Resolución de Registro Calificado: 6398 del 20 de abril de 2023, vigente hasta el 20 de abril de 2030.
Se oferta y desarrolla en Bogotá D.C.
DIFERENCIALES
Nuestro programa ofrece
Laboratorios especializados
Laboratorios de clase mundial en electrónica, computación y redes y robótica.
Posibilidad de profundizar en procesamiento de señales e inteligencia artificial, sistemas de control y robótica, sistemas embebidos e IoT, conversión de energía y telecomunicaciones. Áreas de profundización
Emprendimiento
Apoyo a sus ideas tecnológicas de negocio a través del Centro Javeriano de Emprendimiento.
Recursos
Acceso a capacidades de computación de alto desempeño en el Centro Zine de la Universidad.
Formación académica continua
Posibilidades de avanzar en el Doctorado en Ingeniería mientras cursa la maestría.
Estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, la creación y el desarrollo de conocimiento crítico e innovador. Líderes en el país
Somos una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y la región.
Carga semestral
Posibilidad de cursar media matrícula o matrícula completa de acuerdo a disponibilidad de tiempo.
Horarios
Clases programadas en horarios flexibles para combinar estudio, trabajo y familia.
Facultad de Ingeniería Maestría en Ingeniería Electrónica
Se cursa una asignatura dependiente del
PLAN DE ESTUDIOS
Modalidad de Investigación 42 créditos
10 créditos
16 créditos
16 créditos
Fundamentación Investigación Disciplinares
Técnicas de Optimización
4 Créditos
Sistemas Embebidos
4 Créditos
Probabilidad y Procesos Estocásticos
4 Créditos
Gestión de la Innovación Tecnológica*
2 Créditos
Obligatoria por Énfasis (+)
4 Créditos
Seminario de Investigación (*)
4 Créditos
Trabajo de Investigación I (*)
4 Créditos
Trabajo de Investigación II (*)
4 Créditos
Trabajo de Investigación III (*)
4 Créditos
(*) Asignaturas obligatorias (+) Asignaturas obligatorias por énfasis (#) Número de créditos de la asignatura
COMPONENTES
Selección asesorada por el director de tesis según trabajo de grado.
Procesamiento de Señales e Inteligencia Artificial
• Procesamiento Digital de Señales (+)
• Reconocimiento de Patrones
• Procesamiento de Imágenes y de Video (4) (4) (4)
Sistemas de Control y Robótica
• Sistemas Lineales (+)
• Robótica Industrial
• Control Óptimo y Predictivo (4) (4) (4)
Sistemas Embebidos e IoT
• Arq No Convencionales (+)
• System on Chip
• Diseño de Software para Procesadores (4) (4) (4)
Conversión de Energía
• Principios de Electrónica de Potencia (+)
• Energías Renovables
• Implementación Digital de Convertidores (4) (4) (4)
Telecomunicaciones
• Redes de Telecomunicaciones (+)
• Comunicaciones para loT
• Antenas (4) (4) (4)
Esta Maestría emplea la modalidad de investigación, con la que se busca ofrecer a los ingenieros y profesionales la oportunidad de desarrollar competencias que permitan la solución de problemas en contextos de carácter particular, disciplinario o interdisciplinario. Lo anterior se logrará a través del conocimiento, la metodología y los avances tecnológicos en la ingeniería electrónica, alineados a las necesidades cambiantes de Colombia y el mundo. En esta modalidad tienen cabida los profesionales que quieren realizar una carrera como investigadores, bien sea en el ámbito académico o en el industrial/empresarial.
El programa de Maestría en Ingeniería Electrónica propone una organización de su plan de estudios asignando 42 créditos académicos basado en 3 componentes:
• Fundamentación: las asignaturas que conforman este componente buscan el desarrollo de las competencias básicas de un magíster en Ingeniería Electrónica, así como los conceptos fundamentales asociados a su énfasis particular.
• Disciplinares: este componente busca complementar la formación del estudiante, por medio de asignaturas entre un extenso abanico de posibilidades, con miras a profundizar o ampliar su conocimiento en una o varias áreas de la ingeniería electrónica. Los 16 créditos pueden cumplirse con asignaturas pertenecientes a cualquier énfasis, pero se sugiere siempre la asesoría de su director de tesis o del director del programa de maestría para la selección de las mismas.
• Investigación: son asignaturas obligatorias relacionadas con el desarrollo del trabajo de investigación que realizará el estudiante.
Facultad de Ingeniería
Maestría en Ingeniería Electrónica
PERFIL DEL ASPIRANTE
Profesionales con título universitario en ingeniería o ciencias básicas que deseen adquirir, profundizar conocimientos, investigar o hacer desarrollos tecnológicos en alguna de las áreas de la ingeniería electrónica tales como: procesamiento de señales e inteligencia artificial, sistemas de control y robótica, conversión de energía, sistemas embebidos e IoT y telecomunicaciones.
Criterios de evaluación
Actitud 30%
• Proyección y proactividad.
Conocimiento 57%
• Interés y rendimiento académico.
Habilidad 13%
• Formación investigativa.
Requisitos del proceso de admisión
• Certificado de notas del pregrado (sábana de notas).
• Hoja de vida actualizada.
• Entrevista (esta actividad se debe agendar en la plataforma).
Facultad de Ingeniería
Maestría en Ingeniería Electrónica
DOBLE PROGRAMA
Opción de doble programa con las siguientes Maestrías:
• Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación: SNIES 54466. Resolución de registro calificado: 16076 del 18 de diciembre de 2019, vigencia de (6) años. Total créditos 40. La Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación se oferta a todos los profesionales que posean conocimientos fundamentales en áreas de programación y construcción de software, y que deseen investigar y/o profundizar en uno de los énfasis ofrecidos para mejorar su perfil profesional y afianzar una posición de liderazgo.
• Maestría en Inteligencia Artificial: SNIES 108908. Resolución de registro calificado: 15975 del 18 de diciembre de 2019, vigencia de (7) años. Total créditos 40. Desarrolle altos niveles de competencia en diseño, implementación, depuración, investigación e integración de modelos de agentes inteligentes para mejorar la competitividad de organizaciones empresariales, académicas y estatales, y el bienestar de las personas.
• Maestría en Bioingeniería: SNIES 105265. Resolución de registro calificado: 1054 del 1 de febrero de 2022, vigencia por siete (7) años. Total créditos 41. La Maestría en Bioingeniería es una iniciativa conjunta de las Facultades de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Ciencias, Medicina y Odontología.
• Maestría en Ingeniería del Internet de las Cosas: SNIES 108954. Resolución de registro calificado: 15868 del 18 de diciembre de 2019, vigencia de siete (7) años. Total créditos 42. Desarrolla experticia en el diseño de sistemas de dispositivos interconectados digitalmente con el Internet y en el procesamiento de los datos masivos provenientes de estos sistemas, haciendo uso de laboratorios de clase mundial.
• Maestría en Energía y Sostenibilidad: SNIES 106971. Resolución de registro calificado: 6909 del 24 de abril de 2018, vigencia de (7) años. Total créditos 42. La Maestría busca dar herramientas necesarias para poder realizar un dimensionamiento adecuado de un sistema energético, teniendo en cuenta los elementos regulatorios acompañados de una gestión económica y social planificada respecto con el medio ambiente.
Facultad de Ingeniería
Maestría en Ingeniería Electrónica
SNIES 9291
Director del programa
Diego Méndez Chaves, Ph.D
mie@javeriana.edu.co
Coordinación de posgrados
Edificio José Gabriel Maldonado (Edif. 11 oficinas) Piso 1