Músicas latinoamericanas

• Músicas del mundo

• Músicas populares urbanas

• Músicas de vanguardia o experimentales

• Músicas vocales

• Músicas percutivas

Componente ÉNFASIS

Laboratorios / interdisciplinar:

• Laboratorio de creación musical

• Laboratorio de creación artística

• Ensamble de creación interdisciplinar

Total de créditos 84 Composición 1, y 2 6 créditos Creación y producción de canciones Materiales 1, y 2 4 créditos Tecnología musical 1 y 2 6 créditos Creación de canciones 1, y 2 6 créditos Arte y espiritualidad 2 créditos Vida y horizontes creativos 2 créditos Constitución política 2 créditos Ética 2 créditos Asignatura Departamento de Filosofía 2 créditos
16 créditos

Taller de orquestación y arreglos (se cursan 4 de las siguientes opciones las cuales están sujetas a rotación en la programación)

• Materiales de la música electrónica

• Taller de Orquestación y Arreglos - Grandes Ensambles Populares

• Taller de Orquestación y Arreglos - Medianos Ensambles Populares

• Taller de Orquestación y Arreglos - Coro

• Taller de Orquestación y Arreglos - Banda

• Taller de Orquestación y Arreglos - Orquesta

Total de créditos 60 Composición Composición 1, 2, 3, y 4 12 créditos Materiales 1, 2, 3, y 4 8 créditos Tecnología musical 1 y 2 6 créditos Edición de partituras o Notación 2 créditos Taller de producción y arreglos 1, y 2 4 créditos Taller de letras para canciones 2 créditos Creación de canciones 3, y 4 6 créditos Composición Profundización (se cursa al menos 3 veces) 9 créditos Música y escenarios de producción o Música e industrias culturales 2 créditos Sincronización audiovisual 2 créditos Foro de creación y producción de canciones 2 créditos CPC Proyecto 1 6 créditos CPC Proyecto 2 6 créditos
8 créditos

• Materiales - Música para vientos

• Materiales - Ritmo, gestualidad y percusión

• Materiales - Ensambles Mixtos

• Materiales - Música vocal

• Materiales - Música Electrónica

• Taller de procesamiento de señales

• Materiales – Composición y creación expandida

• Materiales – Música para cine y Medios Audiovisuales 1

• Materiales – Música para cine y Medios Audiovisuales 2

• Taller de medios

• Orquesta 1

Taller de orquestación y arreglos (se cursa 1 de las siguientes opciones las cuales están sujetas a rotación en su programación)

• Orquesta 2

• Banda

• Coro

• Medianos ensambles populares

• Grandes ensambles populares

créditos

Total de créditos 60 Foro de composición 2 créditos Taller de orquestación y arreglos 2 créditos Composición Proyecto 1 3 créditos Composición Proyecto 2 6 créditos Técnicas básicas de grabación 2 créditos
de
cursan
las cuales
la
6 créditos
Materiales
profundización (se
3 de las siguientes opciones
están sujetas a rotación en
programación)
2
Total de créditos 60 Taller de orquestación y arreglos 2 créditos • Coro Taller de orquestación y arreglos 2 créditos • Orquesta 1 Dirección de Coro Dirección de coro - Fundamentación (se cursa al menos 4 veces) 12 créditos Taller de dirección 1 y 2 4 créditos Dirección de coro - Profundización (se cursa al menos 3 veces) 12 créditos Taller de dirección 3 2 créditos Dirección de coro - Proyecto (se cursa al menos 2 veces) 12 créditos Instrumento complementario (se cursa 3 veces) 6 créditos Seminario de educación musical (se cursa 2 veces) 4 créditos Dicción 1, 2, 3, y 4 4 créditos Solfeo y Entrenamiento Auditivo Profundización 2 créditos
Dirección de banda - Fundamentación (se cursa al menos 4 veces) 12 créditos Taller de dirección 1 y 2 4 créditos Dirección de banda - Profundización (se cursa al menos 3 veces) 12 créditos Taller de dirección 3 2 créditos Solfeo y Entrenamiento Auditivo Profundización 2 créditos
Dirección de Banda
Total de créditos 60 Taller de orquestación y arreglos 2 créditos • Banda Taller de orquestación y arreglos 2 créditos • Orquesta 1 Taller de orquestación y arreglos 2 créditos • Banda Dirección de Orquesta Dirección de orquesta - Fundamentación (se cursa al menos 4 veces) 12 créditos Taller de dirección 1 y 2 4 créditos Dirección de orquesta - Profundización (se cursa al menos 3 veces) 12 créditos Taller de dirección 3 2 créditos Solfeo y Entrenamiento Auditivo Profundización 2 créditos Teclado Profundización 2 créditos Teclado Profundización 2 créditos Dirección de banda - Proyecto (se cursa al menos 2 veces) 12 créditos Dirección de orquesta - Proyecto (se cursa al menos 2 veces) 12 créditos Instrumento complementario (se cursa 3 veces) 6 créditos Seminario de educación musical (se cursa 2 veces) 4 créditos Total de créditos 60 Instrumento complementario (se cursa 3 veces) 6 créditos Seminario de educación musical (se cursa 2 veces) 4 créditos
Fundamentos de la educación o Pensamiento pedagógico 4 créditos Ciclo vital y aprendizaje o Familia escuela y comunidad 3 créditos Metodologías de la enseñanza musical (se cursa 4 veces) 8 créditos Seminario de educación musical (se cursa 2 veces) 4 créditos Diapasones 1 y 2 (reemplazan Teclado 3 y 4 del NFF) - créditos Práctica pedagógica observación (se cursa 2 veces) 4 créditos Ingeniería de sonido Matemáticas 1 y 2 4 créditos Fundamentos de acústica 2 créditos Elementos eléctricos para audio 2 créditos Práctica pedagógica (se cursa 2 veces) 8 créditos Laboratorio de creación pedagógica 2 créditos Educación Proyecto 1 3 créditos Educación Proyecto 2 4 créditos Taller de dirección 1 y 2 4 créditos Taller de canto 2 créditos Pedagogía vocal 2 créditos Instrumento complementario (se cursa 6 veces) 12 créditos Total de créditos 60
Educación
Interpretación Cuerdas, Vientos, y Percusión Instrumento Fundamentación (se cursa al menos 4 veces) 16 créditos Instrumento Profundización (se cursa al menos 3 veces) 15 créditos Instrumento Proyecto ( se cursa al menos 2 veces) 12 créditos Procesamiento de audio 1 y 2 4 créditos Tecnología musical 1 y 2 6 créditos Entrenamiento auditivo IS 1 y 2 4 créditos Fundamentos de electrónica 2 créditos Acústica y mediciones para audio 2 créditos Protocolos de comunicaciones para audio 2 créditos Aplicaciones de acústica 2 créditos Taller de mezcla 1 y 2 5 créditos Taller de medios 2 créditos Taller de grabación 1, 2, y 3 8 créditos Taller de sonido en vivo 1 y 2 6 créditos Diseño sonoro para contenidos audiovisuales e interactivos 3 créditos IS Proyecto 1 2 créditos IS Proyecto 2 4 créditos Total de créditos 60

Práctica musical específica del NFF: - créditos
Banda sinfónica
Orquesta
Práctica musical específica del NFF: - créditos
/
sinfónica
Ensamble de ópera
de cámara Música de Cámara (se cursa 5 veces) 10 créditos Foro instrumental (se cursa al menos 7 veces) 7 créditos Dicción 1, 2, 3, y 4 4 créditos Introducción a la actuación 3 créditos Introducción a la danza 3 créditos Música de cámara (se cursa 4 veces) 8 créditos Foro vocal (se cursa al menos 7 veces) 7 créditos
Canto Fundamentación (se cursa al menos 4 veces) 12 créditos Canto Profundización (se cursa al menos 3 veces) 9 créditos Pedagogía vocal 2 créditos Canto Proyecto (se cursa al menos 2 veces) 12 créditos Total de créditos 60 Total de créditos 60
/ Coro / Coro
Interpretación Canto

Interpretación Piano

Guitarra
Laúd Guitarra / Laúd Fundamentación (se cursa al menos 4 veces) 16 créditos Lectura a primera vista en la guitarra 1 créditos Armonía aplicada a la guitarra 1 y 2 (reemplazan Teclado 3 y 4 del NFF) - créditos Práctica musical específica del NFF: - créditos
Interpretación
/
Orquesta de cuerdas pulsadas Reemplazan Teclado del NFF: - créditos
Lectura a primera vista y transposición (se cursa 2 veces)
Piano a cuatro manos
Pedagogía del piano Historia y literatura de la guitarra 2 créditos Música de Cámara (se cursa 5 veces) 10 créditos Foro instrumental (se cursa al menos 7 veces) 7 créditos Historia y literatura del piano 3 créditos Música de Cámara (se cursa 5 veces) 10 créditos Foro instrumental (se cursa al menos 7 veces) 7 créditos
Piano Fundamentación (se cursa al menos 4 veces) 16 créditos Piano Profundización (se cursa al menos 3 veces) 12 créditos Piano Proyecto (se cursa al menos 2 veces) 12 créditos Guitarra / Laúd Profundización (se cursa al menos 3 veces) 12 créditos Guitarra / Laúd Proyecto (se cursa al menos 2 veces) 12 créditos Total de créditos 60 Total de créditos 60

Electivas (se deben cursar al menos 16 créditos):

A escoger entre las electivas disciplinares del Departamento de Música o asignaturas electivas de otros departamentos de la universidad. A continuación algunas de las electivas ofrecidas por la Facultad de Artes.

Nota: NFC hace referencia a asignaturas interdisciplinares de la Facultad de Artes, es decir que son asignaturas abiertas a estudiantes de los programas de pregrado de la Facultad

Instrumento JMP Proyecto (se cursa al menos 2 veces) 12 créditos Jazz y Músicas Populares (JMP) Instrumento JMP Fundamentación (se cursa al menos 4 veces) 16 créditos Teoría JMP 1 y 2 4 créditos Teoría JMP Improvisación 1 y 2 4 créditos Taller de lectura y escritura 2 créditos Práctica social en las artes (NFC) 2 créditos Audio Básico 1 créditos Instrumento JMP Profundización (se cursa al menos 3 veces) 12 créditos Ensamble JMP Profundización (se cursa 3 veces) 6 créditos Taller de orquestación y arreglos MEDIANOS ENSAMBLES POPULARES 2 créditos Taller de orquestación y arreglos GRANDES ENSAMBLES POPULARES 2 créditos Práctica musical específica
- créditos
Ensamble JMP / Big band Seminario JMP 2 créditos Total de créditos 60
del NFF:
Apreciación del jazz 2 créditos Apreciación del rock 2 créditos Apreciación de la música clásica occidental 2 créditos Apreciación de músicas colombianas 2 créditos Apreciación de músicas contemporáneas de vanguardia 2 créditos Apreciación de músicas de Latinoamérica y el Caribe 2 créditos Apreciación música para cine 2 créditos Apreciación músicas del mundo 2 créditos Apreciación y creación musical 2 créditos Arte, sexualidad, y género (NFC) 2 créditos Práctica social en las artes - territorio (NFC) 10 créditos Música por computador (para énfasis en ingeniería de sonido) 3 créditos Instrumento Exploración (para énfasis instrumentales) 3 créditos Etnomusicología 2 créditos Fuentes y archivos musicales 2 créditos Introducción a la musicología 2 créditos Musicología en América Latina 2 créditos Seminario de musicología 2 créditos Interfaces y Control en vivo (para énfasis en ingeniería de sonido) 2 créditos Introducción al Sonido Interactivo (para énfasis en ingeniería de sonido) 3 créditos Taller de Masterización (para énfasis en ingeniería de sonido) 3 créditos
Instrumento Electivo (a escoger entre diferentes opciones las cuales están sujetas a rotación en su programación) 2 créditos Somática y Música 2 créditos Radio y TIC (para énfasis en ingeniería de sonido) 3 créditos Taller de Postproducción Audiovisual (para énfasis en ingeniería de sonido) 3 créditos Talles de Sonido en Vivo 3 (para énfasis en ingeniería de sonido) 3 créditos Laboratorio de proyectos musicales 2 créditos Pedagogía de la teoría musical 2 créditos Seminario de análisis musical 3 créditos Pedagogía instrumental 2 créditos Arte y tecnología (NFC) 2 créditos Práctica profesional en las artes (NFC) 6 créditos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.