¿Por
qué estudiar la Maestría de Historia en la Universidad Javeriana?

Perfil del Egresado
El programa de la Maestría en Historia tiene como objetivo la formación de sus estudiantes como investigadores en historia. Nuestros procesos pedagógicos y académicos se centran en el reconocimiento y en la formulación de problemas históricos, específicamente abordados en seminarios y talleres, que ofrecen las herramientas necesarias para analizar dichos problemas y producir conocimiento nuevo desde los ámbitos historiográfico, teórico y metodológico-investigativo sobre los cuales está estructurado el saber histórico.


Perfil del Aspirante
El programa está dirigido a profesionales formados en las Ciencias Sociales y Humanas con un interés explícito en la investigación histórica. Así mismo aquellos profesionales, de áreas disímiles a la Historia, que estén motivados y comprometidos en optar por la historia como un medio de crecimiento personal e intelectual y que el programa al estar atravesado por la investigación como un fin último, les permite adquirir las herramientas teórico-metodológicas para la concreción de un proyecto monográfico.
El Programa busca formar investigadores y en consecuencia se espera que en su desempeño profesional los egresados puedan asumir funciones y responsabilidades de carácter investigativo, de docencia y de divulgación en diversos escenarios institucionales o corporativos.
Dado que el programa les provee de bases teóricas, historiográficas e investigativas, podrán incursionar, desde sus áreas de interés, en el trabajo de la enseñanza de las ciencias sociales. El ejercicio y la exigencia en procedimientos de lectura y escritura estructurada los capacita para poder abordar procesos de tipo editorial, entre otros, la corrección de estilo y la revisión de la coherencia y estructura textual. La Maestría en Historia facilita un acercamiento y una experiencia hermenéutica con diversos tipos de fuentes y archivos, por lo que sus egresados adquieren destrezas que les posibilita explorar e incursionar, desde procesos investigativos, distintos tipos de acervos documentales, visuales, iconográficos, monumentales y orales. Así mismo las herramientas metodológicas, teóricas e historiográficas y la perspectiva crítica frente a la relación que tienen los grupos sociales con su pasado, le permiten al egresado participar en procesos de creación comunitaria y divulgación del conocimiento histórico en instituciones como archivos, casas de la cultura, centros de memoria, museos e instituciones dedicadas a la producción radial, televisiva o de contenidos virtuales.