Plan Mae. Bioingeniería

Page 1


DIFERENCIALES

Nuestro programa ofrece

Laboratorios

Laboratorios de clase mundial entre los que se encuentran el Laboratorio de Bioingeniería, el Laboratorio de Biotecnología, el Laboratorio de Robótica, el Laboratorio de Realidad Virtual, la Unidad de Biología Comparativa, el Centro de Estudios de Ergonomía, el Centro de Investigaciones Odontológicas, el Laboratorio de Captura y Análisis de Movimiento y el Laboratorio de Pruebas de Producto y Usabilidad.

Flexibilidad curricular que permite al estudiante personalizar el programa de acuerdo con sus intereses y necesidades en las diferentes líneas de investigación del programa. Además, ofrece articulación horizontal con otras maestría por medio de dobles programas: Maestría en Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Industrial, Ciencias Biológicas e Inteligencia Artificial. Así mismo, el programa cuenta con la opción coterminal para los estudiantes de diferentes programas de pregrado y articulación con el Doctorado en Ingeniería, de la Universidad.

Profesores

El programa cuenta con profesores investigadores en diferentes áreas de la bioingeniería como: biomecánica, ingeniería de tejidos, regeneración tisular, biología y bioquímica computacional, neuroingenierpia, rehabiltación, dispositivos médicos, imágenes médicas, procesamientos de señales biológicas, biotecnología e inteligencia artificial, entre otras. La formación de nuestro equipo docente ha permitido la conformación de redes profesionales y de investigación en estas áreas, que favorecen a los estudiantes del programa por medio de pasantías y proyectos nacionales e internacionales.

Impacto

Posibilidad de generar investigación y desarrollo con impacto directo en nuestra región a través del Hospital Universitario San Ignacio e Institutos de la Universidad, como el Instituto de Genética Humana, el Centro de Simulación Clínica y el Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas (CEA-IoT).

Interdisciplinariedad

El amplio y diverso apoyo de la Maestría proviene de cinco Facultades: Ingeniería, Ciencias, Odontología, Medicina, Arquitectura y Diseño, y del Hospital Universitario San Ignacio. Así mismo, cuenta con diversos grupos de investigación, siendo el grupo de investigación BASPI el principal (Categoría A1 - Minciencias).

Líderes en el país

Somos una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y la región. Estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, la creación y el desarrollo de conocimiento crítico e innovador y la promoción de la diversidad.

Consejería integral

Comprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona apoyo académico y desarrollo personal, guiándote con estrategias personalizadas.

Flexibilidad curricular

ELECTIVAS POSGRADO POR ÉNFASIS

Biomecánica y biomateriales

• Biomecánica y tecn. de rehabilitación

• Análisis y control del movimiento

• Caracterización de biomateriales

• Nanotecnología y nuevos materiales

• Dispositivos biomédicos

• Regulación de equipos médicos

• Sistemas embebidos

• Biología molecular computacional

• Nanotecnología y nuevos materiales

• Fundamentos en regeneración e ingeniería de tejidos

• Biología molecular computacional

• Caracterización de biomateriales

• Biotecnología agrícola

• Procesamiento de imágenes médicas

• Procesamiento de señales biológicas

• Visualización científica

• Computación gráfica

• Reconocimiento de patrones

Maestría

SNIES 105265

Directora del programa

Catalina Alvarado Rojas.

mbioi@javeriana.edu.co

Coordinación de posgrados.

Edificio José Gabriel Maldonado (Edif. 11 oficinas) Piso 1

Cra 7 No. 40-62 postgradosing@javeriana.edu.co

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.