en Desarrollo Rural
SNIES 1010
Plan de estudios

Presentación
La Maestría en Desarrollo Rural busca responder a los retos de investigación y gestión en los territorios rurales en Colombia y América Latina; pretende formar estudiantes con capacidad de análisis para abordar problemáticas y potencialidades de los territorios rurales. Su visión es interdisciplinar y transdiciplinar, con énfasis en procesos sociopolíticos; socio-culturales; socio-económicos y socio-ecológicos. Sus docentes tienen una amplia experiencia en enfoques participativos en procesos de investigación y extensión. Es el único programa de posgrado en Desarrollo Rural en Colombia que cuenta con una trayectoria de 40 años, y es altamente reconocido en América Latina y Europa. Forma profesionales con capacidades para realizar investigación científica, generar y transmitir conocimiento, así como líderes que contribuyen a comprender y transformar las dinámicas y relaciones en los espacios rurales.
Perfil del aspirante
La Maestría en Desarrollo Rural que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana está dirigida a profesionales de distintas disciplinas que estén interesados en adquirir los elementos conceptuales y analíticos para comprender e inter venir en el ámbito del desarrollo rural.
Perfil del egresado
El Magíster en Desarrollo Rural está en capacidad de comprender la problemática inherente al desarrollo rural, sus orígenes, sus implicaciones y las posibilidades de transformación. A sí mismo,
puede identificar y analizar las situaciones límite y sus posibles alternativas de solución, con una visión clara y compleja de sus tendencias, dinámicas y
perspectivas, tanto en Colombia como en América Latina y el resto del mundo.
¿Qué hacen nuestros egresados?
Los egresados de la Maestría en Desarrollo Rural pueden desempeñarse en organismos privados y entidades público-privadas dedicadas a promover el desarrollo rural y ejecutar programas en entidades dedicadas a promover el desarrollo rural a través de programas y proyectos orientados por políticas nacionales o estrategias que definan las regiones y los actores locales.
Componentes del Plan de Estudios
Maestría Desarrollo rural
Semestre I
Semestre II
Problemas Rurales
Teorías del desarrollo
Sistemas Naturales y Artificiales
de Investigación
Sociedades y Economías campesinas
Sistemas Agroalimentarios
Políticas Agrarias
Semestre III
Semestre IV
Diseño y evaluación de proyectos
Transferencia de Tecnología
de investigación III 13
Agricultura empresarial
de Grado

Título: Magíster en Desarrollo rural
Duración estimada: 4 semestres
SNIES: 1010
Resolución de registro calificado: 16917 del 20 de Septiembre de 2023. Vigencia 8 años. Vencimiento 20 de Septiembre de 2031.
Registro de Acreditación de Alta Calidad: 16917 del 20 de Septiembre de 2023. Vigencia 8 años. Vencimiento 20 de Septiembre de 2031.
Programa presencial ofertado en Bogotá
Responderemos a tus inquietudes en: https://www. javeriana.edu.co/maestria-desarrollorural/ www. javeriana.edu.co/atencionposgrados