DE SISTEMAS
Y COMPUTACIÓN
SNIES 54466
Duración: 4 semestres.
Resolución de Registro Calificado: 6209 del 28 de marzo de 2025, vigente hasta el 28 de marzo de 2033.
Resolución de Acreditación de Alta Calidad: 6209 del 28 de marzo de 2025, vigente por ocho (8) años.
Se oferta y desarrolla en Bogotá D.C.



Perfil del estudiante
Dirigido a todos aquellos profesionales que posean conocimientos fundamentales en el área de programación y construcción de software, que deseen investigar y/o profundizar sus conocimientos en uno de los énfasis del área de Ingeniería de Sistemas, buscando consolidar sus oportunidades de mejorar su competencia profesional y afianzar una posición de liderazgo.
Perfil del egresado
Los egresados de la Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación (MINSC) serán capaces de desempeñarse eficientemente como directores, gerentes, investigadores y consultores de empresas nacionales o transnacionales.
Criterios de admisión
Motivación / carta de motivación 30%
Trabajo en equipo y experiencia laboral / entrevista 70%
Examen de conocimiento general / examen de conocimiento 80%
Certificado de calificaciones / certificado de notas pregrado 20%
Habilidades comunicativas y solución de problemas / entrevista 100%
Sistemas
PLAN DE ESTUDIOS
El programa de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación (MINSC) está concebido para permitir total flexibilidad. Cada estudiante puede diseñar su propio plan de trabajo de acuerdo a sus intereses y requerimientos de formación. Esta maestría tendrá una única modalidad: profundización. Además, tiene la posibilidad de seleccionar entre diferentes áreas de énfasis, lo cual le permite conformar un perfil de egresado propio.
Modalidad
Modalidad
Profundización
Área de énfasis
Descripción
Se enfoca en la aplicación del conocimiento de las áreas de la informática para dar solución a problemáticas particulares en entornos organizacionales y sociales.
Áreas de énfasis
Sistemas de Información e Ingeniería de Software
Sistemas Distribuidos y Redes
Computación Gráfica
Sistemas Inteligentes
Ingeniería
Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
Asignaturas
obligatorias
El programa busca brindar la mayor flexibilidad posible. Sin embargo, con el propósito de lograr que los estudiantes adquieran las competencias mínimas asociadas al sello MINSC, todos deben cursar y aprobar la asignatura Gestión de proyectos informáticos. Esta es la única asignatura obligatoria del programa.
De igual forma, en cada una de las áreas de énfasis se define una asignatura obligatoria. Esta permite asegurar que cada estudiante ha adquirido los conocimientos mínimos del área, independientemente de que otras asignaturas especializadas haya cursado.
Estructura curricular
El estudiante debe cursar al menos 40 créditos. En formación fundamental deben aprobarse al menos 12 créditos, mientras en el área de énfasis deben aprobarse al menos 20 créditos.
En consecuencia, quedan 8 créditos de libre elección; el estudiante puede escoger en qué componente de formación cursarlos de acuerdo a su proyecto personal.
Componentes de formación
La estructura curricular incluye tres (3) componentes de formación.
Componente de formación
Fundamental
Especializada
Desarrollo de competencias científicas, informáticas, humanísticas y complementarias, transversales a todas las áreas de énfasis; incluye la única asignatura obligatoria del programa, Gestión de proyectos informáticos. Dentro del componente Científico & Informática se puede cursar una asignatura del componente especializado. Las asignaturas complementarias son asignaturas de otras maestrías.
Descripción
Apropiación de conceptos y adquisición de herramientas en una de las áreas de énfasis del programa; las asignaturas tienen un enfoque hacia la generación de conocimiento y/o su uso en un entorno de aplicación.
Investigación y aplicación
Electiva
Generación y desarrollo de un proyecto de investigación o de un proyecto de aplicación práctica, con rigor metodológico y técnico.
La asignatura de libre elección puede pertenecer a cualquiera de estos componentes: Especializada, Científica & Informática, Humanística & Complementaria.
en Ingeniería de Sistemas y Computación
Especializada
[Mod. profundización >= 20 créditos]
Aplicación
Mod. Profundización [Proyecto >= 4 créditos]
Científica & informática
[>= 8 créditos]
Asignaturas de libre elección
[>= 4 créditos]
Humanística & complementaria
[>=4 créditos]
Asignaturas
La unidad de tiempo académico que prevalece en el programa de maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación es el semestre, el cual, por normatividad institucional, consta de 18 semanas, dentro de las cuales se incluyen dos semanas para evaluaciones finales. De esta forma, se emplearán 16 semanas por semestre para la estimación de las intensidades horarias de dedicación cuando se involucre en el cálculo la definición de crédito académico para una asignatura. Para efectos del presente programa de maestría se tendrá en cuenta la recomendación de tres horas de trabajo independiente del estudiante por cada hora de acompañamiento del profesor a la semana.
Ingeniería
Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
La siguiente tabla resume las asignaturas asociadas a cada uno de los énfasis y modalidades.
Asignatura obligatoria para todos los estudiantes: Gestión de Proyectos Informáticos Áreas de Énfasis
Computación Gráfica Sistemas Inteligentes Sistemas de Información e Ing. de Software Sistemas Distribuidos y Redes
Asignaturas Obligatorias de cada énfasis
Computación Gráfica
Sistemas Inteligentes Arquitectura Empresarial Sistemas Distribuidos
de cada Énfasis
Realidad virtual Sistemas multiagentes
Geometría computacional
Tópicos avanzados en informática
Visualización científica
Procesamiento de imágenes y video
Procesamiento de imágenes médicas
Tópicos avanzados en inteligencia artificial
Procesamiento de lenguaje natural
Reconocimiento de patrones
Robótica móvil
Tópicos avanzados en informática
Procesamiento de imágenes y video
Aprendizaje profundo
Operaciones en aprendizaje máquina
Aprendizaje de máquina
Procesamiento de lenguaje natural
Computación para inteligencia artificial
Tópicos avanzados en inteligencia artificial
Gestión del conocimiento
Inteligencia de negocios
Tópicos avanzados en ing. de sofware
Dis. de sofware basado en patrones
Tópicos avanzados de bases de datos
Diseño y evaluación de arquitecturas de software
Tópicos avanzados en analítica
Métodos y aplicaciones de analítica I
Métodos y aplicaciones de analítica II
Adaptación de la información
Computación de alto desempeño
Computación Móvil
Seguridad informática
Seguridad en software Gestión y diseño de redes
Redes inalámbricas de sensores
Comunicaciones para IoT
Redes de telecomunicaciones
Computación en la nube
Operaciones aprendizaje máquina
Tópicos avanzados en informática
Sistemas operativos RTOS
Tópicos avanzados en informática
Arquitectura empresarial
Informática forense
Computación en la nube
Tópicos avanzados en Internet de las Cosas
Redes de telecomunicaciones
Sistemas operativos en tiempo real
Software para procesadores
Sistemas Embebidos
Seguridad en redes
Seguridad ofensiva
Ciberseguridad industrial y física
Seguridad en software
Seguridad ofensiva II
Ciberseguridad y ciberdefensa
Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
Énfasis en Sistemas de Información e Ingeniería de Software
Pretende explorar conceptos avanzados y fortalecer el uso de sistemas de información garantizando que estos estén alineados con la cadena de valor y promuevan una solución integral a las necesidades organizacionales, así como promover la construcción de software de calidad en nuestra cultura, a tiempo y dentro del presupuesto estimado, teniendo en cuenta elementos tales como gerencia y evaluación de proyectos, análisis de sistemas de información, ingeniería y arquitectura de software.
La siguiente tabla presenta las asignaturas asociadas a esta área de énfasis.
Nombre
Asignatura
Arquitectura Empresarial [024371]
Adaptación de la Información [24374] Diseño y Evaluación de Arquitecturas de Software [25979]
Ingeniería de Requerimientos
Contenido Temático
Procesos de Negocio y los principios de Arquitectura
Empresarial.
Frameworks de infraestructura para SOA y BPM.
Sistemas empresariales dirigidos por modelos.
Computación ubicua.
Sistemas de información en la organización.
Adaptación/personalización.
Sistemas sensibles al contexto.
Herramientas para adaptación de la información.
Introducción a la arquitectura de software.
Estilos y patrones arquitectónicos.
Diseño arquitectónico.
Calidad y arquitectura de software.
Validación de la arquitectura.
Proceso de ingeniería de requerimientos.
Recolección, análisis, herramientas, validación y
verificación. Ingeniería
Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
Gestión del Conocimiento [ 025276 ]
Inteligencia de Negocios [ 024256 ]
Tópicos
Avanzados en Ingeniería de Software [ 024373 ]
Tópicos
Administración y calidad de requerimientos.
Fundamentos de la gestión del conocimiento.
Sistemas de gestión del conocimiento e ingeniería del conocimiento.
La gestión del conocimiento y la estrategia organizacional.
Herramientas y modelos de inteligencia de negocios.
Extracción de datos.
Integración de tecnología, estrategia de negocio y procesos.
Ingeniería de requerimientos.
Diseño, pruebas, administración de la configuración.
Calidad de software.
Metodologías de desarrollo y mejoramiento de procesos de software.
Avanzados en Bases de Datos [ 026224 ] Bases de datos distribuidas.
Nuevas tendencias en la administración de datos.
Modelaje y manejo de entidades persistentes.
Procesamiento y minería de flujos de datos.
Bases de datos en grafos y espaciales.
Definición y justificación del uso de estilos y patrones arquitectónicos.
Diseño de Software Basado en Patrones
Métodos y Aplicaciones en
Analítica I
[ 030650 ]
Métodos y Aplicaciones en
Analítica I I
[ 030651 ]
Seguridad en S oftware
[ 033612 ]
Computación de Alto desempeño [024368]
Patrones de diseño de software.
Patrones GRASP y GoF.
Anti - Patrones.
Patrones de concurrencia e integración.
Fundamentos matemáticos de las técnicas básicas de minería de datos.
Uso de dichas técnicas para la toma de decisiones basadas en información y bajo incertidumbre.
Explicación de los mecanismos para reintegrar los análisis hechos al flujo de información hacia los cargos directivos para la toma de decisiones.
Aplicación de técnicas avanzadas de análisis y minería de datos.
Uso de la visualización como herramienta para las organizaciones.
Comprensión de los fundamentos de los macrodatos (big data) y el uso de paralelismo.
Programación segura, ciclo de desarrollo seguro.
Pruebas de código, pruebas de desempeño.
Seguridad por diseño, ROP y seguridad web.
Modelos y arquitecturas de grilla.
Frameworks de computación en grilla.
Computación de Alto desempeño [024368 ]
Tópicos Avanzados en Analítica [030655]
Programación concurrente
Algorítmica paralela.
Métodos formales en sistemas concurrentes y distribuidos.
Minería de texto.
Análisis de Redes Sociales.
Módulo avanzado de analítica.
Visualización de datos.
Énfasis en Sistemas Distribuidos y Redes
Busca profundizar el conocimiento de los conceptos fundamentales y técnicas relacionados con el diseño y construcción de sistemas distribuidos. Adicionalmente, se trabaja en análisis de modelos de los sistemas distribuidos, interconexión de redes, concurrencia y sincronización, programación distribuida, sistemas operativos distribuidos y casos de estudio y aplicación.
En esta área de énfasis los estudiantes pueden optar ya sea por la modalidad de investigación o por la de profundización.
La siguiente tabla presenta las asignaturas asociadas a esta área de énfasis.
Nombre Asignatura
Sistemas Distribuidos [024372]
Sistemas MultiAgentes [024241]
Computación de Alto
Desempeño [024368]
Seguridad
Informática/Seguridad Ofensiva [035695]
Conceptos Fundamentales.
Contenido Temático
Técnicas de desarrollo y herramientas de implementación
Fundamentos de programación concurrente.
Inducción a los sistemas MA.
Aproximaciones y técnicas de IA. Racionalidad en agentes.
Cooperación, metodologías y aplicaciones de sistemas MA.
Modelos y arquitecturas de grilla.
Frameworks de computación en grilla.
Programación concurrente
Algorítmica paralela.
Métodos formales en sistemas concurrentes y distribuidos.
Conceptos fundamentales.
Seguridad en el ciclo de desarrollo de aplicaciones.
Administración del riesgo
Control de acceso
Criptografía.
Informática forense.
Gestión y Diseño de Redes [ 025274]
Sistemas Operativos en Tiempo Real [ 022576]
Planeación de proyectos de red.
Tecnologías de transmisión
VLAN's y Conmutación.
Protocolos de enrutamiento
Plataformas de redes de gestión.
Servicios de red
Funcionalidades de los RTOS.
Aplicaciones de misión crítica.
Sistemas embebidos y micro-núcleos.
Paso de mensajes de alta velocidad
Planificación de tareas en tiempo real.
Introducción a las tecnologías inalámbricas y móviles.
Computación Móvil
[ 024254]
Informática Forense [ 033613]
Seguridad en Redes [ 021800]
Sistemas Embebidos
( Diseño de sistemas embebidos ) [ 022573 ]
Software para procesadores
(Diseño de Software para Sistemas
Microprocesados ) [023455]
Arquitecturas de red.
Programación en dispositivos móviles.
Introducción a la computación móvil/ubicua.
Conceptos básicos de la informática forense.
Estándares CSIRT - CERT.
Aspectos legales en la pericia forense.
Introducción forense y análisis de casos.
Conceptos básicos de seguridad informática y Ley 527
Teoría de encripción, protocolos de autenticación.
TCP/IP y sus debilidades. Formas de ataques.
Seguridad sobre la web, investigación forense.
Tecnologías de seguridad para redes.
Arquitectura de seguridad para organizaciones descentralizadas.
Introducción a los sistemas embebidos.
Sistemas operativos: generalidades, tipos, arquitecturas, procesos e hilos, manejo de memoria.
Arquitectura de memorias: tecnologías, jerarquía, modelos.
Multitarea, planeamiento y sincronismo.
Linux embebido : compilación cruzada, manejo de periféricos.
Introducción a sistemas microprocesador/microcontrolador.
Herramientas de desarrollo software/ hardware.
Consideraciones de eficiencia.
Pooling.
Interrupciones.
Co - rutinas/multitarea.
Estas asignaturas pueden ser asimiladas a las de Fundamentación Informática para las otras áreas de énfasis.
Énfasis en Computación Gráfica
Explora conceptos avanzados para la manipulación, representación de información tridimensional, estándares gráficos, representación y codificación de la información de objetos de forma sintética y el uso de diversos algoritmos de ocultamiento, visualización e iluminación, con el fin de construir aplicaciones gráficas adecuadas, enfocándose en el empleo de la representación de la información de forma gráfica y realizando interfaces de usuarios consistentes y eficaces, con especial atención a la interactividad de la misma. Adicionalmente, se exploran técnicas avanzadas de visualización, con énfasis en el trazado de rayos y la radiosidad. Otro elemento vital en la actualidad y en las proyecciones de los sistemas, es la construcción de interfaces adecuadas para interactuar con sistemas informáticos específicos para aumentar la satisfacción del usuario final y los atributos visibles y no visibles de los sistemas.
La tabla siguiente presenta las asignaturas asociadas a esta área de énfasis.
Nombre
Asignatura
Computación
Gráfica [024252]
Realidad Virtual [024370]
Visualización
Científica [024243]
Procesamiento de Imágenes [022450]
Contenido Temático
Introducción a la computación gráfica en 2 y 3 dimensiones.
Arquitectura para computación gráfica.
Modelos de iluminación.
Gráficos jerárquicos y orientados a objetos
Algebra lineal y estructuras de datos.
Librerías de desarrollo 3D.
Escenas 3D.
Aplicaciones
Realidad Aumentada.
Dispositivos RV.
Visión humana
Representación de datos.
Funciones de transferencia.
Vectores, tensores y espacios de características
Percepción, muestreo y cuantificación
Representación por modelos estocásticos.
Mejora, restauración, compresión y segmentación de imágenes.
Geometría Computacional
[ 026751]
Introducción a la geometría computacional.
Algoritmos sobre nubes de puntos.
Intersecciones, curvas y superficies.
Elementos de geometría diferencial.
Énfasis en Sistemas Inteligentes
Enfocado fundamentalmente a identificar las técnicas y los métodos de la inteligencia artificial que sean necesarios para la resolución de problemas complejos de procesamiento de información. Además, se pretende apropiar y aplicar los elementos conceptuales necesarios para diseñar y conducir el proceso de implementación de los módulos informáticos asociados a las técnicas de la teoría de sistemas inteligentes, así como a la apropiación de conceptos orientados al aprendizaje automático, aprendizaje supervisado y no supervisado, minería de datos y sistemas multiagente. Adicionalmente, se trabaja en robótica, análisis automático de imágenes mediante computadores, las cuales están recibiendo un interés creciente, desde el punto de vista académico y comercial.
La siguiente tabla presenta las asignaturas asociadas a esta área de énfasis.
Nombre Asignatura
Sistemas Inteligentes [024367]
Sistemas MultiAgentes [024241]
Procesamiento de Imágenes [022450]
Reconocimiento de Patrones [021807]
Robótica Móvil [026277]
Contenido Temático
Introducción a la inteligencia artificial.
Redes neuronales.
Lógica difusa.
Algoritmos genéticos.
Introducción a los sistemas MultiAgente.
Aproximaciones y técnicas de IA.
Racionalidad en agentes.
Cooperación, metodologías y aplicaciones de sistemas
MA
Transformaciones lineales bi-dimensionales.
Métodos generales de modelado de imágenes y ruido.
Métodos para mejora de imágenes.
Métodos para detección de objetos en imágenes.
Introducción al reconocimiento de patrones.
Teoría Bayesiana.
Técnicas no paramétricas.
Métodos estocásticos y no -métricos.
Introducción a la robótica móvil.
Planificación de trayectorias.
Robótica Móvil [026277]
Aprendizaje Profundo [033619]
Localización de robots móviles.
Control inteligente de robots.
Redes neuronales.
Python y tensorflow.
Redes neuronales y recurrentes.
Aprendizaje secuencia - a - secuenci a y reforzado profundo.
Modelos de redes neuronales no supervisadas.
Introducción
Aprendizaje de Máquina [033617]
Procesamiento de Lenguaje Natural [033618]
Entrenamiento supervisado.
Entrenamiento no - supervisado
Aprendizaje de máquina a gran escala.
Definiciones y conceptos básicos.
Representación de lenguaje natural.
Aplicaciones en comprensión del lenguaje natural.
Aplicaciones en producción de lenguaje natural.
Aplicaciones en predicción a partir de lenguaje natural.
La asignatura Sistemas Inteligentes cuenta dentro de las especializadas del énfasis.
Facultad de Ingeniería
Maestría en
SNIES 54466

Directora del programa
Mariela Curiel Huérfano
misyc@javeriana.edu.co
Edificio José Gabriel Maldonado (Edif. 11 oficinas) Piso 1 Coordinación de posgrados.
Cra 7 No. 40-62 postgradosing@javeriana.edu.co


